201418-12 Evaluacion Inicial

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD” ANÁLISIS DE CIRCUITOS DC Actividad Inicial Presentado por: Pedro Solar Anillo Harrison Steven Morales Milthon Duvan Solarte Arquimedes Navarro Grupo 201418-12 TUTOR BUSTOS JOAN SEBASTIAN

description

Análisis de circuitos DC

Transcript of 201418-12 Evaluacion Inicial

Page 1: 201418-12 Evaluacion Inicial

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

“UNAD”

ANÁLISIS DE CIRCUITOS DC

Actividad Inicial

Presentado por:

Pedro Solar Anillo

Harrison Steven Morales

Milthon Duvan Solarte

Arquimedes Navarro

Grupo

201418-12

TUTOR

BUSTOS JOAN SEBASTIAN

Barranquilla, Agosto de 2015

Page 2: 201418-12 Evaluacion Inicial

ÍNDICE

1.-Objetivos…...........................................................................................................2

2.- Ley de Ohn..........................................................................................................3

3.- Configuración de resistencias Delta – Estrella....................................................5

4.- Configuración de resistencias Estrella –Delta..........................................................7

5.- Divisor de Voltaje..........................................................................................................8

6.- Divisor de Corriente......................................................................................................9

5.- Conclusion….................................................................................................................10

5.- Bibliografía....................................................................................................................11

Page 3: 201418-12 Evaluacion Inicial

Objetivos

Alcanzar a entender y a desarrollar habilidades en los conceptos fundamentales del curso análisis de circuitos DC toles conceptos como:La Ley de OhmConfiguración de resistencias Delta - EstrellaConfiguración de resistencias Estrella – DeltaDivisor de VoltajesDivisor de Corrientes

Lograr un acercamiento con los demás compañeros y a fomentar el trabajo grupal

Ley de Ohm: Es una de las leyes básicas en la teoría de los circuitos eléctricos, su nombre es en honor a su descubridor Georg Ohm.

Page 4: 201418-12 Evaluacion Inicial

La Ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

Teniendo en cuenta esta fórmula podemos deducir que:

Con un valor de resistencia fijo: La corriente sigue al voltaje. Un incremento del voltaje, significa un incremento en la corriente y un incremento en la corriente significa un incremento en el voltaje.

Con el voltaje fijo: Un incremento en la corriente, causa una disminución en la resistencia y un incremento en la resistencia causa una disminución en la corriente

Con la corriente fija: El voltaje sigue a la resistencia. Un incremento en la resistencia, causa un incremento en el voltaje y un incremento en el voltaje causa un incremento en la resistencia.

Ejercicio:

Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a un lámpara que tiene una resistencia de 12 ohmios y funciona con una batería con un voltaje de 6 V

R/

R = 12Ω

V = 6V

I = ?

El problema nos pide la corriente, por lo que tendremos que aplicar la ley del ohm,

para hallarla.

I=VR

= 6V12Ω

=0.5 A

Con el propósito de poder simplificar el análisis de un circuito a veces es conveniente poder mostrar todo o una parte de un circuito de una manera diferente, pero sin que el funcionamiento general de éste cambie.

Page 5: 201418-12 Evaluacion Inicial

Algunos circuitos tienen un grupo de resistencias que están ordenadas formando como un triángulo y otros como una estrella.

Hay una manera sencilla de convertir estas resistencias de un formato al otro y viceversa. No es sólo asunto de cambiar la posición de las resistencias si no de obtener los nuevos valores que estas tendrán.

                       

Configuración Estrella                                       Configuración Delta

Configuración de resistencias Delta – Estrella

Para pasar de la configuración delta a la estrella

R1 = (Ra x Rc) / (Ra + Rb + Rc)R2 = (Rb x Rc) / (Ra + Rb + Rc)R3 = (Ra x Rb) / (Ra + Rb + Rc)

Para este caso el denominador es el mismo para todas las ecuaciones.

