FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015...

201

Transcript of FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015...

Page 1: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...
Pablo
Máquina de escribir
Pablo
Máquina de escribir
ISSN 2451-7763
Page 2: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

2

Editorial

Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo indisimulable ponemos a disposición de

ustedes el primer número de SOCIO DEBATE-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES.

Esta publicación es fruto de un proyecto colectivo que surgió hace unos meses

entre colegas –de diferentes disciplinas- que nos desarrollamos como docentes e

investigadores en universidades del país, como así también en organizaciones de la

sociedad civil. En aquel entonces reflexionábamos acerca de la importancia –cada vez

mayor- de discutir nuestros objetos-sujetos de estudio en relación con categorías

teóricas provenientes de distintas disciplinas. De allí la posibilidad de abordar la

investigación en su complejidad, en la conjunción de la transdisciplinariedad. Estamos

convencidos que ese es el lugar donde anida el futuro de la ciencia y especialmente

de las ciencias sociales.

Como siempre, toda iniciativa de este tipo requiere de un esfuerzo colectivo. En

ese sentido, queremos agradecer a todos/as aquellos/as que han colaborado para la

concreción de este proyecto. Especialmente a los/as colegas que han depositado su

confianza en la rigurosidad científica que proponemos asumir en la publicación y han

decidido acompañarnos como miembros del comité científico. Destacados/as

cientistas sociales de diversos ámbitos y disciplinas a los que no sólo los caracteriza

su destacada trayectoria académica sino también –y principalmente- su calidez

humana.

Así mismo, dirigimos nuestros agradecimientos a los/as evaluadores/as que

han trabajado en los artículos que hemos recibido. Han llevado a cabo su labor con

esfuerzo, dedicación y respeto hacia el trabajo de los/as colegas autores/as. Además

siempre se trata de un trabajo exigente –especialmente en cuanto a los tiempos- que

se realiza de modo desinteresado, con el único objetivo de contribuir a la construcción

de una ciencia social contemporánea que respete estándares epistemológicos y

metodológicos.

En nuestro primer número contamos con seis artículos. En primer lugar, el texto

de Gustavo Mariluz aborda el pensamiento del sociólogo y filósofo Alfred Schütz sobre

la noción curso de vida. Del mismo modo, realiza una relectura de esa categoría en

función de contribuciones de la sociología del envejecimiento y la gerontología social.

Page 3: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

3

El artículo constituye un ineludible insumo para reflexionar acerca de las trayectorias

de vida; categoría ésta que ha adquirido especial relevancia en los estudios en

ciencias sociales de los últimos años.

Más adelante, nos encontramos con el texto de Ayelén Neme. En su artículo la

autora da cuenta de las representaciones sociales acerca de la violencia en jóvenes

universitarios de San Luis. Coloca el énfasis de su estudio en hechos disruptivos.

Mediante el uso de técnicas cualitativas de recolección de datos –como focus group-

obtiene interesantes resultados para la comprensión de este fenómeno en la

actualidad. Hay que destacar que se trata de una investigación que aporta a la

comprensión desde una realidad regional: la sanluiseña. Desde 2006, Cháves y Faur

insisten en la necesidad de llevar a cabo estudios de-con-para jóvenes en el interior

del país.

El tercer artículo corresponde a Martín Glender. El sociólogo explica el

concepto de neutralidad de la red de acuerdo con las características que asume

actualmente. Al mismo tiempo –y luego de una exhaustiva revisión teórica-

problematiza esa noción en vinculación a la estructura socio-económica global,

impregnada por el sistema capitalista. A su vez, discute el concepto neutralidad de la

red asociándolo al mercado capitalista, como así también a las prácticas sociales de

usuarios/as de Internet.

A continuación se encuentra el texto de Galleto y Becher. En el los autores

aportan elementos para la comprensión de las políticas sociales contemporáneas.

Comienzan con un interesante recorrido sobre las políticas sociales –desde sus

comienzos hasta nuestros tiempos- ligándolas al contexto político y cultural de los

diversos periodos que analizan. Las transferencias condicionadas –principales

intervenciones sociales de la actualidad- ocupan un lugar preponderante en el texto de

los autores; se revisan las principales características de ese tipo de programas y se los

coloca en tensión con categorías teóricas como el enfoque de derechos.

Martín Prestía dedica su artículo al pensamiento de Carlos Astrada. Realiza

una interesante lectura de la producción científica del filósofo cordobés en función del

contexto político de los gobiernos peronistas de la época. Un análisis exegético, pero

en clave contextual, de los textos de Astrada conducen la reflexión del autor acerca del

Page 4: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

4

rol del filósofo durante esos gobiernos peronistas y cómo ese proyecto político fue

permeando algunas de sus principales construcciones teóricas.

Por último nos encontramos con el texto de Noelia Gómez. La autora aborda

como caso de estudio las tomas de escuela en la Ciudad de Buenos Aires a fines de

2013. La indagación se realiza a partir de noticias periodísticas que buscaron reflejar lo

ocurrido en aquél entonces. Esas tomas tenían como principales protagonistas a los y

las jóvenes alumnos/as. Este último detalle lleva a la autora por un camino que

posibilita repensar sus categorías teóricas en relación con las juventudes. Se plantea

como hipótesis la construcción de politicidades que se manifestaron por canales o

medios no tradicionales de participación política, al mismo tiempo que esos jóvenes

fueron significando o resignificando el espacio público escolar.

Dejamos especiales agradecimientos a todos/as los/as colegas que han

confiado en esta publicación para la divulgación de sus trabajos. Del mismo modo,

invitamos a todos/as aquellos/as docentes, investigadores y miembros de

organizaciones de la sociedad civil interesados/as en publicar en el próximo número

de SOCIO DEBATE. El cierre de la recepción de artículos se prevé para fines del mes de

Septiembre y la publicación del número dos para el mes de Diciembre.

Hasta el próximo encuentro.

Equipo Editorial

Pablo
Cuadro de texto
Socio Debate | Revista de Ciencias Sociales Año 1 - Número 1 - ISSN 2451-7763 Fundación Editorial Educativa Jurídica Arenales N° 340 - Villa Mercedes | San Luis | Argentina www.feej.org Diagramación: Editorial El Tabaquillo Avenida Mitre 1696 - Villa Mercedes | San Luis | Argentina www.eltabaquillo.com.ar
Page 5: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

Número 1. Junio-Julio de 2015 Página

Editorial 2

Índice del número 1 5

El curso de la vida y el paradigma del transcurso de la vida. Una mirada desde Alfred Schütz

y la Sociología del Envejecimiento

Gustavo Mariluz. UBA 6

Representaciones de violencia y recepción televisiva de estudiantes universitarios

Ayelén Neme. UNSL 47

Problematizando la Neutralidad de la Red: un recorrido necesario

Martín Gendler. UBA 75

Las políticas sociales y el enfoque de derechos ¿Cómo operan los programas de

transferencias condicionadas?

Silvina Galetto - Yussef Becher. UNSL 115

Carlos Astrada y el proyecto político peronista. Una lectura sobre la esencia argentina y la

doctrina oficial de la “tercera posición” en la obra del filósofo

Martín Prestía. UBA 146

Jóvenes y participación: el caso de las tomas de escuelas secundarias en la ciudad de Buenos

Aires

Noelia Gómez. UNSL 174

Evaluadores/as de este número 201

Page 6: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

6

El curso de la vida y el paradigma del transcurso de la vida. Una mirada desde

Alfred Schütz y la Sociología del Envejecimiento

Gustavo Mariluz1

Recibido: 01-04-2015

Aceptado: 30-04-2015

Resumen:

El presente trabajo realizará un recorrido desde el pensamiento de Alfred Schütz en

relación a lo que este autor entiende como curso de la vida. Asimismo, se intercalarán

algunos conceptos provenientes de la Sociología del Envejecimiento y la Gerontología

Social que versan sobre el mismo asunto, de tal manera que se recomienda leerlo con

una orientación gerontológica ya que lo que se pretende es vincular los conceptos

provenientes de la fenomenología de Schütz con los aportes de la sociología

mencionada.

Palabras clave: curso de la vida; Paradigma del Curso de la Vida; transiciones.

Abstract:

This work will tour from the thought of Alfred Schütz in relation to what this author

understands as lifetime. Also, some concepts from the Sociology of Ageing and Social

Gerontology which relate to the same matter, so it is recommended to read a

gerontological orientation because what is intended is to link the concepts of

phenomenology of Schutz be interspersed with contributions of sociology said.

Keywords: lifetime; Paradigm Life Course; transitions.

1 Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Magister en Política Social (UBA). Lic. en Ciencia

Política (UBA). Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad

de Buenos Aires. E-mail: [email protected]

Page 7: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

7

Introducción

El hombre occidental se preguntó desde siempre sobre su

envejecimiento. Tempranamente Platón, Aristóteles, Séneca entre otros

pensadores, dedicaron parte de su pensar a la vejez. Algunos en forma

apologética (Platón) y otros en forma negativa (Aristóteles), percibieron

que la vejez era un acontecimiento de la vida pero ¿cómo se da este

fenómeno?

Las primeras señales, por decir así, son del cuerpo; canas, arrugas,

sordera, etc., que se contrastan con su ausencia en virtud de que aparecen

con el paso del tiempo. De esta manera, la vejez se asoció con tiempo

pero, en virtud de un proceso objetivador, nos “olvidamos” que es un

proceso temporal que acontece en-el-tiempo y creemos que es una “cosa”.

En consecuencia no envejecemos de un día para otro sino que, como dice

la canción, “nos vamos poniendo viejos”.

En este ir siendo viejo, es posible advertir que la forma que asume

este fenómeno inevitable de la vida, se da a la manera de un curso en

donde, y siempre desde la mirada de la ciencia social, es posible advertir

formas típicas que, sin inhibir las particularidades singulares de cada ser,

indican una socialidad compartida que nos ayuda a entender al proceso de

envejecimiento como un complejo desarrollo bio-psico-social único y que

se plasma en el curso de la vida.

Así, entonces, debido al paso del tiempo aparecen las señales de la

vejez que son un indicador de la dimensión biológica-corporal pero

también es posible advertir que adquirimos experiencia, en su modo de

experticia, y que vamos cumplimentando roles que también nos definen

Page 8: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

8

como viejos2 definiendo las coordenadas para comprender ahora este

proceso desde una mirada influida por la ciencia social.

La teoría del curso de la vida, da una respuesta, siempre en tensión,

al fluir de la vida, y nos brinda las claves para, desde una mirada

fuertemente influida por la fenomenología y el existencialismo,

comprender cómo el ser humano va atravesando –en el modo de yecto

diría Heidegger (1951)- su existencia. A medida que va existiendo en-el-

tiempo y en-el-mundo, el ser humano envejece y este proceso se vive de

modo singular y es la clave para entender el envejecimiento diferencial.

La teoría del curso de vida, si bien puede ser aplicada para toda la vida, se

ha desarrollado desde el campo gerontológico particular y es en el donde

cobra su mayor densidad semántica. Debido a lo argumentado, y más allá

de las consideraciones vertidas a este efecto, este artículo debe ser leído,

tal es mi propuesta, desde una perspectiva gerontológica pudiendo,

asimismo, aprovechar los hallazgos para comprender otras adscripciones

etarias.

De los autores pertenecientes al campo de la fenomenología, es

Alfred Schütz (Viena 1899-Nueva York 1959) quien ha dedicado algunas

líneas al tema del curso de la vida. Alfred Schütz, discípulo de Edmund

Husserl, puede ser considerado el padre de la sociofenomenología y el

articulador de la filosofía fenomenológica con las ciencias sociales.

2 Se utiliza la palabra viejo en vez de adulto mayor o geronte porque quiero reivindicar

este término, al cual se le han añadido connotaciones negativas, para referirme a las

personas añosas. La Asamblea Mundial del Envejecimiento (Viena, 1982) utiliza la

denominación “anciano” para designar a las personas mayores de sesenta y cinco años.

Acá se plantea una disputa entre la gerontología y la demografía ya que esta última toma

la edad cronológica de sesenta y cinco años y la gerontología critica y a veces impugna la

utilización cronológica por su inadecuación. Si la niñez produce niños, la juventud

jóvenes, la adultez adultos ¿Por qué la vejez produce gerontes, personas de la tercera

edad, etc.?

Page 9: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

9

Exilado de su país en 1933 se radicó en Nueva York en donde influenció a

pensadores como Thomas Berger y Peter Luckmann, de profundo influjo

en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires. Gracias a los trabajos de Schütz, los

sociólogos recogimos la importancia de conceptos como actitud natural,

realidad social, mundo de vida (lebenswelt) y, sobre todo y que hace a

este artículo, situación biográfica. Su influencia puede ser rastreada en la

perspectiva etnometodológica de Harold Garfinkel y en Aaron Cicourel. En

nuestro país, Carlos Belvedere es un especialista en la producción de este

importante autor para la disciplina sociológica.

Todos los seres humanos, si vivimos lo suficiente, envejeceremos, y

lo haremos bajo el modo de un curso existencial de vida; y, como nadie

puede vivir por nosotros, este curso de vida es lo que nos diferenciará de

los otros.

El curso de la vida se configura así, como una teoría que nos

permite comprender la imbricación entre lo singular y lo colectivo, entre

el cuerpo y la conciencia, entre el ser individual y el ser social y nos

permite entender cómo se articulan armoniosamente y en tensión, los

conceptos mencionados.

El curso de la vida

Toda sociedad adscribe de alguna o de otra manera a sus miembros

en grupos de edades. En su libro Las Estructuras del mundo de la vida,

Schütz3 (2003) nos dice que: “Todo sistema social tiene estructuras de

3 Para una mejor y más cómoda lectura del texto he preferido entrecomillar y utilizar la

letra cursiva cuando cite textualmente a Schütz, empleando la letra normal, aunque se

mantenga el entrecomillado, cuando la cita corresponda a otros autores los que serán

identificados correspondientemente. Las páginas citadas se pondrán entre paréntesis.

Page 10: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

10

relaciones familiares, grupos de edad y generaciones…” (p. 37) y que “En

toda sociedad se ofrecen a todos biografías típicas. Una condición

inalterable de cada curso de vida es que se halle articulado en categorías

sociales” (p. 108).

Por medio de un mecanismo social de adscripción, los sujetos

nacidos en una comunidad social formarán parte y serán miembros de

algún grupo de edad. Esto equivale a reconocer la importancia que tiene

para el desarrollo de la vida que los sujetos nos integremos a grupos extra

familiares en donde aprenderemos los usos legitimados y eficaces para

vivir en la sociedad. La vida cotidiana, entonces, puede ser también leída

a través de la pertenencia a estos grupos.

Para la Sociología del Envejecimiento y la Gerontología Social, el

Paradigma del Curso de Vida (Oddone y Gastron, 2008, p. 2) cobra

fundamental importancia ya que considera a la vida humana y a su

desarrollo “como una totalidad”. El Paradigma del Curso de la Vida surge

en una “…intersección de diferentes campos disciplinarios y tradiciones de

investigación” (Oddone y Gastron, 2008, p. 3) y si bien es usual encontrar

terminología como curso de la vida, transcurso de la vida, ciclo vital

(Sanchez Salgado, 2000, p. 92), etc., tomaremos al Paradigma como

modelo y me referiré a el para denotar la vertiente gerontológica en lo

que le es pertinente;

El paradigma del transcurso de la vida abarca el desarrollo individual, en

contextos sociales, culturales e históricos cambiantes. Se concentra en las

trayectorias de vida individuales, así también como en el engranaje de las

Page 11: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

11

carreras de los individuos, a través de sus vidas, con aquellos de la familia

y del mundo del trabajo4 (Oddone y Gastrón, 2008, p. 3).

Otra forma de entender al curso de la vida es mediante la metáfora

de la carrera, es decir, como una sucesión ordenada socialmente de

equivalencias que se deben cumplir para llegar a obtener un producto

final. Estas equivalencias ordenarán jerárquicamente el uso del tiempo y

se relaciona con la idea de que “lo primero es lo primero” en el

pensamiento de Schütz, como se podrá ver más adelante.

Como paradigma, se puede apreciar en el trayecto de vida, un

conjunto de procesos que transcurren a lo largo de la vida del individuo y

que van desde el nacimiento hasta el deceso; son la dimensión biológica y

la dimensión psicológica específicamente. Pero también encontraremos

que las dos dimensiones mencionadas se entrelazan con la dimensión

social afirmando la existencia del sujeto no solo como un individuo único

sino también como partícipe de un ambiente social que lo precede pero

que contribuirá a modificar. Estos procesos se relacionan directamente

con los procesos de socialización primaria y secundaria que describen

Berger y Luckmann (1986, p. 164, 184). Durante el curso de la vida,

entonces, se desplegarán los procesos de socialización mencionada y

colaborarán para la formación social de los individuos.

Dentro del Paradigma del Curso de Vida se buscará “tematizar”

(Oddone y Gastron 2008, p. 3) las sucesivas etapas por las que pasaremos

(infancia, juventud, vejez) entendiendo que este concepto encuentra su

similar en el de “tipo” que maneja Schütz en su libro.

4 Schütz coincidiría en atribuirle una importancia destacable al mundo del trabajo como

organizador del día de vida cotidiana.

Page 12: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

12

Todo ser humano tiene una vida y esa vida es una dinámica que

transcurre en un tiempo que se experimenta como un tiempo interior

pero que también se inserta en un tiempo socialmente compartido en un

mundo intersubjetivo. En la sociedad moderna industrial y teniendo en

cuenta la creciente longevidad de los individuos “…la estructura de las

sociedades industriales avanzadas se organiza no solamente según las

clases o estratos socioprofesionales sino también, según una organización

de los status de edad” (Oddone y Gastron 2008, p. 2). Para las autoras

mencionadas,

La edad, en efecto, puede ser el marcador de un cierto estadio del

desarrollo biológico o psicológico pero también puede hacer referencia a

una cierta posición en la organización social de los roles que corresponden

a una determinada edad; y así mismo puede remitir a la pertinencia a una

cohorte y a su anclaje específico en la historia de la sociedad (Oddone y

Gastrón, 2008, p. 2).

Se reconoce el impacto de la historia sobre las vidas individuales y

se ponen de manifiesto las modificaciones que estos cambios operaran a

nivel de la vida cotidiana de las personas involucradas. Los contenidos de

los modelos culturales organizarán el trayecto de la vida y servirán de

marco de referencia a los individuos relacionando este concepto con el de

“acervo de conocimiento”5 de Schütz. Asimismo, los modos institucionales

de regulación del trayecto de vida y el rol que juega el sistema

socioeconómico y las políticas del Estado también se harán sentir sobre la

historia de vida de cada individuo inserto en una sociedad.

5 Ver Anexo.

Page 13: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

13

Por otro lado también se observa que la vida de estos grupos de

edad transcurre; es decir, fluye en una dinámica que será conocida como

curso de la vida o trayectoria del curso de la vida. En este concepto, se

pone el énfasis en el devenir, en el fluir, es decir, en el movimiento

existencial y vital de cada organismo vivo. Sobre el tiempo del mundo,

Schütz nos dice que: “…se experimenta como la trascendencia de mi

finitud…” (p. 65) y esta se convierte en el “…motivo fundamental del plan

de vida” (p. 65).

En la “actitud natural”, concepto central en el pensamiento de

Schütz, (p. 25 y ss.) “…la finitud y el curso fijo del tiempo son

experimentados como impuestos e inevitables, como el límite dentro del

cual es posible nuestra acción, como estructura temporal básica de la

realidad propia, de los antepasados, semejantes y sucesores” (p. 65) y

reconoce que el tiempo en el mundo de la vida cotidiana se experimenta

como “irreversible” e irrepetible. “El tiempo del mundo limita la duración

subjetiva; en él se envejece, y él constituye el límite absoluto de los planes

de vida… La historicidad del mundo condiciona la historicidad de la

situación subjetiva en el mundo” (p. 104).

No puedo, en el “ámbito finito de sentido”6 propio de la vida

cotidiana, volver el tiempo atrás, por ello se vive como trascendental el

transcurrir del tiempo no pudiendo repetirse nunca. Quizás esto sea

posible en otros “ámbitos finitos de sentido” tales como el “subuniverso”7

constituido por el o los “mundos de fantasía”8 y el sueño. Aquí sí es

posible que mi ser “vivencie”, pero de una manera diferente a la vida

cotidiana, sucesos repetibles en el tiempo, pero se debe dejar aclarado

6 Ídem.

7 Ver Anexo.

8 Ídem.

Page 14: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

14

que la “tensión de conciencia”9 difiere sobremanera en la vigilia que en el

“mundo de la fantasía” y el “mundo onírico”10 (p. 47, 52).

Todo ser vivo entonces transcurre su vida en un devenir histórico social

que no está determinado a priori. No es que el curso de la vida sea una

especie de corsé y que este nos conmine a vivir como pretende

convirtiéndonos en meros títeres sujetos a su arbitrio sino que, en virtud

de los acontecimientos que nos sucedan en ese transcurso, estos

impactarán de tal manera en nuestra vida que la individualizarán

haciendo cada vida única e irrepetible. Existiría un ámbito propio de

autonomía vital en que cada hombre tomaría decisiones propias que si

bien están influenciadas por presiones ambientales es mi idea que cada

sujeto posee un ámbito autónomo de decisiones que, en definitiva, será el

que defina toda situación. Esto es admitido por Schütz cuando nos dice

que:

Cada hombre puede vivir entonces el mundo social como un sistema

ordenado con determinadas constantes relacionales, aunque sus

aprehensiones en perspectiva, sus explicaciones subjetivas del orden,

dependan para mí tanto como para él, de su posición o puntos de vista, que

en parte le es impuesto y en parte está determinado por la cadena

biográfica de sus decisiones… (p. 37, 38).

Si bien cada individuo tiene una vida propia, única e irrepetible, no

por ello no podemos extraer generalidades analíticas que, más allá de la

especulación, nos evidencien generalidades colectivas. Este es un

9 Ibídem.

10 Ibídem.

Page 15: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

15

argumento analítico que fundamenta la pertinencia de las ciencias

sociales para el estudio de la vida del hombre.

Schütz reconoce, asimismo, que existe un “curso fijo” de la vida y

que este es impuesto y posee una “estructura temporal”, vinculando este

concepto estructural a un devenir, a un fluir que si bien puede encontrar

en la vida de nuestros predecesores algunas claves que nos ayudarán en

este devenir, siempre hay espacios de acción individuales y originales

(ámbito propio de autonomía vital) propios de cada sujeto que compone la

sociedad. Este “curso de vida” nos “…suministra un plan para el día junto

al plan de vida determinado por mi finitud” (p. 65) y nos advierte el autor

que este plan obedece a una jerarquización de procedimientos vinculados

con la finitud de la vida y que depende “…inmediatamente del principio

que dice “lo primero es lo primero”11 (p. 65) condicionando “…el curso fijo

de los sucesos en la existencia cotidiana” (p. 65). Al mencionar que, “lo

primero es lo primero” alude, a mi entender, al hecho que primero debo

levantarme y después deberé desayunar o primero debo tomar el colectivo

para después llegar al trabajo estableciendo una jerarquía de

procedimientos que me es eficaz para lograr lo que me he propuesto.

Habría, entonces en principio, dos tipos de “planes”: un plan para

sobrellevar el día y un plan para la vida próxima y, dentro de este último

plan, se podría incluir una planificación para toda la vida.

Es menester aclarar que este último tipo de plan cuenta con un

grado destacable de fantasía e imaginación. No obstante, no es la fantasía

que Schütz estudiará más adelante como un “subuniverso” sino que tiene

que ver con determinadas expectativas fundadas (o no) en estructuras

vitales dadas o por el pasado (herencia dejadas por los predecesores, etc.)

11

En el original.

Page 16: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

16

o por mérito propio. Quiero decir; yo puedo planificar mi día de acuerdo

a mis obligaciones o elecciones, v.gr., puedo proyectar que cuando salga

del trabajo iré a escuchar un recital de rock and roll o ahorrar dinero para

la compra de una futura casa lo que se concretará, quizás, en cinco años o

debo prever que como mi padre es el rey yo en algún momento también lo

seré12. Entonces, “El curso fijo, impuesto, estructura temporal, suministra

un plan para el día junto al plan de vida determinado por mi finitud” (p.

65). “El individuo aprende planes de vida, y día a día planifica concretar

planes de vida, dentro de una cierta gama de selección esencialmente

condicionada por la forma que le fueron transmitidas a él” (p. 108). Si “La

articulación temporal del curso del día y la articulación temporal del curso

de la vida coexisten en una relación recíproca” (p. 72) quiere decir que hay

una superposición entre la “articulación biográfica”13 y el “ritmo del día”

lo que nos indicaría que el curso de la vida se compone con la sumatoria

del curso de los días. Nuestra vida es también la sumatoria de nuestros

días vividos. El curso de la vida es lo que posibilita la construcción del

mundo de la vida.

Lo particular de esta idea de “ritmo” es que nos muestra que

podemos entender al curso de vida como una partitura musical única e

irrepetible compuesta por acentuaciones, aceleraciones y también

silencios “…los horizontes de experiencias, interpretaciones y proyectos

(cuyo sentido abarca el curso de la vida dentro de sus limitaciones

ontológicas) moldean las articulaciones de la duración interior en el ritmo

diario y determinan la atribución de sentido con respecto a los planes del

día” (p. 104).

12

Más adelante volveré sobre este punto. 13

Ver Anexo.

Page 17: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

17

La esencia del paradigma del transcurso de la vida es la interrelación de

varios tipos de tiempo: tiempo individual, tiempo familiar, tiempo laboral y

tiempo histórico. Sustentando estos conceptos de timing14

se encuentran

dos dimensiones importantes: (a) el timing de las transiciones de la vida en

el contexto de cambio histórico; (b) la sincronización de las transiciones de

la vida individual con las familiares colectivas, laborales y su impacto en

las biografías y las relaciones sociales… Entonces el “timing” designa una

transición o evento en la vida de un individuo en relación a los hechos

externos (Oddone y Gastrón, 2008, p. 4).

Analizando y comparando el timing del transcurso de la vida,

podremos apreciar las similitudes y diferencias existentes entre los

individuos no solo de la misma cohorte sino también de cohortes

diferentes. De acuerdo como se manifieste este, podremos evaluar si las

transiciones vividas se ajustan o se desvían de las normas sociales

impuestas. A este respecto, se debe mencionar que existen transiciones

normativas y puntos de cambio (Oddone y Gastron, 2008, p. 7). Una

transición normativa es aquella que se ajusta al programa sancionado por

una sociedad y es generalmente voluntaria excepto cuando la persona es

obligada a realizar la transición por prescripciones legales; por ejemplo,

la obligación de incorporarse a las Fuerzas Armadas en virtud de la

existencia del Servicio Militar Obligatorio. El punto de cambio (turning

point) se percibe como una “alteración del camino de la vida” o como una

“corrección del transcurso de la vida”15 y que determinará cambios en las

elecciones precedentes o en las estrategias elegidas. Un punto de cambio

14

En el original. 15

En el original.

Page 18: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

18

puede acaecer en virtud de un accidente catastrófico o por haberse

ganado la lotería. Evidentemente, cualquiera de estos dos ejemplos,

modificarán materialmente las transiciones del trayecto de nuestra vida y

su influencia será rastreada a lo largo de ella.

Los puntos de cambio pueden relacionarse con transiciones

normativas o no normativas y viceversa. La respuesta a la pregunta de

qué depende esta transformación de transición normativa a punto de

cambio puede responder: a) cuando coincide con una crisis o es seguida

por una crisis inesperada; b) cuando una transición normativa es

acompañada por un conflicto familiar, siendo el resultado de una

asincronía entre las transiciones individuales y colectivas; c) cuando una

transición normativa está fuera de tiempo; d) cuando una transición

normativa es seguida por consecuencias negativas no previstas en la

transición; e) cuando se requiere un ajuste social en relación con una

transición normativa diferente (Oddone y Gastron 2008, p. 7).

El ejemplo para a) puede ser el fallecimiento de un padre que

determinará el cuidado del progenitor supérstite y se deberá disponer de

tiempo y dinero para ello. Para b) cuando el exilio de un hijo por razones

políticas, penales o económicas se da cuando los padres están

envejeciendo y necesitan el apoyo y la ayuda de ese hijo. Para c) el retiro

forzoso o la abuelidad a edades tempranas. Para d) el desempleo de larga

data y su relación con la pobreza y e) cuando uno debe dejar su lugar de

origen y migrar a otro con patrones culturales diferentes.

Estos puntos de cambio pueden ser leídos como críticos al momento

de suceder pero es posible que, en la reflexión hecha sobre el transcurso

de la vida, pierdan ese carácter crítico y sean leídos en otras claves, por

ejemplo: un designio divino que hizo que sucediera el hecho de tal o cual

Page 19: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

19

manera o en realidad no fue tan grave el suceso acaecido. Si bien hay una

objetividad que el científico puede comprender en algunos de estos

puntos de cambio, es cierto también que hay una lectura subjetiva que

parte del propio sujeto involucrado.

Obviamente debemos entender al timing no como una categoría absoluta

sino en relación con cada individuo particular y con las normas sociales

de su ambiente de vida tanto familiar como social en general.

El timing, y su relación con el trayecto de vida, no deben entenderse

solo en relación a la edad. “Los cambios en el status de familia, en el

empleo y en la satisfacción de necesidades son a menudo tan importantes

como la edad, si no más significativos. El paradigma del transcurso de la

vida enfatiza la edad social16, más que la biológica” (Oddone y Gastron,

2008, p. 4).

Otra manera de entender el timing es como un factor que equilibra

la entrada y salida de los sujetos en sus diferentes roles como: trabajo;

familia; sociales o comunitarios. Asimismo, el cambio histórico impacta

en el timing y éste en el transcurso de la vida en algunas áreas:

- Demografía: modelo de nupcialidad, fertilidad, etc.

- Estructura económica: ingreso al mercado laboral, retiro del mismo,

etc.

- Institucionales: ingreso al sistema educativo.

- Legislativos: protección del trabajo infantil, jubilación, servicio

militar obligatorio, etc.

El timing, además, nos puede indicar si el sujeto aprovechó o

desaprovechó las oportunidades que el mismo flujo de la vida le ofrece en

16

Sobre edad social se definirá más adelante.

Page 20: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

20

relación a las ofertas educativas y laborales, pero también en las

emocionales/sentimentales que le permiten crear una familia, y si bien lo

dicho tiene relación con patrones culturales, es dentro de estos que

podemos interpretar como tardía o temprana el ingreso a la escolaridad o

al mercado laboral. La comprensión de lo que es el timing para una edad

social nos permitirá responder si una mujer es solterona o no, si es tarde

para empezar a estudiar o si se es joven para jubilarse.

En la vida suceden cambios que son más o menos obligatorios; no

se puede dejar el chupete y los pañales a los veinte años ni podemos

dirigir los destinos de una empresa a los diez años. Los cambios de

nuestra vida deben acontecer, so pena de poner en riesgo determinada

normalidad oficializada socialmente, en determinadas circunstancias

regidas por la cronología o por las normas sociales en relación a la edad.

Hay edades aptas para desarrollar determinadas tareas y edades en que

esas tareas están prohibidas. Vuelvo a reiterar la importancia de los

patrones culturales legales y legítimos para entender lo que acabo de

mencionar.

Hay algunos factores que podrían explicar la dependencia de las

transiciones de la vida en el timing. Algunos de ellos son (Oddone y

Gastrón, 2008, p. 5):

- El lugar de dichas transiciones en la vida de un individuo en

relación a otras transiciones.

- La relación de la transición de un individuo con aquellas

experimentadas por otros miembros de la familia.

- Las condiciones históricas que afectan a dichas transiciones

Page 21: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

21

“Por esta razón, las diferencias entre cohortes al experimentar y

definir las transiciones es crucial para entender el impacto de los cambios

sociales durante el transcurso de la vida” (Oddone y Gastron, 2008, p. 5 en

relación a Hareven, 1996). Se comprueba entonces, que los horizontes de

experiencia, las interpretaciones y los planes que haremos se “…adecuan

necesariamente al ritmo diario de la duración interior” (p. 104)

fortaleciendo el concepto de timing que se viene estudiando.

Este “ritmo” que se menciona, en su aspecto interior pero también

en el exterior, es el que nos marca que hay un tiempo apropiado para

realizar determinas acciones tales como comenzar a trabajar, comenzar a

estudiar, ser padre/madre, etc., y, generalmente, no cumplir con este

“ritmo” que se nos impone, puede acarrear consecuencias sociales y

psicológicas “…bajo la forma de sanciones informales o de pérdida de

oportunidades” (Oddone y Gastrón, 2008, p. 2). Si bien en la sociedad

occidental industrial el espacio de autonomía personal que cada uno

dispone es medianamente amplio, se debe dejar constancia que esto no

parece ser así en sociedades tradicionales no pertenecientes a Occidente.

Si nuestra autonomía individual está limitada por la tradición, como en

un sistema de castas o en un sistema en donde algunas de las transiciones

de la vida son definidas por otros, nuestros padres por ejemplo,

obviamente influirán en ese “ritmo” que se menciona; quiero decir, si

bien en nuestra sociedad el comenzar a trabajar, casarse, elegir esposa,

etc., se relaciona con un sinnúmero de factores, muchos de los cuales

dependen de nosotros mismos, en otras sociedades dependerá de factores

externos a nosotros; por ejemplo; mi esposa me puede ser dada cuando

ella y yo mismo no tengamos la capacidad madurativa para ello y haya

sido elegida por mis padres en relación a una dote que formara parte del

Page 22: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

22

patrimonio familiar, el inicio de mi estudio se puede ver retrasado porque

debo ir a sembrar el campo comunitario con mi clan, etc.

En este orden, Oddone y Gastrón (2008, p. 3) nos dicen que “La

aparición de la sociedad industrial no sólo significó una transformación

profunda del curso de la existencia profesional, sino también el hecho de

que el conjunto de los trayectos de vida de los individuos se organizó

alrededor del trabajo industrial y sus exigencias” determinando que,

nuestra vida, se subdividirá a su vez en tres dimensiones observables:

formación, trabajo y retiro17. La aparición del Estado-Nación ejerce un rol

importante en esta trayectoria. “Así –nos dicen las autoras mencionadas

(2008, p. 3)- la entrada o salida de numerosas situaciones del trayecto de

vida están definidas, legalizadas y estandarizadas por instituciones y los

dispositivos del Estado: estar dentro o fuera del empleo, el status

matrimonial, la enfermedad y la invalidez, la educación formal”. Algunas

de estas situaciones mencionadas responden en la sociedad occidental

industrial a la edad cronológica en donde ya no es la decisión del

individuo la que es tomada en cuenta sino que es la ley quien marca con

claridad a qué edad se pueden realizar determinadas acciones. En virtud

de lo manifestado se debe dejar aclarado que no existe una sola edad y así

como hay una edad cronológica medida en años calendarios, existe una

edad social entendida como aquella edad sancionada y legitimada

socialmente como apta para desarrollar determinadas acciones sociales

como ir a cazar con los mayores o participar en debates en la mesa 17

Es interesante mencionar que este trío pudo dar origen a la segmentación de la vida en

tres dimensiones: niñez, como la edad en que el sujeto se forma; adultez, edad en que el

sujeto debe trabajar y producir y vejez que correspondería a la edad del retiro o

jubilación. A este modelo se lo conoce como Modelo Ternario de la Vida. En el mundo

actual y en virtud de las modificaciones acaecidas en él, en donde el desempleo y la

longevidad parecen ser las dimensiones más destacables, este Modelo Ternario parece

haber sido suplantado por un Modelo Cuaternario.

Page 23: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

23

familiar, etc., y una edad legal, dentro del concepto de edad social, en

donde el Estado nos permite o nos obliga a realizar determinadas

acciones; a los dieciocho años el Estado nos autoriza a manejar un

automóvil pero también nos obliga a armarnos para defender a la Patria.

El Paradigma del Curso de la Vida nos muestra que hay una

interdependencia entre las vidas de los sujetos y este Paradigma nos

permite entender la sincronización entre la vida individual, el espacio y el

tiempo social. Analizando los transcursos de la vida podemos responder

cómo (y quizás también por qué) los individuos escogen los momentos

para desarrollar determinados roles en relación a su educación, ingreso y

egreso del mercado laboral, autonomía de la familia de origen en relación

a la vivienda, noviazgo y casamientos y paternidad/maternidad. A tal

efecto, es útil comparar las diferencias en el timing propio del Siglo XIX

con el del Siglo XX. Durante el Siglo XIX, los cambios que sobrevendrían

en los individuos era mucho más pausados dejando mayor espacio para

que el sujeto decidiera como sincronizar sus transiciones en cambio, en el

Siglo XX el timing de estas transiciones se ha vuelto mucho más rápido y

más regulado en relación a normas no escritas y que se relacionan mas

con la edad que con las necesidades de la familia. “Las transiciones de la

vida individual se han vuelto menos estrechamente sincronizadas con las

familiares respectivas, causando, de esa manera, una separación posterior

entre las generaciones” (Oddone y Gastron, 2008, p. 6). Durante el Siglo

XIX los sujetos vivían más tiempo con su familia lo que daba mayor

oportunidad de interactuar entre padres, madres y hermanos. La familia

extensa no se desmembraba y había posibilidad de mantener y

profundizar los lazos familiares tanto verticales como laterales (primos,

tíos, etc.). Durante el Siglo XX, aproximadamente en los años ´40 y ´50,

Page 24: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

24

se asiste a modificaciones familiares que determinarán un paso de la

familia extensa a la familia nuclear18. A fines del Siglo XX y principios del

Siglo XXI se asistirá a un proceso de competencia por logros materiales

que determinarán cambios en el timing de la vida. Ahora se tendrá que

tener una calificación laboral adecuada, lo que llevará un tiempo de

formación superior a la década, para poder participar de la movilización

social ascendente que preconiza el modo de vida capitalista en su

vertiente consumista. Se asistirá a una extensión del período de estudio

que impactará en la conformación de generaciones y que tendrán relación

con la normativización de las edades. No es extraño, al respecto,

encontrar a personas mayores iniciar o continuar estudios superiores que,

por razones individuales, fueron abandonados. Lo expresado nos puede

estar indicando el porqué de la ampliación de los modelos de edad y su

papel funcional a la sociedad en el sentido económico-productivo. No es

que solo porque vivimos más tiempo (longevidad) nuestras edades se

“alargan” sino que, junto con lo expresado, son más los roles y las

funciones que debemos aprender y desarrollar en poco tiempo lo que

ayuda a determinar y definir las expectativas según la edad. Y estas

expectativas estarán en estrecha relación con el timing y ayudarán a

comprenderlo;

La creciente rapidez en el timing19 de las transiciones hacia la adultez, la

separación de la familia de origen de los individuos de su familia de

procreación, y la introducción de transiciones reguladas públicamente tales

18

Se puede mencionar que no es casual este cambio y que está relacionado con las

transformaciones que la sociedad industrial, en el sentido productivo pero también en el

político atendiendo a la emergencia del Estado Social y las políticas devenidas de él, ha

traído aparejado. 19

En el original.

