2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15•...

143
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA DE PLAYAS Y COSTA DE MONTEVIDEO Informe 2009-2010 Autores: Q.F. Gabriella Feola, M.Sc. Q.F. Beatriz Brena, Ph.D. Ing. Quím. Jimena Risso Lic. Daniel Sienra Lic. Gustavo Saona Lic. Ma. Eugenia Echezarreta

Transcript of 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15•...

Page 1: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA DE PLAYAS Y COSTA DE MONTEVIDEO

Informe 2009-2010

Autores:

Q.F. Gabriella Feola, M.Sc. Q.F. Beatriz Brena, Ph.D. Ing. Quím. Jimena Risso

Lic. Daniel Sienra Lic. Gustavo Saona

Lic. Ma. Eugenia Echezarreta

Page 2: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Índice General

Pág.

i. Prefacio..........................................................................................................................4

1. Introducción .................................................................................. ...............................5

2. Evaluación de la calidad del agua de las playas del Departamento de Montevideo durante la temporada estival ............................................................................................8

3. Monitoreo de floraciones de cianobacterias tóxicas en playas. Período estival...........19

4. Evaluación de la calidad del agua de las playas del Departamento de Montevideo durante la temporada no estival....................................................................27

5. Estudio de los aportes, vertimientos y puntos costeros................................................31

6. Bibliografía....................................................................................................................34 Índice de Anexos

Anexo I Temporada estival. Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Gráficos............37

Anexo II Temporada estival. Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Tablas .............60

Anexo III Temporada estival. Resultados de análisis de clorofila y microcistinas ............70

Anexo IV Temporada no estival. Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Gráficos ....77

Anexo V Temporada no estival. Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Tablas ........92

Anexo VI Aportes, vertimientos y puntos costeros ...........................................................101

Anexo VII Informe de la evolución histórica de las playas de Montevideo basado en datos de las temporadas estivales 1997-1998 a 2009-2010. ...........................................126

Page 3: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Autoridades Municipales

Sra. Intendente

Esc. Hyara Rodríguez

Sr. Secretario General Dr. Jorge Basso

Sr. Director del Departamento de Desarrollo Ambiental

Lic. Geól. Néstor Campal

Sr. Coordinador Técnico del Departamento de Desarollo Ambiental Ing. Jorge Alsina

Sr. Director de la División Saneamiento

Ing. Leonel Crosignani

Sra. Directora del Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental Quím. Gabriella Feola M. Sc.

Autores del Informe

Quím. Gabriella Feola M.Sc. Quím. Beatriz Brena Ph.D Ing. Quím. Jimena Risso

Lic. Daniel Sienra Lic. Gustavo Saona

Lic. Ma. Eugenia Echezarreta

Laboratorio de Calidad Ambiental Camino al Faro s/n. Punta Carretas CP 11300. Montevideo Uruguay Telefax: 598 2 7112406 al 08 www.montevideo.gub.uy

3

Page 4: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

i. Prefacio En este informe se resumen los estudios de evaluación de la calidad del agua de las playas y costa de Montevideo realizados por el Laboratorio de Calidad Ambiental desde el 1° de abril de 2009 al 31 de marzo de 2010 (período de estudio). Se toman estas fechas de comienzo y finalización de forma de incluir la temporada estival completa en un período anual.

Los estudios realizados comprenden:

• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival (1º de abril al 14 de noviembre de 2009).

• Calidad de las aguas de las playas durante la temporada estival (desde el 15 de noviembre de 2009 al 31 de marzo de 2010).

• Estudio de las floraciones de cianobacterias en las costas del Departamento de Montevideo durante todo el período de estudio.

• Calidad del agua de los aportes, vertimientos y otros puntos costeros durante todo el período de estudio.

La información presentada ha sido generada en base a los muestreos, análisis e informes de evaluación efectuados por el Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental, Departamento de Desarrollo Ambiental, Intendencia de Montevideo.

El personal técnico que participó en los estudios presentados en este informe está conformado por:

• MSc. Quím. Gabriella Feola • Dra. Beatriz Brena • Ing. Quím. Jimena Risso • Lic. Daniel Sienra • Lic. Gustavo Saona • Lic. María Eugenia Echezarreta • Lic. Williams Campomar • Bach. María Pía Arnoletti

Cabe destacar la valiosa colaboración de los pasantes de la Universidad de la República, estudiantes de las Facultades de Química, Ingeniería y Ciencias en la realización de los muestreos de agua y los análisis correspondientes.

4

Page 5: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

1. Introducción El Departamento de Montevideo cubre un total de 530 Km2 con un 40% de área urbana y una población de 1.325.968 habitantes (INE, 2004). Uno de los rasgos más destacados de su geografía es su extensa y hermosa faja costera sobre el Río de la Plata con playas que constituyen uno de los atractivos de la ciudad, cubriendo trece de los setenta kilómetros de costa que tiene el departamento.

Con el fin de controlar la calidad de las playas y prevenir riesgos a la salud de los bañistas, el Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA) de la Intendencia de Montevideo realiza durante todo el año estudios del agua de las playas de Montevideo desde Punta Espinillo hasta Miramar.

Métodos de análisis y evaluación

Las muestras de las aguas de playas se extraen en la zona de mayor afluencia de bañistas, a 20 cm de la superficie y a una batimetría de 80 cm de profundidad. En todos los casos las muestras son extraídas entre las 8 y las 13 horas, siendo trasladadas refrigeradas al laboratorio donde se realiza la determinación de salinidad, y clorofila a (reportado más adelante en el Capítulo 4 sobre floraciones de cianobacterias) y coliformes fecales según el procedimiento de filtración por membrana: "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater" (APHA-AWWA-WPCF, 21st Ed., 9222 D). Los resultados de los recuentos bacteriológicos se obtienen a las veinticuatro horas.

Se procesan los resultados obtenidos a partir del análisis de todas las muestras y se determina la aptitud de las aguas de playa para recreación por contacto directo según el Decreto Nº 253/79, sus modificativos y reglamentaciones posteriores. Los valores utilizados para la clasificación de aptitud para baños corresponden a la media geométrica de al menos cinco valores (MG5), la cual deberá estar por debajo de 1000 ufc/100 mL, no siendo ninguno de los valores puntuales superior a 2000 ufc/100mL.

Asimismo, la evaluación incluye la propuesta del Grupo de Estandarización Gesta Agua que trabaja en el marco de la Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente (COTAMA). Este grupo, que se encuentra constituido por integrantes de diferentes organismos –departamentales y del estado- ha preparado y presentado la propuesta de actualización del Decreto N° 253/79. Ésta incluye un anexo específico dedicado a la evaluación de las aguas para balneabilidad, la cual define la clasificación de las aguas según la concentración de coliformes termotolerantes (fecales) que se encuentren en las aguas para baños estableciendo de esta forma estándares y valores guía de calidad microbiológica. La información se encuentra disponible en http://www.dinama.gub.uy/.

La evaluación de los resultados obtenidos en el Laboratorio de Calidad Ambiental se comunica, mensualmente en invierno y semanalmente en verano, a la Dirección General del Departamento de Desarrollo Ambiental y a la División Salud. La comunicación a la población se realiza a través de la página web de la Intendencia: http://www.montevideo.gub.uy/ambiente/playas.htm, la cual es de acceso público.

5

Page 6: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Sistema de Gestión Ambiental

El Laboratorio de Calidad Ambiental integra el grupo de trabajo denominado “Comité Participativo de Gestión de Playas”. Este es un ámbito multidisciplinario, integrado por representantes de diferentes Departamentos y Servicios de la Intendencia Municipal de Montevideo, que tiene a su cargo el seguimiento de los aspectos ambientales de las seis playas certificadas por la norma internacional ISO 14001 y la promoción de acciones de mejora continua.

En febrero de 2005, la Intendencia de Montevideo obtiene la Certificación ISO 14001 sobre la gestión ambiental de las playas Ramírez, Pocitos, Buceo y Malvín. Así es como Montevideo se posiciona como la primera ciudad capital en haber logrado dicho reconocimiento a su desempeño ambiental en la gestión de sus playas, con el consiguiente aporte al desarrollo ambiental y turístico de la ciudad.

En noviembre de 2007, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) recertifica la Gestión Ambiental de estas cuatro playas y se incorpora a este sistema certificado, la playa de los Ingleses.

Los días 21 y 22 de enero de 2010 se realizó la correspondiente auditoría de seguimiento por parte de UNIT. El informe de los auditores recomendó mantener la Certificación de las playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín y de los Ingleses, incluyéndose a partir de ese momento también a la Playa Honda.

En el marco de este sistema de gestión ambiental, el usuario debe tener en cuenta las siguientes prácticas para el disfrute de todos en la playa:

-está prohibido el ingreso de animales durante la temporada estival (15/11 a 31/3)

-utilizar las papeleras para desechar los residuos generados

-evitar los baños de inmersión dentro de las 24 horas después de lluvias intensas

-respetar las señales y la cartelería dispuesta en las playas

-no está permitido ingresar con vehículos de cualquier naturaleza salvo los autorizados.

Implementación del uso de una bandera para prevenir riesgos a la salud humana.

Durante esta temporada estival se prestó especial atención a la ausencia de herramientas adecuadas que permitieran advertir a la población sobre potenciales riesgos sobre la salud. Las banderas que se utilizan habitualmente (verde, amarilla y roja) lo hacen exclusivamente sobre el grado de peligrosidad física (tormenta eléctrica, lluvia, viento, corrientes, mareas, etc.), pero no ante eventos naturales.

6

Page 7: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Debido a esto, por Resolución de la Intendente de Montevideo (Resolución N° 1324/10), se autorizó al Servicio de Guardavidas a utilizar la bandera color rojo con una cruz verde en su centro. Esto se hará en caso de que en alguna de las playas se produzcan los siguientes eventos: aparición de cianobacterias (conocidas como "algas verdes tóxicas"), de cnidarios tóxicos (agua viva "fragata portuguesa"), presencia de hidrocarburos y otros que a juicio de la División Salud deban ser indicados a los usuarios de las playas a efectos de prevenir riesgos a la salud.

7

Page 8: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

2. Evaluación de la calidad del agua de las playas del Departamento de Montevideo durante la temporada estival.

Durante la temporada estival se aumentan tanto el número de puntos como la frecuencia de extracción de muestras. A lo largo de este período los muestreos se realizan en días alternados de lunes a domingo, excepto los días en que ocurrieron lluvias en las 24 horas previas a la salida del muestreo. Esto se explica porque el sistema de saneamiento de Montevideo es en su mayoría unitario: las aguas servidas y las aguas pluviales escurren por las mismas conducciones, y en presencia de precipitaciones estas conducciones descargan directamente en el Río de la Plata. Se destaca que la IMM desaconseja el uso de las aguas de playas para baños en las 24 horas posteriores a la ocurrencia de precipitaciones. Esto se fundamenta en los estudios realizados por el Laboratorio de Calidad Ambiental de la IMM, que demuestran que transcurrido ese plazo, la calidad de las aguas se recupera, encontrándose nuevamente apta para baños.

El programa de monitoreo comprende veintitrés puntos de muestreo de agua de playas, a lo que se suman muestreos de arroyos, cañadas y vertederos del sistema que se comunican con el Río de la Plata, totalizando 45 puntos. En este capítulo se evalúan los resultados de los análisis microbiológicos de la calidad del agua de las playas. Los resultados de los aportes costeros se analizan en el Capítulo 5.

En la Tabla 2.1 se presenta la ubicación de los puntos de muestreo durante la temporada estival. Los estudios bacteriológicos (coliformes fecales) se complementan con medidas de salinidad, temperatura, turbiedad, clorofila y la evaluación de floraciones algales (cianobacterias tóxicas), esta última descrita en el Capítulo 4.

Listados de puntos de muestreo de playas

Nombre del Punto Ubicación física del

lugar de toma de muestra

Ubicación satelital del lugar de toma de

muestra Playa Punta Espinillo Al medio de la playa 34º50'22.84” 56º24'46.25”

Playa La Colorada Al medio de la playa 34º51'29.69” 56º22'34.54”

Playa Pajas Blancas Al medio de la playa 34º52'13.98” 56º20'25.83”

Playa Zabala Desde el estacionamiento de los autos, hacia la playa 34º52'29.19” 56º20'09.54”

Playa Punta Yeguas Al medio de la playa 34º53'40.27” 56º18'13.77”

Playa Santa Catalina Desde la bajada del auto, pasando 10 metros la cañada

34º53'35.14” 56º17'44.72”

Playa del Nacional Al medio de la playa 34º53'53.51” 56º16'12.39”

Playa del Cerro Frente a la calle Vizcaya 34º53'47.12” 56º15'09.48”

Playa del Gas Bajando por la escalera, al medio de la playa 34º54'39.92” 56º12'00.90”

Playa Ramírez Frente a la calle Sarmiento 34º54'59.80” 56º10'12.34”

8

Page 9: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Listados de puntos de muestreo de playas

Nombre del Punto Ubicación física del

lugar de toma de muestra

Ubicación satelital del lugar de toma de

muestra Playa La Estacada Al medio de la playa 34º55'27.29” 56º09'04.70”

Playa Pocitos (Av. Brasil) Frente a Av. Brasil 34º54'54.82” 56º08'38.04”

Playa Pocitos Frente a la cale Miguel Barreiro 34º54'41.18” 56º08'38.04”

Playa Puerto del Buceo Al medio de la playa 34º54'19.01” 56º07'53.37”

Playa Buceo Al medio de la playa, frente a José Batlle y Ordóñez 34º53'59.04” 56º07'15.71”

Playa Malvín Frente a la calle 18 de diciembre a la altura de la caseta de guardavidas

34º53'49.78” 56º06'16.05”

Playa Brava Al medio de la playa, al lado de la caseta de guardavidas

34º53'50.47” 56º05'54.74”

Playa Honda A la altura de la calle Gallinal 34º53'44.09” 56º05'28.77”

Playa de los Ingleses Frente a Motivos de Proteo, al medio de la Playa

34º53'44.71” 56º05'06.07”

Playa Verde

Frente a San Marino, donde se visualiza al muestreador desde el vehículo

34º53'53.21” 56º04'22.58”

Playa de la Mulata Frente a Pablo Podestá 34º53'56.81” 56º04'07.20”

Playa Carrasco Frente al Hotel Carrasco 34º53'30.97” 56º03'16.72”

Playa Miramar Antes de llegar a la escuela Naval 34º53'05.66” 56º02'19.04”

Tabla 2.1 Listado de puntos de muestreo de playas en temporada estival.

Procesamiento de muestras de playas en el laboratorio de microbiología

9

Page 10: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Resultados Se presentan los estudios de evaluación de los resultados de la temporada estival 2009-2010 (15 de noviembre de 2009 al 31 de marzo de 2010). Durante esta temporada se realizaron 60 campañas de muestreo sumado a 10 salidas extra a puntos específicos como playa del Cerro, sus aportes y playa Ramírez. Estos muestreos extras se efectuaron debido a las características inusuales de la calidad del agua de la costa que se presentaron en este período.

En esta temporada se registraron valores de salinidad notoriamente menores a los observados en temporadas anteriores y a su vez los valores de coliformes fecales fueron superiores a los de las últimas temporadas. Esto llevó a profundizar en el estudio de la influencia de la salinidad en la calidad bacteriológica del agua.

Influencia de la salinidad en la calidad bacteriológica del agua

Como primera etapa, se realizaron gráficas de concentración de coliformes fecales y salinidad en función del tiempo desde la temporada estival 1997-98. En estos gráficos se observó que, en general, cuando la salinidad baja, los coliformes fecales aumentan y viceversa. En el mes de febrero de 2010 se observa un incremento de los valores de coliformes fecales con relación a la MG de la temporada 2009-2010, cuyas causas se estudian más adelante en este informe.

Playa Ramírez

0500

10001500

2000250030003500

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

Feb-

10

Temporada

MG

C. f

eale

s (u

fc/1

00 m

L)

0

5

10

15

20

25M

edia

Ari

mét

ica

de

Sal

inid

ad

Coliformes fecales (ufc/100 mL)Media Aritmética de Salinidad

Figura 2.1

10

Page 11: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Playa Pocitos

0200400600800

100012001400160018002000

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

Feb-

10

Temporada

MG

C. f

eale

s (u

fc/1

00

mL)

0

5

10

15

20

25

Med

ia A

ritm

étic

a de

Sal

inid

ad

Coliformes fecales (ufc/100 mL)Media Aritmética de Salinidad

Figura 2.2

Playa Buceo

0200400600800

100012001400160018002000

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

Feb-

10

Temporada

MG

C. f

eale

s (u

fc/1

00 m

L)

0

5

10

15

20

25

Med

ia A

ritm

étic

a de

Sa

linid

ad

Coliformes fecales (ufc/100 mL)Media Aritmética de Salinidad

Figura 2.3

Playa Honda

0200400600800

100012001400

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

Feb-

10

Temporada

MG

C. f

eale

s (u

fc/1

00 m

L)

0

5

10

15

20

25

Med

ia A

ritm

étic

a de

S

alin

idad

Coliformes fecales (ufc/100 mL)Media Aritmética de Salinidad

Figura 2.4

11

Page 12: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Estudio estadístico

A partir de esta observación se realizó un estudio estadístico con el objetivo de establecer si existía una relación significativa entre la salinidad y la concentración de coliformes fecales. Se sometieron los valores a diferentes análisis y los resultados demostraron que las playas del Este de Montevideo han presentado una tendencia descendente en los valores de coliformes fecales para los períodos estivales comprendidos entre 1997 y 2009. Por otra parte, los veranos del período 1997 a 2003 presentaron una mayor frecuencia de valores de MG5 cercanos a 1000 ufc/100ml que en el período siguiente (2004 a 2010). Sin embargo, en la temporada estival 2009-2010, se produjo un incremento significativo de los coliformes que puede relacionarse con el descenso en los valores de salinidad. Dicho incremento en los coliformes fecales no alcanzó los máximos históricos de las temporadas 1997-1998 y 1998-1999 (Anexo VII)

La relación opuesta entre la salinidad y los niveles de coliformes fecales está bien documentada en la literatura especializada1, pero particularmente en este análisis se observó que los valores menores a 10 UPS se asocian a los mayores incrementos en la media geométrica de coliformes (≈ 1000 ufc/100ml)

Por otra parte, se debe destacar que la salinidad como único factor no es suficiente para explicar el funcionamiento del sistema en cada verano para cada playa, pero determina la tendencia global de la media geométrica de los valores de una temporada en relación con otras temporadas. El informe completo se presenta en el Anexo VII.

Factores climáticos

La temporada estival 2009-2010 estuvo bajo la influencia del fenómeno de El Niño. Se denomina así a un síndrome climático, erráticamente cíclico, que implica un cambio en los patrones de movimientos de las masas de aire provocando, en consecuencia, un retardo en la cinética de las corrientes marinas "normales", desencadenando el calentamiento de las aguas sudamericanas. Durante este fenómeno aumenta la cantidad e intensidad de las lluvias en la región, aumentando el caudal de los ríos. En estas condiciones, la pluma de descarga del Río Uruguay alcanza hasta la altura de Atlántida, Piriápolis e incluso zonas más hacia el este1. Estas situaciones producen importantes efectos en los valores de salinidad en el Río de la Plata, existiendo una relación inversa entre las medias anuales de caudales en los Ríos Paraná y Uruguay y la salinidad en Montevideo1, o sea que a mayores caudales, la salinidad de las aguas de Montevideo es menor, de acuerdo a lo reportado en la bibliografía citada anteriormente.

