2005-2006

17
ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION. EXAMEN CONVOCATORIA DICIEMBRE CURSO 2005-2006 EJERCICIO 1: El esquema siguiente corresponde a la caja de una escalera, sabiendo que las dimensiones y las alturas que se tienen que salvar son las que en ella se reflejan, y que se han de subir peldaños de 18,5 cm. de tabica , se pide: Dibujar la planta de peldañeado acotada. EJERCICIO 2: El siguiente dibujo corresponde al esquema estructural de un pórtico de un edificio ejecutado con estructura a base de vigas y pilares de hormigón armado. Sabiendo que: La resistencia característica del hormigón es de 200 kp/cm 2 El coeficiente de minoración de resistencias es de 1,5 El coeficiente de mayoración de acciones es de 1,6 El pilar 1 (P-1)tiene un diámetro de 40 cm. Se pide: Calcular la carga Q total (kp/ml), a que está sometida la estructura La dimensión del pilar 2 (P-2), sabiendo que se quiere hacer de sección cuadrada La tensión de trabajo del pilar 2 (P-2) en el punto A. 3,88 m 2,76 m +3,00 m +6,145 m 3,88 m 2,76 m +8,735 m

Transcript of 2005-2006

Page 1: 2005-2006

ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION.EXAMEN CONVOCATORIA DICIEMBRE CURSO 2005-2006

EJERCICIO 1:

El esquema siguiente corresponde a la caja de una escalera, sabiendo que las dimensiones y las alturas que se tienen que salvar son las que en ella se reflejan, y que se han de subir peldaños de 18,5 cm. de tabica, se pide:

Dibujar la planta de peldañeado acotada.

EJERCICIO 2:

El siguiente dibujo corresponde al esquema estructural de un pórtico de un edificio ejecutado con estructura a base de vigas y pilares de hormigón armado.

Sabiendo que:La resistencia característica del hormigón es de 200 kp/cm2

El coeficiente de minoración de resistencias es de 1,5El coeficiente de mayoración de acciones es de 1,6El pilar 1 (P-1)tiene un diámetro de 40 cm.

Se pide:Calcular la carga Q total (kp/ml), a que está sometida la estructuraLa dimensión del pilar 2 (P-2), sabiendo que se quiere hacer de sección cuadradaLa tensión de trabajo del pilar 2 (P-2) en el punto A.

EJERCICIO 3:

3,88 m

2,76 m

+3,00 m

+6,145 m

3,88 m

2,76 m

+8,735 m

Page 2: 2005-2006

El esquema siguiente corresponde a la sección vertical de un terreno en el que se quiere realizar la zapata de un pilar central para que resista una carga de 200 toneladas. Considerando que la tensión de trabajo de la bóveda de ladrillo, una vez ejecutada la zapata, se puede aumentar solamente en 0,1 kp/cm2, dado su precario estado de conservación, se pide:

Dimensionar la zapata para que se cumplan los requisitos establecidos.

EJERCICIO 4:

Dibujar en alzado sección, indicando todos sus componentes, el detalle A señalado en el esquema, sabiendo que los datos más relevantes son:

Estructura a base de soportes metálicos tipo HEB.Forjado bidireccional reticular con casetones perdidos.El número de plantas es una.

Resto de datos a criterio del alumno.

Page 3: 2005-2006

ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION.EXAMEN CONVOCATORIA FEBRERO CURSO 2005-2006 PRIMER PARCIAL

Número ________ Apellidos y Nombre___________________________________________

EJERCICIO 1:

Marcar con una X lo que corresponda. (cada pregunta errónea restará una bien).

