2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la...

44
REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Nombre del Organismo contratante INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Licitación Privada Nº 11 Ejercicio: 2015 Clase: De etapa única nacional Modalidad: Sin modalidad Expediente Nº: S93:0005087/2015 Rubro comercial: Construcción. Objeto de la licitación: Construcción de oficina en Cuerpo Oeste, Planta Baja de Sede Central del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV). Costo del pliego: Sin costo PRESENTACIÓN DE OFERTAS Lugar/Dirección Plazo y Horario Departamento Compras y Contrataciones: Avenida San Martín 430 – 2° Piso – Of. 202 – (CP.:M5500AAR) Ciudad de Mendoza – Provincia de MENDOZA. Hasta el día: 08/07/2015 Hora: 12:00 ACTO DE APERTURA DE OFERTAS Lugar/Dirección Plazo y Horario Departamento Compras y Contrataciones: Avenida San Martín 430 – 2° Piso – Of. 202 – (CP.:M5500AAR) Ciudad de Mendoza – Provincia de MENDOZA. Día: 08/07/2015 Hora: 12:00 SE ACONSEJA A LOS SEÑORES OFERENTES EFECTUAR SUS COTIZACIONES EN LA PLANILLA DE COTIZACIÓN ADJUNTA, A FIN DE EVITAR OMISIONES O MODIFICACIONES QUE INVALIDEN SU PRESENTACIÓN. TODA EXPLICACIÓN COMPLEMENTARIA O DESCRIPTIVA PARTICULAR QUE DESEEN AGREGAR PODRÁ EFECTUARSE POR SEPARADO, AGREGÁNDOLA A CONTINUACIÓN DENTRO DEL MISMO SOBRE CERRADO DE PRESENTACIÓN DE OFERTA.

Transcript of 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la...

Page 1: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

Nombre del Organismo contratante

INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Tipo: Licitación Privada Nº 11 Ejercicio: 2015

Clase: De etapa única nacional Modalidad: Sin modalidad

Expediente Nº: S93:0005087/2015

Rubro comercial: Construcción.

Objeto de la licitación: Construcción de oficina en Cuerpo Oeste, Planta Baja de Sede Central del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV).

Costo del pliego: Sin costo

PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Lugar/Dirección Plazo y Horario

Departamento Compras y Contrataciones: Avenida San Martín 430 – 2° Piso – Of. 202 – (CP.:M5500AAR) Ciudad de Mendoza – Provincia de MENDOZA.

Hasta el día: 08/07/2015

Hora: 12:00

ACTO DE APERTURA DE OFERTAS

Lugar/Dirección Plazo y Horario

Departamento Compras y Contrataciones: Avenida San Martín 430 – 2° Piso – Of. 202 – (CP.:M5500AAR) Ciudad de Mendoza – Provincia de MENDOZA.

Día: 08/07/2015

Hora: 12:00

SE ACONSEJA A LOS SEÑORES OFERENTES EFECTUAR SUS COTIZACIONES EN LA PLANILLA DE COTIZACIÓN ADJUNTA, A FIN DE EVITAR OMISIONES O MODIFICACIONES QUE INVALIDEN SU PRESENTACIÓN. TODA EXPLICACIÓN COMPLEMENTARIA O DESCRIPTIVA PARTICULAR QUE DESEEN AGREGAR PODRÁ EFECTUARSE POR SEPARADO, AGREGÁNDOLA A CONTINUACIÓN DENTRO DEL MISMO SOBRE CERRADO DE PRESENTACIÓN DE OFERTA.

Page 2: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

PLANILLA DE COTIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN OFICINA

INSTITUTO NACIONAL DE VITITINICULTURA Dpto. Infraestructura, Mantenimiento y Servicios

Junio de 2015

ESTIMACIÓN DE COSTOS

RENGLÓN 1 Medida cantidad

Costo Unit. Costo Ítem Costo Total

Nueva Oficina ($) ($) ($)

Ítem 1: Estructura metálica resistente y cubierta de chapa gl 1

Ítem 2: Cerramiento y cielorraso en placas de roca de yeso

m2 97

Ítem 3: Piso cerámico nuevo m2 35

Ítem 4: Carpintería gl 1

Ítem 5: Circuitos, Cableado iluminación artificial y tomas gl 1

Ítem 6: Cableado estructurado gl 1

Ítem 7: Pintura Oficina (interior+exterior) m2 159

Ítem 8: Provisión e instalación de equipo de aire acondicionado individual

gl 1

TOTAL GENERAL RENGLÓN 1 (IVA INCLUIDO) $

SON PESOS………………………………………………………………

DATOS DEL PROVEEDOR DENOMINACION:__________________________________________________________________

DOMICILIO:_______________________________________________________________________

C.U.I.T._____________________ CONDICION FRENTE AL I.V.A.___________________________

TELEFONO:______________________ FAX: ____________________________________________

CORREO ELECTRONICO: ___________________________________________________________

¿HABILITADO EN EL SIPRO: SI / NO (tachar lo que no corresponda)

CUENTA CORRIENTE Nº __________________ CAJA DE AHORRO Nº ______________________

BANCO: ____________________________ SUCURSAL: __________________________________

Page 3: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS TRABAJOS

Los presentes trabajos tratan sobre la CONSTRUCCIÓN DE UNA (1) OFICINA (para 4 puestos de trabajo) en la Planta Baja del Cuerpo Oeste de Sede Central del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV), colindante con Sector Automotores. La misma estará conformada por una estructura metálica liviana y cerramientos en tabique de roca de yeso; tendrá piso cerámico, techo de chapa metálica y cielorraso, con las adecuadas aislaciones térmicas. Contará con un acceso y ventanas; iluminación artificial, tomas corriente de uso general, servicio informático y equipo individual de climatización. Se pintará (cerramiento y cielorraso) al látex y esmalte sintético, según corresponda. Todos los trabajos se realizarán de acuerdo a la presente Memoria, Especificaciones Técnicas, Croquis y demás documentación adjunta que forman parte del presente Pliego. Seguidamente se detallan los Renglones e ítems que comprenderán dichos trabajos. El Oferente deberá hacer una visita al lugar, a fin de tomar conocimiento cabal y consultar sobre todos los aspectos técnicos y administrativos que estime necesario para una correcta y completa cotización de los mismos.

Page 4: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Renglón 1.- Nueva Oficina:

Ítem 1: Estructura metálica resistente y cubierta de chapa.

La estructura será exenta de la existente en el edificio, podrá realizarse con columnas de perfiles metálicos de DIEZ POR DIEZ CENTÍMETROS (10 x 10 cm) y correas metálicas, o en chapa galvanizada pesada para estructura de paneles de roca de yeso.

Dicha estructura servirá para rigidizar el cerramiento en paneles de roca de yeso, y también para sostener adecuadamente la cubierta de chapa, por lo que deberá ser calculada por un profesional matriculado del adjudicatario, a fin de garantizar su estabilidad conforme a normas vigentes respectivas, teniendo en consideración que la actividad del local será de tipo administrativa, donde se conformarán CUATRO (4) puestos de trabajo.