Page 25: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

25

como el retiro forzoso, han convergido para aislar y segregar grupos por

edad y generaciones en la sociedad (Oddone y Gastron, 2008, p. 6).

En relación a la interdependencia que existe entre los individuos,

tal como mencionara al principio del párrafo precedente, vivenciamos al

mundo como “intersubjetivo” y tomo conciencia que lo mismo que me

pasa a mí en el orden temporal es muy posible que le pase al otro. Se

“…que mis semejantes son afectados conjuntamente por el (tiempo): no

solo son mortales como yo e incapaces de estar en dos lugares

simultáneamente, sino que también ellos han nacido en una situación

histórica particular” (p. 66). Esta situación histórica particular es la base

para entender el concepto de generación y cohorte. Para Manheim, citado

por Oddone y Gastron (2008),

El fenómeno social de las generaciones representa simplemente un tipo

particular de identidad de localización que abarca grupos de edad

relacionados insertados en un proceso histórico social en tanto que Ryder

define una cohorte como aquel agregado de individuos (dentro de una

población definida) que experimentaron un mismo acontecimiento dentro

del mismo intervalo de tiempo (p. 1).

Esto quiere decir que la mayor parte de los individuos que forman

parte de una generación o de una cohorte tienen mayores probabilidades

de significar el mismo acontecimiento social, por ejemplo una catástrofe,

de similares maneras aunque esta similitud esté acotada a cada

individualidad propiamente dicha. Esta significación es conocida como

efecto cohorte y designa como tal a “…un grupo de personas que nacieron

en el mismo tiempo en la historia y envejecieron juntos” (Sanchez Salgado,

Page 26: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

26

2000, p. 89). En este mismo aspecto, se debe mencionar la teoría

gerontológica conocida como Estratificación por Edad que intenta explicar

las diferencias y similitudes de los individuos adultos y ancianos en virtud

de pertenecer a una misma estratificación cronológica;

De acuerdo a esta teoría, la desigualdad relativa del anciano o anciana en

cualquier tiempo y ambiente cultural depende de dos tipos de experiencia:

(1) las típicas de su curso de vida debido principalmente a cambios físicos y

mentales y; (2) las del momento histórico que le tocó vivir como parte de la

cohorte de edad a que pertenecen (Sanchez Salgado, 2000, p. 89).

Comprender cómo impactan determinados hechos sociales de

trascendencia histórica en ellas transforma a la cohorte en una idónea

unidad de análisis para entender los contextos en donde se da el cambio

social y como impactará éste en la vida de los sujetos. Se debe dejar

aclarado que, más allá de lo dicho, no se debe entender a una cohorte

como unidades cerradas y a los individuos que las componen como sujetos

pasivos de la vida. “Dentro de las cohortes, las diferencias internas

producto del género, la clase, la ocupación, los antecedentes ocupacionales

y la etnia resultan ser importantes al explicar las diferencias individuales”

(Oddone y Gastron, 2008, p. 4).

En consonancia con lo dicho, el hecho de que la vida se patentice en

un devenir nos vincula directamente con la historia. Por qué es histórico

un devenir. Mientras vivimos la vida, hacemos nuestra historia y

contribuimos con el proceso de la historia. El día a día de nuestra vida

cotidiana terminará conformando nuestra historia de vida reforzando el

Page 27: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

27

concepto enunciado precedentemente y que hacía referencia a la

particularidad e irrepetibilidad de la vida de cada individuo.

“La articulación temporal del flujo de conciencia –dice Schütz- está

determinada por la tensión de conciencia, que se modifica con las

transiciones de un ámbito de realidad con estructura finita de sentido a

otro, como también, en menor medida, con las transiciones de una situación

a otra dentro del mundo de la vida cotidiana” (p. 71, 72) y si bien se

pregunta “¿Cómo se inserta el curso del día, junto con sus articulaciones

temporales en el curso de vida?” (p. 72) y “¿Cómo se constituye este

sentido, con su alcance más amplio, y cómo llega a estratificarse

temporalmente en las estructuras del sentido de la vida cotidiana?” (p. 72)

admitirá que no podrá dar en la sección que presenta “…una respuesta

satisfactoria a estas cuestiones ya que no se la puede derivar del análisis

del flujo de conciencia subjetiva de la duración como tal” (p. 72)

admitiendo, en este caso, las particularidades individuales que se

mencionaran. No es cuestión de analizar el “flujo de conciencia subjetiva

de la duración”, ya que esto formaría parte, quizás, del ámbito de la

psicología, sino analizar como en esos “flujos de conciencia” subjetivos se

vivencia la duración y se intercala con los diferentes roles que

sobrevendrán en la vida cotidiana de los sujetos. En cada vida cotidiana

de cada sujeto, el “flujo de conciencia” no desaparece en virtud de las

transiciones vitales y ni siquiera diría, aunque es un argumento que se

puede discutir, que cambie. Intuyo que este mantendrá un estilo

particular y único durante toda la vida aceptando, eso sí, pequeñas

modificaciones que no alterarán el estilo en su totalidad. La mayor parte

de las personas reaccionaremos de la misma manera ante las mismas

situaciones si el resultado de nuestro accionar ha sido eficaz. En este

Page 28: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

28

sentido Schütz, siguiendo a Husserl, llamara “...la idealización del “y así

sucesivamente””20 y deriva de este concepto la repetición exitosa de los

actos previos (p. 28).

La Gerontología Social ha desarrollado la Teoría de la Continuidad

para explicar lo recién mencionado. La premisa básica de esta teoría es

que los individuos en etapas previas de su vida van desarrollando

“…actitudes, valores, metas, hábitos y comportamientos que retienen en

grado en la vejez. Por tanto, la vejez no implica un cambio drástico en la

vida de las personas, sino que es una extensión de la vida previa de éstas y

difiere sólo en que muestra signos de un declinar en las actividades”

(Sanchez Salgado, 2000, p. 100). De acuerdo a esta teoría, “…según se

entra en años subsiste una tendencia a la continuidad en la existencia”

(Sanchez Salgado, 2000, p. 100). La propia vida de las personas creará

ciertas predisposiciones que se mantendrán en virtud de su éxito

comprobado para la solución de específicas circunstancias mientras esto

sea posible. Al mismo tiempo, la eficacia demostrada de determinados

procedimientos aplicados a la solución de problemáticas permite que se

integren los cambios en la historia de los sujetos sin causar

necesariamente desequilibrios.

Schütz admite en este trabajo que hay una “articulación temporal”

del flujo de conciencia y que es la “tensión de conciencia” quien determina

el sentido de esa articulación temporal que se modificará en virtud de

“transiciones” que conectan un ámbito de realidad con estructura de finita

de sentido a otro ámbito finito de sentido. No se le escapa a Schütz que en

la vida cotidiana de las personas, éstas transitan su vida mediante el paso

de un ámbito de sentido a otro, pero no solo desde una perspectiva

20

En el original.

Page 29: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

29

espacial, es decir, en la vida cotidiana no solo paso de un ámbito de

sentido espacial, por ejemplo mi casa familiar, a otro, por ejemplo, el

trabajo, sino que también existe una transición temporal y que se ilustra

v.gr., en la transición de niño a adolescente y de éste a adulto, etc.

Para entender las transiciones espaciales la sociedad no ha

elaborado instituciones especiales para este caso; el sujeto pasa de un

ámbito espacial a otro prácticamente sin realizar nada. En cambio, las

transiciones temporales sí han sido institucionalizadas y es mediante los

llamados ritos de paso o ritos de transición que se significa, legitimando,

el paso de un estado social signado por la edad a otro: mediante una

ceremonia particular, una niña a los quince años deja de serlo para

convertirse en una mujer en condiciones de competir con otras en

relación al matrimonio. En algunas culturas, tales como la wichi o la

qom21 es con la menarca que la niña deja de ser niña y se transforma en

una mujer con capacidad reproductora y, por ende, apta para contraer

matrimonio. En el caso que acabo de mencionar, también hay un rito y

una ceremonia que legitima y anuncia a la comunidad toda el paso de un

estado social a otro.

El ser humano vivencia el mundo no solo como una “extensión” sino

también como una “duración” (p. 62) y es mediante el procedimiento del

descanso nocturno que podemos percibir lo dicho. “Al despertar, mis

actividades de conciencia comienzan allí donde quedaron antes de que me

durmiera” (p. 62) y percibo, es decir, me doy cuenta de que he envejecido

junto con el otro y esta toma de conciencia es una “…de mis experiencias

básicas” (p. 63). La idea de la muerte propia y la de mis semejantes

21

Wright, Pablo: Ser-En-El-Sueño. Crónicas de historia y vida toba. Ed. Biblos/Culturalia.

Bs. As. 2008.

Page 30: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

30

confirma mis límites y fija, aunque si bien no lo sé exactamente, que la

“duración” tiene un límite, es decir, es finita destruyendo esa noción de

omnipotencia existencial que una conciencia no fijada en la realidad

puede llegar a desarrollar. La muerte es, para el ser humano, no solo

inmanente e intransferible sino que es un indicador patente de la finitud

de la vida y la conciencia del fin existencial del propio sujeto pensante y

también del otro.

Por otro lado, y abonando lo dicho, “La estructura del tiempo del

mundo de la vida se construye allí donde el tiempo subjetivo del flujo de

conciencia (de la duración interior) se interseca (sic) con el ritmo del

cuerpo como “tiempo biológico”22 en general y con las estaciones del tiempo

del mundo en general, o como calendario del “tiempo social”. El paso del

tiempo es vivenciado como un devenir y las pruebas de ello las

encontramos en la dinámica de la naturaleza. No es por azar, entonces,

que el hombre haya percibido desde temprano en el movimiento de los

astros la existencia de un ordenamiento cósmico del devenir que ha

llamado tiempo y, aplicando esta concepción astronómica, percibió que

podía utilizarla en su beneficio descubriendo y mejorando sus técnicas en

relación a la agricultura; cuando el sol se mantenía más tiempo en el

cielo, coincidía con el florecimiento de las plantas, que luego darán frutos

comestibles, pero también con la preñez de los animales que cazaría.

Schütz será categórico en relación al curso de vida, cuando

manifiesta que “puesto que toda situación y toda experiencia tiene un

horizonte del pasado, toda situación y experiencia actual está

necesariamente codeterminada por la unicidad del curso de la experiencia,

de su autobiografía” (p. 73) lo que equivale a decir que mi presente

22

En el original.

Page 31: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

31

vivenciado es consecuencia, también, de mi pasado vivenciado y

sedimentado. Continúa Schütz en el mismo párrafo diciendo que “Cuando

nosotros, como adultos, nos volvemos hacia segmentos pasados de nuestra

vida, podemos descubrir experiencias “decisivas” que posteriormente la

determinaron. Estas experiencias desempeñan repetidamente tal papel, no

tanto por una cualidad inherente a ellas como por el especial punto del

tiempo en el cual sucedieron” (p. 73) y esto es estudiado particularmente

por el Paradigma del Curso de la Vida. Son estos hechos significativos del

pasado los que colaboran a definirme como uno (ego) entre varios (ellos,

el otro). Pero aún más, estos hechos significativos pueden clasificarse

primeramente en dos dimensiones:

-Acontecimientos significativos en el orden biográfico-biológico-

familiar: aludo a esos hechos en donde se involucra nuestro cuerpo

principalmente y que tiene relación directa con nuestro organismo

biológico, por ejemplo: enfermedades, accidentes, etc. Si de niño sufro un

accidente y pierdo un brazo, evidentemente deberé tomar ese hecho como

significativo ya que la pérdida de mi brazo influirá seguramente en todo

mi futuro, por ejemplo, no podré manejar aviones, tendré dificultades

para nadar, nunca podré ser arquero de mi equipo favorito, etc. Lo que

quiero expresar es que, debido a estos acontecimientos significativos,

enfrentaremos barreras sociales que responden a paradigmas excluyentes

que nos pueden hacer dificultoso algunos aspectos de nuestra vida aunque

se debe decir que no debe ser necesariamente así. En este orden, puede

ser que el que sufra el accidente sea mi madre o mi padre y este suceso

obligue a modificar estructuralmente mi vida.

-Acontecimientos significativos en el orden social-histórico: puede que

explote un volcán cerca de mi ciudad y mi barrio sea arrasado perdiendo

Page 32: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

32

mi casa, mi coche y quizás a mis amigos o un bombardeo destruya mis

posesiones. En este mismo caso, se puede dar que una guerra civil, con su

secuela de desapariciones forzadas y encarcelamientos, impacten tan

fuertemente en mi vida que la cambien totalmente. A este respecto, creo

que es sumamente ilustrativa la experiencia vital que supuso la

desaparición de un hijo, de un nieto o de una esposa/marido y que

determinó que los parientes involucrados crearan organizaciones que

intervinieran políticamente en la búsqueda de esas personas. La

organización Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo e

H.I.J.O.S pueden ser un ejemplo de lo que quiero manifestar.

Todas éstas, junto con otras no descriptas aquí, son experiencias

que pueden acontecer en la vida de las personas. Lo que significa Schütz

es que “…tienen una articulación biográfica exclusiva y, por consiguiente,

un sentido específico, por que encajan en un sitio particular del flujo de

nuestra duración” (p. 73) y nos advierte que las categorías de la

“articulación biográfica” no son realmente categorías de nuestra duración

interior sino más bien “…categorías construidas mucho mas

intersubjetivamente y transmitidas dentro de la cosmovisión natural-

relativa” (p. 105). La tarea de la ciencia social, particularmente la

etnología y la sociología, consiste en describir los contenidos concretos y

los procesos de la construcción social de estas categorías biográficas. En

relación a lo dicho, Schütz nos dice que: “Primero23, debe decirse que las

categorías sociales de la articulación biográfica ya están dadas…

pertenecen a un sistema de tipificaciones que está históricamente presente

y se impone al individuo como componente esencial de una realidad social

Objetiva… Son, por ende, un elemento de la historicidad inmodificable de la

23

En el original.

Page 33: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

33

situación de un ser individual” (p. 105). La historicidad de la situación es

impuesta al sujeto es “…una condición límite ontológica de su existencia

fáctica” (p. 105) en cambio, la “cosmovisión natural-relativa” que contiene

las categorías sociales de la articulación biográfica es experimentada por

el sujeto como “algo” del mundo de la vida que debe ser superado y como

pertenecientes a la “zona potencial de operación”24 que rodea la vida de

las personas. “Las categorías de articulación biográficas no son, entonces,

condiciones límites de la situación en el mundo de la vida; son, en cambio,

las posibilidades de conducir la vida dentro de esa situación” (p. 105) y

como posibilidad es también un límite.

“Segundo25, es necesario describir con mayor precisión el carácter de

las tipificaciones significativas para la articulación biográfica” (p. 105).

Para la construcción social de la biografía, las tipificaciones son tan

significativas como las interpretaciones valorativas del mundo social y en

conjunto “…rigen la acción social en diversos niveles de anonimia” (p.

106). “Todas estas tipificaciones llenan el mundo social con contenidos

históricamente muy específicos, que el individuo aprende como

posibilidades, imposibilidades y presupuestos para su curso de vida” (p.

106). Los hombres experimentamos el “inundo (sic) social” ya dado y

objetivado en la “cosmovisión natural-relativa” como un ordenamiento de

deberes y posibilidades y también como unos fines más o menos fáciles de

alcanzar. En otras palabras, “…la estructura social está abierta para él (el

individuo) en la forma de biografías típicas. La estructura social es, así, el

límite rígido en el cual toman forma concreta su edad, sus planes de vida y,

por ende, sus estructuras de prioridades” (p. 106).

24

Ver Anexo. 25

En el original.

Page 34: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

34

“El tercer punto se refiere a la socialización del individuo en ciertas

biografías típicas” (p. 107). La estructura social y la “cosmovisión natural-

relativa” no se enfrentan al individuo como datos objetivos “…son

recibidas selectivamente y transmitidas por ciertos semejantes” (p. 107).

Mis antepasados me transfieren ciertos aspectos de su “cosmovisión

natural-relativa” que han sido vividos y, por consiguiente, vivenciados

como válidos para ellos. “Los semejantes fundamentales para los primeros

encuentros con la realidad social Objetivada son, naturalmente, los

mayores, y entre ellos, sobre todo y típicamente, los padres socialmente

definidos como tales…” (p. 107) y aclara que estos no necesariamente son

los padres biológicos enfocando, con esta aclaración, el aspecto

eminentemente social de la paternidad. Es en la “cadena de las

primerísimas relaciones Nosotros” donde se construye la validez de las

tipificaciones “más o menos anónimas” aportadas al encuentro por los

mayores y que, bajo la forma de tipificaciones, conminan a los sucesores

de esos mayores, que pasaran a ser predecesores, como reglas de vida o

reglas de educación (en la mesa los niños no hablan, antes de comer hay

que lavarse las manos, etc.)

No es la experiencia en si misma sino su “articulación biográfica” y

el “sentido específico” que estas adquieren en nuestra vida y en el mundo

de la vida cotidiana lo que se debe analizar para entender la importancia

que adquiere la comprensión del curso de la vida y de la trayectoria de

vida para dilucidar el fenómeno de la vida cotidiana de las personas.

Ahora bien, se debe dejar claro que esta apertura es ambigua ya que en

una particular sociedad un determinado curso de vida está abierto para

un específico tipo de hombres tal como se mencionara precedentemente

en relación a la elaboración de “planes”. Hay determinados cursos de vida

Page 35: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

35

que ya están planificados de antemano en virtud de la particular

adscripción social en la que se ha insertado al individuo26. Como se

ejemplificara, el príncipe tiene un curso de vida que lo llevará a ser rey,

el hijo del chamán probablemente herede esos poderes y sea él mismo un

chamán como lo fueron sus predecesores, el hijo del carpintero, en una

sociedad tradicional, tendrá muchas más probabilidades de ser

carpintero que de ser médico. Claro que, también como se mencionó, no

quiere decir que haya un condicionamiento obligatorio e imposible de

evadir. Justamente, podemos entender a la vida moderna de la sociedad

industrial como con una apertura mayor que la medieval y feudal en

donde los cursos de vida estaban sujetos a la adscripción social

estamentaria. No obstante, es mi idea que incluso en este tipo de

sociedades, el sujeto tiene una determinada autonomía existencial que lo

puede llevar a rebelarse ante la imposición fija que proviene del

trasfondo sociohistórico sedimentado. En el caso de un régimen de casta,

esta apertura ya no lo será tanto pero el individuo igualmente podrá ir

modificando su situación de vida en virtud de sus acciones aunque se debe

mencionar que será muy difícil que pueda permanecer en esa sociedad y

deberá marcharse. Schütz denomina a estas cuestiones mencionadas como

“grados Objetivos de asequibilidad” (p. 106) y los relaciona con la

distribución social de los grados de libertad biográficos en una

determinada sociedad. No todos los sujetos poseen el mismo grado de

libertad biográfica pero sí cada uno tiene un grado, mayor o menor, de

esa libertad. A nadie se le escapa, creo, que un sujeto nacido en un

estamento alejado de la extrema pobreza, estará en mejores condiciones

que uno que ha nacido en la indigencia, de elegir con mayor libertad su

26

Ya se había mencionado en la página 2.

Page 36: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

36

curso de vida. Pero esto no quiere decir que la situación de nacimiento

condicione sine qua non las futuras experiencias de vida de los sujetos. Si

esto fuera así, no habría existido la movilización social característica de

las sociedades industriales modernas. Justamente, como se mencionara

oportunamente, no es menor la influencia del ambiente social, en este

caso el marcado por la emergencia del Estado Social y su tendencia a la

formación de sociedades más equitativas, en la apertura de posibilidades

o “grados Objetivos de asequibilidad”. En otro orden, pero que no se

contradice con lo anterior, quizás sean atributos personales y el azar lo

que permita que un individuo obtenga un grado mayor de libertad de

elección en relación a su biografía.

Lo que se nos presenta para el análisis sociológico, es la tipicidad

que pueden adquirir ciertas biografías y se debe dejar aclarado que esta

tipicidad se volverá menos típica con el correr de los años. Si bien no

desaparece determinada construcción típica en virtud del curso de la vida,

se puede decir que esta tipicidad se irá concretando en forma diferencial

a medida que cumplimos años; esta descripción corresponde con el

concepto proveniente de la Sociología del Envejecimiento conocido como

envejecimiento diferencial; cada sujeto envejece diferencialmente

logrando el mayor grado de diferencialidad en virtud de los años, y los

roles, cumplidos.

Lo cierto es que, tal como nos dice Schütz “…“cambiar de tareas”,

“volver atrás”27 es posible en ciertas secuencias, pero no en otras” (p. 107).

En el curso de nuestra vida nos relacionaremos con los otros de tal

manera que, si bien el mundo de la vida cotidiana es un mundo

intersubjetivo, el curso de la vida también lo será. Mientras voy viviendo,

27

En el original.

Page 37: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

37

hay otros que viven cercanos a mí e incluso viven conmigo. De esta

manera, es posible que oriente mis acciones en relación a esos otros, sean

semejantes o contemporáneos, lo que transforma mi experiencia en una

experiencia en relación a otros y los otros probablemente orienten sus

acciones en relación a mi persona, es decir, participamos de una

experiencia en común. Claro que esta intersubjetividad del mundo de la

vida cotidiana no nos confunde a los hombres; cada uno mantiene y

reproduce su propia vida cotidiana y teje la urdimbre de su propio curso

de vida. No obstante esta particularidad individualista, no es obstáculo

para que nos encontremos en el espacio social y orientemos nuestras

respectivas conductas en relación al otro. “Mi experiencia de mi propio

curso de vida y del curso coordinado de la vivencia de mi semejante es

unitaria: las experiencias, en la relación Nosotros son experiencias

comunes” (p. 81). Esta comunión o mancomunión que hace la experiencia

en común con el/los otro/s “…es importante no solo para la estructura de

las relaciones sociales, sino también para la estructura de la acción social

en un encuentro” (p. 81).

En el transcurso de mi vida, entonces, es muy posible que me

encuentre con otros y vaya desarrollando relaciones sociales con ellos

más o menos íntimas de acuerdo a la cercanía espacial y comunitaria con

cada uno de ellos y también de acuerdo a mi “estilo de vivencia” o “estilo

cognoscitivo”. Esto determinará que significo al otro como a un par o

como a un diferente. De acuerdo como interprete el momento de mi

encuentro con el otro y el compromiso afectivo involucrado en el

encuentro es como definiré tal situación. Es por eso que “Cuando se

establece que él interpreta de manera similar a la mía sus experiencias, o al

menos, los objetos que están ante nosotros, adquiero un punto de partida

Page 38: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

38

en el hecho de que sus esquemas expresivos concuerdan lo suficiente con

mis esquemas interpretativos, para los fines prácticos en cada caso” (p. 82)

entonces sí sabré que si le ofrezco una silla a mi visitante, éste me

agradecerá y se sentará en ella y no la utilizará como una pelota en un

partido de fútbol. La intersubjetividad del mundo de la vida se confirma y

se desarrolla continuamente en la “relación Nosotros” y en esta relación

confirmo que mi mundo de vida no es mi mundo privado ni tampoco el

mundo privado del otro sumado y vivenciado en conjunto sino “…el

mundo de nuestra experiencia común” (p. 82). Esta “experiencia común”

puede ser anulada, nos dice Schütz, cuando nos confinan solitariamente

en una celda o mediante la técnica del lavado de cerebro, y parece

evidente coincidir con él ya que en la soledad de una celda penitenciaria o

manicomial la relación con el otro no se puede desarrollar normal y

plenamente en virtud de que nuestros respectivos mundos de vida están

siendo interferidos por un poder que se instaura por encima nuestro

disciplinando nuestro accionar en una orientación ajena a nuestra

voluntad. No es que cuando estamos presos o encerrados, incluso

enfermos e internados en terapia intensiva, desaparezca nuestro mundo

de vida sino que éste se someterá a directivas emanadas desde nuestro

exterior obedeciendo a otras influencias que no podemos manejar. El

impacto que significa para el ego el encierro obligado o una enfermedad

catastrófica modifica de hecho nuestra vivencias y nuestra relación con

el/los otro/s y el “sustento del mundo de vida” nos dice el autor “…es

demolido” (p. 82). Sería interesante a tal efecto, indagar en la memoria de

los ciudadanos sometidos a tormento y confinados en celdas solitarias, en

como estructuran su mundo de vida en esas condiciones y como orientan

su relación con el otro sabiendo que ese otro es su verdugo y su

Page 39: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

39

torturador. El impacto que debe sufrir la psiquis y la personalidad social

debe ser de tal magnitud que el ser humano deberá desarrollar estrategias

adecuadas para sobrevivir en estas particulares situaciones. No obstante

lo dicho, incluso en estas negativas condiciones de vida, el mundo de vida

permanece como tal manteniendo un nivel de cotidianeidad, aunque la

tensión de conciencia no pueda relajarse y esté sometida

permanentemente al temor de morir en cualquier instante, pero no

desaparece. Lo que se pierde, aunque no totalmente, es un cierto nivel de

autonomía personal en relación a la acción de nuestro cuerpo y a nuestro

espacio que estará totalmente subordinado a lo que estime el

carcelero/verdugo. Sin embargo, si bien nuestra esfera de privacidad ha

sido invadida totalmente y dependamos de otro al que no le interesa

nuestra vida, nunca pueden entrometerse fácticamente en nuestro mundo

interior. En el silencio oscuro de la celda o en la camilla que nos lleva al

quirófano, mantenemos una cierta autonomía del pensar y del desear y en

la que nadie puede influir directamente. En ese ámbito tan reducido, tan

individual y tan nuestro, nuestra personalidad puede encontrar los

mecanismos de salvación para no caer en lo patológico.

Durante el transcurso de la vida me voy relacionando con los otros,

ya sean semejantes o contemporáneos y en virtud de estas relaciones me

voy haciendo hombre y es precisamente “…a través de la transmisión de

mi experiencia de los mayores (los viejos) que el mundo precedente se

constituye inicialmente en cuanto mundo social “como el mío””28 (p. 102).

Las experiencias de mis antepasados cercanos, los cuales han

interactuado conmigo durante mi niñez y mi adolescencia y con los cuales

he tenido relaciones cara a cara, formarán parte de mi acervo de

28

En el original.

Page 40: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

40

conocimiento toda vez que puedo copiar sus estrategias y sus acciones en

virtud de la eficacia de ellas. En el caso de la agricultura no profesional o

científica, aprovecho el conocimiento que me ha sido dado por medio de

la tradición oral por mis predecesores y evito así, cometer los mismos

errores que ya han sido cometidos por ellos y yo mismo transmitiré a mis

sucesores dicho bagaje de experiencias sedimentadas en la historia

familiar. “Es precisamente por mi experiencia de los mayores como se me

impone una diferencia biográfico-histórica dentro29 del mundo de los

contemporáneos. Muchos de los horizontes que para mí, en mi situación

biográfica, todavía están abiertos, para el hombre mayor, el semejante en

nuestra situación común, están ya cerrados (matrimonio, elección de

profesión, el primogénito, etc.); lo que en mi experiencia actual se relaciona

con anticipaciones o expectativas, para él ya está colmado, ya está

sedimentado en su memoria” (p. 102). Por ello, una de las mejores formas,

para quien esto escribe, de definir a la vejez, así, como un sustantivo, es

considerarla como aquella edad del hombre en donde se han cumplido ya

demasiados roles devenidos en virtud de la experiencia. Quiero decir, una

persona vieja, es aquella que no sólo ha cumplido más años sino que en

virtud de ello, es probable que haya desempeñado más roles que una

persona con menos años. Un viejo ha sido hijo, padre, abuelo, trabajador,

desempleado, jubilado, etc. y todavía seguirá vivenciando la vida, en

cambio un niño no ha sido padre, ni abuelo, ni trabajador, es tan solo un

niño y le falta vivir todo lo que el viejo ha vivido. El viejo “…ya estuvo

“en mi posición”30, vale decir, en una situación típica de un joven típico” (p.

102) y más allá que los contextos de sentido sean diferentes y el acervo de

29

En el original. 30

En el original.

Page 41: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

41

conocimiento también lo sea, no es obstáculo para mencionar que los

viejos han vivido ya lo que los jóvenes no han vivido aún y esto es lo que

marca la diferencia.

Conclusiones

Todo ser humano tiene una vida. Esta vida de origen biológico se

desarrollará, se expresará mediante un devenir y será en la cotidianeidad

en donde podrá hacerlo. Si bien cada ser humano es único e irrepetible y

también lo serán sus experiencias, estaremos sometidos a una evolución

en el sentido biológico del término y que se patentizará en el

cumplimiento de años cronológicos. Esta cualidad marcará las

transiciones de una edad a otra pero no por ello no se puedan encontrar

similitudes susceptibles de generalización. Todos los seres humanos que

han vivido, viven y vivirán en este mundo, estaremos sometidos o

influenciados a similares experiencias; nacimiento, educación,

enfermedad, muerte, paternidad/maternidad, trabajo, retiro, etc. Los

hechos de la vida son hechos que afectan potencialmente a todos.

Lo que es particular, y que colabora en nuestra individualización, es

que cada uno de nosotros vivenciaremos las experiencias individuales y

colectivas de acuerdo a patrones únicos que fortalecerán nuestra

individualización.

La vida no es un punto sino que es un devenir y, en razón de esto,

fluye. No es éste el lugar para dilucidar las formas en que fluye o por qué

sucede esto, la sola mención acerca de la fluidez de la vida es suficiente

para sustentar que su análisis también corresponde a las ciencias

sociales. En este aspecto, se ha desarrollado el Paradigma del Curso de la

Vida y su estudio nos muestra el devenir de cada uno de nosotros y nos

Page 42: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

42

estimula a la investigación de esa “zona”, si se me permite la metáfora,

en que se confunden encontrándose (o viceversa) lo individual, singular y

único con lo social, lo diverso, lo múltiple. El curso de vida, tal como

analiza Schütz y el Paradigma mencionado, nos posibilita comprender los

sucesos que acaecerán en la vida social de los hombres no desde un punto

único y vertical sino como instancias de un devenir. Estos sucesos de la

experiencia vital de los sujetos no son como perlas que se encuentran en

un collar en donde cada una de ellas, si bien con un hilo conductor común,

mantiene una cierta independencia de la otra. Por el contrario, entender

la vida como un devenir significa ubicarla como un entrelazamiento de

nudos en el que éste está indisolublemente ligado al que lo precede y es

potencia del próximo y en donde cada uno se distingue del otro.

Me parece que la colaboración que la Sociología del Envejecimiento

puede aportar sobre este tema, es la idea de timing que, como la de

“ritmo” en el pensamiento de Schütz, nos muestra la particularidad de

cada trayecto individual de vida. Por su parte, la fenomenología del autor

mencionado, nos presenta aperturas y desafíos en relación al proceso

social de envejecimiento coincidiendo en tomar el curso de la vida como

importante para la indagación científica y en los diversos usos y

significaciones que los seres humanos hacemos con el tiempo.

El curso de vida, justamente, permite entender el entrecruzamiento

de la vida cotidiana con el tiempo y su sincronización, lo que puede

ayudar a determinar los pasajes de un Estado social a otro en términos

existenciales y a través de la edad, más allá de su definición, y como se lo

significa. Esta sincronización abona la idea de ritmo y de timing, antes

mencionadas.

Page 43: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

43

La profundidad en el análisis de las transiciones de la vida cotidiana

de las personas nos puede indicar con mucha claridad cómo impactan

éstas en la vida material de los hombres y cómo la determinan.

Concentrándose en la sincronización de varios niveles de timing31,

individual, familiar, laboral, institucional e histórico, el enfoque del

transcurso de la vida ha dado una forma de examinar la interacción de las

vidas con las fuerzas de la historia social y un entendimiento de cómo los

hechos históricos externos hacen impacto en las biografías… La esencia del

paradigma del transcurso de la vida es la sincronización del “tiempo

individual”, “el tiempo laboral y familiar, y el “tiempo histórico”, y el

impacto acumulativo de los primeros hechos en la vida, tal como fueron

tomando forma por el efecto de las fuerzas históricas en los hechos

subsiguientes de la vida (Oddone y Gastron, 2008, p. 8).

En síntesis, en cada sociedad se “…ofrecen a todos biografías típicas.

Una condición inalterable de cada curso de vida es que se halle articulado

en categorías sociales” (p. 108). Descubrir y comprender cómo se

articulan estas categorías en la vida cotidiana de los hombres, es un

aporte a la ciencia social y es tarea de la Sociología del Envejecimiento,

aunque no en forma exclusiva, indagarlas para poder entender el proceso

social de envejecimiento.

Anexo

Acervo de conocimiento: es la acumulación de determinados

conocimientos que han sido trasmitidos por algún tipo de procedimiento

social desde las generaciones pasadas a las presentes, “…la conducta de

31

En el original.

Page 44: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

44

mis semejantes se me hace “inteligible” mediante la interpretación en mi

acervo de conocimiento de sus gestos corporales, sus movimientos

expresivos, etc.” (p. 36). “El acervo de conocimiento del mundo de la vida

se relaciona de muchas maneras con la situación del sujeto que vive la

experiencia. Se erige sobre sedimentaciones de anteriores experiencias

realmente presentes, vinculada a situaciones” (p. 109 y ss.).

Ámbito finito de sentido: Schütz designa con este nombre a lo que James

llama subuniverso y consiste en “…experiencias de sentido compatibles

entre sí. Dicho de otro modo, todas las experiencias que pertenecen a un

ámbito finito de sentido apuntan a un estilo particular de vivencia, vale

decir, un estilo cognoscitivo” (p. 43).

Subuniverso: Ver Ámbito finito de sentido. El ejemplo del/los

subuniverso/s es considerarlos como “…el mundo del sentido –es decir, el

mundo de los objetos físicos- …el mundo de la ciencia, el mundo de las

relaciones ideales, el mundo de los ídolos, los diversos mundos

sobrenaturales de la mitología y de la religión, los varios subuniversos de

sentidos individuales y los mundos de los visionarios y los locos. En la

medida que se les presta atención, cada uno de esos mundos es real a su

manera: pero tan pronto como se les retira la atención, el mundo

desaparece como realidad” (p. 42).

Mundos de fantasía: Es un ámbito finito de sentido, un subuniverso y,

aunque están en contraste con el mundo de la vida parecen relacionarse

estrechamente “…unos con otros – ya que todos ellos ponen entre

paréntesis determinados estratos del mundo de la vida cotidiana-…” (p.

47). Ejemplo de mundos de fantasía son: el mundo del ensueño, los

juegos, los cuentos de hadas, las bromas, la poesía.

Page 45: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

45

Mundo Onírico: Es el grado máximo de la relajación de la conciencia y se

combina con un “…total apartarse de la vida” (p. 51). En el mundo del

sueño las percepciones son pasivas. Cuando soñamos, nuestra tensión de

conciencia llega a su grado más bajo no por ello perdiéndose.

Tensión de conciencia: En el Estado de alerta el grado de tensión es el

mayor y esta tensión es lo que caracteriza a la vida cotidiana “…y se

origina en los intereses de la atención plena” (p. 53). La tensión de

conciencia designa al fenómeno del alerta y a una característica de la

vida cotidiana y de la actitud natural en relación al Estado que asume la

conciencia en la vida. Es en virtud de los grados de tensión de la

conciencia que nos concentramos y captamos la vida. Por ello, en el

sueño, el grado de tensión es el más bajo ya que nuestro Estado de alerta,

es decir, la vigilia, desaparece y es suplantada por el mundo de los

sueños.

Articulación biográfica: La articulación biográfica designa al tipo de

articulación temporal del flujo de conciencia que se modifica con las

transiciones de un ámbito de realidad con estructura finita de sentido a

otro. La articulación biográfica se expresará en categorías de articulación

tales como la juventud, la vejez, etc., aunque, nos dice Schütz “Las

categorías de articulación biográficas no son realmente categorías de

duración interior como tal, sino mas bien categorías que se forman

intersubjetivamente y se establecen dentro de la concepción natural-

relativa del mundo” (p. 72).

Zona potencial de operación: La zona de operación es “…en la que puedo

influir de manera directa… Abarca aquellos objetos que pueden ser tocados

y vistos, en contraste con las cosas de las zonas distantes, que no pueden

Page 46: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

46

ser experimentadas por el contacto corporal vivo, pero que están dentro del

campo de la visión” (p. 59)

Bibliografía consultada

BERGER, P., LUCKMANN, T. (1986). La construcción social de la realidad.

Buenos Aires: Amorrortu.

HAREVEN, T. (1996). El Transcurso de la vida. En J. Birren (Ed.),

Encyclopedia of gerontology. Academic Press.

HEIDEGGER, M. (1951). Ser y Tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

MANHEIM, K. (1990). Le probleme des générations. París: Nathan.

ODDONE, M. J., GASTRON L. B. (2008). Reflexiones en torno al tiempo y

el paradigma del curso de vida. Perspectivas en Psicología Revista de

Psicología y Ciencias Afines, 5 (2). Facultad de Psicología. Universidad

Nacional de Mar del Plata.

RYDER, N. (1965). The cohort as a concept in the study of social

change. American Sociological Review, 30 (6).

SANCHEZ SALGADO, C. D. (2000). Gerontología Social. Buenos Aires:

Espacio Editorial.

SCHÜTZ, A., LUCKMANN T. (2003). Las estructuras del mundo de vida.

Buenos Aires: Amorrortu.

WRIGHT, P. (2008). Ser-En-El-Sueño. Crónicas de historia y vida toba.

Buenos Aires: Biblos-Culturalia.

Page 47: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

47

Representaciones de violencia y recepción televisiva de estudiantes

universitarios

Ayelén Neme1

Recibido: 28-02-2015

Aceptado: 11-05-2015

Resumen

El presente artículo es una versión del trabajo “Los jóvenes y la recepción

televisiva de acontecimientos disruptivos” presentado en la IV Reunión Nacional

de Investigadores/as en Juventudes Argentina. Este estudio tiene como objetivo

conocer y comprender las representaciones de violencia de jóvenes universitarios

sobre acontecimientos disruptivos, es decir aquellos que irrumpen en la vida

cotidiana de las comunidades trastocando rutinas, la dinámica y el sentido con el

que la gente interpreta el mundo (Reguillo, 1995). En este trabajo particular se

analizaron –mediante la técnica de focus group- dos grupos de jóvenes estudiantes

de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad

Nacional de San Luis.

