2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

8
7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015 http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 1/8 Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras MAESTRÍA EN ANTROPOLOÍA SO!"A Se#inario$ ANTROPOLOÍA %E LAS ESTRU!TURAS & LOS PRO!ESOS SO!"ALES !ar'a (oraria$ )* (oras Profesoras$ Mirt(a Lisc(etti María Rosa Neufeld +, tri#estre -.+/ Puan )*. 0!ABA 1

description

2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

Transcript of 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

Page 1: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 1/8

Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofía y Letras

MAESTRÍA EN ANTROPOLOÍA SO!"A

Se#inario$

ANTROPOLOÍA %E LAS ESTRU!TURAS& LOS PRO!ESOS SO!"ALES

!ar'a (oraria$ )* (oras

Profesoras$Mirt(a Lisc(etti

María Rosa Neufeld

+, tri#estre -.+/Puan )*. 0!ABA

1

Page 2: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 2/8

ANTROPOLOÍA %E LAS ESTRU!TURAS & LOS PRO!ESOS SO!"ALES1Pro2le#as Te3ricos "4

FUN%AMENTA!"5N

La presente propuesta discute algunas de las orientaciones, categorizaciones, y enfoques teórico-metodológicos de nuestra disciplina en uso en la actualidad. Se adopta, para ello, una perspectiva críticade la teoría antropológica, originada en las redefiniciones que tuvieron lugar en la 2º posguerra europeadel siglo , especificando la !istorización de dic!as posturas teórico-metodológicas para analizar enperspectiva su novedad o su repetición.

"simismo, interesa conocer los usos político-ideológicos que se !acen del conocimiento producido tantocomo profundizar en los alcances de la teoría antropológica en relación con los procesos investigativos.

#on respecto al primer ítem $ el uso político-ideológico del conocimiento antropológico que !a circuladoentre los con%untos sociales en las &ltimas d'cadas-, pensamos conducente, por e%emplo, definir laespecificidad de las luc!as culturales y a la vez esta(lecer la especificidad de las condiciones en las quelo cultural entra en relación con lo político y con lo económico.

#on respecto al segundo $la articulación entre teoría antropológica y pr)cticas investigativas$ se recurrir)al an)lisis de te*tos que permiten reconocer esta articulación, así como a la presentación y an)lisis deresultados de la actividad antropológica.

PRORAMA

+6 Las ciencias sociales en el #arco 'eneral de las ciencias6 !onte7to (ist3rico y contenidodisci8linar6 Las ciencias sociales y las ciencias (u#anas !aracterísticas 29sicas de la antro8olo'ía social actual$ Al'unas inclusiones y e7clusiones te3rico:#etodol3'icas$ La caída delas relaciones sociales y de los rituales y la e#er'encia de la 8artici8aci3n social6

B"BL"ORAFÍA

L"+, dgardo/ #iencias Sociales/ Sa(eres coloniales y euroc'ntricos , en/ Lander, ./La colonialidad del saber :eurocentrismo y ciencias sociales, 0uenos "ires, #L"#S, 2, pp.11-3.

4+5+6, duardo/ Desaparición, resignificación o nuevos desarrollos de los lazos y rituales sociales,en/ evista elaciones 17, vol. 899, 4'*ico, #olegio de 4ic!oac)n, 2:,pp. 137-17;

4+5+6, duardo y S<9+LL9, =ugo/ Participación social ¿para qué?, 0s. "s., Lugar d., 2:.pp./11-1; y >1-7;.

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

L?<6 S@", Arancisco/ brir, impensar y redimensionar las ciencias sociales en mérica Latina y el !aribe" ¿#s posible una ciencia social no eurocéntica en nuestra región?, n Lander, dgardoB comp.CDLa colonialidad del sa(erD, 0uenos "ires, #L"#S, 2

EF9G"+, "ní(al/ !olonialidad del poder, eurocentrismo y mérica Latina, en Lander, ., op. cit.

2

Page 3: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 3/8

H"LLSI9+, 9mmanuel B#oordinadorC/ brir las !iencias $ociales ,4'*ico, Siglo 9, 1JJ;.