SI NOEl proyecto básico incluye mediciones detalladasSi el canto de un ladrillo mide 5 cms. el tres cuartos mide 17 cms.Debe ser la tensión de rotura inferior a la resistencia característica y superior a la tensión admisible Puede ser la tensión de trabajo superior a la tensión de roturaEs el hormigón armado el material mas adecuado para hacer nudos isostaticosPara separar un baño de una galería se utiliza una fábrica de media asta, cámara de aire y un tabiqueLa talocha se utiliza para extender morteros de cemento.Cuando una probeta se rompe por compresión las fisuras son verticales En las fábricas de tierra es la cal el mejor estabilizante contra la acción del agua.Disposición a contravela es cuando un mampuesto apoya sobre su cara intermedia.La disposición a sardinel debe ser decorativa y no estructural

Isostática HiperestáticaAngulo variable

Nudo articulado

Solo transmite esfuerzos de compresión a otras barras

Transmite esfuerzos de tracción a otras barras

Transmite esfuerzos de flexión a otras barras

Necesita arriostramiento ante la acción del viento

Indica cual de las dos tipologías flecha más

Cual es mas adecuada para realizarse con acero

Indica a cual de las dos le afectan más los asientos

Page 4: 2005-2006

EJERCICIO 2

El esquema siguiente corresponde a la caja de una escalera, sabiendo que las dimensiones y las alturas que se tienen que salvar son las que en ella se reflejan, y que se han de subir peldaños de 18,5 cm. de tabica, se pide dibujar:

La planta de peldañeado acotada.La planta de losas acotada.El desarrollo de la barandilla por el ojo.

EJERCICIO 3

De la planta de estructura del croquis sabiendo que:El edificio tiene una sola planta.Todos los pilares son de ladrillo de dimensiones 50 x 50 cms.La concarga = 400 Kp/m2.El coeficiente de mayoración de concargas = 1,6El coeficiente de mayoración de sobrecargas = 1,5La resistencia característica de los pilares de ladrillo 20 Kp/cm2.El coeficiente de minoración de resistencias = 2.

Calcular:La máxima sobrecarga que se puede colocar en el forjado en función de los pilares.

La máxima tensión de trabajo en el pilar P.

4,80 m

2,28 m

+3,00 m

+6,145m

4,80 m

2,28 m

+8,735m

Page 5: 2005-2006

EJERCICIO 4

De la planta de estructura del croquis sabiendo que:El edificio tiene una sola planta.La concarga = 400 Kp/m2.La sobrecarga = 240 Kp/m2.La tensión admisible del terreno es 1,0 Kp/cm2.El coeficiente de minoración de resistencias = 2.La altura entre plantas 6 m.El peso propio de la fábrica de ladrillo 2.000 Kp/m3.El espesor de los muros 25 cms.

Dibuja:La planta con todos sus elementos.La sección A-B.

CalcularTodas las zapatas.

Page 6: 2005-2006

ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION.EXAMEN CONVOCATORIA JUNIO CURSO 2005-2006 PRIMER PARCIAL

EJERCICIO 1

Dibujar los conductos de ventilación forzada del edificio cuya sección esquemática se representa a continuación.

EJERCICIO 2

Dada la siguiente caja de escaleras, y sabiendo que la medida de la contrahuella es de 18 cm. Calcular:

* La planta de peldañeado COMPLETAMENTE ACOTADA.* La planta de la losa COMPLETAMENTE ACOTADA.* El desarrollo de la barandilla

EJERCICIO 3

Dibuja un muro de contención de tierras con puntera y talón, indica todas sus partes, nomenclatura y deformada .

Que partes del muro añadirías o reforzarías si se diera el caso de:Deslizamiento.Vuelco o giro parcial.

Page 7: 2005-2006

EJERCICIO 4

El edificio cuyo esquema en planta se representa a continuación, tiene la cimentación solucionada mediante zapatas aisladas, vigas centradoras y zunchos de arriostramiento, todo ello de hormigón armado. Sabiendo que:

Tensión admisible del terreno 2 kg/cm2

Sobrecarga de la estructura 300 kg/m2.Concarga de la estructura 400 kg/m2.Se trata de un edificio de una única planta.Se pide:Dibujar la planta nombrando todos sus elementos.Calcular la cimentación.

ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION.EXAMEN CONVOCATORIA JUNIO CURSO 2005-2006 SEGUNDO PARCIAL

EJERCICIO 1: Dibujar la planta de estructura y la sección A-A´ sabiendo que:

Page 8: 2005-2006

La viga del soporte P-2 al P-7 es de hormigón armado y se realiza de canto.El resto de vigas son planas de hormigón armado.El soporte P-4 está formado por un perfil HEB.El resto de soportes son de sección cuadrada y de hormigón armado.El forjado es unidireccional con viguetas semirresistentes empotradas.

