2007- La Política Por Dentro

download 2007- La Política Por Dentro

of 460

Transcript of 2007- La Política Por Dentro

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    1/459

    La poltica por dentroCambios y continuidades en las organizaciones polticas

    de los pases andinos

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    2/459

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    3/459

    La poltica por dentroCambios y continuidades

    en las organizaciones polticasde los pases andinos

    Rafael RoncaglioloCarlos Melndez

    (Editores)

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    4/459

    Ttulo del libro:La poltica por dentro. Cambios y continuidades en las organizaciones polticas de los pases andinos.

    International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2007 Asociacin Civil Transparencia 2007

    Las publicaciones de International IDEA no son reflejo de un inters especfico nacional o poltico.Las opiniones expresadas en esta publicacin no representan necesariamente los puntos de vista deInternational IDEA, de su junta directiva o de los miembros de su consejo.

    El anlisis y las recomendaciones de este libro no reflejan necesariamente las opiniones del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo ni de las otras organizaciones que han colaborado.

    Toda solicitud de permisos para usar o traducir todo o alguna parte de esta publicacin debe hacerse a:

    International IDEASE 103 34 StockhomSweden

    International IDEA favorece la divulgacin de sus trabajos y responder a la mayor brevedad a lassolicitudes de uso, traduccin o reproduccin de sus publicaciones.

    La presente obra representa la opinin de sus autores, no necesariamente la opinin de los editores.

    Edicin y correccin de textos:Manuel Fernndez SnchezDiseo grfico:Jorge Snchez RamrezMotivo de cartula:Espacio urbano, La Villacorta BravoImpresin:Obra Prima SRLPrimera edicin:Enero de 2007Tiraje:2.000 ejemplares

    Hecho el depsito legal 2007-01837 en la Biblioteca Nacional del Per.ISBN 978-91-85724-03-1

    Impreso en el Per

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    5/459

    Contenido

    PRESENTACIN .....................................................................................................................7

    AGRADECIMIENTOS ...............................................................................................................9

    INTRODUCCINLOSPARTIDOSANDINOS: ENTRELACRISISYELCAMBIORafael Roncagliolo............................................................................................................ 11

    MTODODELESTUDIOEquipo de Estudio ........................................................................................................... 19

    ANLISISCOMPARADODELASAGRUPACIONESPOLTICASDELOSPASESANDINOS

    Carlos Melndez ............................................................................................................... 41

    PARTIDOSYSISTEMADEPARTIDOSENBOLIVIAJimena Costa...................................................................................................................... 75

    PARTIDOSYSISTEMADEPARTIDOSENCOLOMBIAFernando Giraldo ........................................................................................................... 123

    PARTIDOSYSISTEMADEPARTIDOSENELECUADOR

    Simn Pachano................................................................................................................ 161

    PARTIDOSYSISTEMADEPARTIDOSENELPERCarlos Melndez ............................................................................................................. 213

    PARTIDOSYSISTEMADEPARTIDOSENVENEZUELAMargarita Lpez Maya y Carlos Melndez ................................................................. 273

    LOSNUEVOSESCENARIOSPOLTICOSENLOSPASESANDINOS

    Carlos Melndez ............................................................................................................. 303

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    6/459

    LAAGENDAPENDIENTE: LOSPARTIDOSANDINOSENTRELACRISISYELCAMBIORafael Roncagliolo.......................................................................................................... 313

    CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES ......................................................................... 327

    ANEXOS

    Anexo 1. Estadsticas .................................................................................................... 337Anexo 2. Breve cronologa electoral de los Pases Andinos (1978-2006) ............ 423Anexo 3. Presidentes de los Pases Andinos (1978-2006) ...................................... 427Anexo 4. Cronologa de reformas constitucionales en los Pases Andinos

    (1978-2006) .................................................................................................... 433Anexo 5. Cuadro comparativo de composicin de poderes en los PasesAndinos .......................................................................................................... 435

    Anexo 6. Percepciones sobre la poltica y la democracia en la Regin Andinaa partir de los datos del Latinobarmetro................................................. 437

    Anexo 7. Crecimiento econmico en los Pases Andinos (1981-2005) ................ 447Anexo 8. Lista de dirigentes polticos participantes del Encuentro Andino ........ 455

    SOBRE

    LOS

    AUTORES

    ........................................................................................................ 459

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    7/459

    Presentacin

    LOSPASESANDINOSATRAVIESANCAMBIOSSUSTANCIALES. Los resultados de los proce-sos electorales llevados a cabo entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006 en cadapas de la regin han configurado un nuevo mapa poltico, caracterizado por laemergencia de nuevos actores que buscan representar sectores anteriormente mar-

    ginados y por la permanencia disminuida pero persistente de organizaciones pol-ticas de larga data. Este escenario de coexistencia se constituye ante una ciudadanaque muestra crecientes niveles de desafeccin con la poltica en general.

    Es evidente que no hay democracia ni desarrollo sin organizaciones polticas querepresenten a los ciudadanos. En los pases andinos, el desafo consiste en quetanto los actores polticos emergentes como los de larga data consigan representareficientemente a esta sociedad cambiante y, en muchos casos, escptica de los pro-cesos polticos en curso.

    A partir del anlisis detallado de las estructuras orgnicas y de la dinmica interna detreinta y siete organizaciones polticas, este libro presenta los desafos que las agru-paciones polticas enfrentan en la Regin Andina. Sobre la base de la identificacinde los avances y vacos institucionales, se plantean determinadas lneas de accin,cuya implementacin permitir una respuesta ms eficiente a los retos de larepresentatividad de las sociedades andinas.

    Con esta publicacin, International IDEA y su programa gora Democrtica pro-

    puesta conjunta de IDEA y de la Asociacin Civil Transparencia del Per para laRegin Andina buscan aportar a la reflexin sobre la situacin de la poltica en laRegin Andina y facilitar elementos para una participacin ms activa, tanto de lospropios actores polticos, como de quienes han asumido la responsabilidad del desa-rrollo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela.

    VIDARHELGESENSECRETARIOGENERAL

    INTERNATIONALIDEA

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    8/459

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    9/459

    Agradecimientos

    La poltica por dentroes el producto de un proceso iniciado en abril de 2005. Msque un estudio acadmico en el sentido estricto del trmino, ha sido elaborado atravs del dilogo y la discusin con los dirigentes de cada una de las agrupacionespolticas que participaron.

    Nuestro primer agradecimiento es para todos los dirigentes polticos que accedie-ron a nuestras preguntas y requerimientos. Esperamos que nuestro anlisis integresus puntos de vista y que sepan comprender los inevitables errores cometidos eneste tipo de trabajo. Los consultores encargados de los captulos por pases hantratado de reproducir lo ms fielmente posible lo que han manifestado los polticosentrevistados. En ese sentido, inevitablemente, se han generado algunas tensionesentre las opiniones de los entrevistados y los autores. Cada investigador fue res-ponsable de realizar las entrevistas (tomando como base un cuestionario uniforme

    para todos los casos), analizar informacin secundaria, discutir con los interlocutorespolticos los primeros hallazgos y elaborar el captulo correspondiente para esepas. Por ello, resulta oportuno agradecer a Jimena Costa (Bolivia), Fernando Giraldo(Colombia), Simn Pachano (Ecuador), Carlos Melndez (Per) y Margarita LpezMaya (Venezuela), quienes tuvieron a su cargo esta responsabilidad.

    Asimismo, queremos agradecer a las instituciones que patrocinaron e hicieron posiblela realizacin de este proceso: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de

    Naciones (CAN), el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (InternationalIDEA), el Instituto Holands para la Democracia Multipartidaria (NIMD), la Funda-cin Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBMD), y la Asociacin Civil Trans-parencia del Per. Cabe indicar que los puntos de vista registrados en este libro norepresentan ni comprometen a las instituciones patrocinadoras. Tambin agradecemosla colaboracin del Instituto Nacional Demcrata de Colombia (NDI), que organiz eltrabajo correspondiente a este pas.

    El equipo central del Estudio en Lima estuvo dirigido por Rafael Roncagliolo e

    integrado por lvaro Corzo, Diana Chvez, Carlos Melndez, Kristen Sample yJorge Valladares. Del mismo modo, versiones preliminares del texto fueron co-

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    10/459

    mentadas rigurosamente por los analistas Rolando Ames, Farid Kahhat y MartnTanaka. Este ltimo se desempe, adems, como asesor principal del estudio.Igualmente, se cont con la participacin de Simn Pachano, quien sugiri reco-mendaciones y modificaciones puntuales a cada uno de los textos. Por otro lado,

    en la elaboracin de los anexos, se cont con la asistencia de Mariel Garca. En laedicin final del documento, particip Jorge Morel. Finalmente, Arturo Maldonadofue responsable de las estadsticas elementales de los partidos polticos andinos yCarlos Reyna realiz los clculos estadsticos de los indicadores de volatilidad yfragmentacin.

    Como se puede apreciar, se trata de un trabajo en el que se han visto involucradasmuchas personas. Esperamos que este producto cumpla con sus objetivos de pro-mover el debate y la reflexin de los dirigentes polticos andinos, ya que nos parece

    fundamental el rol protagnico y proactivo que cumplen en la consolidacin de lademocracia en la Regin Andina.

    RAFAELRONCAGLIOLOYCARLOSMELNDEZ(EDITORES).LIMA, ENERODE2007.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    11/459

    11

    INTRODUCCIN: LOSPARTIDOSANDINOS: ENTRELACRISISYELCAMBIO

    Los Partidos Andinos:entre la crisis y el cambio1

    ELINFORMEQUETIENEUSTEDENTRESUSMANOStrata sobre los partidos y movimientospolticos de los pases andinos, vistos en la perspectiva histrica de los ltimos casitreinta aos, que corresponden a la tercera oleada democrtica en Amrica Latina.2

    Una primera aclaracin es que la seleccin de las organizaciones polticas incluidas enel estudio y las entrevistas a sus representantes se realizaron con anterioridad a losprocesos electorales del pasado ao. Aunque es obvio que este conjunto de comiciosaltera significativamente el paisaje poltico de la regin, el hecho de que las organizacio-nes consideradas en el estudio permanezcan activas hace que ste no pierda actualidad.

