2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una...

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe 1 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y DE OBRAS MENORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC 2013

Transcript of 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una...

Page 2: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

2

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN. 3

II.-

SITUACIÓN ACTUAL. Territorio y demografía. Población en el Rímac por zonas Estructura Social. Estudio de Peligro Sísmico Aspectos Geográficos Identificación de Puntos Críticos de Residuos de la Construcción y Demolición depositados en espacios públicos – META 09-2013.

4 5 5 6 8 9 12

III.- MARCO LEGAL.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente 14

Resolución de Contraloría N° 155 – 2005 – CG. 14

Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

14

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 14

Ley N° 27293. 14

Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. 14

D.S. N° 012-2009-MINAM, Política.

14

IV.- OBJETIVOS. 15

Objetivo General. 15

Objetivos Específicos. 15

V.- ÁMBITO Y PLAZO DE APLICACIÓN ( 2 AÑOS). 16

VI.- METAS CUANTIFICABLES. 18

VII.- MEDIDAS DE VERIFICACIÓN ANUAL Y FINAL. 19

VIII.- LÍNEAS DE ACCIÓN. 20

IX.- MECANISMOS DE EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO. 24

ANEXOS.

25

Page 3: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

3

I. INTRODUCCIÓN. La elaboración del plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos y de obras menores, se realiza por la generación de impactos negativos al medio ambiente y la salud de la población. Los conglomerados urbanos disminuyen su capacidad de acogida cuando el entorno se vuelve insalubre por la acumulación de estos en los espacios públicos y al aire libre, porque da origen a la proliferación de insectos y roedores, así como también a malos olores derivados del proceso de descomposición; ello sin mencionar el deterioro del paisaje, el cual ejerce una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y seguridad que causa en el ser humano.

En las actividades de construcción, rehabilitación, restauración, remodelación y demolición de edificaciones e infraestructura se generan residuos sólidos de la construcción y demolición (RCD). Estos RCD son residuos como, por ejemplo, concreto, ladrillos, yeso, cerámicos, mampostería, tierras y rocas y también vidrio, cartón, plásticos, metales y maderas que se generan en las actividades citadas. Por otro lado, se genera también RCD peligrosos como envases de pintura o solventes, tubos fluorescentes, planchas de fibrocemento con asbesto y restos de madera tratada.

La generación de los RCD ocurre en obras de grande o mediana escala y en obras menores, como, por ejemplo, la refacción de una vivienda. La ausencia de un sistema de gestión de los RCD ha causado la disposición de estos residuos, sobre todo los provenientes de obras menores, en lugares no adecuados y no autorizados en el mismo distrito donde se ubica la obra o en un lugar cercano. Se ven afectados los espacios públicos, entre otros, vías, parques, cuerpos de agua (marinos y continentales), playas, acantilados y fajas marginales de ríos.

Los RCD depositados en espacios públicos pueden generar los siguientes impactos: Impacto visual – desorden Ocupan espacios destinados para otros usos Impacto en el tránsito (disminución de espacio y visibilidad) Contaminación del aire (polvo, fibras de asbesto) Contaminación de suelos

Además, la existencia de áreas de disposición de residuos sólidos no autorizadas atrae el vertimiento de más residuos en el mismo lugar, aumentándose así la cantidad de residuos depositados y generándose el vertido o arrojo de residuos de origen diverso. El plan de manejo de residuos sólidos busca desarrollar procesos de planificación para mejorar la gestión y manejo integral de los residuos sólidos mediante una serie de pautas metodológicas que se describen de manera clara y sencilla. En este plan se encontrará las etapas de la elaboración de un plan de manejo de residuos sólidos municipales y sus respectivos pasos para la formulación, aprobación, ejecución y monitoreo que se detallan y grafican didácticamente para su mejor comprensión.

El plan de manejo de residuos sólidos, es un instrumento de gestión que surge de un proceso coordinado y concertado entre autoridades y funcionarios municipales, representantes de instituciones locales, públicas y privadas, promoviendo una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, asegurando eficacia, eficiencia y sostenibilidad, desde su generación hasta su

Page 4: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

4

disposición final, incluyendo procesos de minimización: reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos.

II. SITUACIÓN ACTUAL DEL DISTRITO DEL RÍMAC El distrito del Rímac es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, departamento de Lima, capital del Perú; país ubicado en el hemisferio sur-occidental, en la cuenca del Pacífico. El distrito del Rímac limita al norte con el distrito de Independencia, al este con el distrito de San Juan de Lurigancho, al sur con el distrito del Cercado de Lima y al oeste con el distrito de San Martín de Porres y está localizado al margen derecho del río Rímac, el cual representa su límite distrital sur. Se puede ver en las Figuras 1, los mapas de ubicación global, regional y distrital, respectivamente, y, en la Figura 2, se muestran los límites del distrito.

Figura 1. Mapa de Ubicación del Distrito del Rímac en Lima Metropolitana Recuperado de: http://maps.google.es/maps?q=distrito+del+rimac.

El Rímac, comparte con El Cercado lo que se denomina Centro Histórico, por el hecho mismo que en su espacio se encuentran edificaciones y ambientes urbanos muy antiguos. El Rímac es parte orgánica del llamado centro o cercado de Lima y por lo mismo es parte inseparable de la historia de la ciudad, al igual que los Barrios Altos.