Todos los accesorios y piezas como platinas, bulones, etc. necesarios, responderán al cálculo pertinente y tendrán una calidad de terminación acorde a los trabajos que se solicitan en el presente Pliego.

También se realizará una defensa en caños metálicos pesados de DIEZ CENTÍMETROS (10 cm) de sección, empotrados en piso de cochera existente, y a unos CINCUENTA CENTÍMETROS (50 cm) de distancia del tabique “norte” de la oficina nueva (a construir) y por todo su largo, a manera de protección de estacionamiento vehicular.

Ítem 2: Cerramiento y cielorraso en placas de roca de yeso

Se ejecutará tabicamiento perimetral de la Oficina, en tabiques de roca de yeso tipo Durlock o similar, según croquis adjuntos, a los fines de conformar dicho local en planta baja. Los tabiques serán de doble cara, en placas de DOCE MILÍMETROS (12 mm) de espesor; internamente se rellenarán con lana de vidrio de TRES PULGADAS (3”) de espesor.

La perfilaría interna de los tabiques de roca de yeso será la que se utiliza normalmente, y se ejecutará en la misma línea de las columnas metálicas de la estructura del punto anterior, y debidamente fijada a esta última.

Se realizará la fijación de alfajías de madera u otra, debidamente tomadas a la cara inferior de las correas metálicas que sostendrán la cubierta de chapa, de manera tal que permitan la correcta y adecuada fijación del cielorraso conformado en placas de roca de yeso.

Entre el cielorraso y la cubierta metálica se colocará una aislación térmica de lana de vidrio de TRES PULGADAS (3”) de espesor, con base de papel craft.

El Adjudicatario tendrá en cuenta que deberá incluir la instalación de cableado estructurado para informática y la correspondiente a electricidad e iluminación de la Oficina, en el interior del tabicamiento de doble cara en roca de yeso y por sobre el cielorraso.

Todas las superficies, exteriores e interiores de los tabiques y el cielorraso de roca de yeso, se prepararán conforme a la especialidad, para recibir posteriormente pintura al látex (2 manos como mínimo), de color símil a los existentes (a elección del INV)

En general todos los materiales y accesorios serán iguales a la oficina colindante.

Ítem 3: Piso cerámico nuevo.

Page 5: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Se proveerá y colocará, en todo el local, piso cerámico nuevo de primera calidad y marca reconocida, de alto tránsito, color beige claro o similar a elección del INV, en piezas de CUARENTA CENTÍMETROS (40 cm) por CUARENTA CENTÍMETROS (40 cm) aproximadamente, pegadas con adhesivo tipo Klaukol o similar de primera calidad.

La colocación se realizará sobre nueva carpeta de asiento, previa preparación de la superficie y verificación de niveles.

El piso de la oficina se lavará previamente con hidrolavadora para desengrasar la superficie y conseguir una mayor adherencia de la nueva carpeta de asiento.

Se ejecutará junta de dilatación, colocando en la misma un perfil ”U” de aluminio de DIEZ MILÍMETROS (10 mm) a QUINCE MILÍMETROS (15 mm) de ancho.

Las juntas entre cerámicos se sellarán con pastina al tono tipo Klaukol o similar de primera calidad.

Los zócalos se conformarán con en el mismo cerámico del piso, de DIEZ CENTIMETROS (10 cm) de alto pegados, con adhesivo tipo Klaukol o similar de primera calidad.

Ítem 4: Carpintería

Puertas:

El Adjudicatario proveerá e instalará UNA (1) puerta vidriera (P1), de DOS METROS CON DIEZ CENTÍMETROS (2,10 m) de alto por NOVENTA CENTÍMETROS DE ANCHO (0,90 cm), con marco y bastidor en aluminio blanco; el bastidor inferior de la hoja no será menor de DIEZ CENTÍMETROS (10 cm) de alto, abrirá hacia fuera; tendrá una cerradura antipático, con brazo de empuje y cerradura con llave, tipo “JAQUE” o similar.

La puerta estará conformada por DOS (2) paños de vidrio transparente tipo DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO: FLOAT 4 mm incoloro/cámara/ FLOAT 4 mm incoloro.

Ventanas:

Además proveerá e instalará DOS (2) ventanas (V1), de hojas corredizas, de DOS METROS CON CINCUENTA CENTÍMETROS (2,50 m) de largo por UN METRO CON DIEZ CENTÍMETROS (1,10 m) de alto, cada una, en aluminio blanco, con vidrio transparente tipo DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO: FLOAT 4 mm incoloro/cámara/ FLOAT 4 mm incoloro.

El Adjudicatario también proveerá e instalará DOS (2) ventanas (V2), de hojas corredizas, de UN METRO CON CINCUENTA CENTÍMETROS (1,50 m) de largo por UN METRO CON DIEZ CENTÍMETROS (1,10 m) de alto, cada una, en aluminio blanco, con vidrio transparente tipo DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO: FLOAT 4 mm incoloro/cámara/ FLOAT 4 mm incoloro.

Las aludidas puertas y ventanas serán de la línea MODENA de Aluar o similar, con herrajes originales y burletes calidad EPDM y tapajuntas perimetral curvo DVH, y la ubicación será según plano adjunto.

Ítem 5: Circuitos, Cableado iluminación y tomas.

Se obtendrá la alimentación de energía eléctrica desde el tablero ubicado en Planta Baja –División Mantenimiento.

Se aprovechará la bandeja metálica existente para el paso de conductores necesarios, y se agregará una bandeja metálica de aproximadamente CINCO CENTÍMETROS (5 cm) por cara, con tapa, entre bandeja existente y nuevo tablero a ubicar en muro este lado exterior

Page 6: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

del local, deberá tener una capacidad suficiente como para contener todos los elementos de protección que sean necesarios. En su interior deberá contener interruptores de corte general, del tipo tetrapolar, disyuntor diferencial, y demás componentes, colocándose por cada circuito que este tablero contenga, una protección del tipo termo magnética bipolar o tripolar según corresponda, todo bajo norma y ejecutado por matriculado de la especialidad.

A continuación se detallan los distintos circuitos que deberá contener el tablero:

a.- Circuito de tomas corriente de uso general (ver cantidad de tomas) b.- Circuito de iluminación (ver cantidad y tipo de artefactos) c.- Circuito para aire acondicionado (aire acondicionado splits de 5000 frig.)

La alimentación de este tablero será del tipo trifásica es decir 3x 380 Volt, y su conexión provendrá del tablero principal ubicado en División Mantenimiento. En ese tablero principal se deberá colocar una llave de corte general cuya capacidad deberá ser calculada por el Oferente.