Esta situación es opuesta a la observada en la temporada estival anterior que estuvo afectada por una importante sequía, cuando se presentaron altas

1 Gustavo J. Nagy, Valentina Phennikov-Severova y Patricia Robatto. Variabilidad de la salinidad mensual en Montevideo, zona frontal del Río de la Plata, en respuesta a las fluctuaciones ENOS consecutivas y del caudal del Río Uruguay (1998-2000) en Vizziano D, P puig, C Mesones, GJ Nagy, Ed. 2001. El Río de la Plata. Investigación para la Gestión del Ambiente, los Recursos Pesqueros y la Pesquería en el Frente Salino

12

Page 13: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

salinidades y muy bajos valores de coliformes fecales. En la Figura 2.5 se muestran los datos diarios de altura del Río Uruguay en Salto Grande (aguas debajo de la Represa) en forma comparativa para las temporadas 2008-2009 y 2009-2010. Se incluye además, una tabla (Tabla 2.2) con los datos medios mensuales de caudal registrados en Salto Grande en el período 2005-2010 donde se observa que los valores desde diciembre de 2009 hasta febrero de 2010 fueron hasta ocho veces mayores en esta temporada que en la anterior, lo que implica un importante aporte de agua de río al estuario del Río de la Plata, con la consiguiente disminución de los valores de salinidad.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

03/11 23/11 13/12 02/01 22/01 11/02 03/03 23/03 12/04

Altu

ra d

el R

ío U

rugu

ay (

mm

)

fecha

Altura del Río Uruguay (aguas abajo de la Represa de Salto Grande)

2009-2010 2008-2009

Figura 2.5 Altura del Río Uruguay en la temporada estival 2009-2010 Datos extraídos de la página de la CARU: www.caru.org.uy

Tabla 2.2 Histórico de los caudales medios mensuales en Salto Grande (m3/s). Datos extraídos de la página de www.saltogrande.org

Estas condicionantes produjeron incrementos en los valores de coliformes fecales en la playa del Cerro desde el inicio de la temporada. Por otra parte, en el mes de febrero de esta temporada se produjeron comportamientos meteorológicos adicionales que afectaron de forma significativa la calidad microbiológica del agua de prácticamente todas las playas de Montevideo. En particular, el 22 de febrero

13

Page 14: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

tuvo lugar un evento de lluvias de carácter tan excepcional que se considera que su posibilidad de recurrencia se ubica estadísticamente en un período de entre 10 y 20 años. A continuación de esta tormenta se presentaron importantes crecidas del Río de la Plata, con vientos del sector SW que provocaron el ingreso de un gran caudal de agua al sistema de saneamiento costero. Al retirarse esta masa de agua arrastró hacia la costa una gran cantidad de materia orgánica de origen cloacal y animales muertos. A este fenómeno se le sumó que, debido a la abundancia de lluvias en la región, durante toda la temporada las salinidades presentes eran muy bajas (se aprecia en las figuras anteriores), lo que se tradujo en un escaso o nulo efecto bactericida, como se explica a continuación. Este fenómeno afectó a todas las playas de Montevideo las que se recuperaron con distinta rapidez, de acuerdo a las diferencias hidrodinámicas de la costa y a los aportes puntuales que afectan específicamente a cada punto.

Factores que determinan el decaimiento bacteriano en ecosistemas acuáticos

Debe destacarse que la baja salinidad no es el único factor presente esta temporada que conduce a bajas tasas de decaimiento bacteriano y por tanto a una disminución relativamente lenta de los indicadores bacteriológicos2 favoreciendo el aumento en las MG5. La realidad es mucho más compleja. Además de aspectos climáticos, otros factores, entre ellos la alta turbiedad que se observó (también relacionada con las bajas salinidades existentes) limita la penetración de los rayos solares de potente efecto bactericida, aumentando la sobrevivencia de los coliformes en esas condiciones3. Adicionalmente, la alta concentración de los sedimentos en suspensión presentes (determinantes de la alta turbiedad) constituye un elemento adicional que facilita la sobrevivencia y aún la multiplicación de las bacterias en el medio acuático4.

Con todas estas variables actuando simultáneamente se conjugó, hacia el final de la temporada un escenario complicado, que no favoreció la recuperación rápida del sistema como sucede normalmente. Éstos y otros aspectos que determinan la afectación y recuperación de la calidad de agua están siendo estudiados en profundidad por el Laboratorio de Calidad Ambiental en el marco de colaboraciones técnicas y científicas interinstitucionales con el objetivo de acercarnos a la comprensión de los complejos fenómenos registrados y a enfrentarlos adecuadamente.

2 P. Chigbu,_S. Gordon, T. Strange, Influence of inter-annual variations in climatic factors on fecal coliform levels in Mississippi Sound. Water Research 38 (2004) 4341–4352. 3 Lester W. Sinton, Carollyn H. Hall, Philippa A. Lynch, and Robert J. Davies-Colley. Sunlight Inactivation of Fecal Indicator Bacteria and Bacteriophages from Waste Stabilization Pond Effluent in Fresh and Saline Waters. Applied and Environmental Microbiology (2002) 68,1122–1131. 4 Cheryl M. Davies,* Julian A. H. Long, Margaret Donald, And Nicholas J. Ashbolt Survival of Fecal Microorganisms in Marine and Freshwater Sediments. Applied And Environmental Microbiology (1995) 61, 1888–1896.

14

Page 15: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Medidas de gestión implementadas Debido a los fenómenos descritos, la Intendencia de Montevideo realizó sucesivas comunicaciones desaconsejando bañarse en las playas afectadas. Se aumentó la frecuencia del muestreo para hacer un seguimiento intensivo del estado de las playas de forma de mantener actualizada la información a la población. Al finalde la temporada se mantuvo la recomendación de no bañarse solamente para las playas Santa Catalina, del Cerro y Ramírez.

Como se describió en el Capítulo 1, relacionado a estos acontecimientos y también a la abundante presencia de cianobacterias en esta temporada, la Intendencia de Montevideo resolvió la utilización de una bandera especial. En circunstancias con riesgos potenciales a la salud humana, -aparición de cianobacterias (conocidas como "algas verdes tóxicas"), de cnidarios tóxicos (agua viva "fragata portuguesa"), presencia de hidrocarburos y otros que a juicio de la División Salud deban ser indicados a los usuarios de las playas-, se desplegará una bandera de color rojo con una cruz verde en su centro con el significado de prevenir la exposición de los bañistas.

Medias Geométricas (MG55 y promedio de las MG5 de la temporada6)

Debido a diferentes factores las playas del Gas, Puerto del Buceo y Miramar pueden llegar a presentar valores superiores al límite contemplado por la normativa para recreación por contacto directo, por lo que no se encuentran habilitadas para baños.

En la Tabla 2.3 se muestran los valores del promedio de todas las MG5 de la temporada para las playas estudiadas. Se observa que para las playas Ramírez, Cerro y Santa Catalina, se muestran con color naranja de alerta debido a que presentaron irregularidades y el indicador (promedio de las MG5 durante toda la temporada) supera el valor de 1000 ufc/100mL.

En la Figura 2.6 y en la Figura 2.7 se presentan los mapas que localizan las playas y resumen su comportamiento durante la temporada estival 2009-2010, mostrando el porcentaje de excedencias registradas respecto al límite de referencia de 1000 ufc/100 mL.

Finalmente en los Anexos I y II se presentan, respectivamente, las gráficas y planillas con los valores que ha alcanzado la media geométrica de coliformes fecales para cada una de las playas durante la temporada estival 2009-2010.

5 MG5: Media Geométrica móvil de los últimos 5 registros consecutivos. 6 Promedio de todos los valores de MG5 de la temporada.

15

Page 16: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Playa Clasificación Promedio de las MG de la temporada

Punta Espinillo 89 89La Colorada 109 109

Pajas Blancas 319 319Zabala 105 105

Punta Yeguas 118 118S. Catalina 1046 1046

del Nacional 193 193Cerro 1356 1356

del Gas 734 734Ramírez 1098 1098

La Estacada * 692 692Pocitos 672 672

Puerto del Buceo 2243 2243Buceo 665 665Malvín 453 453Brava 357 357Honda 328 328

Ingleses 537 537Verde 401 401Mulata 380 380

Carrasco 679 679Miramar 841 841

Clasificación de las Playas de Montevideo.

Referencias: Playa con aguas aptas para baños. Playa no habilitada para baños

Playa en alerta por presentar irregularidades en los valores

Tabla 2.3 Clasificación de las playas de Montevideo. Temporada estival 2009-2010.

16

Page 17: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

0%100%

0%100%

69%31%

45%55%

Playa del Nacional

0%100%

0%

100

0%100%

0%100%

Playa Punta Espinillo

Playa Punta Yeguas

Playa Santa Catalina

Playa La Colorada

Playa Pajas Blancas

Playa Zabala

Playa del Cerro

Figura 2.6Excedencia de la MG5 en las playas al Oeste de la Bahía de Montevideo

M

iram

ar

Ram

írez V

erde Car

rasc

o

Mal

vín

Hon

da

Poc

itos

Buc

eo

34%66%

13%87%

18%82% 4%

96%

0%100%

4%96%

15%85%

24%

76%del G

as Pue

rto d

el B

uceo

de la

Mul

ata

de lo

s In

gles

es

Bra

va

14%86%

80%20%

2%98%

13%87%

9%91%

24%

76%

La E

stac

ada

Figura 2.7Excedencia de la MG5 en las playas al Este de la Bahía de Montevideo

Porcentaje de días con MG5 >1000 ufc/100 mL Porcentaje de días con MG5< 1000 ufc/100 mL

17

Page 18: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Conclusiones

Como se observa en la Tabla 2.3 durante la temporada estival 2009-2010, la mayoría de las playas habilitadas presentaron promedio de medias geométricas de 5 valores (promedio de todas las MG5 obtenidas durante el verano) muy por debajo del límite de 1000 ufc/100 mL. Sin embargo, en esta temporada estival, se produjo un incremento significativo de los coliformes con respecto a las últimas temporadas, que puede explicarse por una combinación de factores, vinculados principalmente al exceso de precipitaciones en la cuenca del Río de la Plata que están asociados al fenómeno de “El Niño”, en curso en este período. Debe destacarse que el incremento en los coliformes fecales de esta temporada no alcanzó los máximos históricos de las temporadas 1997-1998, cuando también se presentó otro evento importante de similares características.

Esta situación determinó que los valores de salinidad encontrados esta temporada fueran muy bajos y consecuentemente se presentaron excedencias a los valores de MG5 en numerosas playas. La relación opuesta entre la salinidad y los niveles de coliformes fecales está bien documentada en la literatura especializada, pero particularmente en nuestros estudios se observa que los valores menores a 10 UPS se asocian a los mayores incrementos en la media geométrica de coliformes (≈ 1000 ufc/100ml). Si bien la salinidad es un factor importante se están evaluando variables adicionales relacionadas con aspectos climáticos e hidrodinámicos que han afectado más fuertemente algunos puntos especialmente vulnerables a los aportes costeros de saneamiento.

Al oeste de la Bahía de Montevideo, las playas Santa Catalina y del Cerro presentan un alto porcentaje de valores que exceden la normativa vigente (Figura 2.6) mientras que al Este de Punta Carretas, la playa Ramírez excedió el valor de 1000 ufc/100 mL en un 24% de las oportunidades.

Al este de la Bahía de Montevideo, el comportamiento de la playa Puerto del Buceo puede relacionarse por la afluencia que tiene en verano el puerto que le da el nombre y que se encuentra a unos pocos metros de ésta. Los valores de excedencia de la playa Miramar están directamente relacionados con los aportes del arroyo Carrasco, cuyos datos se presentan en el Anexo VI.

Debido a estos fenómenos la Intendencia de Montevideo realizó sucesivas comunicaciones desaconsejando bañarse en las playas afectadas y aumentó la frecuencia del muestreo para hacer un seguimiento intensivo del estado de las playas de forma de mantener actualizada la información a la población. Al finalizar la temporada se mantuvo la recomendación de no bañarse solamente para las playas Santa Catalina, del Cerro y Ramírez.

Cabe destacar que las playas del Gas, Puerto del Buceo y Miramar, no están habilitadas para baños por la Intendencia de Montevideo. Esto se debe a que estas playas no presentan condiciones homogéneas durante la temporada, de acuerdo a lo explicado anteriormente, pudiendo aparecer eventualmente valores puntuales muy superiores a los límites que indica la reglamentación vigente.

18

Page 19: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

3. Monitoreo de floraciones de cianobacterias tóxicas en playas. Período estival Introducción* Las floraciones de cianobacterias producen cambios importantes al aspecto y la coloración en las aguas, siendo reconocidas mundialmente por el deterioro ambiental que generan. Adicionalmente estos organismos pueden producir toxinas que ponen en riesgo la salud humana y del ecosistema. Si bien la presencia de algas tóxicas es natural en la región y en prácticamente todo del mundo, cada vez más frecuentemente se presentan crecimientos explosivos (blooms, floraciones) de estas cianobacterias (anteriormente conocidas como algas verde-azules) debido a la eutrofización creciente en cuerpos de agua. La eutrofización implica un aumento de la concentración de nutrientes, principalmente nitrógeno, fósforo y se origina en general por el aumento de las actividades antrópicas como el vertimiento de aguas residuales industriales y domésticas o el escurrimiento derivado de actividades agrícolo-ganaderas. Por esta razón, las cianobacterias se desarrollan y multiplican principalmente en zonas de embalses o lagos donde se genera un ambiente adecuado para su crecimiento. Estas acumulaciones alcanzan las playas de Montevideo desde las cuencas del río Uruguay y Paraná dependiendo de la descarga del Río de la Plata y de la dirección e intensidad del viento.

En Uruguay y en particular en el Río de la Plata, la especie asociada a estos fenómenos ha sido generalmente Microcystis aeruginosa, existiendo registros desde el año 1982 (CARP, SHIN, SOHMA, 1990). Las cianobacterias del género Microcystis producen potentes hepatotoxinas (microcistinas) que pueden causar efectos letales a altas concentraciones o subletales en dosis bajas y prolongadas (Komarek et al, 2001;Hoeger et al, 2005; Sivonen et al, 1990).

Desde el verano 2000-2001, cuando se detectó por primera vez una floración tóxica de cianobacterias (Microcystis aeruginosa) en la costa de Montevideo (De León 2001), el Laboratorio de Calidad Ambiental inició un monitoreo sistemático de floraciones algales tóxicas con el objetivo principal de evaluar posibles efectos a la salud de los bañistas, aportando información complementaria a la contaminación de origen fecal con relación a la aptitud para baños de las playas de Montevideo.

Metodología de monitoreo El monitoreo de rutina se realiza una vez por semana en seis playas (Pajas Blancas, Cerro, Ramírez Pocitos, Malvín y Carrasco), determinándose la temperatura (in situ) turbidez, clorofila a como indicador de biomasa global, y microcistinas. A su vez, asociado a los muestreos de calidad bacteriológica de las playas de Montevideo, en todos los muestreos, se realiza una observación visual del aspecto del agua en cada playa, orientado a la identificación de zonas con floraciones.

*En este tema, se destaca la colaboración de los pasantes de Facultad de Ciencias: Ruben Canavese, Daniela Olsson y Daniel Cambón.

19

Page 20: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Cuando se detecta la presencia de cianobacterias se realiza un monitoreo adicional “de alerta” en los sitios afectados de la costa, se intensifica el número de muestras de clorofila a y microcistinas y se toman muestras destinadas al recuento y la identificación. Se evalúan los datos de salinidad, temperatura, turbiedad y meteorológicos (dirección e intensidad de viento) para aportar información que contribuya a la mejor comprensión del fenómeno y eventualmente a la predicción de posibles eventos. También se cuenta con la colaboración del Servicio de Guardavidas de la IMM, los que han sido previamente capacitados en el reconocimiento y la identificación de las mismas.

El registro visual realizado por el equipo de muestreo define dos categorías de floraciones:

- Presencia de colonias dispersas de cianobacterias, cuando la concentración de colonias de cianobacterias es baja, y se encuentran dispersas, no observándose a simple vista desde lejos, pero sí al acercarse al agua.

- Detección de espuma cianobacteriana, cuando la concentración de colonias de cianobacterias es muy alta y aparece una discoloración o mancha de color verde en el agua, pudiéndose observar a simple vista desde lejos.

Estas metodologías de monitoreo así como de evaluación de los resultados están basadas en las recomendaciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud (Chorus, & Bartram 1999), donde se definen una serie de valores guía asociados a los efectos adversos sobre la salud humana en función de la concentración de células, y clorofila a, lo que permite establecer rangos para la concentración de microcistinas asociadas (Tabla 3.1).

Metodología analítica

La determinación de clorofila a se realiza según el procedimiento espectrofotométrico del “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater” (APHA-AWWA- EF, 21th Ed., 10200H) y los resultados se expresan en µg/L.

Las microcistinas se analizan por inmunoensayo ELISA de inhibición utilizando un anticuerpo policlonal, a través de un convenio de la IMM con la Facultad de Química, Universidad de la República. (Brena, BM et al 2006)

Los datos meteorológicos se obtienen del Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) de Punta Brava.

La determinación de salinidad se realizó por conductividad, método 2520B Electrical Conductivity Method (APHA-AWWA- EF, 21st Ed), utilizando la escala práctica de salinidad (EPS).

La determinación de turbiedad se realiza por método 2510 Conductivity (APHA-AWWA- EF, 21st Ed).

20

Page 21: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Probabilidad de efectos adversos en la salud de los

bañistas Leve y/o baja Moderada Alta

Cianobacterias

(células/mL)

15.000-20.000

100.000

>105

(espuma)

Clorofila (µg/L)

<10

10-50

> 50

Toxicidad

(µg microcistina/L)1

2 – 4

(Excepcionalmente 10)

10 – 20

(Excepcionalmente 50)

> 50

Riesgos

Con baja frecuencia: Irritación de piel y

Enfermedades Gastrointestinales.

Potencial riesgo de enfermedades a largo

plazo. Irritación dérmica y

Enfermedades gastrointestinales.

Potencial para Intoxicaciones

Agudas y Enfermedades a

Largo plazo. Irritación dérmica,

enfermedades digestivas,

pulmonares.

Medidas recomendadas 2

Colocar señales de Advertencia.

Informar a autoridades.

Vigilar la formación de espuma. Restringir los baños e investigar el

riesgo. Colocar señales de

advertencia. Informar a autoridades.

Prevenir contacto con la espuma, prohibir baños y

actividades acuáticasde contacto con el

agua. Informar al público y

autoridades. 1 Valores referidos en la Guía de la OMS en base a concentraciones de toxina promedio. 2 La medida real adoptada se debe determinar de acuerdo al grado de uso y evaluación del peligro para la salud pública, teniendo en cuenta que el límite para agua potable es de 1 µg/L de microcistina. Tabla 3.1. Valores guía de cianobacterias y cianotoxinas para el manejo seguro de aguas de recreación (OMS).

21

Page 22: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Resultados obtenidos – Período 15 de noviembre de 2009 al 31 de marzo de 2010. Este período se caracterizó por una muy alta frecuencia de floraciones de cianobacterias en la costa de Montevideo. En contraste con los últimos veranos cuando las floraciones fueron más bien escasas, la temporada 2009-2010 se presentó como la de mayor impacto por cianobacterias en las playas de todas las temporadas desde que el Laboratorio de Calidad Ambiental comenzó con el monitoreo en el año 2000.

En esta temporada se realizaron 60 muestreos de playas en 136 días de verano. El 39% de esos muestreos fue con ausencia de floraciones, el 23% con presencia de floraciones con colonias dispersas y el 38% con presencia de espuma. (Fig. 3.1) Como se desarrolla a continuación, esta situación se relaciona con las abundantes precipitaciones registradas en esta temporada.

Presencia de cianobacterias en muestreos de playas

38%

23%39%

Muestreos sin floraciones

Presencia de floraciones deCianobacterias

Presencia de espuma cianobacteriana

Figura 3.1. Floraciones de cianobacterias en las playas de Montevideo, temporada 2009-2010

Análisis de clorofila a, recuento de cianobacterias y microcistinas Del total de muestras extraídas en el monitoreo de “rutina” en ausencia de floraciones (61), en ninguna de ellas se superó el límite de clorofila de 50µg/L, establecido por la OMS como límite para aguas de recreación por su posible asociación con concentraciones de cianobacterias con alto potencial para generar efectos adversos sobre la salud de los bañistas. En lo que respecta a las microcistinas, en el monitoreo de rutina el promedio de los valores fue de 0,59 µg/L, por debajo del valor guía de la OMS para agua potable. Sólo dos de las muestras (3,5%) presentaron valores superiores a 4 µg/L, siendo el máximo de 7,6 µg/L que corresponde a la categoría de riesgo moderado de efectos adversos par ala salud de los bañistas, según la OMS.

Del total de muestras extraídas en el monitoreo de “alerta” en la categoría de “Presencia de colonias dispersas de cianobacterias” (92), 18 de ellas (19%) presentaron valores de clorofila superiores a 50µg/L y en la situación de “espuma

22

Page 23: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

cianobacteriana” se obtuvieron 41 valores superiores a 50µg/L (45%). En esta categoría de “Presencia de colonias dispersas de cianobacterias”, los valores de microcistinas alcanzaron un promedio de 12, correspondiente a la situación de riesgo moderado para la salud, de acuerdo las recomendaciones de la OMS. El 11% de las muestras presentó valores superiores a 20 µg/L siendo los máximos registros un valor de 55 µg/L y otro de 200 µg/L, ambos del día 7 de marzo, hacia el final de la temporada, cuando se presentaban floraciones de gran magnitud en prácticamente todas las playas y resultaba difícil realizar la clasificación visual por la elevada turbidez de las muestras.