Page 5: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

5

Es de hecho uno de los más antiguos y tradicionales de Lima metropolitana. En él se encuentran construcciones virreinales de los siglos XVII o XVIII que conviven con modernas edificaciones.

1. Territorio y demografía. El distrito del Rímac se encuentra ubicado en promedio a 127 m. s. n. m. con coordenadas geográficas 12º 03’ de latitud sur y 77º 02’ de longitud oeste y tiene una extensión territorial de 11.87 km2. Limita al norte con el distrito de Independencia, al este con el distrito de San Juan de Lurigancho, al sur con el Cercado de Lima y al oeste con el distrito de San Martín de Porres.

Figura 2. Mapa de Ubicación del Distrito del Rímac, vista aérea sobre el territorio del Rímac.

2. Población en el Rímac por zonas: En el distrito del Rímac encontramos 03 zonas que por

sus características urbanas presentan un cierto grado de homogeneidad. Las variables que se han considerado son: a) Nivel de consolidación de la habilitación urbana; b) Características de la vivienda; c) Continuidad urbana y e) Patrón de asentamiento Según estas variables las zonas son: Zona 1: Asentamientos humanos en laderas y alrededor del cerro San Cristóbal. Zona 2: Urbanizaciones y área central vecina al Centro Histórico. Zona 3: Centro histórico.

Cuadro N° 01: Población del Rímac por Zonas urbanas, 2007.

ZONA AÑO 2007 AÑO 2013

POBLACION % POBLACION %

1 58.523 33 56316 33

2 74.921 43 73382 43

Page 6: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

6

3 42.725 24 40957 24

TOTAL 176.169 100 170656 100 Fuente: INEI Censo 2007.

Gráfico N° 01: Población del Rímac por Zonas urbanas, 2007.

Fuente: INEI Censo 2007.

Elaboración Propia.

Cuadro N° 02: Población proyectada al 2021, según censo nacional

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Elaboración propia.

3. Estructura Social.

3.1. Niveles socio-económicos. En el Perú se han determinado 5 niveles socioeconómicos: A (Alto

y Medio Alto), B (Medio), C (Bajo Superior), D (Bajo Inferior) y E (Marginal). No se cuenta con información referenciada a nivel distrital en Lima metropolitana sin embargo si se puede Ubicar a la población del Rímac dentro de los segmentos que se han catalogado para la provincia de Lima.

Gráfico Nº02: Nivel Socioeconómico en Lima Metropolitana, 2010

Page 7: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

7

Fuente: APEIM.

El distrito del Rímac, presenta mayor porcentaje de pobres que el distrito de Lima cercado, aunque estén en ubicados en el mismo segmento.

Cuadro N° 03: Según el mapa de pobreza del 2009 de INEI, del Rímac

Elaboración Propia.

3.2. Causa y Problemas. Los factores se puede clasificar en tres grandes conjuntos: factores socio-económicos, culturales e institucionales.

3.2.1. Factores socio-económicos: se detallan las siguientes causas: Violencia familiar: es producto de hogares disfuncionales donde hay falta de

educación y cultura, aunado al problema del desempleo, alcoholismo y drogadicción. Desintegración familiar: generada por la pérdida de valores, falta de comunicación y

por la influencia de factores externos (medio social) en los jóvenes. Pobreza: debido a la insatisfacción de las necesidades básicas se genera que las

personas que carecen de medios económicos suficientes, muchas veces opten por delinquir.

Tugurización: se da por la saturación de los espacios públicos y urbanos así como por la proliferación de personas que viven en construcciones de demasiada antigüedad que no pueden ser rediseñadas o demolidas.

Hacinamiento: debido a las reubicaciones en la época militar y las migraciones durante la época de la subversión se produjo que en un espacio geográfico mínimo como el territorio del Rímac, se haya concentrado tanta población.

Ausentismo escolar: se produce por la falta de oportunidades de trabajo de los padres, que no tienen cómo solventar la educación de sus hijos, también por la falta de control de padres con los hijos.

Desempleo: al no existir oportunidades de trabajo la persona se ve en la necesidad de entrar en la informalidad económica y en la oportunidad de delinquir.

Informalidad: al no existir oportunidades de trabajo y no querer pagar tributos las personas recurren a realizar sus actividades en forma subrepticia. Esto escapa al control fiscal y tributario de las autoridades, lo cual incide en el desarrollo del distrito y en la insatisfacción de los requerimientos de los ciudadanos.

Falta de inversión: cuando no se cuentan con los medios económicos necesarios no se pueden ejecutar los programas y el equipamiento logístico y de recursos humanos necesarios para enfrentar la inseguridad ciudadana, esto es generado también por la baja recaudación tributaria y por la escaza convocatoria de capitales privados.

3.2.2. Factores culturales: se detallan las siguientes causas:

Page 8: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

8

Crisis de valores: los usos y costumbres de los integrantes de la familia, la desunión, la falta de respeto, así como la influencia del entorno social en que vive la persona genera la falta de valores e incide en la violencia social y la crisis de identidad.

Falta de conciencia cívica: está relacionada a la educación en el hogar y a lo que se les enseña en los centro educativos, en donde actualmente se ha eliminado la educación cívica, educación familiar, orientación básica al educando, cursos que formaban parte de la currícula estudiantil y que en cierta medida incentivaban en el educando el civismo y la identidad cultural.