Palabras clave: jóvenes; televisión; representaciones.

Abstract

This article is a version of the work "Youth and television reception disruptive

events" presented at the IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes

Argentina. This study aims to identify and understand the representations of

1 Lic. en Comunicación Social y Periodista Universitaria (UNSL). Pasante docente y

becaria de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y

Sociales. Universidad Nacional de San Luis. E-mail: [email protected]

Page 48: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

48

violence by university students on disruptive events. These are events that break

into the daily life of the communities disrupting routines, dynamics and the sense

in which people interpret the world (Reguillo, 1995). In this particular study two

groups of young students from the Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y

Sociales from the Universidad Nacional de San Luis.

Key words: young people; television; representations.

Page 49: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

49

Introducción

Los estudios sobre televisión son numerosos y variados, sin

embargo todos coinciden en un punto: la TV es un objeto

potencialmente significativo en la vida de las personas, desde su

niñez hasta la vida adulta. Las perspectivas teóricas desde las que se

han realizado las investigaciones se han ido modificando: de la idea

de efectos se fue desplazando a la de influencia, fijación de agendas,

y progresivamente hacia una articulación más compleja del

fenómeno de los procesos de recepción a partir de la noción de

mediaciones. Esta teoría fue desarrollada en un principio por Martín

Serrano (1984) y Martín Barbero (1987), posteriormente, en los años

90, Orozco Gómez la retoma y amplía. Específicamente esta

investigación consideró los estudios realizados por Martín Barbero,

teniendo en cuenta que sus teorías contribuyeron a potenciar una

nueva manera de mirar los medios y con ello llevó a considerar el

estudio de la comunicación en su intersección con la cultura. La

teoría de las mediaciones sienta sus bases en el paradigma

interaccionista el cual no se ocupa de describir el funcionamiento

ideal de la sociedad, como si fuesen piezas aceitadas de una máquina,

sino que centra su atención en explicar e interpretar los significados

y los discursos de los sujetos sociales. El interaccionismo simbólico

es sumamente útil para los estudios sobre la televisión ya que pone

especial énfasis en el valor cultural que se le atribuyen a los

mensajes. Esta teoría sustituye la palabra “receptor” por la de

“audiencia”, porque para la sociología de la comunicación positivista

el término receptor connota un tipo de entidad técnica que descifra

automáticamente e irreflexivamente los mensajes masivos. En tal

Page 50: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

50

sentido, se prefiere el término audiencias en tanto que éstas son

sujetos sociales, activos e interactivos que entablan una relación

constructiva con el referente mediático.

La televisión forma parte de una sociedad que se encuentra

inmersa en una profunda crisis la cual parece haber perdido su

encanto y en países latinoamericanos ha producido un doble

descentramiento (Barbero, 1999). El primer descentramiento se

observa en la masificación de la escuela, expansión de las industrias

culturales ya que la fuente de la producción de la cultura pasa más

por la lógica de la industria que por los aparatos especializados. Esto

provoca la instauración de nuevos modelos de vida impuestos por la

publicidad, el pueblo segmentado en públicos que consumen mundos

simbólicos internacionalizados. El segundo descentramiento está

dado por la autonomía cultural que actualmente tienen los países

latinoamericanos provocado por la carencia de representación de

ciertas instituciones, base de la sociedad como las instituciones

políticas.

El sistema educativo, obviamente como integrante del aparato

social, no escapa a esta crisis actual tal como se expresa a

continuación:

El cruce de dinámicas que convierte la comunicación en ecosistema y a

éste en la más fuerte diversificación y descentramiento del saber, hace

cada día más manifiesta la esquizofrenia entre el modelo de

comunicación que configura una sociedad progresivamente organizada

sobre la información y el conocimiento y el modelo hegemónico de

comunicación que subyace en el sistema educativo (Barbero, 1999, p.

44)

Page 51: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

51

Como percibimos y comprobamos a diario ante este caos social,

provocado por la convivencia de dos modelos que aún no pueden

adecuarse y amoldarse entre sí, se necesita que desde la escuela, con

el apoyo de los intelectuales, se enseñe a “ver la televisión” en vez de

querer prescindir de ella, pues ya se ha instalado en la sociedad y de

hecho no tiene porqué ser sinónimo de la anti-cultura. De allí “la

importancia estratégica que cobra hoy la escuela capaz de desarrollar

un uso creativo y crítico de los medios audiovisuales y las tecnologías

informáticas” (Barbero, 1999, p. 47).

Los jóvenes emergen como grupo social diferenciado producto

de una construcción social y cultural. Los jóvenes como categoría

social construida no tienen existencia autónoma. Según Bourdieu

(1994) las relaciones entre la edad biológica y la edad social son muy

complejas y por lo tanto hablar de los jóvenes como unidad social,

con intereses comunes y que éstos se refieran a una edad definida

biológicamente, constituye una manipulación evidente.

Según García Canclini (2004), en el seno de la sociedad que los

señala y acusa se encuentra también la raíz del problema:

Al preguntar qué significa hoy ser joven encontramos que la sociedad

que se responde que su futuro es dudoso o que no sabe cómo

construirlo está contestando a los jóvenes no sólo que hay poco lugar

para ellos, se está respondiendo a sí misma que tienen baja capacidad

por decir así, de rejuvenecerse, de escuchar a los que podrían

cambiarla (p. 168).

Page 52: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

52

Desplazados de una sociedad que no les da oportunidades, de

una sociedad violenta, desordenada y en crisis “los jóvenes ensayan

en la actualidad “sus propias formas de ser en el mundo” (Reguillo,

2000).

El focus group y los acontecimientos recordados

Se utilizó para la recolección de datos la metodología de focus

group, entendiéndolo como un dispositivo analizador cuyo proceso de

producción es la puesta en colisión de los diferentes discursos y cuyo

producto es la puesta de manifiesto de los efectos de la colisión en

los discursos personales y en los discursos grupales. Los datos

obtenidos permitieron acercarse a la manera en que los mensajes

televisivos se conjugan con la formación académica, los grupos de

pertenencia, la edad y sexo de los jóvenes, redefiniendo así sus

representaciones. Buscamos analizar en este trabajo en particular

dos grupos de jóvenes estudiantes del último año de la Facultad de

Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales –con sede en la ciudad de

Villa Mercedes, San Luis- diferenciados por sus carreras: estudiantes

de Abogacía y de Licenciatura en Trabajo Social, para conocer

además cómo la formación académica contribuye, o no, a producir

esa redefinición.

Se apeló a hechos que marcaron las prácticas de los jóvenes;

por medio del recuerdo se buscó que ellos trajeran nuevamente a su

mente aquellos acontecimientos que de algún modo consideraban

significativos.

Reguillo (1995) propone el nombre de acontecimientos

disruptivos, a aquellos que irrumpen en la vida de las personas

Page 53: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

53

trastocando las rutinas, la dinámica y el sentido con el que la gente

interpreta el mundo.

Los estudiosos de la juventud, según Reguillo (2000), plantean

que las representaciones y prácticas juveniles debieran ser leídas

como “metáforas del cambio social” con lo cual, se rompen ciertas

lecturas lineales que sólo atienden a las actitudes contestatarias de

los jóvenes y privilegian un acercamiento en términos de cambio

social.

Se analizará en este artículo en particular el impacto en los

jóvenes de la recepción del acontecimiento disruptivo ocurrido hace

diez años atrás pero que aún recuerdan: La tragedia de Cromañón. Se

escogió este caso especialmente porque el pasado 30 de diciembre de

2014 se cumplieron 10 años de este acontecimiento, recordado por

estos grupos de jóvenes como una de las tragedias más impactantes

que sucedieron en nuestro país. Además a diez años del suceso, nos

pareció propicio enfocar el estudio en este hecho como una manera

de homenaje a las víctimas en el entorno académico.

Se conoce como “Tragedia de Cromañón” al accidente ocurrido

el 30 de diciembre de 2004 en un boliche del barrio de Once,

“Cromañón”, en el que murieron más de 197 jóvenes y que levantó

una ola de protesta social. El grupo musical “Callejeros” se

encontraba brindando un recital en el boliche, cuando saltaron las

bengalas que incendiaron rápidamente los techos adornados con

banderolas de poliuretano, así la tragedia se desató rápidamente. La

violación a las normativas en torno a la seguridad, la gran cantidad

de jóvenes que habían sido admitidos en el lugar, algunos

Page 54: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

54

acompañados por niños pequeños y varias salidas de emergencia

bloqueadas, agudizaron el desastre.

En la tragedia, la televisión ocupó un lugar crucial

convirtiéndose en actor decisivo partícipe del hecho, en testigo, en

juez y parte, en lugar de expresión para la voz tanto de las víctimas

como de los victimarios. La televisión transmitió en vivo todo lo que

sucedió esa noche, en ningún momento se apagaron las cámaras, ni

se cortaron las transmisiones en la TV por cable. Los periodistas se

instalaron en el lugar del hecho, otros desde los hospitales dieron a

conocer los nombres de los heridos, el estado de salud y la nómina de

las personas fallecidas. También algunos familiares concurrían a los

corresponsales o a los canales de televisión para saber la situación de

sus seres queridos que habían asistido al recital. Los periodistas

tenían una larga lista de “desaparecidos” sobre los cuales investigar

para brindar información de su paradero a la familia.

La TV en el centro de la escena: Los recuerdos del acontecimiento

Ambos grupos recordaron haberse enterado del acontecimiento

por televisión. Recuerdan la gente corriendo, sacando los cuerpos, los

chicos pidiendo ayuda. Se enfocaban desde lejos, las imágenes en

crudo, la gente ya muerta, los periodistas pidiendo disculpas por la

desprolijidad de la transmisión, pero eran sucesos en vivo. Todos se

enteraron por la TV y en el momento en que sucedieron los hechos,

recuerdan haber permanecido largas horas en la madrugada

siguiendo la transmisión, lo cual no era habitual en ellos dado a que

era un día de semana.

Page 55: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

55

En cuanto a la construcción del acontecimiento fue considerado

como tal por el grupo de jóvenes de Trabajo Social que afirmaron que

la televisión exagera la información, aún las noticias en vivo “los

medios son morbosos aún en la elección de las imágenes en vivo, eligen

enfocar aquellas que saben causarán impacto” contó Cristina (22

años), estudiante de Trabajo Social.

El grupo de estudiantes de abogacía no lo percibe de la misma

manera: “La TV lo transmitió tal cual sucedió, porque todo eran

imágenes en vivo, filmaban lo que sucedía en el momento después se

empezaron a elaborar informes y tomar posturas debates respecto a

los culpables, etc. pero primero eran imágenes” Claudio (24 años),

estudiante de Abogacía.

Esta particularidad, únicamente propia de la televisión, de

generar gran nivel de impacto en las transmisiones en vivo es lo que

Beatriz Sarlo (1994, p. 77) llama registro directo unido a la

transmisión en directo:

Lo que se ve es tiempo real y por lo tanto lo que sucede para la cámara

sucede para los espectadores… el público pasa por alto las posibles

intervenciones y la institución televisiva refuerza su credibilidad en el

borramiento de cualquier deformación de lo sucedido.

El hecho de la transmisión en directo es una característica que

le otorga a la televisión máxima credibilidad (Sarlo, 1994):

El registro en directo produce una verdad que se agrega al mayor

poder de convicción que se adjudica a las imágenes sobre las palabras

sin imagen… Las transmisiones en directo otorgaron a la televisión

Page 56: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

56

aún más credibilidad. Allí las manipulaciones de la imagen, aunque

subsisten, no tienen al tiempo como aliado: lo que se ve es

literalmente tiempo “real” y, por lo tanto, lo que sucede para la

cámara sucede para los espectadores. Si esto no es exactamente así,

porque se realizan intervenciones técnicas y estilísticas (…) el público

pasa por alto las posibles intervenciones (p. 79).

La televisión dio la posibilidad a los espectadores de seguir la

prosecución de los hechos durante toda la noche. La transmisión de

todos los canales informativos fue ininterrumpida con la presencia

de móviles en el lugar, mientras que los canales de interés general, la

mayoría cortó su programación habitual para transmitir “en vivo” lo

que estaba pasando, para darle prioridad al registro directo en

directo porque la verdad de este registro es tan grande que “desborda

sobre otros registros directos en diferido y sobre registros que ni

siquiera son directos” (Sarlo, 1994, p. 81). Este hecho fue recordado

por ambos grupos de jóvenes. Las imágenes vistas sobre la tragedia

de Cromañón constituyen uno de los ejemplos más contundentes

sobre cómo se prefigura la TV en la actualidad.

Algunas imágenes fueron mediadas por la presencia de un

periodista ya sea en el lugar del hecho o en el estudio de TV, que

mirando a la cámara hablaba a los espectadores. Muchos jóvenes, en

el momento que sucedían los hechos, miraban a la cámara para pedir

ayuda. Según Eco (1986, p. 205) “quien habla mirando a la cámara

subraya el hecho de que allí está la televisión y que su discurso se

produce justamente porque allí está la televisión”.

Por otro lado, ambos grupos de jóvenes que fueron nuestro

objeto de investigación afirmaron que los medios dramatizan

Page 57: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

57

demasiado la información, la exageran, la espectacularizan

manejando así la opinión pública: “Muchas veces el informarse tanto

te desinforma por otro lado”; “Los medios de comunicación al

sobreinformar generan miedo”.

En este sentido Beatriz Sarlo (1994) enumera una serie de leyes

básicas de la televisión de hoy aludiendo a que privilegian

simplemente la cantidad, rapidez, repetición simultánea, constante

de imágenes y vacío de silencio sin dar tiempo a la reflexión y la

retro lectura.

Detrás de toda esa simultaneidad y aceleración de imágenes,

encontramos determinados parámetros, señales que dan cuenta de un

discurso serializado, más que géneros se trata de un estilo marco: el

show (Sarlo, 1994, p. 71).

El show planea sobre todas las demás matrices estilísticas:

show de noticias, show de reportajes, show de goles, show nocturno

político diferenciado entre show de medianoche y show de media

tarde, show tele teatral, show infantil, show cómico, show íntimo de

subjetividades. El denominador común es la miscelánea. Y este show

tiene como finalidad el ser elegido por el público que manifestará su

voto frenando el control remoto.

El grado de impacto y trascendencia del caso Cromañón diluyó

las barreras de los formatos televisivos en los diferentes programas y

canales. La repetición de imágenes, testimonios y debates fueron

sucediéndose en serie al punto de eliminar las barreras de los

géneros y formar parte todos de un mismo show. Ambos grupos de

estudiantes fueron consientes de la construcción de este “show” que

Page 58: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

58

la televisión realiza con los diferentes acontecimientos ocurridos en

la sociedad.

Martín Barbero (1999) también nombra al show como

característica actual de la transmisión de informaciones. En la

mayoría de los casos el tiempo condiciona la información moldeando

su elaboración, en la actualidad la información se elabora como un

reality show, como un espectáculo. Investigaciones, informes,

encuestas, opiniones, entrevistas a especialistas, funcionarios en las

que prevaleció no tanto el contenido sino la espectacularización.

Los jóvenes estudiantes de Abogacía coincidieron en que “Hubo

mucha mediatización del tema (Cromañón) como sucede actualmente

con el resto de los casos judiciales. Nosotros que estudiamos derecho a

veces escuchamos a los periodistas decir barbaridades de derecho y la

gente que no entiende les cree y reproduce sus discursos socialmente y

se tienen concepciones totalmente diferentes lo que lleva a descreer en

la justicia cuando en realidad lo que está escrito es completamente

otra cosa o la interpretación en realidad es completamente diferente”

José (24 años de edad), estudiante de Abogacía.

Como destaca Barbero (1999), “Lo que se elabora durante la

preparación del noticiero no es su documentación y análisis sino su

teatralidad, esa pequeña obra de teatro que hay que montar cada noche

para que la gente no se pase a otro canal”. Esta actitud que toma la TV

es criticada por el mismo autor:

Es clave que miremos la televisión para que cada vez que veamos las

imágenes de los muertos, de las madres que gritan por sus hijos,

comprendamos que en la secreta relación entre imagen y desaparición

Page 59: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

59

se está jugando la posibilidad del duelo sin el cual este país no podrá

tener paz, pues la desproporción de nuestras violencias quizá sea

paradójicamente proporcional a nuestra incapacidad de duelo: ese

tiempo del sentimiento en el que elaboramos las pérdidas y expiamos

nuestros olvidos.

Los familiares de las víctimas concurrieron a un estudio de TV

para buscar apoyo, hacer su pedido de justicia, descargar su

indignación, fue ese el lugar en el que encontraron periodistas que

los escucharon detenidamente ofreciéndoles su comprensión.

Encontraron un espacio para expresarse y además recibieron el

apoyo de miles de tele espectadores.

Mientras que para las estudiantes de Trabajo Social este hecho

se debe a que los familiares encontraron un espacio de contención en

los medios, alguien que los escuchara y poder hacer pública su

tristeza, su pedido de justicia, para el grupo de abogacía esta

situación es muy peligrosa: “El medio juzga antes que la justicia, eso

es muy peligroso porque si la justicia después demuestra que no era,

esa persona queda socialmente marcada. La sociedad ve la justicia solo

en su aspecto penal, como un ámbito de venganza”.

Ellos mismos como grupo de futuros abogados constantemente

quieren marcar su diferencia frente a las otras carreras o a los otros

grupos sociales: “Tenemos ciertas competencias técnicas que nos

permiten ver ciertas cosas de otra manera. No se puede salir a pedir

como la mayoría de las personas justicia frente a un sospechoso

cuando no se sabe con certeza quien fue o no, solo porque se crea o por

la cara, o antecedentes. Nosotros vemos que la prisión no es un

Page 60: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

60

castigo, ni una venganza sino un medio para reinsertar el detenido,

más allá que en la práctica esto funcione o no, pero debería ser eso”.

Lo cierto es que la televisión ocupa actualmente un papel

preponderante frente al mal funcionamiento y lentitud de las

instituciones públicas, los espectadores depositan en la TV su

confianza y esperanza: “Investida de la autoridad que ya no tienen las

iglesias ni los partidos ni la escuela la televisión hace sonar la voz de

una verdad que todo el mundo puede comprender rápidamente” (Sarlo,

1994, p. 81).

Pasaron meses, años. Hoy los informes televisivos se limitan a

las fechas claves en los que se recuerda esta tragedia, ya que para los

medios este tema ya no es actual. Ambos grupos reconocen que la

televisión espectaculariza los casos para obtener rating y que un caso

“tapa” a otro, que los tiempos de la TV no son los mismos tiempos

que los de la justicia y que los medios presionan entorpeciendo

muchas veces las investigaciones judiciales, pues en el afán de buscar

un culpable rápido las investigaciones se desvirtúan.

Barbero (1999) explica que mientras la revolución tecnológica

se expande, vivimos en una época en la que cada vez hay un mayor

desgaste de los géneros, los cuales hoy se han convertido en simples

formatos con carácter puramente simbólico, carentes totalmente de

densidad simbólica y reconocimiento cultural por parte de la

sociedad. Asimismo, los relatos han perdido también su

protagonismo al ser desplazados por la información, los

acontecimientos reales narrados por un experto llamado cronista o

periodista han cobrado mayor relevancia.

Page 61: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

61

Estos hechos obedecen a diversas razones: por un lado, la

lógica comercial con la que operan las industrias culturales y, por

otra parte, la crisis antropológica actual de la tradición. Lo cierto es

que los grandes relatos contados en el pasado han desaparecido, se

han fragmentado en pedazos. Actualmente, podemos percibir la

existencia de múltiples micro-relatos, que no poseen relación alguna

entre sí y en los cuales la fragmentación y superposición de imágenes

adquiere más valor y atractivo que la historia en sí. El “ritmo”

prevalece sobre cualquier componente. Aun así afirma Barbero

(1999, p. 94) “…la televisión constituye un ámbito decisivo del

reconocimiento sociocultural, del deshacerse y rehacerse de las

identidades colectivas…”.

El género informativo en la actualidad ha cobrado mayor

trascendencia en las programaciones televisivas que el género

dramático, que siempre fue por excelencia “el fuerte” del formato en

TV. Quizá, esto haya ocurrido por esa necesidad del individuo de

conocer la realidad, lo que sucede no sólo en su lugar de residencia

sino en su país y en el mundo. Ambos grupos de jóvenes coincidieron

en que hoy en día los límites de los diferentes géneros televisivos son

difusos, una misma noticia o acontecimiento lo discuten tanto en un

noticiero como en un programa de espectáculos, un magazine, etc.

La posibilidad de tener esa información “al instante” en el

momento en que está aconteciendo, junto a la yuxtaposición de

imágenes atractivas, impactantes, cargadas de dramatismo, que nos

brindan la posibilidad de vivir los hechos por la televisión “como si

estuviésemos allí”, ha hecho del género informativo uno de los más

vistos en la actualidad.

Page 62: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

62

Como fuera expresado, la televisión es una de las principales

mediadoras del individuo y su cultura y una de las fuentes esenciales

de información a partir de la cual se elaboran las representaciones

sociales. Por este motivo, obviamente los cambios que ésta sufra a

través del tiempo, influyen de algún modo en las representaciones

sociales, dado que éstas conforman continuos procesos dinámicos, tal

como afirma Mora (2002):

No tienen la posibilidad de asentarse y solidificarse para convertirse

en tradiciones ya que los medios de comunicación exigen el cambio

continuo de conocimientos y la existencia de un receptor típico de

nuestro tiempo: aficionado consumidor de ideas científicas ya

formuladas y que convierte en sentido común cuanta información

recibe (p. 21).

Violencia al descubierto

“Cromañón muestra la historia de todo lo que

pudo haberse hecho por evitar 191 muertes y

no se hizo…” Rolando Barbano, periodista de

Clarín.

En primer lugar, cabe preguntarse qué es la violencia. Una

primera distinción realizada por Aristóteles en siglos pasados

diferenció entre movimientos naturales y violentos, definiendo a los

primeros como aquellos en los cuales las cosas siguen su curso

natural, en tanto que en los movimientos violentos esta trayectoria

natural se trastoca.

Page 63: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

63

En el diccionario de la Real Academia Española (1994) se define

el adjetivo violento como aquello que se ejecuta contra el modo

regular o fuera de razón y justicia. Es decir, que al igual que

Aristóteles, considera a lo violento como lo realizado contra la

tendencia natural, de la cosa de que se trata.

Es preciso tener en cuenta que la violencia puede adquirir

distintas modalidades, según el contexto y el modo en el que se

presenta.

Por ese motivo distinguiremos en primer lugar, dos tipos

básicos (Muñiz Sodré, 2001, p. 18): a) Violencia directa: Es el uso

inmediato de la fuerza física. A la que llamaremos “acto”; b)

Violencia indirecta (latente) que incluye los distintos modos de

presión (económicos, políticos, psicológicos) y entonces la amenaza

del empleo de la fuerza. En el presente trabajo la denominaremos

“estado”.

Tomando como punto de partida esta primera diferenciación

ahondaremos aún más en ella. Dentro de los “actos de violencia el

autor considera la siguiente clasificación:

- Violencia anómica: Hechos crueles, crímenes, delitos, robos,

etc; que suceden a diario en la sociedad, los vemos en las

calles, en los medios de comunicación, en los índices de

violencia.

- Violencia representada: Discursivamente moralizada. Manejada

tanto por el periodismo que tiende a hacer visible públicamente

la agresión recurrente de la vida cotidiana como por la

industria del entretenimiento, especialmente con películas y

programas de TV.

Page 64: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

64

- Violencia sociocultural: Resultante del puro y simple arbitrio

de un poder dado por valores impuestos en la sociedad:

sociedades machistas, discriminación racial, discriminación a

homosexuales, etc.

- Violencia socio-política: Ejercida por aparatos represivos del

estado ya sea en períodos de excepción constitucional o en la

vida cotidiana regida por el estado de derecho. Incluye la

violencia anómica.

Por otra parte el autor llama estado de violencia o Violencia

Social a aquel modelo social fijado por la hipertrofia centralista del

poder. Aquella violencia invisible, en una condición continua,

estructural y rebatible.

Otra diferencia entre estado y acto es que mientras el estado de

violencia no provoca respuestas sino que se mantiene, el acto entra

en la dimensión de lucha física.

En cuanto a la violencia como componente que adquiere

notables dimensiones en nuestra sociedad argentina es preciso

destacar que a diario escuchamos hablar de inseguridad, mal

funcionamiento de las entidades públicas, impunidad, funcionarios

que no cumplen con sus roles, diversos sectores sociales que salen a

las calles a pedir justicia, y un sinfín de hechos que dan cuenta de

situaciones en las que la violencia es la principal protagonista.

En la última década la inseguridad es uno de los temas

prioritarios instalados en la opinión pública en la agenda setting de

los medios y en los discursos políticos, de este modo se ha instalando

Page 65: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

65

en la opinión pública como uno de los principales temas sobre los

cuales pensar.

Los argentinos además hemos modificado muchas prácticas

sociales debido a la inseguridad que se percibe a diario: la familia ha

dejado de ir a la cancha de fútbol los días domingo, se procura volver

temprano a la casa, que los menores no caminen solos por la calle al

anochecer, no salir con carteras, etc.

El número de secuestros se ha incrementado, esta situación ha

generado un clima de pánico generalizado en la opinión pública y se

escucha una y otra vez “ya no se puede salir a la calle” “Uno no está

tranquilo ni en su propia casa”.

Existen además actos violentos que al surgir revelan estados de

violencia suscitados y perpetrados durante años.

Palabras como “desconfianza”, “inseguridad”, “injusticia” son

lugares comunes en los diálogos cotidianos al describir la situación

de nuestro país en la actualidad.

Villa Mercedes –sede la facultad en la que se desarrollaron los

focus group- no está exenta de esta situación. Como segunda ciudad

más importante de la provincia de San Luis, con una población de 120

mil habitantes, la inseguridad es uno de los temas que más preocupa

a las autoridades. El hecho dejó al descubierto diversas

irregularidades que hasta el momento permanecían ocultas: Falta de

controles, pagos de coimas, intereses económicos, entre otras

cuestiones que hicieron pensar que como Cromañón, la tragedia

podría haber ocurrido en cualquier boliche, recital o lugar nocturno a

donde diariamente concurren los jóvenes.

Page 66: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

66

Muñiz Sodré (2001, p. 18) considera a estas situaciones como

de violencia burocrática o estado de violencia: “esto es una condición

continua, estructural y rebatible. Este fenómeno deriva de un efecto de

inercia sobre los individuos impuesto por un orden cosmopolita que es

el del estado con sus aparatos y articulaciones sociales”.

Este tipo de violencia se diferencia de las otras modalidades

descriptas como “actos” en las que se emplea la fuerza física, de los

cuales siempre se habla en los medios de comunicación: “Siempre

hablan de la violencia anómica, de los crímenes y asaltos, objeto

espectacularizado de las estadísticas, pero pocas veces se habla de la

violencia oculta, burocrática resultado de un modelo social prefijado

por el poder” (Muñiz Sodré, p. 17).

Este estado de violencia -oculta pero latente- tomó

conocimiento público tras la tragedia de Cromañón y la sociedad

indignada comenzó a buscar culpables en el poder, y aquellos que el

pueblo fue ubicando en el banquillo de los acusados, empezaron a

señalarse unos a otros. Fue así que surgieron múltiples actores

sociales y aún merodean en torno a lo ocurrido.

Los jóvenes que fueron nuestro objeto de investigación

coincidieron en que Cromañón fue consecuencia de distintas

irregularidades que hasta el día de hoy se dan en nuestro país y de

las cuales no se toma conciencia hasta que algo trágico sucede y

salen a la luz: “El municipio, la provincia deben asumir la

responsabilidad, la falta de controles, siempre que pasa un suceso

semejante se toma conciencia de las distintas irregularidades, los

medios de comunicación intentan persuadir y orientan la información

hacia donde a ellos les interesa y en este caso la responsabilidad era

Page 67: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

67

compartida y centralizaron todo en la banda. El lugar no tenia salidas

de emergencia, fue responsabilidad de todos los jóvenes también, la

justicia siempre centraliza en una persona o un pequeño grupo la

culpabilidad, en este caso fue solo en la banda lo cual no lo

consideramos justo” Josefina (25 años de edad), estudiante de

Trabajo Social.

“Hubo justicia depende lo que se entienda por justicia, desde el

punto de vista del derecho sí, porque hubo detenidos y culpables, pero

en realidad no se culparon a todos los responsables. Incluso los

mismos chicos fueron culpables o en todo caso irresponsables”

estudiantes de Abogacía.

Esta tragedia puso de manifiesto además, las otras modalidades

de violencia. Se produjeron innumerables manifestaciones externas

de violencia: gritos, peleas, desesperación; marchas y pedido de

justicia de familiares.

Los medios de comunicación, especialmente la televisión, en el

afán de ser los primeros en llevar la información y conquistar

audiencia mostraron la violencia representada aquella

“discursivamente modalizada y manejada tanto por el periodismo que

tiende a hacer visible públicamente la agresión recurrente en la vida

cotidiana (…) con la finalidad de captar mayor audiencia” (Muñiz

Sodré, 2001, p. 14).

Reclamos, insultos y agresiones a Omar Chabán, administrador

del boliche “Cromañón”, y a Aníbal Ibarra Jefe de Gobierno en ese

momento, los principales actores sociales señalados por la

comunidad como culpables. Es preciso destacar que en esta

determinación la TV también intervino de modo preponderante, pues

Page 68: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

68

no se encargó de representar las acusaciones populares sino que

operó de escenario de protesta, de lugar en donde las acusaciones se

ponían en escena, construyó biografías de cada uno de estos actores

sociales mostrando sus pasados, se realizaron programas de debates

en los cuáles se opinaba sobre el accionar de estas personas, etc. La

violencia socio cultural, violencia que se percibe en el racismo

ideológico o en las formas sutiles de discriminación del sujeto

fenotípicamente diverso (Muñiz Sodré, 2001) estuvo presente y

continúa desde el lenguaje mediante algunos testimonios que

pusieron en el banquillo de los acusados a la irresponsabilidad de los

jóvenes, a todos los grupos de rock, hasta en actitudes que originaron

y originan aún más violencia como algunas manifestaciones

callejeras.

“Con las manifestaciones estamos de acuerdo en parte si y en

parte no. Por un lado sí porque presiona socialmente para que se

cumplan las normas de seguridad y en parte no porque lo que se busca

es venganza y el derecho no está para eso” Marcos (23 años de edad),

estudiante de Abogacía.

En cuanto a esta violencia sociocultural los jóvenes alumnos de

Trabajo Social sostuvieron que: “Hay falta de respeto a lo diferente,

hay discriminación, ciertos valores que se perdieron, la desigualdad se

ve en los colegios, lo vemos al hacer nuestras prácticas o entrevistas.

Vemos cómo se tratan los chicos, tiene que ver con una cuestión de

principios y de base” Marina (24 años de edad), estudiante de Trabajo

Social.

Page 69: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

69

Salió a la luz el tema del género como motivo de violencia. Es

importante destacar que el grupo de estudiantes de Trabajo Social

estaba integrado en su totalidad por mujeres.

“La cuestión de género es fundamental, hay mucho machismo,

los varones se pegan entre ellos, se tratan mal, compiten para ver

quién es más valiente. La condición económica, la desigualdad también

genera violencia. La carrera también nos hizo entender los prejuicios.

Se nota mucho la diferencia lo vemos sobre todo en las escuelas

públicas, el valor que le dan los chicos a las cosas materiales, se

colocan rótulos, son crueles. La violencia siempre está presente” María

(24 años de edad), estudiante de Trabajo Social.

Claudio estudiante de Abogacía afirmó: “el tema de la educación

es importante pero es una solución a largo plazo, debería mejorar las

condiciones de las cárceles, con el tema de los Derechos Humanos se

ha relativizado todo, un juez no puede darle a un imputado 25 años

porque lo tratan de dictador. Esto no debería ser así. Nosotros

tenemos una educación y formación mas garantista, creemos que la

pena se debe aplicar pero también dar a los imputados las garantías

que posee” el grupo coincidió con sus palabras.

La tragedia de Cromañón puso al descubierto además muchos

prejuicios latentes en la sociedad. Muchos dirigieron su dedo

acusador hacia el rock por fomentar actitudes rebeldes y

trasgresoras, otros hacia los jóvenes como victimarios por ser “unos

inconscientes”. Por ello surgieron actos violentos entre los mismos

jóvenes, padres y familiares.

“Si hubiese sido un grupo de folclore y no de rock quizá no

hubiesen responsabilizado a los de la banda”, “la gente es muy

Page 70: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

70

prejuiciosa” opinó Rocío (25 años de edad), estudiante de Trabajo

Social.

Podemos considerar además como violencia la cultura

consumista actual propia del modelo económico reinante en la

sociedad. Sociedad que privilegia lo económico por sobre otros

valores que en la antigüedad eran considerados primordiales y hoy

han quedado subyugados a los intereses comerciales.

Este tipo de violencia aparece manifiesta tras la imagen de

Omar Chabán, el empresario dueño del boliche, representando a

tantos empresarios que inescrupulosamente buscan rédito en

detrimento de los derechos de los demás. También la responsabilidad

política, que en este caso le cupo a Aníbal Ibarra, en tanto máxima

autoridad de la ciudad de Buenos Aires en ese momento y cuya tarea

fundamental como funcionario público era garantizar condiciones de

seguridad a los ciudadanos, sobre todo aquellos más vulnerables

como los niños, los jóvenes y los ancianos. Estas situaciones fueron

recordadas y puestas de manifiesto en ambos grupos de jóvenes: “La

sociedad también tiene representaciones depende de quién es la

persona, su condición social, económica, se la culpabiliza o no. Esto es

producto del sistema capitalista” estudiantes de Trabajo Social. “Las

responsabilidades fueron compartidas: dueño del local, la banda, los

jóvenes, la falta de controles, el gobierno, etc. La responsabilidad en

Callejeros recae porque ellos tenían su producción propia es decir la

banda también es responsable por la cantidad de gente que ingresó al

lugar, distinto es si el artista va a tocar y el productor es externo. Por

eso en este caso comparte responsabilidad con el dueño del local”

Roberto (24 años de edad), estudiante de Abogacía.

Page 71: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

71

En cuanto a si hubo cambios en sus prácticas a partir de

Cromañón se presentaron dentro de ambos grupos opiniones

divididas. La mayoría afirmó que cuando salen a boliches o bares se

fijan los matafuegos, salidas de emergencia, etc.

Otros, en su mayoría varones, afirmaron que realmente no se ponen

a pensar en ello sino directamente no saldrían porque aún hay varios

boliches y estadios donde estas condiciones no se cumplen, se

saturan de gente y ante una eventualidad podría suceder otra vez

algo similar a Cromañón.

Todos reconocen que este hecho marcó a nuestro país que fue

un antes y un después en el recuerdo y la magnitud de lo sucedido.

Además generó cambios en cuanto aumentaron los controles y las

medidas de seguridad pero en un principio, con el correr del tiempo

las irregularidades volvieron.

A modo de reflexión final

La televisión ofrece características técnicas que favorecen en

los receptores la lectura de “visión de la realidad”, pero además tiene

otros recursos para aumentar su poder de legitimación frente a la

audiencia como la producción de noticias y la apelación emotiva.

Estos recursos forman la “representación de la realidad” que brinda

la pantalla chica. Por este motivo como afirma Barbero (1999, p.

158): “La televisión emerge como un escenario cotidiano que

representa lo social y constituye los imaginarios colectivos al

escenificar los desencantos, deseos y esperanzas en los que mucha

gente se reconoce”.

Page 72: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

72

Sin embargo, se puede decir que cada vez más los jóvenes son

conscientes de la construcción de acontecimientos que realiza la

televisión y la ven como una empresa que responde a intereses

políticos, económicos y sociales. Por este motivo los mensajes son re-

apropiados y re-definidos en diferentes escenarios donde se

relacionan los individuos. El proceso de recepción va siendo mediado

tanto por las nuevas situaciones como por los agentes e instituciones

involucrados. Sin lugar a dudas la universidad y la formación

académica que los jóvenes reciben de acuerdo a la carrera en la que

se encuentran insertos, ayudan a redefinir sus representaciones.

Los jóvenes como miembros de la audiencia televisiva entablan

una relación constructiva con los mensajes televisivos y junto a los

diferentes espacios de negociación entre realidad y mensajes, es

decir junto a las distintas mediaciones individuales, cognitivas,

sociales, económicas, entre otras, forman sus propias

representaciones sociales. Respondiendo de alguna manera a la

definición de Vasilachis de Gialdino (1997, p. 268/301) que considera

a las representaciones sociales como “construcciones simbólicas

individuales y/o colectivas a las que los sujetos apelan o crean para

interpretar el mundo, para reflexionar sobre su propia situación y la de

los demás y para determinar el alcance y la posibilidad de su acción

histórica”.

Podemos manifestar una aproximación en relación al género y

como varía en las representaciones de varones y mujeres. Por otra

parte como hecho real que aconteció en nuestra sociedad, el caso

Cromañón incidió en la visión que cada individuo, cada grupo forma

de la realidad social; porque contribuyó a generar visiones

Page 73: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

73

compartidas de la realidad e interpretaciones similares de este

acontecimiento.

Sin lugar a dudas este acontecimiento disruptivo quedó en la

memoria marcando, redefiniendo, significando un antes y un después

en la vida de estos jóvenes que a diez años de lo ocurrido aún lo

recuerdan. Indudablemente la memoria de este acontecimiento tuvo

vinculación con la construcción de sus representaciones.

La experiencia de trabajar con los jóvenes resultó muy

productiva; es siempre gratificante ver cómo se problematizan

temáticas en torno a la cuestión de los medios y los acontecimientos

sociales aunque siempre está presente en ellos esa sensación del

agotamiento de la utopía. Como miembros comprometidos con la

educación universitaria creemos que debemos brindarles

herramientas para que ellos sean conscientes que la memoria no

excluye errores pero puede marcar el camino hacia el cambio, pues

estamos convencidas como afirma Rossana Reguillo (2013) que “En

los jóvenes están sembrados los gérmenes de la transformación

social”.

Bibliografía consultada

BARBERO, M. (1987). Los métodos: de los medios a las

mediaciones. En De los medios a las mediaciones. Mass Media (pp.

203-259). Cali.

BARBERO, M, REY, G. (1999). Los ejercicios del ver. Barcelona:

Gedisa.

ECO, H. (1986). TV: La transparencia perdida. En La estrategia

de una ilusión. Editorial Lumen/De la flor.

Page 74: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

74

GARCÍA CANCLINI, N. (2004). Consumidores y ciudadanos. México:

Grijalbo.