En la categoría de “espuma cianobacteriana”, los valores de microcistinas alcanzaron un promedio de 1800 µg/L, con un máximo de 21000 µg/L, similar a los valores observados en otras temporadas. Las mayores concentraciones de toxina registradas esta temporada se observaron a partir del mes de febrero: las primeras floraciones (del mes de diciembre) presentaron concentraciones de toxinas muy bajas con relación a la clorofila (Anexo III).

Los resultados de clorofila a y microcistinas obtenidos se presentan en el Anexo III. La elevada frecuencia de floraciones y concentración de toxinas asociadas, se vinculan con una situación hidrodinámica excepcional del Río de la Plata, como se describe a continuación.

Evolución histórica y estudio de factores determinantes

En la presente temporada estival se notó un marcado incremento en la presencia de espuma cianobacteriana en la costa de Montevideo lo que contrasta con lo ocurrido en el verano pasado cuando la salinidad fue muy elevada y no hubo registro de floraciones. Más aún, el verano 2009-2010, fue el de mayor impacto por floraciones de cianobacterias en toda la historia del monitoreo (Figura 3.2). Esto demuestra la importancia de los eventos El Niño–La Niña, que condicionan fuertemente las fluctuaciones de descarga del Río de la Plata y producen cambios muy importantes en la costa de Montevideo.

En este informe se presentan los resultados y una evaluación preliminar de la influencia de dos factores importantes: la salinidad, y el caudal del río Uruguay en la represa de Salto Grande.

En la figura 3.2 se indica el porcentaje de veces que se registró presencia de espuma cianobacteriana en el total de muestreos realizados en cada temporada, y se lo compara con el porcentaje de días con salinidades inferiores a 5 (Escala Práctica de Salinidad, EPS). El valor de salinidad de 5 fue tomado arbitrariamente como punto de inflexión para caracterizar en forma preliminar las condiciones en las que se dispara la presencia de cianobacterias en Montevideo.

23

Page 24: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Figura 3.2. Frecuencia de detección de espuma cianobacteriana y porcentaje de días con salinidad inferior a 5 (EPS) en el total de muestreos realizados en la costa de Montevideo durante las temporadas estivales en el período 2000 -2010. Esto denota claramente la gran influencia que tiene la salinidad del Río de la Plata en la costa de Montevideo, también con relación a las floraciones. A mayor frecuencia de días con salinidad menores a 5, mayor la incidencia de floraciones. El verano 2009-2010 se caracterizó por presentar el mayor porcentaje de días de muestreo con salinidades inferiores a 5 (48%) y fue máximo también el registro de espumas cianobacterianas. La evolucion histórica de la salinidad en el período 1997-2010 se presenta en el capítulo 2. La salinidad promedio en todas las playas de esta temporada fue 7 (EPS), muy baja en comparación con la temporada anterior 2008-2009 cuando el valor promedio fue de 17 (EPS).

Descarga del río Uruguay

Como se mencionó anteriormente en el Capítulo 2 en la temporada de verano en estudio se registró un importante evento de El Niño con grandes volúmenes de lluvia registrados en toda la cuenca del Río Uruguay y del río Paraná. En la figura 3.3 se muestra la posible relación entre la descarga del río Uruguay medida en la represa de Salto Grande (m3/s), el porcentaje de días con salinidades menores a 5 en las playas de Montevideo y el porcentaje de días de muestreo con presencia de espumas de cianobacterias en las playas de Montevideo.

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

10

20

30

40

50

60

% Días con Espuma Porcentaj e de dias salinidad < 5

% d

ías

con

Espu

ma

% d

ías

salin

idad

< 5

24

Page 25: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Figura 3.3. Relación entre el % de días con salinidades <5 en las playas de Montevideo, el % de días con presencia de espumas de cianobacterias en los muestreos de verano y el caudal del río Uruguay.

2000-2001

2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

0

10

20

30

40

50

60

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

% días c/espuma % dias salinidad < 5 caudal (m3/s)

% d

ias

Cau

dal R

ío U

rugu

ay m

3/s

25

Page 26: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Conclusiones

En concordancia con lo esperado debido al fenómeno de EL Niño, en esta temporada se notó un marcado descenso de la salinidad promedio en todas las playas (7) en comparación con la temporada anterior (17). En consecuencia, durante la temporada estival 2009-2010 ocurrió un gran incremento en la presencia de cianobacterias en la costa de Montevideo. De hecho, los registros indican que fue el verano en donde el fenómeno de presencia de cianobacterias se registró con mayor intensidad desde que el Laboratorio de Calidad Ambiental comenzó con los monitoreos desde el año 2000.

Se continuó observando la relación histórica entre las fluctuaciones de salinidad, más precisamente salinidades inferiores a 5 (EPS) y la presencia de floraciones y espuma cianobacteriana en la costa de Montevideo. La descarga del río Uruguay medida en la represa de Salto Grande durante los períodos de verano 2000 al 2010 se correlaciona positivamente con el número de días con salinidad menor a 5 en las playas de Montevideo y a su vez con el número de días que aparecen espumas de cianobacterias en las mismas. A mayor descarga del río Uruguay, menor salinidad en las playas de Montevideo y, por ende, mayor probabilidad de presencia de algas.

El monitoreo de clorofila a en situación de rutina como indicador indirecto de presencia de cianobacterias en ausencia de floraciones estuvo por debajo de 50µg/L, establecido por la OMS como límite para aguas de recreación por su posible asociación con concentraciones de cianobacterias con alto potencial para generar efectos adversos sobre la salud de los bañistas (Anexo III).

En la categoría de presencia de colonias dispersas de cianobacterias, los valores de microcistinas alcanzaron un promedio de 12 µg/L, correspondiente a la situación de probabilidad de moderada de efectos adversos para la salud, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS. Dos muestras de esta categoría (11%) presentaron valores superiores a 20 µg/L. En el caso de espuma cianobacteriana, los valores de microcistinas alcanzaron valores elevados con un máximo de 21000 µg/L, similar a los máximos valores observados otras temporadas, que están asociados con alta probabilidad de riesgo para la salud de los bañistas. Por esta razón, deben mantenerse las recomendaciones de prevenir el contacto con estas acumulaciones tanto en el agua como en la arena. <http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/playas>.

Es importante destacar nuevamente que la IMM resolvió la implementación, en las playas de Montevideo, de una bandera verde con una cruz roja, que indica “Riesgo de contaminación”. La misma se utilizará para indicar la presencia de algas en las playas, entre otros posibles riesgos, como se mencionó en el Capítulo 1. Su finalidad es mantener una comunicación directa e inmediata con el público que concurre a las playas. El uso de esta bandera no tiene precedentes a nivel nacional y en la región, lo que convierte a la IMM en pionera en la prevención de la salud respecto a las algas tóxicas en las playas.

26

Page 27: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

4. Evaluación de la calidad del agua de las playas del Departamento de Montevideo durante la temporada no estival.

Introducción

En Uruguay, debido a su latitud, la temperatura ambiente disminuye aproximadamente desde el mes de abril hasta noviembre, de modo que es muy escasa la utilización de las aguas de playa para contacto directo. Debido a esto, las campañas de muestreo tienen como objetivo realizar una vigilancia de la calidad del agua de la costa, detectar la ocurrencia de incidentes que pueden afectar su calidad y dar una pronta y oportuna respuesta en la eventualidad que esto suceda. Este período comprendió desde el 1° de abril hasta el 14 de noviembre de 2009.

Frecuencia de extracción de muestra y evaluación.

Durante la temporada no estival los muestreos de playas se realizan los días lunes miércoles y viernes, siempre que el día sea representativo7, comprendiendo 18 puntos de muestreo en playas, sumado a otros 28 puntos correspondientes a vertederos, aportes y otros puntos costeros.

En Tabla 4.1 se presentan los puntos de muestreo para el período de referencia. Las muestras se extraen de la costa del Departamento de Montevideo, según el procedimiento explicado en el Capítulo 1. Sobre éstas se realiza la determinación de coliformes fecales, salinidad, temperatura y turbiedad.

Playa Malvín

7 Se considera que un día es representativo cuando no se registraron vertimientos ocasionados por lluvias en las 24 horas previas al muestreo

27

Page 28: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Listados de puntos de muestreo de playas

Nombre del Punto Ubicación física del

lugar de toma de muestra

Ubicación satelital del lugar de toma de

muestra Playa Punta Espinillo Al medio de la playa 34º50'22.84” 56º24'46.25”

Playa La Colorada Al medio de la playa 34º51'29.69” 56º22'34.54”

Playa Pajas Blancas Al medio de la playa 34º52'13.98” 56º20'25.83”

Playa Punta Yeguas Al medio de la playa 34º53'40.27” 56º18'13.77”

Playa Santa Catalina Desde la bajada del auto, pasando 10 metros la cañada

34º53'35.14” 56º17'44.72”

Playa del Nacional Al medio de la playa 34º53'53.51” 56º16'12.39”

Playa del Cerro Frente a la calle Vizcaya 34º53'47.12” 56º15'09.48”

Playa Ramírez Frente a la calle Sarmiento 34º54'59.80” 56º10'12.34”

Playa La Estacada Al medio de la playa 34º55'27.29” 56º09'04.70”

Playa Pocitos (Av. Brasil) Frente a Av. Brasil 34º54'54.82” 56º08'38.04”

Playa Pocitos Frente a la cale Miguel Barreiro 34º54'41.18” 56º08'38.04”

Playa Buceo Al medio de la playa, frente a José Batlle y Ordóñez 34º53'59.04” 56º07'15.71”

Playa Malvín Frente a la calle 18 de diciembre a la altura de la caseta de guardavidas

34º53'49.78” 56º06'16.05”

Playa Honda A la altura de la calle Gallinal 34º53'44.09” 56º05'28.77”

Playa de los Ingleses Frente a Motivos de Proteo, al medio de la Playa

34º53'44.71” 56º05'06.07”

Playa Verde

Frente a San Marino, donde se visualiza al muestreador desde el vehículo

34º53'53.21” 56º04'22.58”

Playa Carrasco Frente al Hotel Carrasco 34º53'30.97” 56º03'16.72”

Playa Miramar Antes de llegar a la escuela Naval 34º53'05.66” 56º02'19.04”

Tabla 4.1. Ubicación de los puntos de muestreo costero en temporada no estival.

Con la información resultante de los muestreos se realiza un informe mensual que se eleva al Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo.

28

Page 29: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

En este capítulo se evalúan los resultados de los análisis de las muestras extraídas del agua de las playas. Los resultados obtenidos a partir de los muestreos de los aportes, vertederos y otros puntos costeros se analizan en el Capítulo 5.

Resultados

Durante la temporada no estival del año 2009 se realizaron 57 campañas de muestreo. Los mapas siguientes, Figuras 4.1 y 4.2, resumen los resultados obtenidos durante la temporada, mostrando el porcentaje de excedencias registradas respecto al límite establecido para recreación por contacto directo. En éstos se evidencia que la mayoría de las playas no supera el valor de MG58 de 1000 ufc/100 mL, con excepción de Santa Catalina, Cerro, Ramírez y Miramar.

0%100%

0%100%

27%73%

24%76%

0%100%

del N

acio

nal

Pun

ta E

spin

illo

San

ta C

atal

ina

La C

olor

ada

Paj

as B

lanc

as

del C

erro

Porcentaje de días con MG5 >1000 ufc/100 mL Porcentaje de días con MG5< 1000 ufc/100 mL

Figura 4.1. Excedencia de la MG5 en las playas al oeste de la Bahía de Montevideo.

8 MG5: Media Geométrica móvil de los últimos 5 registros consecutivos

29

Page 30: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Mira

mar

Ram

írez V

erde

Car

rasc

o

Mal

vín

Hon

da

Poci

tos B

uceo

12%88%

0%100%

0%100%

0%

100%

0%

100%

0%100%

0%

100%

4%96%

Porcentaje de días con MG5 >1000 ufc/100 mL Porcentaje de días con MG5< 1000 ufc/100 mL

Figura 4.2. Excedencia de la MG5 en las playas al este de la Bahía de Montevideo.

Finalmente, en la sección de Anexos, los Anexos IV y V presentan respectivamente los gráficos y tablas que muestran, para cada playa, la evolución de la MG5 durante todo el período.

Conclusiones

El muestreo que se realiza en temporada no estival tiene como finalidad llevar un control de la calidad del agua de la costa. Durante este período, debido a las bajas temperaturas es prácticamente imposible el uso de las aguas para baños, por lo que se realizan numerosas tareas de mantenimiento del sistema de saneamiento. Esto ocasiona que en numerosas oportunidades los puntos estudiados sobrepasan los límites considerados por la normativa vigente para balneabiliad. En la playa Ramírez se observa claramente en el porcentaje de excedencia de la MG5 al límite de 1000 ufc/100mL para este período. Esto responde a los trabajos de mantenimiento que se realizaron en la estación de bombeo La Cumparsita.

También presentan excedencia en los valores de la media geométrica las playas Santa Catalina, del Cerro y Miramar durante la temporada no estival. Las dos primeras ven afectadas la calidad de sus aguas debido a los aportes indirectos de saneamiento que llegan a ellas, mientras que la playa Miramar recibe la influencia de las aguas del arroyo Carrasco.

30

Page 31: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

5. Estudio de los aportes, vertimientos y puntos costeros Al este de la Bahía de Montevideo, y hasta el arroyo Carrasco, el interceptor costero conduce las aguas servidas de gran parte de Montevideo hasta la estación de bombeo Punta Carretas. Dado que el sistema es, en su mayoría, de tipo unitario, el interceptor costero tiene vertederos que en los días de lluvia intensa alivian hacia la costa el exceso de caudal. Por este motivo la Intendencia de Montevideo recomienda no utilizar las aguas de las playas para recreación durante las 24 horas posteriores a la ocurrencia de lluvias.

Toma de muestra en cañada Pichuaga

Por otra parte, las playas situadas al oeste de la Bahía presentan una situación diferente. En la cercanía de estas playas se desarrollan poblaciones que carecen de saneamiento con conducciones y una adecuada disposición final. En estas zonas abundan las fosas sépticas, la mayoría de las cuales desbordan en ocurrencia de precipitaciones. Estos desbordes corren por las cunetas de las calles y finalizan en un hilo de agua, de mayor o menor caudal, que escurre finalmente por la arena de la playa. En algunos casos, cuando ya existen cañadas naturales que llegan a las playas, algunos usuarios de la zona construyen “robadores” para descargar el saneamiento de sus hogares a la cañada y a posteriori esta contaminación llega al agua de la playa.

31

Page 32: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Cañada que llega a la playa del Cerro

Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento del Plan de Saneamiento IV, muchos de los problemas de la zona oeste se verán solucionados.

A continuación, en la Tabla 5.1, se listan las distintas playas de Montevideo con los respectivos aportes que pueden influir en la calidad de sus aguas.

Aporte Playa Cañada Punta Espinillo Punta Espinillo

Cañada La Colorada La Colorada Cañada Pajas Blancas Pajas Blancas

Cañada Zabala Zabala Cañada Punta Yeguas Punta Yeguas

Desagüe Santa Catalina Cañada Marimoñas

Cañada Santa Catalina 2 Santa Catalina

Cañada del Nacional Del Nacional Cañada del Cerro Del Cerro

Tabla 5.1 Listado de playas con sus respectivos aportes

32

Page 33: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

(*) Vertederos de estaciones de bombeo del Sistema de Saneamiento Costero. Listado de playas con sus respectivos aportes. (Continuación)

Resultados

Finalmente, en Anexo VI se presenta una serie de tablas con los valores obtenidos, y la MG mensual de coliformes fecales a lo largo del año de los aportes, vertimientos y otros puntos costeros.

Del estudio de los indicadores microbiológicos obtenidos se observa que algunos de los aportes presentan niveles de coliformes fecales muy superiores a los admitidos por la reglamentación para vertidos a curso de agua (Decreto N° 253/79 y modificativos posteriores). Además de los vertederos del sistema de saneamiento, los siguientes aportes al oeste de Punta Carretas tienen valores de coliformes fecales particularmente altos: el desagüe en la playa Santa Catalina, la Cañada Marimoñas y la cañada en la playa del Cerro presentan MG mensuales del orden de 104 ufc/100 mL. Hacia el este de Montevideo, el arroyo Carrasco presenta valores muy elevados con respecto a la normativa y constituye un factor de presión relevante que afecta la balneabilidad de la playa Miramar. Conclusiones

Los valores elevados que presentan los aportes tienen diversos orígenes. En el caso de los vertederos costeros esto es inherente al funcionamiento del sistema, y estos valores elevados son normales después de una lluvia. Puede suceder también que ante un caudal elevado, la estación de bombeo correspondiente, no pueda captar todo el caudal, vertiendo parte de éste. Por otro lado, al oeste de la Bahía, las cañadas que llegan a las playas Santa Catalina y del Cerro, tienen un importante aporte de agua de origen cloacal. Se debe destacar que en algunos casos, como en la playa Santa Catalina, la población hace uso de las cañadas para recreación por contacto directo durante la temporada de verano.

Aporte Playa Vertedero La Cumparsita (*)

Vertederos Gaboto y Barrios Amorín Ramírez

Vertedero Buxareo (*) Pocitos y Puerto del Buceo Vertedero 26 de Marzo Puerto del Buceo

Vertedero Arroyo Malvín (*) Vertedero Colombes E y W (*)

Buceo y Malvín

Vertedero Punta Gorda (*) Los Ingleses y Verde Vertedero Arroyo del Molino Playa Honda

Vertedero San Nicolás Mulata y Carrasco Arroyo Carrasco Carrasco y Miramar

33

Page 34: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

6. Bibliografía

APHA 2005. American Public Health Association. Standard Methods for the Examination of Water and Waste Water 21st. Ed.

Box J.D., 1981. Enumeration of cell concentrations in suspension of colonial freshwater microalgae, with particular reference to Microcystis aeruginosa. British Phycol. Journal, 16: 153-164p.

Brena, BM Díaz, L., Sienra, D. Ferrari, G., Ferraz, N., Hellman, U., Gonzalez-Sapienza, G., Last Jerold A., “ITREOH Building of Regional Capacity to Monitor Recreational Water: Development of a Non-commercial Microcystin ELISA and Its Impact on Public Health Policy”. Int J Occup Environ Health 2006;12:377–385CARP- SHIN- SOHMA, 1990. Estudio para la evaluación de la contaminación en el Río de la Plata. Informe de avance 1989. 422 p. 2 vols, texto: 422 p.

Chorus, I & Bartram, J. 1999. Toxic cyanobacteria in water. A guide to public health consequences, monitoring and management. E & FN Spon (Eds.) and WHO. 416p.

De León L 2001 Estudio de una floración de cyanobacterias en la costa Montevideana Enero 2001. Informe de asistencia técnica para el LHA IMM. Sección Limnología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.

Feola G., Brena B., Cacho C., Sapelli M, Programa de Monitoreo de Cursos de Agua. Informe Final 2008. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Feola G., Brena B., Cacho C., Sapelli M, Programa de Monitoreo de Cursos de Agua. Informe Final 2007. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Feola G., Brena B., Arriola M., Programa de Monitoreo de Cursos de Agua. Informe Final 2006. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Feola G., Brena B., Arriola M., Programa de Monitoreo de Cursos de Agua. Informe Final 2005. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Feola G., Brena B., Risso J., Sienra D. Programa de Monitoreo de Agua de Playas y Costa de Montevideo. Informe 2008 – 2009 www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Feola G., Brena B., Risso J., Sienra D. Programa de Monitoreo de Agua de Playas y Costa de Montevideo. Informe temporada estival 2006 – 2007 www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Feola G., Brena B., Risso J., Sienra D. Programa de Monitoreo de Agua de Playas y Costa de Montevideo. Informe 2006. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

34

Page 35: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Feola G., Brena B., Risso J., Sienra D. Programa de Monitoreo de Agua de Playas y Costa de Montevideo. Informe 2005. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Hoeger S, Hitzfeld B & Dietrich D. 2005. Ocurrence and elimination of cyanobacterial toxins in drinking water treatment plants. Toxicology and Applied Pharmacology 203 231-242.

