2013 Espanol Lengua Viva

82
EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. Informe 2013 Instituto Cervantes Créditos: INSTITUTO CERVANTES Director Víctor García de la Concha Secretario General Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca Director de Gabinete Luis Prados Director Académico Francisco Moreno Fernández Directora de Cultura Montserrat Iglesias «EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2013» Edición Instituto Cervantes Dirección y coordinación Francisco Moreno Fernández Elaboración y redacción del informe David Fernández Vítores Revisión y corrección: Rebeca Gutiérrez Rivilla Edición digital: Departamento de Comunicación Digital, Instituto Cervantes NIPO: 503-13-009-6

description

2013 Espanol Lengua Viva

Transcript of 2013 Espanol Lengua Viva

  • EL ESPAOL:

    UNA LENGUA VIVA.

    Informe 2013Instituto Cervantes

    Crditos:

    INSTITUTO CERVANTESDirector

    Vctor Garca de la ConchaSecretario General

    Rafael Rodrguez-Ponga SalamancaDirector de Gabinete

    Luis PradosDirector Acadmico

    Francisco Moreno FernndezDirectora de CulturaMontserrat Iglesias

    EL ESPAOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2013Edicin

    Instituto CervantesDireccin y coordinacin

    Francisco Moreno FernndezElaboracin y redaccin del informe

    David Fernndez VtoresRevisin y correccin:

    Rebeca Gutirrez RivillaEdicin digital:

    Departamento de Comunicacin Digital, Instituto Cervantes

    NIPO: 503-13-009-6

  • ndice

    Captulo 1. El espaol y sus hablantes en cifras .......................................51. Las lenguas del mundo y sus hablantes .......................................................................72. Nmero de hispanohablantes .......................................................................................73. Previsin de crecimiento ............................................................................................104. Nmero de estudiantes de espaol ............................................................................11

    Captulo 2. El espaol como activo econmico ......................................171. El peso econmico del espaol ...................................................................................192. Los mbitos econmicos del espaol .........................................................................21

    Captulo 3. El espaol en los Estados Unidos .........................................251. Economa de la comunidad hispanohablante de los Estados Unidos ...................302. Los medios de comunicacin y el mundo editorial .................................................31

    Captulo 4. El espaol en los organismos internacionales .....................351. La Unin Europea ........................................................................................................382. La Organizacin de las Naciones Unidas ..................................................................40

    Captulo 5. El espaol en Internet ...........................................................43

    Captulo 6. El espaol en las redes sociales ...........................................511. El espaol en Facebook ...............................................................................................532. El espaol en Twitter ...................................................................................................553. El espaol en Wikipedia ..............................................................................................56

    Captulo 7. El espaol y la ciencia .........................................................591. La difusin cientfica en espaol ................................................................................612. La produccin cientfica en Espaa y en el mundo .................................................623. Las revistas cientficas en espaol ..............................................................................674. Visibilidad internacional e impacto de las revistas cientficas en espaol ............71

    Bibliografa .............................................................................................75

  • 5Captulo 1. El espaol y sus hablantes en cifras

    Ms de 500 millones de personas hablan espaol.

    El espaol es la segunda lengua del mundo por nmero de hablantes y el segundo idioma de comunicacin internacional.

    Porrazonesdemogrficas,elporcentajedepoblacinmundialque habla espaol como lengua nativa est aumentando, mientras la proporcin de hablantes de chino e ingls desciende.

    En 2030, el 7,5% de la poblacin mundial ser hispanohablante (untotalde535millonesdepersonas),porcentajequedestacaporencima del correspondiente al ruso (2,2%), al francs (1,4%) y al alemn (1,2%).

    Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la poblacin mundial se entender en espaol.

    En 2050 Estados Unidos ser el primer pas hispanohablante del mundo.

    Casi 20 millones de alumnos estudian espaol como lengua extranjera.

    La imagen de la lengua espaola est asociada a la difusin de una cultura internacional de calidad.

    El Instituto Cervantes registr un crecimiento anual del 7% en nmero de matrculas de estudiantes de espaol durante el curso 2011-2012.

  • 71. Las lenguas del mundo y sus hablantesDeterminar el nmero exacto de lenguas que se hablan en el mundo no es

    tarea fcil. A la ausencia de un criterio universal que permita distinguir si dos hablas con cierto grado de inteligibilidad mutua han de considerarse dialectos de un mismo idioma o dos lenguas diferentes es preciso aadir el hecho de quenoexisteuncensototalmentefiablequerecojadeformaprecisalosdatosrelativos a los hablantes de los distintos idiomas del planeta. En cualquier caso, se calcula que, actualmente, se hablan entre 6.000 y 6.500 lenguas en el mundo1, si bien la mayora de sus habitantes se comunica en un nmero reducido de ellas. Algunos idiomas cuentan con una poblacin nativa muy extensa, como el chino, el espaol, el hindi y el ingls. Otros no tienen una demografa tan potente, pero poseen una amplia difusin internacional, como el francs, el rabe o el portugus. El espaol es la segunda lengua ms hablada en el mundo como lengua nativa, tras el chino mandarn, que cuenta con ms de mil millones de hablantes2.

    2. Nmero de hispanohablantesEl espaol es una lengua que hoy hablan ms de 500 millones de personas

    comolenguanativa,segundaoextranjera.Eslasegundalenguadelmundopornmero de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicacin internacional. Esconvenientedistinguirentrelosterritoriosdondeelespaoleslenguaoficial,nacional o general, de aquellos en los que su presencia es minoritaria. La mayor parte de los habitantes de los primeros tiene un dominio nativo del espaol, cosa que no ocurre en los territorios no hispnicos.

    1 Ethnologue (2009) eleva esta cantidad hasta los 6.909 idiomas. Vase M. P. Lewis. (2009), Ethnologue. Languages of the World. 16. ed.

    2 F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), Atlas de la lengua espaola en el mundo.

  • 8Cuadro 1. Poblacin de los pases hispanohablantes

    Pas Poblacin

    Mxico 112.336.538

    Colombia 47.048.827

    Espaa 46.815.916

    Argentina 40.117.096

    Per 28.220.764

    Venezuela 27.227.930

    Chile* 17.402.630

    Guatemala* 14.757.316

    Ecuador 14.483.499

    Cuba* 11.163.934

    Repblica Dominicana 9.378.818

    Bolivia* 10.426.154

    Honduras* 8.385.072

    Paraguay* 6.337.127

    El Salvador* 6.183.000

    Nicaragua* 5.815.524

    Costa Rica 4.301.712

    Puerto Rico 3.725.789

    Panam 3.405.813

    Uruguay 3.251.526

    Guinea Ecuatorial 720.000

    Total 418.102.578

    Fuente: elaboracin propia, a partir de los censos de cada pas publicados desde 2010 hasta la actualidad y, en sudefecto,de lasltimasestimacionesoficiales facilitadaspor losInstitutosdeEstadstica de cada pas (con un asterisco).

  • 9Cuadro 2. Hispanohablantes en pases donde el espaol no es lengua oficial

    Pas Grupo dominio nativoGrupo competencia

    limitadaAndorra 33.305 21.604Antillas Holandesas(Bonaire y Curaao) 10.699 114.835

    Argelia 300 223.422I

    Aruba 6.800 68.602Australia 106.517 374.571Belice 173.597 22.000Brasil 460.018II 12.000.000Canad 909.000III 92.853Estados Unidos 46.695.602IV 15.009.093Filipinas 439.000 2.557.773Guam (Estados Unidos) 19.902Islas Caimn 2.000Islas Vrgenes (Estados Unidos) 16.788V

    Israel 130.000VI 45.231Islandia 700Jamaica 8.000Marruecos 6.586VII 3.408.939Noruega 12.573 23.677Rusia 3.320 20.000Shara Occidental 22.000Suiza 86.000 25.000Trinidad y Tobago 4.100 61.786Turqua 1.134 12.346Unin Europea (excepto Espaa) 2.397.000 15.615.000Otros pases 12.000 87.000Total 51.534.941 49.582.310

    Fuente:elaboracinpropia,apartirdeloscensosoficialesdecadapasydelasestimacionesdelaONU.

    I Entre 150.000 y 200.000 refugiados saharauis en la ciudad de Tinduf.II Instituto Brasileiro de Geografia e Estatstica.III Reloj poblacional del censo.IV Esta cifra incluye los 9,7 millones de inmigrantes hispanos indocumentados.V Vase http://www.census.gov/2010census/news/releases/operations/cb11-cn180.html.VI Dato oficial para 2011.VII Vase la pgina oficial del Haut-Commissariat au Plan du Royaume du Maroc: http://

    www.hcp.ma/ .

  • 10

    Lacifraactualdehispanohablantesquemanejael InstitutoCervantesestbasadaenlainformacinprocedentedeloscensosoficialesrealizadosentrelosaos2000y2010,ascomoenlasestimacionesoficialesdelosInstitutosdeEstadstica de cada pas y en las de las Naciones Unidas para 2011, 2012 y 2013. En total, el Instituto Cervantes calcula que hoy hablan espaol alrededor de 528 millones de personas, incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitadoyloshablantesdeespaolcomolenguaextranjera.ParaelclculodelGDN (Grupo de Dominio Nativo) del mundo hispnico se ha tenido en cuenta la proporcin correspondiente a los que no tienen el espaol como idioma nativo (3,1%), si bien se incluyen los bilinges3.

    Cuadro 3. Hablantes de espaol

    Mundo hispnico

    Fuera del mundo hispnico

    Totales

    Grupo de dominio nativo 405.141.398 51.534.941 456.676.339

    Grupo de competencia limitada 1.860.000 49.582.310 51.442.310

    Grupo de aprendices de lenguaextranjera 19.962.500

    Grupo de usuarios potenciales 528.081.149

    Fuente:estimacionesdelInstitutoCervantes,registrosderesidentesextranjerosyotrasfuentes.

    3. Previsin de crecimiento Elanlisisdelaevolucindemogrficadelascincolenguasmshabladasdel

    mundochino,ingls,espaol,hindiyrabeentre1950y2050reflejaque,en trminos relativos, la proporcin de hablantes de chino e ingls desciende por razones de demografa mundial. Por el contrario, tanto el espaol como el hindi estn conociendo un aumento moderado, pero continuo, de su nmero de hablantes. El rabe, aunque revela un nivel menor de uso, presenta un mayor crecimiento relativo4.

    3 Para el clculo del GDN, vase F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), op. cit. Segn esta fuente, la proporcin de hablantes de espaol en el conjunto de los pases hispnicos es del 96,9%.

    4 F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), op. cit.

  • 11

    Existen otras proyecciones, como las de la Britannica World Data, que estiman que, para 2030, los hispanohablantes sern el 7,5% de los hablantes de todo el mundo, muy por encima del ruso (2,2%), del francs (1,4%) y del alemn (1,2%).

    Si no cambia la tendencia, dentro de tres o cuatro generaciones el 10% de la poblacin mundial se entender en espaol. En 2050, Estados Unidos ser el primer pas hispanohablante del mundo. Las estimaciones realizadas por la OficinadelCensodeEstadosUnidoshablandequeloshispanossern132,8millones en 2050, casi el triple de los 50,5 millones de la actualidad. Eso supondr que el 30% de la poblacin estadounidense, casi uno de cada tres residentes en Estados Unidos, ser hispano5.

    4. Nmero de estudiantes de espaolEl ingls, el francs, el espaol y el alemn, en este orden, son los idiomas

    msestudiadoscomolenguaextranjerasegnelPrimer informe Bertliz sobre el estudio del espaol en el mundo, elaborado en el ao 2005.

