2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada...

50
0 wneppetroccuadonec ESSTROC-CURCIOR GERENCIA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL RESOLUCIÓN No. SGER — 2013157 El Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente, Enc. CONSIDERANDO: Que, fundamentado en lo dispuesto en la Ley de Empresas Públicas, el señor Presidente Constitucional de la República, mediante Decreto Ejecutivo No. 315 del 06 de abril de 2010, creó la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR como una persona de derecho público con personalidad jurídica, patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, con domicilio principal en el cantón Quito, provincia de Pichincha. Que, mediante resolución No. DIR-EPP-01-2011-01-17 del 17 de enero del 2011, el Directorio de la EP PETROECUADOR, nombró al Ing. Marco Gustavo Calvopiña Vega, Gerente General Encargado de la referida Empresa. Que, el Gerente General y Representante Legal de la EP PETROECUADOR, para cumplimiento de las atribuciones, otorga escritura de Poder Especial en la Notaría Vigésima Sexta del Dr. Homero López Obando con fecha 28 de Enero del 2011, al Ing. José Mauricio Larrea Olmedo, Gerente de la Unidad de Seguridad, Salud y Ambiente, Encargado, para que en su condición de Administrador de esta Unidad de Negocios, a nombre y representación de la EP PETROECUADOR, y dentro de los niveles de aprobación que expida el Directorio de la Empresa, ejecute todos los actos y/o contratos necesarios para la adecuada gestión y operación de la mencionada Unidad de Negocios; y, así garantizar la continuidad de las actividades y operaciones de la Empresa. Que, el Gerente General de la empresa pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR, en cumplimiento de la recomendación inserta en la resolución No. DIR-EPP-002-2010 del 6 de abril del 2010, expedida por el Directorio, considera pertinente delegar las atribuciones estatuidas en aplicación del Art. 4 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Que, mediante Resolución No. 2013014 de 01 de febrero de 2013 el Gerente General la EP PETROECUADOR, reformó el procedimiento: Desconcentración Empresarial para la Adquisición de Bienes, Contratación de Obras, Servicios y Consultoría. Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Transcript of 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada...

Page 1: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0 wneppetroccuadonec

ESSTROC-CURCIORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

RESOLUCIÓN No. SGER — 2013157

El Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente, Enc.

CONSIDERANDO:

Que, fundamentado en lo dispuesto en la Ley de Empresas Públicas, el señor PresidenteConstitucional de la República, mediante Decreto Ejecutivo No. 315 del 06 de abrilde 2010, creó la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EPPETROECUADOR como una persona de derecho público con personalidad jurídica,patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria, financiera, económica,administrativa y de gestión, con domicilio principal en el cantón Quito, provinciade Pichincha.

Que, mediante resolución No. DIR-EPP-01-2011-01-17 del 17 de enero del 2011, elDirectorio de la EP PETROECUADOR, nombró al Ing. Marco Gustavo CalvopiñaVega, Gerente General Encargado de la referida Empresa.

Que, el Gerente General y Representante Legal de la EP PETROECUADOR, paracumplimiento de las atribuciones, otorga escritura de Poder Especial en la NotaríaVigésima Sexta del Dr. Homero López Obando con fecha 28 de Enero del 2011, alIng. José Mauricio Larrea Olmedo, Gerente de la Unidad de Seguridad, Salud yAmbiente, Encargado, para que en su condición de Administrador de esta Unidadde Negocios, a nombre y representación de la EP PETROECUADOR, y dentro de losniveles de aprobación que expida el Directorio de la Empresa, ejecute todos losactos y/o contratos necesarios para la adecuada gestión y operación de lamencionada Unidad de Negocios; y, así garantizar la continuidad de las actividadesy operaciones de la Empresa.

Que, el Gerente General de la empresa pública de Hidrocarburos del Ecuador EPPETROECUADOR, en cumplimiento de la recomendación inserta en la resoluciónNo. DIR-EPP-002-2010 del 6 de abril del 2010, expedida por el Directorio,considera pertinente delegar las atribuciones estatuidas en aplicación del Art. 4del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de ContrataciónPública.

Que, mediante Resolución No. 2013014 de 01 de febrero de 2013 el Gerente General laEP PETROECUADOR, reformó el procedimiento: Desconcentración Empresarialpara la Adquisición de Bienes, Contratación de Obras, Servicios y Consultoría.

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 2: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

2013157

Que, el artículo 20 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública, establece que: "La entidad contratante elaborará los pliegospara cada contratación, para lo cual deberá observar los modelos elaborados porel INCOP que sean aplicables. Los pliegos serán aprobados por la máximaautoridad o su delegado".

Que, mediante memorando No. 00362-SSSA-SSB-2013 del 08 de mayo del 2013, laSubgerencia de Seguridad y Salud, solicita a la Subgerencia de Abastecimientosproceda con la adquisición de MATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIOCLÍNICO adjuntando la solicitud de materiales y equipos No. 004-SSSA-SSB-2013.

Que, la Subgerencia de Seguridad y Salud de la EP PETROECUADOR, requiere la provisiónde: MATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO para lo cual se adjuntala solicitud de materiales y equipos No. 004-SSSA-SSB-2013.

Que, mediante certificación presupuestaria No. 813-SDEO-FIN-CERT-2013 del 30 demayo del 2012, el Coordinador de Gestión Financiera de la EP PETROECUADORrespectivamente, certifica que existe disponibilidad presupuestaria en la partidaNo. 9.40.900.632.02 denominada "MATERIALES Y SUMINISTROS DE OPERACIÓN",por un monto total de USD $ 50.000,00 (cincuenta mil con 00/100) valor que noincluye el 12% de IVA.

Que, los bienes requeridos son normalizados y no se encuentran en el catálogoelectrónico, por lo que se aplicará la modalidad de subasta inversa electrónica.

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 44 del Reglamento General de laLey Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública vigente.

RESUELVE:

Art. 1.- Autorizar el inicio del proceso de contratación para la adquisición de MATERIALESY REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO; aprobar los pliegos preparados por Subgerenciade Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada medianteMemorando 00088-SSA-SSB-2013.

Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen para la adquisición de MATERIALES YREACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO se aplicará al ítem de gasto No 9.40.900.632.02,de acuerdo con la certificación emitida por la Coordinadora de Gestión Financiera, Enc. de

Page 3: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE

:o' ¡Sc717..1CCUROCIQ c-c):

tSUBGERENCIA1JE SEGURIDAD

y SALUD

SUBGERENTE d E SEGURIDAD Y SALUD, EG r r án Torres D. MSc

13 .

0 www.eppetroecuadorec

TROOECÜROCWGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL 20)3157

la EP PETROECUADOR, contenida en el memorando No. 813-SDEO-FIN-CERT-2013 del 30de mayo del 2013.

Art. 3.- Encargar a la Subgerencia de Gestión de Abastecimientos de la EPPETROECUADOR, el desarrollo de esta adquisición.

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 4: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

.

.

Page 5: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0PETROC—CLFICIOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

www.eppetroecuadenec

MODELO DE PLIEGOS

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

EP PETROECUADOR

CÓDIGO DEL PROCESO: SIE-EPP-033-062-2013

Objeto de Contratación: MATERIALES Y REACTIVOS DELABORATORIO CLÍNICO

Quito, 27 de mayo de 2013

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 6: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

ÍNDICE

SECCIÓN I CONVOCATORIA

SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

SECCIÓN III CONDICIONES GENERALES3 1 Ámbito de aplicación3.2 Comisión Técnica3.3 Participantes3.4 Autoinvitación3.5 Inhabilidades3.6 Modelos obligatorios de pliegos3.7 Obligaciones del Oferente3.8 Preguntas, Respuestas y Aclaraciones3.9 Modificación de los Pliegos3.10 Convalidación de errores de forma3.11 Causas de Rechazo3.12 Adjudicación y Notificación3.13 Garantías3.14 Cancelación del Procedimiento3.15 Declaratoria de Procedimiento Desierto3.16 Negociación3.17 Adjudicatario Fallido3.18 Proyecto del Contrato3.19 Moneda de Cotización y Pago3.20 Reclamos3.21 Administración del Contrato

SECCIÓN IV CONDICIONES ESPECÍFICAS4.1 Presentación de la oferta4.2 Vigencia de la oferta4.3 Plazo de Ejecución4.4 Precio de la Oferta4.5 Forma de Pago4.6 Preferencia4.7 Procedimiento de evaluación y puja

4.7.1 BIENES4.8 Forma de presentar la Oferta

4.8.1 Requisitos mínimos4.8.1.1 Oferta técnica

4.9 Anexos de las Condiciones Específicas4.9.1 Especificaciones técnicas4.9.2 Presupuesto Referencia'

Page 7: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

www.ep pel roe c u ador.e

E-karmas:u:700R

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

SECCIÓN V PROYECTO DE CONTRATO

SECCIÓN VI MODELO DE FORMULARIOS

Formulario No. 1 MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISOFormulario No. 2 DATOS GENERALES DEL OFERENTEFormulario No. 3 MODELO DE CARTA DE CONFIDENCIALIDAD (De ser

pertinente)Formulario No. 4 SOPORTE TÉCNICOFormulario No. 5 REFERENCIA RESOLUCIÓN INCOP 37-09Formulario No. 6 DECLARACIÓN DEL AGREGADO NACIONALFormulario No. 6-A CÁLCULO DEL PORCENTAJE DEL VALOR DE AGREGADO

NACIONAL RESPECTO AL COSTO DE PRODUCCIÓNFormulario No. 7 DETALLE DE ÍTEMS OFERTADOS

3

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 -2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 8: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

SECCIÓN I

CONVOCATORIA

De acuerdo con los pliegos de subasta inversa electrónica elaborados por la EmpresaPública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, aprobados por el IngGermán Torres, SubSubgerente de Seguridad, Salud y Ambiente, mediante resoluciónSGER No. 201 nir7 , se convoca a las personas naturales y jurídicas, nacionales oextranjeras, o asociaciones de éstas, o compromisos de asociación o consorcio, legalmentecapaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la provisión de MATERIALESY REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO.

El presupuesto referencial es de USD 50.000,00 (Cincuenta mil con 00/100) dólares deEstados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución delcontrato es de veinte (20) días calendario.

Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:

Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes de la partidapresupuestaria No. 9.40.900.632.02 denominada "MATERIALES Y SUMINISTROSDE OPERACIÓN", de acuerdo con la certificación emitida por el Coordinador deGestión Financiera Enc., de la EP PETROECUADOR, contenida en el memorando No.813 -SDEO-FIN-CERT-2013 de 3 nyo 7113 . El pago total se lo realizara

contra entrega de la totalidad de los bienes objeto de esta contratación.

Los pliegos están disponibles, sin ningún costo, en el portalwww.compraspublicas.gov.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso cuarto delartículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública "LOSNCP".

Los interesados podrán realizar preguntas y recibir respuestas y aclaraciones de laEntidad Contratante, respecto al contenido de los pliegos, a través del portal.

La oferta técnica se presentará de forma fisica en la secretaría de la Subgerencia deGestión de Abastecimientos de la EP PETROECUADOR, ubicada en la calle AlpallanaS/N y 4y.cilpiciembre, Edificio Rocío II (Ex Salesiano), hasta las 00 del día

1-1 IV. Lll IJ , de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso.

5. El calendario del procedimiento de subasta inversa se realizará de acuerdo a lossiguientes plazos:

4

Page 9: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0 wvvw.eppetroecuadonec

PETROECLIFIDORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA

ETAPA FECHA LIMITE HORA

Publicación del proceso en el portal 20-06-2013 09h00

Fecha límite de preguntas 21-06-2013 09h00

Fecha límite de respuestas y aclaraciones 25-06-2013 09h00

Fecha límite de recepción de la Ofertatécnica 26-06-2013

09h00

Fecha límite para solicitar convalidaciónde errores 28-06-2013

09h00

Fecha límite para recibir convalidaciones 02-07-2013 09h00

Fecha límite para calificación técnica departicipantes 03-07-2013

09h00

Fecha de Inicio de la puja 04-07-2013 09h00

Fecha estimada de la adjudicación10-07-2013

09h00

5

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina): Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 10: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen
Page 11: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0130C/CA?:

a o.ce,

_41/11/

1,CTRLIECURDOR =

`ISUBGERENCIAE

e vvww.eppetroecuadobec

PETROECUROORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Duración del proceso de puja: 30 minutos.

Variación mínima de la puja: 1%.

Los oferentes calificados y habilitados para participar en la puja, deberán subir alPortal la oferta económica inicial hasta antes del inicio de dicha puja.

Los requerimientos mínimos que deberá tener la documentación técnica de la oferta seseñalan en los pliegos, en la sección CONDICIONES ESPECÍFICAS.

El oferente adjudicado, deberá entregar una garantía técnica de al menos 1 año.

El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su ReglamentoGeneral y resoluciones expedidas por el INCOP.

Quito, 1 ;Ti Jura. 2013

411014%>

g. ermán Torres

JE SEGURIDADY SALUD

SUBSUBGERENTE DE SEGURIDAD, SALUD EDE LA EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR

EP PETROECUADOR

7

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina): Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 12: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

SECCIÓN II

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Este procedimiento precontractual tiene como propósito principal seleccionar la oferta másconveniente para la provisión de MATERIALES Y REACTIVOS DELABORATORIO CLÍNICO de las siguientes características:

NO. CANTIDAD UNIDADMEDIDA DESCRIPCIÓN DEL BIEN

1 10 set 4x 100ML

ACIDO URICO: Método enzimático colorimétrico con factor aclarante delipidos

2 1 set 8x50 ml FOSFATASA ALCALINA: Método estandarizado optimizado

3 3 set 2 x 100 BILIRRUBINA D+T: Prueba fotométrica para bilirrubina directa ybilirrubina total. Método modificado Jendrassik/Gróf

4 8 set 3 x 250 COLESTEROL TOTAL 3X250 ML: Metodo enzimático colorimétrico.CHOD-PAP con factor aclarante de lipidos.

5 11 set 200 ml CREATININA X 200 ML: Metodo fotométrica colorimétrica. Reacción deJaffe, para mediciones cinéticas de creatinina. Sin desproteinización.

6 3 set 1000 ml GLUCOSA 1000 ML: Metodo enzimático colorimétrico GOD-PAP, sindesproteinización

7 4 100 TESTASTO : Prueba en lámina de aglutinación en látex para ladeterminación cualitativa y semicualitativa de antiestreptolisina-O ensuero no diluido

8 4 100 TEST LATEX: Prueba rápida de aglutinación en latex, para la determinacióncualitativa y semicuantitativa del factor reumatoide, en suero no diluido.

9 4 100 TESTPCR ECO: Prueba rápida de aglutinación en latex, para ladeterminación cualitativa y semicuantitativa de Proteina C reactiva ensuero no diluido.

10 5 set 3x 250ml

TRIGLICERIDOS: Método enzimático colorimétrico GPO-PAP confactor aclarante de lípidos(LCF)

11 4 set x 1000ml

UREA REACTI+REACT2 X 1000 ML: Método enzimatico colorimétrico.Estuche completo con Reactivo 1,2; enzima y estandar

12 6 Caja x 10pruebas

DENGUE IgG-IgM X 10 PRUEBAS: Prueba inmunocromatográficarápida para detección anticuerpos IgG-Igm

8

Page 13: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0 www.eppetroecuadonee

FIETROC—C3-1ROORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

13 10 Caja 80x50ml

TGO: Método cinético para la determinación de la actividad ASAT.

14 10 Caja m80x50 TGP: Método cinético para la determinación de la actividad ALAT

15 18set 4 x 80

mlHDL COLESTEROL 4 X 80 ML: Precipitante y estandar para usarsecon el colesterol pedido.

16 10 Tubo x 20unidades

HEPATITIS B TIRILLAS X 20 UNID: Prueba inmunocromatográfica deun paso para la detección de HBsAg en suero o plasma

17 650 unidad P.S.A.: Prueba inmunocromatográfica en un paso para la detección delantígeno prostático específico en suero.

18 5 caja x 20unidades

MALARIA SANGRE TOTAL X20: Prueba rápida inmunocromatográficapara la detección de plasmodium spp en sangre total

19 37 cajas x 20HELICOBACTER.PYLORI X 20 TEST: Inmunoensayo cromatográficorápido para la detección de anticuerpos de Helicobacter Pylori enHECES

20 3Frasco x

15 mlTIPIFICACION ANTI A FCO X 15 ML: suero anti A- inmunoglobulinahumana

21 3Frasco x

15 mlTIPIFICACION ANTI B FCO X 15 ML: suero anti b- inmunoglobulinahumana

22 3 Frasco x15 ml

TIPIFICACION ANTI D ECO X 15 ML: suero anti D inmunoglobulinahumana

23 4 CAJA

AGLUTINACIONES FEBRILESEbert 0 / H - paratifico AB PROTESUox Bucella AB: Pruebas de aglutinación en lamina y tubo para ladeterminación cualitativa y semicuantitativa de anticuemos paraantígenos febriles en suero

24 500 PRUEBA PRUEBA SIFILIS: Inmunoensayo cromatográfica para la detección deanticuerpos de treponema palidum en sangre completa, suero o plasma

25 20 Tubos x100 tiras TIRAS DE ORINA COMBUR 10 X 100

26 3000 UNIDAD TUBOS VACUTAINER TAPA ROJA X 10 ML: Tubos plásticos

27 3000 UNIDAD TUBOS TAPA LILA X 5 ML: Tubos plásticos con EDTA

28 3000 UNIDAD AGUJAS VACUTAINER 21 G X 1, 5 pulg: VACUETTE

29 24 UNIDAD CAPSULAS VACUTAINER UNIDAD: Toma multiple

9

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Tel 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 14: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

30 1 UNIDAD HBA1%C

31 2 SET TP: PROTROMBINA

32 2 SET TTP:TROMBOPLASTINA CALCICA

33 20 SET X 40PRUEBAS HIV CASSETE 1- 2: HIV PRUEBA INMUNOCROMTAOGRAFICAS

34 2 1 set 5 x100 ml

REACTIVOS DE ERLICH : REACTIVO DE ERLICH PARA ORINA 100ML

35 22 cajas x 50 PLACAS PORTA OBJETOS X 75: PLACAS PORTA OBJETOS X 75;bicelados

36 20 cajas x100 PLACAS CUBRE 5 ONZAS 22X22

37 5 fundas500

x CAPILARES ROJOS

38 2 fundas x1000

PUNTAS AMARILLAS GRADUADASX1000 UND: PUNTASAMARILLAS X1000 UND; Con tres relieves de acuerdo al volumen

39 2 Unidad PIPETAS AUTOMATICAS 5 ul

40 2 Unidad PIPETAS AUTOMATICAS 10 ul

41 2 Unidad PIPETAS AUTOMATICAS 50 ul

42 2 Unidad PIPETAS AUTOMATICAS 100 ul

43 2 Unidad PIPETAS AUTOMATICAS 1000 ul

44 24 Unidad MARCADORES PARA VIDRIO: MARCADORES PARA VIDRIO; Puntamedia

45 1000 Unidad FRASCOS MUESTRA DE ORINA

46 500 Unidad CAJAS MUESTRA DE HECES

10

Page 15: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0EY'PE7770ECUROOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

www.eppetroecuadonec

47 6 Unidad GRADILLAS 60 TUBOS: GRADILLAS 60 TUBOS; Acrilicas

48 6 Unidad GRADILLAS 30 TUBOS: GRADILLAS 30 TUBOS; Acrilicas

49 2 CLORURO DE CALCIO: CLORURO DE CALCIO X 10 ML

50 6 Unidad GRADILLA 20 TUBOS: GRADILLA PARA 20 TUBOS

51 1 FUNDA TUBOS EPPENDORF: FUNDA X 1000

52 4 Unidad RELOJ 4 TIEMPOS: RELOJ 4 TIEMPOS

53 24 Unidad PIPETAS SEROLOGICAS 5 ML

54 24 Unidad PIPETAS SEROLOGICAS 10 ML

55 20 FUNDA X100 ALCOHOL PREPACK

56 10 Envase de20 litros

DILUYENTE PARA ANALIZADOR HEMATOLOGICO (ANALIZADORHUMACOUNT); Para analizador hematológico de 18 parámetros y 3diferenciales

