2014_09_01_Taller de Esmaltado de Metales

download 2014_09_01_Taller de Esmaltado de Metales

of 3

description

Apuntes sobre esmaltado de metales

Transcript of 2014_09_01_Taller de Esmaltado de Metales

Taller de esmaltado de metales

Taller de esmaltado de metales.Coordinador: Daniel Zimmermann

Participantes: Mariel Caprara y Fortunato Morrone.

01-09-2014Fases del trabajo

El trabajo se va a desarrollar en dos fases:

1) Herramientas y tcnicas

2) Relacionar el trabajo, es decir la produccin de un objeto, con contenidos internos.

Tipos de metales.

Cobre recocido, sin aleaciones, con un espesor mnimo de 0,8 mm

Plata 1000 plata pura

Oro, 18 kilates

Vamos a trabajar con metales puros, que son los que permiten que se produzca la amalgama con el esmalte. Esto no sucede, o bien puede haber problemas con metales que tienen aleaciones.

Bsicamente el metal para este taller va a ser el cobre, ya que trabajar con oro o plata se hace muy difcil por los costos. La temperatura en la que se funde el esmalte es de 600 a 900, segn el tipo de esmalte. El cobre funde a los 1100 por lo que no hay problemas a que se pueda fundir durante la operacin de esmaltado.

Tipos de Esmaltes.

El esmalte esencialmente es vidrio molido, que al calentarse y fundirse sobre el metal, cuando este se enfra se produce el maridaje que hace a una unin estable de los dos elementos. Tal es la unin que solo con fuertes golpes se pueden separar. Los esmaltes tienen distintos colores producto de los diversos xidos que pigmentan al vidrio.

Opacos

Duros (800 a 900)

Tipos de esmaltes:

Transparentes

Blandos (600 a 700)

Hay que tener en cuenta que la mezcla de esmaltes con distintas durezas puede producir efectos no deseados. Por ejemplo, no conviene poner un esmalte duro sobre uno blando, ya que el blando al fundir y quedar lquido a una temperatura menor produce que las partculas de cristal del esmalte duro se desplacen antes de fundirse y el resultado final es un esmalte cuarteado.Tipos de esmaltado.

Va Seca Estarcido o espolvoreadoLas tcnicas de la va seca son: 1) Con plantillas; 2) Esgrafiados; 3) por celdillas Cloisone

Va Hmeda se humedece el esmalte con agua destilada y se deposita sobre el metal

Combinacin de colores de esmaltes.Para la combinacin de colores de esmaltes se pueden seguir los criterios conocidos segn la sntesis de colores sea aditiva (colores luz: roja, verde y azul) o sustractiva (cian, magenta, amarillo y negro se llama modelo de color CMYK o pigmento).

Preparacin del Metal.Para que el esmalte pueda unirse al metal, este debe estar bien limpio, sin ningn tipo de grasitud. Este proceso de limpieza se pude hacer con los siguientes materiales:

1. Limn y sal

2. Vinagre y sal (este es el que vamos a utilizar, 1 taza de vinagre + y cucharada sopera de sal)

3. Bicarbonato

4. Lquido decapante

Una vez limpio el metal antes de aplicarle el esmalte se puede hacer una ultima limpieza con alcohol, para quitar la grasitud que deriva de la manipulacin.

1 Experiencia. Va SecaSe realiza la limpieza del metal utilizando los distintos mtodos. Se limpia con alcohol. Luego por estarcido se deposita el esmalte sobre el metal y se lleva al fuego para que se funda. Para hacer el estarcido ponemos el esmalte en polvo en un colador con una malla N 100 (para que pasen todas las partculas del polvo-esmalte), luego se le da pequeos golpes al colador haciendo que el esmalte se deposite sobre el metal. Hay que tener cuidado de que el esmalte quede uniformemente esparcido, para que la superficie del esmalte fundido quede pareja.08-09-20142 Experiencia. Va Hmeda - Se prepara el metal. Se corta en la medida deseada. Se liman los laterales y las puntas. Luego se procede al la limpieza con vinagre y sal. Se le pasa alcohol. Una vez limpio se trata de no tocar con los dedos la superficie con la que se va a trabajar para no engrasarla.

- Para tener una gua donde se va a depositar el esmalte se dibuja con un punzn la superficie del metal a esmaltar.

- Para preparar el esmalte se utiliza una superficie que no sea porosa, como un plato o un azulejo, all se deposita la cantidad de esmalte que vamos a utilizar y se humedece haciendo caer agua destilada, para tener control del agua se puede usar un gotero. Si se excedi la cantidad de agua esta se puede retirar con un papel absorbente.

- Una vez que tenemos la mezcla preparado y en el punto justo, es decir ni dura ni muy aguada, empezamos a depositar esa suerte de pasta con una pequea esptula sobre el metal, siguiendo las lneas trazadas.

- Una vez completado el dibujo, dejamos secar hasta que se evapore el agua. Este proceso se puede acelerar calentando pieza con mucho cuidado y a muy baja temperatura.

- Una vez seco se pone sobre el fuego para realizar el fundido del esmalte.

El proceso de reproduccin aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de los colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios, ms claros que los anteriores: cian, magenta y amarillo. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces. La ausencia de los tres da el negro, y la suma de los tres da el blanco. Estos tres colores se corresponden con los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en nuestros ojos.

En la sntesis sustractiva los colores primarios son el amarillo, el magenta y el cian, cada uno de estos colores tiene la misin de absorber el campo de radiacin de cada tipo de conos. Actan como filtros, el amarillo, no deja pasar las ondas que forman el azul, el magenta no deja pasar el verde y el cian no permite pasar al rojo. HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Color" \l "cite_note-Kuppers2-7"