    Grfico 1. Idiomas ms estudiados como lengua extranjera

    Ingls (69%)

    Francs (7%)

    Espaol (6%)

    Alemn (5%)

    Italiano (2%)

    Chino mandarn (2%)

    Resto (9%)

    Fuente: Primer Informe Bertliz sobre el estudio del espaol en el mundo, 2005.

    Aunque no existen datos universales, completos y comparables, se estima que almenos20millonesdealumnosestudianespaolcomolenguaextranjera.Este

    5 Vase http://www.census.gov/Press-release/www/releases/archives/population/012496.html.

  • 12

    es el resultado de sumar el nmero de estudiantes de espaol existentes en la actualidaden93pasesquenotienenelespaolcomolenguaoficial.Lascifrasserefierenatodoslosnivelesdeenseanzaincluidalanoregladayseciena los datos disponibles en cada uno de los pases. Esos datos no son completos ni exhaustivosyapenasreflejaninformacindeloscentrosdeenseanzaprivada.Por ello, el Instituto Cervantes ha calculado que la demanda real de espaol es, como mnimo, superior en un 25% a los datos que a continuacin se detallan en las tablas6.

    Cuadro 4. Nmero aproximado de estudiantes de espaol en el mundo. Clasificacin por pases7

    Fuente: Enciclopedia del espaol en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007 y los informes Espaol para extranjeros 2006-2009 y II Plan del Espaol como Lengua Extranjera de la Comunidad de Castilla y Len 2013-2016 de la Fundacin Siglo para las Artes de Castilla y Len.

    6 F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), op. cit.7 Solo se muestran los pases donde hay ms de 30.000 alumnos.

    1. Estados Unidos 7.820.0002. Brasil 6.120.0003. Francia 2.175.6204. Reino Unido 519.6605. Alemania 453.2526. Italia 410.9197. Polonia 390.0008. Marruecos 350.0009. CostadeMarfil 235.80610. Suecia 163.37811. Senegal 101.45512. Canad 92.85313. Noruega 80.01114. Camern 63.56015. Blgica 62.59416. Japn 60.00017. Portugal 55.50218. PasesBajos 55.43219. Bulgaria 41.45820. Dinamarca 39.50121. Nueva Zelanda 37.12522. Repblica Checa 34.78923. Australia 33.91324. Australia 33.913

    Total en el mundo 19.962.500

  • 13

    Existen indicadores parciales de que la demanda de espaol ha crecido en los ltimos aos. Brasil, segn estimaciones de su Gobierno, contar con unos 30 millones de personas que hablarn espaol como segunda lengua en tan solo una dcada.

    El nmero de matrculas de espaol de los centros del Instituto Cervantes de todo el mundo se multiplic por catorce entre 1993 y 2012 y la demanda sigue creciendo8. En el curso 2011-2012, el nmero de matrculas de espaol fue un 7% mayor que en el curso anterior.

    Grfico 2. Evolucin del nmero de matrculas en el Instituto Cervantes

    16.926

    243.085

    -

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    1993 2012

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la Enciclopedia del espaol en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007 y de la Memoria anual del Instituto Cervantes 2011-2012.

    Porotraparte,losDiplomasdeEspaolcomoLenguaExtranjera(DELE)

    sonlosttulosoficialesacreditativosdelgradodecompetenciaydominiodel

    idioma espaol, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educacin de Espaa. La oferta de los DELE abarca ms de 110 pases9. En el curso 2011/2012, la red de centros de examen superaba ya los 700 centros, lo que supone un incremento del 10% con respecto al curso anterior. El nmero de aspirantes a la obtencin de los Diplomas de Espaol como Lengua

    8 F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), op. cit., y Memoria del Instituto Cervantes 2011-2012, El Instituto Cervantes en cifras, 2012.

    9 Memoria anual del Instituto Cervantes 2010-2011.

  • 14

    Extranjera(DELE)tambinexperimentunaumentosignificativocon65.535

    candidatos inscritos, frente a los 62.293 del curso anterior, lo que representa un crecimiento del 5%10.

    Cuadro 5. Evolucin de las inscripciones en exmenes DELE y cursos del Instituto Cervantes

    Curso N. de matrculas N. de inscripciones DELE

    1994-95 22.000 10.000

    1995-96 25.000 11.000

    1996-97 31.000 12.500

    1997-98 41.000 18.000

    1998-99 47.000 19.000

    1999-00 60.500 19.000

    2000-01 65.000 20.000

    2001-02 72.000 21.000

    2002-03 82.000 23.000

    2003-04 90.000 25.000

    2004-05 107.000 30.000

    2005-06 119.000 34.655

    2006-07 141.916 36.907

    2007-08 172.185 45.095

    2008-09 187.106 50.302

    2009-10 210.147 56.982

    2010-11 227185 62.293

    2011-12 243.085 65.535

    Fuente: elaboracin propia.

    10 Ibidem.

  • 15

    Grfico 3. Evolucin de las inscripciones en exmenes DELE y cursos del Instituto Cervantes

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    1994

    -95

    1995

    -96

    1996

    -97

    1997

    -98

    1998

    -99

    1999

    -00

    2000

    -01

    2001

    -02

    2002

    -03

    2003

    -04

    2004

    -05

    2005

    -06

    2006

    -07

    2007

    -08

    2008

    -09

    2009

    -10

    2010

    -11

    2011

    -12

    N. de matrculas N. de inscripciones DELE

    Fuente: elaboracin propia a partir de la tabla de evolucin de nmero de matrculas de la Enciclopedia del espaol en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007 y de las memorias anuales del Instituto Cervantes 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012.

  • 17

    Captulo 2. El espaol como activo econmico

    Norteamrica (Mxico, Estados Unidos y Canad) y Espaa suman el 78% del poder de compra de los hispanohablantes.

    Compartir el espaol aumenta un 290% el comercio bilateral entre los pases hispanohablantes.

    En 2011, las actividades desarrolladas por el conjunto de lasindustrias culturales ocupaban en Espaa a ms de 488.700 personas y 103.320 empresas desarrollaban su actividad econmica principal en el mbito de la cultura.

    Las empresas editoriales espaolas tienen 162 filiales en elmundo repartidas en 28 pases, ms del 80% en Iberoamrica, lo que pone de relieve la importancia de la lengua comn a la hora de invertir en terceros pases.

    Msde940.000turistasviajaronaEspaaen2012pormotivodeestudios.Muchosdeestosviajesseenglobaneneldenominadoturismo idiomtico.

  • 19

    1. El peso econmico del espaolDesde una perspectiva econmica, la lengua es un componente esencial del

    capital humano y social de una comunidad11. De hecho, se estima que un 15% del producto interior bruto (PIB) de un Estado est vinculado a la lengua12. Por eso, el peso y potencial de un idioma est ntimamente relacionado con los ndicesmacroeconmicosdelospasesenlosqueeslenguaoficial.

    La importancia econmica de una lengua se mide teniendo en cuenta diferentes factores, como sunmerodehablantes, su extensingeogrfica,

    elnmerodepasesenlosquetienerangodeoficial,elndicededesarrollo

    humano de sus hablantes (que combina nivel educativo, esperanza de vida y renta per cpita), la capacidad comercial de los pases donde esa lengua es oficial, su tradicin literaria o cientfica, o su papel en la diplomacia

    multilateral. De estos, el nmero de hablantes y su capacidad de compra y el carcter internacional son los tres factores fundamentales que determinan la potencia econmica de un idioma frente a otros13.

    El espaol se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en nmero de hablantes, en nmero de pases donde es oficial y en extensin

    geogrfica14. El valor de pertenecer a un mismo grupo lingstico aumenta con el nmero de hablantes, ya que las posibilidades de transacciones e intercambios se multiplican. Por tanto, la demografa es el primer factor sobre el que se asienta la potencia econmica del espaol.

    El segundo factor que debe tomarse en consideracin es la renta per cpita de esos hablantes, porque la capacidad de compra de quien habla es la que multiplica los intercambios y las transacciones mutuas. En el caso del espaol, alconjuntodelpoderdecomprade lospaseshispanohablantes,espreciso

    aadir el poder de compra de la comunidad hispana de los Estados Unidos, que, segn el Selig Center for Economic Growth, fue de 1,2 billones de dlares en 2012.

    11 F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), op. cit.12 . Martn Municio et al. (2003), El valor econmico de la lengua espaola.13 J. C. Jimnez (2009), El poder de compra del espaol en el mundo.14 F. Moreno Fernndez y J. Otero Roth (2007), op. cit.

  • 20

    Dos tercios del PIB vinculado al espaol se generan en dos grandes reas. Por un lado Norteamrica (Mxico, Estados Unidos y Canad) y por otro la Unin Europea. Entre estas dos regiones suman el 78% del poder de compra de los hablantes de espaol en el mundo, mientras que los ms de 200 millones de hispanohablantes de Hispanoamrica alcanzan el 22% del total. Si se tiene en cuenta que, en 2006, el PIB mundial fue de 48,5 billones, se puede concluir quelacontribucindelconjuntodeloshispanohablantesalPIBmundialesdel

    9,2%15.

    El tercer factor, el carcter internacional, se mide atendiendo a factores como suinfluenciaenelcomerciointernacionalylacantidaddepersonasqueestudian

    el idioma. Un estudio de Jimnez y Narbona (2011) sobre la lengua como determinante esencial del comercio bilateral concluye que la lengua comn supone un factor multiplicativo del comercio entre los pases que la comparten de un 190%. Entre los 51 pases considerados, 11 tienen el espaol como lengua oficial16.

    Compartir el espaol aumenta el comercio bilateral en cerca de un 290% y compartir el ingls en un 240%. Ambos casos estn muy por encima de lo que supone la variable genrica lengua comn, lo que indica la importancia comercial de ambas lenguas. El idioma comn es una variable ms importante para explicar el comercio bilateral entre los pases de habla hispana que entre losanglosajones17.

    El Atlas de la lengua espaola en el mundo (2007) destaca algunas caractersticas del espaol como lengua internacional que podran explicar el porqu de esta conclusin: es un idioma homogneo; es una lengua geogrficamentecompacta:lamayorpartedelospaseshispanohablantesocupa

    territorios contiguos; el territorio hispnico ofrece un ndice de comunicatividad muyalto;tienecarcteroficialyvehicularen21pasesdelmundo;esunalengua

    en expansin; es lengua de una cultura internacional.

    15 J. C. Jimnez 2009, op. cit.16 Ibidem.17 J. C. Jimnez y A. Narbona (2011), El espaol en los flujos econmicos internacionales.

  • 21

    2. Los mbitos econmicos del espaolLos economistas han distinguido al menos tres funciones econmicas de la

    lengua: la lengua como mercado; la lengua como soporte de la comunicacin y de la creacin; y la lengua como idioma para el comercio18.

    La lengua como mercado

    Elconceptodelenguacomomercadoserefierealaenseanzadelidiomay

    a las actividades mercantiles asociadas a ella, como los servicios lingsticos, laenseanzadelespaolparaextranjeros, lasedicionesparalaenseanza

    del espaol y las tecnologas de la lengua (desarrollo de herramientas y recursos informticos relacionados con la lengua espaola).

    El nmero de personas que estudian espaol como segunda lengua est experimentando un gran crecimiento que hace que el turismo idiomtico tenga una relevancia cada vez mayor.

    En2012viajaronaEspaa940.494turistaspormotivodeestudios,loque

    supone una tasa de variacin interanual del 14,2%. Aunque no hay datos exactos sobre el gasto concreto destinado en 2012 a los estudios de la lengua espaola, en 2007 estos eran de ms de un tercio de los gastos totales realizados por este colectivo de turistas. Concretamente, los 237.600 estudiantes de espaol que llegaron a Espaa en ese ao destinaron 176,5 millones a los cursos de espaol, de los que el 86% fue a parar a centros privados de idiomas y el porcentajerestantealasuniversidades19. Si se tiene en cuenta que el nmero deturistasqueviajaronaEspaaen2012pormotivosdeestudiocasiseha

    duplicado desde 2007, es probable que el gasto destinado a los cursos de espaol haya experimentado un incremento similar.