57 10 Envase de1 litro

CLEANER PARA ANALIZADOR HEMATOLOGICO (ANALIZADORHUMACOUNT); Para analizador hematológico de 18 parámetros y 3diferenciales

58 10 Envase de1 litro

LISANTE PARA ANALIZADOR HEMATOLOGICO (ANALIZADORHUMACOUNT; Para analizador hematológico de 18 parámetros y 3diferenciales '

59 60 UNIDADES PRUEBAS DE EMBARAZO: PRUEBA DE EMBARAZO HGCCUALITATIVA

60 3 KIT REACTIVO PARA GAMMA GT KIT X 10 ML

61 6 KIT LDL COLESTEROL LIQUICOLOR 80 ML

62 4 Envase de20 litros

M-30 DILUYENTE PARA ANALIZADOR HEMATOLOGICO(ANALIZADOR MINDRAY) (3600)

63 4 Envase de1 litro

M-30 DETERGENTE PARA ANALIZADOR HEMATOLOGICO(ANALIZADOR MINDRAY) (3600)

11

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 16: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

64 4 Envase de1 litro

M-30 LISANTE PARA ANALIZADOR HEMATOLOGICO(ANALIZADOR MINDRAY) (3600)

65 4 Envase 17ml M-30 PROBE CLEANSER (ANALIZADOR MINDRAY) (3600)

66 4 SET X 2 ,5ml HC-CONTROL ( Analizador hematologico HUMACOUNT)

67 8 caja X 100 PELICULAS RADIOGRAFICAS SENSIBLES AL VERDE 14 X 17

68 10 caja X 100 PELICULAS RADIOGRAFICAS SENSIBLES AL VERDE 18X24

69 10 caja X 100 PELICULAS RADIOGRAFICAS SENSIBLES AL VERDE 30X40

70 3 caja X 100 PELICULAS RADIOGRAFICAS SENSIBLES AL VERDE 24X30

71 20 ROLLOS PAPEL VIDEO UPP - 110 HG

72 4 GALONES GEL PARA ULTRASONIDO

73 4 KIT HUMATROL N

74 4 KIT HUMATROL P

-EL OFERENTE DEBERÁ ENTREGAR TODOS LO REQUERIDO EN CANTIDADY CALIDAD A ENTERA SATISFACCIÓN DE LA EP PETROECUADOR.

-LOS BIENES OBJETO DE ESTE CONTRATO, DEBEN TENER UNA GARANTÍADE 12 MESES CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN

-LOS BIENES SERAN ENTREGADOS EN EL DISPENSARIO MATRIZ, QUITO-ECUADOR

PLAZO DE ENTREGA: VEINTE (20) DÍAS CALENDARIO, CONTADOS A PARTIRDE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

12

Page 17: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0 www.eppetroecuador.ec

EIETROSCUAIJORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

FORMA DE PAGO: Contra entrega de la totalidad de los bienes y posterior a la firma delacta de entrega recepción definitiva, la entrega de la factura en las oficinas de EPPetroecuador y a la emisión Y proceso de la respectiva orden de pago.

NOTA: PARA SER CONSIDERADA SU OFERTA DEBERÁ CUMPLIR CON TODOSLOS REQUISITOS Y FORMULARIOS CONSTANTES EN ESTOS PLIEGOS.

Únicamente errores de forma podrán ser convalidados de considerarse necesario, erroresde fondo o la omisión en la entrega de documentación o muestras requeridas serán motivode descalificación.

13

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 18: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

SECCIÓN III

CONDICIONES GENERALES

3.1 Ámbito de aplicación: El procedimiento de subasta inversa electrónica deberáutilizarse cuando se trata de adquirir un bien o de contratar un servicio normalizado,atendiendo a la definición establecida en el numeral 2 del artículo 6 de la ley orgánica delsistema nacional de contratación pública LOSNCP, y en el artículo 42 de su reglamentogeneral, que no consten en el catálogo electrónico, cuya cuantía supere el montoequivalente al 0.0000002 (USD 5.221,85) del presupuesto inicial del Estado.

En primer lugar, la máxima autoridad de la entidad contratante, en la calificación departicipantes, determinará si existen ofertas cuyos componentes de esos bienes son deproducción nacional con base en la información presentada por los proveedores. En estecaso, solo se habilitará a los productores nacionales, quienes podrán participar en la puja.

En el caso de ausencia de ofertas de producción nacional, la máxima autoridad de laentidad contratante habilitará a los proveedores extranjeros que han sido calificados)

3.2 Comisión Técnica/Evaluadora: Todo proceso de subasta inversa electrónicapresupone la conformación obligatoria de una comisión técnica, cuando el presupuestoreferencial sea superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0.000002(USD 52.218,54) por el monto del presupuesto inicial del Estado, la misma que estaráintegrada de acuerdo al artículo 18 del reglamento general de la LOSNCP.

La comisión técnica/evaluadora podrá nombrar subcomisiones de apoyo, observandopara el efecto lo previsto en el artículo 19 del reglamento general de la LOSNCP.

3.3 Participantes: La convocatoria está abierta para las personas naturales o jurídicas,nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios, que tengan interés enparticipar en este procedimiento y que se encuentren habilitadas en el Registro Único deProveedores RUP en la categoría correspondiente al objeto del proceso de contratación.

3.4 Autoinvitación: El proveedor que a la fecha de la convocatoria no se encuentrahabilitado en el registro único de proveedores, RUP, en la categoría correspondiente alobjeto del proceso de contratación, y tenga las condiciones técnicas y legales paraparticipar en él, podrá recategorizarse en la actividad respectiva, para lo cual deberá acudira las oficinas del RUP y presentar los documentos respectivos. La auto invitación es unaopción del Portal www.compraspublicas.gov.ec que aparecerá una vez realizada larecategorización, y que podrá utilizarse hasta la fecha límite de entrega de ofertas, según elcronograma del proceso.

El procedimiento de calificación de productores nacionales, se incluye en virtud del oficio No.T.I056 SGJ-2009-2279 de 6 de octubre de 2009, emitido por la Subsecretaria General Jurídica de laPresidencia de la República.

14

Page 19: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

oEPPETROECLIFICEIR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

www.eppetroecuadonec

3.5 Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sío por interpuesta persona, las personas que incurran en las inhabilidades generales yespeciales, de acuerdo a los artículos 62 y 63 de la LOSNCP, y 110 y 111 del reglamentogeneral de la LOSNCP.

De manera obligatoria, los oferentes deberán llenar el formulario establecido en laResolución INCOP No. 037-09, de 27 de noviembre de 2009 (sustitutiva de la ResoluciónINCOP No.028-09).

3.6 Modelos obligatorios de pliegos: El oferente, de forma obligatoria, presentará suoferta utilizando el modelo de pliego establecido por el INCOP.

3.7 Obligaciones del Oferente: Los oferentes deberán revisar cuidadosamente los pliegosy cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisión o descuido del oferenteal revisar los documentos no le relevará de sus obligaciones con relación a su oferta.

3.8 Preguntas, respuestas y aclaraciones: Si el interesado, luego del análisis de lospliegos detecta un error u omisión o inconsistencia, o necesita una aclaración sobre unaparte de los documentos, deberá solicitarla a la entidad contratante a través del portal,dentro del término establecido en la convocatoria, mínimo de 1 día o máximo de 3 días,contado a partir de la fecha de publicación. La empresa pública de hidrocarburos delEcuador EP PETROECUADOR responderá las aclaraciones solicitadas a través delportal, en el término establecido en la convocatoria, que no podrá ser menor a 1 día omáximo de 3 días, contado desde la fecha límite para recibir las preguntas.

3.9 Modificación de los pliegos: La comisión técnica/evaluadora podrá emitiraclaraciones o modificaciones de los pliegos, por propia iniciativa o ha pedido de losparticipantes, siempre que estas no alteren el presupuesto referencial ni el objeto delcontrato, modificaciones que deberán ser publicadas en el portalwww.compraspublicas.gov.ec., hasta el término máximo de responder preguntas o realizaraclaraciones.

Asimismo, la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, podrá cambiar elcronograma con la motivación respectiva; el cambio será publicado en el portalwww.compraspublicas.gov.ec y podrá realizarse hasta la fecha límite de la etapa derespuestas y aclaraciones; y, posteriormente, en la etapa de calificación de participantes.

3.10 Convalidación de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, las ofertaspodrán ser convalidadas por el oferente en un término de entre 2 a 5 días, a criterio de laentidad contratante. Así mismo, dentro del período de convalidación, los oferentes podránintegrar a su oferta documentos adicionales que no impliquen modificación del objeto dela misma, conforme al artículo 23 del Reglamento General de la LOSNCP. En este caso, laentidad contratante podrá recibir fisicamente los documentos correspondientes.

La entidad contratante está obligada a analizar en profundidad cada una de las ofertaspresentadas, a fin de determinar todos los errores de forma existentes en ellas, respecto delos cuales notificará a través del portal www.compraspublicas.gov.ec a cada uno de losoferentes el requerimiento de convalidación respectivo. Los oferentes notificados podránconvalidar tales errores para efectos de ser calificados.

15 -Q9Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 20: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

3.11 Causas de Rechazo: Luego de evaluados los documentos del Sobre Único, laComisión Técnica/Evaluadora rechazará una oferta por las siguientes causas:

3.11.1 Si no cumpliera los requisitos exigidos en las condiciones generales,especificaciones técnicas y formularios de estos pliegos.

3.11.2 Si se hubiera entregado la oferta en lugar distinto al fijado o después de lahora establecida para ello.

3.11.3 Cuando las ofertas contengan errores sustanciales, y/o evidentes, que nopuedan ser convalidados por no ser errores de forma. Los errores de formadeberán ser obligatoriamente notificados al oferente respectivo, para que puedaconvalidados.

3.11.4 Si el contenido de los formularios presentados difiere del solicitado en lospliegos, condicionándolos o modificándolos, de tal forma que se alteren lascondiciones previstas para la ejecución del contrato.

3.11.5 Si se presentaren documentos con tachaduras o enmiendas nosalvadas cuando no puedan ser convalidadas de acuerdo a lo dispuesto en elartículo 23 del Reglamento General de la LOSNCP.