MORA, M. (2002). La teoría de las Representaciones Sociales de

Serge Moscovici. Athenea digital, 2. Universidad de Guadalajara.

México.

MUÑIZ SODRÉ (2001). Sociedad, cultura y violencia. Buenos Aires:

Editorial Norma.

REGUILLO, R. (2000). Emergencias de Culturas Juveniles:

estrategias del desencanto. Buenos Aires: Grupo Edit. Norma.

----------------- (2005). Horizontes Fragmentados: comunicación,

cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras. México:

ITESO.

----------------- (2006). Ciudad interrumpida: Memoria,

performatividad y catástrofe. Revista Contratexto, 14, 93-104.

Universidad de Lima.

------------------ (2013). Entrevista a Rossana Reguillo Cruz en la

Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo de la Cultura. Disponible

en: http://www.zenit.org/es/articles/en-los-jovenes-estan-

sembrados-los-germenes-de-la-transformacion-social

SERRANO, M. (1984). La producción social de comunicación.

Madrid: Alianza Universidad.

SARLO, B. (1994). El sueño insomne. En Escenas de la vida

posmoderna. Buenos Aires: Ariel.

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1997). La construcción de

representaciones sociales: discurso político y prensa escrita. Un

análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Barcelona: Gedisa.

Page 75: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

75

Problematizando la Neutralidad de la Red: un recorrido necesario

Martín Gendler1

Recibido: 27-04-2015

Aceptado: 02-06-2015

Resumen:

El presente artículo busca analizar y explicar el concepto de “Neutralidad de la

Red” en torno a sus características, su aplicabilidad, sus potencialidades y riesgos

teniendo en cuenta tanto su funcionalidad en la estructura de Internet, como en el

proceso de constitución y desenvolvimiento del actual Capitalismo Informacional o

Cognitivo.

Para ello se realiza un recorrido crítico por diversas definiciones teóricas del

concepto buscando conjugar y ampliar las mismas en función de las prácticas

cotidianas de los usuarios, de las acciones y operaciones en búsqueda de

rentabilidad de las diversas empresas como de los Estados en pos de garantizar o

no su aplicabilidad. Asimismo se tiene en especial consideración tanto el

problematizar el principio de Neutralidad de la Red intentando ir más allá de lo

que atañe meramente al ámbito comercial, como los asuntos referidos a la

Vigilancia en Internet vinculados con el concepto.

La relevancia del presente artículo está en analizar, describir y problematizar uno

de los aspectos fundamentales de la vida social contemporánea.

Palabras clave: Neutralidad de la Red; capitalismo informacional; vigilancia en la

red.

1 Lic. en Sociología (UBA). Candidato a Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Docente

e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. E-

mail: [email protected]

Page 76: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

76

Abstract:

This paper seeks to analyze and explain the concept of "Net Neutrality" about its

features, its applicability, potential and risks seeing their functionality in the

structure of the Internet in the process of formation and development of current

Capitalism Informational or cognitive.

For this, a critical path is performed for various theoretical definitions of looking to

combine and expand them, according to the daily practices of users, actions and

operations in pursuit of profitability of various companies and States towards

ensuring or applicability. Also it´s taken a special consideration to problematize

the principle of Net Neutrality trying to go beyond the merely commercial sphere

as regards the problematic referred to Internet Surveillance linked with the

concept.

The relevance of this article is to analyze, describe and problematize one of the

fundamental aspects of contemporary social life.

Key Words: Net neutrality; informational capitalism; network surveillance.

Page 77: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

77

Introducción

En la década de 1970 se comienzan a vislumbrar diversos

cambios político-económico-sociales en las distintas sociedades de

nuestro tiempo. El modelo de producción industrial solventado en su

articulación con el Estado de Bienestar comienza a desquebrajarse en

torno a nuevos modos y formas en la producción. El desarrollo global

de la tecnología y su penetración en todas las esferas de la vida social

trae aparejado el surgimiento de un nuevo modo de producir

capitalistamente, lo que diversas corrientes del pensamiento han

llamado “capitalismo informacional” (Castells, 2001) y otras

“capitalismo cognitivo” (Boutang, 1999; Rullani, 2000) que

comprende un cambio en el modo de desarrollo (Castells, 1995)

dentro del capitalismo al pasar a ser el conocimiento/información el

principal insumo de la producción de bienes por sobre la materia y

energía, lo que conlleva a diversos sectores a replantear las

legislaciones y estrategias de acumulación vigentes. A su vez,

comienza a gestarse un proceso de reconfiguración de los lazos

sociales y de solidaridad que imperan en los diversos colectivos

humanos, generando un proceso de cambio en las relaciones sociales

“típicas” del capitalismo industrial.

Dentro de estos procesos, la información materializada en Bits

(Cafassi, 1998) implica la construcción y desarrollo de una estructura

de transporte que le permita desplazarse de modo seguro y veloz a

todos los puntos del planeta, la cual ha ido creciendo en tamaño y

efectividad de transporte desde su planteo como una forma de

comunicación descentralizada ante posibles ataques soviéticos en

EEUU. Conforme la llamada “red de redes”, Internet, ha ido

Page 78: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

78

penetrando en las diversas estructuras productivas nacionales y en la

vida cotidiana y se ha vuelto un factor fundamental en el nuevo

paradigma capitalista informacional/cognitivo, se han erigido

diversos niveles (Zukerfeld, 2014) que permiten el funcionamiento de

su estructura y el transporte de información, las cuales crecen en

tamaño y complejidad constantemente.

En una sociedad donde el conocimiento e información se han

convertido en el principal insumo productivo y social (Lash, 2005),

diversos intereses, prácticas y luchas son creados y puestos en juego

en torno a su transporte, propiedad, creación, copia, legislación,

accesibilidad y descarga.

El presente artículo tiene como objetivo analizar el concepto de

“Neutralidad de la Red” en torno a sus características, su

aplicabilidad, sus potencialidades y riesgos teniendo en cuenta tanto

su funcionalidad en la estructura de Internet como en el proceso de

constitución y desenvolvimiento del actual Capitalismo

Informacional o Cognitivo. Principalmente se buscará problematizar

el principio de Neutralidad de la Red intentando ir más allá de lo que

atañe meramente al ámbito de lo comercial.

Asimismo se tiene en especial consideración los asuntos

referidos a la Vigilancia en Internet vinculados con el concepto de

Neutralidad de la Red.

Para ello, nuestra metodología consta de realizar un recorrido

crítico por diversas definiciones teóricas del concepto buscando

conjugar y ampliar las mismas en función de las prácticas cotidianas

de los usuarios, de las acciones y operaciones en búsqueda de

Page 79: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

79

rentabilidad de las diversas empresas capitalistas como de los

Estados en pos de garantizar o no su aplicabilidad.

Contexto de posibilidad: Capitalismo informacional/

cognitivo y Apropiación Excluyente e Incluyente

Desde la década de 1970 se empiezan a entrever profundos

cambios en el modo de producción capitalista, donde la revolución de

la tecnología de la información ha sido fundamental para llevar a

cabo un proceso de reestructuración del sistema capitalista signado

por los cambios en su modo de desarrollo, los cuales “son los

dispositivos tecnológicos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la

materia para generar el producto, determinando en definitiva la

cuantía y calidad del excedente. Cada modo de desarrollo se define por

el elemento que es fundamental para fomentar la productividad en el

proceso de producción” (Castells, 1995, p. 32) configurando que en

nuestra época actual predomine el modo de desarrollo informacional.

Cabe destacar que el modo de desarrollo penetra el conjunto de

estructuras, instituciones y relaciones sociales, permeándolas. Esto

no significa automáticamente el fin de la producción agraria o el

cierre de las industrias, pero sí significa una reestructuración de sus

estructuras, instituciones y relaciones sociales adaptándose al nuevo

modo de desarrollo.

Este define su cambio al producir un nuevo tipo de mercancías,

los llamados Bienes Informacionales2 que son Bienes obtenidos en

procesos cuya función de producción está signada por un importante peso

relativo de los gastos (en capital o trabajo). En todos los casos se trata de

2 De ahora en más, los llamaremos “BI”.

Page 80: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

80

bienes en cuya producción los costos de las materias y de la energía son

despreciables frente a los de los conocimientos involucrados (Zukerfeld,

2010a, p. 3).

Esto no elimina la producción de bienes industriales sino que

ésta queda relegada o subsumida ante la nueva producción

informacional.

Los BI primarios (Zukerfeld, 2010a) compuestos puramente de

información digital, tienen su materialidad en los Bits que los

componen. Siguiendo el planteo de Cafassi (1998) no solamente los

BI tienen materialidad, sino que cuentan con una característica

particular que pone en jaque el sistema de valorización tradicional

capitalista dado que los Bits son fácilmente replicables sin pérdida de

calidad o contenido con un costo tendiente a 0, lo que modifica de

modo radical la tradicional valorización capitalista al no poder

obtener un valor de cambio por cada réplica de producto producido

(como era el caso de la producción en serie industrial).

Por lo tanto, se emplean una multiplicidad de estrategias para

volver redituables estos bienes fácilmente replicables y así asegurar

su valoración y la obtención de ganancia.

Podemos destacar una forma de Apropiación Excluyente del

valor de cambio de los BI. Es la forma clásica por el cual el usuario

debe pagar para utilizar el bien ya sea adquiriéndolo en tiendas, ya

sea comprándolo vía Web, etc. En este caso es donde vemos los

cercamientos artificiales impuestos al conocimiento para signarle un

Page 81: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

81

valor de cambio al bien e impedir o limitar la replicabilidad con costo

tendiente a cero.3

Siguiendo a Rullani (2004):

El valor de cambio del conocimiento está entonces enteramente ligado

a la capacidad práctica de limitar su difusión libre, es decir, de limitar

con medios jurídicos -patentes, derechos de autor, licencias,

contratos- o monopolistas la posibilidad de copiar, de imitar, de

«reinventar», de aprender conocimientos de otros. En otros términos:

el valor del conocimiento no es el fruto de su escasez –natural-, sino

que se desprende únicamente de limitaciones estables,

institucionalmente o de hecho, del acceso al conocimiento (p. 4).

Es decir, que el valor del conocimiento y por ende de los BI

estará ligado a una serie de restricciones artificiales que limiten su

difusión o asignen valor a su replicabilidad.

Ante esto, Zukerfeld (2010) nos habla de que durante el

capitalismo industrial, la legislación se encontraba abocada a legislar

la propiedad física mientras que las patentes eran la cara legisladora

de la información industrial:

Con la excepción de una modificación de 1897 entre 1790 y 1976, esto

es, durante todo el capitalismo industrial, no hubo ninguna legislación

penal vinculada con ninguno de los derechos de propiedad

intelectual… lo novedoso es que a partir de la llegada del capitalismo

cognitivo, las legislaciones penales se incrementan década tras

3 El caso del cierre de Megaupload por el FBI junto a los juicios, persecución y

bloqueos a nivel mundial a The Pirate Bay destaca la actualidad de este modo de

apropiación y de la avanzada de la Propiedad Intelectual.

Page 82: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

82

década... El conocimiento en general y una forma muy particular, la

información digital, asumen una centralidad productiva antes

desconocida. Ésta, frágil ante la reproducción ilegal, ha de ser

custodiada por las armas jurídicas más poderosas… Esto simboliza el

núcleo duro de la fundación legal del capitalismo cognitivo (p. 19).

Sin embargo, existe otro medio de Apropiación, denominado

“Apropiación Incluyente” (Zukerfeld 2011) mayoritariamente

utilizada por la Web 2.0 donde se aprovechan los conocimientos

“doblemente libres” (dado que los usuarios son libres de acceder,

compartir, estudiarlos, etc. pero a su vez son “libres” de recibir un

pago por producirlos) en torno de garantizar la gratuidad del acceso

a diferencia de la Apropiación Excluyente, pero sin embargo volver

mercantil la participación de los usuarios en esa plataforma. De este

modo, se genera un plusvalor donde antes no lo había. Asimismo, se

logra obtener una serie de ingresos monetarios tanto vía publicidad

generalizada y/o personalizada, como a través de la producción

impaga de los usuarios.

En palabras de Zukerfeld, la Apropiación Incluyente

Es una modalidad regulatoria por la cual las empresas capitalistas

explotan los Conocimientos Doblemente Libres y la producción

colaborativa y los combinan con dosis quirúrgicas de Propiedad

Intelectual. Se trata de una modalidad que, a diferencia de las

privativas, no se basa en la exclusión total. Por el contrario, tiene

como sustento el pregón del acceso libre y la conformación de redes

sociales… En lugar de fundar la ganancia capitalista en cercamientos

Page 83: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

83

al acceso, la apropiación incluyente se concentra en aprovechar la

producción impaga de conocimientos de los internautas (p. 21).

Este tipo de Apropiación Incluyente no busca generar valor y

plusvalía a cambio de cercar y fomentar el valor de cambio de los BI,

sino que por el contrario garantiza su acceso libre y gratuito pero

pone su foco en volver mercantiles las acciones, interacciones,

producciones, contenidos y demás relaciones generadas o

compartidas al interior de las plataformas 2.0.

¿Por dónde viajan los Bits? Una breve mirada sobre la

infraestructura de la Red

Como podemos apreciar, la información y el conocimiento

materializado en Bits cumplen un papel fundamental en la

producción y organización del capitalismo actual. Pero ¿por donde

circulan estos Bits? ¿Cómo llegan a cada hogar, a cada teléfono móvil,

a cada empresa, al Estado? ¿Quién nos permite y brinda el acceso a

los diversos contenidos y páginas web?

Siguiendo a Zukerfeld (2014) podemos apreciar que la

estructura de Internet está compuesta actualmente por 5 niveles:

infraestructura, hardware, software, contenidos y red social. El nivel

de la infraestructura,

Es el más básico y el que suele olvidarse con mayor facilidad. No es

difícil notar que los flujos de información digital circulan por algún

lado. Y en última instancia, ese algún lado refiere a una serie de

artefactos sumamente costosos que sólo pueden ser instalados,

Page 84: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

84

mantenidos y renovados con enormes sumas de capital. De manera

sencilla, podemos decir que la infraestructura incluye ante todo Cables

submarinos y satélites para transmitir Información Digital de manera

intercontinental. Pero, naturalmente, incluye también los tendidos de

fibra óptica que llevan la información dentro de los continentes (p.

28).

Siguiendo al mismo autor, un hecho sumamente perturbador de

esta capa/nivel es que estos tendidos de cables submarinos y los

satélites se encuentran en manos de un oligopolio compuesto por

pocas empresas.

A su vez, yendo al nivel del hardware podemos encontrar allí a

los proveedores de servicio de Internet (ISP por sus siglas en inglés),

es decir, las empresas responsables de que el tráfico de Bits llegue

desde la capa de infraestructura a cada terminal digital (PC, wifi) vía

el módem o router que brinda la compañía al contratante del servicio.

Al mismo tiempo, en este nivel se pueden encontrar los dispositivos

digitales que reciben el tráfico de información (PC, notebook,

netbook, tablet, dispositivo móvil, etc.) y a su vez los servidores

físicos de las principales compañías brindadoras de servicio (Google,

Facebook, Microsoft, etc.). De este modo se puede apreciar un nivel

oligopolizado tanto en estos servicios como en las compañías ISP4,

salvo en lo que respecta al dispositivo personal que recibirá el tráfico

de datos.

4 Que reparten el mercado entre un número limitado de empresas, que si bien el

usuario es “libre” de optar por la que desee siempre deberá serlo dentro de las que

brinden su servicio en su zona.

Page 85: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

85

Asimismo, encontramos en el nivel del software justamente la

programación y los protocolos (principalmente el TCP/IP) que

permiten tanto el viaje a destino de estos Bits como su recepción.

Siguiendo a Cortes Castillo (2013), podemos ver que la Red,

principalmente los niveles de infraestructura y hardware, está

definida por el principio de estratificación donde cada capa de la red

tiene funciones diferentes y separadas de otra y donde cada una sirve

a la de más arriba y ésta a la siguiente. Esto permite al autor

identificar la existencia de cuatro capas de la Red5 que

Para llevar a cabo su misión, cada capa usa los servicios de la que le

precede. La capa más baja es la de ‘enlace’, que contiene los protocolos

responsables del transporte de paquetes a través de una red física (por

ejemplo, la de una oficina o universidad); le sigue la capa Internet,

que permite transportar paquetes a través de un conjunto de redes

interconectadas, sin importar en dónde esté cada dispositivo;

enseguida está la capa de transporte, que reparte los paquetes desde y

hacia las aplicaciones de los dispositivos finales; por último, está la

capa de aplicaciones, que contiene una serie de protocolos que

permiten la comunicación entre las partes (correo electrónico, world

wide web, redes de pares, video). El hecho de que haya capas permite

que cada nivel trabaje y se desarrolle sin preocuparse por lo que pasa

en los demás niveles, salvo por el que le antecede (Cortes Castillo,

2013, p. 5).

5 Podemos verlos como trasversales a los 5 niveles descriptos por Zukerfeld

(2014).

Page 86: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

86

Siguiendo al autor, también encontramos el principio “extremo

a extremo” que es el que asigna las funciones a cada capa. Este

principio si bien se estructura en vertical, tiene una funcionalidad

horizontal, siendo los dispositivos que se conectan a la red (los

extremos) los que ejecutan las funciones más elaboradas de la red y

no los enrutadores o los computadores que transmiten los datos.

Esto se complementa con el método que emplea Internet para

transmitir los datos, conocido como la “conmutación de paquetes de

datos” o packet switching. Siguiendo al autor,

La conmutación de paquetes implica que todos los datos -sin importar

su contenido o características- se parcelan en el punto de origen y se

transmiten por la red en cualquier orden y por rutas distintas hasta

llegar al destino final. Solo allí se rearman en su estado original y se

vuelven asequibles para el usuario. Cada paquete contiene una parte

de los datos enviados e información sobre el destino y las

instrucciones para rearmarse allí (mediante los protocolos TCP/IP). Lo

único que la red debe hacer -a través de los enrutadores- es

transportar esos paquetes; éstos contienen la demás información. No

obstante, los protocolos del envío de paquetes no garantizan un

resultado; se trata de un sistema de “mejor esfuerzo” (Cortes Castillo,

2013, p. 6).

Cabe destacar que la Red tiene una topología “distribuida”

(Alcantara, 2011), es decir, un diseño de “malla” al estar todos los

nodos interconectados. De esta manera se impide que un solo Nodo

Central pueda limitar o prohibir el transporte de determinada

información, se garantiza que ante la destrucción o mal

Page 87: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

87

funcionamiento de un Nodo el sistema continúe funcionando y a su

vez garantiza la conmutación de paquetes de datos al brindar

diversos canales por los cuales la información puede ser

transportada sin que uno sea distinto o más efectivo que otro

necesariamente.

Cada vez que un usuario realiza una acción en Internet a través

de un dispositivo digital, esta sale de su dispositivo, pasa por un ISP,

viaja en miles de fracciones a través de la red de infraestructura

hasta el servidor destino. Según la acción ejecutada, el servidor

destino genera una respuesta, la cual puede volver al usuario original

o ser retransmitida a otro/s usuario/s según cuál sea la acción

deseada. Vemos así por ejemplo que un usuario que ingresa a un

diario online y desea conocer los resultados de su equipo de fútbol

favorito generará una acción (por ejemplo, un clic en la noticia del

triunfo de River Plate) que obtendrá una respuesta por parte del

servidor destino (en este caso el Diario online “Olé”), el cuál enviará

la información, fragmentada a través de la red de infraestructura

hasta el ISP del usuario y de allí a su dispositivo digital. En cambio,

en el caso de un diálogo sincrónico en el Chat de alguna aplicación, la

acción saldrá del dispositivo del usuario A, pasará por su ISP, se

fraccionará en miles de partes y viajará por la red de infraestructura

hasta el servidor destino que generará como respuesta una re-

transmisión de esa acción enviándola (fraccionada nuevamente) a

través de la red de infraestructura al ISP del usuario B, el cual la

transmitirá al dispositivo digital de éste. Si el usuario B desea

responder al usuario A, luego de tipear lo que desea escribir y

apretar “enter”, se generará el mismo proceso pero al revés.

Page 88: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

88

Consideramos que la respuesta del servidor destino es una re-

transmisión ya que esta se codifica y reconvierte en un formato

determinado (y no otro) antes de llegar al usuario B. Los membretes

de un e-mail de Gmail (emisor, destinatario, asunto, firma, etc.) o el

nombre y el avatar de usuario en Facebook son un buen ejemplo de

esta re-transmisión.

¿Neutralidad de la Red?

Si bien diversos autores discrepan en el origen o el surgimiento

de este concepto/principio, lo que queda en claro es que la

Neutralidad de la Red es un principio que establece que todos los

contenidos que circulan por Internet deben recibir tratos igualitarios,

manteniéndose las redes abiertas a la libre circulación de

información que no debe ser discriminada según origen, uso o

aplicación, limitándose los prestadores del servicio (las ISP) a

garantizar el acceso y la conexión entre los usuarios y no establecer

restricciones sobre los contenidos que circulan (Wu, 2003).

Es decir, que la Neutralidad de la Red es un principio que busca

garantizar la circulación continua y fluida de Bits entre los diversos

usuarios y servidores destino mediadores sin que haya numerosos

obstáculos en su camino. Es por esto que Ruiz Gómez (2013) lo

plantea como producto y a su vez heredero de la “Internet libre

primitiva”, de sus fundamentos y valores.

Siguiendo a Miranda y Carboni (2011):

El término neutralidad de la red tiene sus orígenes en el Informe

Bangemann realizado por los países de la Unión Europea a comienzos

Page 89: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

89

de la década del 90. El mismo planteaba regular las redes en pos de

garantizar interconexión e interoperabilidad bajo las premisas de la

nueva economía basada en las políticas de liberalización del mercado

para promover la competencia y la inversión privada. Por su parte,

Estados Unidos analizó dicho informe y elaboró el suyo propio

conocido como Green Paper que introduce el concepto de neutralidad

de la red para aludir a la relación entre la arquitectura de las redes y

su marco regulatorio (p. 6).

Debemos tener en cuenta que este primer planteamiento se

realizó pocos años después de la caída del Muro de Berlín en plena

configuración del neoliberalismo y del nuevo sistema de negocios del

capitalismo informacional o cognitivo. Bajo esos procesos, la

necesidad de una red confiable y veloz para el intercambio de

información era de suma importancia, principalmente por la escasa

penetración de Internet en la población mundial en aquella época.

Conforme esta penetración fue aumentando exponencialmente,

se fue constituyendo poco a poco un enorme mercado y se fueron

obteniendo ganancias astronómicas por intermedio de la Red, poco a

poco esta libertad fue siendo cada vez vista con peores ojos por parte

de los diversos gobiernos y de las empresas capitalistas.

Diversos autores (Cortés Castillo, 2013; Ruiz Gómez, 2014;

Fernández, 2014) coinciden en que fue el académico norteamericano

Tim Wu quien plantearía originalmente el principio en 2003

observando 4 peligros a la Neutralidad de la Red:

- Bloqueo de aplicaciones.

- Tendencia a la monopolización de los ISP con perjuicio de los

clientes.

Page 90: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

90

- Priorización de determinados servicios, proveedores,

aplicaciones o contenidos, según acuerdos comerciales.

- Falta de transparencia.

Ante estas amenazas, se plantearía una serie de libertades

rectoras del principio intentando encontrar la forma de mantenerlo

intacto. Siguiendo a Fernández (2014)

Se identifican como elementos correlativos al principio convocante,

garantizar cuatro libertades (FCC, 2005) a los usuarios finales: para

conectar dispositivos, ejecutar aplicaciones, recibir los paquetes de

contenidos que desee y obtener información relevante sobre el Plan de

Servicios contratado. Así, se puede inferir que el concepto se

encuentra atravesado por dos compromisos de no discriminación

diferentes: el del servicio universal -relacionado con el acceso

igualitario a todos los individuos- y otro de servicio público de

transporte -o common carriage-, que contempla el trato igualitario de

todos los contenidos que circulan por la web, sin diferenciarlos por

sus costos, peso, tipo u origen (p. 71).

Esto debemos comprenderlo en clave de los diversos procesos

generados, principalmente tras la sanción de la Digital Millenium

Copyright Act (DMCA) en 19986, la instalación de la política de

Seguridad Nacional y lucha antiterrorista en los países centrales tras

los atentados del 11 de septiembre de 2001 y de la avanzada de la

Propiedad Intelectual en torno a criminalizar los diversos

6 La cual establecía criminalidades penales para la evasión o violación de los

sistemas electrónicos de protección del copyright (Gendler, 2013).

Page 91: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

91

intercambios de información, videos, música, etc., principalmente

con el auge de las redes P2P como Napster, Kazaa, Ares y el siempre

presente The Pirate Bay, entre otros.

Es decir que, conforme la expansión de la penetración de las

tecnologías digitales, el modelo original de Neutralidad de la Red

anti-discriminatorio pasaría a ser visto como una amenaza por los

principales centros del capital informacional o cognitivo, intentando,

por medio de un encrudecimiento en la legislación, imponer los

cercamientos artificiales (Rullani, 2004) propios de la Apropiación

Excluyente que destacábamos anteriormente.

Por un lado las empresas proveedoras del servicio, los ISP

comenzaron a plantear la batalla desde dos frentes: a) bloqueo de

páginas y aplicaciones “peligrosas” o violadoras de los derechos de

autor (descargas, torrents, páginas de movimientos sociales,

aplicaciones P2P, etc.). Recordemos que el ISP es la puerta de entrada

y salida del dispositivo digital en la relación “acción-respuesta” de

los Bits y por ende pueden regular, estrangular o directamente cortar

de cuajo el flujo de Bits dirigido o proveniente de una aplicación o

página web considerada como “indeseable”. Por este medio se viola

la Neutralidad de la Red al discriminar una serie de datos por sobre

otros; b) Cancelar la Tarifa Plana y brindar conexión “Premium”.

Tarifa Plana se refiere al servicio donde por un costo fijo mensual, el

ISP permite el acceso ilimitado a todos los contenidos de la web sin

discriminar a unos por sobre otros. Eliminando esta tarifa plana, se

pasa a cobrar o bien por un “paquete de datos mensuales limitados”

(por ejemplo 2 GB) como es el actual caso de los servicios de

telefonía móvil, o una tarifa base que requiera un pago extra para

Page 92: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

92

poder acceder a determinados servicios. De esta manera, los ISP

lograrían emular al servicio de cable televisivo permitiendo el acceso

a diversos contenidos “básicos” y cobrando un extra para acceder a

los más populares (como Facebook, Twitter, Youtube, Wikipedia, etc).

Una variante de esto es manteniendo la tarifa plana pero

cobrando un extra por acceder “más rápidamente” a diversos

contenidos (como por ejemplo Netflix7), ya que de igual forma se

produce una discriminación en el trato de los paquetes de datos.

Si bien estos intentos y acciones de los ISP encontraron una fuerte

resistencia por parte de diversos movimientos sociales y ONG.

Alcántara (2011) sostiene que en este debate las ISP cuentan con

ventaja por acción u omisión de los Estados Nacionales; acción al

sancionar leyes a favor de la discriminación y cobro de servicios y

paquetes de información por parte de las ISP8, al encrudecer las leyes

penando el libre compartir y sobre todo el uso de P2P o al habilitar a

las ISP a ir recortando la velocidad de Internet de los usuarios que

utilicen estos servicios que “atentan” contra la Propiedad Intelectual,

omisión al no reglamentar un marco normativo sobre estas

problemáticas permitiendo a las ISP hacer y deshacer a gusto y

conveniencia de sus negocios.

7 Empresa que efectivamente llegó a concretar un acuerdo de este tipo con el ISP

norteamericano Comcast http://www.xataka.com/analisis/el-acuerdo-de-netflix-

con-comcast-vulnera-la-neutralidad-de-la-red 8 Un caso ejemplar es el de Colombia en su Plan Nacional de Desarrollo de 2011:

“En este sentido, deberán ofrecer a cada usuario un servicio de acceso a Internet o de

conectividad, que no distinga arbitrariamente contenidos, aplicaciones o servicios,

basados en la fuente de origen o propiedad de estos. Los prestadores del servicio de

Internet podrán hacer ofertas según las necesidades de los segmentos de mercado o

de sus usuarios de acuerdo con sus perfiles de uso y consumo, lo cual no se entenderá

como discriminación” (Cortés Castillo, 2013).

Page 93: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

93

A su vez, las ISP argumentan que, con el desarrollo de las

tecnologías digitales, cada vez son más usuarios los que utilizan una

mayor velocidad para descargas de paquetes de datos, lo que genera

una “congestión de las redes” ocasionando problemas de conexión y

de velocidad en horarios pico. Es por esto que incitan a que el Estado

autorice el cobro diferencial de contenidos para, con ese dinero

extra, “poder seguir innovando en la infraestructura”. Como hemos

visto, no solo los datos se transfieren de manera fragmentada por los

múltiples canales y nodos de la red sobre el principio de “mejor

esfuerzo” impidiendo su congestionamiento, sino que la

infraestructura es un nivel de la red totalmente ajeno a los ISP9, por

lo que el argumento además de engañoso, es nulo. Siguiendo a

Alcántara (2011):

Los ISP han buscado la aprobación de leyes que permitan el filtrado de

las conexiones de los usuarios, de forma que se puedan tarifar por

separado diferentes servicios de Internet como si requirieran y

consumieran algo diferente, como si Internet estuviese en peligro de

extinción. De este modo, se pretende tratar los Bits de diferente

manera según la información que contengan, haciéndonos creer que

los Bits no son sólo Bits y que una determinada conexión (VoIP, o

vídeo en streaming) les cuesta más que otras (como navegar la web)…

estas corporaciones han dedicado no pocos esfuerzos tanto a hacer

saber su posición ante el gobierno como a lanzar campañas masivas en

contra de la neutralidad de la Red, cuyo objetivo final era aparecer

como víctimas incomprendidas y así ganar fuerza de cara a la

9 Si bien varias de estas participan del tendido de fibra óptica junto a varios

Estados Nacionales, técnicamente no tienen implicación en lo que respecta al nivel

de infraestructura.

Page 94: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

94

negociación de un hipotético proyecto de ley que derogue la

neutralidad de la Red (p. 59).

A su vez buscan también obtener una reglamentación favorable

en pos de incorporar los servicios limitados al igual que sucede hoy

día con la telefonía móvil con enormes ganancias para las empresas y

un pobre margen de utilización por parte de los usuarios.

Ahora bien, ¿qué implicancias tiene este avance excluyente de

las ISP sobre el principio de Neutralidad de la Red?

Siguiendo a Matsushita (2014) el autor ubica al principio de

Neutralidad de la Red dentro del ámbito de los derechos humanos

relacionados con la libertad de expresión y de brindar y recibir

informaciones e ideas, consagrado en el artículo 19 de la Declaración

de Derechos Humanos de 1948:

La defensa en pro del principio de neutralidad de red es también en

pro de la oportunidad de emancipación, individual, colectiva y

considerada igualmente entre todos los del globo, con la finalidad de

dignificar al hombre y todos los hombres, en un espíritu de

fraternidad... Decimos esto, pues la oportunidad de emancipación

individual y colectiva es inmediata gracias a la difusión constante y

permanente de información y conocimiento, permitida y producida a

través de las plataformas de comunicación, mayoritariamente de

Internet (p. 16).

Por su parte, Fernández (2014) recorre los diversos puntos del

debate entre neutralidad, no discriminación, el accionar y poder de

las ISP para inclinar el debate a su favor y las regulaciones de los

diversos Estados acerca de la problemática. Siguiendo a la autora se

puede apreciar cómo la alteración de la neutralidad puede poner en

Page 95: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

95

peligro no solo la libertad de expresión y de circulación de la

información, sino también el espíritu “primigenio” de Internet, y

podría llegar a obstaculizar la innovación de nuevas aplicaciones y

servicios al pasar a estar segmentados en los usuarios que puedan

pagarlos.

Parte de la discusión se centra en si el respeto a las mencionadas

libertades debe dejarse al juego de la libre competencia entre los

operadores o si es precisa una intervención legislativa o regulatoria

para establecer deberes específicos de neutralidad, y si resultan

suficientes en este sentido las previsiones incluidas en los distintos

dispositivos legales aprobados a tal fin por los países descriptos… En

consecuencia, se torna fundamental la intervención de los Estados y

los organismos supranacionales a la hora de encarar políticas públicas

que actúen en favor de garantizar los derechos digitales de los

ciudadanos, en detrimento de la concentración y centralización de la

propiedad o de los insumos necesarios para prestar el servicio

(Fernández, 2014, p. 78).

Focalizado específicamente en la innovación, Ruiz Gómez

(2013) contempla el crecimiento de las “necesidades de Internet” al

calor del avance y penetración tecnológica y si bien señala que este

crecimiento del uso, desarrollo y complejidad que tiene en la

actualidad la red de redes se ha debido en gran parte al modelo de

neutralidad y libre intercambio sostenido hasta el momento, ve con

cautela el hecho de que a más complejidad de las TICS, se necesita un

mayor desarrollo e inversión en la infraestructura. Por ende el autor

parece coincidir con el discurso y argumentos de las ISP al pedir que

se aplique una regulación a ciertos contenidos, para garantizar los

Page 96: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

96

“incentivos para la innovación en infraestructura” pero siempre que

se mantenga un “modelo de mercado competitivo”.

Podemos ver hasta aquí cómo los derechos humanos, la libertad

individual, el libre tráfico de información materializada en Bits, la

innovación, y el ataque contra el espíritu primigenio de Internet

dominan estos planteamientos acerca de la Neutralidad de la Red

focalizando en la problemática de cómo estas acciones favorecen a

los diversos cercamientos artificiales del modelo de Apropiación

Excluyente y como eso puede afectar el accionar cotidiano de los

usuarios y la potencialidad democratizadora de Internet. Cabe

destacar que este punto de vista no solo es académico, sino que es

compartido por múltiples portales online especializados en

tecnología10 y de varios medios de comunicación y periodistas11. Por

tanto, podemos afirmar que este es el punto de vista hegemónico

acerca de la problemática que concierne a la Neutralidad de la Red y

por tanto es el enfoque utilizado mayoritariamente para analizar

cada avance, cada noticia y hecho concerniente a este principio.

Con esto queremos expresar que si bien este enfoque es

interesante y necesario a tener en cuenta, la Neutralidad de la Red

conlleva otras problemáticas a analizar que son escasamente

trabajadas e igualmente (o aún más) perturbadoras: la Vigilancia, el

control y la seguridad informática.

10

Entre ellos podemos encontrar a FayerWayer, ADLSZONE, WIRED, Wayerless,

entre otras. 11

Solo basta recorrer las secciones de informática de los principales diarios para

encontrar este enfoque.

Page 97: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

97

Vigilancia, control, seguridad informática y otras yerbas

La relación entre Neutralidad de la Red y la Vigilancia se da por

el hecho de que al poder los ISP discriminar contenidos para

favorecer unos y/o estrangular o prohibir otros, pueden acceder a

esos datos. Es decir, al ser la puerta de entrada y salida de nuestros

dispositivos digitales en relación con la red de infraestructura, los

ISP tienen la posibilidad de saber desde qué dirección fue enviada, a

qué hora, utilizando qué navegador y qué aplicación (Facebook,

Twitter, Gmail, etc.) cuál es el destino, entre otros.

Esto es lo que Fernández Delpech (2004) llama “datos de

tráfico”, es decir los registros superficiales de la “acción-respuesta”

que de todos modos permiten dar cuenta de un gran número de datos

respecto a la acción del usuario/empresa/estado en la red y por tanto

constituyen una fuerte violación a su privacidad. Podemos pensar a

estos datos como el “¿quién?” “¿cuándo?” “¿dónde?” y “¿para

quién?” de la interacción en Internet. El abogado argentino distingue

estos datos de tráfico de los “datos de contenido” que justamente

brindan el contenido de esa acción-respuesta, es decir el ¿qué? y el

¿por qué? Para dar un ejemplo sencillo, podemos ver en un e-mail

enviado por el usuario A desde su PC hogareña desde su cuenta de

Gmail a otro usuario. Los datos de tráfico serían su número de IP, las

18.15 horas, desde Buenos Aires (Argentina), hacia el Usuario B que

utiliza también una cuenta de Gmail. Si éste genera una respuesta, el

ISP obtendrá a su vez los mismos datos pero referidos al Usuario B

(su IP, 18.30 horas, Madrid, con objetivo Usuario A). Los datos de

contenido serían el asunto, el contenido y el posible archivo adjunto

que se pudieren enviar ambos usuarios.

Page 98: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

98

Al tener la capacidad el ISP de discriminar contenidos y de

potenciar o prohibir el acceso del usuario a los mismos, está en

conocimiento constante de los destinatarios de las acciones, por ende

en conocimiento de sus datos de tráfico. Esto les permite en muchas

ocasiones almacenarlos y crear un historial de cada usuario acerca de

sus acciones en la red, el cual puede ser solicitado por el Estado, por

empresas de marketing o publicidad online, por organizaciones

delictivas o por cualquier interesado en obtenerlos.

En muchos casos el Estado es cómplice de este

almacenamiento, como mencionamos anteriormente, por acción al

reglamentar la obligatoriedad de este almacenamiento en leyes,

decretos o disposiciones oficiales o por omisión al no tener ninguna

normativa al respecto permitiendo el libre accionar (y por ende la

libre venta de estos datos) por parte de los ISP.

El acceso a los datos de contenido no es tan sencillo para las

ISP como en el caso de los datos de tráfico, pero sin embargo no es

imposible obtenerlos. En su accionar en Internet muchas veces el

usuario accede o busca acceder a sitios que no se encuentran

encriptados12 por lo que no es necesario para las ISP utilizar un

software de desencriptación, sino que recibe sencillamente ambos

12

Encriptar es una manera de codificar la información para protegerla frente a

terceros. Por lo tanto la encriptación informática sería la codificación de la

información de archivos o de un correo electrónico para que no pueda ser

descifrado en caso de ser interceptado por alguien mientras esta información viaja

por la red. Es por medio de la encriptación informática como se codifican los datos.

Solamente a través de un software de descodificación que conoce el autor de estos

documentos encriptados es como se puede volver a decodificar la información.

Fuente: http://www.larevistainformatica.com/que-es-encriptacion-

informatica.htm

Page 99: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

99

tipos de datos, si lo desea13. En el caso de páginas o aplicaciones

encriptadas, muchas de ellas se encriptan con un código propio de la

aplicación (Bancos, Facebook, Google, etc.) por lo que la ISP no podrá

acceder a los datos de contenido salvo una solicitud a la

página/aplicación para que se los brinde.