Influencia de los medios de comunicación: la falta de control en la información que se transmite en los medios de comunicación ocasiona que los grupos vulnerables: niños y adolescentes, tengan una percepción errónea de su entorno social y los hacen proclives a identificarse con esas conductas y a cometer actos de violencia.

Sistema educativo: la estructuración del currículo educativa actualmente no satisface la necesidad de conocimientos que requiere el estudiante para su formación, por lo que requiere actualizarse y modificarse para obtener ciudadanos responsables e identificados con su comunidad distrital.

3.2.3. Factores institucionales: se detallan las siguientes causas: Falta de articulación de las autoridades: falta de compromiso de todos los actores

responsables del desarrollo del distrito ocasiona que no se concrete el fin común que es velar por el ciudadano y lograr su desarrollo.

Falta de intervención en zonas vulnerables: por la falta de recursos humanos y logísticos así como la inexistencia de un marco legal apropiado para combatir la inseguridad ciudadana ha ocasionado que las instituciones encargadas de velar por la seguridad y el orden se vean limitadas en su accionar no pudiendo cubrir a totalidad las zonas vulnerables o puntos críticos de la jurisdicción del distrito y así mismo los operadores de justicia se ven limitados en su accionar ante la comisión masiva de delitos y faltas.

4. Estudio de Peligro Sísmico

Este estudio comprende el desarrollo de la Zonificación Sísmico-Geotécnica para el Centro Histórico de Lima (Cercado de Lima y Rímac), ha llego a las siguientes conclusiones:

4.1. Aspectos Geológicos El basamento rocoso en el Centro Histórico de Lima está compuesto de rocas intrusivas del batolito de la Costa, de naturaleza granodiorítica predominantemente de color gris oscuro y, en algunas partes, consistente en granitos de color gris claro a rosáceo, con el típico fracturamiento tipo cebolla; éstas rocas tienen edades que corresponden al Terciario inferior, sobreyacen a la secuencia intrusiva, depósitos de edad Cuaternaria compuestos por materiales aluviales, coluviales y fluviales emplazados en la planicie del cono deyectivo del río Rímac, conformando terrazas amplias.

4.2. Aspectos Geomorfológicos. En el Centro Histórico de Lima se diferencian hasta 3 unidades geomorfológicas: Cauce actual del río Rímac, que abarca un 10% del área; la llanura aluvial que corresponde al cono deyectivo del río Rímac, ocupa un 80% del área y la unidad colinas bajas conformada por

Page 9: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

9

lomas que corresponden al batolito de la Costa, entre los que destaca el Cerro San Cristóbal, en cuyas faldas se encuentran depósitos coluviales, ocupando el 10% restante del área estudiada.

4.3. Aspectos Sísmicos. o La recolección de registros de vibración ambiental se realizó de acuerdo a lo planificado y

contando, en todo momento, con el apoyo de las autoridades del Centro Histórico de Lima (Cercado de Lima y el Rímac).

o El análisis de las razones espectrales H/V ha permitido observar de manera focalizada periodos dominantes de 0.1 y 0.6-0.7 segundos con amplificaciones de hasta 2 veces, lo cual sugiere la existencia de dos zonas con diferentes características dinámicas, pudiendo causar amplificación o de-amplificación de las ondas sísmicas de volumen y/o superficiales debido al efecto de las capas estratificadas superficiales de diferente potencia, geometría y composición geológica, evidenciadas por los períodos dominantes obtenidos en cada una de estas zonas.

o En el extremo este del área de estudio, en un área pequeña del Centro Histórico de Lima, se han observado periodos de hasta 0.6-0.7 s, los cuales podrían estar asociados a la interacción entre los diferentes estratos areno-gravosos, materiales de relleno con alto nivel freático y/o condiciones especiales asociadas a la dinámica local del suelo; por lo tanto, se requiere realizar estudios complementarios en detalle. De manera puntual se obtuvieron periodos de 0.1 segundos, lo cual estaría asociado a la existencia de zonas de relleno en las orillas del Río Rímac. Según CISMID, por el desarrollo histórico en la zona céntrica de Lima, existen rellenos importantes, tanto por las construcciones de Lima antigua como por rellenos de desmonte y basura que en la época colonial y republicana se efectuaron en los extramuros de Lima y en las orillas del Río Rímac.

o En la mayor extensión de la zona de estudio no se identificó ningún período dominante, lo cual sugiere la existencia de suelos estables.

4.4. Aspectos Geotécnicos. Los tipos de suelos en el Centro Histórico (Cercado de Lima y Rímac) son de 2 tipos: o Suelo GM-GP: Este tipo de suelo conforma el 75% del área estudiada, corresponde a

suelos gravosos, muy compactos, con matriz arenosa, bloques subredondeados, distribuidos en toda la parte central del Centro Histórico de Lima.

o Suelo SM: Este tipo de suelo se encuentra en las inmediaciones del río Rímac y en el sector SE del área estudiada, corresponde a suelos areno-gravosos, siendo los niveles superiores compuestos de material de relleno.

4.5. Zonificación Sísmico-Geotécnica (CDS) Los resultados obtenidos en este estudio han permitido identificar, 2 zonas sísmico-geotécnicas en el Centro Histórico de Lima (Cercado de Lima y Rímac) que corresponden a suelos S1 y S3. Esta clasificación está considerada en la Norma E-030 (2003).