Intendencia Municipal de Montevideo. Informe Ambiental 2008. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Intendencia Municipal de Montevideo. Informe Ambiental 2007. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Intendencia Municipal de Montevideo. Informe Ambiental 2006. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Intendencia Municipal de Montevideo. Informe Ambiental 2005. Avances y Desafíos de la Agenda Ambiental de Montevideo. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Intendencia Municipal de Montevideo. Gestión Ambiental de los Cursos de Agua de Montevideo. Julio 2009. www.imm.gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/cursos-de-agua

Intendencia Municipal de Montevideo. Agenda Ambiental de Montevideo 2008-2012. www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos

Komarek J, Azevedo S, Domingos P, Komarkova J & Tichý M. 2001. Background of the Caruaru tragedy; a case taxonomic study of toxic cyanobactreria. Algological Studies 103 (Cyanobacterial Research 2) 9-29

Nagy Gustavo J, Phennikov-Severova Valentina y Robatto. Patricia Variabilidad de la salinidad mensual en Montevideo, zona frontal del Río de la Plata, en respuesta a las fluctuaciones ENOS consecutivas y del caudal del Río Uruguay (1998-2000) en Vizziano D, P Puig, C Mesones, GJ Nagy, Ed. 2001. El Río de la Plata. Investigación para la Gestión del Ambiente, los Recursos Pesqueros y la Pesquería en el Frente Salino

OMS, 1998. Guías para ambientes seguros en aguas recreativas. Vol. 1: Aguas costeras y aguas dulces. Capítulo 4. Aspectos microbiológicos de la calidad del agua.

OMS, 1998. Guías para ambientes seguros en aguas recreativas. Vol. 1: Aguas costeras y aguas dulces. Capítulos 6 y 7. Algas y Cianobacterias.

OMS, 1998. Guías para ambientes seguros en aguas recreativas. Vol. 1: Aguas costeras y aguas dulces. Capítulo 11. Monitoreo y Evaluación.

35

Page 36: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Sivonen K, Niemela S, Niemi R, Lepisto L, Luoma T & Rasanen L. 1990. Toxic cyanobacteria (blue-green algae) in Finnish fresh and coastal waters. Hydrobiologia 190: 267-275.

World Health Organization. Guidelines for cholera control. Geneva, Switzerland: World Health Organization, Programme for Control of Diarrhoeal Disease, 1991. (WHO/CDD/SER/80.4 rev. 2 (1991)).

www.dinama.gub.uy (Sitio web de la Dirección Nacional de Medio Ambiente)

www.imm.gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/playas (Sitio web de comunicación del estado de las playas de la Intendencia de Montevideo)

www.rio.caru.org.uy (Sitio web de la Comisión Administradora del Río Uruguay. Página de altura del Río)

www.saltogrande.org/saltogrande/datosgeneracion.htm (Sitio web de la Comisión Mixta de Salto Grande. Página de datos de Generación)

36

Page 37: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo I Temporada estival

Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Gráficos

37

Page 38: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Pu

nta

Espi

nillo

050100

150

200

250

300

350

400

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

38

Page 39: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a La

Col

orad

a

050100

150

200

250

300

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

39

Page 40: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

40

Page 41: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Za

bala

050100

150

200

250

300

350

400

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

41

Page 42: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Pu

nta

Yegu

as

050100

150

200

250

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

42

Page 43: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Sa

nta

Cat

alin

a

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

43

Page 44: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

l Nac

iona

l

050100

150

200

250

300

350

400

450

500

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

44

Page 45: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

l Cer

ro

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

45

Page 46: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

l Gas

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

46

Page 47: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a R

amíre

z

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

47

Page 48: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a La

Est

acad

a

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

48

Page 49: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Po

cito

s

0

500

1000

1500

2000

2500

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

49

Page 50: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Pu

erto

del

Buc

eo

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

50

Page 51: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a B

uceo

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

51

Page 52: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a M

alví

n

0

200

400

600

800

1000

1200

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

52

Page 53: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a B

rava

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

53

Page 54: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a H

onda

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

54

Page 55: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

los

Ingl

eses

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

55

Page 56: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Ve

rde

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

56

Page 57: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

la M

ulat

a

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

57

Page 58: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a C

arra

sco

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

58

Page 59: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a M

iram

ar

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

15/11/2009

22/11/2009

29/11/2009

06/12/2009

13/12/2009

20/12/2009

27/12/2009

03/01/2010

10/01/2010

17/01/2010

24/01/2010

31/01/2010

07/02/2010

14/02/2010

21/02/2010

28/02/2010

07/03/2010

14/03/2010

21/03/2010

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

an

terio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

59

Page 60: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo II Temporada estival

Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Tablas

60

Page 61: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPu

nta

Espi

nillo

Play

a La

C

olor

ada

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

Play

a Za

bala

Play

a Sa

nta

Cat

alin

a

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

B

rava

Pla

ya

Hon

daPl

aya

Ingl

eses

Pla

ya

Verd

e P

laya

C

arra

sco

Pla

ya

Mira

mar

15/1

1/20

09<

1026

024

010

210

6800

8090

250

150

110

230

7010

011

025

030

0

16/1

1/20

0990

6040

160

130

800

150

390

630

420

330

320

240

370

200

300

80

17/1

1/20

09

18/1

1/20

09

19/1

1/20

09

20/1

1/20

09

21/1

1/20

0920

840

1130

1270

920

640

970

840

1000

1400

22/1

1/20

09

23/1

1/20

09

24/1

1/20

09

25/1

1/20

09

26/1

1/20

09

27/1

1/20

0960

1370

280

540

7020

0080

044

095

096

052

011

3088

077

0

28/1

1/20

09

29/1

1/20

09

30/1

1/20

09

M.G

EOM

.14

6127

048

263

9522

1621

333

764

139

339

340

822

144

926

450

740

1

Nov

iem

bre

2009

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

61

Page 62: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPu

nta

Espi

nillo

Play

a La

C

olor

ada

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

Play

a Za

bala

Play

a Pu

nta

Yegu

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a de

l N

acio

nal

Play

a de

l C

erro

Play

a de

l G

as P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

01/1

2/20

0902

/12/

2009

6020

580

1300

260

1330

2500

1210

03/1

2/20

0904

/12/

2009

310

5015

012

0070

470

420

340

500

05/1

2/20

0906

/12/

2009

07/1

2/20

0910

5060

310

330

8018

060

08/1

2/20

0990

350

09/1

2/20

0910

1180

1700

1600

10/1

2/20

0911

/12/

2009

140

2010

4011

038

040

1340

200

590

1080

12/1

2/20

0970

015

0092

00E

st. 4

800

2600

1900

13/1

2/20

0914

/12/

2009

10<

1051

0<

1020

870

2060

400

170

1500

15/1

2/20

0916

/12/

2009

240

120

8025

090

Est

. 210

015

093

0081

015

3011

017

/12/

2009

980

18/1

2/20

09<

1020

1016

025

083

0011

6068

020

19/1

2/20

0951

020

/12/

2009

21/1

2/20

0910

180

280

7010

4037

0080

078

017

0022

/12/

2009

1640

23/1

2/20

0930

30<

1016

017

300

170

3000

340

1600

170

24/1

2/20

0925

/12/

2009

26/1

2/20

0910

024

012

030

830

1900

1010

1500

27/1

2/20

0928

/12/

2009

1060

6013

031

0050

2400

340

5300

29/1

2/20

0933

0030

/12/

2009

31/1

2/20

09

M.G

EOM

.35

3477

5810

096

664

1337

582

968

385

Dic

iem

bre

2009

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

62

Page 63: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

a P

laya

Po

cito

s

Pla

ya

Puer

to d

el

Buc

eo P

laya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

Bra

va P

laya

H

onda

Play

a In

gles

es P

laya

Ver

dePl

aya

de la

M

ulat

a P

laya

C

arra

sco

Pla

ya

Mira

mar

01/1

2/20

0902

/12/

2009

550

3800

830

1300

190

420

9019

010

043

023

003

/12/

2009

04/1

2/20

0911

3027

061

037

0E

st. 1

400

310

710

330

9019

034

005

/12/

2009

06/1

2/20

0907

/12/

2009

170

640

280

3050

3015

080

4010

041

008

/12/

2009

09/1

2/20

0928

046

024

021

010

/12/

2009

11/1

2/20

0946

063

037

031

016

026

016

038

020

042

055

012

/12/

2009

1130

2200

1260

1120

770

890

1080

1060

970

920

830

13/1

2/20

0914

/12/

2009

280

200

340

270

240

170

220

220

400

290

340

15/1

2/20

0916

/12/

2009

100

280

9036

025

015

031

092

020

760

450

17/1

2/20

0918

/12/

2009

170

3021

040

5010

440

2040

200

250

19/1

2/20

0920

/12/

2009

21/1

2/20

0947

032

00E

st. 4

000

560

690

420

Est

. 200

052

027

028

0010

500

22/1

2/20

0923

/12/

2009

1600

2200

1660

Est

. 220

0E

st. 2

500

Est

. 500

0E

st. 6

000

630

570

490

500

24/1

2/20

0925

/12/

2009

26/1

2/20

0927

/12/

2009

28/1

2/20

0974

019

0056

037

023

041

094

092

059

063

064

029

/12/

2009

30/1

2/20

0931

/12/

2009

M.G

EOM

.43

170

255

635

630

324

647

630

916

241

456

5

Dic

iem

bre

2009

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

63

Page 64: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPu

nta

Espi

nillo

Play

a La

C

olor

ada

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

Play

a Za

bala

Play

a Pu

nta

Yegu

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a de

l N

acio

nal

Play

a de

l C

erro

Play

a de

l G

as P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

01/0

1/20

1002

/01/

2010

03/0

1/20

1004

/01/

2010

05/0

1/20

1006

/01/

2010

07/0

1/20

1010

1030

280

330

200

630

560

290

800

08/0

1/20

1018

028

0009

/01/

2010

3070

7030

660

1960

Est

. 134

058

070

10/0

1/20

1011

/01/

2010

220

290

190

300

800

Est

. 200

028

0045

014

0075

012

/01/

2010

13/0

1/20

1014

/01/

2010

9024

090

640

110

540

660

760

15/0

1/20

1056

040

1073

060

120

390

9021

016

/01/

2010

17/0

1/20

1044

0E

st 4

500

6065

058

0067

015

0014

4020

0054

018

/01/

2010

200

900

530

970

Est

. 460

075

087

019

0019

0019

/01/

2010

20/0

1/20

1021

/01/

2010

150

470

7040

390

630

550

180

770

22/0

1/20

1014

1040

320

610

3500

1310

2600

2000

720

900

23/0

1/20

1090

3016

016

060

250

310

110

270

24/0

1/20

1025

/01/

2010

100

160

330

Est

. 160

012

0014

3079

0E

st. 2

4000

26/0

1/20

1027

/01/

2010

220

420

620

5021

046

021

015

0022

0012

0018

0028

/01/

2010

1000

350

120

700

1140

29/0

1/20

1025

014

6050

700

1180

3700

Est

. 280

020

070

30/0

1/20

1031

/01/

2010

160

210

320

290

340

6400

160

570

290

M.G

EOM

.20

114

934

411

316

468

430

810

4776

353

961

6

Ener

o 20

10Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

64

Page 65: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

a P

laya

Po

cito

s

Pla

ya

Puer

to d

el

Buc

eo P

laya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

Bra

va P

laya

H

onda

Play

a In

gles

es P

laya

Ver

dePl

aya

de la

M

ulat

a P

laya

C

arra

sco

Pla

ya

Mira

mar

01/0

1/20

1002

/01/

2010

03/0

1/20

1004

/01/

2010

05/0

1/20

1006

/01/

2010

07/0

1/20

1048

031

0010

5020

044

044

065

017

015

047

0040

008

/01/

2010

09/0

1/20

1015

010

6022

010

010

010

011

010

010

030

030

010

/01/

2010

11/0

1/20

1032

050

062

055

033

035

021

063

028

070

090

012

/01/

2010

13/0

1/20

1014

/01/

2010

810

550

1050

1320

520

660

950

330

130

190

230

15/0

1/20

1030

092

027

043

035

024

023

029

052

059

019

016

/01/

2010

17/0

1/20

1060

046

0037

023

016

070

110

130

120

150

200

18/0

1/20

1069

054

0067

040

042

058

022

8028

012

028

027

019

/01/

2010

20/0

1/20

1021

/01/

2010

1300

1400

690

790

190

260

120

470

160

530

360

22/0

1/20

1052

080

028

037

032

038

031

050

120

1100

440

23/0

1/20

1077

011

2013

3055

033

052

021

024

027

023

022

024

/01/

2010

25/0

1/20

1044

0E

st. 5

0000

560

140

600

670

350

120

130

500

600

26/0

1/20

1027

/01/

2010

1900

680

800

630

360

720

Est

. 510

082

013

3033

029

028

/01/

2010

1570

130

100

29/0

1/20

1028

015

010

010

1010

2010

170

6080

30/0

1/20

1031

/01/

2010

230

550

310

480

260

190

540

610

300

200

300

M.G

EOM

.54

213

5848

128

023

925

432

119

620

234

629

5

Ener

o 20

10Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

65

Page 66: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPu

nta

Espi

nillo

Play

a La

C

olor

ada

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

Play

a Za

bala

Play

a Pu

nta

Yegu

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a de

l N

acio

nal

Play

a de

l C

erro

Play

a de

l G

as P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

01/0

2/20

1050

210

110

2027

0013

014

050

5002

/02/

2010

03/0

2/20

1004

/02/

2010

05/0

2/20

1006

/02/

2010

07/0

2/20

1008

/02/

2010

09/0

2/20

1010

/02/

2010

310

400

1550

320

2300

1400

550

1310

230

11/0

2/20

1031

0069

0012

/02/

2010

2027

077

080

150

3500

1700

520

650

4100

3200

13/0

2/20

1014

/02/

2010

15/0

2/20

1016

/02/

2010

17/0

2/20

1018

/02/

2010

150

440

380

2600

4900

19/0

2/20

1018

0<

1035

025

047

0034

083

010

5041

080

20/0

2/20

1021

/02/

2010

22/0

2/20

1084

032

0010

0023

/02/

2010

24/0

2/20

1025

/02/

2010

4200

026

/02/

2010

140

240

Est

. 2.5

0010

059

011

0058

0043

0024

0027

/02/

2010

170

310

4023

054

013

030

020

8039

0027

0028

/02/

2010

M.G

EOM

.11

911

460

610

211

514

7142

210

4592

719

3551

7

Febr

ero

2010

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

66

Page 67: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

a P

laya

Po

cito

s

Pla

ya

Puer

to d

el

Buc

eo

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

Bra

va P

laya

H

onda

Play

a In

gles

es P

laya

Ve

rde

Play

a de

la

Mul

ata

Pla

ya

Car

rasc

o P

laya

M

iram

ar

01/0

2/20

1013

011

017

014

013

031

065

025

020

043

054

0002

/02/

2010

03/0

2/20

1004

/02/

2010

05/0

2/20

1006

/02/

2010

07/0

2/20

1008

/02/

2010

09/0

2/20

1010

/02/

2010

580

6500

910

470

500

660

360

470

440

410

540

11/0

2/20

1012

/02/

2010

Est

. 4.3

0057

0077

072

054

058

073

012

2081

043

0049

0013

/02/

2010

14/0

2/20

1015

/02/

2010

16/0

2/20

1017

/02/

2010

18/0

2/20

1010

6019

016

0019

/02/

2010

110

600

100

170

8019

050

120

250

1310

4800

20/0

2/20

1021

/02/

2010

22/0

2/20

1019

010

018

023

/02/

2010

24/0

2/20

1025

/02/

2010

26/0

2/20

1040

0023

000

3900

4300

3300

4900

8600

4700

9600

2500

2800

27/0

2/20

10E

st. 1

800

1090

013

8012

1013

8010

8026

0020

80E

st. 2

500

3800

3000

28/0

2/20

10

M.G

EOM

.83

029

1563

350

142

353

161

874

386

814

7428

85

Febr

ero

2010

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

67

Page 68: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPu

nta

Espi

nillo

Play

a La

C

olor

ada

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

Play

a Za

bala

Play

a Pu

nta

Yegu

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a de

l N

acio

nal

Play

a de

l C

erro

Play

a de

l G

as P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

01/0

3/20

1019

0002

/03/

2010

3013

013

0<

1011

3025

0085

090

003

/03/

2010

270

4019

031

012

5012

030

0011

0048

016

004

/03/

2010

05/0

3/20

1006

/03/

2010

3094

054

017

0E

st. 2

600

1040

2700

2100

07/0

3/20

1020

3010

040

7015

700

100

6900

550

3100

1500

08/0

3/20

1030

4070

< 10

2700

510

660

480

720

09/0

3/20

1010

/03/

2010

3065

010

2090

080

5200

170

450

230

11/0

3/20

1020

Est

. 210

010

30E

st. 3

000

600

3100

1140

025

0012

/03/

2010

1000

410

150

1440

530

700

3600

1900

13/0

3/20

1015

040

015

018

079

010

068

021

065

063

014

/03/

2010

160

510

9016

033

020

050

060

052

0015

/03/

2010

100

Est

. 200

010

8020

030

0E

st. 2

0.00

012

0016

/03/

2010

17/0

3/20

1020

170

110

730

110

18/0

3/20

1019

/03/

2010

3022

013

031

063

0023

011

800

740

320

580

20/0

3/20

1021

/03/

2010

1010

6030

2200

500

620

520

180

22/0

3/20

1023

/03/

2010

24/0

3/20

1077

080

480

120

1500

140

410

1200

2400

680

25/0

3/20

1020

0026

/03/

2010

< 10

6023

016

035

017

0030

010

4012

027

/03/

2010

< 10

720

< 10

6015

0020

2200

780

1300

330

28/0

3/20

1029

/03/

2010

30/0

3/20

1031

/03/

2010

M.G

EOM

.22

9926

598

117

1127

116

1297

530

1233

708

Mar

zo 2

010

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

68

Page 69: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

a P

laya

Po

cito

s

Pla

ya

Puer

to d

el

Buc

eo P

laya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

Bra

va P

laya

H

onda

Play

a In

gles

es P

laya

Ver

dePl

aya

de la

M

ulat

a P

laya

C

arra

sco

Pla

ya

Mira

mar

01/0

3/20

1024

0002

/03/

2010

1180

3600

1280

640

900

1500

640

800

500

1000

5000

03/0

3/20

1029

0017

1021

0020

030

080

010

060

070

090

022

0004

/03/

2010

05/0

3/20

1006

/03/

2010

670

1230

020

0018

0060

049

060

055

079

056

037

007

/03/

2010

1000

8300

4300

470

530

430

4800

660

400

630

08/0

3/20

1058

035

0070

020

029

030

038

062

060

010

0021

0009

/03/

2010

10/0

3/20

10E

st. 3

0080

090

015

0039

032

061

034

0E

st. 1

900

1060

1000

11/0

3/20

1011

0033

0035

0087

085

016

00E

st. 2

200

2300

5600

12/0

3/20

1060

021

0017

0014

0012

0018

0019

0019

0010

0050

010

0013

/03/

2010

1900

1800

1100

640

610

520

650

600

1170

14/0

3/20

1090

046

0095

033

027

014

020

030

010

032

061

015

/03/

2010

600

1400

600

600

460

800

500

16/0

3/20

1017

/03/

2010

700

520

600

18/0

3/20

1019

/03/

2010

530

3700

550

630

410

340

900

670

340

570

500

20/0

3/20

1021

/03/

2010

880

2600

1100

1300

700

650

1900

740

800

1110

820

22/0

3/20

1023

/03/

2010

24/0

3/20

1023

043

0061

060

032

041

059

035

035

047

060

025

/03/

2010

790

270

310

780

26/0

3/20

1050

018

0030

041

018

048

022

029

046

096

015

0027

/03/

2010

130

6800

250

1090

6070

160

240

690

1900

28/0

3/20

1029

/03/

2010

30/0

3/20

1031

/03/

2010

M.G

EOM

.69

230

9597

353

142

444

958

656

551

872

711

35

Mar

zo 2

010

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

69

Page 70: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo III Temporada estival

Resultados de análisis de clorofila y microcistinas

70

Page 71: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

a) Monitoreo de rutina

Feofitina(ug/L)