Si  Ra = Rb = Rc = RDelta, entonces R1 = R2 = R3 = RY y las ecuaciones anteriores se reducen a RY  = RDelta / 3

Ejercicio: Determinar el circuito equivalente en en estrella para las resistencias conectadas en Delta de la figuras A y B

Page 6: 201418-12 Evaluacion Inicial

Ra = 20Ω

Rb = 25Ω

Rc = 10Ω

R1=20Ω∗10Ω

20Ω+25Ω+10Ω=200Ω

55Ω=3.63Ω

R2=25Ω∗10Ω

20Ω+25Ω+10Ω=250Ω

55Ω=4.54Ω

R3=20Ω∗25Ω

20Ω+25Ω+10Ω=500Ω

55Ω=9.09Ω

Configuración de resistencias Estrella –Delta

Page 7: 201418-12 Evaluacion Inicial

Para pasar de la configuración estrella a delta

Ra = [ (R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3) ] / R2Rb = [ (R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3) ] / R1Rc = [ (R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3) ] / R3

Tomando como ejercicio tomamos como referencia el ejercio anterior y de paso combamos los resultados.

R1 = 3.63Ω

R2 = 4.54Ω

R3 = 9.09Ω

Ra=(3.63Ω∗4.54Ω )+(3.63Ω∗9.09Ω)+(4.54Ω∗9.09Ω)

4.54Ω=

16.48Ω+32.99Ω+41.26Ω4.54Ω

=90.73Ω4.54Ω

19.98Ω

Rb=(3.63Ω∗4.54Ω )+(3.63Ω∗9.09Ω)+(4.54Ω∗9.09Ω)

3.63Ω=

16.48Ω+32.99Ω+41.26Ω3.63Ω

=90.73Ω3.63Ω

24.99Ω

Rc=(3.63Ω∗4.54Ω )+(3.63Ω∗9.09Ω)+(4.54Ω∗9.09Ω)

9.09Ω=

16.48Ω+32.99Ω+41.26Ω9.09Ω

=90.73Ω9.09Ω

9.98Ω

Nota:Conexión Estrella = Conexión "Y"Conexión Delta = Conexión Triángulo

Divisor de Voltaje

Page 8: 201418-12 Evaluacion Inicial

Un Divisor de voltaje es un circuito que reparte la tensión de una fuente entre una o más resistencias conectadas

Un divisor de voltaje requiere que se conecte una fuente de voltaje a través de dos o mas resistencias en serie.

El divisor de voltaje más simple, consiste en dos resistencias conectadas en serie. Se utilizan los divisores de voltaje en casos en que los voltajes son demasiados grandes y en que existe la necesidad de dividir tales voltajes.

Se puede calcular los voltajes y resistencias utilizando la ecuación proporcional siguiente:

Calcular el voltaje en V1 si R1 = 10KΩ, R2 = 8KΩ y el voltaje de entrada es de 6V

Aplicando la ecuación nos queda que:

V 1=V∗R2

R1+R2

=6V∗8KΩ

10KΩ+8KΩ=6

V∗8KΩ18KΩ

=6V∗0.44Ω=2.64V

Divisor de Corriente

Page 9: 201418-12 Evaluacion Inicial

Al igual que el divisor de voltaje, el divisor de corriente consiste en dos resistencias conectadas en paralelo. Se puede calcular las corrientes y resistencias usando la ecuación proporcional siguiente:

Calcular la intensidad en I2 si R1 = 8KΩ, R2 = 10KΩ y el amperaje de entrada es de 6A

I 2=I∗R1

R1+R2

=6A∗10KΩ

10KΩ+8KΩ=6

A∗10KΩ18KΩ

=6 A∗0.55Ω=3.33 A

I2 = 3.33A

I1 = I – I2

I1 = 6A – 333A

I1 = 2.66ª

Links de videos

https://youtu.be/87dwUFuFOXk

https://youtu.be/87dwUFuFOXk

CONCUSION

Page 10: 201418-12 Evaluacion Inicial

En este trabajo se abordaron temas pertenecientes al curso de ANALISIS DE

CIRCUITOS DC el cual nos puede nos dio las bases para entender y desarrollar toda la temática del curso.

Esta actividad de reconocimiento del curso nos dio la oportunidad de obtener un breve concepto de los temas que se van a tratar durante el curso como son la unidad 1 Conceptos Básicos y Circuitos Resistivos.

La unidad 2 Métodos de Análisis y conceptos de Capacitancia e Inductancia.

Bibliografías

Page 11: 201418-12 Evaluacion Inicial

MÓDULO DEL CURSO ACADÉMICO ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN DC (José Antonio Vesga Barrera)

http://www.profealbertomecoli.com.ar/cuad_cc.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=MP1KfHYgyv4

GUIAS UNICAS DE LABORATORIO DE ELECTRONICA IREGLA DIVISORAVOLTAJE – CORRIENTE