4.6. Análisis de Vulnerabilidad ante sismos potenciales

Page 10: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

10

Según la Municipalidad de Lima Metropolitana, en el 2000 el Centro Histórico cubre un área de 12.3Km entre el Cercado y el Rímac, donde cada día concurren 2 millones de personas y 600 mil vehículos. El estudio prioriza dos formas de análisis asociadas a escalas territoriales: - Enfoque distrital: Considera la vulnerabilidad socio-espacial en base a las desigualdades

sociales, físicas y técnicas. - Enfoque vecinal: En base a estudios de mayor detalle en 3 ámbitos locales: Barrios Altos y

Monserrate en el Cercado de Lima y Alameda de los Descalzos en el Rímac.

5. Aspectos Geográficos

5.1. Área: El distrito del RIMAC abarca una superficie de 11,870.00 m2.

5.2. Clima: La zona presenta un clima templado, cuya temperatura máxima en verano alcanza los

30ºC y la temperatura mínima en invierno es de 12ºC.

5.3. Precipitación: La precipitación pluvial es casi nula, pues no sobrepasa los 30 mm. En promedio anual, la cual está relacionada con la formación de la nubosidad que propicia el invierno, y que precipita finas garúas por la conocida influencia de las aguas frías marinas que bordean la costa peruana.

5.4. Altitud: El Distrito del Rímac tiene una altitud de 127 m.s.n.m.

5.5. Geología: El basamento rocoso está compuesto de rocas intrusivas del batolito de la Costa, de naturaleza granodiorítica predominantemente de color gris oscuro y, en algunas partes, consiste en granitos de color gris claro rosáceo, con el típico fracturamiento tipo cebolla; estas rocas tienen edades que corresponden al Terciario Inferior. Las colinas circundantes tienen como máxima altitud de 370 msnm con pendientes de moderada a alta. Se han formaron depósitos coluviales hacia las faldas de los cerros, principalmente donde se asientan las viviendas. Sobreyacen a la secuencia intrusiva, depósitos de la edad Cuaternaria compuestos por materiales aluviales, coluviales y fluviales emplazados en la planicie del cono deyectivo del río Rímac conformando terrazas amplias.

5.6. Geomorfología: El Distrito del Rímac tiene una zona de expansión urbana limitada; pues se encuentra rodeada de prominencias rocosas, estribaciones andinas, que detienen el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, en las últimas décadas se han formado agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros y que posteriormente han constituido los diferentes pueblos jóvenes que rodean el casco urbano del distrito. En el Rímac se pueden observar 3 unidades geomorfológicas:

- Cauce actual: Unidad por donde discurren las aguas del río Rímac en dirección aproximada EO hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.

Page 11: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

11

- Llanura aluvial: Corresponde al cono deyectivo del río Rímac, compuesto por gravas con matriz arenosa; abarca el 90% del área.

- Colinas bajas: Conformadas por lomas que corresponden al batolito de la Costa, entre las que destaca el Cerro San Cristóbal, en cuyas faldas se encuentran depósitos coluviales.

Figura 3. Mapa de Distrito del Rimac, según su distribución: zona urbana, zona peri-urbana, zona centro histórico, zona central-alrededor del centro histórico.

Figura 4. Cerró San Cristóbal.

Page 12: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

12

La población en el distrito del Rímac, está conformada por un mayor índice de mujeres con 89,930 a diferencia de la masculina es de 86,930.

Cuadro N° 04: DISTRIBUCION POBLACIONAL DEL RIMAC.

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA.

TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDAD

MENOS DE 1 A 14

AÑOS 15 A 29 AÑOS

30 A 44 AÑOS

45 A 64 AÑOS

65 A MAS AÑOS

1 AÑO

Hombres 86,239 1,183 19,720 23,583 18,649 15,518 7,586

Mujeres 89,930 1,161 18,994 24,006 19,785 17,388 8,596

Distrito RIMAC 176,169 2,344 38,714 47,589 38,434 32,906 16,182

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Se puede decir que su población está conformada mayoritariamente entre jóvenes y adultos, teniendo un espíritu emprendedor. Se podrá ver que la limpieza pública en nuestro distrito es una de las prioridades que reclama los vecinos jóvenes y adultos.

Cuadro N° 05: DISTRIBUCION DE VIVIENDAS EN EL RIMAC.

DEPARTAMENTEO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTAL AREA

URBANA RURAL

Distrito RIMAC 43,895 43,895 -

Casa independiente 30,643 30,643 -

Departamento en edificio 6,585 6,585 -

Vivienda en quinta 4,491 4,491 -

Vivienda en casa de vecindad 1,651 1,651 -

Vivienda improvisada 291 291 -

Local no dest. Para hab. Humana 82 82 -

Otro tipo 152 152 - Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

6. Identificación de Puntos Críticos de Residuos de la Construcción y Demolición depositados en espacios públicos – META 09-2013.

Se tiene la identificación de los puntos críticos de los Residuos Sólidos de la Construcción y demolición Demolición depositados en espacios públicos – META 09 - 2013, como finalidad mejorar el aspecto y la calidad de vida de nuestro distrito, se elaboró la evaluación de depósitos de RCD (residuos de la construcción y demolición) y se identificaron lugares de vertimiento de residuos, al mismo tiempo al transcurrir el tiempo siguen apareciendo nuevos lugares de vertimiento o lugares ocultos (por plantas o ampliar espacios para construir ). Para estas identificaciones se tomaron las siguientes metodologías:

1. Recorrido sistemático del municipio. 2. Los órganos de seguridad ciudadana realizaron exhaustivas inspecciones sobre RCD

depositados en espacios públicos. 3. Se recopilaron lugares problemáticos conocido.