Cerro 04/12/2009 5 1,4 NDPajas Blancas 04/12/2009 8 2,3 NDRamírez 04/12/2009 5 7 NDPocitos 04/12/2009 10 2,3 NDMalvín 04/12/2009 9 2,5 NDCarrasco 04/12/2009 5 1,4 NDPocitos 09/12/2009 19 11 NDRamírez 09/12/2009 4 3 NDPajas Blancas 09/12/2009 3 10 NDMalvín 09/12/2009 8 13 NDCarrasco 09/12/2009 16 19 NDPajas Blancas 16/12/2009 15 4 NDCerro 16/12/2009 28 5 NDPocitos 16/12/2009 13 27 NDCarrasco 16/12/2009 14 6 NDMalvín 16/12/2009 43 30 NDRamírez 23/12/2009 5 1 NDCerro 23/12/2009 2 0 NDPajas Blancas 23/12/2009 3 2 NDPajas Blancas 14/01/2010 8 12 0,5Carrasco 14/01/2010 4 3 NDCerro 14/01/2010 4 5 NDMalvín 14/01/2010 3 2 NDRamírez 21/01/2010 2 2 NDCarrasco 21/01/2010 16 18 NDPocitos 21/01/2010 8 5 NDMalvín 21/01/2010 7 10 NDPajas Blancas 21/01/2010 3 3 NDCerro 21/01/2010 5 12 NDPajas Blancas 27/01/2010 2 4 NDCarrasco 27/01/2010 10 8 NDMalvín 27/01/2010 19 8 NDCerro 27/01/2010 1 2 NDCerro 10/02/2010 4 13 0,4Malvín 10/02/2010 5 26 NDCarrasco 10/02/2010 20 14 NDPocitos 10/02/2010 1 4 NDPajas Blancas 10/02/2010 4 4 NDCarrasco 18/02/2010 20 3 Est. 0,7Malvín 18/02/2010 21 7 0,3Ramírez 18/02/2010 2 1 Est. 6Pajas Blancas 18/02/2010 11 8 Est. 1Pocitos 18/02/2010 50 32 NDCerro 18/02/2010 3 6 0,3

Ubicación Fecha Clorofila (ug/L)

Microcisina (ug/L)

71

Page 72: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Feofitina(ug/L)

Cerro 24/02/2010 8 22 0,6Ramírez 24/02/2010 14 16 2,1Malvín 24/02/2010 5 21 NDCarrasco 24/02/2010 3 8 0,7Pocitos 24/02/2010 4 4 2,2Cerro 03/03/2010 4 1 NDPajas Blancas 03/03/2010 1 1,5 0,3Ramírez 03/03/2010 1 1 NDCarrasco 03/03/2010 18 8 NDMalvín 03/03/2010 - - NDPocitos 17/03/2010 1 0,5 2,4Malvín 17/03/2010 1 0 -Cerro 17/03/2010 1 0 -Pajas Blancas 24/03/2010 5 3 -Malvín 24/03/2010 5 6 -Carrasco 24/03/2010 10 3 1

ND: No detectado (valor por debajo del limite de detección del método, 0,3 ug/L de microcistinas)

Ubicación Fecha Clorofila (ug/L)

Microcisina (ug/L)

72

Page 73: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

b) Monitoreo en presencia de colonias dispersas

Pocitos Av. Brasil 04/12/2009 160 NDPuerto Buceo 3 04/12/2009 35 -Estacada 3 14/12/2009 280 NDPocitos 3 15/12/2009 230 NDPuerto Buceo 3 15/12/2009 80 NDPuerto Buceo 16/12/2009 630 3,1Estacada 16/12/2009 80 0,3Ingleses 16/12/2009 16 NDPocitos Av Brasil 21/12/2009 390 NDPocitos 21/12/2009 5600 NDMiramar 21/12/2009 238 -Carrasco 21/12/2009 240 0,4Ramírez 3 05/01/2010 7 NDPajas Blancas 05/01/2010 16 0,4Malvín 07/01/2010 5 NDMinas 14/01/2010 11 0,8Pocitos 14/01/2010 5 NDRamírez 3 14/01/2010 17 8,6Puerto Buceo 22/01/2010 7 0,6Punta Espinillo 22/01/2010 18 NDGas 23/01/2010 82 24Pocitos Av. Brasil 23/01/2010 34 1,6Cerro 25/01/2010 1 NDRamírez 27/01/2010 63 NDPocitos 27/01/2010 64 NDCerro 31/01/2010 5 0,3Punta Espinillo 31/01/2010 6 5La colorada 31/01/2010 7 NDRamírez 31/01/2010 8 NDMulata 01/02/2010 24 2,2Ramírez 01/02/2010 72 9Estacada 01/02/2010 43 16Minas 12/02/2010 10 8Punta Yeguas 12/02/2010 - Est. 2Malvín 07/03/2010 11 11Carrasco 07/03/2010 4 0,7Pocitos Av Brasil 07/03/2010 130 197Nacional 07/03/2010 43 Est 55Santa Catalina 07/03/2010 97 44Pajas Blancas 08/03/2010 5 1,9Cerro 08/03/2010 30 89Ramírez 08/03/2010 7 1,2Estacada 10/03/2010 170 87Cerro 11/03/2010 14 8,6Malvín 11/03/2010 17 11Pocitos 11/03/2010 9 6,8Ramírez 11/03/2010 79 33Pajas Blancas 11/03/2010 9 5,9Carrasco 11/03/2010 16 1,6

Ubicación Fecha Clorofila a (ug/L)

Microcistinas (ug/L)

73

Page 74: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

b) Monitoreo en presencia de colonias dispersas (continuación)

Nacional 13/03/2010 32 -Minas 13/03/2010 4 -Ramírez 13/03/2010 88 -Cerro 24/03/2010 79 -Ramírez 24/03/2010 7 7,6Pocitos 24/03/2010 7 1,6

superíndice 3 significa que las muestras fueron tomadas 20 a 30 metros fuera de la espuma

ND: No detectado (valor por debajo del limite de detección del método, 0,3 ug/L de microcistinas)

Ubicación Fecha Clorofila a (ug/L)

Microcistinas (ug/L)

74

Page 75: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

c) Monitoreo en presencia de espuma

Ramírez 04/12/2009 170 3,8Puerto Buceo 04/12/2009 98 Est 20Pocitos 13/12/2009 2700 2,2Estacada 14/12/2009 25500 14Minas 14/12/2009 6500 260Pocitos (Trouville) 15/12/2009 6000 25Puerto Buceo 15/12/2009 700 0,3Pajas Blancas 20/12/2009 1800 25Zabala 20/12/2009 1900 7,7Ejido 21/12/2009 7500 8,4Puerto Buceo 21/12/2009 2300 17,5Minas 21/12/2009 12000 72Ramírez 05/01/2010 1800 140Pajas Blancas Oeste 05/01/2010 1700 100Pajas Blancas Este 05/01/2010 1100 1123Ramírez 14/01/2010 520 8,6Estacada 23/01/2010 13000 400Estacada 25/01/2010 6700 100Pajas Blancas 31/01/2010 1100 100Zabala 31/01/2010 - 3700La Colorada 01/02/2010 - 7700Ingleses 01/02/2010 450 240Carrasco 01/02/2010 1100 150Gas 01/02/2010 2500 330Minas 01/02/2010 3971 1000Punta Carretas 01/02/2010 - 5700Pajas Blancas 07/02/2010 2700 20000Ramírez 10/02/2010 3500 820Minas 10/02/2010 - 2500Estacada 12/02/2010 230 230Santa Catalina 06/03/2010 3600 2200Ingleses 06/03/2010 360 230Ramírez 06/03/2010 - 5300Ingleses 07/03/2010 1000 550Puerto Buceo 07/03/2010 1000 320Cerro 07/03/2010 150 370Ramírez 07/03/2010 1850 2200Gas 07/03/2010 1700 1341Punta Yeguas 07/03/2010 13510 21000Estacada 08/03/2010 - 16200Mulata 10/03/2010 11100 110Ejido 10/03/2010 4300 4800Gas 10/03/2010 1455 1473Puerto Buceo 12/03/2010 7172 -Punta Espinillo 13/03/2010 1538 -Punta Yeguas 27/03/2010 339 -Santa Catalina 27/03/2010 489 -

Ubicación Fecha Clorofila a (ug/L)

Microcistinas (ug/L)

75

Page 76: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

76

Page 77: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo IV Temporada no estival

Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Gráficos

77

Page 78: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a La

Col

orad

a

050100

150

200

250

300

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

78

Page 79: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

050100

150

200

250

300

350

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

79

Page 80: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Sa

nta

Cat

alin

a

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

80

Page 81: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

l Nac

iona

l

050100

150

200

250

300

350

400

450

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

81

Page 82: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a de

l Cer

ro

0

500

1000

1500

2000

2500

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

82

Page 83: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a R

amíre

z

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

83

Page 84: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a La

Est

acad

a

0

100

200

300

400

500

600

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

84

Page 85: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Po

cito

s

0

100

200

300

400

500

600

700

800

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ex

tracc

ión

de la

mue

stra

85

Page 86: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a B

uceo

0

100

200

300

400

500

600

700

800

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

86

Page 87: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a M

alví

n

0

100

200

300

400

500

600

700

800

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

87

Page 88: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a H

onda

0

100

200

300

400

500

600

700

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

88

Page 89: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a Ve

rde

0

200

400

600

800

1000

1200

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

89

Page 90: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a C

arra

sco

0

100

200

300

400

500

600

700

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

90

Page 91: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Play

a M

iram

ar

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

01/04/2009

15/04/2009

29/04/2009

13/05/2009

27/05/2009

10/06/2009

24/06/2009

08/07/2009

22/07/2009

05/08/2009

19/08/2009

02/09/2009

16/09/2009

30/09/2009

14/10/2009

28/10/2009

11/11/2009

Fech

a

MG5 (ufc/100 mL)

Evol

ució

n de

la M

edia

Geo

mét

rica

de lo

s úl

timos

5 re

gist

ros

repr

esen

tativ

os *

* Se

cons

ider

a qu

e un

regi

stro

es

repr

esen

tativ

o cu

ando

no

ocur

riero

n v

ertim

ient

os o

casi

onad

os p

or ll

uvia

s en

las

24 h

oras

ant

erio

res

a la

ext

racc

ión

de la

mue

stra

91

Page 92: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo V Temporada no estival

Media Geométrica Móvil de 5 días (MG5). Tablas

92

Page 93: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

roPl

aya

Ram

írez

Play

a La

Es

taca

daPl

aya

Poci

tos

Pla

ya B

uceo

Play

a M

alví

n P

laya

Hon

daPl

aya

Ingl

eses

Pla

ya V

erde

Play

a C

arra

sco

Play

a M

iram

ar01

/04/

2009

02/0

4/20

0910

5010

0E

st. 3

700

2200

120

1020

3040

< 10

3050

200

2100

03/0

4/20

0904

/04/

2009

05/0

4/20

0906

/04/

2009

07/0

4/20

0908

/04/

2009

09/0

4/20

0910

/04/

2009

11/0

4/20

0912

/04/

2009

13/0

4/20

09<

1010

2018

078

070

3060

780

5040

6020

4020

14/0

4/20

0915

/04/

2009

2030

6019

050

5021

011

016

060

100

110

160

300

16/0

4/20

0917

/04/

2009

8019

055

023

0012

020

2030

1030

70<

1070

100

18/0

4/20

0919

/04/

2009

20/0

4/20

0920

1057

0<

1030

200

5080

100

150

150

6019

019

020

021

/04/

2009

22/0

4/20

09<

100

7060

100

110

5070

2600

3500

23/0

4/20

0924

/04/

2009

25/0

4/20

0926

/04/

2009

27/0

4/20

0940

< 10

180

2036

023

024

038

015

090

100

120

< 10

7028

/04/

2009

29/0

4/20

0920

< 10

310

8040

00<

1070

054

010

4040

1010

< 10

1030

/04/

2009

M.GEOM.

2222

154

101

613

8163

7680

6451

5045

90167

Abr

il 20

09Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

93

Page 94: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

H

onda

Play

a In

gles

es P

laya

Ver

de P

laya

C

arra

sco

Pla

ya

Mira

mar

01/0

5/20

0902

/05/

2009

03/0

5/20

0904

/05/

2009

2075

012

020

1100

3050

2020

1010

940

9020

2005

/05/

2009

06/0

5/20

0950

1020

100

70<

100

4040

100

540

220

580

480

640

430

07/0

5/20

0908

/05/

2009

1010

2100

3025

0033

070

9080

8011

015

050

1070

09/0

5/20

0910

/05/

2009

11/0

5/20

0913

070

1600

330

360

640

1200

200

110

430

400

480

140

3030

12/0

5/20

0913

/05/

2009

14/0

5/20

0915

/05/

2009

16/0

5/20

0917

/05/

2009

18/0

5/20

0919

/05/

2009

20/0

5/20

0980

2060

280

2100

460

110

460

290

250

290

300

220

270

200

21/0

5/20

0922

/05/

2009

23/0

5/20

0924

/05/

2009

25/0

5/20

09<

1020

200

180

580

6023

036

041

059

017

080

180

860

26/0

5/20

0927

/05/

2009

230

300

670

250

6300

2900

1000

780

1410

1040

950

960

Est

.670

031

0013

0028

/05/

2009

29/0

5/20

0911

080

220

240

3300

950

440

650

740

620

290

300

510

650

840

30/0

5/20

0931

/05/

2009

M.GEOM.

4852

248

125

1073

289

187

172

193

243

215

394

256

157

207

May

o 20

09Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

94

Page 95: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

H

onda

Pla

ya V

erde

Pla

ya

Car

rasc

o P

laya

M

iram

ar01

/06/

2009

02/0

6/20

0903

/06/

2009

120

4066

019

0017

0082

093

049

010

9010

3016

2021

080

004

/06/

2009

05/0

6/20

0906

/06/

2009

07/0

6/20

0908

/06/

2009

< 10

< 10

400

260

410

720

290

480

550

570

440

560

550

1700

09/0

6/20

0910

/06/

2009

< 10

2010

0019

5016

0026

045

078

055

046

042

031

042

034

011

/06/

2009

12/0

6/20

0920

1064

040

5010

100

170

210

160

190

5012

013

013

/06/

2009

14/0

6/20

0915

/06/

2009

3050

100

120

560

2500

170

2010

220

50<

1026

015

016

/06/

2009

17/0

6/20

0910

1040

070

580

8020

90<

1012

017

080

700

9018

/06/

2009

19/0

6/20

0920

/06/

2009

21/0

6/20

0922

/06/

2009

23/0

5/20

0924

/06/

2009

200

460

260

3200

240

170

490

400

330

230

630

190

25/0

6/20

0926

/06/

2009

100

990

2800

680

400

230

920

1230

610

150

100

7050

270

27/0

6/20

0928

/06/

2009

29/0

6/20

0930

/06/

2009

M.G

EOM

.33

3355

322

650

338

423

126

217

630

423

814

427

628

3

Juni

o 20

09Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

95

Page 96: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

H

onda

Pla

ya V

erde

Pla

ya

Car

rasc

o P

laya

M

iram

ar01

/07/

2009

02/0

7/20

0903

/07/

2009

700

500

3100

9017

0043

090

020

3040

045

045

028

058

039

004

/07/

2009

05/0

7/20

0906

/07/

2009

07/0

7/20

0908

/07/

2009

09/0

7/20

0910

/07/

2009

500

430

1200

520

2700

360

210

490

400

210

310

150

280

470

11/0

7/20

0912

/07/

2009

13/0

7/20

0945

092

010

9068

035

020

8080

6010

7030

180

14/0

7/20

0915

/07/

2009

16/0

7/20

0917

/07/

2009

18/0

7/20

0919

/07/

2009

20/0

7/20

0950

4013

0090

2200

900

930

610

370

260

340

470

810

990

21/0

7/20

0922

/07/

2009

23/0

7/20

0924

/07/

2009

25/0

7/20

0926

/07/

2009

27/0

7/20

0930

024

0013

0060

094

013

6010

8060

080

040

032

028

/06/

2009

29/0

7/20

0915

022

022

0057

069

042

0035

061

043

064

075

062

049

046

030

/07/

2009

31/0

7/20

0950

1400

3019

042

0029

020

029

017

023

018

022

030

0

M.G

EOM

. 23

9 18

7 16

47

207

1023

91

0 31

9 50

2 35

0 23

3 24

2 27

6 28

9 39

3

Julio

200

9Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

96

Page 97: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

H

onda

Pla

ya V

erde

Pla

ya

Car

rasc

o P

laya

M

iram

ar

01/0

8/20

0902

/08/

2009

03/0

8/20

09<

1032

014

800

8020

060

400

330

330

170

160

280

8078

004

/08/

2009

05/0

8/20

0920

6050

440

3400

880

190

5086

095

080

093

019

0078

006

/08/

2009

07/0

8/20

0920

7011

050

055

0032

0011

9073

067

065

062

034

063

008

/08/

2009

09/0

8/20

0910

/08/

2009

1010

230

320

1000

1100

420

420

210

240

11/0

8/20

0912

/08/

2009

6023

090

079

068

024

0040

130

200

150

110

6080

3013

/08/

2009

14/0

8/20

09<

1080

3000

420

2300

190

510

480

500

450

170

190

160

3100

15/0

8/20

0916

/08/

2009

17/0

8/20

0918

/08/

2009

19/0

8/20

0920

/08/

2009

21/0

8/20

0922

/08/

2009

23/0

8/20

0924

/08/

2009

25/0

8/20

0926

/08/

2009

440

260

2010

016

022

0089

072

037

013

010

070

7010

< 10

27/0

8/20

0928

/08/

2009

5010

1600

5080

010

0029

/08/

2009

30/0

8/20

0931

/08/

2009

6015

014

023

067

084

00

M.G

EOM

.32

7710

9520

994

910

1039

529

437

328

521

922

713

751

3

Ago

sto

2009

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

97

Page 98: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

H

onda

Pla

ya V

erde

Pla

ya

Car

rasc

o P

laya

M

iram

ar01

/09/

2009

02/0

9/20

0903

/09/

2009

04/0

9/20

0905

/09/

2009

06/0

9/20

0907

/09/

2009

08/0

9/20

0909

/09/

2009

10/0

9/20

0911

/09/

2009

2040

6200

160

2500

800

250

490

410

350

245

190

3200

Est

. 220

0012

/08/

2009

13/0

9/20

0914

/09/

2009

8014

010

5054

068

014

030

130

1010

4050

450

1100

15/0

9/20

0916

/09/

2009

3012

079

012

021

010

012

030

020

2010

3090

770

17/0

9/20

0918

/09/

2009

19/0

9/20

0920

/09/

2009

21/0

9/20

0912

2012

032

031

073

036

022

034

028

028

016

024

029

024

022

/09/

2009

23/0

9/20

0924

/09/

2009

25/0

9/20

0950

5019

010

1150

1090

260

620

360

500

220

230

720

510

26/0

9/20

0927

/09/

2009

28/0

9/20

0929

/09/

2009

30/0

9/20

0930

110

130

1013

030

1300

470

340

M.G

EOM

.67

8758

683

582

226

201

352

119

100

8110

948

611

79

Setie

mbr

e 20

09Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

98

Page 99: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPl

aya

La

Col

orad

aPl

aya

Paja

s B

lanc

asPl

aya

Sant

a C

atal

ina

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

H

onda

Pla

ya V

erde

Pla

ya

Car

rasc

o P

laya

M

iram

ar

01/1

0/20

0902

/10/

2009

03/1

0/20

0904

/10/

2009

05/1

0/20

0906

/10/

2009

07/1

0/20

0940

280

790

240

550

2000

1300

810

790

Est

. 500

054

059

085

085

008

/10/

2009

09/1

0/20

0910

060

2700

8077

080

270

240

290

200

310

790

760

10/1

0/20

0911

/10/

2009

12/1

0/20

0913

/10/

2009

14/1

0/20

0915

/10/

2009

16/1

0/20

0950

250

1130

1270

3000

450

5080

4020

1030

6023

017

/10/

2009

18/1

0/20

0919

/10/

2009

3016

0E

st. 2

900

240

620

240

7080

4010

< 10

4057

037

020

/10/

2009

21/1

0/20

0912

011

010

016

020

056

010

013

021

034

034

036

069

062

022

/10/

2009

23/1

0/20

09<

1060

420

1041

075

021

0E

st. 2

200

1180

810

690

510

250

1200

24/1

0/20

0925

/10/

2009

26/1

0/20

0918

070

300

120

560

320

400

7020

024

019

013

010

9027

/10/

2009

28/1

0/20

0920

010

4058

030

090

250

190

160

340

160

100

120

440

29/1

0/20

0930

/10/

2009

31/1

0/20

09

M.G

EOM

.63

8649

416

956

834

720

021

619

322

512

916

421

644

8

Oct

ubre

200

9Va

lore

s de

col

iform

es fe

cale

s en

pla

yas

de M

onte

vide

o(u

fc/1

00 m

L)