Aquí vemos también que las ISP no son los únicos actores

involucrados en la violación de la privacidad. Recordemos que la

información materializada en Bits en Internet viaja por el principio

de Conmutación de Datos que primero los comprime en “paquetes de

datos” y luego los fragmenta para su envío a través de la

infraestructura. Si bien esto puede parecer que lograría la

inviolabilidad del contenido, estos datos se vuelven a juntar en un

servidor/aplicación objetivo que es el que brinda la respuesta (al

usuario A o retransmitiéndola al usuario B). Por ende, este

servidor/aplicación tiene acceso tanto a los datos de tráfico como de

contenido ya que debe generar una respuesta a esos datos o

retransmitirlos, por lo que puede a su vez almacenarlos y luego

utilizarlos o venderlos según sea su intención. Esto es claro con solo

observar una pequeña parte de la política de privacidad de

Facebook.14

13

Los datos de tráfico siempre son recibidos por el ISP. En cambio para recibir los

datos de contenido debe haber un deseo y un accionar para ello. 14

Tus acciones y la información que proporcionas: Recopilamos el contenido y otros

datos que proporcionas cuando usas nuestros Servicios, por ejemplo, al abrir una

cuenta, al crear o compartir contenido, y al enviar mensajes o al comunicarte con

otras personas. La información puede corresponder a datos incluidos en el contenido

que proporcionas o relacionados con este, como el lugar donde se tomó una foto o la

fecha de creación de un archivo. También recopilamos información sobre el modo en

que usas los Servicios, por ejemplo, el tipo de contenido que ves o con el que

interactúas, o la frecuencia y la duración de tus actividades

https://www.Facebook.com/about/privacy/ Consultado el 26/4/2015.

Page 100: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

100

Lo perturbador del tema es que esta violación a la privacidad se

hace con consentimiento del usuario, dado que es menester su

aceptación para poder utilizar el servicio brindado por la

página/aplicación determinada lo que lo vuelve totalmente legal.

Sumado a esto no podemos dejar de mencionar los datos

proporcionados tanto por Wikileaks en 201015 como recientemente

por Snowden a fines de 2013 respecto al accionar de las agencias de

seguridad nacionales (principalmente la NSA y la CIA

estadounidenses y varias agencias europeas vía el programa PRISM y

otros) en lo que refiere a esta problemática de la violación de la

privacidad. Ambas fuentes señalan una vigilancia constante por parte

de estas agencias en lo que respecta tanto a datos de tráfico como de

contenido. Por un lado esta información la consiguen requiriéndosela

a: a) los servidores/aplicaciones16; b) a los ISP17 que brindarían una

copia exacta de los datos de tráfico y (si pueden) contenido; c)

directamente “pinchando” los cables submarinos18 para recopilar

esta información; d) distribuyendo una serie de programaciones

como malware19, virus, gusanos, troyanos, backdoors20, entre muchos

otros para garantizar un acceso total a la información.

15

http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/wikileaks-

revela-una-red-de-92-empresas-de-espionaje-mundial.html 16

Facebook, Twitter, Dropbox, Microsoft, Yahoo, Google, etc.

http://www.rpp.com.pe/2014-10-13-snowden-insta-a-internautas-a-no-utilizar-

Facebook-Google-y-dropbox-noticia_733375.html 17

https://barbaricarius.wordpress.com/2013/08/13/asi-espia-la-nsa-el-trafico-de-

internet/ 18

Los cuales recordemos son propiedad de tres empresas oligopólicas, no

casualmente estadounidenses y europeas

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131031_eeuu_nsa_espionaje_tecni

cas_az 19

El Malware es una aplicación informática maliciosa diseñada tanto para ser

difícil de detectar como para registrar acciones del dispositivo infectado. Suele

Page 101: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

101

Si bien algunos de estos modos y formas de violar la privacidad

y obtener datos parecieran no tener relación con la Neutralidad de la

Red debemos destacar que efectivamente tienen relación y mucha. No

solo se obtienen datos por medio de las ISP o de los

servidores/aplicaciones con los que el usuario está en contacto, sino

que estos se obtienen tanto en la misma infraestructura oligopolizada

que les da transporte como al introducir estos malwares al

dispositivo. Y para que todo esto pueda ser posible claramente la

información materializada en Bits es discriminada, visualizada y

seleccionada en su transporte, tanto para ser requerida por parte de

los organismos de seguridad como para utilizarla para introducir

malware funcional21 que luego retransmita la información que

normalmente el usuario no compartiría por Internet.

El Estado como actor en la problemática

Como hemos visto, el Estado pasa a ser un actor privilegiado en

la problemática de la Neutralidad de la Red por acción o por omisión.

Siguiendo a Alcántara (2011) en múltiples ocasiones el Estado

se alía con las ISP y los servidores/aplicaciones para recolectar los

datos de tráfico y contenido:

utilizarse para obtener datos para publicidad o venta de información

https://www.infospyware.com/articulos/que-son-los-malwares/ 20

Este es un tipo de malware cuya función es abrir las “puertas traseras” del

software de nuestros dispositivos permitiendo así la extracción de la información

guardada en el dispositivo, incluso aquella que no es compartida en Internet. 21

Los cuales en la mayoría de los casos ingresan en conjunto con los paquetes de

información recibidos.

Page 102: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

102

Los ataques del Estado a Internet pretenden aumentar

significativamente el control social. El progresivo endurecimiento de

la legislación sobre propiedad intelectual ha sido el paraguas bajo el

cual se han introducido sistemas de monitorización intensiva de la

actividad de los usuarios en Internet… aquí los Estados se encuentran

con el apoyo incondicional de las grandes corporaciones, aliados de

éstos en esta batalla concreta. Obviamente, ambos sectores ven en

Internet una amenaza y deciden aliarse para quitarle todo el potencial

que posee. (Así) Se presiona al Estado para desarrollar leyes que les

favorezcan, leyes que el Estado desarrolla y aprueba con la

tranquilidad de saber que el éxito de estos sectores es también su

éxito: la misma ley que permite controlar el flujo de contenidos

permite disciplinar a la población (p. 52, 53).

Vemos así como lejos de “asegurar el bienestar de la población”

como pretendía Fernández (2014) no hay que olvidar que el Estado

no deja de ser el “capitalista colectivo” como esgrimía Engels y por

tanto busca mantener en su accionar (u omisión) las relaciones

sociales capitalistas y el modo de desarrollo actual (informacional),

incluso cuando implican incrementar exponencialmente el control y

la vigilancia de su población.

Esto podemos verlo en el caso de Brasil, el cual fue uno de los

principales blancos del espionaje de la NSA revelado por Snowden.

Descubierta esta información, este país rápidamente otorgó prioridad

máxima a la sanción de su Marco Civil de Internet22 que promueve

como objetivo la regularización de la Neutralidad de la Red en

22

http://www.telam.com.ar/notas/201404/60476-brasil-aprobo-el-marco-civil-de-

internet.html

Page 103: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

103

función (y supuestamente beneficio) de la seguridad informática de

sus ciudadanos y de los órganos estatales.

Si bien este marco-ley asegura la no discriminación de

contenidos en cuanto a lo comercial y establece la universalidad de

conexión sin discriminación zonal, sus artículos 13 y 15 son

sugerentes en cuanto al control:

Art. 13. En la provisión de conectividad a Internet, cabe al

administrador del sistema autónomo respectivo el deber de mantener

los registros de conexión, bajo secreto, en un ambiente controlado y

seguro, durante el plazo de un año, según el reglamento.

§ 2º La autoridad policial o administrativa o el Ministerio Público

podrá requerir cautelarmente que los registros sean guardados

durante un plazo superior al previsto en este artículo.

§ 3º la autoridad solicitante tendrá el plazo de sesenta días, contados

a partir de la solicitud, para ingresar, con el pedido de autorización

judicial, a los registros previstos en este artículo.

§ 4º El proveedor responsable de la custodia de los registros deberá

mantener el secreto en relación a la solicitud prevista en § 2º, que

perderá su eficacia en caso de que el pedido de autorización judicial

no sea aceptada o no haya sido ejecutada en el plazo previsto en § 3º.

Art 15. El proveedor de aplicaciones de Internet constituido en forma

de persona jurídica, que ejerza esa actividad en forma organizada,

profesionalmente y con fines económicos, deberá mantener los

respectivos registros de acceso a aplicaciones de internet, en secreto,

en ambiente controlado y de seguridad, por el plazo de seis meses, en

los términos del reglamento.

Page 104: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

104

§ 1º Orden judicial podrá obligar, por tiempo determinado, a los

proveedores de aplicaciones de Internet, que no estén sujetos a lo

dispuesto en el artículo a guardar registros de acceso a aplicaciones de

Internet, siendo que se tratan de registros relativos a hechos

específicos en un tiempo determinado.

§ 2º La autoridad policial o administrativa o el Ministerio Público

podrán solicitar cautelarmente a cualquier proveedor de aplicaciones

de Internet que los registros de acceso a aplicaciones de Internet sean

guardados, inclusive por plazo superior al previsto en el artículo,

observando lo dispuesto en §§ 3º y 4º del Art. 1323.

Vemos así como por intermedio de estos dos artículos no solo

se dispone la obligatoriedad de que los ISP y los proveedores de

aplicaciones (Google, Facebook, etc.) que operen en el territorio

brasileño guarden los datos de tráfico por un plazo de tiempo (que

puede ser ampliado), sino que el Estado de Brasil tiene la potestad de

solicitarlos y esa solicitud se mantendrá en secreto. Respecto a los

datos de contenido:

Art. 19. Con el objetivo de asegurar la libertad de expresión e impedir

la censura, el proveedor de aplicaciones de Internet solamente podrá

ser responsabilizado por daños que surjan del contenido generado por

terceros si, después de una orden judicial específica, no toma las

previsiones para, en el ámbito de los límites técnicos de su servicio y

dentro del plazo asignado, hacer disponible el contenido especificado

como infringiente, exceptuando las disposiciones legales que se

opongan.

23

http://blog.congresointeractivo.org/traduccion-al-castellano-del-marco-civil-de-

internet-de-brasil/

Page 105: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

105

§ 1º La orden judicial de que trata este artículo deberá contener, bajo

pena de nulidad, identificación clara y específica del contenido

especificado como infringiente, que permita la localización inequívoca

del material.

Vemos aquí como las ISP y los servidores/aplicaciones tienen la

obligación de suministrar datos de contenido si las autoridades

estatales lo requirieran so pena de multas o de ser responsabilizados

como “cómplices” de posibles violaciones a la propiedad intelectual.

Lo que queremos explicitar con esto es que, si bien un Estado

puede ser víctima de la vigilancia por parte de otros (recordemos que

los organismos estatales utilizan la red de Internet al igual que los

usuarios civiles, es decir, con ISP, cables submarinos pinchados, etc.)

e incluso puede reglamentar un Marco-Ley “progresista” en términos

de garantizar la Neutralidad de la Red en relación a los contenidos

comerciales, de todos modos reglamenta diversas medidas de claro

control y violación de la privacidad de los usuarios. Respecto a esto,

no solo no prohíbe el registro de datos por parte de las ISP y

servidores/aplicaciones, sino que lo hace obligatorio y reglamenta su

acceso a estos datos de modo discreto y constante. Es decir, el Estado

se mete en el juego del almacenamiento de datos y por ende en la

discriminación, control, uso, etc. de los mismos, ocupando (o

recuperando) cierto lugar de privilegio en lo que respecta al modo de

desarrollo informacional por intermedio del control y uso de la

información materializada en Bits, además de garantizarse un

Page 106: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

106

método de seguridad efectivo ante posibles acciones y

manifestaciones coordinadas en la web.24

Vemos así como a pesar de ser la problemática de los

contenidos, su potencialidad o su estrangulamiento, el debate

hegemónico sobre la Neutralidad de la Red, éste en cierto aspecto

queda minimizado frente a la peligrosidad de la violación de

privacidad de los usuarios por parte de las corporaciones y los

Estados Nacionales, también efectuado violando la Neutralidad de la

Red y siendo plenamente funcional al actual modo de desarrollo

informacional del capitalismo. No solo cobrando un extra para

potenciar cierta información o prohibiendo la transmisión de la

misma, el capitalismo logra generar plusvalor y mantener el orden

social imperante, sino también mediante el registro, el control y la

utilización de estos Bits.

Dispositivos móviles: paraíso de la discriminación y el

control

Vale hacer una pequeña mención al papel de la telefonía móvil.

Para estos dispositivos la peligrosidad tanto de que los ISP

discriminen y estrangulen el tráfico de información como el registro

y almacenamiento de datos de tráfico y de control no solo es

potencial sino que es un hecho en la actualidad.

24

El que este marco haya sido sancionado previamente a la Copa Mundial de Fútbol

efectuada en Brasil, (tras haberse desarrollado manifestaciones coordinadas a

través de la red previas al mismo) y que se hayan desenvuelto diversos

mecanismos de contención de estas manifestaciones durante el evento no es

casualidad.

Page 107: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

107

Siguiendo a Alcántara (2011) el servicio de Internet en el

ámbito de la telefonía móvil ya consiste en una clara violación a la

Neutralidad de la Red al brindar servicios de paquetes de datos

limitados (2GB por ejemplo), al ofrecer conexión ilimitada y veloz a

las redes sociales por un valor diario (imposibilitando acceder por

medio de este pago a otros sitios/aplicaciones) y al tener estos

teléfonos que vincularse con un sistema de e-mail para que su

sistema operativo funcione óptimamente25. A su vez, cada aplicación

que el usuario desee ejecutar desde su dispositivo trae unas cláusulas

de instalación que claramente violan la privacidad del sujeto26

impidiendo su funcionamiento de no “aceptar” esas condiciones.

Sumado a esto, la utilización del e-mail desde el dispositivo móvil

contiene una débil o incluso nula encriptación, fácilmente violable

por la ISP propia, o por las que pueda conectarse ocasionalmente o

incluso por la compañía de telefonía móvil que le brinde conexión de

datos vía 3G o 4G-LTE.

Teniendo en cuenta la tendencia de los dispositivos móviles

hacia el ámbito móvil, estos son hechos más que importantes

respecto a la cuestión de la Neutralidad de la Red y el futuro de

Internet.

25

Gmail en el caso de Android, Icoud en el caso de Apple, Hotmail en el caso de

Windows Phone. 26

Avisando que para que esa aplicación se ejecute, la misma requerirá acceso a

“cámara, video y capturas, bibliotecas de fotos y música, base de datos, contactos”.

Page 108: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

108

Internet.org: la culminación de la Apropiación

Incluyente de la Neutralidad de la Red

Si bien hasta ahora hemos trabajado principalmente con

métodos de violación de la Neutralidad de la Red mayormente

vinculados con la Apropiación Excluyente, las redes sociales operan

con una lógica distinta, basándose principalmente en la Apropiación

Incluyente de los datos y acciones de los usuarios. Como dijimos

anteriormente, a diferencia de las violaciones efectuadas por las ISP

o el Estado, las redes sociales obtienen los datos de tráfico y

contenido de forma legal y sobre todo voluntaria.

Bajo este modelo de Apropiación Incluyente, la red social

Facebook en alianza con varias compañías telefónicas ha creado en

2014 y perfeccionado en 2015 su plataforma Internet.org, la cual

permite acceder de modo gratuito a Internet, con una gran velocidad

de conexión, ofreciendo solo algunas aplicaciones para su uso

(Facebook, Twitter, Wikipedia) y bloqueando el resto de la red salvo

un pago adicional. De este modo se violaría completamente el

principio de Neutralidad de la Red al no solo discriminar

salvajemente los flujos de datos, sino al ser voluntaria la aceptación

de esta discriminación para poder utilizar la plataforma. Esta

plataforma obtendrá, también voluntariamente, todos los datos de

tráfico y contenido referidos a todos los servidores/aplicaciones con

los que quiera interactuar el usuario y no solo las propias, con lo que

a su vez pueden ser un excelente método de concentración de datos

para la vigilancia de los Estados.

Page 109: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

109

Por eso, cabe destacar que es sumamente preocupante que

varios Estados27 han aceptado aplicar esta iniciativa como método de

inclusión digital, lo que podría reemplazar otras estrategias más

inclusivas. De este modo, la potencialidad democratizadora de la red

se vería restringida solo a los usuarios capaces de pagar por más

servicios, incluso llegando al riesgo de naturalizar entre los nuevos

usuarios que solo existan ciertos servidores/aplicaciones ignorando

toda la gama restante.

Conclusiones y reflexiones abiertas

En el presente artículo hemos hecho un recorrido por las

diversas implicancias y problemáticas que abarca el principio de la

Neutralidad de la Red.

Luego de recorrer el funcionamiento de la red, hemos podido

observar cómo múltiples autores y debates se focalizan en su

problemática económica referida a la discriminación, el

potenciamiento y/o la estrangulación de ciertos datos y accesos a

determinadas páginas o informaciones, en función de implementar

en la utilización de Internet los cercamientos artificiales funcionales

al modelo de Apropiación Excluyente del capitalismo

informacional/cognitivo.

Hemos explicado cómo estas prácticas por parte de las ISP, y

permitidas por los Estados Nacionales por su reglamentación o su

omisión, ponen en jaque al principio de Neutralidad de la Red y los

27

Hasta el momento Kenia, Tanzania, Indonesia, Colombia y Guatemala

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/alianza-de-tigo-y-

Facebook-para-llevar-internetorg-a-8-millones-de-usuarios-en-colombia/15092296

Page 110: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

110

postulados de libre acceso, democratización y potencialidad que ésta

esgrime y hereda del “espíritu primigenio” de Internet.

También hemos analizado cómo la Neutralidad de la Red

conlleva una fuerte problemática relativa al control y la vigilancia

tanto por parte de las empresas que componen la Red como de

agencias de información internacionales y Estados Nacionales,

efectuándose acciones de control sobre la información materializada

en Bits y sobre la misma población en pos del mantenimiento de las

relaciones sociales capitalistas contemporáneas, incluso pese a

reglamentar el debate económico a favor de los usuarios como es el

caso de Brasil. Asimismo, hemos analizado una violación a la

Neutralidad de la Red por intermedio de la Apropiación Incluyente

esgrimida por las aplicaciones líderes de la web 2.0 que discriminan

datos y favorecen el registro del control social, con el consentimiento

de los usuarios, siendo funcionales al modelo capitalista imperante

de un modo más encubierto y naturalizador.

En el capitalismo informacional/cognitivo el principal insumo

del modo de desarrollo es la información/conocimiento y por ende es

la que se encuentra en juego constantemente. El poder reglamentar,

controlar y disponer a voluntad de la misma permite mantener

funcional, estable y productiva esta nueva configuración capitalista

frente a la amenaza inherente de los Bits que dan soporte material a

la información/conocimiento por su costo de replicabilidad tendiente

a cero, y es por eso que las empresas y los Estados despliegan toda la

gama de estrategias y acciones anteriormente mencionadas.

Page 111: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

111

Sin embargo, aunque este panorama parece ser totalmente

oscuro, cabe destacar que siempre a un poder le corresponde un

contra poder.

Siguiendo a Assange (2013) la solución frente a la vigilancia

constante puede estar en nuevos y más efectivos métodos de

encriptamiento de los datos, que no solo codifiquen y vuelvan difícil

acceder a los datos de contenido, sino incluso a los datos de tráfico.

Hoy en día existen múltiples aplicaciones, programas28,

softwares de licenciamiento libre, redes privadas virtuales que

reemplazan los ISP, entre muchas otras opciones capaces de ofrecer

una encriptación mayormente segura y capaces de incrementar la

seguridad en los intercambios de información.

Estos programas y aplicaciones son el fruto del trabajo de

diversos grupos, movimientos y agrupaciones cuyo accionar busca

confrontar con el modelo de capitalismo imperante brindando

diversas alternativas a los usuarios para intentar potenciar su

experiencia en la red de modo seguro de acuerdo con los valores e

ideales “primigenios” de Internet.

Si bien el principal problema que enfrentan estos grupos es la

falta de información sobre ellos (desconocimiento) o la desconfianza

acerca de su utilización, ya que justamente, la

información/conocimiento es el principal elemento en juego de esta

sociedad, podemos afirmar que su mera existencia y continuo

desarrollo es un signo de que no todo está dicho y que la batalla por

la Neutralidad de la Red y la configuración acerca de qué sociedad

será posible solo acaba de comenzar.

28

Tor, PeerBlock, Ghosty, entre muchos otros.

Page 112: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

112

Bibliografía consultada

ALCÁNTARA, J. (2011). La Neutralidad de la Red y por qué es una

pésima idea acabar con ella. Biblioteca de las Indias, Sociedad

Cooperativa del Arte de las Cosas. E-book disponible en

http://www.versvs.net/wp-content/libros/la-neutralidad-de-la-

red/jose-alcantara-la-neutralidad-de-la-red.pdf

ASSANGE, J. (2013). Criptopunks: la libertad y el futuro de

Internet. Madrid: Marea Editorial.

BOUTANG, Y. (2004). Riqueza, propiedad, libertad y renta en el

capitalismo cognitivo. En AA. VV., Capitalismo cognitivo, propiedad

intelectual, y creación colectiva. Madrid: Traficantes de sueños.

CAFASSI, E. (1998). Bits moléculas y mercancías (breves

anotaciones sobre los cambios en el submundo de las mercancías

digitalizadas). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

CASTELLS, M. (1995). La ciudad informacional. Madrid: Alianza

---------------- (2001). La era de la Información. Vol. I. Edición de

Hipersociología.

CORTES CASTILLO, C. (2013). La neutralidad de la red: la tensión

entre la no discriminación y la gestión. Documento del Centro de

Estudios de Libertad de expresión y acceso a la información (CELES).

Disponible en

http://www.palermo.edu/cele/pdf/PaperNeutralidadFinal.pdf

FERNÁNDEZ, P. (2014). Neutralidad de la red: tensiones para

pensar la regulación de internet. Revista Questión, (1), 42. Disponible

en

http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2131

Page 113: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

113

FERNÁNDEZ DELPECH, H. (2004). La conservación de los datos de

tráfico en la lucha contra la delincuencia informática. México:

Biblioteca Jurídica Virtual del instituto de investigaciones jurídicas

de la UNAM. Disponible en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2940/20.pdf

GENDLER, M. (2013). Movimientos sociales en la Sociedad Red: el

caso del movimiento y Partido Pirata sueco. Ponencia presentada en

las VII Jornadas de Jóvenes investigadores. Instituto Gino Germani.

Disponible en

http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/files/2013/10/eje3_gendle

r.pdf

LASH, S. (2007). Crítica de la información. Buenos Aires:

Amorrortu Editores.

MATSUSHITA, T. (2014). El derecho, la sociedad de la información

y el principio de la neutralidad de red: consideraciones sobre el

mercado y el acceso a la información. Revista de Derecho,

Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 11. Facultad de Derecho.

Universidad de los Andes. Disponible en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4759634

MIRANDA, C., CARBONI, O. (2011). Neutralidad de la red, un debate

pendiente en Argentina. Revista Oficios Terrestres, 28. Facultad de

Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

Disponible en

http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view

/1587/1428

RUIZ GÓMEZ, L. (2013). Neutralidad de la red y desarrollo de las

TIC. Revista Universitaria Europea, 20. Enero-Junio 2014. ISSN: 1139-

Page 114: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

114

5796. Disponible en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4860450

RULLANI, E. (2004). El capitalismo cognitivo, ¿un déjà-vu? En

AA. VV., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual, y creación

colectiva. Madrid: Traficantes de sueños (versión digital en

Hipersociología).

WU, T. (2003). Network neutrality, broadband discrimination.

Journal of Telecommunications and High Technology Law, Colorado,

(1), 2, pp. 141-179.

ZUKERFELD, M. (2010). La expansión de la Propiedad Intelectual:

una visión de conjunto. En M. Casalet (Comp.), El papel de las

Ciencias Sociales en la construcción de la Sociedad del Conocimiento:

Aportes de los participantes al Summer School de EULAKS. México:

EULAKS-Flacso México.

------------------- (2011). Más allá de la Propiedad Intelectual: Los

Conocimientos Doblemente Libres, la Apropiación Incluyente y la

Computación en la Nube. En De Capitalismo y Conocimiento:

Materialismo Cognitivo, Propiedad Intelectual y Capitalismo

Informacional. Tesis Doctoral. FLACSO.

------------------ (2014). Todo lo que usted quiso saber sobre

Internet pero nunca se atrevió a Googlear. Revista Hipertextos, 2(1),

pp. 64-103.

Page 115: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

115

Las políticas sociales y el enfoque de derechos

¿Cómo operan los programas de transferencias condicionadas?

Silvina Galetto1

Yussef Becher2

Recibido: 28-02-2015

Aceptado: 20-03-2015

Resumen:

Este texto pretende aportar a la discusión acerca del enfoque de derechos y los

Programas de Transferencias Condicionadas (PTC). Para ello es necesario pensar

la actual estructura de políticas sociales en Argentina, abordando un universo de

acciones estatales en el marco de la gestión y ejecución de políticas públicas, así

como también los modelos históricos que se han configurado considerando las

distintas coyunturas políticas.

El enfoque de derechos adquirió mayor trascendencia en la discusión sobre gestión

de políticas sociales integrales, luego de la implementación de los PTC. Los PTC se

constituyeron en una importante herramienta para la complementariedad de los

fines que propone el enfoque de derechos vinculados al universalismo básico. Se

considera que este tipo de intervenciones son un importante avance hacia la

universalidad de las prestaciones básicas, la concreción del enfoque de derechos, la

modificación de la matriz de política social de décadas anteriores, pero aún quedan

objetivos por cumplir.

1 Lic. en Ciencia Política (UCC). Magister en Sociedad e Instituciones (UNSL).

Doctoranda en Ciencias Sociales (UNER). Docente e investigadora de la Facultad de

Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de San Luis. E-

mail: [email protected] 2 Abogado (UCCuyo). Maestrando en Sociedad e Instituciones (UNSL). Docente y

becario de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y

Sociales. Universidad Nacional de San Luis. E-mail: [email protected]

Page 116: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

116

Palabras clave: política social; enfoque de derechos; programas de transferencias

condicionadas.

Abstract:

This text proposes to contribute the discussion of rights perspective and the

Conditional Cash Transfers Programs (CCT). This requires thinking the current

structure of social policies in Argentina, covering a universe of state actions in the

context of the management and implementation of public policies, as well as

historical models that have been set considering the different political situations.

The rights perspective acquired greater importance in discussing management of

comprehensive social policies, following the implementation of CCT. The CCT is

constituted an important tool for complementary goals proposed rights

perspective linked to basic universalism. It is considered that these interventions

are an important step towards the universality of basic services, the realization of

the rights perspective, changing the social policy model of earlier decades, but

there are still goals to accomplish.

Keywords: social policy; rights perspective; conditional cash transfers programs.

Page 117: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

117

Introducción

Las políticas públicas son las respuestas que los gobiernos

generan frente a las demandas y necesidades de la sociedad. A partir

de 2001 -como consecuencia de la visibilización de la “nueva cuestión

social” en Argentina- se propusieron medidas vinculadas a las

políticas sociales que apuntaron a corregir situaciones de

desigualdad generadas por la economía de mercado y el proyecto

político de la década del ‘90.

El escenario de alta conflictividad social, conjuntamente con

indicadores de aumento de la pobreza, el desempleo y la disminución

en la calidad de vida de miles de personas, hizo necesario

problematizar las funciones que había asumido el Estado y revisar el

modelo de política social. Razón por la cual se comenzó a vislumbrar

un nuevo modelo de políticas sociales que combina coberturas

universalistas conjuntamente con una equiparación del derecho al

trabajo con el derecho al ingreso.

Susana Hintze (2006) señala que a partir de 2003, a nivel

nacional, el modelo de política social fue crítico respecto de dos

puntos: el efecto del modelo de los años ‘90 y fundamentalmente las

políticas focalizadas. Estas últimas serían reemplazadas por

programas integrales y de cobertura universal. En ese contexto se

comenzó a pensar en el enfoque de derechos en materia de políticas

sociales y los PTC como una herramienta complementaria para la

operatividad del mismo.

Como se mencionó anteriormente, el enfoque de derechos

adquirió mayor relevancia en la discusión sobre gestión de políticas

Page 118: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

118

sociales integrales, luego de la implementación de los Programas de

Transferencias Condicionadas (PTC). Se trata de un enfoque acerca

del diseño e implementación de políticas sociales que ha permitido -y

permitirá- consolidar sistemas de protección social que cumplan con

lo establecido por instrumentos internacionales sobre derechos

humanos. Es decir, se propone diseñar e implementar políticas

sociales universales o con tendencia a la universalización,

focalizaciones más flexibles, teniendo como pauta los principios,

reglas y estándares establecidos en documentos oficiales sobre

derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Los PTC se constituyeron en una importante herramienta para

la complementariedad de los fines que propone el enfoque de

derechos vinculados al universalismo básico. Ese tipo de programas -

por medio de la estrategia de focalización que se denomina

universalismo por medio de la selectividad- pretenden asistir a

grupos sociales vulnerables que han padecido las consecuencias de

diferentes coyunturas políticas y también situaciones de pobreza

estructural. Sin embargo, no sólo producen efectos a corto plazo –

paliar la situación de pobreza- sino también una apuesta por el

desarrollo mediante la exigencia de corresponsabilidades a cargo de

los receptores.

Se considera que este tipo de intervenciones son un importante

avance hacia la universalidad de las prestaciones básicas, la

concreción del enfoque de derechos, la modificación de la matriz de

política social de décadas anteriores, pero aún quedan objetivos por

cumplir.

Page 119: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

119

Las políticas sociales en Argentina

Para hablar de políticas sociales se hace necesario definir las

políticas públicas. Oszlak y O’ Donnell (1976, p. 21) definen a las

políticas públicas “como un conjunto de acciones - omisiones que

manifiestan una determinada modalidad de intervención del estado en

relación con una cuestión que concita la atención, interés o

movilización de otros actores de la sociedad civil”.

Las políticas públicas implementadas por el Estado, son

cristalizaciones de demandas y necesidades sociales que logran

insertarse en la agenda gubernamental para su resolución. En este

proceso ha existido, tradicionalmente, un doble enfoque: la

formulación de las políticas y la implementación de las mismas. El

primero es una expresión clara del interés general y el segundo está

más asociado a la aplicación y burocratización de los procesos

(Oszlak, 1980, p. 4).

Esta dinámica de la implementación implica la definición de

objetivos y de una estrategia de análisis que posibilite mirar el

movimiento, los antagonismos y los acuerdos que se ponen en juego.

Siguiendo a Regonini (1989) se pueden identificar cinco categorías

analíticas para dar cuenta de los procesos de formulación e

implementación de políticas públicas: “las características de los

actores más influyentes y recurrentes, el estilo de los procesos

decisionales, la dinámica de las fases del ciclo de vida de una política,

la estructura de los problemas y las reglas de juego” (p. 72).

Las políticas sociales se constituyen como una forma de

políticas públicas orientadas, en primer lugar, a la superación de la

Page 120: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

120

denominada cuestión social, y en segundo lugar, a la igualación

social. Esta política social está orientada por un modelo de Estado y

supuestos políticos, razón por la cual en cada ejemplo hay una

definición de necesidades básicas insatisfechas y también un

porcentaje de cobertura de las mismas. Como sostienen Valdez Paz y

Espina (2011):

Todas las políticas sociales han tenido como principal objetivo paliar,

revertir o prevenir la pobreza absoluta o relativa de la población

aunque la superación de las condiciones y situaciones de pobreza

exijan, además de las políticas sociales, cambios estructurales y un

cierto grado de desarrollo socioeconómico. La lucha contra la pobreza

es una prioridad de la política social, así como su superación es la

prueba límite de su eficacia (p. 17).

Para Danani (2004) las políticas sociales son aquellas

específicas intervenciones sociales del Estado que se orientan (en el

sentido de que producen y moldean) directamente a las condiciones

de vida y de reproducción de la vida de distintos sectores y grupos

sociales, y lo hacen operando especialmente en el momento de la

distribución secundaria del ingreso. De esta manera se le asigna a la

política social la función histórica de regular indirectamente en la

relación fuerza de trabajo-salario.

La Argentina ha configurado sus políticas sociales desde fines

del Siglo XIX buscando atender a las coyunturas de la época, pero

también respondiendo a cuestiones ideológicas de los gobiernos de

turno.

Page 121: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

121

Como señalan Isuani y Tenti (1989) las políticas sociales en

Argentina han tenido tres instancias, una primera más vinculada con

la beneficencia;

Se trata de una intervención dotada de una racionalidad negativa pues

busca evitar, excluir, impedir una serie de acontecimientos que

amenazan el orden público. En este marco la ayuda otorgada se define

como un deber del que la otorga y administra, nunca como un derecho

de quien la recibe (p.14).

Durante el Siglo XX la tensión se inscribió en la dupla

universalismo y particularismo, en donde:

El primer modelo está dirigido a la población en su conjunto,

preponderando así el concepto de ciudadanía. En el segundo prevalece

una noción más particularista de solidaridad, la de pertenencia a un

grupo ocupacional que permite además controlar una masa importante

de recursos (Isuani y Tenti, 1989, p. 14).

En la década del ‘90, la Argentina estructuró de un modo

contradictorio las relaciones entre el mercado y el Estado. Lo Vuolo

(1998) clarifica esto permitiendo comprender las nuevas formas que

asume el Estado de Bienestar: las fallas del mercado se transfirieron

al Estado, se estructuró un sistema de clases alrededor de las

instituciones del Estado benefactor que se des-mercantilizaron y

posibilitaron la concentración del gasto público con fines

Page 122: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

122

particularistas, la generación de crisis fiscal como consecuencia del

incremento del gasto y el impacto en la productividad.

En el recorrido histórico que brevemente se ha señalado hay

una fuerte tendencia, en los años ‘90, a abandonar el modelo del

Estado de Bienestar para transitar a un modelo liberal meritocrático.

Ahora bien, la crisis de la Argentina en el año 2001 puso en evidencia

que hace falta problematizar las funciones que ha asumido el Estado

y también revisar el modelo de política social asumido. La exclusión

toma una nueva dimensión al potenciar la pobreza combinándola con

recesión e inflación.

Durante el periodo de la década del ‘90 es cuando se

implementó en Argentina el “Consenso de Washington” –conjunto de

medidas de corte neoliberal- cuyo principal objetivo fue el

achicamiento del rol del Estado, así como el posicionamiento del

mercado en un lugar central. Entre esas medidas, brevemente,

podemos citar la desregulación del mercado, la apertura de la

economía, las privatizaciones y la flexibilización laboral. Esas

medidas tuvieron como consecuencia directa la disminución y

precarización de los puestos de trabajo, llevando los niveles de

desempleo hacia porcentajes nunca alcanzados. Esto afectó

rápidamente la calidad de vida de la población, aumentando la

pobreza, la exclusión y haciendo cada vez más desigual la

distribución de la riqueza. No es casual que en este momento

América Latina se haya convertido en la región más desigual del

mundo. En relación a esto según Andrenacci (2001);

Page 123: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

123

Esta nueva cuestión social surge con el resquebrajamiento de los

mecanismos y formas de la integración social predominantes en la

Argentina hasta la década del ‘70 y el ‘80 mecanismos de integración

que se relacionaban con formas específicas del mercado de trabajo y

de la intervención social del Estado (p.4).

Dice Guimenez (2004) que durante la década del ‘90, el

objetivo de la política social se concentró en la “administración de la

pobreza”, considerándola no solo un problema de distribución de

recursos sino también como una desigualdad en el ingreso. Por lo

tanto la pobreza es concebida también como incapacidad que necesita

atención (Lo Vuolo, 1998). Siguiendo esta línea de argumentación,

Vilas (1997 en Guimenez 2004) sostiene que:

La política social pasa a ser concebida como un conjunto de medidas

tendientes a compensar los efectos iniciales negativos de la

implementación del ajuste macroeconómico, por lo que asume un

carácter de “transitoriedad”; una vez superada la etapa inicial de

implementación del modelo, éste generaría los “equilibrios básicos”

necesarios para articular demanda y oferta de trabajo, quedando sólo

una pequeña proporción de la población necesitada de asistencia. A

partir de entonces, la política social es construida como una dimensión

del gasto y no de la inversión del Estado (Guimenez, 2004).

De este modo el esquema de la política social quedó instituido

como una serie de mecanismos de asistencia a la pobreza

desvinculados de las políticas de promoción del empleo. Situación

que fue avalada y controlada por medio de los organismos

Page 124: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

124

internacionales; imprimiendo una triple lógica de focalización,

descentralización y privatización (Andrenacci et al, 2000).

La focalización implica una creciente selectividad de la población a

asistir y se encuentra justificada por criterios asociados a la eficacia y

eficiencia. La descentralización transfiere responsabilidades asociadas

a la gestión y ejecución de la política social a los distintos niveles

gubernamentales (provinciales y municipales) y se la asocia a

favorecer la participación de la sociedad civil agrupada y de los

destinatarios de las políticas. En tanto la privatización, introduce a

secciones completas de la política social en la lógica competitiva del

mercado (Andrenacci, et al, 2000 en Guimenez 2004).

Por último y fundamental, las políticas sociales que partan de

un enfoque complejo de la cuestión social tendrán como eje la

universalidad de las mismas, acompañadas de una política tributaria

diferenciable y progresiva permitirán llevar a cabo la verdadera y

justa redistribución del ingreso.

El enfoque de derechos y las transferencias

condicionadas

Esta perspectiva en materia de políticas sociales comenzó a

tematizarse en la Argentina con el surgimiento de los Programas de

Transferencias Condicionadas (PTC). Este tipo de intervenciones

presentan los siguientes rasgos característicos: i) se transfiere un

ingreso monetario al receptor, con carácter no contributivo. Esa

transferencia es independiente de su trayectoria laboral; ii) buscan

Page 125: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

125

transformar y detener la transmisión intergeneracional de la

pobreza; iii) atenúan la pobreza por ingreso en el corto plazo; iv) se

considera que el desarrollo y la acumulación de capacidades humanas

en las generaciones más jóvenes es la vía para evitar la

vulnerabilidad social presente y futura; v) establecen

condicionalidades centradas en la asistencia a la escuela y controles

de salud; vi) el incumplimiento de esas condicionalidades puede

provocar la exclusión del programa o aplicación de alguna sanción;

vii) suelen estar focalizados en familias constituidas por menores o

personas discapacitadas (Cecchini, Madariaga, 2011; Cena, 2013;

CEPAL/OIT, 2014; Colombo, 2012; Cohen, Franco, 2006; Gasparini,

Cruces, 2010; Isuani, 2012; Rawlings, 2004; Repetto, 2010; Repetto,

Potenza Dal Massetto, 2012).