    En cuanto a los mercados emisores de estudiantes hacia Espaa, destacan Francia, Italia y Alemania en el mbito europeo. Fuera de Europa, Espaa tambinsuscitaungranintersentrelosjvenesdeEstadosUnidos.Segnlasencuestas, el grado de satisfaccin de estos estudiantes es de 8,5 sobre 1020.

    18 Ibidem.19 Instituto de Turismo de Espaa. Turismo Idiomtico (octubre de 2008).

    Vase http://www.tourspain.es/. 20 Marca Espaa (2013), Turismo idiomtico.

  • 22

    Cuadro 6. Entradas de turistas clasificadas por motivo de la visita en 2012

    Total % verticalTasa de

    variacin interanual

    Total 57.700.713 100% 2,7%

    Ocio, vacaciones 49.456.777 85,70% 4,4%Trabajoynegocios,ferias,

    congresos3.923.435 6,80% -4,7%

    Estudios 940.494 1,60% 14,2%Personal (familiares, salud, compras)

    2.430.709 4,20% -7,2%

    Otros motivos 932.893 1,60% -20,9%

    No procede 16.406 0% -66%

    Fuente: Ministerio de Industria, Energa y Turismo 2013.

    El elevado grado de satisfaccin de este tipo de turista y su inters por repetir la experiencia convierten a Espaa en lder mundial en el mercado de la enseanza del espaol. De hecho, un pas como Mxico, que supera sustancialmente a Espaa en nmero de hablantes nativos de espaol, se calcula que recibe anualmente a unos 35.000 estudiantes de espaol.21

    La lengua como soporte de la comunicacin y la creacin

    La lengua como soporte de la comunicacin y la creacin es un elemento central del sector cultural que ha cobrado una gran importancia en la economa internacional con el crecimiento de las industrias culturales: la literatura, el teatro,elcine,lamsica,losmediosdecomunicacin,laproduccincientficae intelectual, y la educacin.

    Aunque no hay datos exactos sobre el valor econmico de las industrias culturales en espaol generadas en todo el mundo, el caso espaol puede servir de indicador. En 2007, el valor de estas industrias en Espaa se calculaba en unos 30.203 millones de euros, lo que supone el 2,87% del PIB espaol. Segn

    21 Asociacin Mexicana de Estudios de Espaol (2013).

  • 23

    estimaciones, en 2008, su valor ascendi a los 31.352 millones y, en 2009, a los 29.609,loqueponedemanifiestolaestabilidadeconmicadeestasindustrias,dado el adverso contexto econmico vivido durante esos dos aos22.

    En 2011, las actividades desarrolladas por el conjunto de las industriasculturales ocupaban en Espaa a ms de 488.700 personas y el nmero de empresas cuya actividad econmica principal era de carcter cultural ascenda a 103.32023.

    El sector editorial es un mbito econmico en el que la lengua constituye la materia prima. Al igual que ocurre en Iberoamrica, en Espaa, la industria del libro es, con diferencia, la mayor de las industrias culturales24. Espaa produce tantosttuloseditorialesalaocomoelconjuntodepaseshispanoamericanosysu sector editorial ocupa el cuarto puesto en el mundo. Es un sector que factura una parte sustancial de sus ventas anuales en los mercados exteriores, con Francia muy destacada como destino europeo y Mxico entre los iberoamericanos25.

    La internacionalizacin de las editoriales por la va de la inversin directa se ha revelado como una forma superior de proyectarse hacia el exterior, supliendo en parte los intercambios comerciales y las exportaciones editoriales. Las empresas editoriales espaolas tienen 162 filiales en elmundo repartidas en28 pases, ms del 80% en Iberoamrica, lo que demuestra la importancia de la lengua comn a la hora de invertir en terceros pases26.

    La lengua como idioma para el comercio

    La lengua y la cultura, en relacin con el comercio, facilitan las inversiones internacionales. Este factor reduce los costes de transaccin (formacin, informacin y negociacin) y acorta la distancia psicolgica entre los agentes econmicos.

    22 M. Santos Redondo (2011), Economa de las industrias culturales del espaol.23 Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte (2013), Anuario de estadsticas culturales 2012. 24 FGEE (2013), Informe sobre la situacin de la industria y comercio del libro con respecto a la

    proteccin de la creacin cultural.25 J. C. Jimnez y A. Narbona (2011), op. cit.26 J. L. Garca Delgado, J. A. Alonso y J. C. Jimnez (2007), Economa del espaol. Una

    introduccin.

  • 25

    Captulo 3. El espaol en los Estados Unidos

    Segn el censo oficial de 2010, la poblacin hispana de losEstados Unidos alcanza los 52 millones de personas.

    Ms del 73% de las familias hispanas utilizan el espaol para comunicarse.

    El nmero de universitarios estadounidenses matriculados en cursos de espaol supera al nmero total de alumnos matriculados en cursos de otras lenguas.

    La comunidad hispana estadounidense es la 14. potencia econmica del mundo por poder de compra.

    Ms de la mitad del crecimiento de la poblacin de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 se debi al aumento de la comunidad hispana.

    El impacto de los anuncios en ingls aumenta el 30% entre la comunidad hispana una vez que estos se emiten tambin en espaol.

  • 27

    La comunidad hispana es, con diferencia, la ms numerosa de entre las minoritariasdelosEstadosUnidos.SegnlaOficinadelCensodelosEstados

    Unidos, en 2010, la poblacin hispana o latina haba superado los 50 millones. Esta cantidad representa un aumento de 15,2 millones de la poblacin hispana entre 2000 y 2010, lo que supone ms de la mitad de los 27,3 millones de aumento de la poblacin total de los Estados Unidos27. Entre el ao 2000 y el 2010, la poblacin hispana aument el 43%, cuatro veces el crecimiento del pas, que fue del 9,7%28.

    La poblacin hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas. De estos, casi 37 millones tienen un dominio nativo del espaol y a los otros 15 millones puede suponrsele una competencia limitada, con distinto grado de conocimiento y de uso de la lengua. Al nmero total de hispanos censados, es preciso aadir los 9,7 millones de inmigrantes indocumentados de origen hispano29, lo que elevara la cifra de hablantes potenciales de espaol en los Estados Unidos a casi 62 millones de personas.

    Aunque el hecho de ser hispano no implica un conocimiento efectivo del espaol, la correlacin entre ambas variables es muy elevada. Ms del 73% de las familias hispanas utilizan en mayor o menor medida el espaol para comunicarse y nicamente el 26,7% usa solo el ingls30. Adems, el alto grado deconocimientodeestalenguaentrelapoblacinhispanamsjovenponede

    relievelapujanzadelespaolenlosEstadosUnidosydestruyeenciertomodo

    el mito de que las segundas generaciones de inmigrantes acaban perdiendo la lengua de los abuelos en el melting pot estadounidense.

    Una de las claves del crecimiento de la poblacin hispanohablante en los Estados Unidos es el gran empleo del espaol en el entorno domstico. Segn la American Community Survey realizada en 2007, el mayor grado de dominio del espaol por parte de la poblacin hispana se sita entre los 5 y los 17 aos de edad.Estosugierequelaimprontalingsticadejadaporlafamiliaesesencial

    27 F. Moreno Fernndez (2013), El factor hispano: cantidades, cualidades y debates28 Ibidem.29 Cifra obtenida a partir de los datos ofrecidos en Department of Homeland Security (2012)

    y J. Passel y D. Cohn (2011).30 Oficina del Censo de Estados Unidos (2010).

  • 28

    para la adquisicin de dicha lengua31. Aunque este dominio se va perdiendo ligeramente a medida que los miembros de esta comunidad abandonan el entorno familiar y se integran en la vida social y profesional, el grado de mantenimiento de la lengua sigue siendo muy elevado.

    Grfico 4. Conocimiento hablado del espaol por parte de la poblacin hispana

    73,40%50% 43,30% 34,80%

    26,60%50% 56,70% 65,20%

    0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

    100%

    De 5 a 17 De 18 a 40 De 41 a 64 65 o ms

    Muy bueno Peor que muy bueno

    Fuente: Fernndez Vtores (2013).

    Por otra parte, la presencia de un dominio elevado del espaol en las distintas generaciones de hispanos indica que la comunidad hispanohablante de los EstadosUnidoshaalcanzadolamasacrticasuficientecomoparasobrevivirpors misma, al margen del ingls32. Efectivamente, el hecho de que la integracin social de los hispanos se haya desvinculado de la prdida del espaol indica que la oferta cultural, social y meditica en espaol es lo bastante amplia como para garantizar a los hispanohablantes el mantenimiento de su lengua sin tener que hacer un esfuerzo excesivo para conseguirlo33.

    Por ltimo, a estos hispanos hablantes de espaol es preciso aadir aquellos estadounidenses que han aprendido el espaol como segunda lengua, ya sea por necesidadescomunicativasocomomedioparamejorarsucarreraprofesional.Dehecho, ya hay varios estudios empricos que demuestran que el mercado laboral estadounidense recompensa la habilidad para comunicarse indistintamente en

    31 D. Fernndez Vtores (2013), Las fronteras difusas del mercado hispanohablante en los Estados Unidos.

    32 Ibidem.33 Ibidem.

  • 29

    ingls y en espaol34. Quizs es este dato el que, cada ao, impulsa a miles de universitarios norteamericanos a matricularse en cursos de espaol. De hecho, el nmero de alumnos matriculados en estos cursos supera al nmero total de alumnos matriculados en cursos de otras lenguas.

    Grfico 5. Matrculas en espaol de estudiantes universitarios en comparacin con otras lenguas

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    500.000

    600.000

    700.000

    800.000

    900.000

    1.000.000

    1960 1968 1980 1986 1990 1995 1998 2002 2006 2009

    Otras lenguas modernas Espaol

    Fuente: Furman, Goldberg y Lusin (2010).

    34 Vase, por ejemplo, R. O. de la Garza, J. Cortina y P. M. Pinto (2010), Los efectos del bilingismo en los salarios de los hispanos en EE. UU..

  • 30

    1. Economa de la comunidad hispanohablante de los Estados Unidos

    La comunidad hispana en Estados Unidos presenta una vitalidad demogrfica extraordinaria y geogrficamente concentrada. Segn el Selig

    Center for Economic Growth, el poder de compra de la poblacin hispana en 2012 era de 1,2 billones de dlares. Atendiendo en exclusiva a este criterio, la comunidad hispana estadounidense es la decimocuarta potencia econmica del mundo, lo que da una idea del enorme potencial de este nicho de mercado no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo35.

    En trminos absolutos, el poder adquisitivo hispano se duplica cada dcada en los Estados Unidos: 212.000 millones de dlares en 1990, 489.000 en 2000 y 978.000 en 2009. Adems, este poder adquisitivo crece a un ritmo ms acelerado que el de otras comunidades, como la afroamericana, la nativa americana o la asitica36. En 2009, el poder adquisitivo de los hispanos representaba el 9,1% del total de los Estados Unidos, lo que supone un crecimiento fuerteyconstantedeesteporcentajedesde1990 (5%)y2000

    (6,8%). En estados como Nuevo Mxico, su poder de compra alcanza el 30,9% y, en estados de gran peso econmico y poltico como Texas, California y Florida, se sita entre el 15,4 y el 20,1% del total37.