Una oferta será descalificada en cualquier momento del proceso, si secomprobare falsedad o adulteración de la información presentada.

La adjudicación se circunscribirá a las ofertas calificadas. No se aceptarán ofertasalternativas. Ningún oferente podrá intervenir con más de una oferta.

3.12 Adjudicación y Notificación: La máxima autoridad de la entidad contratante, con basea la evaluación técnica y los posteriores resultados de la puja, adjudicará el contrato a lamás conveniente conforme a los términos establecidos en el numeral 17 del artículo 6 de laLOSNCP, mediante resolución motivada. La adjudicación será total.

La notificación de la adjudicación se la realizará a través del portalwww.comprasnublicas.gov.ec, con la respectiva resolución de adjudicación emitida por lamáxima autoridad de la entidad contratante, o su delegado.

3.13 Garantías: En este contrato se deberán presentar las garantías previstas en el artículo76 de la LOSNCP.

3.13.1 La garantía técnica: El oferente adjudicado, deberá entregar una garantía técnicade, al menos 2 años de vigencia, contada a partir de la entrega de los bienes objeto deeste contrato.Las garantías se devolverán conforme lo previsto en el Artículo 77 de la LOSNCP.

3.14 Cancelación del Procedimiento: En cualquier momento comprendido entre laconvocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máximaautoridad de la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento, medianteresolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de laLOSNCP.

16

Page 21: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0 www.ep petroec uado r. ecaPEP TROC-CLIFIDORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

3.15 Declaratoria de Procedimiento Desierto: El procedimiento será declarado desiertoantes de la adjudicación en los casos previstos en el artículo 33 de la LOSNCP.

3.16 Negociación: En los casos que constan en el artículo 47 (reformado) del RGLOSNCPno se realizará la puja y se realizará una única sesión de negociación, la que se llevará acabo cumpliendo las condiciones de dicho artículo.

3.17 Adjudicatario Fallido: En caso de que el adjudicatario no celebrare el contratodentro del término de 15 días, por causas que le sean imputables, la máxima autoridad de laentidad contratante le declarará adjudicatario fallido y una vez que notifique de estacondición al INCOP, procederá de conformidad con los artículos 35 y 98 de la LOSNCP.

Así mismo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo114 del reglamento general de laLOSNCP, la entidad contratante llamará al oferente que ocupó el segundo lugar en el ordende prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitosestablecidos para el oferente adjudicatario, incluyendo la obligación de mantener su ofertahasta la suscripción del contrato. Si el oferente llamado como segunda opción no suscribeel contrato, la entidad declarará desierto el proceso, sin perjuicio de la sanciónadministrativa aplicable al segundo adjudicatario fallido.

3.18 Proyecto del Contrato: Notificada la adjudicación, dentro de un término de 15 díascontados a partir de la misma, la entidad contratante formalizará el proyecto de contratoque es parte integrante de estos pliegos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 68 y69 de la LOSNCP y 112 y 113 de su Reglamento General.

3.19 Moneda de Cotización y Pago . Las ofertas deberán presentarse en dólares de losEstados Unidos de América. Los pagos se realizarán en la misma moneda. La entidadcontratante y el o los oferentes deberán considerar la tarifa del Impuesto al ValorAgregado, IVA, vigente de acuerdo con la Ley de Régimen Tributario Interno.

3.20 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamosrelacionados con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103de la LOSNCP, según el procedimiento que consta en los artículos 150 al 159 de sureglamento general.

3.21 Administración del Contrato: La entidad contratante designará de manera expresaun administrador del contrato, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todasy cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que seannecesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a quehubiere lugar.

17 csaAlpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 22: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

SECCIÓN IV

CONDICIONES ESPECÍFICAS

4.1 Presentación de la oferta: La oferta técnica, se presentará en un sobre único en lasecretaría de la Subgerencia de Gestión de Abastecimientos, en la direcciónanteriormente señalada, hasta la fecha y hora indicadas en la convocatoria.

No se exigirá a los oferentes la entrega de documentos que previamente hayan sidoentregados para efectos de habilitarse en el registro único de proveedores Tampoco seexigirá que la documentación presentada por los oferentes sea notariada; únicamente eloferente adjudicatario deberá cumplir con la entrega notariada de documentos para lasuscripción del contrato.

4.2 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta (120) días calendario.

4.3 Plazo de Ejecución: El plazo de entrega de los bienes es de veinte (20) días calendariocontados a partir de la suscripción del contrato.

4.4 Precio de la Oferta: La entidad contratante requiere la provisión de MATERIALESY REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO, que cumplan con todas lasespecificaciones y características establecidas en los pliegos, a fm de que la entrega serealice a plena satisfacción de la entidad contratante.

Los precios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Cualquieromisión se interpretará como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitanpresentar una oferta más ventajosa.

4.5 Forma de Pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en la convocatoria y enel proyecto de contrato, contra entrega de la totalidad de los bienes objeto de este contratoy una vez firmada el acta de entrega recepción correspondiente una vez cumplido a enterasatisfacción de EP Petroecuador el objeto del contrato..

4.6 Preferencia: A continuación se detalla la aplicación de los márgenes de preferenciapara Producción Nacional y Mipymes:

Como parte integrante de la oferta técnica, se incluirá el formulario denominadoParticipación Nacional, en el cual se indicará el porcentaje de agregado nacional del bien oservicio a ofertar anexando a este la desagregación del porcentaie cuya informaciónservirá para evaluar el origen del bien o servicio objeto de la contratación, de acuerdo a lossiguientes parámetros:

Origen nacional de un bien: cuando el valor FOB de las mercancías importadasincorporadas en él, no sea superior al 60% del precio ofertado, o dicho de otra manera,incorpore el 40% o más de agregado nacional.

18

Page 23: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

PARÁMETROSOLICITADO

PARÁMETROOFERTADO NO CUMPLECUMPLE

vo.NVv.eppetroecuadormc

e" ~ir 77POWL/F1001?GERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

La información referente al tamaño de la empresa para la aplicación de las márgenes depreferencia, con relación a micro, pequeñas y medianas empresas será tomada de lainformación que consta en el registro único de Proveedores RUP, de acuerdo a lo previstoen el artículo 16 del reglamento general de la LOSNCP.

Para el caso de bienes: En función de lo establecido en la sección III condicionesgenerales, numeral 3.1, segundo inciso, si la subasta se realiza entre proveedores de bienesde origen nacional se establecerán los márgenes de preferencia con relación al tamaño delproveedor, de acuerdo con el siguiente cuadro:

TIPO DE PROVEEDOR MARGEN DE PREFERENCIAMediano (Grande) 5%Mype (Mediano)

(Grande)5%

10%

Estos márgenes de preferencia no son aplicables en el caso de que participen únicamenteofertas que no se consideren de origen nacional.

4.7 Procedimiento de evaluación y puja:

4.7.1 BIENES:

Calificación.-

Se analizará la oferta técnica mediante la aplicación de la metodología "cumple ono cumple" (o "check list"), posteriormente la entidad contratante calificará lasofertas que cumplan con todas las especificaciones y requerimientos técnicos,financieros y legales exigidos en estos pliegos, para lo cual se utilizará el siguienteformato:

Habilitación.-

Con base en la información presentada por el proveedor en el formulario No. 6, elsistema informático del Sistema Nacional de Contratación Pública —SNCP-habilitará a los proveedores calificados en el siguiente orden:

Proveedores cuyo bien ofertado sea de origen nacional;De no existir oferta nacional, se habilitará a los proveedores de bienes de

origen extranjero.Una vez realizado este proceso, se subirá al portal el Acta de Evaluación,conforme indica el artículo 45 del Reglamento General de la LOSNCP.

19

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 24: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Oferta económica inicial.-

Los proveedores cuya oferta haya sido calificada y habilitada, deberán enviarla oferta económica inicial a través del Portal www.compraspublicas.gov.ec , a finde participar en la puja.

Las ofertas económicas iníciales presentadas a través del portalwww.compraspublicas.gov.ec, obligan al oferente a cumplir las condicionestécnicas y económicas ofertadas en el caso de resultar adjudicado, aun cuando noparticipare en el acto de la puja.

Puja.-

En el día y hora señalados en la convocatoria, se realizará la puja hacia la baja através del portal www.compraspublicas.gov.ec , en la cual participarán únicamentelos proveedores calificados, habilitados y que hayan enviado su oferta económicainicial, a cuyas ofertas se aplicarán los márgenes de preferencia detalladosanteriormente, según corresponda.

e.- Negociación única.-

De existir una sola oferta calificada, o si una sola oferta resultare habilitada, o unsolo oferente presentare su oferta económica inicial, se realizará una sesión denegociación de acuerdo a lo establecido en el artículo 47 (reformado) delRGLOSNCP.

4.8 Forma de presentar la oferta: El oferente incluirá en su oferta la información que sedetermina en los formularios que constan en la sección 6. Pueden utilizarse formatoselaborados en ordenador a condición que la información sea la que se solicita.

4.8.1 Requisitos mínimos:

4.8.1.1 Oferta técnica:

Carta de presentación y compromiso (formulario No. 1).Datos del oferente (formulario No. 2).Carta de confidencialidad (formulario No. 3)Soporte técnico formulario No.4).Información de accionistas de personas jurídicas (resolución INCOPNo. 037-09) (Formulario No. 5).Declaración de agregado nacional (formulario No. 6)Cálculo de porcentaje de valor agregado nacional (formulario No.6-A).Detalle de ítems ofertados (Formulario No. 7).

NOTA. LLENAR TODOS LOS FORMULAMOS

20

Page 25: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0 www.eppetroecuadonec

sPEP TROSUROORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

La carátula de la oferta técnica será la siguiente:

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

SOBRE ÚNICOSeñor:Ing. Marcelo Robalino E.SUBGERENTE DE GESTIÓN DE ABASTECIMIENTOSDE LA EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROSDEL ECUADOR, EP PETROECUADORPresente

PRESENTADA POR: (NOMBRE DEL OFERENTE)

No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y horafijados para su entrega-recepción.

La secretaría de la subgerencia de gestión de Abastecimientos de la Empresa Pública deHidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, recibirá y anotará las ofertasentregadas y hará constar en el sobre de la oferta la fecha y hora de recepción.