99

Page 100: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aPu

nta

Espi

nillo

Play

a La

C

olor

ada

Play

a Pa

jas

Bla

ncas

Play

a Za

bala

Play

a Sa

nta

Cat

alin

a

Play

a D

el

Nac

iona

lPl

aya

del

Cer

ro P

laya

R

amíre

z Pl

aya

La

Esta

cada

Pla

ya

Poci

tos

Pla

ya

Buc

eo P

laya

M

alví

n P

laya

B

rava

Pla

ya

Hon

daPl

aya

Ingl

eses

Pla

ya

Verd

e P

laya

C

arra

sco

Pla

ya

Mira

mar

01/1

1/20

09

02/1

1/20

09

03/1

1/20

09

04/1

1/20

0910

4013

020

4080

1200

150

330

740

910

840

500

580

870

930

580

550

05/1

1/20

09

06/1

1/20

0940

< 10

2028

029

011

014

017

012

090

160

190

150

340

07/1

1/20

09

08/1

1/20

09

09/1

1/20

0940

220

150

910

620

1500

560

160

260

260

190

7012

070

100

7010

0

10/1

1/20

09

11/1

1/20

09

12/1

1/20

09

13/1

1/20

09<

1030

6012

017

059

054

026

011

6070

5040

120

3050

670

180

14/1

1/20

09

M.G

EOM

.20

2064

5616

320

410

2033

625

139

621

919

211

416

613

117

225

324

1

Nov

iem

bre

2009

Valo

res

de c

olifo

rmes

feca

les

en p

laya

s de

Mon

tevi

deo

(ufc

/100

mL)

100

Page 101: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo VI Aportes, vertimientos y puntos costeros

101

Page 102: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

4/20

0902

/04/

2009

4500

003

/04/

2009

04/0

4/20

0905

/04/

2009

06/0

4/20

0907

/04/

2009

08/0

4/20

0909

/04/

2009

10/0

4/20

0911

/04/

2009

12/0

4/20

0913

/04/

2009

100

500

3500

040

14/0

4/20

0915

/04/

2009

2100

016

/04/

2009

17/0

4/20

09<

100

4000

025

000

18/0

4/20

0919

/04/

2009

20/0

4/20

0937

000

2000

021

/04/

2009

22/0

4/20

0923

/04/

2009

24/0

4/20

0925

/04/

2009

26/0

4/20

0927

/04/

2009

< 10

0>1

0000

0020

000

7000

028

/04/

2009

29/0

4/20

0910

033

000

1500

030

/04/

2009

M.G

EOM

.10

050

039

919

1968

040

7000

0

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)A

bril

2009

Vert

imie

ntos

102

Page 103: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

del G

asM

inas

Ejid

o

01/0

4/20

0902

/04/

2009

400

400

1700

010

033

000

6030

03/0

4/20

0904

/04/

2009

05/0

4/20

0906

/04/

2009

07/0

4/20

0908

/04/

2009

09/0

4/20

0910

/04/

2009

11/0

4/20

0912

/04/

2009

13/0

4/20

09<

100

100

< 10

010

032

0010

14/0

4/20

0915

/04/

2009

100

1700

5200

700

100

6700

039

070

9016

/04/

2009

17/0

4/20

0920

070

0<

100

100

2000

670

4057

018

/04/

2009

19/0

4/20

0920

/04/

2009

1000

>100

000

2900

040

060

090

000

< 10

< 10

< 10

21/0

4/20

0922

/04/

2009

6000

Est

. 250

000

< 10

017

3000

23/0

4/20

0924

/04/

2009

25/0

4/20

0926

/04/

2009

27/0

4/20

0920

000

1700

200

< 10

027

0014

028

/04/

2009

29/0

4/20

0921

00<

100

800

< 10

090

030

0<

1020

30/0

4/20

09

M.G

EOM

.61

612

1828

294

277

125

1233

313

632

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Abr

il 20

09

103

Page 104: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

5/20

0902

/05/

2009

03/0

5/20

0904

/05/

2009

< 10

045

000

3000

013

2000

05/0

5/20

0906

/05/

2009

200

< 10

012

3000

1800

011

9000

07/0

5/20

0908

/05/

2009

200

1500

015

000

< 10

014

4000

09/0

5/20

0910

/05/

2009

11/0

5/20

09<

100

3800

019

000

12/0

5/20

0913

/05/

2009

14/0

5/20

0915

/05/

2009

16/0

5/20

0917

/05/

2009

18/0

5/20

0919

/05/

2009

20/0

5/20

0920

000

1300

021

/05/

2009

22/0

5/20

0923

/05/

2009

24/0

5/20

0925

/05/

2009

100

3600

090

0026

/05/

2009

27/0

5/20

0980

021

2000

1450

00<

100

1120

0028

/05/

2009

29/0

5/20

09<

100

4600

026

0000

2000

030

/05/

2009

31/0

5/20

09

M.G

EOM

.16

410

046

578

3012

810

087

286

May

o 20

09

Vert

imie

ntos

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

104

Page 105: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

del G

asM

inas

Ejid

o

01/0

5/20

0902

/05/

2009

03/0

5/20

0904

/05/

2009

800

100

200

< 10

017

0050

< 10

< 10

05/0

5/20

0906

/05/

2009

3000

400

900

< 10

030

050

011

0010

< 10

< 10

07/0

5/20

0908

/05/

2009

200

100

200

100

900

390

100

150

09/0

5/20

0910

/05/

2009

11/0

5/20

0970

050

0<

100

300

240

1100

480

12/0

5/20

0913

/05/

2009

14/0

5/20

0915

/05/

2009

16/0

5/20

0917

/05/

2009

18/0

5/20

0919

/05/

2009

20/0

5/20

0912

0000

3360

019

0080

032

0017

0017

015

021

/05/

2009

22/0

5/20

0923

/05/

2009

24/0

5/20

0925

/05/

2009

2000

031

0031

00E

st.3

8000

2000

018

0040

26/0

5/20

0927

/05/

2009

Est

.440

000

1960

0>1

0000

088

00E

st.4

5000

3900

093

0090

028

/05/

2009

29/0

5/20

0910

6000

>100

000

Est

.450

000

1300

1580

064

0049

019

014

030

/05/

2009

31/0

5/20

09

M.G

EOM

.88

4920

0890

010

868

970

1347

3078

400

103

73

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

May

o 20

09

105

Page 106: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

6/20

0902

/06/

2009

03/0

6/20

0930

014

7000

4000

04/0

6/20

0905

/06/

2009

06/0

6/20

0907

/06/

2009

08/0

6/20

09<

100

< 10

014

5000

3700

015

3000

09/0

6/20

0910

/06/

2009

< 10

020

000

2200

00<

100

7000

011

/06/

2009

12/0

6/20

09<

100

1000

029

000

3500

013

/06/

2009

14/0

6/20

0915

/06/

2009

8600

026

000

2700

016

/06/

2009

17/0

6/20

0910

024

2000

2040

055

000

18/0

6/20

0919

/06/

2009

20/0

6/20

0921

/06/

2009

22/0

6/20

0923

/05/

2009

24/0

6/20

0980

4300

014

000

400

6700

025

/06/

2009

26/0

6/20

09<

100

2800

042

000

27/0

6/20

0928

/06/

2009

29/0

6/20

0930

/06/

2009

M.G

EOM

.11

310

056

700

2714

120

057

802

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)Ju

nio

2009

Vert

imie

ntos

106

Page 107: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

del G

asM

inas

Ejid

o

01/0

6/20

0902

/06/

2009

03/0

6/20

0913

5000

0>1

0000

0E

st.5

4000

015

00>1

0000

018

000

1100

1100

2400

04/0

6/20

0905

/06/

2009

06/0

6/20

0907

/06/

2009

08/0

6/20

0922

000

7500

030

014

600

5400

067

055

020

09/0

6/20

0910

/06/

2009

9400

200

400

100

5600

700

220

11/0

6/20

0912

/06/

2009

1000

016

0010

020

0018

0011

080

6013

/06/

2009

14/0

6/20

0915

/06/

2009

1900

100

400

700

1070

0059

051

078

016

/06/

2009

17/0

6/20

0910

070

032

000

7020

18/0

6/20

0919

/06/

2009

20/0

6/20

0921

/06/

2009

22/0

6/20

0923

/05/

2009

24/0

6/20

09E

st.4

3000

0E

st.5

8000

Est

.420

000

600

1070

016

0011

025

/06/

2009

26/0

6/20

0998

000

>100

000

Est

.450

000

200

3400

3200

1270

610

470

27/0

6/20

0928

/06/

2009

29/0

6/20

0930

/06/

2009

M.G

EOM

.41

815

5146

5981

136

529

1410

700

367

386

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Juni

o 20

09

107

Page 108: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

7/20

0902

/07/

2009

03/0

7/20

09<

100

1100

500

5200

016

6000

1300

1200

004

/07/

2009

05/0

7/20

0906

/07/

2009

07/0

7/20

0908

/07/

2009

09/0

7/20

0910

/07/

2009

700

4200

8000

010

019

1000

11/0

7/20

0912

/07/

2009

13/0

7/20

0990

068

000

7900

030

1200

014

/07/

2009

15/0

7/20

0916

/07/

2009

17/0

7/20

0918

/07/

2009

19/0

7/20

0920

/07/

2009

200

1350

0015

7000

4200

3700

021

/07/

2009

22/0

7/20

0923

/07/

2009

24/0

7/20

0925

/07/

2009

26/0

7/20

0927

/07/

2009

200

3400

010

4000

5600

028

/06/

2009

29/0

7/20

0950

034

000

1360

0080

012

900

30/0

7/20

0931

/07/

2009

300

1500

062

0070

010

9000

M.G

EOM

.11

0040

832

054

7585

045

836

115

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)Ju

lio 2

009

Vert

imie

ntos

108

Page 109: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

del G

asM

inas

Ejid

o

01/0

7/20

0902

/07/

2009

03/0

7/20

0930

0061

0010

0061

0015

000

200

420

04/0

7/20

0905

/07/

2009

06/0

7/20

0907

/07/

2009

08/0

7/20

0909

/07/

2009

10/0

7/20

0971

0010

052

000

100

400

2300

1920

800

880

11/0

7/20

0912

/07/

2009

13/0

7/20

0940

0025

0040

010

045

0011

4013

014

/07/

2009

15/0

7/20

0916

/07/

2009

17/0

7/20

0918

/07/

2009

19/0

7/20

0920

/07/

2009

2420

0030

0030

036

0012

0013

0011

500

21/0

7/20

0922

/07/

2009

23/0

7/20

0924

/07/

2009

25/0

7/20

0926

/07/

2009

27/0

7/20

0913

0012

0011

0020

0010

9016

0011

9028

/06/

2009

29/0

7/20

0950

030

000

400

5000

1000

580

1920

590

30/0

7/20

0931

/07/

2009

4400

200

1620

0016

100

< 10

027

0057

0050

0025

20

M.G

EOM

.70

0375

363

224

958

632

3141

1095

1130

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Julio

200

9

109

Page 110: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

8/20

0902

/08/

2009

03/0

8/20

0970

016

000

1520

0050

004

/08/

2009

05/0

8/20

0930

050

010

000

4900

016

0053

000

06/0

8/20

0907

/08/

2009

8032

000

4000

010

0008

/08/

2009

09/0

8/20

0910

/08/

2009

230

2300

019

7000

200

4700

011

/08/

2009

12/0

8/20

0920

052

000

7700

012

0078

000

13/0

8/20

0914

/08/

2009

300

1200

0075

000

500

2380

0015

/08/

2009

16/0

8/20

0917

/08/

2009

18/0

8/20

0919

/08/

2009

20/0

8/20

0921

/08/

2009

22/0

8/20

0923

/08/

2009

24/0

8/20

0925

/08/

2009

26/0

8/20

0911

0076

000

1410

0080

011

000

27/0

8/20

0928

/08/

2009

2200

8300

047

0010

015

000

29/0

8/20

0930

/08/

2009

31/0

8/20

0970

088

000

2700

030

013

0000

M.G

EOM

.41

850

042

014

5670

850

951

735

Ago

sto

2009

Vert

imie

ntos

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

110

Page 111: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esc.

Sar

andí

Min

asEj

ido

01/0

8/20

0902

/08/

2009

03/0

8/20

0920

000

200

800

3600

010

3010

004

/08/

2009

05/0

8/20

0920

018

0030

010

0048

0017

2010

0015

0006

/08/

2009

07/0

8/20

0912

0070

020

020

060

0028

0060

008

/08/

2009

09/0

8/20

0910

/08/

2009

1800

200

220

< 10

013

0053

000

1020

1100

800

11/0

8/20

0912

/08/

2009

1400

600

< 10

0<

100

2900

054

077

017

0013

/08/

2009

14/0

8/20

0940

010

010

0060

0<

100

5000

160

100

230

15/0

8/20

0916

/08/

2009

17/0

8/20

0918

/08/

2009

19/0

8/20

0920

/08/

2009

21/0

8/20

0922

/08/

2009

23/0

8/20

0924

/08/

2009

25/0

8/20

0926

/08/

2009

200

1200

019

0090

021

000

880

3200

670

27/0

8/20

0928

/08/

2009

500

870

1600

2200

29/0

8/20

0930

/08/

2009

31/0

8/20

0910

015

4081

0042

00

M.G

EOM

.71

475

246

928

140

814

955

453

873

824

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Ago

sto

2009

111

Page 112: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

9/20

0902

/09/

2009

03/0

9/20

0904

/09/

2009

05/0

9/20

0906

/09/

2009

07/0

9/20

0908

/09/

2009

09/0

9/20

0910

/09/

2009

11/0

9/20

0970

086

000

7800

022

0035

000

12/0

8/20

0913

/09/

2009

14/0

9/20

0910

010

037

000

6900

040

015

/09/

2009

16/0

9/20

0938

00E

st. 6

0000

097

000

2100

017

/09/

2009

18/0

9/20

0919

/09/

2009

20/0

9/20

0921

/09/

2009

900

6000

014

7000

700

4400

022

/09/

2009

23/0

9/20

0924

/09/

2009

25/0

9/20

0920

0E

st. 3

6000

025

000

1400

8900

026

/09/

2009

27/0

9/20

0928

/09/

2009

29/0

9/20

0930

/09/

2009

600

1940

0038

000

2400

553

100

1414

2264

634

1875

5155

9

Sept

iem

bre

2009

Vert

imie

ntos

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

112

Page 113: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esc.

Sar

andí

Min

asEj

ido

01/0

9/20

0902

/09/

2009

03/0

9/20

0904

/09/

2009

05/0

9/20

0906

/09/

2009

07/0

9/20

0908

/09/

2009

09/0

9/20

0910

/09/

2009

11/0

9/20

0915

6000

700

>100

000

8600

096

082

035

012

/08/

2009

13/0

9/20

0914

/09/

2009

Est

. 210

000

2400

1750

085

0033

080

15/0

9/20

0916

/09/

2009

1100

6500

200

1700

6500

050

160

160

17/0

9/20

0918

/09/

2009

19/0

9/20

0920

/09/

2009

21/0

9/20

0998

000

700

200

Est

. 440

0028

0049

045

051

022

/09/

2009

23/0

9/20

0924

/09/

2009

25/0

9/20

09E

st. 1

2000

0040

011

800

1800

Est

. 200

014

0050

026

/09/

2009

27/0

9/20

0928

/09/

2009

29/0

9/20

0930

/09/

2009

1500

200

4700

3040

4304

021

3320

048

517

289

1019

927

825

334

6

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Sept

iem

bre

2009

113

Page 114: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/1

0/20

0902

/10/

2009

03/1

0/20

0904

/10/

2009

05/1

0/20

0906

/10/

2009

07/1

0/20

0922

00<

1000

Est

. 250

000

100

08/1

0/20

0909

/10/

2009

4000

200

< 10

0011

1000

1000

3500

010

/10/

2009

11/1

0/20

0912

/10/

2009

13/1

0/20

0914

/10/

2009

15/1

0/20

0916

/10/

2009

200

400

< 10

0067

000

800

1400

017

/10/

2009

18/1

0/20

0919

/10/

2009

400

1400

< 10

0033

000

1900

20/1

0/20

0921

/10/

2009

1500

2000

2500

016

0020

0022

/10/

2009

23/1

0/20

0980

018

000

3800

010

0017

000

24/1

0/20

0925

/10/

2009

26/1

0/20

0940

020

000

6500

018

0021

000

27/1

0/20

0928

/10/

2009

500

3000

021

000

1400

1200

029

/10/

2009

30/1

0/20

0931

/10/

2009

M.G

EOM

.28

310

2120

034

8254

650

941

1270

1

Oct

ubre

200

9

Vert

imie

ntos

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

114

Page 115: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esc.

Sar

andí

Min

asEj

ido

01/1

0/20

0902

/10/

2009

03/1

0/20

0904

/10/

2009

05/1

0/20

0906

/10/

2009

07/1

0/20

09E

st. 3

4000

075

00E

st. 6

0000

017

000

Est

. 400

0014

0037

0059

069

008

/10/

2009

09/1

0/20

0938

0039

032

0010

600

2500

960

400

10/1

0/20

0911

/10/

2009

12/1

0/20

0913

/10/

2009

14/1

0/20

0915

/10/

2009

16/1

0/20

0931

000

500

200

1000

2100

870

360

130

17/1

0/20

0918

/10/

2009

19/1

0/20

0957

0030

080

030

038

0036

070

< 10

20/1

0/20

0921

/10/

2009

1400

200

3200

800

900

240

270

240

22/1

0/20

0923

/10/

2009

4200

1500

800

5800

1070

180

5024

/10/

2009

25/1

0/20

0926

/10/

2009

1500

1500

> 10

0000

1100

1500

5900

6000

390

360

300

27/1

0/20

0928

/10/

2009

Est

. 320

000

1800

Est

. 520

000

500

Est

. 540

0010

300

150

8050

29/1

0/20

0930

/10/

2009

31/1

0/20

09

M.G

EOM

.12

622

814

2449

4921

344

1712

2343

3525

431

264

99

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Oct

ubre

200

9

115

Page 116: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/1

1/20

0902

/11/

2009

03/1

1/20

0904

/11/

2009

500

1500

100

< 10

0012

000

600

1600

005

/11/

2009

06/1

1/20

0920

070

007

/11/

2009

08/1

1/20

0909

/11/

2009

1500

900

2000

4100

080

070

000

10/1

1/20

0911

/11/

2009

12/1

1/20

0913

/11/

2009

1200

< 10

0013

4000

670

1050

0014

/11/

2009

15/1

1/20

0914

0013

000

2200

080

0016

/11/

2009

1700

1000

8700

050

024

000

17/1

1/20

0918

/11/

2009

19/1

1/20

0920

/11/

2009

21/1

1/20

0919

0019

0022

/11/

2009

23/1

1/20

0924

/11/

2009

25/1

1/20

0926

/11/

2009

27/1

1/20

0960

061

0020

015

000

1270

0025

0080

0028

/11/

2009

29/1

1/20

0930

/11/

2009

M.G

EOM

.39

116

3943

027

0350

211

833

2377

6

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)N

ovie

mbr

e 20

09

Vert

imie

ntos

116

Page 117: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esc.

Sar

andí

Min

asEj

ido

01/1

1/20

0902

/11/

2009

03/1

1/20

0904

/11/

2009

5000

5200

> 10

0000

6200

100

450

05/1

1/20

0906

/11/

2009

1100

010

200

> 10

0000

>100

000

600

07/1

1/20

0908

/11/

2009

09/1

1/20

0934

000

Est

. 300

00

2600

1000

530

430

8010

/11/

2009

11/1

1/20

0912

/11/

2009

13/1

1/20

0918

0020

033

0017

0049

012

015

014

/11/

2009

15/1

1/20

09E

st. 2

5000

0E

st. >

100

000

1500

1400

5050

16/1

1/20

0916

0014

0027

0035

00<

100

550

160

8017

/11/

2009

18/1

1/20

0919

/11/

2009

20/1

1/20

0921

/11/

2009

8400

2900

> 10

0000

2700

22/1

1/20

0923

/11/

2009

24/1

1/20

0925

/11/

2009

26/1

1/20

0927

/11/

2009

8100

013

800

3000

28/1

1/20

0929

/11/

2009

30/1

1/20

09

M.G

EOM

.13

190

6714

2700

7477

3957

976

431

714

399

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Nov

iem

bre

2009

117

Page 118: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

Sant

a C

atal

ina

2

Cañ

ada

del

Cer

ro

01/1

2/20

0902

/12/

2009

< 10

012

400

1600

1100

070

00E

st. 3

4000

003

/12/

2009

04/1

2/20

0936

0035

0016

0022

000

2000

045

000

05/1

2/20

0906

/12/

2009

07/1

2/20

0931

0023

000

1770

0061

000

08/1

2/20

09<

1000

2400

036

000

4700

009

/12/

2009

10/1

2/20

0911

/12/

2009

2000

100

3300

018

6000

5700

012

/12/

2009

300

1100

1900

011

000

1000

2500

013

/12/

2009

14/1

2/20

0970

0<

100

2100

042

000

15/1

2/20

0916

/12/

2009

1000

200

< 10

0041

000

17/1

2/20

0918

/12/

2009

800

4600

016

000

3000

019

/12/

2009

6700

20/1

2/20

0921

/12/

2009

2000

8200

055

000

22/1

2/20

0934

000

23/1

2/20

09<

100

< 10

088

000

2000

1000

024

/12/

2009

25/1

2/20

0926

/12/

2009

1000

1420

00E

st. 7

2000

059

000

1550

0027

/12/

2009

28/1

2/20

0918

00<

100

2800

025

000

8500

029

/12/

2009

1790

0030

/12/

2009

31/1

2/20

09

M.G

EOM

.23

7511

8517

820

257

3141

812

854

4902

6

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)D

icie

mbr

e 20

09

Vert

imie

ntos

118

Page 119: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esc.

