20121 romanoprogr

9
Página 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Departamento Académico San Salvador PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA DERECHO ROMANO Planes 24 Planes 24 Planes 24 Planes 24 Abogacía Abogacía Abogacía Abogacía – – Escribanía Escribanía Escribanía Escribanía Resp. de Cátedra Prof. Asociada Resp. de Cátedra Prof. Asociada Resp. de Cátedra Prof. Asociada Resp. de Cátedra Prof. Asociada : : : : Dr Dr Dr Dr. . . . SIM SIM SIM SIMÓN CABEZ ÓN CABEZ ÓN CABEZ ÓN CABEZA A AS S S CICLO 2012

description

derecho

Transcript of 20121 romanoprogr

Page 1: 20121 romanoprogr

Página 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Departamento Académico San Salvador

PROGRAMAPROGRAMAPROGRAMAPROGRAMA DERECHO ROMANO

Planes 24Planes 24Planes 24Planes 24 Abogacía Abogacía Abogacía Abogacía –––– Escribanía Escribanía Escribanía Escribanía

Resp. de Cátedra Prof. AsociadaResp. de Cátedra Prof. AsociadaResp. de Cátedra Prof. AsociadaResp. de Cátedra Prof. Asociada: : : : Dr Dr Dr Dr. . . . SIMSIMSIMSIMÓN CABEZÓN CABEZÓN CABEZÓN CABEZAAAASSSS

CICLO 2012

Page 2: 20121 romanoprogr

Página 2

Programa Analítico Detallado

UNIDAD I:

1.- Derecho Romano: Concepto, Importancia y Utilidad. Métodos De Estudio.

2.- Idea Romana Del Derecho: Origen Y Significado. Ius. Principios Fundamentales Del Derecho. Ius, Fas, Jurisprudencia, Justicia, Equidad. Ley: Concepto, Definiciones, Clasificación.

3.- División Romana Del Derecho: Público Y Privado; Natural; De Gentes Y Civil; derecho escrito y no escrito; Derechos Reales Y Personales. El Derecho Honorario O Pretorio.

4.-evolucion del derecho romano: criterios de clasificación, nociones generales

UNIDAD II:

Parte Histórica

1.- Organización Política Del Estado Monárquico: Rey, Senado Y Comicios. Reformas De Servio Tulio. Colegios Sacerdotales.

2.- Organización Social: "Gens"; Familia; Patriciado, Clientela Y Plebe.

3.- Organización Política Del Estado Republicano: Magistraturas: caracteres , clasificación, funciones; consulado, pretura, censura, tribunado de la plebe, edilato, cuestura, magistraturas extraordinarias; Senado; Comicios; Concilios De La Plebe.

4.- Organización Política Del Imperio: Hechos Y Personajes Que Llevan A La Caída De La República. Conflictos Sociales. Instituciones políticas.

5.- Alto Imperio: Augusto Y La Diarquía. Demás órganos de gobierno.

6.- Bajo Imperio: Diocleciano y Sus Reformas. Constantino. El Cristianismo Y Su Influencia En El Derecho. Teodosio Y La División Del Imperio. Destino De Oriente Y Occidente.

UNIDAD III:

Fuentes Del Derecho Romano

1.- La Costumbre; El Mos.

2.- La Ley Comicial - La Ley De Las XII Tablas - Ius Flavianum - Ius Aelianum

Page 3: 20121 romanoprogr

Página 3

3.- Los Edictos: Concepto, Clases. Edicto Perpetuo De Salvio Juliano.

4.- Los Jurisconsultos: Los Pontífices, Los Primeros Prudentes. Escuela Proculeyana Y Sabiniana. Los Cinco Grandes Jurisconsultos. La Ley De Citas.

5.- Constituciones Imperiales: Clases. Códigos Gregoriano, Hermogeniano Y Teodosiano.

6.- Compilaciones Romano-Bárbaras.

7.- Justiniano: El Corpus Iuris Civilis.

8.- Destino E Influencia Del Derecho Romano En Occidente Después De La Compilación De Justiniano.

a.- En La Baja Edad Media Con Irnerio. La Escuela De Los Glosadores. Las Primeras Universidades. Acursio: La Glosa Magna El derecho romano después del siglo XV: principales corrientes jurídicas.

b.- El Derecho Romano Y Su Recepción En La Época De La Codificación. Transfusión Del Derecho Romano En Las Legislaciones Modernas: Los Códigos Europeos. El Derecho Romano En El Derecho Civil Argentino.