4.9 Anexos de las Condiciones Específicas:

4.9.1 Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas del bien acontratar, se encuentran detalladas en la Sección II Objeto de la Contratación deestos pliegos y la entrega se realizará en el DISPENSARIO MEDICO MATRIZ,QUITO- ECUADOR

4.9.2 Presupuesto Referencial: El Presupuesto Referencial es USD 50.000,00(Cincuenta mil con 00/100 dólares de los Estados Unidos de América, sin IVA,el mismo que deberá corresponder al total del objeto de la contratación, ademásconstar en el Plan Anual de Contrataciones respectivo y disponer de lacertificación presupuestaria.

21

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 (17-11-5008 Quito Ecuador

Page 26: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SIE-EPP-033-062-2013

SECCIÓN V

PROYECTO DE CONTRATO

COMPARECIENTES

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte la Empresa Pública deHidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, representada por el (Nombre de lamáxima autoridad), en calidad de Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente, quien enadelante se le denominará CON 1 RATANTE; y, por otra (Nombre del contratista y de ser elcaso del representante legal), a quien en adelante se le denominará CONTRATISTA, altenor de las siguientes cláusulas

Cláusula Primera.- ANTECEDENTES

1.01.- De conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública —LOSNCP-, 25 y 26 de su Reglamento General, el Plan Anual deContrataciones de la EP PETROECUADOR, contempla la adquisición de:MATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO.

1.02.- Previos los informes y los estudios respectivos, el Subgerente de Seguridad,Salud y Ambiente Enc., delegado por la máxima autoridad de la Empresa Pública deHidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, resolvió aprobar los pliegos de lasubasta inversa electrónica SIE-EPP-033-062-2013 para la adquisiciónMATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO.

1.03.- Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos en la partidapresupuestaria (No.9.40.900.632.02), conforme consta en la certificación conferida por laCoordinación de Gestión Financiera, Enc., mediante documento memorando No. SDEO-FIN-CERT-2013, del

1.04.- Se realizó la respectiva convocatoria el a través del portalwww.compraspublicas.gov.ec .

1.05.- Luego del proceso correspondiente, el Subgerente de Seguridad, Salud y AmbienteEnc., de la empresa pública de hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR,mediante resolución (No.) de (día) de (mes) de (ario), adjudicó la adquisición de:MATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO al oferente (nombredel adjudicatario), representada por (nombre del contratista).

Cláusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO

2.01 Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos:

a) Los pliegos incluyendo las especificaciones técnicas de los bienes a contratarse;

22

Page 27: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

eEPPETROSCUROOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

vvvomeppetroeCuadonee

La oferta presentada por el CONTRATISTA;

Los documentos que acrediten al contratista la capacidad de contratar y celebrarcontratos (Nombramiento)

e) Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación notariada

El registro único de proveedores (RUP) original o copia notariada

Los demás documentos de la oferta del adjudicatario;

Las garantías presentadas por el CONTRATISTA;

La resolución de adjudicación; y,

La certificación presupuestaria que acrediten la disponibilidad de recursos, para elcumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

Cláusula Tercera.- INTERPRETACIÓN Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

3.01.- Los términos del Contrato deben interpretarse en su sentido literal, a fin de revelarclaramente la intención de los contratantes. En todo caso su interpretación sigue lassiguientes normas:

Cuando los términos estén definidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública, LOSNCP, o en este contrato, se atenderá su tenor literal.

Si no están definidos se estará a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural yobvio, de conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes.De existir contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo,prevalecerán las normas del contrato.

El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de maneraque haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.

En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII delLibro IV de la codificación del Código Civil, De la Interpretación de los Contratos.

Cláusula Cuarta.- OBJETO DEL CONTRATO

4.01.- La contratista se obliga con la EP PETROECUADOR a entregar la totalidad delMATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO a enterasatisfacción de la EP PETROECUADOR, en EL DISPENSARIO MEDICO MATRIZQUITO-ECUADOR según las características y especificaciones técnicas constantes en laoferta, que se agrega y forma parte integrante de este contrato.

Cláusula Quinta.- PRECIO DEL CONTRATO

23

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 7-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 28: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

5.01.- El precio del Contrato, que la EP PETROECUADOR pagará a laCONTRATISTA es el de...(cantidad exacta en números y letras), dólares de losEstados Unidos de América, valor que se desglosa como se indica a continuación:

VALOR TOTAL: USD $ I.V.A. 12%: USD $ TOTAL USD $

5.02 El valor acordado en el contrato, constituirá la única compensación alCONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa quetuviese que pagar.

Cláusula Sexta.- FORMA DE PAGO

6.01.- La EP PETROECUADOR pagará a la CONTRATISTA con cargo a la partidapresupuestaria No. 9.40.900.632.02 el precio del contrato, contra el acta de entrega-recepción de los bienes que se adquieran.

6.02.- La factura por los bienes entregados, constará en castellano y en dólares de losEstados Unidos de América, aprobada por el administrador del contrato, de acuerdo a losprecios unitarios ofertados, de conformidad con los rubros de la oferta económica y seráentregada en las oficinas de la subgerencia de gestión de abastecimientos de la EPPETROECUADOR hasta el cumplimiento del objeto del contrato y firma del acta entregarecepción definitiva.

La subgerencia de gestión de abastecimientos no recibirá la factura que haya sido emitidamás de dos días antes de la fecha de presentación y/o con el número de contrato incorrecto.

6.03.- Los pagos se realizarán de la manera prevista en la convocatoria y en el proyecto decontrato, contra entrega de los bienes a entera satisfacción de EP PETROECUADOR.

6.04.- Después de que se haya suscrito el acta de entrega-recepción, la Gerencia deSeguridad Salud y Ambiente de la EP PETROECUADOR, a su vez, autorizará el pago alcontratista, en dólares de los Estados Unidos de América, mediante transferencia bancaria,hasta treinta (30) días calendario a partir de la aceptación de los comprobantes de venta enla Ep Petroecuador y en cada una de las gerencias, siempre y cuando se cumpla con lasrespectivas estipulaciones contractuales. Si por cualquier motivo la contratante realizare elpago convenido en exceso o indebidamente, podrá descontarlo de cualquier otrodesembolso que debiera realizar a la contratista, incluso de la garantía de fiel cumplimientosi fuera el caso.

6.05.- Los egresos de este contrato se harán conforme la certificación presupuestaria -SDEO-FIN-CERT-2013 de , emitida por el Coordinador deGestión Financien Enc.

6.06.- Es responsabilidad de los funcionarios del área financiera de la EPPETROECUADOR cumplir oportunamente con las obligaciones de pago previstas en estecontrato, caso contrario, se aplicará lo establecido en el artículo 101 de la LOSNCP.

Cláusula Séptima.- GARANTÍAS24

Page 29: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Por suspensiones ordenadas por la CONTRATANTE y que no se deban a causasimputables al CONTRATISTA.

25

www.eppetroecuadonec

PEP ~ECUADORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

7.01.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de la LOSNCP, el está obligadoa rendir las siguientes garantías:

a) Garantía técnica.- El contratista, a la firma del presente contrato, ha presentado lagarantía técnica del fabricante. Esta garantía entrará en vigencia a partir de la recepción delbien objeto de esta contratación y durará DOCE meses (12).

Durante el plazo de vigencia de la garantía técnica, si la CON1RATANTE solicitare elcambio de alguno o todos los MATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIOCLÍNICO considerado defectuoso, éste será reemplazado por otro nuevo de la mismacalidad y condición, sin costo adicional alguno para la CONTRATANTE, excepto si losdaños hubieren sido ocasionados por el mal uso por parte del personal de la Institución opor fuerza mayor o caso fortuito, en los términos señalados en el Artículo 30 de laCodificación del Código Civil.

De no presentarse la garantía técnica del fabricante, el CON1RATISTA deberá presentar,de manera sustitutiva, una garantía económica equivalente al valor total del bienrespectivo, que deberá mantenerse vigente de acuerdo a los pliegos, y que podrá serrendida en cualquiera de las formas determinadas en el Art. 73 de la LOSNCP.

7.02.- Ejecución de las garantías: Las garantías contractuales podrán ser ejecutadas por laCON TRATANTE en los siguientes casos:

1) La técnica:

Cuando se incumpla con el objeto de esta garantía, de acuerdo con loestablecido en los pliegos y este contrato.

Cláusula Octava.- PLAZO

8.01.- Plazo de entrega es de veinte (20) días calendario, contados a partir de laSuscripción del Contrato, para la entrega de la totalidad del MATERIALES YREACTIVOS DE LABORATORIO CLÍNICO.

Cláusula Novena.- PRÓRROGAS DE PLAZO

9.01.- El CONTRATANTE,ILATANTE, por intermedio del administrador del contrato, prorrogarálos plazos parciales, sólo en los siguientes casos, y siempre que el CONTRATISTA así losolicite, por escrito, justificando los fundamentos de aquella, dentro de las cuarenta y ochohoras subsiguientes a la fecha de producido el hecho que motiva la solicitud:

Por causa de fuerza mayor o caso fortuito, aceptados como tales por laCONTRATANTE. La CONTRATISTA tiene la responsabilidad de actuar contoda la diligencia razonable para superar la imposibilidad producida por causa defuerza mayor o caso fortuito. En estos casos, el plazo se prorrogará por un períodoigual al tiempo de duración de las causas indicadas;

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 30: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

9.02.- En los mismos casos antes enunciados, cuando las prórrogas de plazo modifiquen elplazo total, se necesitará la autorización del Subgerente de Seguridad, Salud y AmbienteEnc., delegado de la máxima autoridad de la EP PETROECUADOR, previo informemotivado del administrador del contrato. En todo caso, el Subgerente de Seguridad, Saludy Ambiente Enc. podrá aceptar o no el informe del administrador al tomar su decisión deconceder o negar la prórroga de plazo.

Cláusula Décima.- MULTAS

10.1. En caso de que la contratista no entregue los bienes objeto del contrato, en laforma y condiciones descritas en la cláusula cuarta, el administrador del contrato,aplicará una multa del dos por mil (2 x 1000) por cada día de retraso en la entrega,la cual la impondrá por escrito y notificará al Contratista.