La sección de los conductores de alimentación del tablero principal y de los circuitos deberán ser calculados por el Oferente; el tendido de conductores y ubicación, se indican en croquis y son de carácter de orientativo.

Se ejecutarán CUATRO (4) bocas para equipos de iluminación y se proveerán e instalarán CIUATRO (4) artefactos nuevos de iluminación del tipo LUMENAC – Office C 3x36 – con louber doble parabólico, de SESENTA CENTÍMETROS (60 cm) por SESENTA CENTÍMETROS (60 cm) o similar, para sujetar al cielorraso. Todos los nuevos artefactos de iluminación se entregarán con sus respectivas lámparas y funcionando y se colocarán TRES (3) tomacorrientes de uso general ubicados según plano.

En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con Led de alta eficiencia en placa de acrilico transparente, con autonomía de DOS (2) horas como mínimo, Atomlux o similar, para lo cual se preverá dejar instalado UN (1) tomacorrientes más.

Las cañerías y conductores necesarios para iluminación y tomacorrientes se ejecutarán embutidos en los paneles de roca de yeso y por sobre el cielorraso nuevo, respectivamente, en un todo de acuerdo a normas y reglamentaciones vigentes de la especialidad.

NORMAS PARA MATERIALES Y MANO DE OBRA.

Todos los materiales a utilizar serán nuevos, sin uso, de 1º calidad y marca reconocida, y conforme a las normas IRAM, para todos aquellos que tales normas existen. En su defecto serán válidas las normas IEC, VDE Y ANSI en este orden.

Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a las reglas de arte y presentarán una vez terminados un aspecto prolijo y mecánicamente resistente.

En los casos en que este pliego o en los planos se citan modelos o marcas comerciales, es al solo efecto de fijar normas de construcción o tipos de formas deseadas, pero no implica el compromiso de aceptar tales materiales si no cumplen con las normas de calidad o características requeridas.

En su propuesta, el oferente indicará la marca de la totalidad de los materiales que proveerá e instalará, las que deberán ser de reconocida calidad y de acuerdo a normas. En caso que se mencione más de una marca para un componente, la opción será ejercida por el INV.

REGLAMENTACIONES

Page 7: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Las instalaciones deberán cumplir con lo establecido por estas especificaciones, las reglamentaciones municipales y provinciales, la ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo y la Reglamentación de la AAE (última edición) en este orden.

Todos los nuevos artefactos de iluminación se entregarán con sus respectivas lámparas y funcionando.

Ítem 6: Cableado estructurado

Provisión e instalación de un cableado estructurado de datos, telefonía y energía eléctrica, categoría 5e (datos, telefonía y energía eléctrica) para CUATRO (4) puestos de trabajo según especificaciones técnicas.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Las presentes Especificaciones Técnicas se refieren a la provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones y una red de distribución de energía eléctrica, según croquis adjuntos.

El sistema consistirá en la instalación de la red de cableado de categoría 5e que será utilizado como soporte físico para la conformación de redes de telecomunicaciones, apto para tráfico de datos a alta velocidad y telefonía. El cableado de telecomunicaciones será realizado según el concepto de “cableado estructurado” y cumplirá con las especificaciones de las normas indicadas en el punto “Normalización”.

A través de la red de energía eléctrica se alimentarán los equipamientos de cada uno de los puestos de trabajo.

Condiciones generales:

Estas Especificaciones Técnicas y el juego de croquis que las acompañan, son complementarios, y lo especificado en uno de ellos debe considerarse como exigido en todos.

En ningún caso la instalación del cableado estructurado que se trata se instalará sobre el piso.

Normalización:

El sistema de cableado estructurado para servicio de datos en su conjunto, deberá satisfacer los requerimientos de sistemas categoría 5e, en todos sus componentes, técnicas de interconexión y diseño general, en un todo conforme a las siguientes normas internacionales:

a) ANSI/TIA/EIA-568-A-5 Transmission Performance Specification for 4 Pair 100 ohm Category 5e Cabling (Enero 2000) y sus grupos y trabajos asociados.

b) EIA/TIA-568-B Commercial Building Telecommunications Wiring Standard (Abril 2000 y Mayo 2001) y sus grupos y trabajos asociados.

c) ANSI/TIA-569-A, Commercial Building Standard for Pathways and Spaces; d) EIA/TIA-606-A Administration Standard for Telecommunications Infrastructure of

Commercial Buildings (Feb. 1993). e) ISO 11801 “Generic cabling for customer premises”

Alcance de los trabajos y especificaciones:

Los trabajos a efectuarse bajo estas especificaciones incluyen la mano de obra, dirección técnica y material, para dejar en condiciones de funcionamiento correcto, las siguientes instalaciones:

Page 8: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

a) Provisión e instalación de bandejas portacables y cablecanales para conducir el cableado a los puestos de trabajo. No obstante se recuerda que en ningún caso se admitirá que el cableado estructurado se coloque sobre piso.

b) Provisión e instalación de las cajas de conexión, conectores de telecomunicaciones y tomacorrientes en los puestos de trabajo.

c) Descripción de las instalaciones a realizar

Gabinetes de Telecomunicaciones:

Los cableados de datos y telefonía se dejarán pendiente de conexión dejando sobre el techo de la oficina TREINTA METROS (30 m) de cable enrollado y buenas condiciones.

Todos los elementos a agregarse en su interior deberán estar debidamente etiquetados para identificación de puesto y función. Este etiquetado se corresponderá con la información de los planos de ubicación respectivos.

Acometida del cableado a los puestos de trabajo.

Los pares de la red dedicada de datos se terminaran en paneles de conectores modulares de OCHO (8) posiciones (RJ45) de VEINTICUATRO (24) puertos. El panel o bastidor a proveer será del tipo back-plane de circuito impreso, y contará con capacidad suficiente para conectorizar el cableado descrito por el presente pliego. El panel y los conectores de datos, deberán estar garantizados para funcionamiento en categoría 5e.

En cuanto al cableado destinado a telefonía, el mismo terminará en paneles separados de los indicados en el inciso que antecede pero idénticos a los utilizados para la red dedicada de datos.

Distribución:

Internamente y hasta la finalización del tendido se realizará de la siguiente forma: los conductores de voz y datos irán contenidos en caño plástico y este último correrá por dentro (embutido) del panel de roca de yeso; de similar manera se ejecutará el conductor eléctrico contenido en caño flexible tipo “tuflex”, separado no menos de VEINTE CENTÍMETROS (20 cm) de los conductores de voz y datos. De esta manera los conductores de voz y datos y el de electricidad solo emergerán del panel de roca de yeso para unirse en el periscopio correspondiente.

Las instalaciones deberán ser realizadas con las protecciones necesarias en salida de gabinete, accesos a cajas de conexión y de paso, cruces de tabiques, mamparas y cualquier sector del recorrido que pudiese significar un futuro daño en el cableado.

Todos los puestos de trabajo deberán ser etiquetados de manera duradera (con etiquetas indelebles) con indicación de número de puesto y función.