    El elemento quems influye en el incremento sostenido de este poder

    adquisitivo es, sin duda, el demogrfico. Ms de la mitad del crecimiento de la poblacin de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 (27,3 millones) se debi al aumento de la comunidad hispana (15,2 millones)38. Este aumento es debido, fundamentalmente, a dos factores: la alta tasa de crecimiento natural de la poblacin hispana en comparacin con la media estadounidense y el elevado nmero de inmigrantes que la nutren cada ao39.

    A pesar del gran aumento del poder de compra hispano registrado en los ltimos aos en Estados Unidos, an se observa una importante brecha salarial

    35 D. Fernndez Vtores (2013), op. cit.36 Ibidem.37 Selig Center for Economic Growth (2008).38 Oficina del Censo de Estados Unidos (2010). 39 D. Fernndez Vtores (2013), op. cit.

  • 31

    entre la comunidad hispana y el resto de la poblacin. La causa principal de esta brecha es el escaso nivel de formacin alcanzado por los miembros de esta comunidad comparado con el del resto del pas y su elevado ndice de abandono escolar. Adems, solo el 10,2% de la poblacin hispana mayor de 25 aos est en posesin de un ttulo universitario. No es de extraar, por tanto, que, salvo una reducida minora que desarrolla su actividad profesional dentro del mbito cientfico,tcnicoojurdico,lospuestosocupadosporloshispanosnosuelan

    requerirunacualificacinexcesiva40.

    2. Los medios de comunicacin y el mundo editorial

    En los medios audiovisuales y de comunicacin, muchas empresas tienen su sea de identidad y de mercadotecnia en el espaol. El empleo que la poblacin hispana hace de la televisin, los telfonos inteligentes, las redes sociales, el vdeo en lnea y otras formas de entretenimiento hacen de este colectivo uno de los ms comprometidos y dinmicos de los Estados Unidos. Surelativajuventud,unidaasuspreferenciasporasuntosrelacionadoscon

    la lengua, la cultura y la comunidad, convierte a los hispanos en creadores de tendencias en el mbito meditico y de las nuevas tecnologas41.

    La lengua espaola mantiene una presencia constante en los distintos medios de comunicacin. Sin embargo, esta presencia vara en funcin del medio de que se trate. As, las revistas, los peridicos y la radio son los medios en los que la utilizacin exclusiva del espaol es mayor. Por su parte, la televisin es el medio que los hispanos ms ven en ingls y en espaol indistintamente42.

    Segn un estudio publicado por Nielsen en 2012, el tamao de la comunidad hispana es lo suficientemente grande como para influir directamente enel contenido de la programacin de los medios de comunicacin43. Por eso, las principales empresas estadounidenses disean estrategias orientadas a

    40 Ibidem.41 Nielsen (2012), State of the Hispanic Consumer: The Hispanic Market Imperative.42 D. Fernndez Vtores (2013), op. cit.43 Nielsen (2012), op. cit.

  • 32

    atraer lo que consideran un segmento importante del mercado. En el periodo comprendidoentre2003y2010,elporcentajedecrecimientodelapublicidaddestinada a los hispanos fue siempre superior al de la media estadounidense y su descenso siempre inferior44.Estoponedemanifiestoelconsiderableesfuerzoeconmico que estn realizando las empresas norteamericanas por captar el mercado hispano y da una idea de la cada vez mayor importancia que este nicho de mercado representa en sus cuentas anuales45. De hecho, segn Nielsen, los hispanosprefierenlosanunciosenespaolalosanuncioseningls.Esms,elimpacto de los anuncios en ingls aumenta el 30% una vez que estos se emiten tambin en espaol46.

    Grfico 6. Preferencias lingsticas de los consumidores hispanos mayores de 18 aos segn el medio de comunicacin

    16%26% 27% 25%

    10%

    66% 45%29%

    22%33%

    18%29%

    44%52% 57%

    0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

    100%

    Televisin Radio Revistas Peridicos Internet

    Solo en espaol En espaol e ingls Solo en ingls

    Fuente: Lpez Negrete (2012).

    Por ltimo, un indicador privilegiado para medir la consolidacin del espaol a largo plazo lo constituye el mercado hispano de compra de libros47. En l participan 452 empresas y sus ingresos anuales se estiman en aproximadamente 1.000 millones de dlares48, de los cuales entre 300 y 350 millones corresponderan

    44 E. Guskin y A. Mitchell (2011), The State of the News Media 2011. Hispanic Media: Faring Better Than Mainstream Media.

    45 D. Fernndez Vtores (2013), op. cit.46 Nielsen (2012), op. cit.47 D. Fernndez Vtores (2013), op. cit.48 IBISWorld (2011), Spanish-Language Book Publishing in the US: Market Research Report.

  • 33

    a libros en espaol49. Muchas editoriales estadounidenses tienen divisiones de lengua espaola. Empresas como Pearson PLC, McGraw-Hill y Random House se encuentran entre los actores ms relevantes en la edicin del libro en espaol.

    49 E. Williams (2010), Whatever Happened to US Spanish-Language Publishing.

  • 35

    Captulo 4. El espaol en los organismos internacionales

    El espaol ocupa la tercera posicin en cuanto al reconocimiento comolenguadetrabajodentrodelsistemadelasNacionesUnidasy la cuarta posicin en el mbito institucional de la Unin Europea.

    La mayora de los textos en espaol generados por la ONU y por la UE son traducciones de otros idiomas.

    Aunque el espaol es la tercera lengua de redaccin de los textos originales producidos por la ONU, su uso es tan reducido que resulta casi inapreciable en comparacin con el ingls y, en menor medida, el francs.

    EnlaComisinEuropea,elporcentajededocumentosredactadosen espaol es muy reducido en comparacin con el de los redactados en ingls.

  • 37

    La Unin Europea y la Organizacin de las Naciones Unidas disponen de unrgimenlingsticomuybiendefinidoque,deaplicarsedeformaestricta,supondralaigualdaddetratodelosdistintosidiomasoficiales.Sinembargo,el hecho de operar en varias lenguas ralentiza el desarrollo de los trabajosy actividades de estas instituciones, sobre todo si se tiene en cuenta que los textosescritostienenquesertraducidosalosdiferentesidiomasoficiales.EnlaONUyenlaUE,dondelamayorpartedeltrabajoinstitucionallorealizanlosfuncionarios internacionales y no los representantes polticos, la comunicacin multilinge en las actividades internas de los distintos departamentos y organismos suele articularse a travs de la limitacin del nmero de lenguas de trabajo50. Limitacin que, a pesar de la gran presencia internacional del espaol, suele asignar a esta lengua una representacin insuficiente, si se la comparacon la del ingls, considerada como la lengua franca internacional, y con la del francs, que an rentabiliza su posicin en estos foros como lengua tradicional de la diplomacia51.

    En general, puede decirse que el espaol ocupa la cuarta posicin en el mbito institucional de la Unin Europea y la tercera en la Organizacin de las Naciones Unidas. Sin embargo, hay algunos factores que invitan a pensar en un mayor uso de esta lengua en ambas organizaciones internacionales.

    En el caso de la Unin Europea, la amplia proyeccin internacional del espaol y el hecho de que sea una lengua oficial de la ONU parecenargumentos lo suficientemente contundentes como para reclamar un mayoruso institucional para este idioma. En la ONU, aparte del elevado nmero de pases hispanohablantes que pertenecen a esta organizacin, el hecho de que, recientemente, el espaol haya superado en nmero de hablantes nativos al ingls puede considerarse una raznms que suficiente para solicitar untrato del espaol similar, al menos, al que recibe el francs52. Trato que est revindicndose no solo desde el mbito hispanohablante sino tambin desde el angloparlante53. Por otra parte, el retroceso que est experimentando el francs en estas organizaciones internacionales ya empieza a ser admitido hasta por los propios polticos y funcionarios franceses54.

    50 J. Ruprez y D. Fernndez Vtores (2012), El espaol en las relaciones internacionales.51 N. Nalarraga (2013),Excusez-moi, deje sitio al espaol.52 J. Ruprez y D. Fernndez Vtores (2012), op. cit.53 S. A. P. Geneva (2013), Languages of diplomacy: Towards a fairer distribution.54 Euroactive.com (2013), French EU elite abandons defensive stance on language.

  • 38

    Aunque ni laOficina de Seleccin de Personal de laUnin Europea55 ni la de Naciones Unidas56 facilitan datos relativos al conocimiento y el uso de segundas lenguas por parte de los miembros de sus plantillas, el elevado nmero de funcionarios hispanohablantes que trabajan en sus distintas institucionesy organismos puede dar una idea de la presencia del espaol dentro de estas organizaciones internacionales. En la ONU, ms del 17% de sus funcionarios es de algn pas hispanohablante57. Del mismo modo, en la Unin Europea, el porcentajedefuncionariosespaolesesdel7%,loquecolocaaEspaaenelcuartopuestoenlaclasificacinpornacionalidades58.

    1. La Unin EuropeaActualmente, el espaol es una de las veintitrs lenguas con que cuenta

    la Unin Europea. As, el espaol puede utilizarse en toda comunicacin originada fuera de las instituciones, sea individual o colectiva. Adems, todos los hispanohablantes europeos tienen derecho a recibir una respuesta en espaol porpartedelasinstitucionescomunitarias.Comolenguadetrabajo,elespaolseutilizaenelConsejoyenelParlamentoEuropeo,peronoenlaComisinEuropea,quecuentasolamentecon tres lenguasde trabajo (ingls, francsyalemn), ni en el Tribunal de Justicia, cuyo nico idioma de deliberacin es el francs, si bien su lengua de procedimiento puede ser cualquiera de las veintitrs lenguasoficialesdelaUnin.

    En general, la presencia del espaol es mayor en las instancias superiores de algunas instituciones europeas que en las inferiores, especialmente en el caso delConsejoydelParlamentoEuropeo.Esdecir,cuantomsimportanteeslareunin, ms representacin lingstica suele tener el espaol59.

    Un indicador importante de la presencia de un idioma en las instituciones europeas es el anlisis de los textos primarios, esto es, aquellos textos iniciales que constituyen la base para las traducciones posteriores al resto de las lenguas oficiales. En el caso de la Comisin Europea, el porcentaje de documentosredactados en espaol es muy reducido en comparacin con el de los redactados

    55 Vase EPSO (2013).56 Vanse United Nations Human Resources Management (2013) y Naciones Unidas (2013).57 Naciones Unidas (2011).58 Comisin Europea (2013).59 Ibidem.

  • 39

    en ingls. Sin embargo, es preciso sealar que el nmero de pginas traducidas al espaol es mucho mayor que el de los documentos originales redactados en este idioma, lo que hace del espaol una lengua de traduccin, o lo que es lo mismo, la mayora de los textos en espaol generados por la Comisin Europea son traducciones de otros idiomas.

    Cuadro 7. Nmero de pginas traducidas en la Comisin por lengua de origen y de destino en 201060

    Lengua Origen DestinoIngls 1.433.209 192.674Francs 132.592 152.831Alemn 41.667 131.394Italiano 38.273 80.973Espaol 28.090 79.803Holands 18.390 75.700Polaco 21.412 71.278Portugus 11.995 71.191Griego 23.084 71.098Rumano 8.715 69.189Blgaro 10.198 67.993Checo 10.138 67.336Sueco 9.989 66.818Letn 8.571 66.184Hngaro 11.274 65.907Esloveno 7.076 65.763Estonio 6.337 65.530Dans 9.097 65.466Eslovaco 9.144 65.170Fins 7.236 64.939Lituano 9.476 64.889Malts 640 64.084Irlands 13 5.961Otras 3.711 1.977

    Fuente: Ruprez y Fernndez Vtores (2012), p. 68.