Pautassi (2010) define el enfoque de derechos como el amplio

conjunto de principios, reglas y estándares que integran los derechos

humanos fundamentales y pueden ser utilizados para fijar pautas y

criterios a tener en cuenta al momento del diseño e implementación

de políticas sociales. Este enfoque implica -por una parte- reconocer

al sujeto como titular de derechos, para lo cual se deberá garantizar

también el acceso a la información jurídica (leyes, decretos, fallos de

los jueces, etc.). Así mismo, el sujeto debe percibir el

empoderamiento que supone ser titular de derechos y por último

deberán preverse los mecanismos necesarios para que pueda

reclamar su cumplimiento.

Los principios que sostiene el enfoque de derechos son el de la

interdependencia con los derechos civiles y políticos y los derechos

Page 126: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

126

económicos, sociales y culturales y el de su carácter de progresividad

(Laje, Cristini, 2007). Esto significa -siguiendo la ideología y

evolución de los derechos humanos- que la órbita de regulación de

estos derechos podría ampliarse, más no reducirse, corriendo el

riesgo de inconstitucionalidad por violación del principio de

progresividad aludido y del carácter pro homine de los derechos

humanos.

El discurso sobre derechos humanos en América Latina surgió

como estrategia de lucha contra el autoritarismo de la década del ‘70

y ’80. Se construyó sobre la base de obligaciones negativas del

Estado (obligaciones de no hacer), pero en los últimos años -y con la

incorporación de los derechos económicos, sociales y culturales- se

fueron admitiendo obligaciones positivas que pueden ser exigidas a

los Estados (Laje, Cristini, 2007).

Los derechos económicos, sociales y culturales -plasmados a

nivel internacional en el documento adoptado por la Asamblea

General de Naciones Unidas, mediante la Resolución 2200A (XXI) del

16 de Diciembre de 1966 y ratificado por nuestro país en el año 1986-

constituyen el marco principal dentro del cual se desarrolla este

enfoque en lo relativo a las políticas sociales. Es antigua la discusión

acerca del carácter de los derechos económicos, sociales y culturales

en orden a su jerarquía como derechos humanos. Han sido variadas

las discusiones en torno a negarles ese carácter: a) algunos han

considerado que no estamos en presencia de derechos fundados en la

personalidad del hombre y sus bienes fundamentales, sino por el

contrario ante aspiraciones sociales; b) otros han sostenido que no

Page 127: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

127

estamos frente a un derecho-reclamo que pueda ser exigido a otro

sujeto (Massini Correas, 2005). Actualmente, estas críticas han sido

ampliamente superadas; se considera que los derechos económicos,

sociales y culturales contribuyen a la dignificación del hombre, pues

los coloca en situación de poder alcanzar sus bienes básicos y su

cumplimiento puede ser exigido al igual que cualquier otro derecho.

A continuación, se realizará una revisión sobre las principales

transferencias condicionadas implementadas en la Argentina durante

la última década, como así también se reflexionará en relación a la

matriz de políticas sociales que sostiene el denominado enfoque de

derechos.

Acerca de los PTC en nuestro país

En Argentina los primeros PTC se implementaron a mediados

de los años ‘90 (Repetto, Potenza Dal Massetto, 2012). El primer

programa de transferencias monetarias a las familias fue el Plan

Trabajar creado por el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad

Social. El contexto en el que emergió está vinculado con la recesión

de la economía argentina –a mediados de los años ’90- y las protestas

sociales de Cutral-Có y Plaza Huincul en Neuquén (Vales, 2003).

Consistió en un programa social de empleo que proveía a jefes de

familias con necesidades básicas insatisfechas una ocupación

transitoria en el área de la construcción y el mantenimiento de

infraestructura comunitaria; tenía una específica condicionalidad

laboral. Obtuvo una escasa cobertura –alrededor de 200.000

Page 128: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

128

receptores- pero fue suficiente para que adquiriera visibilidad dentro

de las opciones de políticas sociales (Cruces, Rovner, 2008).

En el nuevo siglo, este tipo de intervenciones sociales fue más

frecuente. En el año 2002 –crisis de la post convertibilidad- se lanzó

el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) a cargo del

Ministerio de Trabajo. El programa otorgaba una transferencia

monetaria ($ 150) a familias con jefes/as de hogar desempleados/as

que tuvieran hijos menores de edad a cambio del cumplimiento de

una condicionalidad laboral –por parte de los receptores- y educativa

y de salud para los niños/as del hogar (Pautassi, 2004). Alcanzó una

cobertura de aproximadamente 2 millones de hogares, el 20% de los

existentes en el país (Gasparini, Cruces, 2010). La celeridad con que

fue diseñado e implementado trajo una serie de consecuencias,

particularmente con el cumplimiento de la condicionalidad laboral.

Esa contraprestación se cumplió en una proporción relativamente

baja de casos. En cuanto a las condicionalidades dirigidas a la

exigencia de asistencia escolar por parte de los niños/as del hogar,

fueron de difícil o casi nula verificación por parte de los organismos

públicos. Además, debido a que el programa se dirigía a personas

desempleadas se generó un incentivo hacia la informalidad laboral

(Isuani, 2012).

En un intento de migración de los receptores del PJJHD hacia

otros PTC se crearon dos nuevos programas sociales: el Plan Familias

por la Inclusión Social y el Seguro de Capacitación y Empleo. El

primero otorgaba una transferencia monetaria directa de $ 155 más

una suma fija por cada hijo/a hasta alcanzar el monto máximo de $

Page 129: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

129

305. Las condicionalidades apuntaban a la exigencia de asistencia

escolar –de hijos/as de entre 5 y 18 años- y controles de salud de los

menores de 19 años que integraban el hogar (Colombo, 2012). Por su

parte, el Seguro de Capacitación y Empleo garantizaba una

transferencia de $ 255 durante los primeros 18 meses y $ 200 en los

restantes seis meses de duración del programa. Tenía como objetivo

apoyar a los trabajadores desempleados en la búsqueda de empleo

mediante capacitación laboral o inserción en puestos de trabajo de

calidad (Repetto, Potenza Dal Massetto, 2012). El Plan Familias por la

Inclusión Social logró captar más de medio millón de beneficiarios

del PJJHD, por el contrario el Seguro de Capacitación y Empleo logró

una cifra menor (Gasparini, Cruces, 2010).

En el año 2008, se creó el PTC Jóvenes con Más y Mejor

Trabajo. Se trató de un programa dirigido a jóvenes desempleados de

entre 18 y 24 años. Esos jóvenes recibían una transferencia

monetaria de entre $ 150 y $ 550. Al mismo tiempo, ofrecía

intermediación laboral, servicios de capacitación, oportunidades para

terminar la escuela, asesoramiento laboral y desarrollo profesional

(Cecchini, Madariaga, 2011). En el año 2010 contaba con 40 mil

receptores (Bertranou, 2010).

El Poder Ejecutivo Nacional –a fines de 2009- haciéndose eco

de las críticas sobre programas sociales cuyo único objetivo era la

inserción laboral –y teniendo en cuenta el incremento del empleo

formal superada la crisis de 2001-2002- anunció el lanzamiento de la

Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH). La

asignación es un PTC que entrega a sus receptores una suma de

Page 130: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

130

dinero –reajustable por decreto presidencial- por cada hijo/a –que no

superen el máximo de cinco- a cambio de que los niños/as menores

de edad que componen el hogar asistan a la escuela y controles de

salud. Es posible advertir cómo se cambia el foco acerca de la noción

de pobreza. En los años anteriores, el pobre es asociado a la situación

de desempleo actual, ahora se comienzan a tener en cuenta otros

factores en la situación de pobreza relacionados con la pobreza

estructural. Pueden ser receptores de la AUH uno de los padres,

tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado -

que estuviesen desocupados/as o se desempeñen en la economía

informal- de menores de 18 años que se encuentren a su cargo, sin

límite de edad cuando se trate de discapacitados (art. 5, Decreto

1602/09). También incluye a los monotributistas y empleados/as

domésticos/as que no superen el salario mínimo vital y móvil. De

acuerdo con estadísticas oficiales, la AUH cuenta en el segundo

cuatrimestre de 2014 con 3.348.032 receptores (ANSES, 2014).

A fines de 2010, se creó el PTC Ingreso Social con Trabajo,

Argentina Trabaja. Se buscó promover el desarrollo económico a baja

escala mediante la creación de empleo y ayuda a organizaciones de

trabajadores. Su principal objetivo era colaborar con 1.666

cooperativas creando 100.000 vacantes de empleo, la mayoría en

centros urbanos del Gran Buenos Aires. Los miembros de las

cooperativas recibían una transferencia monetaria de $ 300 o $ 600

para sus empleados/as. Estos últimos debían trabajar 40 horas

semanales y cinco de ellos estar inscriptos en actividades de

capacitación (Repetto, Potenza Dal Massetto, 2012).

Page 131: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

131

En relación a la vigencia actual de estos programas hay que

señalar: i) el PJJHD desapareció del presupuesto nacional en 2011; ii)

el Plan Familias por la Inclusión Social quedó sin vigencia desde el

año 2009; iii) El Seguro de Capacitación y Empleo aumentó su

presupuesto en 2010 y 2011; iv) Debido a que el Seguro y la

Asignación son incompatibles y las transferencias del primero son

menor, en el año 2010 cayó el número de receptores del Seguro; v)

desde 2010 el Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja cuenta

con un presupuesto autónomo (Casadei y otros, 2010; Cecchini,

Madariaga, 2011).

Por último, en el primer cuatrimestre de 2014 el Poder

Ejecutivo Nacional lanzó el Programa de Respaldo a Estudiantes de

Argentina (PROGRESAR). La intención del gobierno se orientó en el

sentido de ofrecer protección social a aquel remanente de jóvenes

que quedaban desprotegidos por no trabajar ni estudiar. Es una

transferencia monetaria –reajustable por decreto presidencial- a

jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes deben asistir a una institución

educativa y realizar controles de salud. Un dato no menor es que el

programa incorporó a trabajadores formales en relación de

dependencia que no superen el salario mínimo. No se cuenta con

datos correctamente sistematizados acerca de la cobertura de este

programa.

Page 132: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

132

¿Qué matriz de políticas sociales sostiene el enfoque de derechos?

Víctor Abramovich (2008) señala que en este último tiempo, el

cuerpo de principios y estándares que componen el derecho

internacional sobre derechos humanos ha establecido con mayor

exactitud el alcance no sólo de las obligaciones negativas del Estado,

sino también un cúmulo de obligaciones positivas para lograr la

efectivización de los derechos civiles y políticos y además

económicos, sociales y culturales. A su vez, Abramovich (2008)

vincula el desarrollo social con este enfoque y coincide con aquello

que se advierte en relación a la existencia de dos perspectivas

vinculadas con el diseño e implementación de políticas sociales: las

políticas antipobreza y las de desarrollo social; ambos modelos se

corresponden con el contexto socio-político en que se han gestado.

Las denominadas políticas anti-pobreza responden a un

esquema según el cual el sujeto destinatario no tiene ningún tipo de

intervención. Es decir, parten de una concepción negativa respecto a

su participación. Para determinar su eficiencia se tiene en cuenta el

monto del gasto público social y la relación entre recursos

disponibles y resultados alcanzados (relación costo-beneficio). En

este tipo de programas no se exige corresponsabilidad (Franco,

2006). Intervenciones de esta clase fueron propias de los años ‘80 y

‘90 en las que reinaba una concepción restringida acerca de la

pobreza, asociada en forma casi exclusiva a lo económico y a la

ocupación como modo de superar esa situación. Por ello los pocos

programas sociales que hubo en ese periodo se perfilaron en ese

Page 133: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

133

sentido, se puede mencionar el Plan Trabajar implementado durante

el gobierno menemista luego de los conflictos de Cutral-Có y Plaza

Huincul en Neuquén.

Las reformas estructurales aplicadas en ese periodo produjeron

un debilitamiento en el vínculo entre el Estado y los sujetos de las

políticas sociales, provocando en muchos casos la estigmatización de

los ciudadanos como meros aceptantes de la asistencia del Estado,

por ello se los ha denominado “beneficiarios” (Pautassi, 2010).

En cambio, en la perspectiva emergente -más asociada al

enfoque del desarrollo social- los actores sociales tienen un mayor

protagonismo, pues se los considera capaces de llevar a cabo algún

tipo de intervención acorde con sus demandas (Franco, 2006). Se

trata de programas sociales que se conciben -en principio-

focalizados pero con tendencia a la universalización o focalizaciones

más flexibles -como ha ocurrido con la AUH-. Para evaluar su

eficiencia se analiza la forma en que se utilizaron los recursos y sus

incidencias sobre la población objetivo; se exige corresponsabilidad

(Franco, 2006).

Con respecto a las capacidades humanas -tema clave en la

perspectiva emergente- pareciera que la mirada que propone

Amartya Sen resulta pertinente. El Premio Nobel de Economía realiza

una distinción entre los términos capital humano y capacidad

humana. El primero se vincula con la capacidad del ser humano para

incrementar sus posibilidades de producción, en tanto que la

capacidad humana se refiere a la viabilidad de incrementar sus

posibilidades reales de elección. A su vez, la concepción más

Page 134: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

134

restringida de capital humano puede incluirse dentro de una

perspectiva amplia de capacidad humana; el sujeto puede adquirir

habilidades que incrementen su posibilidad de elección pero a su vez

mejoren su desarrollo económico (Sen, 1997).

Repetto (2010) menciona que esas políticas de desarrollo social

-con enfoque de derechos- no se limitan a dar respuestas

asistenciales o paliativas. Por el contrario, se extienden a políticas de

desarrollo del capital humano y prevención de riesgos. Al mismo

tiempo, implican cambiar la lógica de los procesos de diseño y

ejecución de políticas públicas, pues se trata de pasar de la

concepción de personas con necesidades que deben ser asistidas a

sujetos con derecho a demandar determinadas prestaciones y

servicios.

En la actualidad de nuestra región han operado cambios

estructurales en las formas de intervención del Estado -como ocurre

con las políticas sociales- coincidentes con el denominado “giro a la

izquierda”. Este último inició con la elección de Luis Inacio “Lula” Da

Silva en las elecciones presidenciales brasileñas de 2002, y en

nuestro país con la derrota de Carlos Menen frente a Néstor Kirchner

en 2003 (Paramio, 2006). Esta situación ha habilitado pensar

políticas sociales de tipo más inclusivas o progresivas que se perfilan

en la lógica de las mencionadas políticas de desarrollo social. De ese

modo, es posible identificar el proceso de políticas sociales

argentinas con el de Venezuela, Bolivia y Ecuador en lo vinculado a

los marcos jurídicos que se han previsto (Estrada Álvarez, 2012).

Page 135: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

135

Las transferencias condicionadas en la encrucijada entre

el universalismo y la focalización ¿excluyente?

Tradicionalmente el universalismo -en materia de políticas

sociales- ha sido definido como el acceso igualitario de todos los

ciudadanos a bienes y servicios sin ningún tipo de diferencias por su

poder adquisitivo o condición social. En cambio, la focalización

implica destinar recursos o prestaciones a un determinado sector de

la comunidad con el fin de contribuir a la provisión de los bienes

necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

A partir del Siglo XXI la mirada acerca de la focalización ha ido

mutando, no se la concibe con la connotación negativa de décadas

anteriores. Esto se vincula con los resultados positivos que han

obtenido –en algunos casos- las transferencias condicionadas. Al

mismo tiempo, se encuentra presente la necesidad de dirigir la

intervención hacia un determinado grupo social –considerado

vulnerable- para evitar el descenso de indicadores sociales asociados

a la desigualdad y la exclusión. En ese sentido, se considera la

focalización como la búsqueda por el foco correcto (Mazzola, 2012) o

como una herramienta de la política social (Repetto, 2010; Sojo,

2008).

Mazzola (2012) utiliza el apelativo universalismo a través de la

selectividad para referirse a esta estrategia de focalización en la

AUH. Consiste en la búsqueda por el foco correcto, la focalización se

constituye en un medio para asegurar que grupos específicos de la

sociedad puedan acceder a derechos universales. Focalizar la

intervención social pasa a ser una acción complementaria, un

Page 136: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

136

instrumento de las políticas sociales. En esa misma línea, se propone

pensar sistemas de protección social con enfoque de derechos que

buscarían universalizar políticas sociales como garantía de la

ciudadanía social, pero manteniendo la focalización como

instrumento para optimizar la distribución de recursos (Repetto,

2010). Pretender combinar políticas sociales universales basadas en

la noción de ciudadanía social con focalización, es a simple vista un

oxímoron. Sin embargo, no se puede negar que en nuestro país

algunas transferencias condicionadas -como la AUH y el PROGRESAR-

han flexibilizado su focalización respecto de predecesoras. Así

mismo, incorporaron una visión multidimensional de la pobreza

disociándola de la situación de empleabilidad del sujeto considerado

pobre. En el caso de la AUH se incorporó a los trabajadores

informales, en el PROGRESAR se permitió persistir en el sistema a

aquellos que obtuvieron un trabajo formal, siempre que no supere el

salario mínimo.

Ahora bien ¿qué implica universalizar una política social? El

principio del universalismo básico en el campo de las políticas

públicas propone la provisión de servicios, rentas y productos

considerados fundamentales para que los ciudadanos lleven una vida

digna en la sociedad en que se encuentran inmersos. La

responsabilidad del Estado es proveer en forma homogénea y con

estándares de calidad para todos los ciudadanos las prestaciones

esenciales de derecho universal. El universalismo básico se

estructura en base a tres ideas: cobertura universal, prestaciones

esenciales y calidad homogénea. La cobertura universal significa que

Page 137: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

137

se debe garantizar a todas las personas un conjunto definido de

prestaciones en relación con las condiciones y necesidades del ciclo

vital (infancia, adolescencia, adultez) en que se encuentran. Ese

conjunto de prestaciones esenciales deben ser reconocidas como

derechos constitucionales en cada país y deben ser expandidas según

criterios vinculados con la ampliación de la cobertura de los derechos

universales, cumplimiento de acuerdos sociales, viabilidad

económica e institucional, el impacto en los niveles de vida y

cohesión social, capacidad de generar externalidades positivas y la

necesidad de provisión colectiva. A su vez, la calidad de las

prestaciones es otro principio del universalismo básico. Y no sólo se

trata de la calidad de los servicios o prestaciones sino también

importa lo que agregan a los individuos y sus capacidades humanas

(Simoes, 2006).

Por supuesto universalizar políticas también trae consigo

algunas consecuencias. Principalmente, el acceso igualitario a los

servicios públicos o transferencias monetarias entre personas de

diferente condición económica, sin distinción por la mayor posesión

de capital económico entre unos y otros. Estudios sobre la

conveniencia en la utilización de políticas focalizadas señalan

deficiencias concretas en políticas universales. Programas sociales

diseñados por el Estado con características universales (por ej.

subvenciones a los alimentos –en nuestro país el programa nacional

precios cuidados-) alcanzan una mayor cobertura entre ciudadanos

con mayores recursos económicos que entre los más pobres. Distinto

es el caso de los servicios públicos de salud y educación. La

Page 138: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

138

concurrencia a los centros de salud públicos y a la escuela pública es

mayor entre las personas de menores recursos, pero esto se vincula

con la calidad de los servicios y la opción que realizan los más

adinerados por los servicios privados (Grosh, 1994 citado por

Simoes, 2006). Otra importante desigualdad se produce en materia

de previsión social –jubilaciones y pensiones- pues el sistema se

estructura sobre la base de la contribución de cada aportante. Es

decir, quien ha realizado mayores aportes tendrá una jubilación o

una pensión con un sueldo más elevado; realizar los aportes

jubilatorios es una obligación del empleador. Sin embargo, la

retención del monto se efectúa en relación con el salario del

trabajador.

Conclusión

Post 2001/2003, la cuestión social se vuelve un escenario que

requiere intervención urgente, y ya no desde una mirada focalizada y

meritocrática, sino con una perspectiva más inclusiva, universal y de

justicia para con los sujetos directamente afectados por las políticas

neoliberales de la década pasada. Desde esa perspectiva, las

capacidades estatales se objetivan en la consecución de un

incremento en la inclusión social mediante la mejora de los

indicadores de calidad de vida de los destinatarios.

El diseño e implementación de políticas sociales -acorde con lo

que establece el enfoque de derechos- permitirá consolidar políticas

sociales que se ajusten a las pautas, reglas y estándares establecidos

en los tratados internacionales sobre derechos humanos,

Page 139: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

139

especialmente sobre derechos civiles, políticos, económicos, sociales

y culturales. Sin embargo hay que señalar que los tratados

internacionales suscriptos quedan sujetos a las posibilidades de cada

Estado en su concreción. En esto último inciden cuestiones fiscales y

decisiones políticas.

Al mismo tiempo, este enfoque posibilita instituir con mayor

fuerza una matriz de políticas sociales de desarrollo social. Esas

políticas intentan el desarrollo de capacidades humanas a partir de

una concepción multidimensional o multicausal acerca de la situación

de pobreza. Así mismo, otorgan participación a los sujetos que

intervienen en esos procesos porque se los concibe capaces de tomar

decisiones y reclamar el cumplimiento de derechos que les

corresponden. También hay que tener en cuenta que este enfoque no

es un mero formalismo que deba estar presente en la redacción de la

norma en la que se enmarca jurídicamente la intervención social,

sino por el contrario significa que el sujeto asume su condición de

actor social que puede reclamar derechos que le corresponden como

ciudadano; supone ir modificando las prácticas con respecto a los

derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Por otro lado, los PTC se constituyen en una interesante

intervención complementaria del universalismo básico que promueve

el enfoque de derechos. Este tipo de programas permite la

focalización en grupos vulnerables cuya asistencia resulta necesaria.

Esa estrategia de focalización es denominada –por los autores

citados- universalismo a través de la selectividad. Si bien los

resultados obtenidos en orden a su eficiencia y eficacia son positivos,

Page 140: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

140

consideramos que se debe avanzar en algunos aspectos vinculados al

diseño e implementación de los PTC de acuerdo con el enfoque de

derechos: i) debe pensarse la posibilidad de universalizar las

prestaciones en todos los casos, por ello el enfoque de derechos

sostiene la garantía formal acerca de los derechos básicos; ii) es

necesaria la existencia de un Estado efectivo en la promoción de los

derechos fundamentales, que los garantice formalmente y por medio

de asignación de recursos permanentes (Simoes, 2006); iii) se debe

asegurar la calidad de los servicios públicos pues de lo contrario se

produciría una contradicción en los objetivos de estos programas; iv)

implementar una correcta coordinación en la ejecución de estas

políticas -entre los niveles nacional y subnacional- ya que las

provincias son las que deben proveer los servicios de salud,

educación, capacitación laboral, etc. En este último aspecto

corresponde al Poder Ejecutivo Nacional la correcta asignación de

recursos.

Bibliografía consultada

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). (2014).

Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Boletín

cuatrimestral. Obtenido el 07 de Marzo de 2015, de

http://observatorio.anses.gob.ar/publicacion

ABRAMOVICH, V. (2008). Lineamientos para la elaboración de

indicadores de progreso en materia de derechos económicos, sociales y

culturales. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Page 141: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

141

BERTRANOU, F. (COORD.) (2010). Aportes para la construcción de

un piso de protección social en Argentina: el caso de las asignaciones

familiares. Proyecto ARG/06/M01/FRA “Una respuesta nacional a los

desafíos de la globalización”. Buenos Aires: OIT Argentina.

CASIDEI, E. Y OTROS (2010). Informe del proyecto de presupuesto

2011. Buenos Aires: CIPPEC.

CECCHINI, S., MADARIAGA A. (2011). Programas de Transferencias

Condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y

el Caribe. N.U. Santiago de Chile: CEPAL.

CENA, R. (2013). Políticas sociales en la Argentina actual: AUH

¿una nueva configuración en la intervención sobre la cuestión social? X

Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires.

COHEN, E., FRANCO, R. (2006). Los programas de transferencias

con corresponsabilidad en América Latina: similitudes y diferencias.

En E. Cohen y R. Franco (Eds.), Transferencias con

corresponsabilidad: una mirada latinoamericana (pp. 23-84).

México: FLACSO.

COLOMBO, P. C. (2012). Evaluación de diseño de la Asignación

Universal por Hijo para Protección Social. Tesis del III Máster

Latinoamericano en Evaluación de Políticas Públicas. Universidad

Internacional de Andalucía. España.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (CEPAL/OIT). (2014).

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Los programas de

Page 142: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

142

transferencias condicionadas y el mercado laboral. N.U. Santiago de

Chile: CEPAL.

CRUCES, G., ROVNER, H. (2008). Los programas sociales en la

opinión pública. Resultados de la Encuesta de Percepción de Planes

Sociales en la Argentina. En G. Cruces y otros (Ed.), Los programas

sociales en Argentina hacia el Bicentenario. Visiones y perspectivas.

Buenos Aires: Banco Mundial.

DANANI, C. El Alfiler en la silla.

http://www.scribd.com/doc/6453753/El-Alfiler-en-La-Silla-Danani.

Recuperado el día: 10/08/2012.

ESTRADA ÁLVAREZ, J. (2012). Elementos de Economía Política de la

política social en América Latina. Reflexiones a propósito de los

gobiernos progresistas. En J. Estrada Álvarez (coord.), La crisis

capitalista mundial y América Latina. Lecturas de Economía Política

(pp. 311-329). Buenos Aires: CLACSO.

FLEURY, S. (1999). Política social, exclusión y equidad en América

Latina en los años noventa (Documento de Trabajo nro. 15). Buenos

Aires: Centro de Documentación en Políticas Sociales.

FRANCO, R. (2006). Modelos de Política Social en América Latina

en el último cuarto de siglo. En R. Franco y J. Lanzaro (coord.),

Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América

Latina (pp.147-167). Ciudad de Buenos Aires: Miño y Dávila.

GASPARINI, L., CRUCES, G. (2010). Las Asignaciones Universales

por Hijo. Impacto, discusión y alternativas (Documento de Trabajo

nro. 102). La Plata: CEDLAS-UNLP.

Page 143: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

143

GUIMENEZ, S. (2004). Políticas sociales y los dilemas de la

participación en Lavboratorio/n line. Revista de Estudios Sobre

Cambio Social año IV. Número 16. Verano 2004 - ISSN: 1515-6370 -

Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias

Sociales. Universidad de Buenos Aires- Argentina.

HINTZE, S. (2006). Políticas sociales argentinas en el cambio de

siglo. Buenos Aires: Espacio Editorial.

ISUANI, E. TENTI, E. COMP. (1989). Estado democrático y política

social. Bs. As.: Eudeba.

ISUANI, E. A. (2012). Política social y transferencias monetarias

en América Latina. Revista Análisis Público de la Universidad de

Valparaíso (Chile), (1) 1, 41-74.

LAJE, M., CRISTINI, M. R. (2007). Enfoque de derechos. En M. Laje

[et al], Derechos de la niñez e inversión social. Profundizando

compromisos de la UNC respecto de los derechos de niños, niñas y

adolescentes (pp. 23-26). Córdoba: UNICEF, Fundación ARCOR, SEU

UNC.

LO VUOLO, R, BARBEITO, A. (1998). La nueva oscuridad de la

política social. Bs. As.: Miño y Dávila Editores.

MASSINI CORREAS, C. I. (2005). Filosofía del Derecho (2 vols.).

Buenos Aires: Lexis Nexis Abeledo Perrot.

MAZZOLA, R. (2012). Nuevo paradigma: la Asignación Universal

por Hijo en Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros.

OSZLAK, O. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos:

reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. En

Page 144: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

144

Estudios CEDES, vol. 3, Nº 2. 1980: Buenos Aires. Recuperado:

19/04/13.

OSZLAK, O., O’ DONNELL, G. (1976). Estado y Políticas Estatales en

América Latina: Hacia una Estrategia de Investigación. Doc.

CEDES/G. E. CLACSO Nº 4.

PARAMIO, L. (2006). Giro a la izquierda y regreso del populismo.

Nueva Sociedad, 205, 62-74. Buenos Aires

PAUTASSI, L. (2004). Beneficios y beneficiarias: análisis del

Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados en Argentina. En M. E.

Valenzuela (Ed.), Políticas de empleo para superar la pobreza:

Argentina. Santiago de Chile: OIT.

-------------- (2010). El aporte del enfoque de derechos a las

políticas sociales: una breve revisión. Obtenida el 12 de Febrero de

2013, de

http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/7/37567/LauraPautassi_D

erechos_polsoc.pdf

RAWLINGS, L. B. (2004). A New Approach to Social Assistance:

Latin America´s Experience with Conditional Cash Transfer Programs.

Social Protection Discussion Paper Series. Washington D.C.: Banco

Mundial.

REGONINI, G. (1989). El estudio de las políticas públicas. En A.

Panebianco, El análisis de la política (pp. 59-88). Bologna: Il Munino.

REPETTO, F. (2010). Protección social en América Latina: la

búsqueda de una integralidad con enfoque de derechos. Revista del

CLAD Reforma y Democracia, 47, Caracas.

Page 145: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

145

REPETTO, F., POTENZA DAL MASSETTO, F. (2012). Sistemas de

protección social en América Latina y el Caribe: Argentina. N.U.

Santiago de Chile: CEPAL.

SEN, A. (1997). Capital humano y capacidad humana. Obtenida el

15 de Septiembre de 2004, de www.red-vertice.com/fep

SIMOES, A. A. (2006). Los programas de transferencia: una

complementariedad posible y deseable. En C. G. Molina (Ed.),

Universalismo básico. Una nueva política social para América Latina.

Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Editorial

Planeta.

SOJO, C. (2008). La modernización sin Estado. San José: FLACSO.

VALDEZ PAZ, J. Y ESPINA, M. (2011). América Latina y el Caribe: la

política social en el nuevo contexto- Enfoques y experiencias (2 vols.).

UNESCO-FLACSO.

VALES, L. (05/10/2003). Una breve historia de los planes

sociales. Obtenida el 19 de Julio de 2013, de

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/26350-9596-

2003-10-05.html

Page 146: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

146

Carlos Astrada y el proyecto político peronista. Una lectura sobre la

esencia argentina y la doctrina oficial de la “tercera posición” en la obra

del filósofo*

Martín Prestía1

Recibido: 27-04-2015

Aceptado: 12-06-2015

Resumen

El propósito del presente trabajo es realizar una reflexión y problematización del

pensamiento de Carlos Astrada en su relación con la política en el contexto de los

primeros gobiernos peronistas. Esa etapa se configura como el momento más

álgido de su relación con el poder, acercamiento que lo llevará a asumir el papel de

filósofo de Estado, con la pretensión de desarrollar una cosmovisión que

funcionara como aglutinadora del movimiento, un pensamiento nacional -

vinculado con la tradición filosófica universal- que proveyera sustento y

autoconciencia al proyecto político del peronismo.

El análisis busca, a través de la exégesis de textos de Astrada y su inscripción en el

contexto ideológico y filosófico de la época, arrojar luz sobre el papel del pensador

durante el peronismo, el rol histórico que le otorga al movimiento, y algunas de las

tensiones de este proceso político.

En ese marco, se hará énfasis en las reflexiones en torno a lo que Astrada

caracteriza como la esencia argentina y la vinculación que traza de la misma con su

presente histórico. Asimismo, se revisarán sus desarrollos acerca del problema de

la guerra y la paz, en el contexto oficial de la doctrina de la tercera posición.

Palabras clave: Carlos Astrada; peronismo; filosofía política; mito; tercera posición.

1 Lic. en Ciencia Política (UBA). Maestrando en Ciencia Política (IDAES/UNSAM).

Docente en la Universidad de Buenos Aires. E-mail: [email protected]

Page 147: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

147

Abstract:

The purpose of this paper is to reflect and questioning the thought of Carlos

Astrada in relation with politics in the context of the first Peronist governments.

That stage is set as the height of its relation to power, approach that will assume

the role of philosopher of state, with the aim of developing a worldview that serves

to join the movement, a national thought -linked with universal philosophical

tradition- that would provide sustenance and self awareness to the political project

of Peronism.

The analysis looks through the exegesis of texts Astrada and registration in the

ideological and philosophical context of the times, shedding light on the role of the

thinker under Peronism, the historic role that gives the movement, and some of the

stresses the political process.

It will emphasize the reflections on what Astrada characterized as essentially

Argentinean and linking the same with its historical present in this framework.

Also, their developments on the question of war and peace, in the context of the

official doctrine of the third position will be reviewed.

Keywords: Carlos Astrada; Peronism; political philosophy; myth; third position.

Page 148: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

148

“Serás lo que hay que ser, si no, eres nada”. Sentencia

que, por venir de quien viene, trasunta toda una

ejemplaridad realizada en plenitud, e incide en el

espíritu de los argentinos como un imperativo, una

incitación a ser fieles a un destino, a ser lo que hay que

ser conforme a una vocación humana e histórica. Ser lo

que hay que ser es, para nosotros, tarea esencial, a la

que nunca podemos pensar terminada.

Carlos Astrada,

La máxima sanmartiniana y el destino argentino (1951).

El desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial significó,

para sus contemporáneos, el punto más álgido y crítico de la historia

de la humanidad, el acontecimiento decisorio de su destino. A su

término, la civilización occidental se halló temblorosa sobre sus pies,

sin encontrar un seguro punto de apoyo desde el cual reconstruir las

ruinas a las que su accionar había llevado. Como consecuencia de los

resultados de la contienda bélica, se erigieron potentes dos gigantes

victoriosos, cuyo irreductible enfrentamiento marcaría el rumbo a

recorrer para los otros Estados durante el resto del Siglo XX, con la

posibilidad siempre latente de un nuevo estallido de efectos aún más

monstruosos e irreversibles.

En el marco internacional de esta profunda incertidumbre y

crisis política y moral, aparece en Argentina un fenómeno de inéditas

características, un movimiento de masas que suscita en el país el

fervor de millones de personas y la adhesión de un sinnúmero de

intelectuales que se sumarán rápidamente a sus filas. Carlos Astrada2

2 Carlos Astrada nació en Córdoba el 26 de febrero de 1894. Realizó sus estudios

universitarios de Derecho en la Universidad Nacional de su provincia natal. Hacia

1918 participó en la Reforma Universitaria junto a Saúl Taborda y Deodoro Roca,

Page 149: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

149

será uno de los pensadores que se acerque y comprometa con el

movimiento. Para el filósofo cordobés, el proyecto del conductor y la

fuerte movilización de masas que acarrea expresan la posibilidad de

construir una verdadera comunidad política3, lo que implicaba, en su

visión, la necesaria revitalización del ser nacional. En otras palabras,

el peronismo aparecía, ante sus ojos, como un proyecto político capaz

de encarnar lo que él llama esencia argentina. La etapa del

peronismo, sobre todo en los primeros años de gobierno, es el

momento más álgido de la relación de Carlos Astrada con el Estado,

cuya filosofía se propone resumir y consumar, asumiendo el papel de

filósofo de Estado (David, 2004, p. 164).

con los que conforma el ala izquierda del movimiento. En 1927 escribe el ensayo El

problema epistemológico en la filosofía actual, que le vale una beca a Alemania.

Durante sus cuatro años de estadía estudió en las universidades de Colonia, Bonn y

Friburgo, con Nicolai Hartmann, Max Scheler, Edmund Husserl y Martin Heidegger,

entre otros. Cuando regresó a la Argentina, Astrada fue designado Jefe de

Publicaciones y Conferencias en el Instituto Social de la Universidad del Litoral,

donde comenzó una vasta trayectoria académica. El encumbramiento del

peronismo, hacia mediados de la década de 1940, conmocionará de raíz la labor

vital del filósofo cordobés. Hacia mediados de 1950, intentará una

complementación de su existencialismo de base con el hegelo-marxismo, al tiempo

que avanza en su ruptura intelectual con su maestro, Martin Heidegger, y en su

radicalización política. En 1960 viaja como conferencista a la Unión Soviética y

China, donde sostiene una célebre entrevista con Mao Tsé-Tung, por quien tomará

partido en el debate chino-soviético. La influencia de Mao se sentirá en su

pensamiento, que postulará una noción de la multiplicidad y simultaneidad de las

contradicciones, rompiendo con el monismo tradicional del marxismo. Muere en

Buenos Aires el 23 de diciembre de 1970. Para una visión completa de la vida de

este filósofo, ver David (2004). 3 La aclaración del concepto de comunidad es de suma importancia para los

desarrollos que aquí se presentan y para una comprensión más clara de la visión

filosófico-política que estructura la práctica intelectual de Carlos Astrada. Para las

pretensiones de este trabajo, bastará definir a la comunidad como una

organización social en la que sus partes constitutivas orientan su acción a la

constitución de una totalidad. Esto, por cierto, no niega ni minimiza la figura del

individuo sino que reconfigura su sentido al interior de dicho ordenamiento social,

al considerarlo un momento de la totalidad. “El hombre singular sólo existe y cobra

sentido dentro de la comunidad en que ha nacido y a cuyo destino está ligado”

(Astrada, 2007[1949], p. 13).

Page 150: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

150

El propósito general de este trabajo es indagar en el

pensamiento astradiano en su relación con la política y, más

específicamente, con el peronismo. Para ello, se analizarán

principalmente dos textos, Sociología de la guerra y filosofía de la paz

y El mito gaucho. El primero de ellos se trata de una conferencia

pronunciada el 18 de Agosto de 1947 en la Escuela Naval de Guerra a

pedido del propio Perón, editada el año siguiente por el sello

editorial del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad de Buenos Aires, cuya dirección ejercía el propio

Astrada. Se pondrá énfasis, especialmente, en los desarrollos

astradianos en torno al fenómeno de la guerra y a su relación con el

desenvolvimiento histórico de las naciones. A continuación, se

examinará El mito gaucho, de 1948, libro en el que Astrada se

propone dilucidar la esencia del hombre argentino y su mito

originario. A los fines propuestos en este trabajo, se utilizará

exclusivamente la versión original de El mito gaucho de 1948, y no la

reedición de 1964. Esto se debe a que Astrada revisará sus posiciones

de una edición a otra, acorde con su alejamiento y crítica del

peronismo y su adscripción a un marxismo “heterodoxo”, ecléctico,

de original cuño y vuelo propio.

En el análisis aquí sugerido, se considera que los desarrollos

que el filósofo realiza en estos dos textos –fundamentalmente, la

delimitación del fenómeno bélico como problema vital de una Nación,

y la relación de aquél con la esencia de ésta; así como la re-

construcción de tal esencia, expresada en un mito–, y su lectura

combinada y complementada con otros escritos que el autor elabora

en esos años, permite: (1) arrojar luz sobre el papel de Astrada

Page 151: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

151

durante el peronismo, y (2) el rol histórico que el filósofo le otorga al

movimiento. Se intentará mostrar que el esfuerzo teórico astradiano

está orientado por la pretensión de desarrollar una cosmovisión que

funcionara como aglutinadora del movimiento, un pensamiento

nacional -vinculado con la tradición filosófica universal y tendiente,

a su vez, a la universalidad- que proveyera sustento y autoconciencia

al proyecto político peronista.