    Una segunda aclaracin, terminolgica, tiene que ver con el sustantivo partidos.Constituye un lugar comn y obvio sealar el dficit de legitimidad que abruma alos partidos polticos, tanto en Amrica Latina, como en el resto del mundo. Como

    parte de tal dficit, existe una recusacin bastante extendida al partido polticocomo institucin, sobre todo por parte de movimientos sociales y polticos quesurgen como instrumentos de accin poltica alternativos a las tradiciones partida-rias. Un elevado nmero de organizaciones e instrumentos polticos prefieren lla-marse movimientos, precisamente para diferenciarse de los partidos, y varios otrosevitan la palabra partido en su autodefinicin y nombre oficial. Cuando se hablaen este informe de los partidos polticos, por lo tanto, se hace referencia a todas lasorganizaciones que compiten por ejercer el poder poltico a travs de elecciones.3Al

    INTRODUCCIN

    RAFAELRONCAGLIOLO

    1 El ttulo de esta reflexin introductoria ha sido tomado del primer libro publicado por gora Democrtica (2004), que fue fruto deun primer dilogo entre dirigentes polticos y expertos de los cinco pases andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela),realizado en Lima, en mayo de 2004.

    2 Esta tercera oleada, la ms extensa y duradera, se inicia en 1978, con la eleccin de Antonio Guzmn, en la Repblica Dominicana,y la de Jaime Rolds, en el Ecuador. De ah en adelante, van cayendo los gobiernos militares que se haban hecho del poder en todoslos pases continentales de Amrica Latina, con las excepciones de Colombia, Costa Rica, Venezuela y Mxico, pas este ltimo enel que las siete dcadas de gobierno unipartidario del PRI vendran a terminar con la eleccin de Vicente Fox, en el ao 2000.

    3 Este entendimiento, que se cie a la definicin de Sartori, al limitar el anlisis a las organizaciones que compiten electoralmente es an msrestrictivo que la definicin mnima y ms amplia de partido. Por ejemplo, Dieter Nohlen considera que partido es en la acepcin msgeneral del concepto, un grupo de ciudadanos del mismo parecer que se han fijado como objetivo el hacer valer sus ideas polticascomunes (Nohlen, 2006: 1005). Juan Abal Medina, despus de revisar las definiciones estrechas, amplias e intermedias existentes en laliteratura contempornea, opta por considerar que un partido poltico es una institucin, con una organizacin que pretende ser duraderay estable, que busca explcitamente influir en el Estado, generalmente tratando de ubicar a sus representantes reconocidos en posicionesde gobierno, a travs de la competencia electoral o procurando algn otro tipo de sustento popular (Cavarozzi y Medina, 2002: 38).

    Alcntara y Freidenberg definen partido como una organizacin ms compleja: sistemas que cuentan con un conjunto de reglas ynormas, que establecen el tipo de interaccin que debe darse en el interior del mismo y en relacin con el entorno [], que compiten porganar el control de sus cuerpos de gobierno e influencia sobre la vida partidista, entre otros aspectos (Alcntara y Freidenberg, 2001: 18).

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    12/459

    12

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    llamarlas a todas ellas partidos, se realiza slo una operacin de economa dellenguaje.

    Una tercera aclaracin tiene que ver con las palabras crisis y cambio. Lo que aparece

    como crisis y deterioro de las formaciones poltica es, a la vez, sntoma y anuncio deun cambio de poca: se cierra un ciclo de prcticas polticas protagonizadas de modocasi exclusivo y excluyente por partidos de larga tradicin y formalmente organiza-dos y se abren ahora nuevas constelaciones polticas en las que emergen formas deorganizacin tambin nuevas que, en unos pases ms que en otros, conviven con lospartidos antiguos.

    Por supuesto, no se puede generalizar, ni en lo que se refiere a los partidos histricos,ni en lo que toca a las nuevas organizaciones. Algunas de estas ltimas expresan

    genuinos movimientos e intereses sociales, aunque otras corresponden slo a aspira-ciones de naturaleza individual, constituidas en forma de clientelas personales parala competencia electoral, aparatos electorales que corresponden al sueo del parti-do propio y que a veces funcionan como lo que en Colombia se ha dado en llamarpartidos garaje.

    Por qu son relevantes los partidos y los movimientos polticos?

    En lo que todos se expresan de acuerdo es en la necesidad de fortalecer las organizacio-nes polticas, puesto que ellas desempean un papel fundamental en las democraciascomo nexo entre la ciudadana y el gobierno. Es decir, que ellas son indispensablescomo mecanismos a travs de los cuales un grupo de ciudadanos es elegido paraocupar cargos de gobierno y buscar, desde ellos, la aplicacin de polticas y programasacordes con la filosofa y valores del partido o movimiento. En esta funcin, ningunode los otros organismos o instancias de la sociedad civil puede reemplazarlos (a menosque ellos se conviertan, precisamente, en partidos o movimientos polticos).

    Quizs ms importante an, es el hecho de que las organizaciones polticas soninstrumentos de agregacin y articulacin de inters y de identidad social (de clase,de etnia, regional, etc.), de movilizacin y socializacin. En este sentido, no hay de-mocracia sin partidos ni partidos sin democracia.

    Histricamente hablando, la revolucin democrtica emergi como el proceso deconversin de los sbditos (a quienes se ordena) en ciudadanos (a los que hay queconvencer). La democracia implica ciudadana y, por lo tanto, espacios pblicos, par-ticipacin y debate. La democracia representativa establece un mecanismo de selec-cin de gobernantes, pero no se puede reducir a las elecciones. La nocin misma deciudadana, como la de derechos humanos, implica una ciudadana civil, una ciuda-

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    13/459

    13

    INTRODUCCIN: LOSPARTIDOSANDINOS: ENTRELACRISISYELCAMBIO

    dana poltica y una ciudadana social, econmica y cultural. Como se desprende delInforme del PNUD sobre la democracia en Amrica Latina (2004), la vida electoralse vuelve estable y duradera en aquellos pases en que ella se funda sobre la atencineficiente a los derechos civiles, polticos, sociales, econmicos y culturales.

    Para decirlo con las palabras del socilogo argentino Jos Nun, la democracia signi-fica gobierno del pueblo, no slo de los polticos (Nun, 2000). Por lo mismo, y comodeca alguna vez el mexicano Hctor Aguilar Camn, la tarea de los polticos consisteen resolver los problemas de la gente, no en crearle problemas a la gente.

    No es casualidad que las reformas constitucionales realizadas en los cinco pases, apartir de la constitucin colombiana de 1991, hayan tendido a quebrar, como lo haregistrado Pachano (2004), el monopolio de los partidos polticos sobre la represen-

    tacin, con resultados harto polmicos; y que, al mismo tiempo, dichas reformashayan introducido la discusin sobre la democracia participativa como complementode la democracia representativa.

    Algunos indicadores de la crisis de legitimidad social

    Casi treinta aos despus de iniciada la tercera oleada democrtica, los sistemas po-lticos de la Regin Andina se encuentran en una coyuntura crtica, como se pone de

    manifiesto en algunos datos recientes: desde el ao 2000, cinco Presidentes andinos fueron forzados a interrumpir su

    mandato;4

    la regin, recientemente, ha visto el primer proceso de referndum de revocatoriade un Presidente en el mundo;

    la ciudadana andina, en su conjunto, con la excepcin de Venezuela, expresa losniveles ms bajos de apoyo a la democracia de toda Amrica Latina;

    las encuestas han mostrado, frecuentemente, una aprobacin popular de slo undgito a varios de los Presidentes.

    En general, existe una creciente desafeccin popular frente a los sistemas democrticosde gobierno, los cuales no han sabido dar una respuesta efectiva a los problemas que lapoblacin considera ms agudos, como son la pobreza, la desigualdad y la seguridad.

    En este contexto, los partidos polticos, a los que se considera como los responsablesde la conduccin de sus pases, son, en gran parte, culpados por las crisis arriba

    4 Gonzalo Snchez de Lozada y Carlos Mesa, en Bolivia; Jamil Mahuad y Lucio Gutirrez, en el Ecuador; y Alberto Fujimori, en elPer.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    14/459

    14

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    descritas. Esto hace que los partidos y dirigentes polticos hayan perdido, o vayanperdiendo, rpidamente, su credibilidad y legitimidad. Sin embargo, dentro del cultoa la individualidad y de regmenes presidencialistas que caracterizan a los cinco pa-ses, resulta discutible que los partidos polticos hayan realmente dirigido los gobier-

    nos presididos por sus lderes. Puede sostenerse que, en muchos casos, estos gobier-nos fueron mucho ms del presidente que de su partido, aunque los ministros fuerandel partido, que no es lo mismo que nombrados por el partido.

    Lo cierto es que, sin duda, el descontento con los gobernantes concretos se ha con-vertido en desafeccin frente a los partidos en general y a las instituciones en questos se despliegan, particularmente, los Parlamentos. Pero, sin duda, tambin, que lacrtica generalizada a los Congresos y a los partidos ha sido alimentada y exacerbadapor medios de comunicacin vidos de conflictos y escndalos para vender mejor y

    no slo por los gobiernos autoritarios (que, en muchos casos, fueron gobiernos pro-movidos por los propios medios masivos).

    Esta insuficiencia de respuestas a los problemas de la gente se ha expresado en lacancelacin de los sistemas de partidos fundados sobre pactos polticos que dieronestabilidad, a costa de exclusin y a veces de corrupcin, a varios de nuestros pases.Esta insuficiencia contribuye a explicar lo ocurrido con el Frente Nacional enColombia, el Pacto de Punto Fijo en Venezuela, y, ms recientemente, con la de-mocracia pactada en Bolivia. Durante esta tercera oleada democratizadora, otros

    sistemas de partidos (que seguramente explican en parte por qu Colombia y Vene-zuela fueron los dos nicos pases sudamericanos que no sucumbieron a la ola degolpes militares que se inici en Brasil en 1964) fueron empujados, remecidos yarrinconados como consecuencia de su prdida de sintona con la sociedad real, desu desgaste y de la emergencia de nuevos actores polticos en el marco de un crecien-te descontento ciudadano.

    El drama de los partidos y movimientos

    Habida cuenta de que la constitucin de una genuina democracia requiere de organi-zaciones polticas slidas, el esfuerzo que se recoge en este libro ha consistido entratar de visualizar la situacin de las organizaciones polticas andinas en esta coyun-tura de disolucin de esquemas antiguos y de aparicin de nuevas fuerzas y nuevasconstelaciones polticas. Y en hacerlo recogiendo los testimonios de los dirigentespolticos, antes que la imaginacin de los socilogos.