-6 Procesos sociales conte#8or9neos$ la e#er'encia de la Antro8olo'ía en el conte7to de la situaci3n colonial6 ;!ultura< y ;estructura<= cate'orías fundantes de la antro8olo'ía ;cl9sica<6

B"BL"ORAFÍA

@I6, #lifford. La interpretación de las culturas" #ap. 9, escripción densa/ !acia una teoríainterpretativa de la cultura. @9S", 1J;7, 4'*ico.

@L=9LL, Go!n. #l poder y sus disfraces" #ap. 98, "ntropología política del colonialismo. Fn estudio dela dominación y la resistencia. dicions 0ellaterra, 0arcelona, 2

=+K, Gules. La cultura contra el %ombre" <refacio, <rimera parte, caps.9 y 99 Bp)gs. a 33C y 8999 B2>; a2J1C. Siglo 9 ditores, 4'*ico 1J:7.

4+5+6, duardo. La parte negada de la cultura" &elativismo, diferencias y racismo"   #ap. 9,efiniciones, indefiniciones y pequeMos sa(eres, p.1 a J2., #ap. 99, Las ausencias ideológicas y elretorno de lo local, <)gs J a 1:3. <ro!istoria diciones, osario 21

L589-SI"FSS, #laude.  ntropolog'a #structural"  N9ntroducciónD y cap. , NLengua%e y SociedadD.F0", 1J:;

+FAL, 4..O#risis y vigencia de un concepto/ la cultura en la óptica de la antropologíaO. n Lisc!etti,4.B#omp.C ntropolog'a 1JJ3, F0".

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

0"L"+9, @eorges. (eor'a de la descolonización. 9ntroducción y <rimera <arte. ditorial Iiempo#ontempor)neo. 0uenos "ires, 1J7.

#F#=, enis. La noción de cultura en las ciencias sociales" +ueva 8isión, 1JJJ

+FAL, 4.. <rocesos sociales contempor)neos y el desarrollo de la "ntropología Social y <olítica.n +FAL y +8" BcompsC, )ntroducción a la ntropolog'a social y Pol'tica" &elaciones sociales"Desigualdad y poder" ditorial de la Aacultad de Ailosofía y Letras, 21.

909 F="4, unice.  din*mica da cultura"#apítulo J, #ultura e ideologia. d. #osac +aify, SPo<aulo, 23.

8?+, liseo. <rólogo a la edición espaMola, de L'vi-Strauss, "ntropología structural. ude(a 1J:;.

>6 ;Reci8rocidad<= un nudo central de la teoría antro8ol3'ica cl9sica6 La invisi2ili?aci3n de lossiste#as de desi'ualdad6 %e Mauss y L@vi:Strauss a los conte#8or9neos6

B"BL"ORAFÍA

@L9, 4. #l enigma del don" <aidós 0)sica, 0arcelona, 1JJ;. #ap.9, l legado de 4auss

L589-SI"FSS, #. NLos fundamentos del intercam(ioD n L589-SI"FSS, #. Las estructuras

elementales del parentesco, p. :> a 17;. <aidós 9('rica 1J;;.

Page 4: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 4/8

4"FSS, 4. Nnsayo so(re los dones. 4otivo y forma del cam(io en las sociedades primitivasD. n4"FSSQ 4. $ociolog'a y ntropolog'a, ditorial Iecnos, 1J7J, p.1>> a 2:.

L4+9I6, Larisa. !ómo sobreviven los marginados" Siglo 9, 4'*ico 1J7>. #ap. 9, 7, ;, J y 1 Bp.13 a22C.

 B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

4"+6"+, 8., +8", @., S"+I9LLR+ L. y HS, 4. N9ntroducción a la pro(lem)tica de ladesigualdad. =acia un a(orda%e antropológicoD. n +FAL y +8" BcompsC, )ntroducción a la ntropolog'a social y Pol'tica" &elaciones sociales" Desigualdad y poder"  ditorial de la Aacultad deAilosofía y Letras, 21

). e'e#onía y !ultura en ra#sci y en illia#s6 La %ial@ctica SuCeto:Estructura6 Estudios!ulturales en los D.= en Bir#in'(a#6

B"BL"ORAFÍA

#="+, ate/ La cultura su(alterna y @ramsci, !oy, en +ramsci, !ultura y ntropolog'a,  0arcelona,0ellaterra, 23. pp. 11J-13;Q 1;>-1J7.