La guerra como fenómeno histórico

La conferencia Sociología de la guerra y filosofía de la paz, de

1947, debe ser considerada como uno de los hitos del mencionado

entrelazamiento que se configura entre filosofía y política4. En

primer lugar, porque esa relación aparece corporizada en su

expresión más concreta: es el propio presidente Perón quien le pide

al pensador, un miembro de la sociedad civil, que dicte una

conferencia en torno al problema de la guerra en la Escuela Naval,

operación que hace efectiva la figura del filósofo de Estado. En

segundo lugar, porque la conferencia es, a un tiempo, definición

teórica del problema de la guerra y de su relación con el desarrollo

de las naciones, delimitación de la misión de las fuerzas armadas en

la Argentina y declaración del rol internacional que debía ocupar el

país de cara al nuevo ordenamiento mundial. A su vez, tales opciones

políticas tienen por supuesto la reactivación de la esencia argentina,

4 Otro de estos “hitos”, siempre citado, es la participación en la organización del

Primer Congreso Nacional de Filosofía, llevado a cabo en Mendoza hacia 1949, en el

que se disputaba la primacía ideológica del peronismo, entre el neotomismo

escolástico y el existencialismo de inspiración heideggereana, ala bajo la cual se

encontraba Astrada. Para un desarrollo in extenso de estos tópicos, ver David

(2004).

Page 152: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

152

por lo que Astrada legitima el fenómeno del peronismo

identificándolo con un proyecto político capaz de cumplir el destino

nacional. En palabras de Horacio González: “[s]in duda, el filósofo

está hablando desde la oscura densidad del Estado, donde cree poder

percibir necesidades y tareas, comenzando por la de él mismo,

hablándole a las armas y vinculando la función filosófica a la

identificación de ‘un destino para nuestra vocación de grandeza

histórica’” (González, 2007, p. 296). Por todo ello es que la

conferencia aparece como un texto central en los desarrollos que

aquí se proponen, por considerarla un núcleo en el que se condensa

una cantidad de tópicos que, en su combinación y diálogo, permiten

explicar la concepción astradiana del proyecto político peronista.

Astrada toma como punto de partida de sus desarrollos el fin de

la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias destructivas. Ante tal

catástrofe material y espiritual, los hombres, decisores y artífices de

su destino, se hallan ante la responsabilidad histórica de optar por

una postura bajo la cual sea imposible repetir las atrocidades a las

que condujo el enfrentamiento bélico, mientras en el horizonte se

divisa la posibilidad de un conflicto entre la Unión Soviética y los

Estados Unidos, capaz de desembocar en una nueva guerra. En ese

contexto, la Argentina necesita “directivas ideales y una actitud lúcida

e inequívoca frente a los problemas de la guerra y de la paz y a la

misión de sus fuerzas armadas, en consonancia con su ideal político

y programación de la tarea que le imponen la fidelidad a sus esencias

históricas” (Astrada, 1948b, p. 7. El destacado es nuestro). Se

vislumbra aquí el esqueleto del texto, que iremos desmontando de a

poco: la postulación del ideal político se conecta con la esencia

Page 153: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

153

argentina, y de ese vínculo debe nacer la definición ante el fenómeno

bélico.

A continuación, Astrada comienza a tratar el fenómeno de la

guerra, ocupándose de desechar, primeramente, toda interpretación

que la considere un medio propicio para la vigorización de los

pueblos, su higienización moral y biológica y el engrandecimiento de

las comunidades nacionales. Al mismo tiempo, rechaza también las

concepciones que entienden a la guerra como un mecanismo a través

del cual se produce un florecimiento del espíritu y el consecuente

progreso de la humanidad y la civilización. Si bien el autor le otorga

importancia en algunos casos pretéritos concretos, su discurso está

movido por la pretensión de no absolutizar a la contienda bélica

como fenómeno atemporal y necesario -lo que lo haría, por ello,

deseable-, sino de redimensionarlo en su historicidad. En ese sentido,

como todo hecho histórico, el enfrentamiento bélico puede ser

pensado como transitorio, capaz de perecer:

el hecho de que el alumbramiento de las grandes culturas haya tenido

lugar mediante la obstétrica de la violencia bélica no nos permite

derivar de él la conclusión, fundamentalmente falsa, de que cuando se

presente ese factor se seguirá siempre y necesariamente el mismo

efecto. Porque haya sido así en el pasado no es una razón para que

siga siendo lo mismo, con una especie de regularidad legal, en todo el

futuro del decurso histórico (Astrada, 1948b, p. 9).

Continuando estos desarrollos, Astrada presenta una

diferenciación importante entre las guerras antiguas y las modernas.

Page 154: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

154

Las primeras estaban limitadas a una lógica estrictamente bélica, con

ejércitos profesionales pequeños y el cultivo de la técnica guerrera.

Se trataba de luchas que, según el autor, se dirimían entre

“verdaderas comunidades culturales” (ídem ant., p. 11) y, por ello,

capaces de crear cultura o decidir por la progresión de civilizaciones

determinadas. Las guerras modernas, por su parte, se han vuelto

enfrentamientos de total exterminio y primacía de unos Estados

sobre otros, movidos únicamente por intereses económicos y la

necesidad imperialista de conquistar mercados. Al mismo tiempo,

involucran pueblos enteros, acarreando consecuencias que rebasan

por mucho el marco de la contienda. Con el eco de horror de

Hiroshima y Nagasaki aún resonando en sus oídos y la posibilidad de

una guerra nuclear en el futuro inmediato, Astrada resalta el efecto

aniquilador de este nuevo tipo de enfrentamientos, que alcanzan a la

población civil y destruyen toda expresión, material y espiritual, de

la cultura humana.

Descartadas las concepciones que entronizan al enfrentamiento

bélico por otorgarle un papel destacado en el fortalecimiento del

espíritu, el autor introduce el pensamiento de Karl Jaspers, para

quien en el hombre existiría un oscuro y tenaz impulso, una voluntad

ciega e irrefrenable para la guerra. De este modo, la guerra

enraizaría en la esencia humana misma, como una inclinación

dormida pero siempre latente, capaz de desencadenarse en cualquier

momento. Astrada rechaza esta concepción; para él existe en el

hombre una aspiración hacia el poder y la lucha en general, “pero no

la especie particular de lucha que llamamos guerra” (ídem ant., p. 14),

sino un instinto que, bien dirigido, puede llevar al hombre hacia lo

Page 155: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

155

excelso. El filósofo argentino identifica este impulso con la categoría

nietzscheana de voluntad de poderío.

Para Astrada, la voluntad de poderío puede ejercitarse en

varias direcciones: primeramente, de cara a los propios procesos

vitales, lo que desembocaría, como consecuencia, en una ascética;

por otro lado, frente al resto de los hombres, buscando su

sometimiento; por último, frente a la naturaleza orgánica e

inorgánica, el medio circundante, persiguiendo su dominio a través

del desarrollo y cultivo de la ciencia, el trabajo y la técnica. Algunos

años atrás, en 1945, el autor ya había desarrollado largamente su

interpretación de este concepto, en su libro Nietzsche, profeta de una

edad trágica. Allí destacaba que “[l]a voluntad no sólo dirige su querer

a un fin inmanente a sí misma, que implica un constante aumento de

poderío, sino incluso a uno que, trascendiendo la mera función del

desarrollo biológico, intrínseco a la vida individual, apunta a una

tarea, en la que ella deja su impronta creadora” (Astrada, 1945, p.

121). Como dirá en varios de sus escritos, la voluntad, que es

fundamentalmente vida, aspira hacia fines situados por encima de

ella misma; se trata de la vida que es más que vida: es cultura.

Asimismo, en el texto acerca del filósofo alemán se aborda

también el problema de la justicia social y la adopción de la paz como

única forma de revitalizar el “alma occidental” (ídem ant., p. 134),

que se hallaba desorientada tras los acontecimientos bélicos. Para el

pensador argentino, estos impulsos hacia la armonía no son más que

una manifestación de la voluntad de poderío, que debe continuar

siendo conscientemente encauzada en tal dirección. El alma de

Occidente

Page 156: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

156

sueña con una proficua era de paz y de concordia, de comprensiva

convivencia de todos los hombres bajo el signo de la justicia social. En

la hora actual, lo que concentra y moviliza todas sus energías es

precisamente la pasión de la justicia social, la cual, por la forma y

volumen que ella asume en esta etapa de radical transformación,

delata la presencia de la voluntad de poderío (ídem ant., p. 135).

No son otros los juicios que mantiene Astrada en Sociología de

la guerra y filosofía de la paz. Allí, la mención a la categoría

nietzscheana deshace las concepciones que entienden el impulso

hacia la guerra como ínsito en la esencia humana y, a un tiempo,

funciona como sostén filosófico, prospectivo, de la necesaria justicia

social y pacificación mundial.

Hasta aquí, en síntesis, Astrada ha mostrado que la guerra no

es un fenómeno inherente a la esencia humana, de carácter

permanente, sino más bien que, como hecho histórico, lleva en su

entraña la posibilidad de perecer. Ha demostrado también que en los

enfrentamientos bélicos se ha operado un cambio de carácter y

sentido: la guerra moderna, a diferencia de la antigua, no puede ser

nunca creadora o propulsora de cultura; a su vez, el papel progresivo

que algunas de las guerras antiguas tuvieron no responde a ninguna

legalidad histórica. Por último, ha estipulado que no existe en el

hombre ningún impulso secreto e insoslayable hacia la guerra, sino

que la misma es una expresión histórica concreta de su voluntad de

poderío, capaz de ser canalizada por otros medios tales como los que

Page 157: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

157

la “hora actual” necesita: el cultivo y la búsqueda de la paz y la

justicia social.

Militarismo y pacifismo: una tipología scheleriana

A partir de este momento, los desarrollos del texto astradiano

girarán en torno a una tipificación que el autor toma de una

conferencia de 1927 de su maestro Max Scheler, La idea de la paz

perpetua y el pacifismo, y que distingue entre militarismo y

pacifismo, pudiendo ser ambos de convicción o instrumental. El

militarismo de convicción se identifica con todas las posturas que el

autor había rechazado anteriormente: postula a la guerra como un

fin y un valor en sí mismo, con una función que se considera

higienizante para la “salud” de los pueblos, objetivamente

progresista (puesto que desarrolla la tecnología y el consecuente

dominio de la naturaleza por el hombre) y capaz de dotar a los

hombres de sentimientos heroicos. Astrada, como ya se ha indicado,

pormenorizadamente desmonta una a una tales sentencias, echando

mano a argumentos históricos y filosóficos: el desarrollo de los

pueblos puede darse en la paz, las guerras modernas (en particular la

Primera y Segunda Guerra Mundial) han destruido manifestaciones

de la más elevada cultura, y los contenidos espirituales e ideales

morales ejemplares que encarnaría el héroe pueden ser

reemplazados por el asceta, el santo, el mártir de la ciencia. En este

sentido, los argumentos de Astrada implican un rechazo de la

Kriegsideologie (“ideología de la guerra”) en su conjunto, que en este

Page 158: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

158

punto también sigue a Max Scheler5. El pensador argentino propone,

junto a este militarismo, uno radicalmente distinto, para el cual la

guerra y las instituciones armadas no son un fin en sí mismas, sino

que se las entiende en su carácter instrumental, comprendidas

dentro de una política racional al servicio de un valor más elevado: la

defensa de la soberanía del Estado, el cuidado de su forma interna en

caso de ser ella alterada y la tutela del patrimonio material y

espiritual de la Nación. De este modo, en el planteo astradiano la

decisión respecto de comenzar la guerra se sitúa por fuera de la

esfera militar: en la esfera política.

El signo de la tipología aparece espejado a la hora de analizar

las dos formas de pacifismo. En primer lugar, Astrada desarrolla un

pacifismo de tipo instrumental, para el cual la paz viene a ocupar el

lugar de un simple medio para “la expansión económica, la conquista

de mercados y el apogeo del comercio, es decir la paz al servicio de un

afán mercantilista o de la tendencia imperialista de una nación o de un

grupo de naciones” (Astrada, 1948b, p. 4). En ese sentido, siempre

que sea entendida únicamente como un instrumento, cuando no

descanse sobre ningún valor sino sobre el mero interés económico, la

paz dará lugar a la guerra cuando ya no sea redituable. Finalmente,

completando la tipología, el pensador argentino presenta y adhiere al

pacifismo de convicción, para el cual la paz es el más alto valor y un

fin en sí mismo. En este punto, Carlos Astrada arraiga

5 Curiosamente Scheler llega a estos desarrollos tras haber sido, durante la Primera

Guerra Mundial, uno de los mayores representantes de la Kriegsideologie. Para ver

un análisis de la posición scheleriana, así como del resto de los pensadores

alemanes del período en los que la experiencia de la guerra adquiere ribetes

místicos, ver Losurdo, D. (2003). La comunidad, la muerte, Occidente. Heidegger y

la “ideología de la guerra”. Buenos Aires: Losada.

Page 159: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

159

profundamente su visión en los postulados kantianos: se trata de una

paz perpetua entendida como idea regulativa de la razón. De este

modo, “su entrada concreta en la historia real no es objeto de un

saber, de un conocimiento, sino de una expectativa, de una idea, en

sentido metafísico; idea que es, a la vez, un principio regulativo y una

meta a que se encamina el acontecer histórico-espiritual de la

humanidad” (ídem ant., p. 24).

Ante esta dicotomía, el pensador cordobés explica que, en

consonancia con lo que él llama la esencia argentina, el país debe

decidirse por un pacifismo de convicción enlazado a un necesario

militarismo instrumental.

Afirmar la necesidad del pacifismo no implica, empero, el

adherir indiscriminadamente a cualquiera de sus formas. Afincada en

la esencia argentina la aspiración a la paz, el hilo argumentativo del

filósofo se dirigirá ahora hacia la forma específica que ese anhelo

adquiere en el presente histórico concreto. En este punto, el

pensamiento de Astrada, en tanto búsqueda positiva de un

pensamiento nacional, se afirma en la crítica y negación de otras

corrientes filosóficas o políticas que proponen una serie de

pacifismos para él falaces o incompletos, erigidos “sobre endebles

fundamentos o fáciles e ingenuas ilusiones” (ídem ant.): el pacifismo

económico liberal de tipo positivista; la pacificación por medio de la

fuerza de los Estados o proyectos políticos imperialistas; el noble

pero inoperante pacifismo jurídico de Grocio, Pufendorf, Alberdi y

Kant; el pacifismo cristiano de la Iglesia católica romana, que busca

posicionar a la figura del Papa como juez político universal; el

pacifismo del comunismo ruso, que justifica todo conflicto bélico

Page 160: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

160

mientras tenga como resultado “objetivo” el avance hacia la

supresión de la sociedad clasista; y, finalmente, el pacifismo de la

cultura derivado de la escuela estoica que, aunque de valor espiritual

elevado, desconoce empero la materialidad de la infraestructura

económico-social.

Luego de ese rodeo a través de las distintas formas de

pacifismo, Astrada presenta una forma nueva de pacifismo que tiene,

según el autor, el supuesto implícito de la paz perpetua. Se trata de

la postura proclamada por la República Argentina frente al mundo

estremecido y turbado que dejó la posguerra: la opción peronista de

la tercera posición. De este modo, en el pensamiento de Carlos

Astrada, el proyecto político de la nueva Argentina se configura como

signo expresivo de su voluntad de poderío conscientemente dirigida

en el sentido que el alma occidental precisa: colaboración y armonía

de las clases al interior de cada país como la base para una futura

concordia entre los pueblos. La paz, de este modo, debe entenderse

en sus dimensiones externa e interna: si externamente debe

concertarse la pacificación de las naciones puesto que la guerra

moderna sólo lleva al exterminio material y espiritual de la

humanidad, internamente debe aplacarse el conflicto de los intereses

contrapuestos, buscándose la concreción de la justicia social y el

ideal de la comunidad. “Paz internacional sobre la base de la paz

interna de cada pueblo; paz interna de los pueblos sobre la base de la

justicia social; justicia social basada, a su vez, en una integral

democracia de los bienes, que conduzca a la armonía y colaboración de

las clases. Sólo sobre los cimientos de la justicia social se puede

construir un mundo nuevo” (ídem ant., p. 31).

Page 161: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

161

De este modo, en el diagrama presentado por Carlos Astrada,

que propugna la paz y entiende al conflicto bélico en su función

puramente defensiva, aparece delimitado claramente el rol que las

fuerzas armadas deben cumplir en la construcción del país: la tutela

de la soberanía del Estado y el cuidado de su forma interna en caso

de ser ella alterada. Así, las instituciones militares se configuran, en

el modelo peronista que presenta Astrada, como un sector social

subordinado a las directivas del poder político, un Estado que se

entiende en su estrecho vínculo con la población y que, en la visión

del autor, se erige a la cabeza de un proyecto político que aparece

como encarnación legítima de la esencia argentina.

El mito de los argentinos

Lejos de agotarse en la problemática bélica, la conferencia de

Astrada dictada en la Escuela Naval de Guerra hace entroncar la

doctrina de la tercera posición con la aspiración a la paz que

enraizaría en lo que el autor identifica como la esencia nacional,

concepto que debe ser comprendido en términos de devenir lo que se

es, cumplimiento del propio destino, acatamiento de un mandato

forjado en el origen heroico de la nacionalidad.

Debe echarse mano ahora sobre otro trabajo de Astrada,

publicado apenas unos meses más tarde de dictada la conferencia: El

mito gaucho, de 1948. Allí, aparece un intento por delimitar y re-

construir la esencia argentina, conectándola con los acontecimientos

que en ese momento vivía el país. Esta labor no es, para Astrada,

producto del afán del erudito, de un ansia meramente teorética que

busca fijar y comprender la realidad para vanagloriarse, luego, de su

Page 162: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

162

nuevo hallazgo. Se trata, por el contrario, de una cuestión vital,

angustiosa, “una incisión abierta en nuestro destino en cierne, el que

se siente y se sabe en la encrucijada de las posibilidades y de una

renovada decisión; es una acuciosa oportunidad existencial, de la que,

según cómo la afrontemos y absolvamos, depende el rumbo y la suerte

de nuestras realizaciones y de todos nuestros contenidos vitales”

(Astrada, 1948a, p. 11).

Para Astrada, la posibilidad de grandeza de un pueblo y el

destino del mismo que se plasma en la comunidad, entendida como

creación colectiva, surgen de un gran comienzo, de un impulso inicial

a cargo de una promoción humana ejemplar que deja sentadas las

bases para la concreción de la patria. Ese acontecimiento espiritual,

la esencia de un pueblo, es un principio viviente y vivificador,

imposible de ser destruido y capaz de operar e irradiar sobre las

siguientes generaciones su influjo, “mientras exista el ser colectivo

que lo ha comenzado y que con él ha advenido a la vida libre y

soberana” (ídem ant. Introducción, II). Este origen histórico no es

otro, en la concepción astradiana, que la revolución de Mayo de 1810:

“[n]uestra guerra de emancipación no fue una guerra civil (…), sino

una lucha en la que nació a la vida la libertad de la patria y, con ésta,

la esencia argentina” (ídem ant.). Sin embargo, aunque sea imposible

de abolir, la esencia de un pueblo que surge como resultado de aquel

impulso vital puede ser desvirtuada y falseada, como sucedió, según

Astrada, con el ser originario de los argentinos, vapuleado por el

accionar de una oligarquía que dominó los destinos de la Nación al

Page 163: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

163

servicio del capital extranjero6. En ese sentido, el esfuerzo por parte

del filósofo cordobés de retomar el contacto con ese pasado

originario, indagando en la esencia argentina e intentando explicitar

su significado y sus vínculos con la comunidad que aquella tiende a

establecer, aparece como una operación plenamente política, en la

que se intenta revitalizar una cosmovisión verdaderamente

argentina, capaz de dotar de un sentido integral a dicha comunidad.

En el pensamiento astradiano, la esencia de un pueblo, para

volverse concreta y así operar realmente sobre el destino de una

nación, debe plasmarse y cristalizarse en un mito, “el mito de la

comunidad argentina, como suma de supuestos anímicos y emocionales

referidos a los fines que esta comunidad vital y espiritualmente se

orienta en su devenir” (ídem ant., IV). Algunos años antes, en el libro

en torno a Nietzsche citado anteriormente, Astrada ya había

indagado en las características del mito, al analizar la visión que de

Wagner tenía el pensador alemán. Antes de la ruptura entre ambos,

Nietzsche consideraba que el arte integral y renovador del músico

venía a redimir a la cultura moderna, que se hallaba en un estado de

lenta descomposición. La tarea de Wagner había partido del estudio

del arte, de la filosofía y de la historia, intentando asimilar los más

altos elementos de la cultura occidental y abarcarlos en un todo

orgánico. Según Carlos Astrada, para el músico alemán

6 Aunque excede por mucho las pretensiones de este trabajo, dejamos constancia

aquí de que estos pasajes y desarrollos corresponden a la apropiación que realiza el

filósofo cordobés de la temática heideggereana en torno a los conceptos de

autenticidad e inautenticidad.

Page 164: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

164

[l]a historia es arcilla para la fuerza creadora que lo posee [a

Wagner]. La posición que adopta frente a ella no es la usual de los

sabios y eruditos, asemejándose más bien a la relación en que estaban

los griegos con sus mitos, a los que consideraban como algo que se

modela y recrea poéticamente con amor y una especie de recogimiento

temeroso, pero sin abdicar del derecho soberano del creador. La

fuerza poética, modeladora, de Wagner, se afirma y triunfa porque no

imagina ideas abstractas sino fenómenos visibles y sensibles, es decir,

piensa de una manera mítica, como el pueblo ha pensado siempre. Es

que el mito no se basa en una idea abstracta: él es la idea misma,

encierra una representación del mundo, evoca y conjura una serie de

hechos vividos, acciones y dolores (Astrada, 1945, p. 54. El destacado

es nuestro).

El mito no es el resultado de puros procesos intelectuales que

desembocarían en frías construcciones teóricas, alejadas del sentir

popular; sino que surge de intensos sentimientos humanos. Sin

embargo, tampoco puede considerarse al mito únicamente como el

producto de ese elemento emocional, pues existe un proceso

mediador, creador, que expresa dicho elemento. Es precisamente esta

dialéctica que se produce entre creación intelectual y sentimiento lo

que permite que el mito adquiera una forma definida y precisa,

volviéndose un principio activo capaz de actuar sobre la historia al

encarnarse en un pueblo (Cassirer, 1968, p. 55).

Los desarrollos en torno a la personalidad y “misión” de

Wagner deben ponerse junto a los planteos que pocos años después

Astrada realizará del que para él es el mayor poema épico de los

argentinos, Martín Fierro, de José Hernández, cuya primera parte -La

Page 165: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

165

Ida- data de 1872 y la segunda -La Vuelta- de 1879. Para el pensador

cordobés, la obra hernandiana, en su intencionalidad originaria,

devela, interpreta y proyecta hacia el futuro el mito originario de la

comunidad argentina. Bajo la mirada del filósofo, Hernández es el

poeta que logra dar forma concreta al mito nacional, plasmando una

concepción de vida integral capaz de estructurar una comunidad

política.

La cosmovisión que expresa el gaucho Martín Fierro consta de

dos dimensiones: una negativa, radicalmente crítica, en la que se

enjuician los males y vicios que desviaron las instituciones

argentinas y equivocaron el rumbo de la vida nacional, llevándola

lejos de su fuente mítica originaria y sumiéndola en la

inautenticidad; y otra positiva, de carácter constructivo, con la que

se trazan los elementos básicos del mito de los argentinos. A los fines

propuestos en este trabajo, se hará hincapié únicamente en esta

segunda dimensión, que condensa en sí una cantidad de elementos

capaces de construir un ideario político de eficacia práctica,

tendiente a la constitución de una verdadera comunidad, señalando

para ello los lineamientos esenciales de la Nación. Esa serie de

elementos se halla, fundamentalmente, en los consejos que el

personaje de Martín Fierro lega a sus hijos y al de Cruz y que se

desarrollarán a continuación.

En primer lugar, la obra hernandiana “exalta la necesidad de un

saber asimilado, transformado en sustancia espiritual” (Astrada,

1948a, p. 102), una serie de principios constituida en norma de

conducta, capaz de garantizar el orden y la convivencia social. Esta

búsqueda de nociones rectoras, que anidarían en la esencia

Page 166: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

166

argentina, proyectándose hacia el futuro, aparece enfrentada a otras

formas de la cultura que se alejan de la vida, perdiéndose en el

“atiborramiento inútil de principios que no se practican” (ídem ant.) y

que Astrada identifica como provenientes del enciclopedismo

iluminista. Al mismo tiempo, en segundo lugar, existe un rechazo por

las cosmovisiones que entronizan el aspecto material del progreso,

rindiéndose satisfechas ante “la comodidad y el sensualismo

utilitario” (ídem ant., p. 104). Contra ellas es que Astrada, en su

particular interpretación del poema hernandiano, reclama la

necesidad del cultivo espiritual del pueblo argentino. Por último, la

comunidad nacional debe fundarse sobre el trabajo productivo, en

clara consonancia con el discurso peronista oficial: “[e]l destino del

pueblo argentino es el de ser un pueblo de trabajadores” (ídem ant., p.

103). Para ello se vuelve necesario, principalmente, “radicar en la

tierra al trabajador autóctono” (ídem ant., p. 104), asegurándole las

condiciones de vida que requiere para el desarrollo correcto de su

labor.

La posibilidad de alcanzar todos estos elementos está signada,

para Carlos Astrada, por la necesidad de la pacificación social, la

anulación de los intereses contrapuestos en el seno de la comunidad

política. Este principio de armonía, que el filósofo afinca en la

esencia del hombre argentino, es, a su vez, causa y consecuencia de

la búsqueda por el concierto internacional y la concordia entre los

pueblos. En palabras del autor,

[l]a paz interna, expresión de solidaridad y cohesión social, es, para

nosotros, el mayor de todos los bienes, supuesto imprescindible de

Page 167: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

167

todos los demás y, a la vez, testimonio de nuestro arraigado pacifismo,

de nuestra vocación por la paz internacional, ideal consustanciado con

las aspiraciones más íntimas del alma argentina (Astrada, 1948a, p.

103)

Estos desarrollos, que coinciden con los de la conferencia de

1947, completan la concepción por la cual el peronismo, con su

doctrina de la tercera posición, aparecería como la encarnación de la

esencia nacional, devenida proyecto político capaz de constituir una

comunidad. Haciendo de la paz parte constitutiva del ideal de Nación,

Astrada cierra el círculo de su razonamiento, que liga al proyecto

peronista con el mito de los argentinos.

El pueblo político y el Estado

El mito gaucho que el Martín Fierro lleva en su entraña no

podía encarnarse en un proyecto político concreto mientras el país

estuviera regido por una oligarquía que apartara a las clases

populares de la decisión sobre su propio destino. De esta manera,

para la plena realización de la esencia argentina, “era tarea previa

terminar con un sistema de gobierno que deliberadamente impedía el

ascenso del pueblo al área de las decisiones políticas en la vida

nacional, escenario en el que brillaba por su ausencia el verdadero

protagonista de las peripecias históricas, únicas que dan cuenta de la

autenticidad de un destino colectivo” (ídem ant., p. 105).

El proyecto político en el que finalmente las masas despiertan a

la vida pública no es otro, claro está, que el peronismo. “En un día de

Octubre de la época contemporánea (…), en que el ánimo de los

Page 168: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

168

argentinos se sentía eufórico y con fe renaciente en los destinos

nacionales, aparecieron en escena, dando animación inusitada a la

plaza pública, los hijos de Martín Fierro. Venían desde el fondo de la

pampa, decididos a reclamar y a tomar lo suyo, la herencia legada por

sus mayores” (ídem ant., p. 95, 96). Instaurando la filiación del

pueblo argentino contemporáneo con el gaucho hernandiano, Astrada

concluye su legitimación del proyecto político peronista, que aparece

como la posibilidad para la Nación de realizar su verdadera esencia.

En esta configuración, el pueblo argentino aparece dentro de la

forma Estado, vivificándolo y encauzándolo hacia la concreción de su

esencia, librándolo del yugo oligárquico. Hasta la incorporación del

pueblo al molde estatal bajo el peronismo, “nuestro Estado nacional

era una parodia de Estado” (ídem ant., p. 105). El fenómeno peronista

expresa la manifestación de la salida de las clases populares de su

minoría de edad, la auto-constitución del demos como sujeto político.

Al tiempo que reconoce al sujeto pueblo como natura naturans

política, Astrada admite en el Estado la forma política capaz de

expresar la voluntad de poderío tendiente a realizar los fines

históricos de una Nación. Se divisa aquí una posible tensión

recorriendo estos pasajes del discurso astradiano, que navega entre

la autoemancipación de las clases populares y el peligro siempre

latente de la alienación de las mismas en la forma estatal.

¿No es ésa, acaso, una de las tensiones históricas irresueltas

del peronismo como proyecto político? ¿No coexisten en su seno la

tendencia de potencialidad plebeya y otra más bien estatalista? El

propio pensamiento de Perón -o, mejor, su palabra pública- refleja

esa tensión. Como ejemplos bastan, por un lado, la Conferencia que

Page 169: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

169

dictara, cuando Ministro de Guerra, el 10 de Junio de 1944, en el

Colegio Nacional de la Universidad de La Plata, Significado de la

defensa nacional desde un punto de vista militar, en que el Estado

aparece claramente como el vector de la organización política y

social; y, por el otro, textos “comunitaristas”, como el fundamental

La comunidad organizada, de 1949, donde el vector está puesto en la

autoorganización del pueblo y el Estado tiende a disolverse en ese

proceso.

Para aclarar esta cuestión, permítasenos un breve rodeo a

través de un pequeño texto astradiano de 1948, Fetichismo

constitucional7, en el cual se busca fundamentar la necesidad de

reforma de la Carta Magna argentina. Allí, Astrada vuelve sobre la

idea de pueblo como sujeto activo del proceso histórico-social. El

perenne fluir de la vida de los pueblos va cristalizándose en diversas

formas, que “nada significan y periclitan cuando la corriente vital se

ha alejado de ellas, comportando su mantenimiento únicamente un

obstáculo para el aflorar de formas futuras” (Astrada, 1948c, p. 456).

Por ello, las formas no pueden sujetar la vida por mucho tiempo, y es

necesario ajustarlas al nuevo proyecto, al nuevo ensayo de vida que

un pueblo se encuentra realizando. La Constitución de 1853 es una

forma inerte, mera cáscara vacía que ya no se condice con la

7 Astrada participó del debate público y político desde su rol de intelectual con

varios textos “menores” como éste. Quizás el ejemplo más sobresaliente sea la

conferencia Ideal humanista y formación política, pronunciada el 27 de mayo de

1949 en el Primer Ciclo Anual de Conferencias organizado por la Subsecretaría de

Cultura de la Nación, en el que participaron otros intelectuales afines al

movimiento como Leopoldo Marechal y Oscar Ivanissevich, entre otros. En ella,

pondera el tipo de cultura [Bildung] necesario para la Nación Argentina, y vuelve

sobre la idea de pueblo como sujeto activo del cambio histórico. Cabe destacar que

esta conferencia será parte del libro La revolución existencialista, de 1952, que

trabajaremos a continuación.

Page 170: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

170

situación histórica concreta que atraviesa la Nación argentina. En

este sentido, impulsar la reforma constitucional es rechazar su

fetichismo, reconociendo la institución política como un simple

medio para el pleno desarrollo de las potencialidades humanas en la

vida en comunidad.

Volviendo al problema planteado en relación al Estado, el

tránsito hacia la resolución de tal tensión en el plano del

pensamiento lo inaugurará Astrada en su libro La revolución

existencialista, de 1952, que supone un ajuste de cuentas con algunas

aristas del pensamiento de su maestro Martin Heidegger y un intento

de asimilación de ciertos conceptos de la filosofía hegelo-marxiana a

su visión general del existencialismo8, proyectada hacia el plano

político en su concepción del humanismo de la libertad. De modo

similar al texto sobre la Constitución -pero de manera mucho más

profunda-, Astrada planteará que el hombre se encuentra enajenado

en una serie de estructuras objetivas de las que debe recuperarse

para poder devenir lo que él llama hombre total. Para ello, debe

hacer suyas esas estructuras, momentáneamente subyugarlas; el

hombre “ha de recorrer los caminos escombrados por la técnica, la

organización estatal, la economía dirigida y todopoderosa. Ha de

considerarlos como los únicos caminos expeditos, a pesar de estar

sembrados de obstáculos que impiden su libre y pleno desarrollo,

porque no hay otros para él en una época de masas” (Astrada, 1952,

8 La revolución existencialista suele considerarse una obra de transición en el

devenir intelectual astradiano. Luego de ella, la reflexión en torno a la

problemática marxista irá in crescendo, sin abandonar nunca –aún cuando lo

critique– el horizonte heideggereano.

Page 171: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

171

p. 109-110. El destacado es nuestro)9. Finalmente, es alrededor de

estos desarrollos que Astrada definirá al pueblo como “síntesis y

unidad de las clases”, en una clara homologación con el proyecto

conciliatorio del peronismo.

De este modo, en el planteo astradiano el pueblo resulta el

“protagonista de la evolución política, el agente del proceso social-

histórico” (ídem ant., p. 188) que, como tal, debe ocupar

transitoriamente el marco estatal para poder así trascenderlo,

recuperando para sí las fuerzas sociales que se le oponen como entes

extraños y ajenos a su voluntad.

A modo de síntesis

El hombre argentino, inclinado prospectivamente al cumplimiento de

su destino, es necesaria actualización de un pasado, revitalización y

acrecentamiento constante del impulso vital que guía su camino. Este

desarrollo de la esencia argentina, que se expresa en su mito gaucho,

no puede ser considerado algo acabado, definitivo, sino que es una

tarea a cumplir. En el seno del mito descansa la necesidad de

reescribirlo, de encontrar un nuevo molde para ese principio

vivificador que se encarna en un pueblo. En la unión de lo pretérito

con lo por-venir que implica el mito se dirime una responsabilidad

específicamente política, que Astrada reconoce y hace suya en una

particular relación con el poder que lo configura como filósofo de

Estado.

9 Como bien observa el filósofo Donnantuoni Moratto, “estos tres elementos [el

Estado, la economía y la técnica] son especialmente reconocibles, si pensamos en el

contexto histórico de 1952, en el imaginario asociado al peronismo en el poder”

(2011, p. 216).

Page 172: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

172

A través de una exégesis de sus principales textos del período,

así como de aquellos que pueden ser considerados “menores”, se ha

intentado demostrar que la labor intelectual de Carlos Astrada puede

ser comprendida como una búsqueda por elaborar una visión del

mundo que proveyera sustento filosófico al proyecto político

peronista. Ello se expresa en una práctica filosófica que indaga en la

esencia argentina, la cual, revitalizada, se actualiza en la comunidad

política que funda el peronismo, movimiento político por el cual el

pueblo adviene a protagonista del destino nacional. Dicha

cosmovisión es identificada con la doctrina oficial de la tercera

posición: militarismo instrumental y pacifismo de convicción para el

desarrollo de las potencialidades vitales del pueblo argentino.

Bibliografía consultada

ASTRADA, C. (1945). Nietzsche, profeta de una edad trágica.

Buenos Aires: Editorial La Universidad.

---------------- (1948a). El mito gaucho. Buenos Aires: Ediciones

Cruz del Sur.

--------------- (1948b). Sociología de la guerra y filosofía de la

paz. En Serie Ensayos Nº 1. Buenos Aires: Universidad de Buenos

Aires. Facultad de Filosofía y Letras.

-------------- (1948c). “Fetichismo constitucional”. En Hechos e

Ideas, año IX, nº55. Buenos Aires: s/d.

------------- (2007) [1949]. Sustrato nacional y universalidad de

la filosofía. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

-------------- (1952). La revolución existencialista. Buenos Aires:

Ediciones Nuevo Destino.

Page 173: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

173

CASSIRER, E. (1968). El mito del Estado. México D.F.: Fondo de

Cultura Económica.

DAVID, G. (2004). Carlos Astrada. La filosofía argentina. Buenos

Aires: Ediciones El Cielo por Asalto.

DONNANTUONI MORATTO, M. (2011). Peronismo, humanismo e

historia en La revolución existencialista de Carlos Astrada. Intersticios

de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas. Volumen

I, 213-217. Recuperado de

http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/filolat/article/view/2

57/409

GONZÁLEZ, H. (2007). Restos pampeanos. Buenos Aires: Colihue.

**

Parte de este trabajo fue presentado en las II Jornadas de Estudios de América

Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales, realizado y organizado por el

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Buenos Aires (UBA), llevado a cabo entre el 24 y el 26 de

septiembre de 2014.

Page 174: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

174

Jóvenes y participación: el caso de las tomas de escuelas secundarias en

la Ciudad de Buenos Aires

Noelia Gómez1

Recibido: 23-04-2015

Aceptado: 02-06-2015

Resumen

Nos proponemos, en un primer momento, hacer un abordaje de algunas ideas

teóricas que nos permiten dilucidar la categoría no unívoca de juventud, las formas

de participación tradicionales, nuevas o emergentes; el papel de los medios de

comunicación -en este caso los diarios digitales- y los reclamos acerca de una

nueva escuela media por parte de los jóvenes que participan de estas prácticas de

posibles políticas insurgentes. En un segundo momento analizaremos, desde una

mirada cualitativa, el caso de las tomas de escuelas secundarias en Capital Federal

durante el mes de septiembre de 2013. Lo haremos a partir de cuatro noticias

pertenecientes a diarios nacionales publicadas en la misma semana y en versión

digital. Intentaremos comparar y comprender la mirada que de los jóvenes y sus

reclamos tienen estos medios masivos de comunicación, al mismo tiempo que nos

preguntaremos si las voces de los mismos protagonistas de los reclamos tienen la

posibilidad de ser escuchadas. Además, visualizaremos los modos de participación

que estos jóvenes utilizan para hacer visibles sus reclamos y cómo son vistos por

los medios que los transmiten.

Palabras clave: educación; jóvenes; medios de comunicación; participación.

1 Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación (UNSL). Maestranda en Sociedad e

Instituciones (UNSL). Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas.