UNIDAD IV:

Persona – Capacidad

1.- El Sujeto De Derecho: La Persona, Concepto, Clasificación.

2.- Existencia Y Capacidad De La Persona Física.

3.- La Persona De Existencia Física Antes Del Nacimiento: Nasciturus.

4.- Los Estados De La Persona: Libertad, Ciudadanía Y Familia.

5.- La Persona De Existencia Ideal: Clasificación. Personas De Derecho Público Y Privado.

Familia – Parentesco – Filiación – Tutela Y Curatela

6.- La Familia Romana: Concepto. Potestades Del Jefe De Familia. Alieni Iuris Y Sui Iuris.

7.- Parentesco: Agnación, Cognación Y Afinidad. Modos De Computar El Parentesco.

8.- Filiación: Clases: Legítima E Ilegítima. Plazos Del Embarazo. Legitimación. Modos.

Page 4: 20121 romanoprogr

Página 4

9.- Adopción Y Adrogación: Concepto. Requisitos

10.- Patria Potestad: Concepto. Evolución. Peculios. Clases. Extinción.

11.- Las Justas Nupcias: Definiciones. Requisitos. Impedimentos. Tipos De Matrimonio. Esponsales. Régimen patrimonial del Matrimonio. La Dote. Nulidad Del Matrimonio. Finalización: Distintos Supuestos. Divorcio. Repudio.

12.- Tutela: Definición. Tutela De Los Menores. Clases. Obligaciones Del Tutor. Acciones. Extinción. Tutela De Las Mujeres.

13.- Curatela: Concepto. Curatela Del Menor De 25 Años, De Los Dementes, Mentecapti Y Del Pródigo. Curatela Ventris Nomine. Extinción. Acciones.

UNIDAD V:

Patrimonio y las cosas

1.-Patrimonio: Concepto. Caracteres. Elementos

2.-Derechos Reales y Personales: Concepto y Diferencias.

3.- Las Cosas: Concepto. Clasificación: Corporales E Incorporales; In Commercio Y Extracommercium; Divini Iuris Y Humani Iuris; Mancipi Y Nec Mancipi; Muebles E Inmuebles; Consumibles Y No Consumibles; Fungibles Y No Fungibles; Divisibles E Indivisibles; Simples, Compuestas Y Universitas Rerum; Principales Y Accesorias; Frutos.

UNIDAD VI:

EL NEGOCIO JURIDICO

1.- Hechos Y Actos Jurídicos: Concepto. Evolución.

2.- Negocio Jurídico: Concepto. Clasificación. Elementos Esenciales Naturales Y Accidentales.

3.-Ineficacia del Negocio Jurídico: nulidad y anulabilidad. Causas de ineficacia. Error, dolo , violencia .Concepto , clases , y efectos.

UNIDAD VII:

LA PROPIEDAD

1.- Propiedad: Origen Y Evolución Histórica. Denominaciones. Clases. Caracteres.

Page 5: 20121 romanoprogr

Página 5

2.- Modos De Adquisición: Conceptos, Clases, Efectos. Ocupación. Hallazgo Del Tesoro. Accesión. Incrementos Fluviales. Escritura, Pintura, Soldadura Y Textura. Siembra, Plantación Y Edificación. Especificación. Confusión Y Mezcla. Mancipatio. In Iure Cessio. Adjudicación. Ley. Usucapión: Requisitos. Tradición

3.- Restricciones Al Dominio De Derecho Público Y Privado: Enumeración, Requisitos.

4.- Extinción Del Dominio: Causas Vinculadas Al Objeto, A La Voluntad Del Sujeto Y A La Ley.

5.- Defensa Del Derecho De La Propiedad: Reivindicatio: Concepto, Procedencia, Prueba Y Efectos. Acción Publiciana. Acción Negatoria. Operis Novi Numtiatio. Cautio Damni Infecti. Interdicto: Quod Vi Aut Clam. Interdicto De Glande Legenda Y De Arboribus Caedendis.

6.-Condominio: Concepto y régimen. Extinción.

7.- Posesión: Concepto. Etimología. Origen. Clases. Naturaleza. Defensa De La Posesión. Posesión De Los Derechos.