Page 9: 2005-2006

EJERCICIO 2º: Dibujar y nombrar todos los elementos necesarios para la unión de un soporte central metálico formado por 2 UPN empresillados y un forjado placa de hormigón armado solucionado con vigas planas de hormigón armado. Usar para ello el esquema facilitado.

EJERCICIO 3º.- Dibujar en alzado sección la sección A-A` sabiendo que:

C-1 es una cazoleta.C-2 es la puerta de acceso a la azotea.La cubierta a la que se accede por la puerta C-2, es invertida transitable con pavimento flotante.

Page 10: 2005-2006

ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION.EXAMEN CONVOCATORIA SEPTIEMBRE CURSO 2005-2006 PRIMER PARCIAL

EJERCICIO 1:

Dibujar las fisuras producidas en un elemento de hormigón sometido a los siguientes esfuerzos, así como la situación de las armaduras que colocarías para evitarlas.

TIPO DE ESFUERZO FISURACIÓN ARMADURAS

TRACCIÓN

COMPRESIÓN

FLEXIÓN

CORTANTE

RASANTE

EJERCICIO 2:

Suponiendo un ángulo de transmisión de cargas de 45º y los estratos del terreno que se indican, calcular:

a) La carga máxima del soporte sobre una zapata de esquina de 70 cm. de lado.b) La carga máxima del soporte sobre una zapata central de 140 cm. de lado.

Datos: 40 cm. de tierra vegetal Tad = 0 Kp/cm2

100 cm. de roca Tad = 12 kp/cm2

500 cm de arcilla Tad= 2Kp/cm2

Page 11: 2005-2006

EJERCICIO 3º: El esquema siguiente corresponde a una caja de escaleras que sube del piso 3 al piso 4 con un intervalo de 45 peldaños de 18 cm. de contrahuella. Se pide:

a) La planta de peldañeado completamente acotada.b) El desarrollo de la barandilla por el ojo.c) La planta de la losa completamente acotada.

EJERCICIO 4º.- El esquema siguiente corresponde al último forjado de un edificio de planta baja y cinco

pisos. Los datos que se obtienen de dicha estructura son los siguientes:

Soportes cuadrados de hormigón armado de 30 cm de lado.Resistencia característica del hormigón 175 kp/cm2

Coeficiente de minoracion de resistencias 1,5Concarga 500 kg/m2

Coeficiente de mayoración de concargas 1,5Sobrecarga 800 kg/m2

Coeficiente de mayoración de sobrecargas 1,6Debido a una reforma en el edificio el propietario del mismo propone la construcción en

la cubierta de un depósito rectangular de 4,00m x 3,50 m de lado para la acumulación de cereal de peso específico de 1450 kg/m3 y en la situación que se indica en el esquema. El peso del depósito se considera despreciable a efectos del cálculo.

Se pide:Que dado los datos de los que disponemos calculemos la altura máxima que se podrá

dar al depósito para cumplir con los criterios de los estados límites que marca la EHE.

Page 12: 2005-2006

ARQUITECTURA TÉCNICA INICIACION A LA CONSTRUCCION.EXAMEN CONVOCATORIA SEPTIEMBRE CURSO 2005-2006 SEGUNDO PARCIAL

EJERCICIO 1: Dado el esquema siguiente que pertenece a una iglesia, dibujar en planta:

La solución para cubrir con bóvedas dicha planta, sabiendo que en el crucero se opta por una bóveda de rincón de claustro y el resto a criterio del alumno.

La dirección de los esfuerzos en todas las partes de los elementos abovedados. Elementos estructurales necesarios para su funcionamiento.

Page 13: 2005-2006

EJERCICIO 2º:

Dada la planta siguiente, dibujar en alzado, la sección 1 teniendo presente que todos los soportes son de hormigón salvo en indicado como metálico.

EJERCICIO 3º:

De la planta anterior dibujar en alzado, la sección 2 teniendo presente que la escalera se resuelve con un forjado losa de hormigón armado.