Page 13: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

13

Se muestra las fichas de resumen y evaluación de residuos de construcción y demolición en espacios públicos de la municipalidad distrital del Rímac, debidamente llenada según menciona el instructivo (anexo 01, emitido por el ministerio de vivienda, construcción y Saneamiento).

Cuadro N° 06: Resumen de Residuos Depositados en Espacios Públicos

Resumen de Residuos Depositados en Espacios Públicos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC

Código del Registro

Volumen total [m³]

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales

Otros no peligrosos

Madera tratada

Otros peligrosos

Domiciliarios No

domiciliarios Residuos

Peligrosos

RCD-RMC-0001 1134 80% 5% 0% 10% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0002 10 85% 5% 0% 5% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0003 13 60% 10% 0% 10% 20% 0% 0%

RCD-RMC-0004 5 60% 10% 10% 10% 10% 0% 0%

RCD-RMC-0005 7 80% 5% 0% 10% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0006 15 85% 5% 0% 5% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0007 16 85% 5% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-RMC-0008 4 80% 10% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-RMC-0009 150 80% 10% 0% 5% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0010 45 85% 0% 0% 5% 10% 0% 0%

RCD-RMC-0011 10 75% 15% 0% 5% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0012 1300 75% 10% 5% 5% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0013 60 75% 15% 0% 5% 5% 0% 0%

RCD-RMC-0014 144 90% 5% 0% 0% 5% 0% 0% Fuente: Elaboración Propia.

Se muestran la identificación de los puntos, donde se registra la ubicación y menciona la cantidad de residuos que inicia desde 3 m3 hasta más de 200 m3; mencionando en 4 categorías de residuos de construcción y demolición en espacios públicos de la municipalidad distrital del Rímac, según menciona la Guía (Capitulo 3.4, emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento).

Cuadro N° 07: Evaluación de los Residuos Depositados en Espacios Públicos

Evaluación de los Residuos Depositados en Espacios Públicos en Municipalidad Distrital del Rímac

TOTAL

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos Madera tratada

Otros peligrosos

Domiciliarios No

domiciliarios Residuos

Peligrosos

Volumen [m³] 2913 2277 224 65.5 195.4 151.1 0 0

Porcentaje 100% 78% 8% 2% 7% 5% 0% 0%

Mínimo - 60% 0% 0% 0% 5% 0% 0%

Máximo - 90% 15% 10% 10% 20% 0% 0%

Cantidad 14 (número de sitios con residuos depositados en espacios públicos identificados)

TOTAL Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Volumen [m³] 2913 2761.9 151.1

Porcentaje 100% 0.95 0.05

TOTAL Residuos no peligrosos (RCD y otros residuos) Residuos peligrosos (RCD y otros residuos)

Page 14: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

14

Volumen [m³] 2913 2652.1 260.9

Porcentaje 100% 0.91 0.09

Fuente: Elaboración Propia.

III. MARCO LEGAL.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito de su respectiva provincia. De otro lado, el Artículo 80, Numerales 3.1 y 3.4, establece que las Municipalidades Distritales tienen como función específica exclusiva; proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y aprovechamiento industrial de desperdicios y de fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente, respectivamente.

Ley N° 27293. Ley del sistema nacional de inversión pública (SNIP) modificadas por las leyes N° 28802 y N° 28522, creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión pública.

Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución del gasto en inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional.

D.S. N° 012-2009-MINAM, Política Nacional del ambiente lineamientos para residuos sólidos, establecidos en el eje de política 2. Gestión integral de la calidad ambiental.

Decreto Supremo N° 002-2013-EF. Publicado en el Diario Oficial El Peruano de fecha 10 de enero de 2013 se aprueban los Procedimientos para el cumplimiento de Metas y la Asignación de los Recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2013, donde la Municipalidad Distrital del Rímac deberá cumplir metas respecto a la mejora de la gestión de los residuos sólidos la construcción y demolición y el propósito de establecer una adecuada gestión de los RCD de obras menores a nivel municipal.

Decreto Supremo Nª 003-2013-VIVIENDA,

Page 15: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

15

Se aprueba el Reglamento para la gestión y manejo de los residuos de las actividades de la construcción y demolición, cuyo objetivo es regular la gestión y manejo de los residuos sólidos generados por las actividades y procesos de construcción y demolición, a fin de minimizar posibles impactos al ambiente, prevenir riesgos ambientales, proteger la salud y bienestar de la persona humana y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Page 16: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

16

IV. OBJETIVOS

Objetivo General

Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados en

espacios públicos y de obras

Objetivos Específicos

Implementar una herramienta de gestión de control estadístico de los residuos de la

construcción.

Implementar un programa de minimización y eliminación de los residuos de la

construcción y demolición.

Implementar un programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental.