    60 El cuadro est ordenado jerrquicamente en funcin de la lengua de destino.

  • 40

    2. La Organizacin de las Naciones UnidasElespaolesunadelasseislenguasoficialesconlasqueactualmentecuenta

    laOrganizacindelasNacionesUnidas,juntoconelrabe,elchino,elfrancs,elinglsyelruso.LosreglamentosdelaAsambleaGeneralydelConsejodeSeguridad de la ONU establecen que estas seis lenguas son al mismo tiempo los idiomas oficiales y los idiomas de trabajo de laAsamblea General, suscomisionesysussubcomisiones,ydelConsejodeSeguridad .61 A pesar de que los rganos principales de las Naciones Unidas han ido ampliando su abanico de idiomas de trabajo, incluyendo de estemodo al espaol, la Secretara delasNacionesUnidassigueteniendocomonicosidiomasdetrabajoelfrancsy el ingls desde 194662. Es ms, aunque algunos Fondos y Programas de las Naciones Unidas, como PNUD, UNICEF, UNIFEM, etc., incluyen al espaol entre sus lenguasde trabajo, sudependencia funcionaldel secretariogeneralhace que estos, en la prctica, muchas veces adopten el rgimen lingstico de la Secretara63.

    Grfico 7. Porcentaje de reconocimiento del espaol como lengua de trabajo en las Naciones Unidas y rganos afiliados

    100% 100%

    53%

    41%

    29%23%

    Ingls Francs Espaol rabe Ruso Chino

    Fuente: Ruprez y Fernndez Vtores (2012), p. 89, a partir de datos de Kudryavtsev y Oudraogo (2003), p. 36.

    Actualmente, el espaol ocupa la tercera posicin en cuanto al reconocimiento comolenguadetrabajodentrodelsistemadelasNacionesUnidas.Sinembargo,esprecisopuntualizarqueelcuadroanteriorsoloreflejaunasituacindederecho,

    61 J. Ruprez y D. Fernndez Vtores (2012), op. cit.62 Ibidem.63 E. Ybez Bueno (1998), El idioma espaol en las organizaciones internacionales.

  • 41

    es decir, la posibilidad de reivindicar el uso del espaol en los procesos internos de dichas instituciones.

    Al igual que en el caso de la Unin Europea, un elemento esencial para medir el peso real del espaol en las Naciones Unidas es en qu medida este idioma se utiliza en la redaccin de los documentos originales producidos por esta organizacin. Como puede observarse en el cuadro 2, el ingls es la lengua en la que se redactan la mayora de los documentos originales, seguido, tmidamente, por el francs. Aunque, en general, el espaol es la tercera lengua de redaccin de estos textos primarios, su uso es tan reducido que resulta casi inapreciable en comparacin con el del ingls y, en menor medida, el del francs64.

    Cuadro 8. Textos originales de los documentos redactados por las Secretaras65

    Organizacin PorcentajeNaciones Unidas I (76,5%) F (12,8%) I/F (4,2%) Otros (6,5%) OIT I (85,2%) F (13,3%) E (1,5%)FAO I (97,34%) E (1,47%) F (1,16%) A (0,02%) UNESCO I (74,69%) F (25,31%)OACI I (85%) F (6%) E (4%) A C R (5%)OMS -UPU F (45%) I (45%) Otros (10%)UIT I (93%) OMM I (97,4 %) A (1,7%) R (0,2%) Otros (0.7%)OMI -OMPI I (57,5%) F/I (17,8%) E (12,3%) F (8,2%) Otros (4,2%) ONUDI -

    OIEA I (68%) R (14%) E (8%) F (4%) A (3%) Al (2%) C (0,4%) Otros (0,3%)

    Banco Mundial -FMI - FIDA A E F I

    Fuente: Kudryavtsev y Oudraogo (2003), p. 38.

    64 J. Ruprez y D. Fernndez Vtores (2012), op. cit.65 El ao de recogida de los datos vara en funcin de la organizacin. En cualquier caso, este

    est comprendido en el periodo 2000-2002. Al: alemn // A: rabe // C: chino // E: espaol // F: francs // I: ingls // J: japons // N: neerlands // P: portugus // R: ruso.

  • 43

    Captulo 5. El espaol en Internet

    El espaol es la tercera lengua ms utilizada en la Red.

    El 7,8% de los usuarios de Internet se comunican en espaol.

    El uso del espaol en la Red ha experimentado un crecimiento del 807,4% entre los aos 2000 y 2011.

    La penetracin de Internet en Espaa es la mayor entre los pases hispanohablantes, seguida de la de Argentina. Otros pases hispanohablantes como Colombia, Chile o Uruguay tienen niveles de penetracin que se acercan a la media europea.

    Espaa y Mxico se encuentran entre los 20 pases con mayor nmero de usuarios de Internet.

  • 45

    El espaol es la tercera lengua ms empleada en la Red por nmero de internautas. De los casi 2.405 millones de usuarios que tiene Internet en todo el mundo, el 7,8% se comunica en espaol. Los dos idiomas que estn por delante del espaol son el ingls y el chino. Si tenemos en cuenta que el chino es una lengua que, en general, solo la hablan sus nativos, el espaol se sita como la segunda lengua de comunicacin en Internet tras el ingls.

    Cuadro 8. Pases con el mayor nmero de usuarios en Internet

    Poblacin 2012 Usuarios Penetracin

    1. China 1.343.239.923 538.000.000 40,1 %

    2. Estados Unidos 313.847.465 245.203.319 78,1 %

    3. India 1.205.073.612 137.000.000 11,4 %

    4. Japn 127.368.088 101.228.736 79,5 %

    5. Brasil 193.946.886 88.494.756 45,6 %

    6. Rusia 142.517.670 67.982.547 47,7 %

    7. Alemania 81.305.856 67.483.860 83,0 %

    8. Indonesia 248.645.008 55.000.000 22,1 %

    9. Reino Unido 63.047.162 52.731.209 83,6 %

    10. Francia 65.630.692 52.228.905 79,6 %

    11. Nigeria 170.123.740 48.366.179 28,4 %

    12. Mxico 114.975.406 42.000.000 36,5 %

    13. Irn 78.868.711 42.000.000 53,3 %

    14. Corea 48.860.500 40.329.660 82,5 %

    15. Turqua 79.749.461 36.455.000 45,7 %

    16. Italia 61.261.254 35.800.000 58,4 %

    17. Filipinas 103.775.002 33.600.000 32,4 %

    18. Espaa 47.042.984 31.606.233 67,2 %

    19. Vietnam 91.519.289 31.034.900 33,9 %

    20. Egipto 83.688.164 29.809.724 35,6 %

    20 principales pases 4.664.486.873 1.776.355.028 38,1 %

    Resto del mundo 2.353.360.049 629.163.348 26,7 %

    Total 7.017.846.922 2.405.518.376 34,3 %

    Fuente: Internet World Stats, consultado el 3 de mayo de 2013.

  • 46

    Grfico 8. Lenguas ms usadas en la Red

    Ingls 26,8%Chino 24,2%Espaol 7,8%Japons 4,7%Portugus 3,9%Alemn 3,6%rabe 3,3%Francs 3%Ruso 3%Coreano 2%Otras lenguas 17,8%

    Fuente: Internet World Stats, consultado el 5 de mayo de 2013.

    Grfico 9. Crecimiento de las lenguas ms usadas en la Red (2000-2011)

    2501,2%

    1825,8%

    1478,7%

    990,1%

    807,4%

    588,5%

    421,2%

    398,2%

    301,4%

    174,1%

    110,7%

    107,1%

    0% 500% 1000% 1500% 2000% 2500% 3000%

    rabe

    Ruso

    Chino

    Portugus

    Espaol

    Otras lenguas

    10 lenguas ms usadas

    Francs

    Ingls

    Alemn

    Japons

    Coreano

    Fuente: Internet World Stats, consultado el 2 de mayo de 2013.

  • 47

    El espaol ha experimentado un crecimiento del 807,4% en el periodo 2000-2011, frente al incremento del 301,4% registrado por el ingls. Este despegue se debe, sobre todo, a la incorporacin a la Red de usuarios latinoamericanos. Solo en Iberoamrica y el Caribe el incremento de internautas fue del 1.310,8% entre 2000 y 2012.

    Grfico 10. Usuarios de Internet en el mundo

    Asia 44,8%Europa 21,5%Norteamrica 11,4%Latinoamrica y el Caribe 10,4%frica 7%Oriente Medio 3,7%Oceana y Australia 1%

    Fuente:InternetWorldStats,informacindel30dejuniode2012.

    A pesar de esta espectacular evolucin, el potencial de crecimiento de usuarios en espaol sigue siendo muy alto. La penetracin media de Internet enIberoamricayelCaribe,oelporcentajedepoblacinqueusaInternet,esdel42,9%, lejosde lamediade laUninEuropea,del73%,ydel67,2%deEspaa. En algunos pases, los niveles de penetracin se acercan a los europeos, como es el caso de Argentina, que, con el 66,4%, casi tiene el mismo grado de penetracin que Espaa; o Colombia, con el 59,5%; o Chile, con el 58,6%. En el otro extremo se encuentran Nicaragua, con un 13,7%, Honduras, con un 15,9% o Guatemala, con un 16,2%.

  • 48

    Grfico 11. Uso de Internet en Iberoamrica y el Caribe

    66,4%

    59,5%

    58,6%

    55,9%

    45,6%

    45,0%

    43,8%

    43,4%

    43,1%

    42,8%

    41,0%

    36,5%

    36,5%

    30,0%

    24,5%

    23,9%

    23,2%

    16,2%

    15,9%

    13,7%

    Argentina

    Colombia

    Chile

    Uruguay

    Repblica Dominicana

    Brasil

    Ecuador

    Panam

    Costa Rica

    Puerto Rico

    Venezuela

    Mexico

    Per

    Bolivia

    El Salvador

    Paraguay

    Cuba

    Guatemala

    Honduras

    Nicaragua

    Fuente: Internet World Stats, consultado el 5 de mayo de 2013.

  • 49

    Grfico 12. Crecimiento de usuarios de Internet en Iberoamrica y el Caribe 2000-2009

    5354,5%

    4371,0%

    2915,4%

    2316,7%

    2154,3%

    1976,7%

    1965,0%

    1546,3%

    1250,2%

    917,5%

    877,5%

    733,3%

    700,0%

    695,0%

    500,0%

    400,0%

    376,2%

    270,0%

    262,2%

    205,5%

    0% 1000% 2000% 3000% 4000% 5000% 6000%

    Repblica Dominicana

    Paraguay

    Guatemala

    Cuba

    Colombia

    Panam

    El Salvador

    Honduras

    Brasil

    Mexico

    Ecuador

    Bolivia

    Argentina

    Venezuela

    Costa Rica

    Puerto Rico

    Chile

    Nicaragua

    Uruguay

    Per

    Fuente: Internet World Stats, informacin del 30 de septiembre de 2009.

  • 51

    Captulo 6. El espaol en las redes sociales

    El espaol es la segunda lengua ms utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter.

    El nmero de usuarios de Facebook en espaol coloca a este idioma a gran distancia del portugus y del francs.

    El potencial de crecimiento del nmero de usuarios de Facebook en espaol es an muy grande en comparacin con el del ingls.

    El espaol es la segunda lengua ms utilizada en Twitter en ciudades mayoritariamente anglfonas como Londres o Nueva York.

    De las 285 lenguas en las que actualmente se divulga Wikipedia, el espaol ocupa la sptima posicin por nmero de artculos escritos.