UNIDAD VIII:

Servidumbres – Enfiteusis – Superficie – Prenda E Hipoteca

1.- Servidumbre: Concepto Y Clasificación Justinianea.

2.- Servidumbres Prediales: Caracteres, Requisitos, Clasificación Y Enumeración. Constitución Y Extinción. Acciones.

3.- Servidumbres Personales: Usufructo: Concepto, Derechos Y Obligaciones Del Usufructuario, Derechos Del Propietario, Constitución, Extinción. Uso Y Habitación. Acciones. Operae servorum. Defensa de las servidumbres.

4.- Enfiteusis Y Superficie: Concepto. Nociones históricas. Derechos Y Obligaciones. Constitución Y Extinción. Defensa.

5.- Prenda E Hipoteca: Origen Y Evolución Histórica. Constitución. Derechos Del Acreedor Prendario E Hipotecario. Derechos Del Constituyente. Pluralidad De Acreedores Hipotecarios. Extinción Principal Y Accesoria.

UNIDAD IX:

Las Obligaciones En General

1.- Obligación: Concepto. Definiciones Contenidas En Las Fuentes. Evolución. Elementos. Fuentes De Las Obligaciones: Enumeración De Gayo Y Justiniano

Page 6: 20121 romanoprogr

Página 6

2.- Clasificación De Las Obligaciones: A)por el vinculo: De Derecho Estricto Y De Buena Fe. De Derecho Civil Y Del Derecho De Gentes. Civiles Y Honorarias. Civiles Y Naturales. B) por el objeto: De Dare, Facere Y Praestare. Determinadas E Indeterminadas (Genéricas, Alternativas Y Facultativas). Divisibles E Indivisibles. C) por el sujeto: De Sujeto Fijo Y Ambulatorias. De Sujeto Único Y Con Pluralidad De Sujetos (Parciarias, Solidarias, Acumulativas).

3.- Ejecución De Las Obligaciones: Principio General. Excepciones: Datio In Solutum Y Beneficio De Competencia. Lugar Y Tiempo.

4.- Mora: Concepto, Requisitos, Clases Y Efectos. Inejecución De La Obligación Por Caso Fortuito O Fuerza Mayor; Dolo Y Culpa.

5.- Revocación De Los Actos Del Deudor Perjudiciales Para Los Acreedores: Interdicto Restitutorio, Acción Pauliana, In Integrum Restitutio.

6.- Garantía De Las Obligaciones: Clases. Arras. Cláusula Penal. Constituto De Deuda Propia Y De Deuda Ajena. Ad Promissio (Sponsio, Fidepromissio, Fideiussio).

7.- Extinción De Las Obligaciones: De Pleno Derecho Y Por Vía De Excepción. Pago Per Aes Et Libram. Acceptilacio. Pago No Formal. Novación, Confusión, Compensación. Transacción. Pacto De No Pedir. Prescripción Liberatoria.

8.-Transmisión de las obligaciones: cesión de crédito y de deuda

UNIDAD X:

Las Obligaciones En Particular: las que nacen de delitos y cuasi-delitos.

1.-Delito: Noción y clases.

2 – Furtum: Concepto, Requisitos, Clases: Manifestum Y Nec Manifestum, Conceptum, Oblatum, Non Exhibitum, Prohibitum, Rei, Usus, Possessionis. Acciones

3 – Rapiña: Origen, Concepto, Acción

4 – Iniuria: Concepto, Evolución. Ley De Las XII Tablas.

5.- Damnum iniuria datum. Concepto. La Ley Aquilia: Contenido.

6 – Cuasi Delitos: Enumeración, Concepto Y Elementos.

UNIDAD XI:

Obligaciones que nacen de los contratos.

Page 7: 20121 romanoprogr

Página 7

1– Contratos Verbales: Nexum. Dotis Dictio. Promissio Iurata Liberti. La Stipulatio.

2 – Contratos Literales: Nomen Transcriptitium: Orígen, Requisitos, Clases Y Efectos. Syngrapha Y Chirographa. Exceptio y querella non numerata pecunia

3 – Mutuo: Concepto, Caracteres, Elementos, Efectos. Foenus Nauticum

4 – Comodato: Concepto, Caracteres, Elementos, Efectos.

5 – Depósitos: Concepto, Caracteres, Elementos, Efectos. Especies.

6 – Prenda: Concepto, Caracteres, Elementos, Efectos.