Puestos de trabajo y cajas de conexión:

La ubicación definitiva de los puestos será según los croquis que se adjuntan. Las cajas de conexión a utilizar para conectar los puestos de trabajo serán metálicas –tipo periscopio- con:

a) DOS (2) cables de interconexión con conectores modulares de OCHO (8) posiciones (RJ45) hembra en un extremo y macho en el otro, certificados según categoría 5e con la disposición T568A, de longitud necesaria según se ubique el puesto de trabajo respecto del “Punto de Interconexión” que le provea servicio.

b) CUATRO (4) fichas hembra tipo SCHUKO POLARIZADO 220v con toma tierra.

Page 9: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

c) Las bocas de conexión de telecomunicaciones deberán ser certificadas por la Adjudicatario, una vez instaladas y cableadas, para funcionamiento según categoría 5e. Los Oferentes deberán informar el equipamiento de que dispone para la certificación de cables y bocas, y la validez de la calibración de dicho instrumental. En caso de no disponer del mencionado equipamiento, deberán indicarse quién realizará las certificaciones por cuenta de la Adjudicatario.

Las distintas soluciones dadas para la ejecución de la obra deberán respetar las normas vigentes a la fecha de apertura, emitidas por la autoridad de aplicación que corresponda.

Rotulación

Todos los cables, conectores, módulos de equipos y demás componentes se rotularan en forma sistemática en correspondencia con los planos realizados a tal efecto y los listados a entregar en medio magnético. El método de rotulación y formato a emplear se acordará con el personal autorizado de Informática.

Certificación de la red de datos y mediciones:

La totalidad de la instalación realizada deberá estar certificada en base a la documentación y mediciones que correspondan, garantizando el cumplimiento de la norma ISO 11801 y EIA/TIA 568A y los documentos EIA/TIA TSB-36 y EIA/TIA TSB-40 para cableado y hardware de conexionado categoría 5e.

Se deberán consignar las mediciones por cada boca certificada, incluyendo la longitud efectiva (medida) del tramo instalado. Las mediciones se realizaran con equipamiento especializado en certificar instalaciones de cableado EIA/TIA-568 según anexo E “Link Test”. Dicha certificación será hasta CIEN (100) MHz y para varias aplicaciones de red que se pudiera utilizar.

La garantía de dicho cumplimiento debe emitirse para un período de tiempo de UN (1) año como mínimo.

En caso de modificar en algún punto el sistema existente, el Adjudicatario deberá hacerse cargo de certificar nuevamente dicho punto de manera tal de no perder la garantía que actualmente posee la instalación. Cualquier costo que surja de dicha certificación correrá por parte del Adjudicatario.

Garantía del cableado de datos:

La Adjudicatario entregará las instalaciones en perfecto estado y responderá sin cargo por todo trabajo o material que presente defectos, excepto por desgaste o abuso, dentro del término de UN (1) año desde la puesta en servicio de las instalaciones o de la recepción provisional, lo que resulte posterior.

Ítem 7: Pintura Oficina

Se ejecutará pintura general de muros y tabiques. Se utilizará pintura al látex acrílico exterior de primera calidad y marca reconocida, Loxon de Sherwin Williams o similar. Todas las superficies se limpiarán y prepararán convenientemente para recibir una mano de imprimación/sellador, y DOS (2) manos de pintura, o las que fueren necesarias hasta lograr un acabado parejo y uniforme.

Para muros y tabiques el color será beige o similar, a definir con personal autorizado del INV, y para cielorrasos será blanco.

Page 10: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

La superficie de cielorraso y tabiques a pintar (descontando la carpintería de puertas y ventanas) es de CIENTO CUARENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (146 m2) aproximadamente, a verificar por el Oferente.

Ítem 8: Provisión e instalación de equipo de aire acondicionado individual

En la Oficina se instalará un equipo de climatización tipo Split, FRÍO – CALOR, de CUATRO MIL QUINIENTAS (4.500) a CINCO MIL (5.000) F/H - frío/calor, monofásico.

El equipo, todos los materiales y elementos necesarios para su correcta y completa instalación y funcionamiento, serán nuevos y sin uso, de primera calidad y marca reconocida, “Surrey”; “York” o similar.

El equipo deberá garantizar una temperatura de climatización (en verano como en invierno) dentro de valores estandarizados fijados para oficinas, acondicionándose a las características físicas y térmicas del lugar, más la tolerancia permitida admisible.

GARANTÍA:

El equipo instalado, los trabajos realizados, los elementos y materiales provistos contarán con UNA (1) garantía por escrito de UN (1) año.

INSTALACIÓN:

Para la instalación de del equipo el Oferente tendrá en consideración que el lugar de ubicación de la unidad exterior, será el el techo de la Oficina, lo más próximo posible a la ubicación de la unidad interior.

El INV proveerá el suministro de energía eléctrica respectiva para que la Adjudicataria pueda llevar a cabo la interconexión eléctrica de las unidades.

UNIDAD EVAPORADORA INTERIOR:

DESCRIPCIÓN:

Esta unidad se colocará aplicada a tabique interior, pero debidamente fijada a columna metálica y/o correas mediante escuadras de hierro ángulo que garanticen su estabilidad. Poseerá deflectores en el frente, regulables automáticamente, accionables desde comando a distancia; con tapas acanaladas y abisagradas para facilitar la extracción de los filtros (en correspondencia con cada uno de ellos) y filtros lavables de PVC. De diseño moderno, elegante y agradable, de poco peso y bajo nivel de ruido.

UBICACIÓN:

Se ubicará según plano adjunto. El desagüe de condensación se conectará mediante cañería de PVC de MEDIA PULGADA (½ ”), ajuste rápido, fijada con grampa tipo omega a tabique y debidamente protegida hasta el desagüe a indicar por personal del INV.

FIJACIÓN:

Dicha unidad se fijará a ménsulas metálicas, ubicadas en los laterales de la unidad, tomadas a la estructura metálica interna (columna y correas).

CONTROL REMOTO - DESCRIPCIÓN:

El control remoto será inalámbrico, multifunción, compuesto de un microprocesador que permita controlar con comodidad, rapidez y precisión las distintas funciones que aparecerán en el display de LCD, tales como: encender/apagar, ajuste de temperatura, control de ventilador (baja, media, alta, automática), control de flujo de aire y otras.

Page 11: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

UNIDAD CONDENSADORA - EXTERIOR:

a) DESCRIPCIÓN: Según corresponda al tipo de equipo y unidad interior pertinente.

b) UBICACIÓN: Se ubicará sobre la cubierta de la Oficina, en correspondencia con la unidad evaporadora interior.

c) FIJACIÓN: Se montará sobre soporte metálico -perfilería “L”. Dicho soporte deberá mantener perfectamente fija y segura a la unidad exterior, evitando vibraciones.