  • 53

    Existenmuchas definiciones y teoras sobre la naturaleza y la funcin delasredessociales,peroannosehallegadoaunacuerdodefinitivosobrelasmismas. En general, todos los expertos coinciden en que una red social es un sitioenlaRedcuyafinalidadespermitiralosusuariosrelacionarse,comunicarse,compartir contenido y crear comunidades66, as como una herramienta de democratizacin de la informacin que transforma a las personas en receptores y en productores de contenidos67.

    Uno de los indicadores de la vitalidad del espaol en Internet es el protagonismo que esta lengua ha adquirido en los ltimos aos en estas redes sociales. Actualmente, el espaol es la segunda lengua ms utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter68 (InSites Consulting, 2012).

    1. El espaol en FacebookEl ingls sigue siendo, con diferencia, la principal lengua utilizada por los

    usuarios de Facebook. Sin embargo, el nmero de usuarios de esta red en espaol colocaaesteidiomaenlasegundaposicinenlaclasificacindelaslenguasms empleadas, a gran distancia del portugus y del francs, que ocupan la tercera y cuarta posicin, respectivamente.

    Si se tiene en cuenta que el ingls es la lengua en la que se cre esta red social, el potencial de crecimiento del nmero de usuarios en el mbito hispanohablante es an muy grande en comparacin con el del ingls. De hecho, el espaol, con una tasa de crecimiento del 133% entre mayo de 2010 y noviembre de 2012, es la cuarta lengua que, proporcionalmente, ha crecido ms en Facebook. Por el contrario, el ingls, con una tasa de crecimiento del 69%, comienza a mostrar sntomas de estancamiento.

    66 ONTSI (2011), Las Redes Sociales en Internet.67 Ibidem.68 Segn el informe Social Media around the World 2012, elaborado por la empresa belga

    InSites Consulting en 19 pases del mundo, casi el 100% de las personas conoce Facebook y alrededor del 80% ha odo hablar de Twitter (p. 32).

  • 54

    Grfico 13. N. de usuarios de Facebook por lengua

    20.114.760

    20.161.280

    23.894.820

    30.769.220

    31.742.540

    43.807.940

    44.374.740

    58.539.940

    142.865.540

    359.828.280

    Chino

    rabe

    Italiano

    Alemn

    Turco

    Indonesio

    Francs

    Portugus

    Espaol

    Ingls

    Fuente: Socialbakers (2012).

    Grfico 14. Porcentaje de crecimiento de las lenguas de Facebook (24 mayo 2010 - 13 nov. 2012)

    857%

    483%

    173% 133% 114% 109% 89% 69% 47% 45%

    Portu

    gus

    rab

    e

    Alem

    n

    Espa

    ol

    Indon

    esio

    Chino

    Franc

    sIng

    ls

    Italia

    noTu

    rco

    Fuente: Socialbakers (2012).

  • 55

    2. El espaol en TwitterAl igual que en Facebook, el espaol tambin ocupa el segundo lugar en

    Twitter por nmero de usuarios69, si bien la distancia con respecto al ingls esalgomsreducidaenestaredsocial.Otrodatoquemuestralapujanzadel

    espaol en Twitter es la distancia que separa a esta lengua de idiomas de prestigio internacional como el francs o el alemn, que ocupan la 14. y la 16. posicin, respectivamente. Adems, la segunda posicin del espaol en esta red social no se observa solo en la media mundial, sino que tambin puede apreciarse en el caso concreto de ciudades internacionales y mayoritariamente anglfonas como Londres o Nueva York, donde el espaol se sita claramente en segunda posicin. Especialmente interesante es el caso de Nueva York, ya que el uso del espaol supera con creces al del portugusy al del japons, queocupan

    respectivamentelaterceraycuartaposicinenestaclasificacin70. Despus del ingls,queeslalenguautilizadaenel94,8%delosmensajesenviadosatravs

    deTwitterenNuevaYork,elespaol,usadoenel2,7%delosmensajes,esel

    idioma ms empleado. Especialmente intensa es la utilizacin de esta lengua en tres de sus cinco grandes barrios: Harlem, Bronx y Queens71. Pero lo ms relevante es que, en este crisol de culturas, el espaol no solamente es utilizado por las comunidades hispanas, sino que es compartido por gente de diferente procedencia cultural, descubriendo una dimensin de lengua franca intraurbana que hasta ahora solo el ingls haba ofrecido72.

    A pesar del peso creciente del espaol en Facebook y Twitter, es preciso sealar que los datos relativos a la presencia del espaol en las redes sociales deben interpretarse con cautela desde una perspectiva mundial, ya que la presencia de una lengua con un nmero tan abultado de hablantes nativos como es el chino es prcticamente inexistente en estas redes, lo que obliga a relativizar estos resultados.

    69 D. Mocanu et al. (2012), The Twitter of Babel: Mapping World Languages through Microblogging Platforms, p. 12.

    70 E. Manley et al. (2013), Twitter NYC a Multilingual Social City.71 D. Mocanu et al. (2012), op. cit., p. 16.72 F. Moreno Fernndez (2013), Las lenguas de Twitter.

  • 56

    Grfico 15. Idiomas ms utilizados en Twitter en Nueva York, excluido el ingls (%) (enero 2010 - febrero 2013)

    2,7%

    0,6%0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1%

    0

    0,005

    0,01

    0,015

    0,02

    0,025

    0,03

    Espa

    ol

    Portu

    gus

    Japo

    ns

    Ruso

    Corea

    no

    Franc

    sTu

    rcor

    abe

    Italia

    no

    Indon

    esio

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos de Manley et al. (2013).

    3. El espaol en WikipediaAunque no es una red social propiamente dicha, Wikipedia es un medio de

    colaboracinabiertocuyoobjetivoescrear fuentesde informacinde formagratuita. Cualquiera puede crear, modificar, completar, borrar y discutir elcontenido existente, pero solo un nmero limitado de administradores tiene permisos para poder solucionar disputas o bloquear pginas en caso necesario. Estosadministradorestrabajandemaneravoluntaria,yaquenorecibenningunaremuneracin por su trabajo.Wikipedia ha sido creada en su totalidad porvoluntarios y permite la utilizacin de toda la informacin contenida en la base de datos de forma gratuita. En este sentido, comparte una de las principales caractersticas de las redes sociales, es decir, transforma a las personas en receptores y en productores de contenidos 73.

    De las 285 lenguas en las que actualmente se divulga esta enciclopedia virtual, el espaol ocupa la sptima posicin por nmero de artculos escritos. Sin embargo, an est por detrs de lenguas como el alemn, el francs, el italiano, el ruso y, lo que es ms sorprendente, el neerlands, una lengua minoritaria y con una proyeccin internacional casi nula comparada con el espaol.

    73 ONTSI (2011), op. cit.

  • 57

    Cuadro 9. Principales lenguas de Wikipedia por n. de artculos

    Idiomas N. de artculos

    1. Ingls 4.224.705

    2. Alemn 1.581.766

    3. Neerlands 1.557.802

    4. Francs 1.382.654

    5. Italiano 1.029.426

    6. Ruso 996.958

    7. Espaol 988.379

    8. Sueco 969.783

    9. Polaco 964.905

    10. Japons 856.530

    Fuente: Wikipedia, consultado el 3 de mayo de 2013.

  • 59

    Captulo 7. El espaol y la ciencia

    El espaol es un instrumento esencial para la difusin de los resultadosdelosestudioscientficosrelacionadosconelhispanismooconelconjuntodelterritoriohispanohablante.

    Espaaocupaelnovenopuestoen laclasificacinmundialdeproduccincientfica.

    Enlaclasificacindedocumentoscitados,Espaasesitaenelpuesto decimoprimero.

    Espaa presenta un ndice de especializacin temtica superior al mundial en fsica, ciencias de la agricultura, zoologa y botnica, ciencias del espacio y matemticas.

    Actualmente, el nmero de revistas en lengua espaola incluidas en la base de datos del ISSN constituye el 5% del total, lo que supone que, en trminos absolutos, su crecimiento ha sido del 115% con respecto a 2001.

    El nmero de revistas cientficas espaolas incluidas en elJournal Citation Reports (JCR) se ha multiplicado por cinco desde 1998.Esteeselndicemsutilizadoparajuzgarlacalidaddeunapublicacinseriadaenelmbitocientfico.

  • 61

    1. La difusin cientfica en espaol

    La proyeccin internacional de la que gozan la literatura, la msica o la pinturahispanasnosemanifiestadeigualmodoenelmbitodelaciencia74. Esto se debe, fundamentalmente, a que los avances actuales en el campo de la investigacincientficaytcnicatienencomolenguavehicularelingls75, que eselidiomadetrabajomsutilizadoyextendidoentrelacomunidadcientfica76. Esta situacin parece lgica si se admite que el grado de penetracin de una lengua como herramienta de difusin de los resultados de las investigaciones estestrechamenteligadoalprestigioquetengalaculturacientficadelacualesa lengua es portadora77. En este sentido, aunque en los ltimos aos la ciencia espaola ha logrado superar algunos de los ms desfavorables indicadores de desarrollo,anseencuentramuylejosdelosprimerospuestosenlajerarquacientficainternacional78. Este hecho, que se da de forma an ms marcada en el resto de los pases con mayora hispanohablante, determina sin duda la posicin delespaolcomoidiomadetransmisindelosconocimientoscientficos.Noesdeextraar,portanto,queelespaolcientficoytcnicoseencuentrerelegadoa un plano apenas perceptible en el mbito internacional79.

    A pesar de que la ciencia, especialmente la experimental, ha adoptado el ingls como su lengua franca, hay algunas disciplinas en las que, debido a sunaturaleza temtica,sedesaconsejaelusoexclusivodeeste idioma.Estasson,porejemplo,aquellasenlasquelalenguaeselpropioobjetodeestudiooaquellas en las que las fuentes documentales se encuentran adscritas a un marco lingstico determinado. As, en el caso de los estudios sobre el hispanismo o sobre el mbito hispnico, el espaol es un instrumento esencial para la difusin de los resultados de las investigaciones entre los expertos en la materia80.

    74 L. M. Plaza y M. Bordons (2006), Proyeccin internacional de la ciencia espaola.75 L. Pagliai (1997), La situacin del espaol en la ciencia y la tecnologa.76 L. M. Plaza y M. Bordons (2006), op. cit.77 L. Pagliai (1997), op. cit.78 J. A. Lpez Cerezo y J. M. Snchez Ron (2001) (eds.), Ciencia, tecnologa, sociedad y

    cultura en el cambio de siglo.79 V. Vivanco Cervero (2009), Prlogo, El espaol, lengua para la ciencia y la tecnologa:

    presente y perspectivas de futuro.80 L. M. Plaza, B. Granadino y M. J. Arias-Salgado (2009), Las revistas cientficas editadas

    en lengua espaola: su misin actual y sus perspectivas como instrumento para la difusin internacional de la ciencia.

  • 62

    2. La produccin cientfica en Espaa y en el mundo

    SegnlosdatosaportadosporThomsonScientific,queincluyelasbasesdedatos ms utilizadas en el mbito de los estudios bibliomtricos y cienciomtricos, laproduccincientficaespaolaindexadaensuWebofKnowledge era de ms de 41.000 documentos en 2006, lo que supone un crecimiento de aproximadamente el 10% con respecto a 2005. Desde principios de los noventa hasta el ao 2004, Espaa duplic holgadamente su produccin con una tasa media anual cercana al 9%81. Su aportacin porcentual al total mundial en el ao 2004 fue del 2,65%. En 2005 alcanz el 2,71% y en el ao 2006 casi el 3%. En 2011, la produccin cientficaenEspaa sitaaestepas enelnovenopuestoen la clasificacinmundial.