4"##9#=9, 4aría "ntonietta/ =egemonía, (loque !istórico, stado, en +ramsci y la &evolución deccidente, 4adrid, Siglo 9, 1J7:, pp.13;-1:7.

H9LL9"4S, aymond/ La !egemoníaQ Iradiciones, instituciones y formacionesQ ominante, residual yemergenteQ Las estructuras del sentir, en/ -ar.ismo y Literatura, 0arcelona, <enínsula, 1JJ7, pp. 12J-1>;.

H9LL9"4S, aymond/ l futuro de los estudios culturales, en La Pol'tica del -odernismo, 0s. "s.,4anantial, 1JJ7, pp. 1;7-1JJ.

/6 Procesos de descoloni?aci3n y teoría antro8ol3'ica6 Estructura= 8rocesos= suCetos y 8r9cticas .%e la re'la a las estrate'ias6 

B"BL"ORAFÍA

0F9F, <. #l sentido pr/ctico, Iaurus, 1JJ1, 4adrid.

0F9F, <ierre. !osas dic%as" Ne la regla a las estrategiasD, p.:7-;2 @edisa 0arcelona, 1J;;@L=9LL, Go!n. #l poder y sus disfraces" #ap.8, stados poscoloniales/ los legados de la !istoria y laspresiones de la modernidad. <)gs. 13;-2 dicions 0ellaterra, 0arcelona, 2

4+5+6, . La dimensión antropológica. n @rup9gia, conte*tos, su%etos y drogas, "%untament de0arcelona, 2

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

0"L"+9, @. (eor'a de la descolonización" Las din/micas sociales" Segunda parte/ las transiciones.Iercera parte/ Las din)micas del NadentroD y del afueraD.  ditorial Iiempo #ontempor)neo, 0s. "ires

1J7.

3

Page 5: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 5/8

0F9F, <. rgelia 01" #structuras económicas y estructuras temporales" Siglo 9 ds. 0uenos "iresB1J77C, 2:.

D6 Pers8ectiva crítica de los ;estudios culturales<6 %esde su inicio en el !entro de Estudios

!ulturales !onte#8or9neos de la Universidad de Bir#in'(a# a 8artir de la d@cada del D.6 La trayectoria de los #is#os en las d@cadas de los *. y .6

B"BL"ORAFÍA

0"L90", . y H"LLSI9+, 9. / T*iste un neorracismoU , en / &aza, 2ación y !lase, 4adrid, 9epala,1JJ1, pp. 1-3;.

SFS" S"+IS, 0./ 4odernidad, 9dentidad y #ultura, en/ De la mano de licia, lo $ocial y lo Pol'ticoen la posmodernidad, 0ogot), Fniandes, 1JJ;, pp. 1:1-1;1.

@V+, duardo/ l retorno de la teoría crítica de la cultura/ una introducción alegórica a Gameson y

6izeW, en #studios !ulturales" &efle.iones sobre el multiculturalismo, 0s. "s. , <aidós, 1JJ;, pp.11-:7.

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

0="0=", =omi/ #l lugar de la !ultura, 0uenos "ires, 4anantial, 22.

G"4S+, AredericW/ Sobre los 3estudios culturales4,en/ studios #ulturales, op. cit.

=F+I9+@I+, Samuel/ #l c%oque de civilizaciones, 0s. "s., <aidós, 1JJ7

4LL9+, 4iguel/ La teor'a social y la condición poscolonial, en 4ellino, 4. / NLa crítica poscolonial,0uenos "ires, <aidós, 2;.