INTERCONECCIÓN DE UNIDADES:

La cañería y conductores eléctricos estarán debidamente aislados con goma elastomérica tipo Armaflex o Vidoflex, más cinta protectora de aluminio.

A los efectos de la interconexión eléctrica se deberá tener en cuenta que el suministro de la fuerza respectiva será brindado por el INV.

Las perforaciones en techo y tabiques que sean necesarias realizar, para el pasaje de los conductos de interconexión de las unidades, deberán efectuarse con el mayor de los cuidados. Todos los desperfectos producidos en el inmueble por los trabajos de instalación del equipo de climatización deben quedar perfectamente reparados a su estado original por cuenta y cargo del adjudicatario.

Se deberá tener especial cuidado en las terminaciones de todos los trabajos, a saber:

a) Sellado de perforaciones por donde pasen conductos de interconexión de unidades. b) Soportes metálicos (de unidades) con pinturas antioxidantes correspondientes. c) Adecuado aislamiento de los conductos de interconexión. d) Adecuado trato y manipuleo general del equipo y sus partes. e) Engrapado necesario de cañerías.

El INV no recibirá ningún equipo que, aunque instalado, presente detalles de raspaduras, roturas, abolladuras, golpes, deformaciones u otras alteraciones que no correspondan al estado original nuevo de fábrica.

EL OFERENTE COTIZARÁ LOS TRABAJOS DISCRIMINADOS POR RENGLONES E ÍTEMS, AGREGANDO AL FINAL EL VALOR TOTAL DE TODOS LOS TRABAJOS. LO INDICADO PERMITIRÁ QUE, CONFORME A LA SITUACIÓN PRESUPUESTARIA, AL MOMENTO DE LA ADJUDICACIÓN, EL INV PUEDA A SU CRITERIO DECIDIR LA ADJUDICACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS RENGLONES Y/O ÍTEMS QUE SE LICITAN.

Page 12: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

CONSIDERACIONES GENERALES

Además de la totalidad de los materiales y mano de obra, estarán a cargo del Adjudicatario todas las inspecciones, sellados, planos, así como todo otro trámite que fuere necesario realizar ante la Municipalidad u otros organismos, para que las instalaciones que se contratan queden habilitadas y en funcionamiento, en un todo de acuerdo a las normas y reglamentaciones vigentes.

El Adjudicatario deberá también considerar en su presupuesto toda la ayuda de gremio necesaria para los trabajos descriptos.

El Oferente deberá realizar una visita al inmueble a fin de tomar conocimiento cabal, y consultar sobre todos los aspectos técnicos y administrativos que estime necesario para una correcta y completa cotización de los trabajos que se contratan.

CLÁUSULAS PARTICULARES

1º.- OBJETO DEL LLAMADO A LICITACIÓN: Los presentes trabajos tratan sobre la construcción de UNA (1) oficina (para 4 puestos de trabajo) en la Planta Baja del Cuerpo Oeste de Sede Central del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV), colindante con Sector Automotores.

2º.- COTIZACIÓN: El Oferente presupuestará además de la provisión de todos los materiales, elementos, equipos y/o accesorios detallados en el presente pliego, todos aquellos que, sin estar debidamente explicitados, sean necesarios para una correcta y completa terminación y habilitación de los trabajos que se contratan.

Todos los materiales a proveer e instalar serán de primera calidad y marca reconocida, nuevos y sin uso, debiendo cumplir con todas las normas de aprobación y reglamentarias vigentes.

3º.- PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo para el cumplimiento del contrato será hasta un máximo de TREINTA (30) días a contar de la fecha del Acta de Iniciación de los Trabajos, aceptándose ofertas que ofrezcan un menor plazo de ejecución.

Asimismo el Organismo se reserva el derecho de considerar ofertas que tengan un plazo mayor de entrega cuando no se hubieran recibido ofertas ajustadas al plazo fijado precedentemente.

4º.- CÓMPUTO DE PLAZOS: Los plazos se computarán en días hábiles.

5º.- INSPECCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO: Los Oferentes, antes de cotizar deberán realizar una inspección in-situ a efectos de verificar medidas y detalles, como así también otros datos o circunstancias de trabajo que puedan influir en la determinación del costo a contratar, solicitando al Departamento Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, el Certificado de Visita correspondiente, el cual deberá presentar junto con la oferta, en sobre cerrado hasta la hora y día de apertura de la licitación.

6º.- ACLARACIONES Y CONSULTAS: Las aclaraciones y consultas que se estimen necesarias realizar, se podrán efectuar en Sede Central del INV, San Martín Nº 430 Ciudad, MENDOZA, en horario de 07:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes en las siguientes dependencias:

Page 13: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Consultas Técnicas: Departamento Infraestructura, Mantenimiento y Servicios de INV, San Martín Nº 430, 1er Piso, Cuerpo Oeste, Ciudad, MENDOZA. Teléfonos (0261) 5216694/95. E-mail [email protected]

Consultas Administrativas: Departamento Compras y Contrataciones de Sede Central del INV, San Martín Nº 430, 2º Piso, Cuerpo Este, Oficina 202, Ciudad, MENDOZA. Teléfonos (0261)-5216627/28. E-mail [email protected]

7º.- ANDAMIAJES Y HERRAMIENTAS: Corre por cuenta del Adjudicatario, el suministro del equipo, andamiaje, herramientas y transporte, necesarios para la ejecución de los trabajos siendo de su exclusiva responsabilidad, los accidentes de trabajo que se produzcan por causa de esa utilización, así como de su rotura, extravío, robo, etc., dentro o fuera del ámbito del INV.

8º.- APROBACIÓN, ANÁLISIS Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: El tiempo requerido por este Instituto para la aprobación de análisis, muestras, inspecciones y pruebas de funcionamiento o supuestos similares, no se incluirán en el cómputo del plazo contractual.

9º.- INSPECCIÓN Y REPRESENTACIÓN: El Adjudicatario y su personal guardarán y acatarán las indicaciones dadas por el personal autorizado del Departamento Infraestructura, Mantenimiento y Servicios del INV, debiendo respetarse además las disposiciones que ella fija en cuanto al horario, feriados y supuestos similares.

El Adjudicatario designará un Capataz o Encargado que lo represente, sujeto a la aceptación del personal autorizado del INV. La Inspección podrá disponer el retiro y/o reemplazo de operarios o personal de la empresa adjudicataria (cualquiera sea su jerarquía) que a su juicio, sean irrespetuosos o no reúnan las condiciones de idoneidad o incurran en actos perturbadores de cualquier índole.

Cada vez que el personal autorizado del INV lo crea necesario, cualquiera sea el momento, el representante del Adjudicatario reconocido por este Organismo, deberá hallarse en el lugar de los trabajos y por el tiempo que así lo determine. Todas las instrucciones que ese representante reciba de personal autorizado del INV, serán consideradas como impartidas al Adjudicatario.