10.2. Para la determinación de multas que se podrían imponer al contratista seconsiderará el valor total del contrato y sin considerar los impuestos.

10.3. La multa será descontada sin trámite alguno de los valores pendientes de pago.

10.4. Estas multas no le serán descontadas si el incumplimiento se debiere a casofortuito o fuerza mayor, oportunamente comprobadas por la contratista yaceptadas por la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EPPETROECUADOR.

10.5. Si el incumplimiento fuere debido a caso fortuito o fuerza mayor, oportuna ydebidamente demostrados por la contratista y aceptado por el Subgerente deSeguridad, Salud y Ambiente Enc. de la EP PETROECUADOR, no se aplicará lasmultas previstas.

10.6. Si el valor de las multas impuestas llegare a superar el 5% del monto total delcontrato, el Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente Enc. de la EPPETROECUADOR podrá declarar, anticipada y unilateralmente la terminacióndel contrato, conforme lo dispuesto en el numeral 3 del Artículo 94 de laLOSNCP.

10.7. La Contratante podrá exigir al mismo tiempo la multa y la indemnización dedaños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento del Contratista.

10.8. El pago de las multas no eximirá al Contratista del cumplimiento de la obligaciónprincipal; por tanto, la Contratante podrá exigir el pago de la multa y la obligaciónprincipal si así lo decidiere.

10.9. Las multas podrán ser apeladas ante el Subgerente de Seguridad, Salud yAmbiente Enc. dentro del término de tres (3) días de notificadas. Transcurridoeste término sin que se apele, se entenderá que la multa adquiere firmeza y que elCONTRATISTA acepta su imposición.

10.10. El recurso se presentará por escrito y reunirá, en lo que resulte aplicable, losrequisitos del Art. 153 de Reglamento General de la LOSNCP; de no cumplir contales requisitos la EP PETROECUADOR podrá disponer que se lo aclare o

26

Page 31: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0CPPETROECUROOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

www.eppetroecuadonec

complete, en el término de 3 días, de no hacerlo en este lapso, no se dará trámite alrecurso y se lo archivará. La resolución se dictará y notificará en el término dequince días de presentado el recurso; no obstante, si se notificare en un lapsomayor, acorde con los pronunciamientos de la Procuraduría General del Estado,no se entenderá por este hecho que el recurso se entienda aceptado. La resoluciónque tome el Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente Enc., será definitiva y noserá proclive de nuevo recurso o reclamo administrativo.

Cláusula Décima Primera.- CESIÓN DE CONTRATOS Y SUBCONTRATACIÓN

11.01.- El CONTRATISTA no podrá ceder, asignar o transferir en forma alguna ni todo niparte de este contrato. Sin embargo podrá subcontratar determinados servicios, previaautorización de la CONTRATANTE, observando lo dispuesto en el artículo 120 delReglamento General de la LOSNCP.

11.02.- El CONTRATISTA será el único responsable ante la CONTRATANTE por losactos u omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamenteempleadas por ellos.

Cláusula Décima Segunda.- OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

12.01.- A más de las obligaciones ya establecidas en el presente contrato y en lasCondiciones Generales, el CONTRATISTA está obligado a cumplir con cualquiera otraque se derive natural y legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar encualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable.

12.02.- El CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas enel Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecto desus trabajadores, la calidad de patrono, sin que la CONTRATANTE tenga responsabilidadalguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución de lostrabajos, ni con el personal de la subcontratista.

12.03.- Comunicar al administrador del contrato, por escrito, cualquier duda opetición que tenga sobre la ejecución del contrato, por ejemplo: peticiones de prórroga.

Cláusula Décima Tercera.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

13.01.- Nombrar un administrador (a) del contrato.

13.02.- Por intermedio del administrador (a) del contrato, adoptar las medidas necesariaspara el normal cumplimiento del mismo.

13.03.- Verificar que el bien objeto del contrato, se entregue de acuerdo a losrequerimientos técnicos establecidos por el área usuaria respectiva de la EPPETROECUADOR y a entera satisfacción de la entidad.

13.04.- Elaborar el acta de recepción definitiva una vez finalizado el contrato.

Cláusula Décima Cuarta.- RECEPCIÓN DEFINITIVA.

27

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 32: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

14.01.- La recepción de MATERIALES Y REACTIVOS DE LABORATORIOCLÍNICO, se realizará a entera satisfacción de la CONTRATANTE, y será necesaria lasuscripción de la respectiva acta por el CONTRATISTA y los integrantes de la comisióndesignada por la CONTRATANTE, en los términos del artículo 124 del ReglamentoGeneral de la LOSNCP. La liquidación final del contrato se realizará en los términosprevistos por el artículo 125 del reglamento mencionado, y formará parte del acta.

Cláusula Décima Quinta.- RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

15.01.- Son obligaciones de la CONTRATISTA las establecidas en la sección II, referenteal objeto de la contratación, de los pliegos que son parte del presente contrato.

Cláusula Décima Sexta.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO:

16.01.- La CONTRATANTE designan un administrador del contrato quien deberáatenerse a las condiciones generales y específicas de los pliegos que forman parte delpresente contrato.

16.02.- El Administrador del contrato velará por el cabal y oportuno cumplimiento detodas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones quesean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas a que hubierelugar, las cuales deberán constar por escrito y serán notificadas a la Contratista. Eladministrador podrá solicitar el apoyo del o los profesionales afines al objeto de lacontratación para que le brinden respaldo en su tarea.

16.03.- El CONTRATISTA deberá canalizar y coordinar con el Administrador delcontrato, todas y cada una de las obligaciones contractuales aquí convenidas.

16.04.- El administrador del contrato, queda autorizado para realizar las gestionesinherentes a su ejecución, incluyendo lo que se relaciona con la aceptación o no de lospedidos de prórroga parcial que puede hacer el CONTRATISTA; pero, la autorización dela prórroga que varíe el plazo total del Contrato, le corresponderá al Subgerente deSeguridad, Salud y Ambiente Enc..

16.05.- En el caso de que la Contratista interponga recurso administrativo contra el actocon el cual eventualmente se le impuso la multa, poner inmediatamente en conocimientodel Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente Enc. el referido recurso.

16.06.- El administrador reportará al Subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente Enc. dela EP PETROECUADOR, con copia a la Coordinación de Contratos, sobre todos losaspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza, que pudieren afectaral cumplimiento del objeto del contrato.

16.07.- El administrador del contrato formará parte de la comisión de entrega recepción ysuscribirá el acta respectiva.

Cláusula Décima Séptima.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO

17.01.- El Contrato termina:28

Page 33: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

www. eppetroccoadonec

EPPETRI3C—CUFIDORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Por cabal cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Por mutuo acuerdo de las partes, en los términos del artículo 93 de la LOSNCP.

Por sentencia o laudo ejecutoriados que declaren la nulidad del contrato o laresolución del mismo ha pedido del CONTRATISTA.

Por declaración anticipada y unilateral de la CONTRATANTE, en los casosestablecidos en el artículo 94 de la LOSNCP. Además, se incluirán las siguientescausales:

4.1 Si el CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de latransferencia, cesión, enajenación de sus acciones, participaciones, o en general decualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco días hábilessiguientes a la fecha en que se produjo tal modificación.

4.2 Si la CONTRATANTE, en función de aplicar lo establecido en el artículo 78de la LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesión, capitalización, fusión,absorción, transformación o cualquier forma de tradición de las acciones,participaciones o cualquier otra forma de expresión de la asociación, que representeel veinticinco por ciento (25%) o más del capital social del CONTRATISTA.

Por muerte del CONTRATISTA/disolución de la persona jurídica contratista, queno se origine en decisión interna voluntaria de los órganos competentes de talpersona jurídica.

Por causas imputables a la CONTRATANTE, de acuerdo a las causales constantesen el artículo 96 de la LOSNCP.

El procedimiento a seguirse para la terminación unilateral del contrato será el previsto en elartículo 95 de la LOSNCP.

Cláusula Décima Octava.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

18.01.- Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución delpresente contrato, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podránsometerlas a mediación ante el Centro de Mediación y Arbitraje de la ProcuraduríaGeneral del Estado.

18.02.- Si respecto de la divergencia o divergencias suscitadas no existiere acuerdo, seaen forma directa o por intermedio de un procedimiento de mediación, si se hubiereoptado por este procedimiento, las controversias se resolverán aplicando lo establecidoen la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, ante el Tribunal Distrital de loContencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en el domicilio de la Entidad delsector público. En el caso de que, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 216 delCódigo Orgánico de la Función Judicial se crearen las salas de lo contencioso

29

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 34: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

administrativo en las Cortes Provinciales que determine el Consejo de la Judicatura,será competente la sala de lo contencioso administrativo de la Corte Provincial en dondeLA CONTRATANTE tenga su domicilio.

18.03.- La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, elCONTRATISTA renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionadocon este Contrato. Si el CONTRATISTA incumpliere este compromiso, laCONTRATANTE podrá dar por terminado unilateralmente el contrato y hacer efectivalas garantías.

Cláusula Décima Novena.- CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN

19.01.- El CONTRATISTA declara conocer y expresa su sometimiento a la LOSNCP ysu Reglamento General, y más disposiciones vigentes en el Ecuador.

Cláusula Vigésima.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES

20.01.- Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a los trabajos,serán formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones se harán a travésde documentos escritos, cuya constancia de entrega debe encontrarse en la copia deldocumento.

Cláusula Vigésima Primera.- TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS

21.01.- La CONTRATANTE efectuará al CONTRATISTA las retenciones que disponganlas leyes tributarias: actuará como agente de retención del Impuesto a la Renta, de acuerdoal Artículo 45 de la Ley de Régimen Tributario Interno; con relación al Impuesto al ValorAgregado, procederá conforme a la legislación tributaria vigente.

La CONTRATANTE retendrá el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano deSeguridad Social ordenase y que corresponda a mora patronal, por obligaciones con elSeguro Social provenientes de servicios personales para la ejecución del contrato deacuerdo al artículos 86 y 87 de la Ley de Seguridad Social, publicada en el RegistroOficial, Suplemento No. 465, de 30 de noviembre de 2001.

21.02.- El número de ejemplares que debe entregar el CONTRATISTA a (laCON 1 RATANTE) es de 03 copias. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago delos derechos notariales y el de las copias será de cuenta del CON IRATISTA.