Page 17: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

17

V. ÁMBITO Y PLAZO DE APLICACIÓN (2 AÑOS). El plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos y de obras menores, de la municipalidad distrital del Rímac, está programando en su cronograma de actividades en un periodo de 2 años, las cuales son divididas en periodos semestrales, las detallan en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 08: Cronograma de Actividades semestrales 2014 y 2015.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y DE OBRAS MENORES

OBJETIVO ESPECÍFICO METAS LINEAS DE ACCIÓN

CRONOGRAMA

2014 2015

SEMESTRE 1

SEMESTRE 2

SEMESTRE 3

SEMESTRE 4

1.- • Implementar una herramienta de gestión de control estadístico de los

residuos de la construcción.

Control estadístico de Registro de RCD.

Desarrollo de un formato para registro de RCD.

X

Elaboración de Data Estadística de los RCD.

2.- Implementar un programa de minimización y eliminación

de los residuos de la construcción y demolición.

Eliminar al 100% los puntos críticos.

Señalización de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD (Mapa temático).

X X Limpieza de los puntos críticos de acumulación de RCD

Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD

Implementar dos puntos de recepción y transferencia de RCD de obras menores y

obras públicas.

Identificación y georreferenciación de zonas idóneos para la implementación de los puntos de recepción.

X X

Adquisición y Colocación de contenedores.

Implementar un sistema de recojo

selectivo al 100% en el Distrito del Rímac.

Uso de bolsas (BIG BAG ) con su respectiva etiqueta que indique el volumen y tipo del RCD generado , y los datos del productor.

X X

Codificación de los RCD.

Page 18: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

18

Coordinar con especialistas en residuos sólidos del Ministerio de Vivienda, Municipalidad Metropolitana de Lima e Instituciones privadas, sobre la planificación, implementación y operación de RCD.

Implementación de equipos y materiales

para la Gestión de RCD.

Adquisición de Equipos y materiales de seguridad.

X X X Coordinar con especialistas las especificaciones técnicas de los equipos y materiales.

Contratación de 4 personas para el trabajo

de recolección.

Evaluación del presupuesto asignado a la contratación de personal.

X Evaluación del Perfil del personal a contratar.

Capacitar al personal de la MDSM respecto a la gestión de RCD

3.-• Implementar un programa de educación, capacitación y

sensibilización ambiental.

Sensibilización de 100,000 personas del

Distrito del Rímac, mediante la

implementación de un programa de

sensibilización y educación ambiental.

Instalación de Banners donde indique la prohibición de depósito de RCD

X X X X

Campaña de Limpieza de calles de RCD.

Charlas de educación ambiental.

Realización de comparsa, tema manejo de residuos sólidos.

Boletín informativo sobre el avance del plan de manejo.

Fomentar la Investigación, Desarrollo e Innovación en RCD.

Valorización , Reciclaje o reutilización de los RCD generados en el Distrito.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 19: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

19

VI. METAS CUANTIFICABLES.

La recolección y retiro de los residuos sólidos, desmontes y escombros provenientes de la actividad de construcción, generados dentro del distrito para ser trasladados en vehículos propios y/o de terceros hasta que sean trasladados hasta su disposición final (relleno sanitario). Las metas cuantificables según su objetivo específico son las siguientes:

Cuadro N° 09: Metas Cuantificables según los objetivos específicos.

OBJETIVO ESPECÍFICO METAS

1.- • Implementar una herramienta de gestión de control estadístico de los residuos de la construcción.

Control estadístico de Registro de RCD.

2.- Implementar un programa de minimización y eliminación de los residuos de la construcción y demolición.

Eliminar al 100% los puntos críticos.

Implementar dos puntos de recepción y transferencia de RCD de obras menores y obras públicas.

Implementar un sistema de recojo selectivo al 100% en el Distrito del Rímac.

Implementación de equipos y materiales para la Gestión de RCD.

Contratación de 4 personas para el trabajo de recolección.

3.-• Implementar un programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental.

Sensibilización de 100,000 personas del Distrito del Rímac, mediante la implementación de un programa de sensibilización y educación ambiental.

Page 20: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

20

VII. MEDIDAS DE VERIFICACIÓN ANUAL Y FINAL

Las mediadas de verificación se están realizando semestralmente en un periodo de dos años, con la finalidad de medir la implementación del Plan de Gestión de residuos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos y de obras menores.

Cuadro N° 10: Medidas de Verificación anual y final. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y DE OBRAS

MENORES OBJETIVO GENERAL: Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos y

de obras menores

METAS INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN

PLAZO DE EJECUCIÓN

RESULTADOS 2014 2015

I II I II

Control estadística de Registro de RCD

N° de Registros mes de RCD

Informe de registro de RCD

60% 80% 100% 100%

Mantener un registro estadístico

actualizado de los RCD.

Eliminar al 100% los puntos críticos

% de puntos críticos eliminados

Registro fotográfico , Informes de supervisión

25% 50% 70% 100% Se ha mejorado el

ornato público 80% 100% 100% 100%

50% 75% 100% 100%

Implementar dos puntos de recepción y transferencia de RCD de obras menores y

obras públicas.

N° de Puntos de Recepción de RCD

Registro fotográfico, Requerimientos de

compra de contenedores.

30% 30% 70% 100% Reducción de contaminación visual

en el Distrito. 20% 40% 60% 100%

Implementar un sistema de recojo

selectivo al 100% en el Distrito del Rímac

% De implementación del

sistema de recojo selectivo en el

Distrito.

Informe de supervisión de recojo de RCD

20% 50% 70% 100%

Se ha mejorado el sistema de gestión de

RCD

20% 50% 70% 100%

40% 50% 75% 100%

Implementación de equipos y materiales

para la Gestión de RCD

N° de equipos y N° de materiales

adquiridos.