    Cuadro 10. Clasificacin de los 20 principales pases por produccin cientfica (produccin total agregada, agosto 2001-agosto 2011)

    Puesto Pas Documentos1 Estados Unidos 3.049.6622 China 836.2553 Alemania 784.3164 Japn 771.5485 Reino Unido 697.7636 Francia 557.3227 Canad 451.5888 Italia 429.3019 Espaa 339.16410 Australia 304.16011 India 293.04912 Corea del Sur 282.32813 Rusia 265.72114 PasesBajos 252.24215 Brasil 212.24316 Suiza 181.63617 Suecia 179.126

    81 F. de Moya Anegn (2008), Indicadores bibliomtricos de la actividad cientfica espaola 2002-2006.

  • 63

    18 Taiwn 177.92919 Turqua 155.27620 Polonia 154.016

    Fuente: Thomson Reuters (2011), Essential Science Indicators.

    En la clasificacin de documentos citados, Espaa ocupa el puestodecimoprimero. Adems, entre los 20 principales pases productores, Espaa se colocaba en 2011 en la decimonovena posicin en citas por documento82. Sin embargo, en la clasificacinmundial,Espaa recibiunamediadecitaspordocumento del 10,58% entre 2001 y 2011, lo que la sita fuera del grupo de los 20 pases principales en este mbito. Con todo, esta posicin representa un avance considerable con respecto a aos anteriores.

    Cuadro 11. Clasificacin de los 20 principales pases por documentos citados (n. total de citas, agosto 2001-agosto 2011)

    Puesto Pas N. Citas1 Estados Unidos 48.862.1002 Alemania 10.518.1333 Reino Unido 10.508.2024 Japn 8.084.1455 Francia 7.007.6936 Canad 6.019.1957 China 5.191.3588 Italia 5.151.6759 PasesBajos 3.974.71910 Australia 3.681.69511 Espaa 3.588.65512 Suiza 3.070.45813 Suecia 2.686.30414 Corea del Sur 2.024.60915 India 1.727.97316 Brasil 1.360.09717 Rusia 1.282.28118 Taiwn 1.273.682

    82 Thomson Reuters (2011), Essential Science Indicators. Periodo analizado: del 31 de agosto de 2001 al 31 de agosto de 2011.

  • 64

    19 Polonia 1.036.06220 Turqua 819.071

    Fuente: Thomson Reuters (2011), Essential Science Indicators.

    Enloqueserefierealadistribucintemticadelaproduccincientfica,Espaapresenta un ndice de especializacin temtica superior al mundial en siete de las 24reastemticasdefinidasporlaAgenciaNacionaldeEvaluacinyProspectiva(ANEP)83.Entre2006y2010,ThomsonScientificindex196.182documentosen los que apareca al menos un autor con residencia en Espaa. De estos, el porcentajemsaltocorrespondaarevistasespecializadaspertenecientesalreade ciencias del espacio, seguido por ciencias de la agricultura. Como muestra la columna de la derecha del siguiente cuadro, el impacto relativo de Espaa en el mbito de las ciencias del espacio fue un 13% superior con respecto a la media mundial (8,91 citas por documento en Espaa frente a las 7,88 citas en el resto del mundo). Adems, el impacto de la investigacin espaola super a la media mundial en otros campos, especialmente en fsica (37% sobre la media mundial), zoologa y botnica (19%), ecologa y medioambiente (15%) y ciencias de los materiales (15%).

    Cuadro 12. Distribucin temtica y visibilidad internacional de la produccin cientfica espaola

    CampoPorcentaje de

    documentos de Espaa, 2006-2010

    Impacto relativo comparado con el

    mundo %Ciencias del espacio 7,45 13Ciencias de la agricultura 7,05 28Ecologa y medioambiente 4,85 15Microbiologa 4,58 -8Economa y negocios 4,54 -28Zoologa y botnica 4,45 19Matemticas 4,44 12Ciencias de la computacin 4,27 -11Qumica 3,96 22

    83 ANEP (Agencia Nacional de Evaluacin y Prospectiva), perteneciente al anteriormente denominado Ministerio de Ciencia e Innovacin.

  • 65

    Ingeniera 3,59 13Fsica 3,57 37Biologa molecular y gentica 3,42 -2Psicologa y psiquiatra 3,37 -30Neurociencia y comportamiento

    3,31 -10

    Geociencia 3,31 -1Biologa y bioqumica 3,15 -6Inmunologa 3,08 -14Medicina clnica 3,02 13Farmacologa y toxicologa 2,87 -4Ciencias sociales 2,75 -39Ciencias de los materiales 2,6 15PorcentajetotaldeEspaa,todosloscampos: 3,63

    Fuente: Science Watch (2011b), Science in Spain, 2006-10.

    Espaa ha ido poco a poco diversificando las reas cientficas en las quepublica, sobre todo a partir de 2006. En 2010, las publicaciones espaolas abarcaban 288 categoras temticas distintas. Con un 21,41% de la produccin cientficaen2010,medicinaeslaprincipalreatemticaenEspaaentre1996y 2010. Junto con medicina, las reas temticas en las que Espaa produce ms documentos son agricultura y ciencias biolgicas (8,75%), bioqumica y biologa molecular (8,27%), qumica (6,82%) y psicologa (6,57%). El rea que ms aumenta su presencia en la produccin nacional es, sobre todo, ciencias informticas, que lleg a representar el 5,62% del total de la produccin en 2010. Las otras reas del conocimiento que ms aumentan su presencia son matemticas, ciencias de la tierra, ciencias sociales y ciencias de la decisin. Por otra parte, la visibilidad de las reas temticas en relacin con el promedio mundial se homogeniza entre 2006 y 2010. Veterinaria y energa fueron las reas con mayor visibilidad en 2010. Por el contrario, la visibilidad de las reas temticas de energa y ciencias sociales fue la que experiment una disminucin mayor con respecto a 200684.

    Aunque Espaa es el nico pas hispanohablante que se encuentra entre los20primerospuestosen laclasificacinrealizadaporThomsonScientific,

    84 F. de Moya Anegn (2013) (dir.), Indicadores bibliomtricos de la actividad cientfica espaola 2010.

  • 66

    otro pas quemerece especial atencin para evaluar la produccin cientficaen espaol es Mxico. Este pas, en el que habita ms de una quinta parte de la poblacin hispanohablante mundial, ocupa la 28. posicin por nmero de documentos(72.481)deestaclasificacin,queincluyea147pases.Pornmerode citas, Mxico ocupa el puesto 33. (497.367) y, por citas por documento, el 85. (6,86%). Las reas temticas en las que ms destaca son medicina clnica, fsica, qumica, zoologa y botnica.

    Cuadro 13. Distribucin temtica y visibilidad internacional de la produccin cientfica mexicana

    Campo N. documentoN.

    citasCitas por

    documento %1. Medicina clnica 8.351 84.316 10,12. Fsica 9.040 59.140 6,543. Qumica 7.269 51.799 7,134. Zoologa y botnica 9.671 43.970 4,555. Biologa y bioqumica 3.761 32.668 8,696. Ecologa y medioambiente 3.505 31.771 9,067. Ciencias del espacio 2.422 29.169 12,04

    8.Neurociencia y comportamiento

    1.834 19.549 10,66

    9. Geociencia 2.563 19.039 7,4310. Ingeniera 5.224 18.854 3,6111. Microbiologa 1.727 18.164 10,5212. Ciencias de los materiales 3.427 17.697 5,1613. Ciencias de la agricultura 3.115 15.854 5,09

    14.Biologa molecular y gentica

    1.180 13.953 11,82

    15. Inmunologa 828 10.267 12,416. Farmacologa y toxicologa 1.238 9.304 7,5217. Ciencias sociales 2.227 6.726 3,0218. Matemticas 2.204 5.122 2,3219. Psicologa y psiquiatra 1.084 3.999 3,6920. Ciencias de la computacin 1.189 3.509 2,9521. Economa y negocios 560 1.883 3,3622. Multidisciplinar 62 614 9,9

    Todos los campos 72.481 497.367 6,86

    Fuente: Science Watch (2011a), Field Rankings for Mexico, January 1, 2001-April 30, 2011.

  • 67

    3. Las revistas cientficas en espaol

    Pese a que la presencia del espaol como instrumento de comunicacin cientficaesescasaaescalamundial,elespaol,con84.655registrosen2012,eslaterceralenguaenlaquemsrevistas(nosolocientficas)sepublican.Contodo, an est a gran distancia del ingls y del francs, con 577.267 y 346.831, respectivamente85.

    Cuadro 14. Principales lenguas de registro de las publicaciones seriadas en 201286

    Lengua N. de registros1. Ingls 577.267 2. Francs 346.831 3. Espaol 84.655 4. Alemn 73.515 5. Neerlands 47.256 6. Italiano 41.143 7. Portugus 39.243 8. Polaco 33.806 9. Hngaro 27.919 10. Ruso 27.659

    Fuente: ISSN International Center (2013).

    Asimismo, el nmero de publicaciones seriadas editadas en espaol ha experimentadouncrecimientosignificativodurantelaltimadcada.Dehecho,el aumento del nmero de revistas en espaol ha sido porcentualmente superior al incremento del nmero de revistas cientficas a escalamundial, as comonacional. Este ltimo dato muestra el protagonismo que en los ltimos aos ha cobrado Iberoamrica en el mbito de la publicacin seriada con respecto a Espaa y con respecto al mundo en general. Con todo, Espaa sigue ocupando elprimerpuestoen laclasificacindepaseshispanohablantesconpresenciaen la base de datos del ISSN, seguida de Argentina y Colombia (cuadro 15 ms adelante). Actualmente, el nmero de revistas en lengua espaola incluidas en

    85 Tomando como referencia nicamente las revistas registradas en el ISSN International Center.

    86 El cuadro incluye las publicaciones seriadas multilinges (119.942 en total), que ocuparan la tercera posicin.

  • 68

    esta base constituye el 5% del total, lo que supone que, en trminos absolutos, su crecimiento ha sido superior al 115% con respecto a 2001.

    Grfico 16. Aumento del n. de revistas espaolas y en espaol (2001-2011)

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    90000

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    N.

    de re

    vist

    as

    En espaol

    Espaolas

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos obtenidos en ISSN International Center (2013).

    Respecto a la distribucin temtica de las revistas cientficas en espaol,el Directorio Latindex, cuyo objetivo es recopilar y difundir la informacinbibliogrfica relativa a las publicaciones cientficas seriadas producidas enel mbito latinoamericano, ofrece una imagen bastante fiel de la realidad,ya que su fondo documental est integrado por 23.569 publicaciones. Segn estedirectorio, laproduccincientficaenespaolse reparteentreseisreastemticas principales: ciencias sociales, ciencias mdicas, artes y humanidades, ciencias exactas y naturales, ciencias de la ingeniera y ciencias agrcolas.

    Grfico 17. reas temticas de las revistas registradas en el Directorio Latindex (mayo de 2013)

    10.148

    3.640

    2.965

    2.768

    1.472

    1.440 1.136

    Ciencias sociales

    Ciencias mdicas

    Artes y humanidades

    Ciencias exactas y naturales

    Ciencias de la ingeniera

    Ciencias agrcolas

    Multidisciplinares

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos recogidos en Latindex (2013).