Cláusula Vigésima Segunda.- DOMICILIO

22.01.- Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilioen la ciudad de (establecer domicilio)

22.02.- Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como sudirección, las siguientes:

La CONTRATANTE: (Dirección y teléfonos);

El CONTRATISTA:(Dirección y teléfonos)30

Page 35: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0>EPPETROECURCIOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

www.eppetroecuadonec

Cláusula Vigésima Tercera.- ACEPTACIÓN DE LAS PARTES

23.01.- Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo loconvenido en el presente contrato y se someten a sus estipulaciones.

31

2- t

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina): Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 36: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICASIE-EPP-033-062-2013

SECCIÓN VI

MODELOS DE FORMULARIOS

Formulario No. 1

NOMBRE DEL OFERENTE:

MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO

Fecha:

Señor(Máxima Autoridad de la Entidad Contratante, o su Delegado)Presente.-

Señor Presidente:

El que suscribe, en atención a la invitación efectuada por la (Entidad Contratante), dentrode proceso de Subasta Inversa Electrónica para (objeto de contratación), luego de examinarlos pliegos, al presentar esta Oferta por (sus propios derechos, si es persona natural) /(representante legal de ..., sí es persona jurídica), o (procurador común de , sí se tratade asociación) declara que:

(Suministrará todos los bienes ofertados, nuevos de fábrica, completos, listos parasu uso inmediato, de conformidad con las características detalladas en esta oferta) /

La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas enella, sin que incurra en actos de ocultamiento o simulación con el fm de que noaparezcan sujetos inhabilitados para contratar con el Estado.

Declara, también, que la oferta la hace en forma independiente y sin conexiónoculta con otra u otras personas, compañías o grupos participantes en esteprocedimiento de Subasta Inversa Electrónica y que, en todo aspecto, la oferta eshonrada y de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que novulnerará ningún principio o norma relacionada con la competencia libre, leal yjusta; así como declara que no establecerá, concertará o coordinará —directa oindirectamente, en forma explícita o en forma oculta- posturas, abstenciones oresultados con otro u otros oferentes, se consideren o no partes relacionadas en lostérminos de la normativa aplicable.

Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especialaplicable a su actividad económica, profesión, ciencia u oficio.

32

Page 37: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0SPPETROECUROOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

vvww.eppetroccuadorec

Al presentar esta oferta, considera todos los costos obligatorios que debe y deberáasumir en la ejecución contractual, especialmente aquellos relacionados conobligaciones sociales, laborales, de seguridad social, ambientales y tributariasvigentes.

Se allana, en caso de que se comprobare una violación a los compromisosestablecidos en los numerales 2, 3, 4 y 5 que anteceden, a que la entidadcontratante le descalifique como oferente, o proceda a la terminación unilateral delcontrato, según sea el caso.

Conoce las condiciones del suministro y ha estudiado las especificaciones técnicasy demás Pliegos, inclusive sus alcances (detallar los alcances en caso de haberlos),como consta por escrito en el texto de esta carta, y se halla satisfecho delconocimiento adquirido. Por consiguiente, renuncia a cualquier reclamo posterior,aduciendo desconocimiento de características y especificaciones del (bien asuministrar o servicio a prestar).

Entiende que las cantidades indicadas en el Formulario de Oferta (formularioNo...) son fijas y no podrán variar por ningún concepto.

Conoce y acepta que (La Entidad Contratante) se reserva el derecho de adjudicar elcontrato o de declarar desierto el procedimiento convocado si conviniere a losintereses nacionales e institucionales. En ningún caso, los participantes tendránderecho a reparación o indemnización alguna en caso de declaratoria deprocedimiento desierto o de cancelación de procedimiento

Se somete a las exigencias y demás condiciones establecidas en la Ley Orgánicadel Sistema Nacional de Contratación Pública, LOSNCP, su Reglamento General,las resoluciones del INCOP y los Pliegos respectivos, en caso de ser adjudicatario.

Se responsabiliza de la veracidad, exactitud de la información y de lasdeclaraciones incluidas en los documentos de la Oferta, formularios y otros anexos,considerando que esta contratación se enmarca en el principio de la buena fe; sinperjuicio de lo cual autoriza a (la Entidad Contratante), a obtener aclaraciones einformación adicional sobre las condiciones técnicas y económicas del Oferente.

Bajo juramento se compromete expresamente a no ofrecer ningún pago, préstamoo servicio, entretenimiento de lujo, viajes u obsequios a ningún funcionario otrabajador de la Entidad Contratante, y acepta que en caso de violar estecompromiso, (la Entidad Contratante) dé por terminado en forma inmediata elcontrato observando el debido proceso, para lo cual se allana a responder por losdaños y perjuicios que estos actos ocasionen.

Bajo juramento, no estar incurso en las inhabilidades generales y especiales eincapacidades para contratar establecidas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP, y110 y 111 de su Reglamento General.

En caso de que se le adjudique el contrato, se obliga a:

33

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 38: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Firmar el contrato dentro del término establecido en los pliegos. Como requisitoindispensable, antes de la suscripción del contrato, presentará la garantía de fielcumplimiento a la que se refieren las condiciones del contrato, por el cinco porciento (5%) del monto total del mismo y la garantía del anticipo (de ser el caso),recibido por el 100% de su valor, así como la garantía técnica correspondiente(para el de caso de bienes).

Suscribir el contrato dentro del término señalado en los pliegos.

A entregar el (bien o proveer el servicio) de conformidad con los pliegos ydocumentos del contrato.

(Si el oferente fuere extranjero, se añadirá un literal que dirá: Previamente a lafirma del contrato, el oferente se compromete a domiciliarse en el país, conforme lodispone el artículo 6 y la sección XIII de la Ley de Compañías; y, a obtener elRUP.)

Atentamente,

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADORCOMÚN (según el caso)

34

Page 39: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0arPRETICOSCUADOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

www.eppetroec uador.ec

Formulario No. 2

NOMBRE DEL OFERENTE:

SIE-EPP-033-062-2013

DATOS GENERALES DEL OFERENTE

NOMBRE DEL OFERENTE: (determinar si es persona natural, jurídica, consorcio oasociación; en este último caso, se identificará a los miembros del consorcio o asociación.Se determinará al representante legal o procurador común, de ser el caso).

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:Ciudad:Calle:Teléfono(s):Correo electrónico:

CEDULA DE CIUDADANÍA (PASAPORTE)

R.U.C:

BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE:

(LUGAR Y FECHA)

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADORCOMÚN (según el caso)

35

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 40: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Formulario No. 3

NOMBRE DEL OFERENTE:

SIE-EPP-033-062-2013

MODELO DE CARTA DE CONFIDENCIALIDAD (De ser pertinente)

FECHA:

Señor(MÁXIMA AUTORIDAD ENTIDAD CONTRATANTE)Presente

Señor Presidente:

El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por La (Entidad Contratante), parala adquisición de (objeto de la contratación), declara que se obliga a guardar absolutareserva de la información confiada y a la que pueda tener acceso durante las visitas previasa la valoración de la oferta y en virtud del desarrollo y cumplimiento del contrato en casode resultar adjudicatario. La inobservancia de lo manifestado dará lugar a que (la EntidadContratante) ejerza las acciones legales civiles y penales correspondientes y en especial lasdeterminadas en los artículos 200 y 201 del Código Penal vigente.

(LUGAR Y FECHA)

....... •nnnnnnn ~~~~~~~ nnnnnnnnnnnnnnnnnn ~~~~~~~~~~~~~~~~~

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADORCOMÚN (según el caso)

36

Page 41: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

0SPPETRCIECLIFIOOR

GERENCIA DE DESARROLLOORGANIZACIONAL

vvww.eppetroecuadoc.ec

Formulario No. 4

NOMBRE DEL OFERENTE:

SIE-EPP-033-062-2013

SOPORTE TÉCNICO

Se indicará (si fuere del caso) el alcance del soporte técnico que el oferente brindará a laentidad contratante, incluida la capacitación.

(LUGAR Y FECHA)

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADORCOMÚN (según el caso)

37 dfr _9_111Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina): Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 42: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Formulario No. 5

NOMBRE DEL OFERENTE:

SIE-EPP-033-062-2013

REFERENCIA RESOLUCIÓN INCOP No. 037-09 (sustitutiva de la ResoluciónINCOP No.028-09

5.1 FORMULARIO PARA IDENTIFICACIÓN DEL SOCIO(S),ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIO(S) DE LA PERSONAJURÍDICA OFERENTE (en el caso de que ésta no cotice sus acciones yparticipaciones en bolsas de valores nacionales o extranjeras).

(A presentarse de manera obligatoria, como parte de la Oferta Técnica)

NOMBRE DEL OFERENTE:

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

CÓDIGO DEL PROCESO:

(Fecha)

Señor(Máxima Autoridad ENTIDAD CONTRATANTE)Presente

De mi consideración:

El que suscribe, en mi calidad de representante legal de la (compañía ) declarobajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltara la verdad, que:

Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, parafines única y exclusivamente relacionados con el presente proceso de contratación;

Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a la EntidadContratante, al Instituto Nacional de Contratación Pública INCOP, o a los Órganos deControl, a efectuar averiguaciones para comprobar tal información.

38

Page 43: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

NOMBRESCOMPLETOS DELSOCIO(S),ACCIONISTA(S),PARTÍCIPE(S)MAYORITARIO(S)

NÚMERO DE CÉDULADE IDENTIDAD, RUC OIDENTIFICACIÓNSIMILAR EMITIDA PORPAÍS EXTRANJERO, DESER EL CASO

PORCENTAJE DEPARTICIPACIÓN ENLA ESTRUCTURADE PROPIEDAD DELA PERSONAJURÍDICA

DOMICILIOFISCAL

39

e www.eppetroccuador.ec

P27770ECU900RGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

3.- Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda ala verdad, la Entidad Contratante:

Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el últimoinciso del artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública —LOSNCP-;Descalifique a mi representada como oferente; o,

c) Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimientodel artículo 64 de la LOSNCP, si tal comprobación ocurriere durante lavigencia de la relación contractual.

Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actosocasionen.

Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mirepresentada esté domiciliado en un paraíso fiscal, la Entidad Contratante descalifique a mirepresentada inmediatamente.