Sar

andí

Min

asEj

ido

01/1

2/20

0902

/12/

2009

8400

025

0038

00>

1000

0025

000

1570

2200

2300

03/1

2/20

0904

/12/

2009

Est

. 260

000

< 10

036

000

800

9100

7200

5011

014

005

/12/

2009

06/1

2/20

0907

/12/

2009

900

4300

2500

012

0030

014

000

7070

3008

/12/

2009

09/1

2/20

0910

/12/

2009

11/1

2/20

0980

030

014

0010

013

0070

190

340

12/1

2/20

0941

0015

0037

0025

0010

0027

0024

00E

st. 5

300

800

2500

13/1

2/20

0914

/12/

2009

< 10

035

0020

070

053

0020

030

090

130

15/1

2/20

0916

/12/

2009

2100

800

600

200

2000

010

027

060

17/1

2/20

0918

/12/

2009

400

800

< 10

090

510

19/1

2/20

0920

/12/

2009

21/1

2/20

09>

1000

000

> 10

0000

2600

9200

097

071

079

022

/12/

2009

23/1

2/20

0920

047

074

024

/12/

2009

25/1

2/20

0926

/12/

2009

280

27/1

2/20

0928

/12/

2009

1020

0028

00E

st. 4

0000

022

00>

1000

0027

0058

027

0017

0029

/12/

2009

30/1

2/20

0931

/12/

2009

M.G

EOM

.74

8619

3437

0011

247

1257

2096

2938

264

393

353

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Dic

iem

bre

2009

119

Page 120: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

1/20

1002

/01/

2010

03/0

1/20

1004

/01/

2010

05/0

1/20

1006

/01/

2010

07/0

1/20

1023

0021

000

6200

028

0082

000

08/0

1/20

1070

0012

000

4700

009

/01/

2010

500

6400

022

000

3500

010

/01/

2010

11/0

1/20

1018

0030

048

000

5400

072

0039

000

12/0

1/20

1013

/01/

2010

14/0

1/20

1027

0013

8000

8900

014

4000

15/0

1/20

1022

0050

095

000

6100

090

049

000

16/0

1/20

1017

/01/

2010

4300

200

1220

0022

0000

1400

1800

018

/01/

2010

4200

9800

013

1000

19/0

1/20

1020

/01/

2010

21/0

1/20

1011

0038

00E

st. 3

8000

044

000

Est

. 210

000

22/0

1/20

1022

0098

000

7900

022

0016

000

23/0

1/20

1040

014

0022

000

3200

013

0060

0024

/01/

2010

25/0

1/20

1021

0011

9000

5500

034

000

26/0

1/20

1027

/01/

2010

3500

800

6700

098

000

5100

9700

028

/01/

2010

29/0

1/20

1010

080

000

7400

059

0043

000

30/0

1/20

1031

/01/

2010

Est

. 224

0060

000

8600

0E

st. 3

2000

0

M.G

EOM

.17

9364

725

5930

426

1553

321

Ener

o 20

10

Vert

imie

ntos

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

120

Page 121: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esc.

Sar

andí

Min

asEj

ido

01/0

1/20

1002

/01/

2010

03/0

1/20

1004

/01/

2010

05/0

1/20

1006

/01/

2010

07/0

1/20

1020

0E

st. 1

9200

>100

000

2900

>100

000

6000

1460

1300

1200

08/0

1/20

1009

/01/

2010

9700

012

300

1000

> 10

0000

3500

1720

240

10/0

1/20

1011

/01/

2010

4700

022

0079

000

5900

1700

5110

240

400

12/0

1/20

1013

/01/

2010

14/0

1/20

1065

0052

0015

500

1790

0012

0051

0012

0040

4012

015

/01/

2010

3500

1900

Est

. 350

000

1200

5600

6000

4016

013

016

/01/

2010

17/0

1/20

1036

0040

042

00E

st 1

000

320

380

18/0

1/20

1014

0014

0017

0022

0013

0057

057

019

/01/

2010

20/0

1/20

1021

/01/

2010

8000

0011

400

2200

Est

. 800

0027

0080

22/0

1/20

1066

000

Est

. 350

0033

0012

600

2700

3500

5087

0023

/01/

2010

2800

>100

000

800

500

1510

290

440

950

24/0

1/20

1025

/01/

2010

700

3900

3300

1700

2500

084

026

/01/

2010

27/0

1/20

1024

0050

015

0023

0040

0010

3020

079

028

/01/

2010

29/0

1/20

1078

0092

060

040

030

/01/

2010

31/0

1/20

1015

00<

100

2900

013

0020

0039

000

300

170

160

M.G

EOM

.66

1076

9415

500

4231

616

6170

3239

6754

824

151

5

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Ener

o 20

10

121

Page 122: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l Cer

ro

01/0

2/20

1050

0094

0077

000

1230

0017

600

02/0

2/20

1003

/02/

2010

04/0

2/20

1005

/02/

2010

06/0

2/20

1007

/02/

2010

08/0

2/20

1009

/02/

2010

10/0

2/20

1040

065

0026

0032

0000

1000

0029

000

11/0

2/20

1062

000

4900

018

000

12/0

2/20

1010

042

0068

0026

00E

st. 2

10.0

0056

0013

/02/

2010

14/0

2/20

1015

/02/

2010

16/0

2/20

1017

/02/

2010

18/0

2/20

1019

/02/

2010

4300

2600

Est

. 210

.000

8900

033

0020

/02/

2010

21/0

2/20

1022

/02/

2010

8200

0E

st. 1

7000

090

0023

/02/

2010

24/0

2/20

1025

/02/

2010

26/0

2/20

1014

200

1510

070

0011

000

Est

. 330

000

27/0

2/20

1027

0014

0050

0033

000

3000

2200

028

/02/

2010

M.G

EOM

.20

072

9249

9330

7151

187

4555

231

4629

044

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)Fe

brer

o 20

10

Vert

imie

ntos

122

Page 123: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esco

llera

Sa

rand

íM

inas

Ejid

o

01/0

2/20

1015

0023

0055

0010

2000

740

900

02/0

2/20

1003

/02/

2010

04/0

2/20

1005

/02/

2010

06/0

2/20

1007

/02/

2010

08/0

2/20

1009

/02/

2010

10/0

2/20

1025

0065

0027

0031

0012

000

310

3800

2400

11/0

2/20

1012

/02/

2010

2100

3500

2900

039

000

1250

0014

000

400

1300

4300

13/0

2/20

1014

/02/

2010

15/0

2/20

1016

/02/

2010

17/0

2/20

1018

/02/

2010

1900

19/0

2/20

10E

st. 2

40.0

0021

0015

0028

000

460

500

5020

/02/

2010

21/0

2/20

1022

/02/

2010

23/0

2/20

1024

/02/

2010

25/0

2/20

1026

/02/

2010

Est

. 650

.000

4100

039

000

1200

054

0048

00E

st. 8

000

4400

1080

027

/02/

2010

1760

00E

st. 4

0000

2100

9000

4200

1620

3000

28/0

2/20

10

M.G

EOM

.24

499

1389

839

000

1865

542

3577

9510

908

904

1756

1536

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Febr

ero

2010

123

Page 124: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aC

añad

a Pu

nta

Espi

nillo

Cañ

ada

La

Col

orad

aC

añad

a Pa

jas

Bla

ncas

Cañ

ada

Punt

a Ye

guas

Des

agüe

en

Sant

a C

atal

ina

Cañ

ada

Mar

imoñ

as

(San

ta

Cat

alin

a)

Cañ

ada

del

Nac

iona

lC

añad

a de

l C

erro

01/0

3/20

1002

/03/

2010

4200

1900

2100

058

000

5400

003

/03/

2010

2500

900

6800

021

000

1100

5600

004

/03/

2010

05/0

3/20

1006

/03/

2010

1100

4000

6700

007

/03/

2010

1800

1340

087

000

6300

060

0071

000

08/0

3/20

1060

027

000

2600

053

000

09/0

3/20

1010

/03/

2010

1400

400

1600

026

000

200

3600

011

/03/

2010

2100

5400

019

6000

7600

012

/03/

2010

5200

2400

3300

060

000

1700

7300

013

/03/

2010

3000

1700

3400

075

000

600

5600

014

/03/

2010

100

500

3300

029

000

300

900

15/0

3/20

1034

0018

080

0020

00E

st. 1

2.00

0E

st. 1

50.0

0016

/03/

2010

17/0

3/20

1018

/03/

2010

19/0

3/20

1019

0012

0012

0000

Est

. 280

000

1800

1630

0020

/03/

2010

21/0

3/20

1031

0014

8000

7400

022

/03/

2010

23/0

3/20

1024

/03/

2010

1000

2800

044

000

800

5300

025

/03/

2010

26/0

3/20

1024

0097

0080

040

0027

/03/

2010

200

< 10

020

0058

0013

0042

000

28/0

3/20

1029

/03/

2010

30/0

3/20

1031

/03/

2010

M.G

EOM

.42

0014

1284

228

921

2604

712

4741

197

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)M

arzo

201

0

Vert

imie

ntos

124

Page 125: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Fech

aVe

rted

ero

La

Cum

pars

itaVe

rted

ero

Bux

areo

Vert

eder

o C

olom

bes

Vert

eder

o A

° M

alví

nA

rroy

o de

l M

olin

oVe

rted

ero

P.

Gor

daA

rroy

o C

arra

sco

Esco

llera

Sa

rand

íM

inas

Ejid

o

01/0

3/20

1002

/03/

2010

3500

025

00>

1000

0024

000

550

790

03/0

3/20

1076

00E

st. 6

0000

2100

Est

. 300

0052

0070

034

047

004

/03/

2010

05/0

3/20

1006

/03/

2010

1100

033

000

1900

> 10

0000

7000

760

1800

1840

07/0

3/20

1023

0015

700

2900

Est

. 440

0061

0046

075

085

008

/03/

2010

7000

9000

2100

7000

046

0056

011

0016

0009

/03/

2010

10/0

3/20

1010

0080

021

0059

0018

000

130

100

200

11/0

3/20

1010

0034

0034

0014

7035

0014

0012

/03/

2010

1000

<100

>100

000

7000

022

00E

st. 3

0.00

032

000

800

13/0

3/20

1014

000

>100

000

800

1500

4000

022

030

020

014

/03/

2010

500

1000

800

< 10

0040

036

040

015

0015

/03/

2010

Est

. 600

.000

600

2000

400

8100

1000

610

16/0

3/20

1017

/03/

2010

18/0

3/20

1019

/03/

2010

8400

010

800

Est

. 250

000

2800

4100

590

1200

500

20/0

3/20

1021

/03/

2010

1100

030

0014

0018

4000

3500

080

400

22/0

3/20

1023

/03/

2010

24/0

3/20

10<

1000

1200

092

0080

010

4000

3900

1560

600

900

25/0

3/20

1026

/03/

2010

3300

0<

1000

300

7300

062

040

020

027

/03/

2010

6000

100

1100

900

2300

054

060

050

028

/03/

2010

29/0

3/20

1030

/03/

2010

31/0

3/20

10

M.G

EOM

.70

3735

5912

254

2410

114

6816

780

8906

481

618

647

Punt

os c

oste

ros

APO

RTE

S C

OST

ERO

S: V

alor

es p

untu

ales

de

colif

orm

es fe

cale

s (u

fc/1

00 m

L)

Arr

oyos

y v

erte

dero

s

Mar

zo 2

010

125

Page 126: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

SERVICIO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Anexo VII Informe de la evolución histórica de las playas de Montevideo

basado en datos de las temporadas estivales 1997-1998 a 2009-2010

126

Page 127: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Montevideo, 10 de mayo de 2010

Informe de la evolución histórica de las playas de Montevideo basado

en datos de las temporadas estivales 1997-1998 a 2009-2010 Objetivos

- Analizar la tendencia temporal de los valores de coliformes fecales (ufc/ 100ml) y su relación con la salinidad (UPS) de 7 playas del Este de Montevideo en los períodos estivales desde 1997 a 2010.

- Estudiar el posible efecto de la rotura del emisario subacuático (octubre de 2003) sobre los valores de coliformes fecales en el período de estudio.

Metodología Las playas analizadas fueron: Ramírez (RAM), Pocitos (POCB), Buceo (BUC), Malvin (MAL), Honda (H), Verde (VDE) y Carrasco (CAR). El período estudiado comprendió los meses de noviembre a marzo desde 1997 a 2010. Las muestras fueron tomadas en días sin lluvias y luego de 24 horas de la ocurrencia de precipitaciones. En los períodos sin lluvias el muestreo se realiza en días alternados. Por tanto, la ocurrencia de precipitaciones incide haciendo que la muestra no sea regular en el tiempo o que la regularidad se de sólo en algunos períodos de tiempo. Análisis descriptivo Como análisis descriptivo se graficó la media geométrica (MG) mensual de los coliformes fecales y la media aritmética mensual (MA) de la salinidad de cada playa en función del tiempo. Se calculó la correlación de Spearman para la relación entre los coliformes fecales y la salinidad de cada playa en el período 1997 a 2010 y para cada temporada estival (noviembre a marzo). El coeficiente de correlación de Spearman es un índice noparamétrico basado en el ordenamiento de los datos (“ranked data”) que permite explorar la relación entre variables de distinta distribución (Sparks, 2000). Análisis inferencial Por último, se ajustaron seis modelos lineales generales (MLG) considerando los periodos sin y con rotura o la serie de veranos, se utilizó como variables de ajuste las playas y la salinidad. Las variables rotura, veranos y playas fueron introducidas en el modelo como “dummy” y por tanto no se estiman parámetros para la categoría de referencia (Zar, 1996). Mediante el programa R se ajustaron MLG con y sin un termino autoregresivo de primer orden (AR[1]) (R, 2009; Venables & Ripley, 1999). Se utilizaron el programa MLwiN para realizar estimaciones mediante Bootstrap (Rasbash et al. 2004). Resultados Las tendencias de las MG para los coliformes fecales que se observan en las figuras 1 a 6 permiten destacar un período con valores muy elevados en el entorno o mayores de 1000 ufc/100ml, veranos 1997 a 1998 y 1998 a 1999. Dichos períodos están asociados a valores muy bajos de salinidad, MA menores a 10 UPS. En el último verano 2009 a 2010 se observó un fuerte descenso de la salinidad (<10 UPS) que impactó nuevamente elevando las MG de coliformes a valores en el entorno de 1000 ufc/100ml. Sin

127

Page 128: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

embargo, también han ocurrido situaciones con valores de salinidad bajos como el verano 2002 a 2003 cuya incidencia en la elevación de la MG de coliformes fue menor en la mayoría de las playas (Fig. 1 a 6). En toda la serie de datos se observó una relación significativa (p<0,05) entre las concentraciones de coliformes y la salinidad con valores de correlación menores a -0,4 en la mayoría de las playas, indicando una relación opuesta moderada (mayor salinidad menor concentración de coliformes). Sólo en el caso de la playa Carrasco se observa una correlación de -0,228 que indica una muy baja relación entre los valores, posiblemente debida al efecto del arroyo Carrasco (Fig. 7). Una correlación positiva indica que ambas variables aumentan en el mismo sentido, mientras que una correlación negativa indica que cuando una aumenta la otra disminuye. Las correlaciones mayores a 0,7 en valor absoluto indican una relación fuerte, sin embargo valores próximos a 0,5 en un sistema tan variable como el analizado puede considerarse moderadas (Snedecor & Cochran, 1989) y relevantes por ser estadísticamente significativas (p<0,05). La correlación entre salinidad y coliformes para cada playa, en los veranos analizados, no presentó una relación evidente con las situaciones de altos o bajos valores de coliformes (Tabla 1). Ejemplo de lo mencionado anteriormente son: la alta correlación en los veranos 1997 a 1998 y 1998 a 1999; la baja correlación en el último verano 2009 a 2010. Esto pude interpretarse como la presencia de otros factores actuantes y/o que es necesario conocer la evolución de los valores de salinidad en momentos previos. Como ya se ha dicho las lluvias introducen faltantes de datos por la interrupción del muestreo e impiden conocer de forma continua la evolución del sistema. El comportamiento observado en las correlaciones podría indicar que la salinidad como único factor no es suficiente para explicar el funcionamiento del sistema en cada verano para cada playa, pero determina la tendencia global de la media geométrica de los valores de una temporada en relación con otras temporadas. Tabla 1. Correlación de Spearman entre coliformes y salinidad por playa en cada verano (* si p<0,05; ** si p<0,01). Se destacan en color los valores muy próximos a cero.

Verano RAM POCB BUC MAL H VED CAR 1997-1998 -0,110* -0,262** -0,519** -0,401** -0,550** -0,507** -0,253* 1998-1999 -0,145 -0,178 -0,224* -0,450** -0,533** -0,398** 0,045 1999-2000 -0,299** -0,214* -0,440** -0,304* -0,458** -0,437** -0,148 2000-2001 -0,103 -0,271* -0,371** -0,369** -0,445** -0,298** 0,116 2001-2002 -0,266** -0,453** -0,419** -0,377** -0,412** -0,244* 0,195 2002-2003 -0,052 -0,330* -0,373* -0,499** -0,372* -0,484* -0,425**2003-2004 -0,195 -0,305** -0,435** -0,345** -0,385** -0,399** -0,138 2004-2005 -0,322* -0,303* -0,393** -0,455** -0,465** -0,438** 0,005 2005-2006 -0,168 -0,172 -0,156 -0,241 -0,031 -0,249 -0,181 2006-2007 -0,311* -0,311* -0,580** -0,375** -0,459** -0,305* -0,254 2007-2008 -0,406** -0,055 -0,662** -0,366** -0,434** -0,548** -0,142 2008-2009 -0,518** -0,405** -0,519** -0,459** -0,399** -0,286* -0,098 2009-2010 -0,053 -0,248 -0,452** -0,262 -0,312 -0,271 -0,144

128

Page 129: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

Salin

idad

(%o)

Figura 1. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Ramírez, correlación rs= -0,416 (p<0,001).

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

30

Salin

idad

(%o)

Figura 2. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Pocitos, correlación rs= -0,406 (p<0,001).

129

Page 130: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

30

Salin

idad

(%o)

Figura 3. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Buceo, correlación rs= -0,516 (p<0,001).

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

30

Salin

idad

(%o)

Figura 4. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Malvin, correlación rs= -0,471 (p<0,001).

130

Page 131: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

30

Salin

idad

(%o)

Figura 5. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Honda, correlación rs= -0,509 (p<0,001).

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

30

Salin

idad

(%o)

Figura 6. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Verde, correlación rs= -0,466 (p<0,001).

131

Page 132: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

1

10

100

1000

10000

01/0

1/98

01/1

1/98

01/0

2/99

01/1

2/99

01/0

3/00

01/0

1/01

01/1

1/01

01/0

2/02

01/1

2/02

01/0

3/03

01/0

1/04

01/1

1/04

01/0

2/05

01/1

2/05

01/0

3/06

01/0

1/07

01/1

1/07

01/0

2/08

01/1

2/08

01/0

3/09

01/0

1/10

Mes

CF

(ufc

/100

ml)

0

5

10

15

20

25

30

Salin

idad

(%o)

Figura 7. Evolución temporal de los coliformes fecales (MG mensual) y la salinidad (MA mensual) en la Playa Carrasco, correlación rs= -0,228 (p<0,001). El primer modelo lineal general (Modelo 1) construido analizó la relación entre el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (log_cf), la ocurrencia de ruptura del colector, las playas y los niveles de salinidad. La transformación a logaritmo de los valores de coliformes es necesaria para obtener una distribución aproximadamente Normal y homocedasticidad en los residuos del modelo, siendo un requisito para la aplicación del mismo. La comparación del período con rotura respecto del sin rotura produce un resultado inesperado con un descenso (coeficiente -1,124; IC95% -1,193 – -1,056) significativo (p<0,001) de los niveles de coliformes luego del evento (Modelo 1). Se destaca el efecto significativo (p<0,001) de la salinidad con un coeficiente negativo (coef.= -0,092) que indica una disminución en el número de coliformes fecales con el incremento de la misma. Todas las playas presentaron coeficientes significativamente distintos (p<0,01), respecto de la playa Malvin, destacándose la playa Carrasco con un valor para el coeficiente de 0,8850. En la figura 8 se presenta el gráfico Q-Q para la distribución de los residuos del Modelo 1 que presenta un buen ajuste a una distribución Normal (Sparks, 2000). El Modelo 2 presenta como única variante, respecto del Modelo 1, que las estimaciones se realizan mediante el método de remuestreo Bootstrap, siendo un método que no asume ninguna distribución a priori para los estimadores. Las estimaciones del Modelo 2 son muy similares a las obtenidas con el Modelo 1 destacándose que el coeficiente para la ocurrencia de la rotura del colector sólo cambia en la tercera cifra significativa (-1,123; Modelo 2).