UNIDAD XII:

Obligaciones que nacen de los contratos.

1 – Compraventa: Concepto, Caracteres, Elementos Esenciales, Naturales Y Accidentales. Obligaciones De Las Partes. Acciones. Pactos Agregados.

2 – Locación: Concepto, Caracteres Y Clases: Locación De Cosas, De Obras Y De Servicios. Obligaciones De Las Partes. Acciones.

3 – Sociedad: Concepto, Caracteres, Elementos, Clases, Efectos. Administración. Acciones. Extinción.

4 – Mandato: Concepto, Caracteres, Elementos, Clases, Efectos. Acciones. Extinción.

UNIDAD XIII:

1 – Contratos Innominados: Conceptos, Formas Clásicas, Principales Figuras.

2 – Pactos: Pacta Nuda Y Vestita. Pactos Pretorianos Y Legítimos. Pactos Agregados A Un Contrato De Buena Fé.

3 – Cuasi Contratos: Gestión De Negocios, Actio Funeraria, Tutela Y Curatela, Enriquecimiento Sin Causa Y Comunidad Incidental. Concepto, Requisitos Y Efectos.

UNIDAD XIV:

Sucesión

1.- Sucesión: Concepto. Clases.

Page 8: 20121 romanoprogr

Página 8

2.- La Hereditas Y La Bonorum Possessio. Origen, concepto, clases.

3.- Herederos: Clases. Momentos En La Adquisición De La Herencia.

4.- Acción De Separación De Patrimonio. Beneficio De Inventario. Petición De Herencia.

5.- Colación – Derecho De Acrecer.

6.- Sucesión Testamentaria: Testamento: Concepto - Definiciones. Formas De Testar En Las Distintas Épocas. Testamentos Especiales. Capacidad activa y pasiva. Institución y sustitución de herederos. Invalidez Y Nulidad Del Testamento. La Legítima. Codicilos.

7.- Legados: Concepto. Evolución Y Clasificación. Objeto Del Legado. Invalidez.

8.- Sucesión Ab Intestato: Noción. Sistemas Del Derecho Quiritario, Del Derecho Pretorio, Reforma del Derecho Imperial Y Del Derecho Justinianeo. Novelas 118 y 127.

UNIDAD XV:

Defensa De Los Derechos – El Proceso Civil Romano

1.- La Acción: Concepto. Clases.

2.- El Proceso: Clases. Etapas. Evolución.

3.- Los Magistrados Y Jueces. Tribunales Permanentes. Partes, Abogados Y Demás Auxiliares De La Justicia.

4.- Sistemas De Las Acciones De La Ley: Concepto. Caracteres. Trámite.

5.- El Sistema Formulario: Concepto. Caracteres. La Fórmula: Partes Principales Y Accesorias. Sentencias: Impugnación, Efectos, Cosa Juzgada. Vías De Ejecución.

6.- El Sistema De La Cognitio Extraordinem. Caracteres. Diferencias Con Los Sistemas Ordinarios. Medios De Prueba. Trámite. Sentencia. Apelación. Ejecución.

Page 9: 20121 romanoprogr

Página 9

1. BIBLIOGRAFÍA

1.1. Bibliografía Básica Obligatoria

Autor (es) Título Año de edición

Editorial

Ejemplares disponibles

en biblioteca

LUIS RODOLFO ARGUELLO

MANUAL DE DERECHO ROMANO

2002 Editorial Astrea.

JUAN CARLOS GHIRARDI

MANUAL DE DERECHO ROMANO

1999 Eudecor

1.2. Bibliografía de Consulta

Autor (es) Título Año de edición

Editorial

Ejemplares disponibles

en biblioteca

ALFREDO DI PIETRO –

MANUAL DE DERECHO ROMANO

1996 Editorial Depalma

DI PIETRO DERECHO PRIVADO ROMANO

1996 Editorial Depalma

EUGENE PETIT

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO

1999 Editorial Universidad

1.3. Requisitos para Rendir Examen Final LIBRE

Detalle del proceso y Modalidad de Evaluación: Oral y escrito: el alumno deberá efectuar examen escrito de una unidad elegida mediante bolillero, y aprobado el mismo, será examinado a programa abierto por el Tribunal.

San Salvador de Jujuy, 30 de marzo de 2012

Firma del Docente Responsable de la Cátedra: