201455- Proyecto Final

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones 201455-Instrumentación y mediciones Guía de actividades y rúbrica de evaluación Periodo II de 2012 – Guía Proyecto Final Cronograma de actividades: Fecha de Inicio: 1 de diciembre de 2012 Fecha de Cierre: 12 de diciembre de 2012 Peso evaluativo: 200 puntos Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos Nombre del trabajo: Actividad 11. Evaluación final Temáticas revisadas: Unidades I y II Proyecto: En este proyecto se va a construir un sistema de instrumentación para medir peso utilizando un puente de Wheatstone. Báscula Electrónica. Objetivo general de la actividad: - Construir un sistema de instrumentación para medir la variable peso, utilizando un puente de Wheatston. - Sustentar el sistema de instrumentación para medir la variable peso de acuerdo con las variables establecidas para el proyecto. Aspectos Generales del Proyecto. - El curso de Instrumentación y mediciones no será evaluado mediante la prueba final de carácter objetivo (Examen Final), el estudiante no tiene la opción de presentar la prueba única (100%). - El 40% de la nota final del curso se obtiene de la presentación, entrega y sustentación del producto final de la Actividad N°. 11. - En la circular 400-045 de 14 de septiembre de 2010, se indica lo siguiente: “Se transcribe la decisión que el consejo de la Escuela de Ingeniería en sesión del 29 de julio de 2010 tomó en relación con la habilitación de los cursos metodológicos y los que tienen evaluación por proyecto: 1. Los cursos metodológicos no serán habilitables 2. Los cursos evaluados por proyectos no serán habilitables ni podrán ser evaluados mediante prueba única”. Intencionalidades formativas: El proyecto pretende, que los estudiantes, apliquen todos los conocimientos adquiridos durante el semestre para desarrollar una aplicación práctica. Su diseño en grupo le permite la ampliación de ideas renovadas y actualizadas y la búsqueda de senderos válidos a la hora de tomar decisiones referentes a cada una de las fases del proyecto.

Transcript of 201455- Proyecto Final

Page 1: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

201455-Instrumentación y mediciones

Guía de actividades y rúbrica de evaluaciónPeriodo II de 2012 – Guía Proyecto Final

Cronograma de actividades:Fecha de Inicio: 1 de diciembre de 2012Fecha de Cierre: 12 de diciembre de 2012Peso evaluativo: 200 puntosEstrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectosNombre del trabajo: Actividad 11. Evaluación finalTemáticas revisadas: Unidades I y II

Proyecto: En este proyecto se va a construir un sistema de instrumentación para medir peso utilizando un puente de Wheatstone. Báscula Electrónica.

Objetivo general de la actividad: - Construir un sistema de instrumentación para medir la variable peso,

utilizando un puente de Wheatston.- Sustentar el sistema de instrumentación para medir la variable peso de

acuerdo con las variables establecidas para el proyecto.

Aspectos Generales del Proyecto.

- El curso de Instrumentación y mediciones no será evaluado mediante la prueba final de carácter objetivo (Examen Final), el estudiante no tiene la opción de presentar la prueba única (100%).

- El 40% de la nota final del curso se obtiene de la presentación, entrega y sustentación del producto final de la Actividad N°. 11.

- En la circular 400-045 de 14 de septiembre de 2010, se indica lo siguiente: “Se transcribe la decisión que el consejo de la Escuela de Ingeniería en sesión del 29 de julio de 2010 tomó en relación con la habilitación de los cursos metodológicos y los que tienen evaluación por proyecto: 1. Los cursos metodológicos no serán habilitables 2. Los cursos evaluados por proyectos no serán habilitables ni podrán ser evaluados mediante prueba única”.

Intencionalidades formativas:

El proyecto pretende, que los estudiantes, apliquen todos los conocimientos adquiridos durante el semestre para desarrollar una aplicación práctica. Su diseño en grupo le permite la ampliación de ideas renovadas y actualizadas y la búsqueda de senderos válidos a la hora de tomar decisiones referentes a cada una de las fases del proyecto.

Page 2: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

Espacio para el desarrollo del Proyecto:

Foro Act. 11: Evaluación Final. Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo debe ingresar permanentemente (diariamente) a ese espacio (Foro) durante el período establecido en la agenda del curso para el desarrollo objetivo de la actividad.

Relación de temáticas a trabajar: La temática a trabajar está contenida en el módulo Instrumentación y mediciones, el cual contiene información relevante orientada a los lineamientos para el diseño del proyecto.

Productos esperados:

1- Documento en Word: En este documento se explicara como se desarrollo el proyecto, deberá tener los siguientes elementos:

IntroducciónObjetivos JustificaciónDescripciónHerramientas para implementar el proyecto

HardwareSoftware

Fases o etapas del proyecto ConclusionesBibliografía

Nota: Se ha de anexar la propuesta elaborada en Word.

2- Elaborar una presentación en Power Point de máximo 20 diapositivas donde resuma el proyecto.

3- Elaborar una simulación del proyecto con la herramienta Proteus.

4- Video donde se donde se evidencie el funcionamiento del proyecto.

Page 3: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

Guía y Rúbrica de evaluación

Act. No.11 Evaluación Nacional

La temática siguiente corresponde a la guía para la construcción del trabajo colaborativo:

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.El presente trabajo se desarrollará de forma colaborativa, por lo cual es relevante la participación de todo el equipo de trabajo, ya que de ello depende los resultados satisfactorios del producto. En este trabajo se deben definir claramente los roles de:

Director: Coordinará y dará directrices de tiempos de entrega, metodología para la elaboración de la propuesta, solicitará apoyo a los distintos miembros, definirá la fecha máxima para la aprobación del trabajo a enviar.