S"9, dXard, !ultura e )mperialismo, 0arcelona, "nagrama, 23

6 GRea8arici3n de ;suCetos< y ;actores<H Reflotando 8rocesos y reconsiderando transacciones6Los actores y su ;8unto de vista<6

B"BL"ORAFÍA

4+5+6, duardo. La parte negada de la cultura" &elativismo, diferencias y racismo"  #ap. 8 l puntode vista del actor. =omogeneidad, diferencia e !istoricidad. 2J1-::. <ro!istoria diciones, osario 21

4+5+6, . Poder, estratificación y salud" n/lisis de las condiciones sociales y económicas de laenfermedad en 5ucat/n" #ap. 98. ecursos y pr)cticas m'dicas tradicionalesD p.21-33;  diciones de la#asa #!ata, 4'*ico 1J;1.

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

0"+", "lan. 6istory and t%eory in ant%ropological t%eory" #ap.8. "ction-centred, processual andmar*ist perspectives. #am(ridge Fniversity <ress, 2-

*6 Entrela?a#iento de las teorías antro8ol3'icas con corrientes de las ciencias sociales

alternativas al estructural:funcionalis#o6 Las 8osturas inter8retativistas y feno#enol3'icas6 Losa8ortes del interaccionis#o si#23lico y la etno#etodolo'ía6

>

Page 6: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 6/8

B"BL"ORAFÍA

#FL+, ". La etnometodolog'a, p)gs. J a ;1. d. #)tedra, 1J;;

H9LL9S, <. prendiendo a traba7ar, o cómo los c%icos de clase obrera obtienen traba7os de clase obrera""Wal, 4adrid, 1J;.

HLA, 4auro. $ociolog'as de la vida cotidiana" d. #)tedra, 1J;2

6 La 8roducci3n de conoci#ientos antro8ol3'icos en lo Iue se entendi3 co#o la crisis de la #odernidad euro8ea6 Pos#odernidad y Poscolonialis#o6 Las 8osturas  post  en los aJos *.:.6

B"BL"ORAFÍA

"+S+, <erry/ 4odernidad y evolución, en/  #asullo, +.Bcomp.C/D#l debate modernidad 

 posmodernidad D, 0s. "s., l #ielo por "salto, 1JJ>, pp.J2-11:.

SFS" S"+IS, 0./ =acia una concepción multicultural de los erec!os =umanos, en Do.a, aMo ,+º 2, 0uenos "ires, 2, pp. 71-;>.

4LL9+, 4iguel/ La !ora de las di)sporas. "natomía de un su%eto poscolonial,  en/ NLa cr'ticaPoscolonial D, 0s."s., <aidós, 2;, pp. 137-1:7.

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

LA9+, Silvia/ esigualdad y diferencia/ retóricas de la identidad en la crítica de la cultura, en Do.a,aMo 9, nº 1;, 0s."s., 1JJ;.

SFS" S"+IS, 0oaventura/ e las <erple%idades a los desafíos, en NDe la mano de licia4, 0ogot),Fniandes, 1JJ;.

"@LI+, Ierry/ Las )lusiones del Posmodernismo, 0s. "s. , <aidós, 1JJ7.

G"4S+, Aredric/ (eor'a de la Postmodernidad, 4adrid, Irotta, 1JJ>.

L"S=, Scott/ $ociolog'a del Postmodernismo, 0s. "s. , "morrortu, 1JJ7.

L9S#=II9, 4irt!a/ iversidad e 9ntegración, c!ilenos en "rgentina, en / !laroscuro, revista del ##F,+º 3, Fniversidad +acional de osario, 2>.

4"L+", Iom)s/ #l movimiento moderno y la cuestión post, en/ #asullo, +., op.cit., pp. 2>J-2:>.

H9LL9"4S, aymond y Said, dXard/ 4edios de comunicación, medios y modernidad, en/ La Pol'tica del -odernismo, op.cit.

KY9#, 8alentín/ #ontrapunteo estadounidenseZ latinoamericano de los estudios culturales en / aniel4ato Bcoord.C/ #studios y otras pr/cticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder , #aracas,#L"#S, #"<S, A"#S, Fniversidad #entral de 8enezuela, 22.