    Varias evidencias entregadas por este anlisis motivan nuestra reflexin y preocupa-cin. Entre ellas:

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    15/459

    15

    INTRODUCCIN: LOSPARTIDOSANDINOS: ENTRELACRISISYELCAMBIO

    La fragmentacin de las organizaciones polticas. Las cifras oficiales de partidosregistrados y de partidos representados en los Congresos nacionales, al inicio deeste estudio, son las siguientes:

    La fragmentacin mayor se ha observado en Colombia, donde el proceso se hadesarrollado a pesar, y dentro, de su matriz histrica de bipartidismo secular (Li-beral Conservador). La propia existencia de un financiamiento pblico no des-deable puede haber contribuido a la formacin de los partidos garaje, queconstituyen un pinge negocio y funcionan como meras franquicias para candida-turas individuales. Venezuela, a pesar de su polarizacin extrema, acusa similarfragmentacin, lo que corresponde al fin de un bipartidismo (AD COPEI) decuatro dcadas, aunque no en este caso al financiamiento pblico, ya que Vene-zuela ha pasado a ser el nico pas latinoamericano en el que no hay ningn tipode financiamiento pblico, ni directo ni indirecto, a los partidos polticos.En todo caso, la fragmentacin en trminos del nmero de partidos podra no serconsiderada un problema en s misma, dado que ella indica tambin inters polti-co de la ciudadana. Lo que s es un problema es la desarticulacin de las forma-ciones partidarias y la fragmentacin de los votos y de los escaos parlamentariosque se observa en este perodo y que se registra en este estudio.

    La heterogeneidad y volatilidad que se expresa en la renovacin brusca y casi totalde las fuerzas electas. Los 165 partidos andinos constituyen un universo fuerte-mente heterogneo. Tomemos, como ilustracin solamente, sus edades partida-

    BOLIVIA 18 8

    COLOMBIA 61 47

    ECUADOR 35 13PER 27 10

    VENEZUELA 24 19

    TOTALES 165 97

    PROMEDIOS 33 19

    Agrupaciones polticascon representacin

    parlamentaria

    Agrupacionespolticasinscritas

    Pas

    Cuadro N 1Agrupaciones polticas a inicios de 2005

    en los pases andinos

    Nota:Como resultados de las ltimas elecciones, Bolivia ha pasado de 8 a 4 partidosen el Parlamento; Colombia, de 47 a 11; y el Per, de 10 a 7.Fuente:Elaboracin propia.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    16/459

    16

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    rias: fundados ambos en 1848 y 1849 respectivamente, dos partidos (el PartidoLiberal y el Partido Conservador) son, hoy en da, los partidos ms antiguos delmundo. Luego, hay siete partidos andinos que tienen entre 80 y 30 aos de vida,que son: en Bolivia, el Movimiento Nacionalista Revolucionaria (fundado en 1971);

    en el Per, el Partido Aprista Peruano (1931), Accin Popular (1956) y el PartidoPopular Cristiano (1968); y en Venezuela, Accin Democrtica (1941), el dem-crata cristiano COPEI (1946) y el Movimiento al Socialismo (1970). La edad pro-medio de los restantes 156 partidos es inferior a los 15 aos de vida.En Colombia, Fernando Giraldo ha contabilizado que, de los 121 partidos represen-tados en el Senado entre 1994 y 2002, 80 estuvieron tambin slo una vez. La rplicade este ejercicio en los otros pases probablemente ofrecer resultados anlogos. Sepuede llamar genuinamente partidos a estas microempresas polticas?

    La mercantilizacin y creciente dependencia de los intereses econmicos se debe,entre otros factores, al encarecimiento de las campaas electorales. La poltica sevuelve cada da ms costosa; requiere inversiones cuantiosas, pues ya no descansasobre las relaciones cara a cara de la clula, el local partidario o la plaza pblica,sino sobre la televisin. Para hacer poltica se requiere de mucho dinero. Hay queinvertir y hay que recuperar. El resultado es que, en forma cada vez ms frecuente,el propsito de lucro ha desplazado a otros mviles (la aspiracin al poder, laconviccin) que posiblemente han sido ayer ms frecuentes que hoy en da. Siquieres hacer plata, por qu no te metes en la poltica?, le espet, hace poco, a un

    periodista, una congresista del Per. Y hubo otro que, de la misma nacionalidad,en un lapsus digno de la Psicopatologa de la vida cotidianade Freud, jur su cargopor Dios y por la plata.

    La escasa democracia al interior de los partidos y la limitada rotacin de liderazgos.

    La dbil organizacin y limitada capacidad de expansin, lo cual incluye la debilidaddel vnculo entre la organizacin poltica y sus parlamentarios. Los videos de lostrnsfugas peruanos o los casos denunciados y sancionados el ao 2005 en el Ecua-dor son, sin duda, situaciones extremas, aunque el transfuguismo es un fenmenocomn, que slo se entiende en el marco del deterioro de los partidos polticos.

    La dbil capacidad de las organizaciones polticas para desarrollar y comunicarpolticas y programas especficos.

    El vaciamiento de la poltica. No es exagerado afirmar, con el ecuatoriano RalBaca,5que, en correspondencia con elementos recin sealados, algunas (o mu-chas) organizaciones polticas han dejado de hacer poltica. Se han limitado a

    5 Comunicacin Personal.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    17/459

    17

    INTRODUCCIN: LOSPARTIDOSANDINOS: ENTRELACRISISYELCAMBIO

    funcionar como mquinas electorales, buenas para las confrontaciones de coyun-tura sobre temas de inters periodstico, pero cada da ms ajenas a los temassustantivos de la poltica, particularmente, a los temas de desarrollo, la pobreza, elempleo y la desigualad. Este problema de fondo ha sido sealado por el PNUD

    (2004) en su Informe sobre la Democracia en Amrica Latina. Durante los lti-mos veinticinco aos hemos conquistado el derecho a tener elecciones bsicamen-te libres y limpias y hemos, adems, empezado a aplicar todas las reformas econ-micas que componan el llamado Consenso de Washington. Sin embargo, no tene-mos ningn resultado regional notable en materia de reduccin de pobreza, yseguimos siendo la regin ms desigual del planeta. Cada da ms desigual. Es ahdonde hay que buscar las causas ms profundas de la desafeccin con los partidosy con la democracia, que las encuestas nos muestran todos los das. El desafoconsiste en transitar de elecciones limpias a democracias en las que se desplieguen

    a cabalidad los derechos civiles, polticos y sociales de los ciudadanos. Los siste-mas de partidos son un vehculo necesario para este trnsito.

    Sin duda que los partidos polticos, como se ha sealado, tienen una inmensa respon-sabilidad en el estado de desafeccin colectiva frente a las instituciones democrticasque predomina en la mayora de los pases de la regin. Bastara recordar los casosescandalosos de corrupcin poltica que hemos vivido en los ltimos aos, o lapresencia del narcotrfico como fuente de recursos para las campaas.

    Las vicisitudes de las organizaciones polticas, tanto antiguas como nuevas, se deben,en una parte muy importante, a sus propias debilidades para entender y atender unarealidad cambiante. Pero slo en una parte. Porque tambin ocurre que los partidos ymovimientos polticos resultan afectados, como no poda ser de otra manera, por loscambios sociales y culturales que introducen la globalizacin y la transformacin delespacio sociocultural en el que operan.

    Las campaas contra los partidos desplegadas a lo largo de estos aos por diversoscaudillos, y antes por los regmenes militares, han encontrado eco y amplificacin enlos medios de comunicacin masiva y en otras instancias de la sociedad civil que, apartir de crticas justificadas, han producido una decepcin generalizada, tanto frentea lo existente como frente a lo posible. Por eso, el tema de las relaciones entre comu-nicacin y democracia ser un eje fundamental de la continuacin natural e indispen-sable del estudio que hoy entregamos.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    18/459

    18

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    Bibliografa

    gora Democrtica2005 Democracia en la Regin Andina, los telones de fondo. Lima.2004 Partidos polticos en la regin andina: entre la crisis y el cambio. Lima.

    Alcntara, Manuel y Flavia Freidenberg2001 Partidos Polticos de Amrica Latina. Mxico: FCE.

    Cavarozzi y Medina2002 Democracia, Gobierno del pueblo o gobierno de los polticos?Buenos Aires: FCE.

    Nohlen, Dieter2006 Diccionario de Ciencia Poltica. Mxico DF: Editorial Porra.

    Nun, Jos2000 Democracia, gobierno del pueblo o gobierno de los polticos?Buenos Aires: FCE.

    Pachano, Simn2004 Partidos y representacin en la Regin Andina. En : International IDEA.

    Partidos polticos en la Regin Andina: entre la crisis y el cambio. Lima.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo2004 La democracia en Amrica Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.

    PNUD: New York.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    19/459

    19

    MTODODELESTUDIO

    Mtodo del estudio

    ELPRESENTECAPTULODESCRIBEELMTODODEINVESTIGACINEMPLEADO. Se enfatizala naturaleza del anlisis basado en la perspectiva de los propios actores polticos(dirigentes de las agrupaciones polticas andinas), ya que el objetivo del trabajo buscarecoger, de la mejor manera posible, sus opiniones sobre el funcionamiento de sus

    propias organizaciones. Subrayamos y somos conscientes de las limitaciones de lasdescripciones realizadas por los dirigentes nacionales de dichas organizaciones. Sinembargo, hemos constatado y complementado los testimonios con informacionessecundarias, tanto oficiales (normativas internas, estatutos, etc.), como acadmicas(estudios realizados por otros investigadores).

    Del mismo modo, abordamos en este captulo los criterios utilizados para la selec-cin de las agrupaciones polticas que participaron en el estudio. Esta seleccin serealiz en 2005, por lo que se encontrar agrupaciones que han perdido cierta rele-

    vancia, as como algunos vacos. Son parte de los costos que se asumen dada la granvolatilidad poltica de estos pases.

    Finalmente, exponemos, tomando como base la opinin de los propios investigado-res responsables de cada caso, la aplicacin de los criterios de seleccin, as comoalgunos elementos que grafican el trabajo de campo del estudio. Recomendamos lalectura previa de este captulo para identificar y comprender el universo del objeto deestudio de cada uno de los pases.

    1. La perspectiva de los actores polticos

    No hay duda de que los partidos y movimientos polticos latinoamericanos, y enparticular los de los pases andinos, se encuentran en una fase crtica de su devenirhistrico. Las investigaciones entre las lites latinoamericanas y las encuestas deopinin pblica han identificado una declinacin permanente de la confianza enlos partidos polticos (Zovatto, 2004).1Tanto dirigentes, como dirigidos, estn

    CAPTULO I

    EQUIPODELESTUDIO

    1

    Con base en los datos de Latinobarmetro 2003. Cabe resaltar que en dicho seminario se presentaron tambin sendos trabajossobre la situacin actual de los partidos polticos en los cinco pases andinos, trabajos que sir vieron como punto de partida paraeste estudio.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    20/459

    20

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    inconformes con el funcionamiento de los partidos polticos y con los resultadosde su desempeo.