Registro de Requerimiento de compra de equipos y materiales.

20% 40% 60% 100%

30% 60% 80% 100%

Contratación de 4 personas para el

trabajo de recolección

N° de personal contratados.

Registro de Requerimientos de servicios de contratación de

personal, registro de asistencia a talleres de capacitación, registro

fotográfico

50% 70% 80% 100%

50% 70% 80% 100%

50% 70% 90% 100%

Sensibilización de 100,000 personas del

Distrito del Rímac mediante la

implementación de un programa de

sensibilización y educación ambiental

N° de carteles instalados

Registro fotográfico 30% 50% 80% 100%

La población esta concientizada

respecto al manejo de RCD

N° de Charlas , campañas y comparsas realizadas

Registro de participantes, fotografías y copia e material de difusión.

10% 40% 80% 100%

20% 50% 80% 100%

30% 60% 80% 100%

Nº de diagnósticos,

estudios, planes, programas

elaborados.

Registro de estudios presentados.

35% 40% 85% 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Page 21: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

21

VIII. LÍNEAS DE ACCIÓN.

Las líneas de acción que se aplicara para la implementación del Plan de Gestión de residuos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos y de obras menores se realizara dela siguiente forma.

1) Desarrollo de un formato para registro de RCD y sistematización del mismo. El desarrollo del formato de registro de los residuos sólidos de la construcción y demolición y la sistematización del mismo, se realizara aplicando los criterios básicos determinado en el campo de levantamiento de la información, para ello se tiene que evaluar el comportamiento de los crecimiento y retiro de los residuos en periodo diarios, semanales y mensuales, con la finalidad de brindar soluciones al punto.

2) Señalización de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD (Mapa temático) Para la señalización y la rápida ubicación de los puntos críticos o puntos de Acumulación de los Residuos de Construcción y Demolición, se generara un Mapa Temático, donde se brindara aparte de la ubicación el grado de volumen de acumulación según sea el color que se designe.

3) Limpieza de los puntos críticos de acumulación de RCD. En esta línea de acción, se desarrollara el retiro respectivo del retiro de los RCD, determinados y ubicados en la meta 09 -2013-MEF, para lo cual cada punto de RCD tiene la acumulación en volumen (metros cúbicos), se menciona también que una vez retirada los residuos tienden las posibilidades que nuevamente viertan las personas en el mismo punto, son altas así estas se hallan tomado acciones de vigilancia.

4) Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD. La vigilancia se realizara según este sea el grado de incidencia de arrojo de residuos sólidos en el punto, para lo cual se realizara 3 acciones diferentes según la gravedad del punto.

Primera acción: se vigilara por medio de los mismos vecinos y un personal motorizado que vigile perennemente todo una zona. Segunda acción: se coordinara con la gerencia de rentas de la municipalidad para la aplicación de multa, para las personas que trasladen cualquier tipo de RCD en; carretillas, motos, triciclos, autos, camionetas. Para su detención y multa. Tercera acción: se supervisara las construcciones y se pondrán un personal en cada punto de mayor incidencia de arrojo de RCD, el cual contara con una gorra, un Chaleco, un equipo celular de comunicación y un silbato.

5) Identificación y georreferenciación de zonas idóneos para la implementación de los

puntos de recepción La municipalidad generar lugares de acopio, que los presidirán personas naturales el cual

realicen una buena recepción, manejo y disposición final de los RCD, con la finalidad de

generar negocios, puestos de trabajos y un orden y manejo de los RCD. Todas estas

actividades serán supervisadas por la municipalidad semanalmente.

6) Adquisición y Colocación de contenedores. La municipalidad implementar puntos de acopio con la finalidad de brindar mayor facilidad al vecino rímense en su disposición de los residuos sólidos esto siempre y cuando sean de

Page 22: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

22

cantidades pequeñas. Para cual se evaluara el lugar de ubicación de los contenedores de estos centros de acopio de RCD.

7) Uso de bolsas , sacos, etc, con su respectiva etiqueta que indique el volumen y tipo del RCD generado, y los datos del productor

El uso de las bosas, sacos, etc, con su respectiva etiqueta que indique el volumen y tipo del

RCD generado, y los datos del productor para el fácil traslado de estos hasta el lugar de

acopio de la municipalidad o de un tercero.

8) Codificación de los RCD. La codificación de los RCD, es de gran importancia para la fácil identificación y

acumulamiento y manejo adecuado del mismo.

9) Coordinar con especialistas en residuos sólidos del Ministerio de Vivienda, Municipalidad Metropolitana de Lima e Instituciones privadas, sobre la planificación, implementación y operación de RCD.

Se coordinara con especialistas en residuos sólidos del Ministerio de Vivienda,

Municipalidad Metropolitana de Lima e Instituciones privadas, sobre la planificación,

implementación y operación de RCD, el cual se coordinara mensualmente con la gerencia

de Desarrollo Urbano de la municipalidad distrital del Rímac.

10) Adquisición de Equipos y Materiales. Para el desarrollo del plan de gestión de residuos de la construcción y demolición

depositados en espacios públicos y de obras se tendrán que tener en cuenta los siguientes:

Un lugar de 300 m2 cercado. Un volquete de 17 m2 de capacidad o de 20 tn, con su respectivo operador. Un minicargador con su respectivo operador. Una oficina con los útiles de oficina. Lampas

Escobas 04 trabajadores Guantes Lentes de Seguridad Mascarillas Zapatos con puntas de Acero Uniformes Etc.