Compilador: Compilara el trabajo según lo establecido por esta guía y será el encargado de subir el producto final una vez sea aprobado por el grupo.

Colaborador 1: Ayudará a depurar el trabajo de todo el equipo, hará la revisión bibliográfica de y que las mismas estén bajo las normas APA.

Colaborador 2: Verificará cada uno de los conceptos y hará los ajustes pertinentes. Pueden existir varios colaboradores por grupo, que se pueden ubicar en los dos roles.

Observaciones Generales: No se evaluarán trabajos individuales, siendo estos de construcción colaborativa y viceversa. No se reciben trabajos por espacios diferentes al creado para tal fin.

Herramientas de apoyo: Módulos, revistas, internet, libros.

Referencias bibliográficas:

Módulo: Instrumentación y mediciones

Page 4: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

Aspectos a consolidar en el proyecto

Definición de objetivos: Definir los objetivos a lograr con el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes.

Justificación y antecedentes de proyecto: Justificar las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y las demás que consideren relevantes para la justificación de su proyecto.

Análisis del sector: Consignar aspectos relevantes acerca del desarrollo tecnológico e industrial del sector.

Ficha técnica del proyecto: Describir las características técnicas del producto o servicio a desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características fisicoquímicas, condiciones climáticas, factores ambientales, características de empaque y embalaje, almacenaje, etc.

Costos de producción: Relacionar costos de las materias primas, precios actuales, y comportamiento esperado. Infraestructura: Relacionar los elementos a adquirir, indicando la función de cada una de ellas en la producción o servicio, relacione el mobiliario y las herramientas a utilizar en su proceso productivo

Fases del proyecto:

Fase 1: Identificación de la necesidad: Por qué y el para que del proyecto.

Fase 2: Diseño teórico: Diseño en papel, cálculos, circuitos.

Fase 3: Simulación: Se utiliza una herramienta informática para realizar el diseño y comprobar su funcionamiento.

Fase 4: Diseño Práctico: Se realiza el montaje con elementos reales.

Fase 5: Control de calidad: Se realizan pruebas del diseño, en está fase se pueden implementar mejoras en el diseño.

Page 5: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

ACTIVIDADES

El diseño, la implementación y la sustentación del proyecto constan de tres (3) actividades, que se explican a continuación.

Actividad 1. Diseño e implementación del proyecto.

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), llamado: “Tarea 1. Proyecto Final”.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente para dar solución al caso planteado, cada uno debe realizar sus aportes significativos para la implementación del sistema, evidenciando el éxito en la presentación del informe.

Descripción del Problema:

Se debe realizar un equipo completo de instrumentación, el cual debe medir pesos entre 0 y 1000 gramos. El equipo o báscula electrónica debe tener todos los componentes necesarios para el buen funcionamiento del equipo:-Elementos de entrada: sensor y puente de wheatstone.- Acondicionamiento de señales: Amplificador y conversor A/D- Salida: Display Digital o analógico.

Page 6: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

El equipo de trabajo debe realizar todo el proceso o pasos necesarios para la realización del sistema asegurando su funcionamiento, recuerde que se debe hacer un video donde se evidencie el funcionamiento del proyecto; el link del video debe estar adjunto al contenido del informe final, el video debe tener audio de cada uno de los participantes que colaboraron en la realización y montaje del proyecto.

Actividad 2. Construcción y Entrega Informe Final.

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), llamado: “Tarea 2. Construcción Informe Final”.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente y dar a conocer sus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad y la construcción del informe final. Todos los integrantes del grupo son responsables el éxito en la presentación del informe. Cada estudiante debe ingresar diariamente al foro de trabajo colaborativo durante el período en que se encuentre abierta la actividad y debe dejar evidencia de sus aportes “significativos” en la construcción del informe final y de su interacción con los compañeros de grupo.

Actividad 3. Evaluación proceso de trabajo colaborativo.

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), llamado: “Tarea 3. Evaluación Grupo”.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben:-Dar a conocer sus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad.-Construir un documento grupal donde se describa el proceso del trabajo colaborativo que se llevó a cabo durante el período académico.-El documento grupal es el resultado de los aportes individuales de los integrantes del equipo de trabajo. - Construir la presentación en power point del proyecto.- Diseñar el video donde se evidencie el funcionamiento del proyecto.

¡Éxitos en sus labores académicas!

Page 7: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Item Evaluado Valoración Baja

Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Participación individual del estudiante en el foro

El estudiante nunca participo dentro del foro asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participó dentro del foro pero sus aportes no son pertinentes al trabajo asignado.

(Puntos = 25)

El estudiante participo de manera pertinente en el trabajo.

(Puntos = 50)

50

Estructura de la presentación

El grupo no tuvo en cuenta las normas básicas para la construcción de la presentación(Puntos = 0)

Aunque la presentación muestra una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado.

(Puntos = 15)

La presentación muestra una excelente estructura.

(Puntos = 30)

30

Redacción y ortografía

La presentación muestra deficiencias en redacción y errores ortográficos.

(Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y la presentación muestra una mediana articulación de las ideas y estructura de los párrafos.

(Puntos = 10)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad.

(Puntos = 20)

20

Fines del trabajo

El presentación no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta.

(Puntos = 0)

Aunque se trata la temática propuesta no soluciona la situación planteada.

(Puntos = 40)

La presentación da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta. El video evidencie el funcionamiento del proyecto.

(Puntos = 80)

80

Page 8: 201455- Proyecto Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Ingeniería Electrónica 201455 – Instrumentación y Mediciones

Referencias Se presenta de manera inadecuada el uso de citas y referencias el uso de citas y referencias. (Puntos = 0)

Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo.

(Puntos = 10)

La presentación de manera adecuada las referencias.

(Puntos = 20)

20

Total 200