132

Page 133: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Modelo 1. Resultados del ajuste del primer MLG, la variable dependiente es el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (LOG_CF) y las variables explicativas son rotura del colector (ROTURA), salinidad (SAL) y las playas (RAM, POCB, BUC, H, VDE y CAR). Call: lm(formula = LOG_CF ~ SAL + RAM + POCB + BUC + H + VDE + CAR + ROTURA) Residuals: Min 1Q Median 3Q Max -4.762792 -1.004651 -0.003046 0.951121 6.438360 Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) 7.069991 0.058371 121.121 < 2e-16 *** SAL -0.091914 0.002204 -41.700 < 2e-16 *** RAM 0.268543 0.065298 4.113 3.96e-05 *** POCB 0.398062 0.065144 6.110 1.05e-09 *** BUC 0.207591 0.065165 3.186 0.00145 ** H -0.305316 0.065407 -4.668 3.10e-06 *** VDE -0.224622 0.065339 -3.438 0.00059 *** CAR 0.885007 0.065335 13.546 < 2e-16 *** ROTURA -1.124403 0.035074 -32.058 < 2e-16 *** --- Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 Residual standard error: 1.42 on 6571 degrees of freedom Multiple R-squared: 0.3312, Adjusted R-squared: 0.3304 F-statistic: 406.8 on 8 and 6571 DF, p-value: < 2.2e-16 Approximate 95% confidence intervals Coefficients: lower est. upper (Intercept) 6.95556398 7.06999109 7.18441820 SAL -0.09623514 -0.09191423 -0.08759332 RAM 0.14053881 0.26854341 0.39654800 POCB 0.27035803 0.39806168 0.52576533 BUC 0.07984533 0.20759066 0.33533599 H -0.43353562 -0.30531593 -0.17709625 VDE -0.35270862 -0.22462198 -0.09653534 CAR 0.75692919 0.88500664 1.01308408 ROTURA -1.19315956 -1.12440344 -1.05564732 En el Modelo 3 se incorpora respecto del Modelo 1 la presencia de un termino de autocorrelación de primer orden AR(1) que se adiciona para considerar la posible falta de independencia entre los valores debido al tipo de muestreo ya descrito. En este modelo se observa una reducción en la magnitud del efecto de la rotura evaluado por el valor del coeficiente de regresión igual a -0,3241 (IC95% -0,3706 – -0,2776), pero continua siendo significativo (p<0,0001; Modelo 3). Sin embargo, la salinidad modifica minimamente su coeficiente siendo igual a -0,1081. También las playas modifican muy poco el valor de sus coeficientes, pero si cambian en la significación estadística de las mismas, siendo Pocitos y Carrasco las únicas con diferencias significativas (p<0,05; Modelo 3). En la figura 9 se presenta el gráfico Q-Q para la distribución de los residuos del Modelo 3 que presenta un buen ajuste a una distribución Normal.

133

Page 134: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

-4 -2 0 2 4

-4-2

02

46

Cuantiles Dist. Normal

Res

idua

les

Figura 8. Gráfico Q-Q para los residuos del Modelo 1, se presenta los residuos del modelo en relación a los valores esperados asumiendo una Distribución Normal. Modelo 2. Resultados del ajuste del segundo MLG, la variable dependiente es el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (log_cf) y las variables explicativas son rotura del colector (con rotura), salinidad (sal) y las playas (RAM, POCB, BUC, H, VDE y CAR). Se observa en azul la estimación de cada coeficiente o varianza y entre paréntesis su error estándar.

134

Page 135: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Modelo 3. Resultados del ajuste del tercer MLG, la variable dependiente es el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (LOG_CF) y las variables explicativas son rotura del colector (ROTURA), salinidad (SAL) y las playas (RAM, POCB, BUC, H, VDE y CAR). Generalized least squares fit by REML Model: LOG_CF ~ SAL + RAM + POCB + BUC + H + VDE + CAR + ROTURA AIC BIC logLik 19292.41 19367.10 -9635.204 Correlation Structure: AR(1) Formula: ~1 | as.factor(PLAYA) Parameter estimate(s): Phi 0.7110201 Coefficients: Value Std.Error t-value p-value (Intercept) 6.925479 0.14179588 48.84119 0.0000 SAL -0.108091 0.00553938 -19.51317 0.0000 RAM 0.219138 0.16574661 1.32213 0.1862 POCB 0.391576 0.16537218 2.36784 0.0179 BUC 0.217560 0.16542591 1.31515 0.1885 H -0.284623 0.16603376 -1.71425 0.0865 VDE -0.196553 0.16586395 -1.18502 0.2361 CAR 0.901434 0.16585363 5.43512 0.0000 ROTURA -0.324083 0.02370450 -13.67180 0.0000 Standardized residuals: Min Q1 Med Q3 Max -3.043856580 -0.687431300 -0.006330679 0.664149328 4.687413770 Residual standard error: 1.485071 Degrees of freedom: 6580 total; 6571 residual Approximate 95% confidence intervals Coefficients: lower est. upper (Intercept) 6.64751278 6.9254788 7.20344480 SAL -0.11894991 -0.1080909 -0.09723192 RAM -0.10577933 0.2191379 0.54405512 POCB 0.06739227 0.3915755 0.71575874 BUC -0.10672891 0.2175597 0.54184822 H -0.61010327 -0.2846231 0.04085701 VDE -0.52170007 -0.1965528 0.12859445 CAR 0.57630734 0.9014344 1.22656141 ROTUR -0.37055160 -0.3240831 -0.27761457 Phi 0.692771 0.7110201 0.7283591 El cuarto modelo incorpora como variable “dummy” a los veranos y no presenta a la ocurrencia de la rotura del colector (Modelo 4). Con dicho modelo se pretende determinar la evolución temporal del sistema y si los veranos posteriores a la ocurrencia de la rotura presentaron valores de coliformes relativamente mayores. En la figura 10 se presenta el gráfico Q-Q para la distribución de los residuos del Modelo 4 que muestra un buen ajuste a una distribución Normal. Mediante el Modelo 4 se identifican cinco veranos con incrementos significativos en los coliformes fecales, cuatro de ellos son previos a la rotura del colector (1997-1998, 1998-1999, 2000-2001, y 2001-2002) y el verano 2009-2010 es el único posterior (Modelo 4; Fig. 11)

135

Page 136: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

El Modelo 4 no presentó cambios relevantes en la magnitud de los coeficientes, el signo y la significación estadística respecto del Modelo 1 para las variables salinidad y playas (Modelo 1 y Modelo 4). Con el Modelo 5 se exploró si la estimación mediante el método Bootstrap produce estimaciones diferentes para los parámetros de las variables analizadas en el Modelo 4. Al igual que lo ya observado entre los Modelos 1 y 2 las estimaciones mediante Bootstrap no prodigaron variaciones relevantes (Modelo 4 y Modelo 5). Como se destaca en el figura 12 el Modelo 5 identifica a los mismos cinco veranos con incrementos significativos en los coliformes fecales. Por último el Modelo 6 incorpora respecto del Modelo 4 un término de autocorrelación de primer orden, en forma similar a lo ya realizado en el Modelo 3. Nuevamente, esta modificación en el modelo introduce variantes en el resultado ya que identifica sólo cuatro veranos con incrementos significativos en los coliformes, siendo ellos: 1997-1998, 1998-1999, 2000-2001 y 2009-2010 (Figuras 13 y 14). En este último modelo la playa Carrasco continua presentando un valor significativamente alto para su coeficiente de regresión (coef. =0,895; IC95% 0,592 – 1,199) lo que la destaca como la de mayores niveles de coliformes. Los resultados de este modelo muestran que el grado de autocorrelación de los datos es relevante (r= 0,696) y por ello junto con el Modelo 3 serían los que mejor describen la información disponible.

-4 -2 0 2 4

-4-2

02

46

Cuantiles Dist. Normal

Res

idua

les

Figura 9. Gráfico Q-Q para los residuos del Modelo 3, se presenta los residuos del modelo en relación a los valores esperados asumiendo una Distribución Normal.

136

Page 137: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Modelo 4. Resultados del ajuste del cuarto MLG, la variable dependiente es el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (LOG_CF) y las variables explicativas son los períodos estivales estudiados (V97_98 a V09_10), salinidad (SAL) y las playas (RAM, POCB, BUC, H, VDE y CAR). Call: lm(formula = LOG_CF ~ SAL + RAM + POCB + BUC + H + VDE + CAR + V97_98 + V98_99 + V99_00 + V00_01 + V01_02 + V03_04 + V04_05 + V05_06 + V06_07 + V07_08 + V08_09 + V09_10, data = base7) Residuals: Min 1Q Median 3Q Max -4.35635 -0.94918 -0.01444 0.88115 5.87001 Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) 6.327559 0.087996 71.908 < 2e-16 *** SAL -0.063978 0.002502 -25.568 < 2e-16 *** RAM 0.331320 0.061534 5.384 7.52e-08 *** POCB 0.411630 0.061305 6.714 2.05e-11 *** BUC 0.210648 0.061320 3.435 0.000596 *** H -0.317920 0.061551 -5.165 2.47e-07 *** VDE -0.235891 0.061491 -3.836 0.000126 *** CAR 0.872805 0.061484 14.196 < 2e-16 *** V97_98 1.355858 0.096213 14.092 < 2e-16 *** V98_99 0.637255 0.092918 6.858 7.61e-12 *** V99_00 -0.547705 0.096913 -5.651 1.66e-08 *** V00_01 0.548470 0.094326 5.815 6.36e-09 *** V01_02 0.253566 0.094147 2.693 0.007093 ** V03_04 -0.879631 0.093733 -9.384 < 2e-16 *** V04_05 -0.728440 0.102268 -7.123 1.17e-12 *** V05_06 -1.191790 0.101387 -11.755 < 2e-16 *** V06_07 -0.584823 0.105491 -5.544 3.07e-08 *** V07_08 -1.135405 0.099179 -11.448 < 2e-16 *** V08_09 -1.005302 0.100274 -10.026 < 2e-16 *** V09_10 0.313670 0.103403 3.033 0.002427 ** --- Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 Residual standard error: 1.336 on 6560 degrees of freedom Multiple R-squared: 0.4089, Adjusted R-squared: 0.4072 F-statistic: 238.8 on 19 and 6560 DF, p-value: < 2.2e-16 Approximate 95% confidence intervals Coefficients: lower est. upper (Intercept) 6.15505874 6.3275587 6.50005861 SAL -0.06888353 -0.0639782 -0.05907288 RAM 0.21069322 0.3313202 0.45194715 POCB 0.29145258 0.4116296 0.53180664 BUC 0.09044102 0.2106479 0.33085471 H -0.43857983 -0.3179197 -0.19725965 VDE -0.35643347 -0.2358908 -0.11534815 CAR 0.75227611 0.8728055 0.99333489 V97_98 1.16724859 1.3558582 1.54446785 V98_99 0.45510660 0.6372555 0.81940430 V99_00 -0.73768633 -0.5477048 -0.35772322 V00_01 0.36356030 0.5484695 0.73337875 V01_02 0.06900725 0.2535657 0.43812421 V03_04 -1.06337726 -0.8796310 -0.69588478 V04_05 -0.92891841 -0.7284399 -0.52796132

137

Page 138: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

V05_06 -1.39054261 -1.1917903 -0.99303806 V06_07 -0.79161972 -0.5848231 -0.37802638 V07_08 -1.32982814 -1.1354045 -0.94098095 V08_09 -1.20187184 -1.0053022 -0.80873260 V09_10 0.11096687 0.3136699 0.51637287

-4 -2 0 2 4

-4-2

02

46

Cuantiles Dist. Normal

Res

idua

les

Figura 10. Gráfico Q-Q para los residuos del Modelo 4, se presenta los residuos del modelo en relación a los valores esperados asumiendo una Distribución Normal.

138

Page 139: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

1997

_199

8

1998

_199

9

1999

_200

0

2000

_200

1

2001

_200

2

2002

_200

3

2003

_200

4

2004

_200

5

2005

_200

6

2006

_200

7

2007

_200

8

2008

_200

9

2009

_201

0

Veranos

Coe

ficie

nte

del M

LG

Figura 11. Coeficientes estimados por el Modelo 4 para los veranos analizados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Modelo 5. Resultados del ajuste del quinto MLG, la variable dependiente es el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (LOG_CF) y las variables explicativas son los períodos estivales estudiados (1997_1998 a 2009_2010), salinidad (SAL) y las playas (RAM, POCB, BUC, H, VDE y CAR). Se observa en azul la estimación de cada coeficiente o varianza y entre paréntesis su error estándar.

139

Page 140: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

1997

_199

8

1998

_199

9

1999

_200

0

2000

_200

1

2001

_200

2

2002

_200

3

2003

_200

4

2004

_200

5

2005

_200

6

2006

_200

7

2007

_200

8

2008

_200

9

2009

_201

0

Veranos

Coe

ficie

nte

del M

LG

Figura 12. Coeficientes estimados por el Modelo 5 para los veranos analizados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Modelo 6. Resultados del ajuste del sexto MLG, la variable dependiente es el logaritmo neperiano de los coliformes fecales (LOG_CF) y las variables explicativas son los períodos estivales estudiados (V97_98 a V09_10), salinidad (SAL) y las playas (RAM, POCB, BUC, H, VDE y CAR). Generalized least squares fit by REML Model: LOG_CF ~ SAL + RAM + POCB + BUC + H + VDE + CAR + V97_98 + V98_99 + V99_00 + V00_01 + V01_02 + V03_04 + V04_05 + V05_06 + V06_07 + V07_08 + V08_09 + V09_10 AIC BIC logLik 19120.05 19269.40 -9538.026 Correlation Structure: AR(1) Formula: ~1 | as.factor(SITIO) Parameter estimate(s): Phi 0.6960254 Coefficients: Value Std.Error t-value p-value (Intercept) 6.658031 0.13965127 47.67612 0.0000 SAL -0.095552 0.00526771 -18.13920 0.0000 RAM 0.250237 0.15487804 1.61571 0.1062 POCB 0.398636 0.15451076 2.57999 0.0099 BUC 0.218852 0.15455994 1.41597 0.1568 H -0.290962 0.15512883 -1.87561 0.0608 VDE -0.202449 0.15497054 -1.30637 0.1915 CAR 0.895394 0.15496048 5.77821 0.0000 V97_98 0.451189 0.06377208 7.07502 0.0000 V98_99 0.260983 0.05892723 4.42890 0.0000 V99_00 -0.200946 0.06224129 -3.22850 0.0013 V00_01 0.149551 0.05968016 2.50588 0.0122 V01_02 0.075841 0.06031987 1.25732 0.2087

140

Page 141: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

V03_04 -0.301137 0.06030612 -4.99347 0.0000 V04_05 -0.296972 0.06589018 -4.50707 0.0000 V05_06 -0.424531 0.06639767 -6.39377 0.0000 V06_07 -0.186175 0.06815692 -2.73156 0.0063 V07_08 -0.379312 0.06845981 -5.54065 0.0000 V08_09 -0.341108 0.06667248 -5.11618 0.0000 V09_10 0.166596 0.06543400 2.54601 0.0109 Standardized residuals: Min Q1 Med Q3 Max -2.883430974 -0.684364509 -0.002342982 0.647850539 4.664092710 Residual standard error: 1.429084 Degrees of freedom: 6580 total; 6560 residual Approximate 95% confidence intervals Coefficients: lower est. upper (Intercept) 6.38426881 6.65803079 6.93179276 SAL -0.10587840 -0.09555198 -0.08522556 RAM -0.05337400 0.25023741 0.55384881 POCB 0.09574485 0.39863627 0.70152768 BUC -0.08413606 0.21885175 0.52183956 H -0.59506485 -0.29096182 0.01314122 VDE -0.50624197 -0.20244924 0.10134348 CAR 0.59162109 0.89539409 1.19916709 V97_98 0.32617459 0.45118863 0.57620267 V98_99 0.14546626 0.26098283 0.37649939 V99_00 -0.32295923 -0.20094603 -0.07893283 V00_01 0.03255866 0.14955120 0.26654375 V01_02 -0.04240539 0.07584119 0.19408777 V03_04 -0.41935667 -0.30113703 -0.18291739 V04_05 -0.42613783 -0.29697162 -0.16780540 V05_06 -0.55469222 -0.42453117 -0.29437011 V06_07 -0.31978460 -0.18617483 -0.05256507 V07_08 -0.51351566 -0.37931215 -0.24510863 V08_09 -0.47180796 -0.34110820 -0.21040844 V09_10 0.03832388 0.16659583 0.29486778 Phi 0.6771766 0.6960254 0.7139613

141

Page 142: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

-4 -2 0 2 4

-4-2

02

46

Cuantiles Dist. Normal

Res

idua

les

Figura 13. Gráfico Q-Q para los residuos del Modelo 6, se presenta los residuos del modelo en relación a los valores esperados asumiendo una Distribución Normal.

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1997

_199

8

1998

_199

9

1999

_200

0

2000

_200

1

2001

_200

2

2002

_200

3

2003

_200

4

2004

_200

5

2005

_200

6

2006

_200

7

2007

_200

8

2008

_200

9

2009

_201

0

Veranos

Coe

ficie

nte

del M

LG

Figura 14. Coeficientes estimados por el Modelo 6 para los veranos analizados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%.

142

Page 143: 2009-2010. Evaluaci.n de la calidad de las aguas GF - Intendencia de … ·  · 2014-09-15• Calidad de las aguas de las playas durante el período no estival ... En noviembre de

Conclusiones - El análisis descriptivo mostró que las playas estudiadas presentaron una evolución en el tiempo similar para los coliformes fecales con una mayor frecuencia de valores para la media geométrica mensual cercanos a 1000 ufc/100ml en el período 1997 a 2003. - La relación opuesta entre la salinidad y los niveles de coliformes fecales está bien documentada en la literatura especializada, pero particularmente en este análisis se observó que los valores menores a 10 UPS se asocian a los mayores incrementos en la media geométrica de coliformes (≈ 1000 ufc/100ml). - La correlación entre salinidad y coliformes fecales de la serie temporal de valores medios presentó valores significativos (p<0,01) en el entorno de 0,5 lo que señala que si bien existe una relación otros factores además podrían estar condicionando los niveles de coliformes. - Todos los modelos estadísticos desarrollados son concordantes en la reducción de los niveles de coliformes luego de la rotura. La mejora en los niveles de coliformes fecales luego de la ruptura del colector podrían deberse principalmente al predominio de salinidades altas (>10 UPS) en dicho período, pero no se pueden descartar otras causas (lluvias, variaciones en corrientes, vientos, entre otros). - El verano 2009 a 2010 presenta un incremento significativo pero de una magnitud menor a los antecedentes 1997 a 1998 y 1998 a 1999, considerando el resultado del Modelo 6. Dado que en dicho modelo se ha ajustado por los valores de salinidad los coeficientes están corregidos por el efecto de la misma (Snedecor & Cochran, 1989; Zar, 1996). Bibliografía Rasbash, J., Steele, F., Browne, W. & Prosser, B. A user´s guide to MLwiN. Version 2.0. Center for Multilevel Modelling, University of Bristol. 2004. R Development Core Team (2009). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http://www.R-project.org. Snedecor, G.W. & Cochran, W.G. Statistical methods. Eighth Edition, Iowa Stata University Press. 1989. Sparks, T. (ed.) Statistics in ecotoxicology. John Wiley & Sons. 2000. Venables, W.N. & Ripley, B.D. Modern applied statistics with S-Plus. Third Edition, Springer. 1999. Zar, J. H. Biostatistical Analysis. Third Edition, Prencie Hall. 1996.

143