11) Coordinar con especialistas las especificaciones técnicas de los equipos y materiales. Se realizara Coordinaciones con especialistas las especificaciones técnicas de los equipos y

materiales a usar, para el manejo adecuado de los Residuos de la Construcción y

Demolición.

Page 23: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

23

12) Evaluación del presupuesto asignado a la contratación de personal

Se desarrollara la Evaluación del presupuesto asignado a la contratación de personal

correspondiente al crecimiento de la canasta familiar.

13) Evaluación del Perfil del personal a contratar. Se evaluara el perfil del personal a contratar según sea el grado académico obtenido, las

capacidades que se desenvuelva, la experiencia en los residuos sólidos.

14) Capacitar al personal de la MDR respecto a la gestión de RCD Se capacitara al personal de la Municipalidad Distrital del Rímac respecto a la gestión de

Residuos de la Construcción y Demolición, para su mejor manipulación y la minimización de

riesgos de accidente al trabajador.

15) Instalación de carteles donde indique la prohibición de depósito de RCD La Instalación de carteles donde indique la prohibición de depósito de RCD se realizara con la finalidad de informar en forma visual a los pobladores de las acciones que se deben hacer y brindando números telefónicos donde estos puedan informar de cualquier evento de arrojo de RCD en la vía publica o en espacios baldíos.

16) Campaña de recojo y limpieza de RCD. Se realizara Campañas de recojo y limpieza de RCD, con la finalidad de que estos no sean arrojados en la vía pública.

17) Charlas de educación ambiental. Se realizaran las Charlas de educación ambientales a los colegios, asentamientos humanos, comités de vasos de leches, agrupaciones, etc. El cual lo genera la gerencia de participación vecinal previamente capacitados, para ello tendrá material como trípticos y folletos para la entrega a cada persona capacitada y de material para capacitar; un proyector, una laptop, un Ecran y accesos de corrientes.

18) Realización de comparsa, tema manejo de residuos sólidos. Se realizara comparsa, donde el tema a difundir es el manejo de residuos sólidos, el cual se realizara en conjunto del personal de la municipalidad junto a los colegios y agrupación institucionales.

19) Boletín informativo sobre el avance del plan de manejo. Se brindará un boletín informativo sobre el avance del plan de manejo de los residuos de la construcción y demolición.

20) Fomentar la Investigación, Desarrollo e Innovación en RCD

Se fomentara la Investigación y el desarrollo e innovación en los residuos de la construcción y demolición, se indica que siempre se capacitara al personal de la municipalidad con la finalidad de estar actualizado en los avances obtenidos de los residuos de la construcción y demolición.

Page 24: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

24

Cuadro N° 11: Líneas de Acción según las metas.

OBJETIVO ESPECÍFICO METAS LINEAS DE ACCIÓN

1.- Implementar una herramienta de gestión de control estadístico

de los residuos de la construcción.

Control estadístico de Registro de RCD

Desarrollo de un formato para registro de RCD y sistematización del mismo.

2.- Implementar un programa de minimización y eliminación de los

residuos de la construcción y demolición.

Eliminar al 100% los puntos críticos

Señalización de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD (Mapa temático)

Limpieza de los puntos críticos de acumulación de RCD

Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD

Implementar dos puntos de recepción y transferencia de

RCD de obras menores y obras públicas

Identificación y georreferenciación de zonas idóneos para la implementación de los puntos de recepción

Adquisición y Colocación de contenedores

Implementar un sistema de recojo selectivo al 100% en el

Distrito del Rímac

Uso de bolsas , sacos, etc, con su respectiva etiqueta que indique el volumen y tipo del RCD generado , y los datos del productor

Codificación de los RCD

Coordinar con especialistas en residuos sólidos del Ministerio de Vivienda, Municipalidad Metropolitana de Lima e Instituciones privadas, sobre la planificación, implementación y operación de RCD.

Implementación de equipos y materiales para la Gestión de

RCD

Adquisición de Equipos y Materiales

Coordinar con especialistas las especificaciones técnicas de los equipos y materiales.

Contratación de 4 personas para el trabajo de recolección

Evaluación del presupuesto asignado a la contratación de personal.

Evaluación del Perfil del personal a contratar

Capacitar al personal de la MDR respecto a la gestión de RCD

3.- Implementar un programa de educación, capacitación y sensibilización ambiental.

Sensibilización de 100,000 personas del Distrito del Rímac mediante la implementación de un programa de sensibilización

y educación ambiental

Instalación de carteles donde indique la prohibición de depósito de RCD

Campaña de recojo y limpieza de RCD

Charlas de educación ambiental.

Realización de comparsa, tema manejo de residuos sólidos.

Boletín informativo sobre el avance del plan de manejo.

Fomentar la Investigación, Desarrollo e Innovación en RCD

Fuente: Elaboración Propia.

Page 25: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

25

IX. MECANISMOS DE EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO.

Page 26: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

26

Page 27: 2013 - munirimac.gob.pemunirimac.gob.pe/munirimac/archivos/plan_incentivo/PLAN_DE_GESTI… · una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y ... vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC www.munirimac.gob.pe

27

ANEXOS