:

Page 7: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 7/8

+.6 Los usos 8olíticos de las cate'orías culturales en los aJos .6 La identidad culturalK nacionalco#o cate'oría irreducti2le$ la 'uerra entre culturas co#o (i83tesis de conflicto6

B"BL"ORAFÍA

"@LI+, Ierry/ @uerras #ulturales, en/ La idea de cultura" 8na mirada pol'tica sobre los conflictosculturales, 0arcelona, <aidós, 2, pp. ;-1.

A"S, +ancy/ econocimiento y edistri(ución, en 2e9 Left &evie9, 4adrid, "Wal, 2, nº 3, >>-:;.

<SS9+9, 4auro/ Las dos caras de la 9dentidad, en #l !orreo, F+S#, aMo, L89, Gunio 1JJ, pp.13-1;.

++6 El Pos#odernis#o en Antro8olo'ía6 El relativis#o antro8ol3'ico revisitado6 Multiculturalis#oe interculturalidad6

["6 <L"+#, ='ctor/ )dentidad, +lobalización y #tnofagia,  en/ #laroscuro, evista del #entro destudios so(re iversidad #ultural, Aacultad de =umanidades y "rtes Fniversidad +acional de osario,27,1J-:>.

K+S, #arlos/ <resentación, en / @eertz, #., #lifford, G. y otros/ N#l surgimiento de la ntropolog'aPosmoderna4, 4'*ico, @edisa, 1JJ1, pp.11-.

SI"8+="@+, odolfo/ 4ulticulturalidad y erec!os #olectivos, en !laroscuro, aMo , +º >, Iomo 1,osario, 2, pp. 1>-2;.

+-6 Los a8ortes del #ar7is#o de raí? 'ra#sciana en 8roducciones recientes6 La antro8olo'ía y los8rofundos 8rocesos transfor#adores de la sociedad$ actores colectivos y sus e78erienciasvividas6

B"BL"ORAFÍA

4"+6"+, 8., A+R+6 RL8"6, 4.9. et al. N"puntes para la construcción de un enfoqueantropológico so(re la protesta y los procesos de resistencia social en "rgentinaD. n @940@,4"I[+6, A+R+6 RL8"6 B#ompsC. )nvestigaciones en ntropolog'a $ocial" Aacultad deAilosofía y Letras, F0". d. "ntropofagia, 2;.

+"S=, Gune. !omemos a las minas y las minas nos comen a nosotros" Dependencia y e.plotación en las

minas de estao bolivianas" ditorial "ntropofagia, 0uenos "ires, 2;.#HLL, . N#laves para apropiación/ La escolarización rural en 4'*icoD, traducción. n Levinson,

Aoley y =olland. (%e cultural production of t%e educated person, State Fniversity of +eX KorW <ress,1JJ:.

FL9+, o(ert #. ntropolog'a y teor'a social" #ap.:. =ermen'utica y antropología crítica, p)s. 17;-2;.Siglo 9, 1JJ

B"BL"ORAFÍA !OMPLEMENTAR"A

#="+, ate, +ramsci cultura y antropolog'a <arte 9, 1 y 2. 9, parte 99 , cap. 3, La cultura y la !istoria, y

cap. >, La cultura su(alterna. <arte , @ramsci y la antropología. dicions 0ellaterra, 0arcelona, 23.

7

Page 8: 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

7/17/2019 2015-1 BA Programa PT I Neufeld y Lischetti 906071-2015

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1-ba-programa-pt-i-neufeld-y-lischetti-906071-2015 8/8

9 #"L9", I. < / ntropolog'a y poder: una resea de las etnograf'as americanas recientes, 090,io de Ganeiro, +\ 27, primer semestre de 1J;J

MO%AL"%A% & EALUA!"5N

in)mica del curso/ el curso consistir) en e*posiciones teóricas, discusión de materiales (i(liogr)ficos yla modalidad de tra(a%o en talleres.

<ara apro(ar el curso se de(er) presentar un tra(a%o monogr)fico final y cumplir con las pautasreglamentarias y los plazos previstos para los seminarios de 4aestría de la Aacultad de Ailosofía y Letrasde la F0".

;