10.- ACCIDENTES DE TRABAJO Y ALTA TEMPRANA: Corresponde al Adjudicatario las obligaciones y responsabilidades que con respecto al personal fijan las disposiciones legales sobre Accidentes de Trabajo, daño a terceros, personas o propiedades, estando obligado a asegurar por su cuenta al personal que ocupe durante el trabajo. Asimismo deberá dar estricto cumplimiento a todas las normas que indica la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El Adjudicatario deberá presentar Póliza de Seguro de su personal, ante cualquier requerimiento que efectúe el INV. De la misma manera deberá presentar el Alta Temprana en AFIP de todos los empleados que intervenga en la obra en cuestión.

11.- LIMPIEZA Y CUIDADO DEL SITIO DE TRABAJO: Durante la ejecución de los trabajos el Adjudicatario deberá mantener limpio el sitio de trabajo, tratando que durante la ejecución de los mismos, éstos no afecten el normal desarrollo de tareas del resto del Organismo. La limpieza final incluirá todo lo que haya quedado afectado como consecuencia de la ejecución de los trabajos a su cargo.

Cuando las obras a realizar pudieran afectar en cualquier forma obras existentes, los trabajos necesarios al efecto estarán a cargo de la Adjudicatario, y se considerarán comprendidas sin excepción en su propuesta; debiendo repararse todas las roturas que se

Page 14: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

originen a causa de los trabajos, con materiales iguales en tipo, textura, apariencia y calidad no debiéndose notar la zona que fuera afectada.

12.- ADJUDICACIÓN. ALTA EN EL PADRÓN ÚNICO DE ENTES: Para resultar adjudicatario el oferente deberá estar dado de alta en el Padrón Único de Entes del SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA que administra la SECRETARÍA DE HACIENDA dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, de conformidad con lo dispuesto por la Disposición Nº 40 de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y Nº 19 de la TESORERÍA GENERAL DE LA NACIÓN de fecha 8 de julio de 2010, ambas de la citada cartera de Estado, o las que en el futuro las reemplacen.

13.- PAGO DE LOS TRABAJOS: Dada la actual situación económico-financiera, de público conocimiento, en la que existen variaciones de costo en materiales nacionales e importados, el INV reconocerá acopio a solicitud del Adjudicatario. Dicho acopio podrá ser del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del monto total de la oferta o renglón/es cotizado/s y realizarse en un solo pago, contra la presentación de la garantía que solicite INV.

El saldo restante se cancelará dentro de los TREINTA (30) días, una vez realizada la Recepción Provisoria de los Trabajos, previa comprobación del buen estado de los mismos y verificación del correcto funcionamiento de las instalaciones y equipos que se hubiera provisto.

En caso de que los trabajos pasen el plazo de TREINTA (30) días, el Adjudicatario podrá confeccionar certificados mensuales por trabajos realizados.

El importe será abonado al Adjudicatario a medida que el INV apruebe los certificados mensuales por el valor de los trabajos realizados. En los casos en que el ítem no haya sido ejecutado en su totalidad se estimará el valor de lo hecho en forma proporcional porcentual. Los pagos por los bienes y/o servicios, que se realizan a través del Tesoro de la Nación, sin excepción, serán acreditados en una cuenta bancaria en alguno de los bancos que se detallan a continuación, dentro del plazo de TREINTA (30) días corridos, a partir de la fecha del Acta de Recepción Definitiva o de la presentación de factura lo último que suceda.

BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A., BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, BBVA BANCO FRANCÉS S.A., BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, BANCO PATAGONIA S.A., BANCO SAN JUAN, BANCO SANTANDER RÍO S.A., HSBC BANK ARGENTINA S.A., BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO, BANCO MACRO S.A., NUEVO BANCO DEL CHACO S.A. y BANCO SUPERVIELLE S.A.

14.- FONDO DE REPARO: Del importe total de cada pago (o certificado) se descontará el CINCO POR CIENTO (5 %) para constituir el fondo de reparo, que se retendrá conjuntamente con la fianza contractual, ambos fondos serán devueltos al Adjudicatario una vez cumplido el plazo de garantía y luego de que se efectúe el acta de Recepción Definitiva de los Trabajos, previa comprobación del buen estado de los mismos y verificación del correcto funcionamiento de las instalaciones y equipos que se hubieran provisto.

15.- GARANTÍA DE OFERTA: Juntamente con la propuesta los Oferentes deberán presentar la garantía de oferta equivalente al CINCO POR CIENTO (5 %) del total cotizado pudiendo constituirse un Pagaré con firma certificada cuando el monto no supere los QUINCE (15) MÓDULOS (1 módulo = MIL PESOS). Caso contrario deberá constituirse la misma mediante póliza de seguro de caución.

Page 15: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

16.- GARANTÍA DE OBRA: El plazo de garantía de los trabajos realizados como así también de los materiales utilizados y de los elementos provistos, será de UN (1) año, a partir de la fecha del Acta de Recepción Provisoria de los trabajos.

17.- EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE ACUERDO A SU FIN: Los trabajos se ejecutarán completos y terminados de acuerdo a su fin, y se ajustarán a la exigencia de calidad, reglas de arte, y características establecidas en la documentación licitante, a entera satisfacción del INV, la que se reserva el derecho de rechazar todos o parte de ellos que no se encuentren en condiciones aceptables.

La omisión aparente de especificaciones, sus referencias complementarias o descripciones detalladas concernientes a determinados puntos, serán consideradas en el sentido de que sólo debe prevalecer la mejor práctica general o especializada establecida, como así también que únicamente se utilizarán material y mano de obra de primera calidad.

Todas las interpretaciones de éstas especificaciones se harán en base al espíritu que se desprende de lo establecido en el párrafo anterior.

18.- RESCISIÓN: Para el caso de incumplimiento a las previsiones contenidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones por parte de la Adjudicataria, ello dará lugar a la rescisión del contrato con la aplicación de las penalidades que correspondan.

19.- PREVENCIÓN SOBRE ACCIDENTES, MATERIALES Y HERRAMIENTAS: El Adjudicatario deberá contratar los seguros correspondientes con cobertura por accidentes a su personal, a personal del INV, a terceros, equipamiento y bienes muebles e inmuebles del Organismo, tomando además todas las medidas de precaución necesarias para prevenir accidentes, robos o deterioros de sus materiales, maquinarias, estructuras, etc., u otros bienes propios quedando librados a su cargo los perjuicios que en este sentido pudiera sufrir.

20.- PROVISIÓN DE MANO DE OBRA Y MATERIALES: El Adjudicatario proveerá en tiempo y forma los materiales, equipamiento, elementos y la mano de obra necesaria para la ejecución de los trabajos del presente Pliego, así como todos los elementos del plantel, equipo y materiales de consumo, a fin de evitar interrupciones en la continuidad de los trabajos, estando a su cargo la carga y descarga, traslado y movimientos de los mismos dentro y fuera del edificio; efectuando también cuantas diligencias se requieran para llevar a cabo la ejecución de los trabajos hasta su completa terminación, los que se efectuarán de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas.

21- MEDIDAS Y PROVIDENCIAS: El Adjudicatario recibirá, únicamente del personal autorizado del Departamento Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, todas las instrucciones necesarias para llevar a su término las tareas encomendadas; las observaciones comunicadas al mismo serán dadas exclusivamente por escrito, las que serán acatadas de inmediato.

Para el control del cableado estructurado, intervendrá también personal autorizado del Departamento Informática y Comunicaciones quien verificará y aprobará los trabajos y materiales respectivos.

22.- DÍAS Y HORAS DE TRABAJO: Todos los días hábiles, con horarios de 08:00 a 20:00 horas.

Page 16: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

23.- APROBACIONES TOTALES Y PARCIALES: En cada etapa de ejecución, el Adjudicatario podrá requerir (si lo desea) la aprobación de los trabajos a la inspección, sin que ello exima a aquel de la responsabilidad total por los trabajos a su cargo.

24.- CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS: El INV se reserva el derecho de adjudicar, a la oferta más conveniente a su exclusivo juicio, de manera integral (todos los renglones) a un solo Oferente, o por renglón y/o grupo de renglones a distintos Oferentes.

25.- GARANTÍA DE ADJUDICACIÓN: Dentro de los CINCO (5) días hábiles de recibida la Orden de Compra respectiva, el Adjudicatario deberá presentar una garantía de Adjudicación equivalente al DIEZ POR CIENTO (10 %) del total adjudicado, pudiendo constituirse un Pagaré con firma certificada cuando el monto no supere los QUINCE (15) MÓDULOS (1 módulo = MIL PESOS). Caso contrario deberá constituirse la misma mediante póliza de seguro de caución.

26.- A fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales, Artículo 12 “INFORMACION A SUMINISTRAR POR EL OFERENTE” el INV proveerá los formularios necesarios para la inscripción en el Sistema de Información de Proveedores del Estado Nacional (SIPRO). En caso que el proveedor se encuentre habilitado solo deberá adjuntar la constancia de alta en el Sistema, consultando para ello la página web de la Oficina Nacional de Contrataciones (www.argentinacompra.gov.ar), adjuntando toda la documentación solicitada para tal efecto junto con su oferta; en caso que el proveedor se encuentre inscripto solo deberá adjuntar la constancia, Declaración Jurada de Habilidad para Contratar con la Administración Pública Nacional, Declaración Jurada de Juicios contra el Estado Nacional y la documentación que desee actualizar

27.- MANTENIMIENTO DE OFERTA: Las Ofertas tendrán validez por SESENTA (60) días a contar desde la fecha de apertura. Si los Oferentes no manifestaran en forma fehaciente su voluntad de no renovar la oferta con una antelación mínima de DIEZ (10) días al vencimiento del plazo, la oferta se considerará prorrogada automáticamente por un lapso igual al inicial, y así sucesivamente.

28.- RETIRO Y DEPÓSITO DE MATERIALES: La Adjudicataria deberá entregar todos los materiales que retiren y/o hayan quedado en desuso.

Los escombros, materiales plásticos y sobrantes de obra, deberán ser retirados de las instalaciones por la Adjudicataria por su cuenta y cargo previa autorización del INV.

Los materiales que forman parte del tendido eléctrico como ser cables, elementos de protección y los que forman parte del actual Tablero Principal, estarán a cuenta y cargo de la Adjudicataria, debiendo esta avisar y mostrar a la inspección del INV (el material respectivo) previo a su colocación según corresponda.

29.- PRESENTACIÓN DE LA OFERTA: La sola presentación de la oferta implicará la aceptación, tanto de los condicionamientos estipulados en el Pliego de Bases y Condiciones, obrante a fojas 20/56 del Expediente Nº S93:0005087/2015, del protocolo del INV, como de toda la normativa que rige el llamado a licitación, la evaluación de todas las circunstancias y la previsión de sus consecuencias, sin que pueda alegar en adelante el Oferente su desconocimiento, por lo que no será necesario la presentación de los pliegos con la oferta. En tal sentido la misma podrá ser presentada hasta el día y hora indicados personalmente o por correo, en Departamento Compras y Contrataciones: Avenida San Martín 430, 2º Piso, Of. 202, Capital, Provincia de MENDOZA (C.P. M5500AAR).

Page 17: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

CERTIFICADO DE VISITA

CERTIFICADO DE VISITA

REF.: EXP. Nº S93:0005087/2015 LICITACIÓN PRIVADA Nº 11/15

INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

“CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA CONSTRUCCIÓN DE OFICINA EN PLANTA BAJA DEL

CUERPO OESTE DEL EDIFICIO DE SEDE CENTRAL DEL INV”

MENDOZA, En la fecha se certifica que la firma:______________________________________________

___________________________________________________________________________

Ha cumplido con la visita solicitada en Pliego de Cláusulas Particulares de referencia.

Page 18: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

PLANOS

Page 19: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 20: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 21: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 22: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 23: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 24: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 25: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 26: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 27: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 28: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 29: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Page 30: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.- CÓMPUTO DE PLAZOS. Todos los plazos en el presente pliego se computarán en días hábiles administrativos, salvo que se disponga expresamente lo contrario.

ARTÍCULO 2°.- NOTIFICACIONES. Todas las notificaciones entre la jurisdicción o entidad contratante y los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes, podrán realizarse válida e indistintamente por cualquiera de los medios indicados en el artículo 56 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

Cuando se notificara por acceso directo de la parte interesada, su apoderado o representante legal al expediente, se deberá dejar constancia de tal situación en las actuaciones indicando la fecha en que se tomó vista y se tendrá por notificado el día de acceso al expediente.

Si se notificara por presentación espontánea de la parte interesada, su apoderado o representante legal, de la que resulte estar en conocimiento de la actuación respectiva, se tendrá por notificado el día en que se realizó la presentación, salvo que de la misma resulte que haya tomado conocimiento en una fecha anterior.

En los casos en que la notificación se curse por cédula, por carta documento o por otros medios habilitados por las empresas que brinden el servicio de correo postal deberá remitirse al domicilio constituido y se tendrá por notificada en la fecha indicada en el respectivo acuse de recibo o en la constancia en donde se informe el resultado de la diligencia. Los datos del seguimiento de envío que se obtengan desde el sitio de internet oficial de las empresas que brinden el servicio de correo postal serán válidos para acreditar la notificación.

Las notificaciones cursadas por el ente o jurisdicción contratante mediante fax o correo electrónico se tendrán por notificadas el día en que fueron enviadas, sirviendo de prueba suficiente, las constancias que tales medios generen para el emisor, certificadas por el titular de la unidad operativa de contrataciones.

En los casos en que el organismo decida notificar mediante la difusión en el Sitio de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES se deberá dejar constancia en los pliegos de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado, indicando la dirección de dicho sitio de Internet. En esos casos, se tomará como fecha de notificación el primer día de difusión en el sitio.