Universidad Nacional de San Luis. E-mail: [email protected]

Page 175: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

175

Abstract

We intend, at first, to make a theoretical approach of some ideas that allow us to

elucidate the youth category not unambiguous, the shapes of traditional, new and

emerging participation; the role of the media -in this case the digital newspapers-

and claims about a new middle school by young people who participate in these

practices possible insurgent policies. In a second step we, from a qualitative look,

take the case of secondary schools in Buenos Aires during the month of September

2013. We will from news belonging to four national newspapers published in the

same week and in digital format. We try to compare and understand the look of

youth and their claims have these mass media, while also ask ourselves if the

voices of the people involved in the claims have the opportunity to be heard. In

addition, the modes of participation visualize these young people used to make

visible their claims and how they are viewed by the media that transmitted.

Key words: education; youth; mass media; participation.

Page 176: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

176

Puntos de partida

Que los jóvenes están dormidos, apáticos, desinteresados,

desmotivados, perdidos, abúlicos (Antelo, 1999). Que no tienen

ideales, que son violentos, que no tienen proyectos. Estos son

algunos de los estereotipos que circulan acerca de los jóvenes en

diversos espacios sociales, instituciones, sujetos y no sólo adultos

sino, aunque parezca una paradoja, entre los mismos jóvenes.

Los medios de comunicación son uno de los espacios en donde

estas representaciones no sólo circulan, sino que se imponen, se

legitiman, se difunden y se destruyen de la noche a la mañana. Como

afirma Morduchowicz (2012): “Aún cuando los medios de

comunicación no inventan los estereotipos, pueden reforzarlos y, de

esta manera, fortalecer la imagen social negativa de un determinado

grupo, en vez de ayudar a interrogarla, quebrarla y cuestionarla” (p.

87).

Esto se debe a que los medios, por un lado, inciden en los

procesos de construcción social de la identidad de los grupos y las

personas; y por otro, a que no transmiten de manera objetiva y

transparente la realidad, sino que la construyen en el mismo

momento en que la comunican.

Esto se va dando dentro de un complejo proceso que va

entramando las relaciones entre el poder y la política nada más ni

nada menos que al interior mismo de la mente humana. Como afirma

Castells (2012): “La prensa escrita genera las primeras ideas e

informaciones, no solamente políticas, sino parapolíticas, es decir,

todas las informaciones que construyen nuestro universo mental

Page 177: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

177

aunque no tengan nada que ver directamente con el sistema político”

(s/p).

Es así como la forma en que los diarios digitales, por ejemplo,

transmiten las noticias acerca de las tomas de las escuelas

secundarias en la ciudad de Buenos Aires por parte de los

estudiantes, no sólo van construyendo este hecho político desde

diferentes visiones y sentidos, sino que también van transmitiendo

una imagen de la juventud, de la participación y de la política

también diversa según la óptica desde la cual la miran.

Expresa Castells (2012):

Los medios sesgan la información sobre determinados procesos. Lo

más importante del sesgo en comunicación no es lo que dicen los

medios sino lo que no dicen. Es el mecanismo esencial del

“gatekeeping” o la “agenda setting”, es decir, cada día se decide qué es

lo importante para publicar o no publicar, decir o no decir, con qué

prioridad, tiempo, en qué lugar y con cuanta visibilidad (s/p).

Al mismo tiempo, como en el caso aquí analizado, ante el poder

que ejercen los medios, también emerge un contrapoder y van

surgiendo nuevas formas de participación y resistencia que podrían

caracterizarse dentro de lo que Manuel Castells (2012) denomina

política insurgente: “Las políticas insurgentes son aquellas que surgen

en los márgenes del sistema político, pero tratan de tener un impacto

directo sobre las instituciones y los procesos de decisión” (s/p).

Algunas veces estas políticas insurgentes son impulsadas por los

grupos más jóvenes de una sociedad y es cuando comienzan a

ponerse en duda las hipótesis y estereotipos acerca de su abulia y

Page 178: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

178

desinterés. Así como también comienzan a quebrarse -o al menos

deberían- las miradas estigmatizantes y homogeneizadoras de estos

grupos sociales.

El sociólogo Castells (2012) encuentra dentro de estas políticas

un tipo de situación que denomina:

Comunidades de prácticas instantáneas de tipo político. Son

simplemente movimientos espontáneos que surgen como turbulencia

de información, de contacto personal a través de un hecho que genera

una indignación y que provoca una comunicación de tal tipo que llega

a generar efectos políticos por resonancia del mensaje en un amplio

sector de la sociedad (s/p).

Las tomas de las escuelas secundarias pueden ser una

expresión de esta indignación por parte de los jóvenes que tienden a

afectar e impactar las instituciones, los cargos jerárquicos, los

adultos, las comunidades y los mismos pares.

Desenredando términos: de conceptos complejos y

categorías no homogéneas

Partimos de comprender los términos aquí analizados desde

una mirada compleja, no reduccionista, contextualizada y

culturalmente situada a la hora de referirnos a jóvenes,

participación, medios de comunicación, escuela.

Elegimos pensar la juventud como una categoría no homogénea

que como tal constituye un “sistema de clasificación social que son

también -y fundamentalmente- productos del acuerdo social y

Page 179: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

179

productoras del mundo” (Reguillo Cruz, 2012, p. 25, 26). Por tanto,

las categorías no son neutras ni ahistóricas, son producto de

construcciones sociales que se dan en particulares contextos

históricos.

En particular, la categoría “juventud” emergió con fuerza en el

período de posguerra, en el cual, instalado un nuevo orden mundial

en donde los vencedores imponían sus estilos de vida, emergían los

niños y los jóvenes como sujetos de derecho pero al mismo tiempo

como sujetos de consumo (Reguillo Cruz, 2012).

Según Reguillo Cruz (2012) podría decirse entonces que:

Son tres procesos los que otorgan una mayor visibilidad a los jóvenes

en la última mitad del siglo XX: la reorganización económica, como

resultado del aceleramiento industrial, científico y técnico, que

implicó ajustes en la organización productiva de la sociedad; la oferta

y el consumo cultural, y el discurso jurídico (p. 23).

Esta complejidad nos permite pensar la categoría juventud

como algo que va más allá de unos límites biológicos o etarios, que se

va construyendo en estrecha relación con el contexto en el que se la

piense y que depende de los lugares, narrativas y discursos que la

construyan, las miradas acerca de los jóvenes que se transmiten.

Si bien no existe una juventud, tras los procesos de

transformación que se dieron desde su origen hasta nuestros días,

podrían encontrarse algunos rasgos distintivos en las maneras de ser

jóvenes hoy. Reguillo Cruz (2012) encuentra algunas características

de los jóvenes del Siglo XXI que pueden pensarse como comunes, sin

Page 180: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

180

dejar de tener en cuenta las particularidades de cada contexto. Según

la autora:

Los jóvenes parecen compartir (…) varias características en este fin

de siglo: Poseen una conciencia planetaria, globalizada (…). Nada de

lo que pasa en el mundo les resulta ajeno, se mantienen conectados a

través de complejas redes de interacción y consumo, dentro y fuera de

los circuitos del mercado. Priorizan pequeños espacios de la vida

cotidiana como trincheras para impulsar la transformación (…).

Tienen un respeto casi religioso por el individuo (…) Seleccionan

cuidadosamente las causas sociales en las que se involucran (…). El

barrio, entendido como el territorio propio, ha dejado de ser el

epicentro del mundo y de sus prácticas (p. 112).

A partir de estas afirmaciones podemos decir que también la

participación se diversifica y que no es posible hablar de un único

modo de participar de los jóvenes o de modos de participación

tradicionales y nuevos modos de participación; sino más bien pensar

que en la era digital y entre las diversas juventudes, los nuevos y

viejos modos se complementan, se entrecruzan, dialogan y se

encuentran en nuevos espacios y tiempos de participación que sí

tienen sus notas distintivas.

Podemos recuperar sobre todo el fenómeno de la visibilización

como nueva estrategia política (Reguillo Cruz, 2012). El ser visto y

aparecer en los medios como un fenómeno particular de estos

tiempos que atraviesa los viejos y nuevos modos de participar. “Para

la mayoría de los jóvenes, la ciudadanía parte de una concepción activa

que se define en la práctica, en el hacer” (Reguillo Cruz, 2012, p. 126).

Page 181: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

181

Y en mostrar este hacer los medios de comunicación juegan un papel

fundamental, tanto para visibilizar a los jóvenes como para

invisibilizarlos, construyendo imágenes ejemplares o demonizadas;

imágenes negativas del joven rebelde y delincuente como imágenes

legitimadas del joven incluido, estudiante, ciudadano, modelo de

belleza e inteligencia.

Si bien en la emergencia del concepto de juventud y ligado a la

adquisición de mayor visibilidad, los jóvenes irrumpen en la escena

política aglutinados en los movimientos estudiantiles, que vinieron a

plantear la decadencia de las instituciones educativas denunciando el

incumplimiento de las promesas de la modernidad (Reguillo Cruz,

2012); hoy podrían encontrarse múltiples modos de participar, desde

diversos ámbitos y a través de diversas modalidades que van más allá

de las instituidas.

Atravesados por el descrédito en la política y en sus

instituciones tradicionales que dejaron los años ‘90 y el

neoliberalismo, hoy los jóvenes comienzan a encontrar nuevas

prácticas de participación en los intersticios de las instituciones, la

calle, las ONG, los partidos, las expresiones culturales y hasta el

ciberespacio. Como dice Reguillo Cruz (2012), para los jóvenes hoy

“la política no es un sistema rígido de normas, es más bien un bricolaje

de formas y estilos de vida, una red variable de creencias,

estrechamente vinculadas a la cultura (…)” (p. 36).

Sergio Balardini (2011) encuentra que tras la salida de la crisis

en Argentina, hay un regreso a la participación juvenil y nos

encontramos con:

Page 182: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

182

Una mayor cantidad de jóvenes que se interesan por la política, o por

‘temas políticos’, se hacen preguntas, expresan su indignación, se

movilizan; y una parte de ellos se acerca a los partidos, sin que esto

signifique la masividad de otras épocas (…). Muchísimos jóvenes (de

clase media y sectores populares) expresan una voluntad de

participar, sin llegar a la militancia tradicional (p. 28).

Para Balardini (2011) esta nueva generación no va tras las

grandes utopías de los años ‘70 como tampoco se sumerge en la

participación minimalista de los ‘90, sino más bien:

Vemos surgir una suerte de ‘utopías para la vida’, para cambiar y

mejorar la vida. No son miradas de largo plazo con final

predeterminado, son miradas del presente, del aquí y ahora, de la

necesidad, pero también de la urgencia, de construir una vida que

valga la pena vivirse entre todos. Por eso, las actuales tomas de

escuelas comienzan a pedir por educación de calidad, no socialismo,

pero tampoco sólo estufas y tizas (p. 40).

Particularmente respecto a la política, cuando los medios

transmiten noticias sobre la misma, según Castells (2012), la

convierten en mediática, en espectáculo, ya que ésta se adapta al

lenguaje de los primeros. Y lo hacen no de una manera neutra ni

“natural” sino más bien ideológica, con los sesgos propios de los

espacios de poder que ocupan y detentan. Esos sesgos son los que

imprimen a las noticias que transmiten, peleando por ganarse la

adhesión de la opinión pública (Castells, 2012). “En definitiva, por

muy natural que parezca, la visión que transmiten los medios es el

Page 183: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

183

resultado de muchísimos procesos de selección; a veces explícitos y

otras, implícitos” (Morduchowicz, 2012, p. 84).

Sin embargo, las audiencias tampoco son pasivas al poder que

ejercen los medios de comunicación. Según Castells, y numerosos

intelectuales de diversos campos (Foucault, Abélês, Bourdieu, etc.), a

todo poder corresponde un contra poder y cuando de medios se trata

este fenómeno a veces puede surgir de los mismos márgenes, de las

mismas bases que resisten a este poder, usando otros canales o vías

de comunicación. “Por contrapoder entiendo la capacidad de los

actores sociales para desafiar y finalmente cambiar las relaciones de

poder institucionalizadas en la sociedad” (Castells, 2012). Según el

autor:

desde el nuevo paradigma cultural y tecnológico, los movimientos

sociales de la era de la información y las nuevas formas de

movilización política utilizan ampliamente los medios de

comunicación individual, aunque también intervienen en los

principales medios de comunicación de masas cuando intentan influir

sobre la opinión pública en conjunto (s/p).

Por último, ante este escenario complejo donde jóvenes, medios

de comunicación y modos de participación se han transformado en

diversas y variadas formas, la escuela no puede permanecer ajena a

estos cambios y revisar su legado.

La crisis de las instituciones, su fragmentación o precarización

también afecta los modos en que los sujetos van construyendo sus

identidades al interior de las mismas. Hoy, el Estado, la familia, la

escuela ya no son territorios donde los sujetos encuentren discursos

Page 184: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

184

que les otorguen un sentido compartido y común que les permita

sentirse parte de un todo en la adscripción identitaria. Como afirman

Kornblit, Camarotti y Di Leo (2011):

Si bien la escuela sigue siendo para muchos jóvenes -y en el caso del

nivel medio, de forma creciente- la única institución pública con la

cual se vinculan cotidianamente, hoy se encuentra atravesada por los

fenómenos de fragmentación, crisis de legitimidad y por la

multiplicación de demandas sociales y políticas muchas veces

contradictorias (p. 4, 5).

Para los autores, hoy los jóvenes si bien acceden a una mayor

permanencia en el sistema educativo, las trayectorias académicas

van volviéndose más frágiles y fragmentadas y por tanto se

visualizan mayores desencuentros entre las experiencias juveniles y

la cultura escolar.

Es al interior de este desencuentro que los reclamos a veces se

manifiestan con bronca e indignación o con violencia cuando no es

posible ponerlos en palabras; y que encierran el pedido de una

escuela que tenga que ver un poco más con las juventudes de ahora,

sus sueños y aspiraciones, sus modos de ser y de comunicar, de

participar y de estar juntos; sin dejar de lado la inclusión, la

transmisión de las herencias culturales y la ayuda a la construcción

de proyectos de vida a estas nuevas generaciones.

Page 185: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

185

Los casos analizados

Sosteniendo una mirada cualitativa analizamos cuatro noticias

seleccionadas de forma aleatoria de diarios en versión digital de

nuestro país que durante la semana del 16 al 24 de septiembre del

año 2013 dijeron algo acerca del tema. Las noticias fueron:

“Estudiantes porteños toman escuelas contra la reforma de la

secundaria”, Diario La Nación, 16/9/13,

“Comienzan a ceder las tomas en las escuelas secundarias”,

Diario Clarín, 21/9/13,

“Las tomas vienen con marcha”, Diario Página 12, 23/9/13,

“Se suman escuelas secundarias a las tomas contra la reforma

curricular”, Agencia Nacional de Noticias Télam, 24/9/13.

Luego de seleccionadas las noticias, las hemos analizado en

base a categorías a priori construidas a partir de la misma teoría y

conocimientos previos acerca del tema.

Las categorías dieron lugar a fragmentos de los discursos que fueron

dispuestos en una tabla de doble entrada a modo de reducción de los

datos y para facilitar visualmente el posterior análisis.

A partir de ello procedimos al examen de cada una de las

categorías para finalmente y a partir del mismo arribar a algunas

conclusiones. Por una cuestión de extensión del trabajo se han

seleccionado una o dos frases por categoría aunque en la tabla se han

vertido todas las que se encontraron en cada una de las noticias.

Page 186: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

186

CATEGORÍA 1: Formas de nombrar a los jóvenes

En todas las noticias seleccionadas a la hora de mencionar a los

sujetos protagonistas se emplea siempre la palabra “estudiantes” o

“alumnos”.

En tres de estas noticias se agrega el adjetivo “porteños” al

término estudiantes o alumnos, refiriéndose al lugar de origen de los

mismos (la Ciudad de Buenos Aires).

Sólo en una noticia se hace mención a algunas de las

organizaciones estudiantiles a las que pertenecen los jóvenes que

toman las escuelas: por ejemplo, la Coordinadora Unificada de

Estudiantes Secundarios.

Por último, en una noticia al momento de mencionar a los

jóvenes emplean la palabra “adolescentes”, término muchas veces

usado como sinónimo de jóvenes pero que, según la perspectiva,

puede tener sus diferencias.

CATEGORÍA 2: Modos de participación

En esta categoría ubicamos aquellos términos que hacen

alusión al modo de participar de los jóvenes para hacer conocer sus

reclamos.

Todas las notas seleccionadas hacen mención al fenómeno

analizado como “toma de escuelas”. De ahí se desprenden o se suman

algunos otros términos a la hora de hablar de la forma en que estos

jóvenes participan.

Page 187: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

187

En dos noticias se mencionan otras instancias de participación

durante el proceso de las tomas. En una se retoman las mismas

expresiones de los alumnos: “jornadas truchas organizadas por el

gobierno en nuestros colegios” y “reuniones convocadas en el

Ministerio de Educación”; en otra noticia se mencionan las “jornadas

de debate”, “debates en los colegios”.

También en dos noticias mencionan otras instancias de

participación: las “marchas”, la “protesta”, la “movilización”, la

“manifestación” y la “ocupación de centros de estudiantes”.

CATEGORÍA 3: Voces de otros actores sociales

En esta categoría ubicamos la mención a otros actores

relacionados al fenómeno analizado, las respuestas de dichos actores

al mismo y el nivel desde el cual las emiten.

Además de los jóvenes, en dos noticias se hace alusión a las

autoridades educativas del nivel nacional: “Alberto Sileoni, Ministro

de Educación Nacional”, “Ministerio de Educación”, “Consejo Federal

de Educación”, “Alberto Sileoni”.

En relación a las respuestas que emergen desde nivel nacional

al reclamo de los chicos, en una noticia se relatan de la siguiente

forma: “El ministro Sileoni se sumó a la polémica al aseverar ‘no

queremos tomas, queremos que haya clases en todas las escuelas sin

distinción, sean de la ciudad o de cualquier otra provincia’”.

A nivel provincial, en dos noticias se menciona a los

“representantes de Salta y Mendoza” y “ministros de todo el país”.

Las respuestas que de estos sectores se relatan en una noticia son:

Page 188: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

188

“Ministros de educación de todas las provincias presentaron ayer

propuestas para la ampliación de la cantidad de orientaciones

correspondientes al nivel secundario, las que serán informadas al

Consejo Federal”.

En cambio, en las cuatro noticias analizadas están presentes los

actores y las instituciones que pertenecen a la ciudad de Buenos

Aires, mencionados como: “el gobierno”, “autoridades de la ciudad”,

“autoridades porteñas”, “gobierno de la ciudad”, “Mauricio Macri”,

“Ministerio de Educación porteño”, “directora de Planeamiento”,

“Ministro de Educación del macrismo, Esteban Bullrich”.

Las respuestas que surgen de los actores del nivel local

aparecen en tres noticias. Por ejemplo: “La directora de

Planeamiento, en una circular a la que tuvo acceso DyN, dirigida a

supervisores, directivos y docentes, señaló entre otros puntos que

‘venimos trabajando entre todos en la construcción de la Nueva

Escuela Secundaria de Calidad, todo nuestro esfuerzo va a rendir sus

frutos a mediados de septiembre cuando realicemos una reunión con

las escuelas que ya se inscribieron para comenzar con esta modalidad

en 2014 y con aquellas que se sumen hasta el 10 de septiembre’. Dijo

que ‘a pedido de supervisores y equipos de conducción, no nos

referiremos a este grupo de escuelas como 'piloto', dado que se trata

de escuelas que reúnen las condiciones necesarias para comenzar el

próximo año con el nuevo plan’”.

En una sola noticia se menciona a los gremios docentes o a sus

representantes: “Eduardo López, Jefe de los docentes porteños de

UTE”, “el sindicalista”, “los docentes”, “docentes de UTE”. Las

respuestas ante la problemática por parte de estos actores sociales

Page 189: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

189

aparece en una noticia como: “Las clases no son dictadas por los

docentes ya que las autoridades educativas les prohíben concurrir a

los establecimientos mientras los estudiantes mantengan la

protesta”.

Por último, a nivel institucional/escolar encontramos la

mención en tres noticias de otros actores de la comunidad educativa

porteña: “padres de alumnos” -en una sola nota-, y en dos, “el rector

del Nacional Gustavo Zorzoli”, el “rector del Colegio Nacional

Gustavo Zorzoli”.

Las respuestas por parte de estos sectores son relatadas de la

siguiente manera en dos noticias: “El rector Gustavo Zorzoli

amenazó vía Twitter con que habrá sanciones para los alumnos que

mantengan la toma”.

Respecto a los padres, en una noticia se dice: “Versiones de los

padres de alumnos que acompañan y apoyan las tomas en reclamo

contra medidas que consideran inconsultas y autoritarias, confiaron

que desde los directivos de algunos establecimientos se intentaba

atemorizar a los padres sobre los riesgos de las tomas y las supuestas

faltas de garantías”.

CATEGORÍA 4: Voces de los jóvenes

En esta categoría agrupamos los fragmentos de las noticias en

donde se hace mención al reclamo de los jóvenes y a la manera de

mencionarlo así como si, al hacerlo, se lo expresa desde las voces de

los mismos protagonistas o si lo relata el autor de la nota.

Page 190: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

190

Los relatos acerca de los motivos del conflicto que encontramos

en todas las noticias analizadas se expresan, por ejemplo, de la

siguiente manera: “En ese marco, insistieron que con la nueva

currícula secundaria en todo el país, que contendrá 10 orientaciones,

se perderán titulaciones, como las de perito mercantil, y pasarán a

ser optativas materias troncales como historia o geografía”.

En una sola noticia, cuando desarrollan el motivo del reclamo o

el contenido de la lucha que llevan a cabo los estudiantes, lo hacen

recuperando las expresiones de una integrante de un Centro de

Estudiantes que encabeza la lucha: “Paula Demarchi, del Centro de

Estudiantes del Roca y de la UES declaró que ‘estamos arrancando

con las tomas de colegios y medidas de lucha contra la aplicación de

las reformas de Macri. Se suponía que hoy era el plazo máximo para

que las autoridades hicieran el pedido de adecuar los colegios a

planes piloto pero nos enteramos que directamente están aplicando

en las escuelas la reforma vaciadora definitivamente. Los

comerciales, por ejemplo, van a perder su título de perito mercantil,

van a destruir planes de estudios y orientaciones existentes en la

mayoría de los colegios, los docentes no tienen garantizada su

estabilidad laboral. Durante meses los estudiantes planteamos, tanto

en las jornadas ‘truchas’ organizadas por el gobierno en nuestros

colegios como en reuniones convocadas en el Ministerio de Educación

que no queremos esta reforma y sin embargo el gobierno avanza en

su aplicación. Sileoni copia el discurso de Macri contra las tomas,

hoy, el ministro salió a oponerse a las tomas luego de que hace una

semana Macri sacara una solicitada llamando a organizarse para

quebrar las tomas", remarcó la estudiante. Demarchi dijo que era

Page 191: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

191

"indignante que en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices

se junten para atacar nuestro derecho democrático a organizarnos de

forma independiente y reclamar".

En el resto de las noticias, cuando se retoman las voces de los

estudiantes y se las reproducen textuales es para ampliar o comentar

sobre la metodología o duración de la protesta: “Hernán Shujman,

del centro de estudiantes del Carlos Pellegrini, dijo a Télam que

anoche "se ratificaron la continuidad de las tomas" al tiempo que

anunció una marcha para el jueves a las 13.30 hacia el Ministerio de

Educación de la Nación”.

Conclusiones provisorias para un tema que insiste

Ya hace varios años Bourdieu (1984) afirmaba que la juventud

no es más que una palabra, para advertirnos que no se puede pensar

a los sujetos por fuera de los campos o estructuras sociales en las que

se desenvuelven sus vidas. Así, sujetos y estructuras siempre están

estrechamente ligados si queremos sobre los mismos sostener una

mirada compleja y atisbar sus también complejas relaciones e

interacciones.

Al asomarnos en el presente trabajo a una porción muy acotada

de lo que de los jóvenes circula en los medios de comunicación

nacionales y sabiendo que este asomo no acaba con el tema,

podemos, sin embargo, esbozar algunas conclusiones provisorias.

La forma en cómo los medios denominan a los jóvenes -

particularmente en estas noticias- va, como dijimos anteriormente,

configurando representaciones acerca de los mismos que se imponen

en un determinado momento en la sociedad, en la opinión pública.

Page 192: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

192

Los jóvenes de estas notas son llamados “estudiantes” y “alumnos” y,

aunque el fenómeno analizado haya ocurrido en el escenario escolar,

estas palabras además tienen un significado particular.

Siguiendo a Reguillo Cruz (2012), ser joven estudiante o

alumno tiene que ver con la matriz originaria de la categoría

juventud que aún sigue operando en nuestro imaginario: asociar el

ser joven con el ser estudiante. Los jóvenes irrumpen en la escena

social y se hacen visibles con los movimientos estudiantiles, con el

ser estudiantes.

Este tipo de jóvenes, que accede a la posibilidad de una

moratoria social que les permite dedicarse durante algunos años al

estudio antes de ingresar al trabajo, es un tipo de joven que también

Reguillo Cruz denomina “jóvenes incorporados”. Las noticias,

entonces, hablan de estos jóvenes, que, según la autora son aquellos

“cuyas prácticas han sido analizadas a través o desde su pertenencia al

ámbito escolar, laboral o religioso; o bien desde el consumo cultural”

(Reguillo Cruz, 2012, p. 27).

Estos jóvenes pertenecen a una cultura particular, la cultura

escolar, por tanto todo lo “no escolar” queda fuera de estas noticias,

y de la imagen de juventud que transmiten. La cultura escolar es lo

opuesto a la cultura juvenil aunque una y otra hayan emergido casi

de la mano cuando el ser joven comenzó a hacerse visible. La escuela

en sus orígenes como institución y los estudiantes como los sujetos

escolares que ocuparon la escena desde el primer momento se

asocian en la construcción de una imagen de juventud ligada al ser

estudiante. Esta es la matriz originaria que aún sobrevive en

nuestros días pero con sus notas distintivas a aquellos orígenes.

Page 193: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

193

Aún así, la escuela, donde prima lo cognoscitivo y racional se

diferencia entonces de lo juvenil, donde lo lúdico, lo expresivo, lo

tribal se impone (Maluff, 1999). Es por ello que los rituales y

culturas escolares difieren tanto de las juveniles y cuando se

producen estos desencuentros aparecen la indignación, el reclamo, la

denuncia, la violencia o la inadaptación.

El problema es que una cultura escolar que aún tiene rasgos

modernos y que aún valora la ciencia, lo racional, lo intelectual, la

memorización de saberes, la figura de maestros y profesores; al

hacerlo deja fuera a todo aquello y a todos aquellos que no encajan

con este modelo: lo creativo, lo irracional, lo diverso, los

sentimientos, las emociones, el cuerpo, los saberes previos de los

educandos, las cosmovisiones y símbolos culturales que traen del

barrio, de la esquina, del grupo, de la tribu, del ciberespacio o de las

diversas expresiones de las que forman parte los múltiples modos de

ser jóvenes hoy. Y es ahí donde el proyecto de educación moderno se

cae a pedazos y deja fuera a la amplia mayoría, convirtiéndose la

escuela en el lugar de los que ya están incorporados a la vida social.

¿Qué sentido tiene entonces una escuela para pocos, para los

incorporados? ¿Qué sentido tiene el proyecto moderno de escuela

media para unas culturas juveniles que actualmente están

expresando el desencanto ante el mismo? ¿Qué se hace con todo

aquello que no encaja en el modelo moderno de escuela? ¿Cuál es la

inclusión que se puede lograr?

Las noticias analizadas remarcan la imagen de jóvenes

incorporados acuñando además al término de “estudiantes” el

adjetivo “porteños”. Los “estudiantes porteños”, que pertenecen a las

Page 194: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

194

escuelas más prestigiosas de la ciudad de Buenos Aires no son

cualquier estudiante para el imaginario social; sino que al ser

nombrados “porteños” (en Argentina el oriundo de la Ciudad de

Buenos Aires) también se quiere significar un status social, una

pertenencia a un lugar, un origen sociocultural y una cultura juvenil

que seguramente no será la de otros jóvenes pertenecientes a otros

lugares de la diversa geografía argentina. Estos otros quizás entren

en la categoría que Rossana Reguillo Cruz utiliza para referirse a ese

tipo de jóvenes que “han sido estudiados desde su no-incorporación a

los esquemas de la cultura dominante” (Reguillo Cruz, 2012, p. 27) y

que en las noticias de los medios de comunicación aparecen

generalmente como esos jóvenes “violentos, delincuentes, sin

proyectos”.

En una sola noticia en donde se emplea el término

“adolescentes” para referirse a los sujetos que protagonizan las

tomas de las escuelas, podría estar haciéndose referencia a una

mirada más psicologista de los mismos. Según Kornblit, Camarotti y

Di Leo (2011), desde esta perspectiva:

se define a la juventud como un momento de confusión, de crisis, que

será superado en el proceso de maduración y constitución de la

personalidad. De aquí proviene la significación del adolescente como

aquel que adolece de algo; la juventud está asociada así con dolencia,

carencia y sufrimiento (p. 8).

Del mismo modo que se asocia a los jóvenes estudiantes con la

cultura escolar y todo lo que no encaje en ella pertenece a otra

cultura en todo caso no tan legitimada socialmente como la de la

Page 195: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

195

escuela; en este caso al “adolecer”, “sufrir” o “carecer” de algo

asociado a los adolescentes les quita la posibilidad de sí poseer cosas

que los caractericen, sí vivenciar esta etapa como una etapa de lucha

por sus sueños e ideales, sí estar construyendo una identidad que

aunque esté en proceso, es una identidad posible de ser respetada y

escuchada y es parte de un proceso de construcción de sí mismo que

dura toda la vida y no solamente cuando se es “adolescente”.

El alumno incorporado, integrado, racional, intelectual,

institucionalizado y escolar se contrapone entonces a esta imagen del

adolescente, el inmaduro, el carente, todo lo opuesto al llamado

“adulto”. Por tanto esta imagen contradictoria va generando en el

público adhesiones o rechazos según se posicionen de una u otra

forma ante la misma.

Respecto a los modos de participación mencionados en las

noticias podemos agruparlos en dos grandes modalidades: las

legítimas, favorecidas desde los espacios de poder, y las que emergen

desde el contrapoder. Nuevamente unas responden a la cultura

escolar y a los espacios de participación brindados por los “adultos”

o por las “autoridades escolares” y otras a las prácticas de

participación que llevan a cabo los jóvenes, que tienen que ver con

sus características más particulares, que surgen en los márgenes o en

los intersticios de los modos de participación instituidos y que

intentan afectar las esferas de poder de las instituciones y

organismos del Estado.

Las autoridades abren espacios de participación como

reuniones y jornadas de debates en los colegios para discutir las

transformaciones que para los estudiantes tienen la característica de

Page 196: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

196

ser “truchas”, es decir, simulacros de participación donde

supuestamente los adultos escucharán sus pedidos pero donde

finalmente les dan la espalda.

Al mismo tiempo los estudiantes emplean mecanismos de

participación que podrían llamarse “tradicionales” (marchas, tomas,

asambleas, cortes de tránsito, ocupaciones, etc.) para manifestar sus

reclamos sobre otra escuela posible, para resistir a las medidas del

nivel central. Estos modos de participar, si bien usados desde que los

movimientos estudiantiles se iniciaron, hoy se resignifican al interior

de una cultura juvenil que ha regresado a la política pero con nuevos

sentidos, reconstruyendo el sentido de lo público, de la política, de la

escuela, de la democracia, más centrados en el presente y en los

pequeños espacios de la vida cotidiana desde donde actuar.

La participación hoy está más ligada al hacer, a la práctica, por

eso se mencionan las acciones del plan de lucha reiteradamente;

porque es una de las modalidades que la participación juvenil hoy

adquiere al interior de nuevos procesos de cambio social. La política

insurgente emerge de la indignación, de acciones colectivas,

inmediatas, que intentan afectar un modelo que ya no da respuestas

a las necesidades de las personas.

La búsqueda de la visibilidad como planteaban tanto Reguillo

Cruz como Castells también es una constante que las acciones de

estos jóvenes persiguen. Ser vistos, salir en los medios, continuar con

la lucha y hacerla pública es también la búsqueda del reconocimiento

que precisan y que no obtienen por las vías instituidas para ello.

En todo caso la denuncia es a un proyecto moderno de escuela

que ya no sirve y al nuevo que quieren imponer las autoridades de la

Page 197: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

197

Ciudad de Buenos Aires, claramente vaciador y neoliberal, orientado

a la creciente especialización de los campos científicos y

profesionales y abandonando las materias que tienen que ver con la

formación ética, histórica, filosófica, política y humana que sigue

siendo -y según lo expresan estos jóvenes- lo que vale para hacer

frente a los avatares del mundo posmoderno.

En cuanto a las otras voces que aparecen en las notas, son

todas voces de adultos. Pareciera ser que estos jóvenes no tienen

interlocutores de su misma edad que los apoyen o los interpelen, que

dialoguen con ellos en la búsqueda de sentidos y de consensos. Como

tampoco curiosamente se hace mención a los medios de

comunicación que emplean para tejer redes, organizarse e

intercambiar entre ellos.

Cuando aparecen otras voces provienen del mundo adulto y

desde diversos niveles, el nacional, el provincial, el local y el

institucional. Menos las expresiones de los padres, casi todas las

otras que provienen de autoridades educativas de cualquiera de los

niveles mencionados son expresiones de desacuerdo, confrontación,

rechazo o sanción a los pedidos de los jóvenes.

Podríamos decir que las voces de los adultos “autorizados” a

hablar sobre el tema, y que ocupan espacios de poder (rectores,

directivos, autoridades ministeriales, de gobierno, etc.) son voces en

discordancia con las de los jóvenes y casi siempre sancionadoras y

prohibitivas. No así las de los padres, que se manifiestan como

“aliados” a sus hijos y que defienden sus reclamos. Otra vez la

cultura escolar, de los adultos, de las autoridades, la cultura legítima

Page 198: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

198

e instituida; versus la cultura de lo no escolar, la que circula por

fuera, en las familias, entre los jóvenes, en los márgenes.

Por último podemos observar que cuando hay espacios para las

voces de los jóvenes en menor medida es para que relaten cuál es el

sentido profundo del reclamo. Una escuela de calidad; que no cierre

orientaciones; que no reduzca la currícula sacando materias nodales

como historia, geografía, las humanidades o las artes; una escuela

que no se vacíe de contenidos; que no deje fuera a aquellos que

tienen este perfil humanístico; que abra espacios de participación

verdaderos; donde los conocimientos no se reduzcan a especialidades

y puedan contribuir a su formación integral, es la escuela que los

jóvenes reclaman. Y solamente en una nota hay espacio para una de

estas voces. El resto es redacción del autor de las noticias, que no

siempre llega al fondo del reclamo, al meollo de la cuestión, a lo que

realmente motiva la lucha de los alumnos.

Cuando se recuperan sus voces, en las otras notas, se hace para

dar datos instrumentales o metodológicos de la lucha: cuántos días

seguirán las tomas, cuántas marchas, a qué hora, cuántas escuelas

siguen tomadas, etc. y no para contar al público el sentido profundo

de una lucha que bien podría denominarse una lucha en contra de

políticas neoliberales que afectan a la educación.

Por tanto, que los jóvenes sólo se reúnan cuando estallan las

certezas y se indignan ante un mundo adulto que no los escucha no

nos autoriza a pensar que no tienen ideales, que no se organizan, que

no saben lo que quieren, que no se movilizan.

Se movilizan, sí, de una particular forma y lidiando con los

múltiples atravesamientos políticos, institucionales, de la sociedad

Page 199: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

199

de consumo, etc. Y son estos jóvenes los incorporados de los que se

habló en las notas analizadas, pero quedan fuera aquellos que no

gozan del derecho a la moratoria social, aquellos que no pertenecen a

territorios escolares comunes, aquellos que no pueden organizar sus

vidas en torno a las instituciones, sino que se están configurando por

fuera, en los márgenes, descolgados, a partir de otros códigos que

muchas veces los conducen a la invisibilidad o a la negación como

sujetos de derecho, o lo que es también grave, a la visibilidad pero

como sujetos casi “salvajes”, “inadaptados”, “pibes chorros”,

“bandas” que no pueden tener un proyecto de vida y a los que hay

que temer.

Nos queda entonces una ardua tarea a educadores y

comunicadores, a quienes trabajamos con jóvenes, a quienes

formamos formadores: la de develar estas imágenes y encontrar sus

sentidos ocultos. La de repensar qué escuela para qué jóvenes para

qué proyecto de sociedad. Tarea que no podemos hacerla de espaldas

a quienes nos están pidiendo a gritos: escúchennos.

Bibliografía consultada:

ANTELO, E. (1999). Instrucciones para ser profesor. Pedagogía

para aspirantes. Buenos Aires: Santillana.

BALARDINI, S. (2011). Las nuevas militancias, entre la plaza y las

redes sociales. En Revista El Monitor, N° 28, Año 2011, Ministerio de

Educación de la Nación, Buenos Aires

BOURDIEU, P. (1984). Sociología y cultura. México:

Grijalba/Conaculta.

Page 200: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

200

CASTELLS, M. (2012). El poder en la era de las redes sociales.

Revista Nexos. Recuperado de: http://www.nexos.com.mx/?p=14970

KORNBLIT, A., CAMAROTTI, A., DI LEO, P. (2011). Transformaciones

en el lugar de la escuela y en las relaciones entre jóvenes y adultos.

Módulo 4 del Curso: Prevención del consumo problemático de drogas,

dictado por Instituto Gino Germani, INFD, Unicef y Ministerio de

Educación de la Nación, disponible en

http://www.infanciayjuventudsc.files.wordpress.com

MALUFF, N. A. (1999). A propósito de las identidades juveniles:

bellos pero irresponsables. En Íconos. FLACSO, Ecuador

MORDUCHOWICZ, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales.

La construcción de la identidad juvenil en internet. Buenos Aires:

Fondo de Cultura Económica.

REGUILLO CRUZ, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas del

desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI.

Page 201: FEEJ · 2015-09-11 · Socio Debate Revista de Ciencias Sociales Año 1-Nº 1 Junio-Julio de 2015 Url:  2 Editorial Estimados/as lectores y lectoras, con orgullo ...

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales

Año 1-Nº 1

Junio-Julio de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

201

Evaluadores/as de este número

-Dra. Alicia Barreiro (Universidad de Buenos Aires/Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas).

-Esp. Georgina Remondino (Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de

Córdoba/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

-Mg. Lucila Dallaglio (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

-Mg. María Elisa Fornasari (Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.

Universidad Nacional de San Luis/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas).

-Dra. María Pía Venturiello (Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de

Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires).

-Mg. Roxana Mazzola (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede

Argentina/Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas CEDEP).

-Mg. Samanta Casareto (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires).

-Lic. Valeria Martínez Del Sel (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.

Universidad de Buenos Aires).