  • 69

    N. total de

    revistas/ao2001

    20022003

    20042005

    20062007

    20082009

    20102011

    2012

    En todos los idiomas

    1.037.1561.072.023

    1.125.5071.158.177

    1.227.0571.284.413

    1.345.7191.413.942

    1.489.7731.489.773

    1.623.5661.688.275

    En espaol37.064 (3,5%

    )39.782 (3,7%

    )41.859 (3,7%

    )43.850 ( 3,5%

    )48.222 (3,9%

    )51.112 (3,9%

    )54.939 (4%

    )62.904 (4,4%

    )65.061 (4,4%

    )71.455 (4,79%

    )78.428 (4,83%

    )84.655 (5,01%

    )

    Revistas espaolas

    18.876 (1,81%

    )21.309 (1,98%

    )22.576 (2%

    )24.382 (2,1%

    )26.303 (2,1%

    )27.851 (2,1%

    )30.338 (2,2%

    )31.826 (2,2%

    )33.093 (2,2%

    )35.552 (2,38%

    )38.581 (2,37%

    )40.597 (2,40%

    )

    Argentina

    7.95410.040

    11.00611.619

    12.04712.419

    12.98413.828

    14.451

    Colom

    bia 1.743

    1.7431.798

    2.6638.451

    8.55610.672

    13.29514.090

    Venezuela 1.704

    1.7041.704

    1.7031.703

    1.7031.704

    1.7064.465

    Mexico

    3.4313.431

    3.4313.431

    3.4313.442

    3.4733.974

    4.181

    Uruguay

    2.0912.225

    2.3152.419

    2.4182.640

    2.8172.926

    3.025

    Chile

    1.8132.065

    2.2442.286

    2.4782.659

    2.7132.780

    2.835

    Peru939

    1.0321.158

    1.2851.412

    1.5331.647

    1.7771.901

    Cuba

    837880

    925967

    1.0331.075

    1.1381.197

    1.221

    Costa R

    ica 146

    146146

    146146

    146893

    1.1161.179

    Ecuador 159

    159159

    159159

    169750

    820894

    Repblica

    Dom

    ininaca

    198

    228258

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos obtenidos en ISSN International C

    enter (2013) y en Plaza Gm

    ez, Granadino G

    oenechea y Arias-Salgado

    Rosby (2009).

    Cuadro 15. N

    . de revistas registradas por los pases hispanohablantes con centro nacional del ISSN o bajo la

    responsabilidad del centro internacional del ISSN

  • 70

    Aparte del directorio Latindex, han surgido nuevas bases de datos internacionales y regionales que proporcionan a la produccin cientficaprocedente de Iberoamrica y el Caribe una oportunidad para aumentar su visibilidad. Este es el caso de las bases de datos SCOPUS, RedALyC y SciELO.

    Cuadro 16. N. de revistas incluidas en SciELO, RedALyC y SCOPUS por pas de origen (mayo 2011)

    SciELO RedALyC SCOPUS Total revistas diferentes

    Brasil 253 117 234 384Mxico 77 169 70 215Colombia 107 138 37 181Chile 93 66 69 120Argentina 74 41 41 110Venezuela 41 56 39 109Cuba 36 19 21 51Costa Rica 11 16 1 24Per 13 11 2 20Puerto Rico 0 4 4 8Bolivia 6 0 1 7Uruguay 5 1 0 6Ecuador 0 3 2 5Paraguay 3 0 0 3Jamaica 0 0 2 2Repblica Dominicana

    0 1 0 1

    Total 719 642 523 1.246

    Fuente: S. Miguel (2011).

    Tal como se desprende del cuadro anterior, Mxico es el segundo pas de Iberoamrica en cuanto al nmero de revistas incluidas en estas fuentes (215) despus de Brasil. Con 169 ttulos, Mxico ocupa el primer puesto en RedALyC, el tercero en SciELO (77 ttulos) y el segundo en SCOPUS (70). Despus de Mxico, el segundo pas hispanohablante con mayor presencia general en estos ndices es Colombia (181 ttulos), seguido de Chile (120), Argentina (110) y Venezuela (109). El resto de los pases de Iberoamrica y el Caribe registran una presencia muy inferior a la de de estos ltimos.

  • 71

    4. Visibilidad internacional e impacto de las re-vistas cientficas en espaol

    Lavisibilidadyrelevanciaalcanzadaporunapublicacincientficaseriadaaescalainternacionalsuelereflejarseensuinclusinonoendeterminadasbasesde datos bibliomtricas. En este sentido, los ttulos incluidos en la base ISI-Thomson se caracterizan por alcanzar una alta visibilidad en el mbito cientficomundial. En 2011, el nmero de revistas espaolas incluidas en este ndice (133 en total) era muy escaso comparado con el del total de publicaciones (11.302), lo que representa el 1,18%. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de este nmero es muy superior al del total de revistas incluidas en este ndice87. Esto se confirmaenlasdosreasenlasquesedivideelinformedenominadoJournal Citation Reports (JCR): ciencias experimentales y ciencias sociales. Tal como sedesprendedelsiguientegrfico,Espaaestrealizandoungranesfuerzoenloquealainternacionalizacindelaproduccincientficanacionalserefiere.Dehecho,elporcentajederevistasespaolasincluidasenelJCRaumentun278% en el periodo comprendido entre 2005 y 2010, frente al 83% registrado en el nmero total de revistas incluidas.

    Cuadro 17. Revistas espaolas incluidas en Journal Citation Reports

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Ciencias experimentales

    22 26 28 26 26 29 29 30 30 35 37 60 73 78

    Ciencias sociales 3 3 2 2 2 2 2 2 2 8 16 31 48 55

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos obtenidos en ISI Web of Knowledge, Journal Citation Reports.

    87 ISI Web of Knowledge (2012), Journal Citation Reports.

  • 72

    Grfico 18. Evolucin del nmero de revistas espaolas incluidas en Journal Citation Reports

    0

    10

    20

    30

    4050

    60

    70

    80

    90

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Ciencias experimentales Ciencias sociales

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos obtenidos en ISI Web of Knowledge, Journal Citation Reports.

    Actualmente,unode loscriteriosqueseconsideranpara juzgar lacalidaddeunartculocientficoeselndicedeimpactodelarevistaenlaqueaparece.El factor de impacto de una revista es un parmetro publicado anualmente por elISI(InstituteforScientificInformation),basadoenelnmerodevecesquese cita por trmino medio un artculo publicado en una revista determinada. Es, por tanto, una medida de la importancia de una revista, entendiendo como tallaimportanciaquelacomunidadcientficainternacionalleatribuyeadicharevista88. El factor de impacto se calcula en funcin de un periodo de dos aos. As, el factor de impacto en el ao 2012 para una determinada revista puede calcularse utilizando la siguiente frmula:

    A = nmero de veces que las revistas fuente del ISI han citado durante el ao 2012 artculos publicados por la revista X durante el periodo 2010-2011.

    B = nmero de artculos publicados en la revista X durante el periodo 2010-2011.

    Factor de impacto de la revista X en 2012 = A/B

    A travs del informe Journal Citation Reports (JCR), el ISI publica cada ao el factor de impacto de las revistas incluidas en su base de datos. Este dato se

    88 L. M. Plaza, B. Granadino y M. J. Arias-Salgado (2009), op. cit.

  • 73

    utiliza como indicador indirecto de la calidad de las revistas. El Journal Citation Reports proporciona, por tanto, herramientas para la evaluacin, categorizacin ycomparacindedichasrevistasytieneunainfluenciaenormeenelprestigioque los investigadores internacionales atribuyen a una determinada publicacin.

    Los factores de impacto de las revistas espaolas publicadas en espaol no muestran un patrn de crecimiento diferencial respecto al fondo de revistas en ingls o multilinges89. Sin embargo, a pesar del escaso nmero de revistas espaolas incluidas en los JCR, las correspondientes al campo de las ciencias experimentales no solo han incrementado la amplitud del rango de factores de impacto, sino que ha aumentado el valor mximo de dicho ndice90. En el mbito de las ciencias sociales, el valor mximo del factor de impacto alcanzado tambinhaexperimentadouncrecimientosignificativo,aunquenotodasestaspublicaciones se editan en espaol.

    89 Ibidem.90 Ibidem.

  • 75

    Bibliografa

    AgenciA nAcionAl de evAluAcin y ProsPectivA (ANEP). Secretara de Estado de Investigacin, Desarrollo e Innovacin. Ministerio de Economa y Competitividad. Disponible en: http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/.

    Alonso, J. A. y gutirrez, r. (eds.) Emigracin y lengua: el papel del espaol en las migraciones internacionales. 2010. Barcelona: Ariel.

    AsociAcin mexicAnA de estudios de esPAol (2013). Disponible en: http://www.mexicosi.org/mexico_si_aniversario.html.

    comisin euroPeA (2013), HR Key Figures. Disponible en: http://ec.europa.eu/civil_service/docs/hr_key_figures_en.pdf.

    de lA gArzA, r. o., cortinA, J. y Pinto, P. m. (2010), Los efectos del bilingismo en los salarios de los hispanos en EE. UU., en Alonso, J. A. y Gutirrez, R. (eds.) Emigracin y lengua: el papel del espaol en las migraciones internacionales. 2010. Barcelona: Ariel, pp. 229-259.

    dePArtment of HomelAnd security (2012), Estimates of the Unauthorized Immigrant Population Residing in the United States: January 2011. Disponible en: http://www.dhs.gov/xlibrary/assets/statistics/publications/ois_ill_pe_2011.pdf.

    ennis, s. r., ros-vArgAs, m. y Albert, n. g. (2011), The Hispanic Population: 2010. Census Briefs. WashingtonD.C.:OficinadelCensodeEstadosUnidos. Disponible en: http://www.census.gov/prod/cen2010/briefs/c2010br-04.pdf.

    ePso (oficinA euroPeA de seleccin de PersonAl) (2013), http://europa.eu/epso/index_es.htm.

  • 76

    euroActive.com (2013), French EU elite abandons defensive stance on language (23 de abril de 2013). Disponible en: http://www.euractiv.com/culture/french-eu-elite-abandons-defensi-news-519244.

    fernndez vtores, d. (2013), Las fronteras difusas del mercado hispanohablante en los Estados Unidos, Tribuna Norteamericana 12 (abril de 2013). Disponible en: http://www.institutofranklin.net/sites/default/files/files/TN12-David_fernandez_vitores.pdf.

    FGEE (federAcin de gremios de editores de esPAA) (2013), Informe sobre la situacin de la industria y comercio del libro con respecto a la proteccin de la creacin cultural. Disponible en: http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/130412TXT-FGEE-InformeProteccionCreacionCultural.doc#_Toc351974860.

    fundAcin siglo PArA lAs Artes de cAstillA y len (2006), Plan de Castilla y len.Espaolparaextranjeros2006-2009.Disponibleen:http://www.educa.jcyl.es/en/temas/idiomas-bilinguismo/espanol-extranjeros/plan-espanol-extranjeros.

    (2013), II Plan del espaol como lengua extranjera de la Comunidadde Castilla y Len. Disponible en: http://www.jcyl.es/web/jcyl/CulturaPatrimonio/es/Plantilla66y33/1284250701180/_/_/_.

    furmAn, n., goldberg, d. y lusin, n. (2010), Enrollments in Languages Other Than English in United States Institutions of Higher Education, Fall 2009. Nueva York: MLA.

    gArcA delgAdo, J. l., Alonso, J. A. y Jimnez, J. c. (2007), Economa del espaol. Una introduccin. Barcelona: Ariel; Madrid: Fundacin Telefnica.

    guskin, e. y mitcHell, A. (2011), The State of the News Media 2011. Hispanic Media: Faring Better Than Mainstream Media. Disponible en: http://stateofthemedia.org/2011/hispanic-media-fairing-better-than-the-mainstream-media/.

    ibisWorld (2011), Spanish-Language Book Publishing in the US: Market Research Report. Disponible en: http://www.ibisworld.com/industry/spanish-language-book-publishing.html.

  • 77

    insites consulting (2012), Social Media around the World 2012. Disponible en: http://www.slideshare.net/InSitesConsulting/social-media-around-the-world-2012-by-insites-consulting.

    instituto cervAntes (2011), Memori