    Por cierto, existen diversas vertientes interpretativas de tales causas. Para algunos

    politlogos, estos indicadores forman parte de una crisis ms generalizada que abar-ca la esfera de lo pblico, y que se expresa en una creciente desafeccin poltica.Otros focalizan ms el problema e indican que los partidos fueron impactados porun estrechamiento de sus funciones y por el surgimiento de competidoresorganizacionales que cumplen mejor algunos de los roles que tradicionalmente leseran propios (Grupo de Ro e IDEA Internacional, 2003).

    Ante las circunstancias anotadas, que marcan un virtual cambio de poca, el pri-mer problema que se constata en Amrica Latina es la ausencia de reflexin y debate

    con los propios protagonistas sobre su propia situacin.2

    El estudio que presentamospretende analizar la problemtica de la democracia con la participacin y en dilogo,con los actores mismos, en torno a su desempeo en la sociedad. Dicho estudio seorienta, expresamente, a la creacin de mecanismos de intercambio permanentesentre los actores polticos, como parte del proceso de integracin subregional andinay sudamericana.

    De esta manera, y utilizando instrumentos de recoleccin de informacin cualita-tivos (entrevistas, talleres de discusin de hallazgos preliminares), se busca recoger lo

    ms fielmente posible las opiniones y argumentos de las dirigencias nacionales de lasagrupaciones polticas andinas, conscientes de los alcances y limitaciones de esteenfoque.

    En este sentido, se plantea continuar el camino y complementar los informes con-tenidos en La Poltica Importa(Payne et al, 2003) y en La democracia en Amrica Lati-na, hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos (PNUD, 2004), as como en lostrabajos presentados en el seminario andino antes mencionado (Grupo de Ro eIDEA Internacional, 2003). Adems de ello, se beneficiar del estudio similar pre-

    viamente realizado en los pases centroamericanos, a travs del tratamiento de susresultados en forma comparativa y acumulativa con los de dicho estudio (Achard yGonzlez, 2004).

    Tomando en cuenta este enfoque, La poltica por dentrobusca corroborar e ir ms allde conclusiones ya alcanzadas por anlisis anteriores, que de algn modo, formanparte de un sentido comn compartido sobre las caractersticas de los sistemas pol-ticos de la regin. Entre estas conclusiones pre-existentes destacan las siguientes:

    2 Situacin que ha empezado a cambiar, en parte, gracias al Foro Interamericano sobre Partidos Polticos, organizado por la OEA.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    21/459

    21

    MTODODELESTUDIO

    1. La democracia en los pases andinos es precaria: hemos tenido muchas interrup-ciones de la democracia y muchos cambios constitucionales.

    2. Los partidos estn (cada da ms) desprestigiados.3. La desafeccin se debe a los pobres resultados econmicos y sociales de la de-

    mocracia (la prdica neoliberal y el Consenso de Washington, entre otras cosas).4. No hay participacin ciudadana en los partidos ni en la vida poltica. Los jvenesno quieren saber nada con la poltica. La poltica ya no es importante.

    5. La poltica se ha fragmentado. Tenemos demasiados partidos.6. Los partidos son caudillistas y efmeros. Han dejado de ser programticos, para

    convertirse en meras mquinas electorales.7. Los poderes fcticos pesan ms que los partidos. Los partidos han perdido el

    monopolio de la representacin poltica.8. Los medios de comunicacin han asumido algunas de las funciones de los parti-

    dos polticos, lo que constituye un problema grave para la vida democrtica.9. Los partidos deben adquirir democracia interna, transparencia financiera y ma-yor independencia frente a los poderes econmicos. Necesitamos leyes de parti-dos para lograr todo ello.

    10. Hay que hacer campaas y tomar medidas contra la corrupcin en la vida poltica.11. La formacin poltica es muy importante.12. Los partidos deben adaptarse a los procesos de descentralizacin en curso.13. La tradicin presidencialista debe ser revisada.

    2. Criterios de seleccin y lista de partidos incluidos en el estudio

    En 2005, el nmero de partidos legalmente inscritos en el conjunto de los pasesandinos (que incluye desde las organizaciones histricas hasta las microempresaspolticas individuales) ascendi a 165. Se trata de un universo inestable y voluble,caracterizado por la abundancia de nacimientos y defunciones partidarias.

    Desde nuestra perspectiva, no interesa cubrir de manera exhaustiva la totalidad departidos, sino tomar a aquellos que tienen una mayor probabilidad de permanencia yde interaccin en la constitucin de sistemas de partidos slidos.

    En este orden de ideas, para la seleccin de los partidos polticos se han establecidotres criterios: el primero es el peso parlamentario, el segundo se refiere a la presenciahistrica de las organizaciones polticas en cada pas, y el tercero atiende al desempe-o en las ltimas elecciones subnacionales.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    22/459

    22

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    Primer criterio: el peso parlamentario

    Una primera seleccin sugiere tomar slo los partidos con representacin parlamen-taria. As, tenemos que, en los pases andinos, hay 97 partidos representados en los

    Parlamentos nacionales elegidos hasta 2006, lo que da un promedio de 19 partidospor pas, segn las siguientes cifras.

    Con el fin de reducir el universo de partidos a incluir en el estudio, se propone tomarsolamente a los partidos mayores, teniendo en cuenta que la fragmentacin de larepresentacin parlamentaria, aunque es una caracterstica de los cinco pases, afectade modo desigual a cada uno de estos, segn se expresa en las siguientes cifras.

    Cuadro N 1Partidos inscritos y partidos con representacin

    parlamentaria en los pases andinos (2005)

    BOLIVIA 18 8COLOMBIA 61 47

    ECUADOR 35 13

    PER 27 10

    VENEZUELA 24 19

    TOTALES 165 97

    PROMEDIOS 33 19

    Partidosparlamentarios

    Partidosinscritos

    Pas

    Fuente:Autoridades electorales, elaboracin propia.

    Cuadro N 2Partidos mayores como porcentaje del Congreso

    BOLIVIA 41 67 85 93

    COLOMBIA 28 41 46 50

    ECUADOR 24 39 55 65

    PER 38 62 76 85

    VENEZUELA 42 57 64 69

    2 partidosmayores

    Partidomayor

    Pas

    Fuente:Autoridades electorales, elaboracin propia.

    3 partidosmayores

    4 partidosmayores

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    23/459

    23

    MTODODELESTUDIO

    Otra manera de expresar la fragmentacin es mediante el clculo del nmero de parti-dos que se requiere para alcanzar el 50% del Congreso. Esto significa dos partidos enBolivia, Per y Venezuela; tres partidos, en el Ecuador; y cuatro partidos, en Colombia.

    En todo caso, al aplicar este filtro, conviene seleccionar el nmero de partidos mayo-res, no sobre la base de una cifra a priori, sino a partir de los puntos de rupturaemprica en la distribucin del nmero de escaos por partido.

    As, en el Senado boliviano que termin su gestin en 2005, slo hay cuatro fuerzas polticasque tienen un nmero plural de senadores y, entre ellas, hacen el 93% de la cmara.

    En Colombia, el pas con mayor nmero de organizaciones en el Congreso (elegidohasta 2006), y con mayor fragmentacin, hay 5 fuerzas con representaciones superiores

    al 4% del Senado (4 senadores). Las otras 42 tienen cada una slo uno o dos senadores.

    En el Ecuador, siete partidos suman el 85% del Congreso, aunque hay otros cinco(Movimiento Popular Democrtico, Concentracin de Fuerzas Populares, MovimientoPatria Solidaria, Unin Nacional y Partido Socialista Frente Amplio) que tienen, cadauno, tres o menos congresistas, y hay, adems, 6 congresistas independientes.

    En el Per, hay ocho organizaciones que tienen un nmero plural de congresistas,quedando fuera otras dos que tienen, cada una, un slo congresista (Renacimiento

    Andino y Todos por la Victoria).En Venezuela, siete fuerzas polticas hacen el 80% de la cmara, aunque quedanfuera de este conjunto otras 12 organizaciones, todas las cuales tienen menos de 5diputados cada una.

    De esta manera, una primera seleccin de partidos, discutida, arrojara la siguientelista de 32 organizaciones.

    Cuadro N 3

    Agrupaciones polticas en los pases andinosde acuerdo con el criterio de peso parlamentario

    Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) 11 40,74

    Movimiento al Socialismo (MAS) 7 25,90

    Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) 5 18,52

    Nueva Fuerza Republicana (NFR) 2 7,40 TOTALES 165 97

    BOLIVIA, Senado (4)

    Partido o agrupacin poltica Curules %

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    24/459

    24

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    Partido Liberal Colombiano 29 28,43

    Partido Conservador Colombiano 13 12,74Movimiento Poltico Nacional 5 4,90

    Movimiento Poltico Equipo Colombia 4 3,92

    Movimiento Poltico de Integracin Popular MIPOL 4 3,92

    TOTALES 55 53,91

    COLOMBIA, Senado (5)

    Partido o agrupacin poltica Curules %

    ECUADOR, Congreso (7)

    Partido o agrupacin poltica Curules %

    Partido Social Cristiano 24 24,00

    Izquierda Democrtica 15 15,00

    Partido Roldosista Ecuatoriano 16 16,00

    Pachakutik 10 10,00

    Partido Renovador Independiente Accin Nacional 10 10,00

    Partido Sociedad Patritica 6 6,00

    Democracia Popular 4 4,00

    TOTALES 85 85,00

    PER, Congreso (8)

    Partido o agrupacin poltica Curules %

    Partido Per Posible 45 38,46

    Partido Aprista Peruano 27 23,08

    Unidad Nacional3 17 14,25

    Frente Independiente Moralizador 11 9,4Unin por el Per 5 4,27

    Somos Per 4 3,42

    Accin Popular 3 2,56

    Cambio 90 Nueva Mayora 3 2,56

    TOTALES 115 98,00

    3

    En el caso de la Alianza Unidad Nacional, se propone incluir en el estudio al Partido Popular Cristiano, que es el partido msimportante de la alianza y que cuenta con mayor nmero de congresistas (6) al interior de la misma. Adicionalmente, la Presidentade la Alianza es, a su vez, la Presidenta del Partido Popular Cristiano.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    25/459

    25

    MTODODELESTUDIO

    VENEZUELA, Congreso (7)

    Partido o agrupacin poltica Curules %

    Movimiento V Repblica 68 41,97

    Accin Democrtica 24 14,81Movimiento al Socialismo (MAS) 11 6,79

    Podemos - Migato Abrebrecha 9 5,55

    COPEI 7 4,32

    Proyecto Venezuela 7 4,32

    Primero Justicia 5 3,09

    TOTALES 131 80,85Fuente:Autoridades electorales, elaboracin propia.

    Segundo criterio: presencia histrica

    Sin embargo, el criterio anterior puede dejar fuera del anlisis a partidos polticosque, durante los ltimos aos, han participado en la vida poltica de sus pases y hantenido importante representacin parlamentaria. Por esta razn, los expertos nacio-nales sugirieron considerar tambin un criterio histrico. Los resultados de su aplica-cin son los siguientes:

    BoliviaPara el caso de Bolivia, si bien en el Senado de la Repblica que finaliz sus funcionesen 2005 el Movimiento Independiente Pachakuti no tena ninguna curul, tena 5 en laCmara de Diputados, habiendo obtenido a nivel nacional el 6,09% del total nacionalde votos en las Elecciones Generales del ao 2002, adems de representacin parla-mentaria en procesos electorales previos, razn por la que se le incluy en el estudio.

    Asmismo se consider la inclusin de Accin Democrtica Nacionalista (ADN),partido que particip del perodo denominado como la democracia pactada

    ColombiaEn el caso colombiano, se sugiri incorporar a la Alianza Social Indgena, organiza-cin poltica que desde su aparicin, con la creacin constitucional de una circuns-cripcin especial para indgenas, ha participado en la vida poltica colombiana, y haobtenido, a la fecha, representacin en el Congreso, tanto a nivel de senadores yrepresentantes, como de numerosas autoridades subnacionales.

    EcuadorEn este pas, se ha optado por considerar en el estudio al Movimiento Popular De-mocrtico, organizacin poltica que desde el ao 1979 hasta las elecciones de 2002

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    26/459

    26

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    ha participado y obtenido representacin a nivel nacional en todos los procesos elec-torales de este perodo.

    Per

    En el caso peruano, se ha incluido en el estudio al Movimiento Nueva Izquierda, quehasta el ao 2005 expresaba la continuidad de las organizaciones polticas de izquier-da, las que han obtenido representacin parlamentaria durante varios procesos elec-torales,4y que, adems, obtuvo un gobierno regional en las elecciones regionalesrealizadas en 2002.

    Tercer criterio: desempeo en elecciones subnacionales

    Los criterios anteriores pueden resultar insuficientes, puesto que los partidos que

    hasta hoy han sido pequeos en el Parlamento podran volverse protagnicos en elfuturo. Sobre todo, en escenarios de alta volatilidad en las formaciones partidarias,como ocurre en los pases andinos.

    As, tenemos que, desde las elecciones parlamentarias anteriores al ciclo electoral que seinici en diciembre de 2005 en Bolivia, en cada pas andino, se haba realizado, por lomenos, una eleccin de carcter subnacional, lo que permiti el ingreso a la esfera polticade organizaciones polticas distintas a las presentes en los Parlamentos nacionales.

    En este orden de ideas, se tom en consideracin la votacin obtenida en las eleccio-nes regionales de Per y Venezuela, en las elecciones seccionales de Ecuador, en laselecciones territoriales de Colombia y en las elecciones municipales en Bolivia, pro-ponindose seleccionar para el estudio a aquellas fuerzas que hayan tenido un des-empeo notable y que no hayan sido incluidas como resultado de la aplicacin delprimer y segundo criterios.

    Sin embargo, la proyeccin nacional de un solo resultado local puede producir lasobrevaloracin del desempeo de una fuerza poltica local. Es el caso de triunfos en unaciudad o regin de alta poblacin electoral (las capitales, por ejemplo). Por esta razn,para decidir su incorporacin en este estudio, se evalu solo a aquellas organizacionesque, adems de tener un importante porcentaje de votos en el cmputo nacional, hayanpresentado candidaturas en ms de una circunscripcin del territorio nacional.5

    As, se propone incorporar al estudio a las siguientes organizaciones:

    4 El Movimiento Nueva Izquierda es el frente formado en torno al PCPPatria Roja, partido que integr la alianza Izquierda Uniday que particip en los procesos electorales de 1980 a 1995, obteniendo en todos ellos representacin parlamentaria. Luego de su

    reinscripcin, particip en las penltimas elecciones subnacionales, de la que obtuvo un gobierno regional.5 Cabe sealar que este tratamiento respecto de resultados subnacionales se discuti tambin en el Taller Metodolgico SistemasPolticos, Gobernabilidad y Desarrollo en los Pases Andinos.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    27/459

    27

    MTODODELESTUDIO

    Bolivia: Elecciones Municipales 2004 Movimiento Sin Miedo (MSM)

    (7,59% de los votos al 64,27% del cmputo nacional). Frente de Unidad Nacional (UN)

    (4,14% de los votos al 64,27% del cmputo nacional).

    Colombia: Elecciones Territoriales 20036

    Partido Polo Democrtico IndependienteObtuvo la alcalda de Bogot, superando el 9% del total de votos vlidos a nivelnacional; adems de 10 representantes a la asamblea, 15 Alcaldes y 268 Concejales.

    Partido Cambio RadicalObtuvo 2 gobernadores, lo que equivale al 6,66% de los curules; ha obtenido,adems, representantes en todas las dems instancias de gobiernos locales y ha

    alcanzado 11 representantes en la Asamblea, 25 Alcaldes y 466 Concejales. Movimiento Colombia VivaObtuvo 22 representantes a la Asamblea, lo que equivale al 5,52% de los curules;adems de 27 Alcaldes y 444 Concejales

    Partido Colombia DemocrticaObtuvo 19 representantes a la Asamblea, lo que equivale al 4,77% de los curules,adems de 35 Alcaldes y 396 Concejales.

    Ecuador: Elecciones Seccionales 2004

    Este criterio no es aplicable al caso ecuatoriano.Per: Elecciones Regionales 2002Este criterio no es aplicable al caso peruano.

    Venezuela: Elecciones Regionales 2004 Partido Patria para Todos Partido Regional Un Nuevo Tiempo - UNTC (Zulia)

    Cada una de estas agrupaciones obtuvo el 4,5% de los resultados de los votos en laeleccin de Gobernadores a escala nacional.

    6 Debido a las consideraciones vertidas por el experto colombiano, se ha optado por tratar al movimiento Colombia Viva y al partidoColombia Democrtica como parte del denominado Bloque Uribista.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    28/459

    28

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    7D

    ada

    laconformacindeunanuevaalianza,cons

    ideramosalaAgrupacinIndependienteSCumple.

    Por

    represen

    tac

    inen

    elC

    ongreso:

    M

    ovimientoNacionalista

    Revolucionario(MNR)

    M

    ovimientoalSocialis-

    m

    o(MAS)

    M

    ovimientodeIzquier-

    daRevolucionaria(MIR)

    N

    uevaFuerzaRepubli-

    cana(NFR)

    Por

    presenc

    iahistr

    ica:

    A

    ccin

    Democrtica

    N

    acionalista

    M

    ovimiento

    Indgena

    Pachakuti

    Por

    resu

    lta

    dosene

    lec-

    cionessu

    bnac

    iona

    les:

    M

    ovimientoSinMiedo

    FrentedeUnidadNa-

    cional

    Porrepresen

    tac

    inen

    elCongreso:

    PartidoLiberalColom-

    bian

    o

    Partido

    Conservador

    Colo

    mbiano

    Movimiento

    Poltico

    Equ

    ipoColombia

    Porpresenc

    iahistr

    ica:

    AlianzaSocialIndgena

    Por

    resu

    lta

    dos

    en

    elecc

    iones

    su

    bnac

    io-

    na

    les

    :

    PartidoPoloDemocr-

    tico

    Independiente

    Part

    idoCambioRadical

    Bloq

    ueUribista(Parti-

    doC

    olombiaDemocr-

    tica

    ,Colombia

    Viva,

    etc.

    )

    Porrep

    resen

    tac

    inen

    elCong

    reso:

    Partid

    oSocialCristia-

    no

    Izquie

    rdaDemocrtica

    Partido

    RoldosistaEcua-

    toriano

    Pachakutik

    PartidoRenovadorIn-

    depen

    diente

    Accin

    Nacion

    al

    Partid

    o

    Sociedad

    Pa-

    tritica

    DemocraciaPopular

    Porpres

    enc

    iahistr

    ica:

    Movim

    ientoPopularDe-

    mocrtico

    Porrepresen

    tac

    inen

    elCongre

    so:

    PartidoP

    erPosible

    PartidoA

    pristaPerua-

    no

    PartidoP

    opularCristia-

    no

    FrenteI

    ndependiente

    Moralizador

    Uninpo

    relPer

    SomosP

    er

    AccinPopular

    Cambio

    90

    -Nueva

    Mayora7

    Porpresen

    ciahistr

    ica:

    Movimie

    ntoNuevaIz-

    quierda

    Porreprese

    ntac

    inen

    elCongreso

    :

    MovimientoVRepbli-

    ca

    AccinDem

    ocrtica

    Movimiento

    alSocialis-

    mo(MAS)

    Podemos

    COPEI

    ProyectoVenezuela

    PrimeroJusticia

    Por

    resul

    ta

    dos

    en

    elecc

    iones

    su

    bnac

    io-

    na

    les:

    PartidoPat

    riaparaTo-

    dos

    PartidoRegionalUn

    NuevoTiem

    po-UNTC

    (Zulia)

    BOLIVIA

    COLOMBIA

    E

    CUADOR

    P

    ER

    TOTAL:

    8

    VENEZ

    UELA

    TOTAL:

    7

    T

    OTAL:

    8

    TOTAL:

    9

    TOTA

    L:

    9

    Fuen

    te:Autoridadeselectorales,elaboracinpropia.

    Cua

    dro

    N4

    Par

    tidospo

    lticosen

    laReg

    in

    An

    dina

    inc

    luidose

    ne

    les

    tu

    dio

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    29/459

    29

    MTODODELESTUDIO

    Sobre la base de todo lo expuesto anteriormente, se propone incluir a las cuarenta yun organizaciones polticas siguientes:

    3. Trabajo de campo y seleccin definitiva de las agrupaciones polticas

    estudiadas

    En el trabajo mismo de campo, se fueron definiendo y afinando las estrategias deinvestigacin y el marco metodolgico del estudio. En la presente seccin del captu-lo, mostramos algunos detalles del trabajo de campo realizado por cada uno de losinvestigadores, as como la seleccin definitiva, tanto de las agrupaciones, como delos entrevistados en cada una de ellas.

    Bolivia

    Para la recopilacin de la informacin de los partidos, se realizaron diversas entrevistascon mandos altos de las jerarquas partidarias, la mayora de las cuales fueron colecti-vas, con seis tipos de informantes clave: el jefe del partido, un miembro fundador, elSecretario General, el jefe de la ltima campaa electoral, el encargado de las finanzasy, a veces, un representante de la bancada parlamentaria. Las entrevistas se caracteriza-ron, en lo general, por un ambiente cordial en el que los representantes partidariosestuvieron dispuestos a brindar informacin en torno a una reflexin auto-crtica. Encasi todos los casos, los documentos partidarios fueron inmediatamente puestos a dis-posicin de la investigadora, y fueron los mismos informantes quienes revisaron y

    aprobaron el contenido de las respuestas del cuestionario, de modo que las percepcio-nes que se reflejan corresponden a los miembros de los partidos, no a la investigadora,con excepcin del anlisis final del captulo respectivo.

    De este modo, y sobre la base de la seleccin previa, la lista de agrupaciones polticasque participaron del estudio en Bolivia ha sido la siguiente:

    Cuadro N 5Agrupaciones polticas bolivianas incluidas en el estudio

    Accin Democrtica Nacionalista ADN

    Frente de Unidad Nacional UN

    Movimiento al Socialismo MAS

    Movimiento Indgena Pachakuti MIP

    Movimiento de Izquierda Revolucionaria - Nueva Mayora MIR-NM

    Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR

    Movimiento Sin Miedo MSM

    Nueva Fuerza Republicana NFR

    Agrupacin poltica Sigla

    Fuente:Corte Nacional Electoral. Elaboracin propia.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    30/459

    30

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    ColombiaEn el caso colombiano, la seleccin de los partidos polticos estudiados respondi alacuerdo que gora Democrtica tuvo para Colombia con el Instituto Nacional De-mcrata. La seleccin, siguiendo el marco metodolgico propuesto, consider como

    principales elementos: el peso parlamentario, los logros electorales en las eleccioneslocales y regionales de 2003 y la continuidad o permanencia histrica de los partidosy movimientos polticos.

    Las personas de los partidos y movimientos entrevistadas son como sigue: PartidoLiberal Colombiano, 5 entrevistas; Polo Democrtico Independiente, 5 entrevistas;Partido Conservador Colombiano, 4 entrevistas; Movimiento Equipo Colombia, 2entrevistas; Partido Nuevo Partido (hoy Partido Social de la Unidad Nacional o Par-tido de la U), 2 entrevistas; Alianza Social Indgena, 2 entrevistas; Movimiento Co-

    lombia Viva, partido que se integra al Partido de la U, 1 entrevista; y Partido CambioRadical Colombiano, 1 entrevista.

    De otra parte, se realiz una consulta bibliogrfica y se utilizaron documentos inter-nos de los partidos, tales como estatutos, cdigos de tica, plataformas polticas,reglamentos y actas de fundacin, los cuales aparecen en el tem sobre bibliografa yfuentes de consulta.

    Las entrevistas a los partidos y movimientos polticos estuvieron precedidas por una

    comunicacin y acercamiento con cada uno. Todas ellas se realizaron a dirigentesnacionales y mandos medios, y fueron llevadas a cabo entre el 16 de mayo y el 6 deagosto de 2005.

    EcuadorDentro de un sistema de partidos como el ecuatoriano (que en los trminos de Sartorise enmarcara en el tipo de pluralismo polarizado), la seleccin de los casos de estu-dio se enfrent a varios problemas. En primer lugar, el alto nmero de partidosinscritos legalmente, que participan activamente en elecciones y que obtienen repre-sentacin en las instancias ms altas del sistema poltico (la Presidencia de la Rep-blica y el Congreso Nacional), demuestra que es imprescindible contar con criteriosque incluyan esa trayectoria de representacin, pero que no se limiten a ella. Ensegundo lugar, la relativamente baja esperanza de vida de buena parte de los parti-dos, expresada no solamente en la desaparicin despus de haber obtenido puestosde representacin, sino tambin en su permanencia con porcentajes de votacin in-significantes, indica que es necesario hacer un seguimiento histrico y que se debeevitar el corte temporal de la situacin actual o de las elecciones ms recientes. Entercer lugar, la presencia de un nmero considerable de partidos que obtienen repre-sentacin con votaciones bajas (incluso menores a los tradicionales umbrales del 5%o el 3%), y que se mantienen en el escenario nacional, alerta sobre los riesgos de

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    31/459

    31

    MTODODELESTUDIO

    guiarse nicamente por los porcentajes de votacin, aun cuando se trate de serieshistricas. En cuarto lugar, la polarizacin del sistema expresada, tanto en la ubica-cin dentro de un eje ideolgico (de izquierda a derecha), como en las posiciones queasumen los partidos respecto de temas fundamentales de la agenda poltica, obliga a

    poner atencin en aspectos que necesariamente son ms cualitativos que cuantitati-vos. En quinto lugar, dada la irregular distribucin territorial de la votacin de lospartidos, no es prudente considerar slo los niveles nacionales de representacin, yaque existen partidos que basan su fuerza de manera prioritaria en las instanciassubnacionales. Finalmente, por la combinacin entre fragmentacin y polarizacin,cada partido llega a tener una importancia que no se corresponde con su tamao nicon su desempeo histrico, de manera que al dejarlo fuera de alguna clasificacin sepodra cometer errores de alta significacin.

    A partir de estas consideraciones, se estableci que el procedimiento ms adecuadopara la seleccin de los partidos consista en adoptar, con ciertos correctivos, loscriterios establecidos para el conjunto de pases de la investigacin. Estos se resumenen tres grandes indicadores que sintetizan los aspectos descritos antes: el peso parla-mentario actual, la presencia histrica de cada partido en el pas y el desempeo enlas ltimas elecciones subnacionales. Los correctivos se refieren, en primer lugar, a laintroduccin de un criterio de carcter cualitativo, referido a la ubicacin ideolgicade los partidos dentro de un plano de tres dimensiones conformado por las posicio-nes de izquierda, derecha y populismo, que han caracterizado a la poltica nacional en

    los ltimos veinticinco aos (Alcntara y Freidenberg, 2001).8

    En segundo lugar, a laconsideracin de la variable regional, cuya expresin en el nivel que interesa en estetrabajo es la provincializacin de los partidos, que constituye uno de los elementosclaves para la comprensin del sistema poltico ecuatoriano (Pachano, 2004).9Porltimo, en la medida en que uno de los fenmenos sobresalientes de los ltimos aosha sido la presencia de lo tnico como elemento fundamental de la agenda, cuyaexpresin poltica es el surgimiento de partidos portadores de demandas de esa natu-raleza, era necesario incluir tambin esta variable en la seleccin de los casos.

    Este conjunto de criterios desemboc en la seleccin de ocho partidos, cuyos atribu-tos se pueden observar en el Cuadro N 6. En la medida en que un mismo partido esportador de ms de un atributo, el conjunto es representativo de las condicionesbsicas del sistema de partidos ecuatoriano. Se puede afirmar que se trata de unaseleccin exhaustiva, ya que el objetivo de la investigacin no es estudiar a todos los

    8 El concepto de populismo utilizado en el presente trabajo alude, fundamentalmente, a los siguientes componentes de la accinpoltica de los partidos: a) utilizacin de prcticas clientelares como elemento central de su accin y conformacin de redes declientelas como su principal base poltica y electoral; b) sustitucin de cualquier definicin ideolgica-programtica por visionesdicotmicas (pueblo-oligarqua, nacin-antipatria, etc.); c) papel central de un fuerte liderazgo personalizado; d) ofertas de corto

    plazo, centradas en temas puntuales, como programa de gobierno.9 Para la clasificacin se consideraron las regiones naturales del pas (Costa, Sierra y Amazona-Galpagos), de acuerdo con lasproporciones de votacin de los partidos en cada una de ellas.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    32/459

    32

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    partidos polticos, sino contar con una muestra representativa de ellos. Esto significaque las caractersticas de los partidos que no han sido incluidos se encuentran repre-sentadas en los que s han sido seleccionados.

    En vista de los objetivos de la investigacin, el principal instrumento de recoleccinde la informacin fue la encuesta aplicada a los dirigentes de los partidos selecciona-dos. Previamente a ello se realiz una revisin de la bibliografa existente al respecto,esto es, sobre la estructura, la organizacin y los procedimientos operativos de lospartidos ecuatorianos. Esta breve evaluacin permiti comprobar que se trata de uncampo muy poco estudiado, tanto por los investigadores nacionales, como por losextranjeros que trabajan sobre Ecuador.

    Paralelamente se tom contacto con dirigentes de partidos polticos y de organiza-ciones sociales, as como con acadmicos, con el fin de conocer sus opiniones conrespecto al funcionamiento y a la vida interna de los partidos polticos. Como esevidente, de ese tipo de entrevistas se pueden extraer solamente percepciones ge-nerales, definidas en gran medida por la posicin de cada observador, pero muytiles en cuanto expresan de alguna manera las perspectivas que determinadossectores sociales tienen acerca de los partidos polticos. Estas facilitan un primeracercamiento al tema y, adems, constituyen uno de los elementos que conformanel contexto en que se desempean los partidos. Este ltimo sentido tiene impor-tancia ya que los partidos deben actuar en un medio constituido no solamente por

    Cuadro N 6Criterios de seleccin de los partidos

    * I = Izquierda, D = Derecha, P = Populismo (con sus respectivas combinaciones).** Se refiere a la regin en donde obtiene la proporcin ms significativa de su votacin: C = Costa,

    S = Sierra, A = Amazona y Galpagos. Espacio en blanco significa que no cumple con la caracterstica.Fuente:Elaboracin propia.

    PSC X X D C

    PRE X X P C

    ID X X I S

    DP X X I SPRIAN X PD C

    PK X X I S X

    MPD X X IP S

    PSP X X PD A

    CRITERIOSPARTIDOS Presencia

    parlamentariaPresenciahistrica

    Eleccinsubnacional

    Ubicacinideolgica*

    Dimensinregional**

    Dimensintnica

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    33/459

    33

    MTODODELESTUDIO

    las disposiciones legales y por las orientaciones electorales de los ciudadanos, sinotambin por las percepciones de formadores de opinin, como es el caso de laspersonas consultadas.

    Como se seal antes, el principal instrumento para la obtencin de la informacin fueel cuestionario general de la investigacin. ste se aplic en entrevistas con los dirigen-tes de siete de los ocho partidos seleccionados, lo que se encuentra sintetizado en laficha tcnica que se incluye en el captulo correspondiente.10En la medida de lo posi-ble, se busc iniciar las entrevistas con el mximo dirigente de cada partido, para que lderivara, posteriormente, a las personas encargadas de las diversas reas (organizacin,finanzas, etc.). Sin embargo, las condiciones internas de cada partido llevaron a que lasentrevistas se realizaran con una sola persona, que en la absoluta mayora de los casosfue el mismo dirigente mximo. Al parecer, la percepcin de verticalidad que expresa-

    ron los entrevistados fue un factor determinante para que se produjera este comporta-miento, ya que todo lleva a suponer que hay un manejo bastante centralizado de lainformacin y mucho celo por la forma en que sta puede difundirse.

    PerHasta agosto de 2005, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mxima autoridadelectoral peruana, haba oficializado la inscripcin de 29 organizaciones polticasnacionales, de acuerdo con lo que figura en el Registro de Organizaciones Polticas.El establecimiento del registro se enmarca dentro de la Ley de Partidos Polticos,

    promulgada el 31 de octubre de 2003, la cual constituye el primer instrumento legalde esta categora para reglamentar aspectos de la institucionalizacin de los partidospolticos peruanos, como la formalizacin de sus estructuras, la democracia interna,el financiamiento partidario, entre otros aspectos.

    La magnitud de la informacin y el tipo de anlisis que propone este estudio obli-garon a delimitar este universo. Fue necesario, entonces, seleccionar, bajo criteriosobjetivos, un menor nmero de partidos. Para realizar tal seleccin, se aplic laidentificacin de los criterios ya mencionados: representacin parlamentaria y pre-sencia histrica, a partir de los cuales se tomaron a 9 de las 29 organizacionespolticas. De acuerdo con los resultados de las elecciones parlamentarias, vlidaspara el perodo 2001-2006, ocho agrupaciones polticas adquirieron representa-cin parlamentaria plural (ms de un congresista). (Vase al respecto el cuadro N7). En el caso de la alianza electoral Unidad Nacional (formada por el PartidoPopular Cristiano, el Partido Solidaridad Nacional, Cambio Radical y Renovacin),hemos seleccionado slo a uno de sus integrantes, el Partido Popular Cristiano(PPC), dada su trayectoria histrica. En el caso de la alianza Cambio 90 Nueva

    10Pese a los reiterados pedidos, y a citas postergadas, fue imposible aplicar la encuesta a uno de los partidos (PRIAN), de manera queste, finalmente, fue excluido de la muestra.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    34/459

    34

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    Mayora, hemos incluido en el estudio a la agrupacin independiente S Cumple,organizacin que, hacia fines de 2005, buscaba congregar a todas las fuerzasfujimoristas, incluyendo a las dos mencionadas.En segundo lugar, atendiendo a criterios histricos, la investigacin tambin com-

    prende al Movimiento Nueva Izquierda (MNI), frente formado desde 1995, toman-

    do como base al Partido Comunista del Per Patria Roja, que adquiri autonomacomo tal en 1969, luego de un perodo de divisiones del Partido Comunista. Hacia elinicio del proceso de recoleccin de informacin (febrero de 2005), el MNI era laprimera organizacin poltica con inscripcin vigente, cuyos principales cuadros ha-ban pertenecido a Izquierda Unida (IU), frente poltico de mayor amplitud que fueparte importante del sistema partidario de la dcada del ochenta. En conclusin, lalista de partidos polticos seleccionados para el estudio es la siguiente:

    Como en los dems casos, el estudio se ha realizado tomando como fuente principalla aplicacin de entrevistas a dirigentes nacionales sobre funcionamiento interno y

    Cuadro N 7Composicin parlamentaria

    Congreso de la Repblica 2001200611

    1 Per Posible 26,3 45

    2 Partido Aprista Peruano 19,7 283 Unidad Nacional 13,8 17

    4 Frente Independiente Moralizador 11,0 11

    5 Somos Per 5,8 4

    6 Cambio 90 Nueva Mayora 4,8 3

    7 Accin Popular 4,1 3

    8 Unin por el Per 4,1 6

    9 Solucin Popular 3,6 1

    10 Todos por la Victoria 2,0 1

    11 Renacimiento Andino 1,4 1

    Otros 3,4 0

    TOTAL 100,0 120

    N de escaosCongreso

    UnicameralAgrupacin polticaN

    % devotos

    Fuente:Congreso de la Repblica. Elaboracin propia.

    11 Los datos corresponden a los resultados de la eleccin general de abril de 2001. El tamao de las bancadas vari desde entonces.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    35/459

    35

    MTODODELESTUDIO

    Cuadro N 8Partidos Polticos seleccionados para el estudio

    Per Posible PP

    Partido Aprista Peruano PAP

    Partido Popular Cristiano PPC

    Frente Independiente Moralizador FIM

    Somos Per SP

    S Cumple SC

    Accin Popular AP

    Unin por el Per UPP

    Movimiento Nueva Izquierda MNI

    Agrupacin poltica Sigla

    Fuente: Elaboracin propia.

    estructura partidaria. Las entrevistas se hicieron a los principales dirigentes de cadaagrupacin poltica, en el perodo que va de marzo a julio de 2005. El nmero dedirigentes entrevistados por partido obedeci al nivel de informacin requerido. Enalgunos partidos, la complejidad y/o dispersin de la informacin solicitada implica-ba un nmero mayor de entrevistados. En tres casos, una sola entrevista fue necesa-ria. En ningn caso se realiz ms de cuatro entrevistas (vase el cuadro N 9).

    Para el llenado del cuestionario, la informacin fue complementada con datos prove-nientes de los estatutos, reglamentos e idearios de las agrupaciones polticas. La infor-macin consolidada fue devuelta a los principales dirigentes de cada agrupacin parasu validacin. Ellos corrigieron e hicieron observaciones sobre las respuestas, por loque se cuenta, en la actualidad, con versiones corregidas por los principales dirigentespartidarios. Finalmente, se realiz, en enero de 2006, un taller de discusin con losresultados preliminares del estudio, en el que particip la mayora de los entrevistados.

    VenezuelaEn el caso de Venezuela, la investigacin no pudo incluir a las nueve agrupaciones polticas

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    36/459

    36

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    Cuadro N 9Relacin de entrevistados

    Partido Aprista Jorge del Castillo Secretario GeneralPeruano Colegiado Frente

    ExternoCamilo Carrillo Presidente del Tribunal

    Nacional ElectoralVirginia Borra Secretaria Nacional

    de CapacitacinAccin Popular Luis Velarde Secretario General

    NacionalCarlos Valenzuela Vice Secretario General

    Nacional de PolticaPartido Popular Lourdes Flores Nano Presidenta del PartidoCristiano Ral Castro Miembro de la Comisin

    Poltica NacionalGastn Cajina Secretario Nacional

    de OrganizacinMnica Saravia Secretaria Nacional

    de FormacinMovimiento Nueva Alberto Moreno Presidente delIzquierda PartidoUnin por el Per Aldo Estrada Presidente del PartidoPer Posible Jess Alvarado Secretario General

    ColegiadoFlix Rivera Miembro del Tribunal

    ElectoralS Cumple Diego Uceda Sub Secretario GeneralSomos Per Eduardo Carhuaricra Secretario General

    Norma Jurez Vice-Presidenta delrgano Central Electoral

    Frente Independiente Jorge Salazar Almeida Coordinador del GrupoMoralizador Parlamentario del FIM

    CargoOrganizacinpoltica

    Entrevistado

    Fuente: Elaboracin propia.

    pre-seleccionadas. El ambiente poltico polarizado dificult el trabajo de investigacin, entanto que ste supone dilogos y concertacin que dejen de lado supuestas suspicacias quecuestionen la objetividad del estudio. Finalmente, las agrupaciones polticas que formaronparte se redujeron a cinco, incluyendo a las ms antiguas del sistema poltico (ADN, COPEI),las ms representativas del actual oficialismo (MVR y Patria para Todos) y la ms significa-tiva fuerza de oposicin (Primero Justicia) hacia finales de 2005 (vase el cuadro N 10).

    Finalmente se pudieron realizar entrevistas a 13 representantes del conjunto de agru-paciones polticas sealadas, las que se realizaron en una primera etapa (setiembre-

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    37/459

    37

    MTODODELESTUDIO

    Cuadro N 10Organizaciones polticas venezolanas

    incluidas en el estudio

    Accin Democrtica ADNComit de Organizacin Poltica Electoral Independiente COPEI

    Patria Para Todos PPT

    Movimiento V Repblica MVR

    Primero Justicia PJ

    Agrupacin poltica Sigla

    Fuente: Elaboracin propia.

    octubre de 2005) por el abogado peruano Jorge Valladares y en una segunda etapa

    (julio-agosto de 2006) por el socilogo Carlos Melndez (vase el cuadro N 11).

    Finalmente, cabe indicar que versiones avanzadas de cada captulo fueron presenta-das y discutidas en talleres nacionales a los que fueron convocados los propios entre-

    Cuadro N 11Relacin de entrevistados

    AD Mauricio Poler Secretario de Relaciones

    InternacionalesJos Zamora Secretario de CulturaPedro Bentez Unidad de Anlisis de

    PolticasCOPEI Csar Prez -Vivas Secretario General

    Lucas Riestra Ex Presidente de laComisin de ReformaEstatutaria

    PPT Jos Albornoz Secretario GeneralRafael Uzctegui Secretario de

    OrganizacinMVR Sal Ortega Miembro del Comando

    Tctico NacionalWilliam Lara Director Nacional de

    OrganizacinAurora Morales Jefe de Comisin de

    AdoctrinamientoPrimero Justicia Gerardo Blyde Secretario General

    Ramn Jos Medina Secretario de RelacionesInternacionales

    Liliana Hernndez Miembro de la Junta

    CargoOrganizacinpoltica

    Entrevistado

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    38/459

    38

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    vistados. Los comentarios, opiniones y sugerencias fueron recogidos para las versio-nes finales que se presentan en esta publicacin. Del mismo modo, entre el 18 y 20de junio de 2006, se realiz el Encuentro Internacional Partidos Polticos Andinosy Gobernabilidad en Santa Cruz (Bolivia), en el que representantes de todas las

    agrupaciones polticas que integraron el estudio discutieron las conclusiones y reco-mendaciones regionales que presentamos en este documento.

    En las siguientes pginas pueden encontrarse los resultados sistematizados y analiza-dos de las entrevistas aplicadas. Si bien es cierto, esta informacin es la base de cadacaptulo, cada autor complement la informacin con datos proporcionados por fuen-tes adicionales que permitieron tener una visin ms afiatada del comportamiento delas agrupaciones polticas andinas desde dentro de sus dinmicas cotidianas.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    39/459

    39

    MTODODELESTUDIO

    Bibliografa

    Alcntara, Manuel y Flavia Freidenberg2001 Partidos Polticos de Amrica Latina. Mxico: FCE.

    Achard, Diego y Luis E. Gonzlez

    2004 Un desafo a la democracia. Los partidos polticos en Centroamrica, Panam y RepblicaDominicana. San Jos: BID IDEA OEA PNUD.

    Grupo de Ro International IDEA2003 Gobernabilidad democrtica y partidos polticos en Amrica Latina. Lima: IDEA

    International.

    Pachano, Simn2004 El territorio de los partidos. En: Varios: Partidos polticos en la Regin Andina:

    entre la crisis y el cambio. Lima, IDEA (71-91).