Me comprometo a notificar a la entidad contratante la transferencia, cesión,enajenación, bajo cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otraforma de participación, que realice la persona jurídica a la que represento. En caso de nohacerlo, acepto que la Entidad Contratante declare unilateralmente terminado el contratorespectivo.

Esta obligación será aplicable también a los partícipes de las asociaciones o consorcios,constituidos de conformidad con el artículo 26 de la LOSNCP.

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: Compañía Anónima qCompañía de Responsabilidad LimitadaCompañía Mixta q qCompañía en Nombre ColectivoCompañía en Comandita Simple qSociedad Civil qCorporación qFundación qAsociación o consorcio qOtra q

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 44: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona jurídica,de igual forma, se deberá identificar los nombres completos de todos los socio (s),accionista (s) o partícipe (s), para lo que se usará el siguiente formato:

NOMBRESCOMPLETOS DELSOCIO(S),ACCIONISTA(S),PARTÍCIPE(S)

NÚMERO DE CÉDULADE IDENTIDAD, RUC OIDENTIFICACIÓNSIMILAR EMITIDA PORPAÍS EXTRANJERO, DESER EL CASO

PORCENTAJE DEPARTICIPACIÓN ENLA ESTRUCTURADE PROPIEDAD DELA PERSONAJURÍDICA

DOMICILIOFISCAL

Atentamente,

FIRMA EL REPRESENTANTE LEGAL

40

Page 45: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

VI/WW.0 p pe te oec u a donec

EPPETROSCURDORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

5.2 DECLARACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONAJURÍDICA OFERENTE CUYAS ACCIONES SE NEGOCIAN EN BOLSAS DEVALORES NACIONALES O EXTRANJERAS

(A presentarse de manera obligatoria, como parte de la oferta técnica)NOMBRE DEL OFERENTE: OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: CÓDIGO DEL PROCESO:

(Fecha)

Señor(Máxima Autoridad Entidad Contratante)Presente

De mi consideración:

El que suscribe, en mi calidad de representante legal de la (compañía ) declarobajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltara la verdad, que mi representada está registrada en la (BOLSA DE VALORESNACIONAL O EXTRANJERA), desde (FECHA DE REGISTRO) hasta la actualidad,y en tal virtud sus (acciones) se cotizan en la mencionada Bolsa de Valores:

Garantizo la veracidad y exactitud de la información proporcionada en estadeclaración, y autorizo a la entidad contratante, al Instituto Nacional deContratación Pública INCOP, o a cualquier órgano de control competente, aefectuar las investigaciones pertinentes para comprobar tal información.

Además, acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración nocorresponda a la verdad, la entidad contratante:

Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el últimoinciso del artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública;Descalifique a mi representada como oferente; o,Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, encumplimiento del artículo 64 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública, si tal comprobación ocurriere durante la vigenciade la relación contractual.Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actosocasionen.

Atentamente,

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

41

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina): Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 46: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Formulario No. 6

NOMBRE DEL OFERENTE:

SIE-EPP-033-062-2013

DECLARACIÓN DE AGREGADO NACIONAL

Señor(Máxima AutoridadENTIDAD CONTRATANTE)Presente

De mi consideración:

El que suscribe, (por mis propios derechos o en calidad de representante legal de lacompañía ...) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuenciaslegales que conlleva faltar a la verdad, que:

Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines únicay exclusivamente relacionados con el presente proceso de contratación;

Declaro que el (bien o servicio) ofertado tiene un valor agregado nacional del ( %)respecto a su costo de producción, el sustento del cálculo de dicho valor se encuentra enel Formulario No. 6-A

Garantizo la veracidad y exactitud de la presente información; y, autorizo a la EntidadContratante, al INCOP, o a un Órgano de Control, a efectuar averiguaciones paracomprobar tal información.

Autorizo a que esta información se transparente a través del Portalwww.compraspublicas.gov.ec; y, doy mi consentimiento para que se realicen lasverificaciones o veedurías que sean pertinentes.

La falta de veracidad de la información presentada por el oferente será causa dedescalificación de la oferta o de terminación unilateral del contrato, si ésta se detectare enforma posterior

Atentamente,

(FECHA Y LUGAR)

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADORCOMÚN (según el caso)

42

Page 47: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

e www.eppetroccuadonec

PE7770C—CLIA00RGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

FORMULARIO 6-A

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE VALOR AGREGADO NACIONALRESPECTO AL COSTO DE PRODUCCIÓN

(Desagregado por elemento de costo)

ELEMENTOS DE COSTOS DEL BIEN VALORAGREGADONACIONAL

(%)Valor de materia prima e insumos de origen nacional deaplicación directa al bien o servicio.

(a/CT) x 100

Valor de mano de obra utilizada en el país para la fabricacióndel bien o prestación del servicio.

(b/CT) x 100

Valor de la tecnología de origen nacional aplicada en laelaboración del bien o prestación del servicio: Gastos deinvestigación, desarrollo y Propiedad Intelectual.(El valor proporcional utilizado para este cálculo será elresultante de aplicar el valor de amortización anualdirectamente en el período de fabricación del bien o prestacióndel servicio desarrollado, objeto de la oferta, de acuerdo a laLey de Régimen Tributario Interno y su reglamento)

(c/CT) x 100

Servicios, incluidos los profesionales, prestados por personasnaturales y jurídicas nacionales para la fabricación del bien oprestación del servicio.

(d/CT) x 100

11) Depreciación de equipos instalados en las plantas industrialesen Ecuador empleados para la fabricación del bien, oprestación del servicio, de acuerdo a los siguientes criterios:

Para la fabricación de bienes o prestación de servicios,la depreciación no podrá ser realizada en un tiempo menorde diez (10) años para herramientas, maquinarias, equipose instalación.

El valor de depreciación será el valor histórico enlibros. En caso que no exista valor de depreciación, esteconcepto se lo realizará según avalúo de activos.

El valor proporcional utilizado para este cálculo, seráel resultante de aplicar el valor de depreciación anualobtenido de la maquinaria, equipos o instalaciones en elperíodo realmente utilizado directamente en la fabricacióndel bien o prestación del servicio objeto de la oferta.

(e/CT) x 100

TOTAL COMPONENTE NACIONAL Suma de %

43

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina): Telf.: 2563-060 - 2560-525: Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Quito Ecuador

Page 48: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

METODOLOGÍA PARA COMPLEMENTAR EL FORMULARIO 6-A

DEFINICIONES Y CRITERIOS

Para efectos de cumplimentar el formulario 6-A se deberá tomar en cuenta las siguientesdefiniciones y criterios:

Valor Agregado Nacional. Es el resultado de la sumatoria de lascontribuciones porcentuales en la formación del precio final de los diversoscomponentes de origen nacional, que se utilizan para producir un bien o prestar unservicio.

Materia Prima, Insumos y Equipos de Origen Nacional. Todos aquellosbienes, partes, materiales producidos o fabricados en el país, incorporados en laproducción de bienes, o prestación de servicios objeto de la oferta.

7) Mano de Obra. Personal empleado, obreros y trabajadores utilizados para laproducción del bien, o prestación del servicio objeto de la oferta, según los datosdeclarados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS.

8) Tecnología de Origen Nacional. Los gastos documentadamente comprobables queen investigación, desarrollo y propiedad intelectual, que hayan sido realizados en elpaís, para la fabricación del producto, o prestación del servicio objeto de la oferta,en el % que corresponda de acuerdo a la presente metodología

Para la presentación de los componentes relacionados al cálculo del Valor de AgregadoNacional, debe observarse el procedimiento estipulado en el Formulario 6-A.

No serán considerados como Valor de Agregado Nacional:

1 Las manipulaciones simples destinadas a asegurar la conservación de los bienesdurante su transporte o almacenamiento, tales como la aeración, refrigeración,adición de sustancias, salazón, extracción de partes averiadas y operacionessimilares. Salvo en aquellos casos, que con ocasión a la cogestión se demuestreque grupos de personas realicen este tipo de funciones dentro de la empresa.

Las operaciones de desempolvamiento, lavado o limpieza, entresaque,clasificación, selección, división en partes, cribado, tamizado, filtrado, diluciónen agua, aplicación de aceite y recortado.

La formación de juegos de bienes.

La reunión o división de bultos.

La aplicación de marcas, etiquetas o signos distintivos similares a las marcasnacionales.

44

Page 49: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

e www.eppetroecuadonec

PETRICIECLIFICIORGERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

El servicio de post-venta y garantía de bienes y servicios importados, costos depublicidad, promoción, comercialización y distribución.

Costos administrativos, márgenes de utilidad, tributos, gastos de nacionalizacióny otros costos que no intervengan directamente en el proceso productivo.

8. Cualquier otra actividad que no cumplan los parámetros determinantes del Valorde Agregado Nacional, establecidos en este instructivo.

Notas:

La sumatoria de los elementos del cuadro anterior no necesariamente deben serel 100% ni tampoco superar dicho porcentaje.

Los valores de los parámetros a, b, c, d, e, de la columna de Valor AgregadoNacional, corresponden a los porcentajes de cada uno de ellos respecto al costototal (CT) del objeto ofertado.

3. El Valor (CT), corresponde al Costo Total de Producción del bien o prestacióndel servicio.

45

Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telf.: 2563-060 - 2560-525; Casilla: 1 7-11-50 07 11 7-11-500 8 Quito Ecuador

Page 50: 2013157 - Petroecuadorde Gestión de Abastecimientos y validados por la Comisión Técnica designada mediante Memorando 00088-SSA-SSB-2013. Art. 2.- Autorizar los egresos que se realicen

Formulario No. 7

NOMBRE DEL OFERENTE:

SIE-EPP-033-062-2013

DETALLE DE ÍTEMS OFERTADOS

Se indicará el detalle pormenorizado de los ítems ofertados.

ÍTEMS OFERTADOSÍTEM SOLICITADOS

CON DETALLE

CANTIDADPORMENORIZADO

(LUGAR Y FECHA)

....... wnwm.WW.M ~~~~~~~ nnnnnn•nnnnnnnn ~~~~~~~ w.m ~~~~~~~ M.M.WW.M.M

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADORCOMÚN (según el caso)

46