    Payne, Mark, Daniel Zovatto, Fernando Carrillo y Andrs Allamand2003 La poltica importa. Democracia y desarrollo en Amrica Latina. Washington D.C.: BID

    International IDEA.

    PNUD2004 La Democracia en Amrica Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Bs.

    As.: PNUD.

    Zovatto, Daniel2004 Percepciones y actitudes hacia la democracia y sus instituciones en la regin

    andina, documento presentado en el Seminario Regional sobre Situacin actualde los partidos polticos de la regin andina, gora Democrtica. Lima, 25 26de mayo.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    40/459

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    41/459

    41

    ANLISISCOMPARADODELASAGRUPACIONESPOLTICASDELOSPASESANDINOS

    ELPRESENTECAPTULOESUNANLISISDELADINMICAINTERNAde los partidos polti-cos andinos tomando como referencia una propuesta de clasificacin de acuerdo conel tiempo de permanencia en los sistemas polticos de sus respectivos pases y con eltipo de relacionamiento que plantean con los sectores sociales que buscan represen-

    tar. El argumento principal consiste en que los partidos formados antes de la terceraola democrtica de Amrica Latina fueron fundados, en su mayora, en torno apropuestas ideolgicas y cuentan con mayores niveles de institucionalizacin en as-pectos especficos (instancias de capacitacin, estructuras de deliberacin en los ni-

    veles subnacionales). Por otro lado, encontramos una tendencia mayoritaria en lasagrupaciones polticas fundadas a partir de la dcada del ochenta, que crecieron entorno a demandas parciales (temas especficos issues como la descentralizacin,la lucha contra la corrupcin, etc.) y tomando como base la aparicin protagnica denuevos actores sociales (como los movimientos tnicos), que, a su vez, enfrentan

    mayores desafos para la consolidacin de sus estructuras orgnicas y la formacinde sus miembros. Sin embargo, la antigedad no es una cortapisas absoluta, ya quelas agrupaciones polticas tambin pueden clasificarse porque plantean la representa-cin de demandas sociales de manera orgnica y colectiva (corporativas) o por unarelacin directa y extensiva entre sus lderes y la ciudadana, en algunos casos excesi-

    vamente dependiente de la preeminencia de sus liderazgos (personalista). Consi-deramos que una combinacin de elementos entre los que figuren el mantenimientode una propuesta ideolgica, mayor institucionalizacin interna y sensibilidad porrepresentar ms eficientemente a sectores sociales emergentes son claves para que

    las agrupaciones mantengan vigencia y subsistan a diversas coyunturas crticas.

    Hemos dividido el captulo en seis partes. En la primera, hacemos un breve repasode las principales interpretaciones sobre la situacin de los partidos polticos en laRegin Andina. Enfatizamos la necesidad de un enfoque institucional que nos per-mita una introspeccin en las dinmicas internas de las agrupaciones polticas. En lasegunda seccin, detallamos las caractersticas de la clasificacin de partidos queproponemos, y nos detenemos en los fundamentos ideolgicos fundacionales y enuna breve historia de escisiones y divisiones partidarias que stos han encarado. En

    la tercera, analizamos algunos aspectos de la dinmica interna de los partidos polti-cos: estructura orgnica ejecutiva y deliberativa, organismos autnomos (rganos de

    CAPTULO II

    Anlisis comparadode las agrupaciones polticas

    de los pases andinosCARLOSMELNDEZ

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    42/459

    42

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    disciplina y autoridades electorales), reglamentacin interna, formacin de militantesy financiamiento partidario. En la cuarta, hacemos un nfasis especial en los rolesque han cumplido los partidos en la inclusin de nuevos actores sociales. En laquinta, afinamos la clasificacin de las agrupaciones polticas de acuerdo con su

    relacin con la sociedad para, finalmente, terminar el captulo con algunas conclusio-nes, especificando una matriz que permita comprender las diversas caractersticas delos tipos de agrupaciones polticas que hemos identificado.

    Cabe sealar que la informacin con la que se elabora este texto se basa en entrevis-tas realizadas a los dirigentes nacionales de cada agrupacin poltica, las mismas queson materia de anlisis en los estudios nacionales.

    1. El estado de la cuestin

    La democracia en la Regin Andina enfrenta serios desafos. La regin, en su conjun-to, encara problemas de pobreza, inequidad social, divisiones tnicas y un ineficientedesempeo econmico. De acuerdo con enfoques estructuralistas, estos factoresimplicaran casi directamente el fracaso de la democracia en estos pases. No obs-tante, la realidad poltica andina discrepa con los argumentos que sealan que slolos pases que alcanzan el desarrollo econmico pueden construir democracias sli-das y perdurables. Por el contrario, muchos casos en esta regin permiten afirmarque la democracia s es posible en circunstancias, en teora, poco auspiciosas.

    Como se sabe, la tercera ola democrtica en Amrica Latina se inici, precisamen-te, en pases pobres, dos de ellos de la Regin Andina (Ecuador y Per). Del mismomodo, recordemos que Venezuela y Colombia construyeron sistemas democrticos apartir de acuerdos partidarios (en 1958) que no permitieron durante el auge de lasdictaduras militares en Amrica Latina la instauracin de gobiernos de facto. Eneste sentido, coincidimos con quienes sealan a Bolivia en el perodo de 1983 a2002 como un ejemplo de estabilidad democrtica en un contexto estructuralmentedifcil y desafiante (Hagopian y Mainwaring, 2005).

    Existen indicios muy significativos para creer que los pases andinos, a pesar de susniveles de pobreza, no estn condenados a la inestabilidad poltica, ni son ajenos a lademocracia. Sin embargo, subsisten retos muy importantes por superar. El procesode democratizacin en Amrica Latina iniciado en 1978 ha tenido ciertos obstcu-los y retrocesos. Concordamos con quienes indican que existe un primer perodo(19781992) de consolidacin de regmenes democrticos, caracterizado por la pau-latina desaparicin de las dictaduras militares; no obstante, en el perodo que se iniciaen 1992 y llega hasta la actualidad, las democracias latinoamericanas muestran snto-mas de debilitamiento (Mainwaring y PrezLin, 2005). Sistemas partidarios quecolapsan, emergencia de outsiders como alternativas de gobierno, Presidentes que

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    43/459

    43

    ANLISISCOMPARADODELASAGRUPACIONESPOLTICASDELOSPASESANDINOS

    no terminan con los perodos para los que fueron elegidos, movilizaciones socialesque restan legitimidad poltica a los gobernantes, tendencias autoritarias crecientes,entre otros, son los nuevos elementos que obstaculizan el fortalecimiento de la de-mocracia en nuestros pases. Esta situacin se traduce, como podemos ver en las

    secciones correspondientes, en una alta desconfianza ciudadana en la democracia,sus instituciones y sus gobernantes,1en una alta volatilidad electoral2y en el colapsode sistemas de partidos que evidencian que los ciudadanos prefieren lo desconocidoy rechazan a la mayora de partidos existentes.

    Los partidos polticos en Amrica Latina, y en la Regin Andina en particular, en-frentan el desafo de atravesar un doble proceso transicional: del autoritarismo a lademocracia, y la producida por el agotamiento de la matriz estado cntrica (Cavarozziy Castillo, 2004). En el primer caso, hacia el final del siglo XX, el proceso de demo-

    cratizacin se ha estancado en regmenes semidemocrticos y por erosiones demo-crticas. Como explican algunos autores, Amrica Latina es testigo de un nuevomodelo de inestabilidad: fragilidad (y en algunos casos colapso) de los gobiernoselegidos; incapacidad de los militares para dar golpes de Estado, aunque pudieranhacerlo; protestas populares que pueden derrocar Presidentes; y el creciente rol delos Parlamentos como las arenas institucionales para sustentar las resoluciones decorto plazo a las crisis polticas (Mainwaring y PrezLin, 2005). En el segundocaso, las reformas de ajuste han dejado sectores no incluidos polticamente y lasfallas de un reformulado desempeo estatal son el germen de crisis profundas de

    representacin poltica. De este modo, queda un trecho considerable por avanzarpara solucionar las crisis de estabilidad y de representacin, fruto de los caminossinuosos de esta doble transicin que enfrentan estos pases.

    Las respuestas a los desafos planteados provienen de la vocacin y estrategia de lospartidos polticos y agrupaciones polticas en general. El fortalecimiento de la demo-cracia depende del compromiso de los actores polticos y de la ciudadana, en gene-ral, con el rgimen, y del vnculo estrecho entre las agrupaciones polticas con lasociedad civil. Es por ello que este estudio focaliza su inters en conocer y plantearel debate sobre los actores centrales de la poltica: las agrupaciones polticas, en tantoinstituciones con dinmica interna, motivaciones propias y desempeos con graninfluencia en el sistema poltico en general.

    Las principales aproximaciones al estudio de los partidos polticos en la Regin Andinahan privilegiado una mirada desde la estabilidad o volatilidad del sistema en conjun-to (Bejarano et al, 2004), desde su desempeo en coyunturas crticas y cambios demodelo (Tanaka, 2002), y desde su rol en la institucionalizacin en el rgimen demo-

    1 Vase al respecto el Anexo VI, Latinobarmetro.2 Vase al respecto el anexo estadstico.

  • 7/26/2019 2007- La Poltica Por Dentro

    44/459

    44

    LAPOLTICAPORDENTRO. CAMBIOSYCONTINUIDADESENLASORGANIZACIONES POLTICASDELOSPASESANDINOS

    crtico en el marco de las reformas institucionales y alternativas autoritarias (Tanaka,2003 y 2005). Paulatinamente, se han venido perfilando tendencias que intentan unamirada desde el funcionamiento interno de estos actores (IDEA Internacional, 2004),siendo el estudio de Manuel Alcntara y Flavia Freidenberg (2003) el que ms avanza

    en el sentido de analizar los mbitos de los partidos andinos: el externo (organiza-cin electoral, organizacin de gobierno y organizacin legislativa) y el interno (orga-nizacin burocrtica, organizacin voluntaria de miembros).

    Nuestra aproximacin opta por un anlisis del impacto de la institucionalizacin de lasagrupaciones polticas (en tanto sistema normativo propio, estructura interna autno-ma, vigencia de mecanismos de democracia interna y administracin de recursos, entreotros aspectos) en el sistema de partidos en general. Como veremos a continuacin, lasdescripciones comparativas permitirn tender algunas hiptesis sobre cmo los niveles

    de institucionalizacin interna de las agrupaciones polticas (que dependen a su vez delas circunstancias y perodos histricos en los que se formaron y desarrollaron) influ-yen en la permanencia y consolidacin de los sistemas polticos andinos.

    2. Los partidos polticos en lo