Para que la notificación sea válida se deberá transcribir íntegramente el contenido de la actuación administrativa que se pretende notificar, resultando de aplicación lo dispuesto en los artículos 40, 43 y 44 del “Reglamento de procedimientos administrativos. Decreto 1759/72 TO 1991” en lo pertinente.

ARTÍCULO 3°.- CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO ESPECIAL. Los pliegos de bases y condiciones particulares o las bases del llamado deberán permitir la constitución de domicilio especial en cualquier territorio nacional o extranjero, en éste último caso, siempre que no cuente con domicilio o representación legal en el país, situación que deberá acreditarse mediante declaración jurada. En el caso en que no se constituyera un domicilio especial en la respectiva oferta se tendrá por domicilio constituido el declarado bajo el título “Domicilio especial para los procedimientos que se realicen en el ámbito de la Oficina Nacional de Contrataciones” en la base de datos que administra ese órgano rector.

ARTÍCULO 4°.- FAX Y CORREO ELECTRÓNICO. Los pliegos de bases y condiciones particulares o las bases del llamado deberán permitir la constitución de un número de fax y una dirección de correo electrónico para el procedimiento de selección de que se trate. Para el caso de que el interesado no constituya uno o ambos domicilios electrónicos, se tendrán por válidos los informados en la base de datos administrada por la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES, se encuentre preinscripto o incorporado, bien sea que la inscripción se encuentre vigente o no. Las notificaciones de los trámites que se realicen en el ámbito de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES, en especial aquellos en los que se apliquen sanciones, cuando se utilicen estos medios de notificación, se harán a las direcciones de fax y correo electrónico informadas en la base de datos administrada por esta última.

ARTÍCULO 5°.- VISTA DE LOS ORIGINALES DE LAS OFERTAS. Durante el acto de apertura, cualquiera de los presentes podrá requerir la vista de los precios cotizados en las ofertas presentadas.

La vista del resto de los originales de las ofertas se llevará a cabo por el término de DOS (2) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al de la apertura, de conformidad con el artículo 76 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012. El titular de la unidad operativa de contrataciones deberá, de oficio o a pedido de parte, ampliar dicho plazo cuando el volumen o la complejidad de la contratación lo amerite.

ARTÍCULO 6°.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS. Las ofertas se deberán presentar en el lugar y hasta el día y hora que determine la jurisdicción o entidad contratante en la convocatoria.

Page 31: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Como constancia de su recepción el oferente podrá solicitar que se le extienda un recibo.

La comprobación de que una oferta presentada en término y con las formalidades exigidas en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12, en este Pliego Único y en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado no estuvo disponible para ser abierta en el momento de celebrarse el acto de apertura, dará lugar a la revocación inmediata del procedimiento, cualquiera fuere el estado de trámite en que se encuentre, y a la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes.

ARTÍCULO 7°.- INMODIFICABILIDAD DE LA OFERTA. La posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentarla, sin que sea admisible alteración alguna en la esencia de las propuestas después de esa circunstancia.

Si en forma previa al vencimiento del plazo para presentar ofertas, un oferente quisiera corregir, completar o reemplazar una oferta ya presentada en un mismo procedimiento de selección, se considerará como válida la última propuesta presentada en término.

ARTÍCULO 8°.- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA. Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de SESENTA (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura, salvo que en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado se fijara un plazo diferente, pudiendo ser mayor o menor al indicado en el presente artículo. El plazo de mantenimiento de la oferta deberá ser razonable a los fines de evitar consecuencias disvaliosas o inconvenientes.

El plazo de mantenimiento de oferta se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial o por el que se fije en el correspondiente pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado y así sucesivamente, salvo que el respectivo oferente, manifestare en forma expresa, su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

El plazo de mantenimiento de oferta prorrogado en forma automática por períodos consecutivos no podrá exceder de UN (1) año contado a partir de la fecha del acto de apertura.

El oferente podrá manifestar en su oferta que no renueva el plazo de mantenimiento de la misma al segundo período o que la mantiene por una determinada cantidad de períodos.

ARTÍCULO 9°.- COTIZACIÓN. Los oferentes podrán presentar ofertas por uno, varios o todos los renglones que integren el pliego de bases y condiciones particulares o las bases del llamado. Cuando se trate de procedimientos bajo la modalidad llave en mano o se hubiere establecido la cotización por grupo de renglones deberán cotizar todos los renglones que integren el pliego de bases y condiciones particulares o las bases del llamado o el grupo de renglones respectivamente.

Cuando de conformidad con el artículo 70 inciso g) punto 2 y artículo 197 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 893/12 las micro, pequeñas y medianas empresas y los oferentes que cumplan con los criterios de sustentabilidad realicen cotizaciones en los porcentajes fijos que se establezcan en los pliegos de bases y condiciones, el resto de los interesados podrá cotizar diferentes precios considerando los diferentes porcentajes de adjudicación posibles, sin perjuicio de que deberán presentar la oferta pertinente por la cantidad total indicada para cada renglón. En los casos donde no se permita la presentación de cotizaciones parciales, deberán únicamente cotizar por la cantidad total indicada para cada renglón.

En los casos en que el porcentaje de cotización parcial permitido no arrojara una cantidad exacta y por la naturaleza de la prestación exista imposibilidad de entregar dicha cantidad, las ofertas deberán ser efectuadas por la cantidad exacta en más o en menos más cercana a la cantidad que resulte de aplicar el porcentaje dispuesto en el pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado.

ARTÍCULO 10.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR. Junto con la oferta y formando parte de la misma:

a) Todos los oferentes deberán acompañar:

1.- La garantía de mantenimiento de la oferta o la constancia de haberla constituido, en los casos en que corresponda.

2.- Las muestras, si así lo requiriera el pliego de bases y condiciones particulares o las bases del llamado.

3.- La declaración jurada referida en el artículo 70, inciso g), apartado 3 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12, sólo en los casos en que se oferten bienes de origen nacional, de acuerdo a la normativa vigente en la materia.

Page 32: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

4.- La declaración jurada referida en el artículo 70, inciso g), apartado 4 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12, sólo en los casos en que se trate de bienes a importar.

5.- La restante información y documentación requerida en los respectivos pliegos de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado.

b) Los oferentes no inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores deberán acompañar la documentación respaldatoria de los datos cargados en la preinscripción, según lo detallado en el Anexo I del presente.

c) Los oferentes inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores deberán acompañar la documentación respaldatoria de los datos que hubieren variado según lo detallado en el Anexo I del presente.

Los interesados podrán solicitar, verbalmente o por escrito, a la autoridad administrativa la autenticación de copias de documentos que deban presentar en un procedimiento, quien las certificará mediante el cotejo de las copias con el documento original.

ARTÍCULO 11.- OFERENTES EXTRANJEROS. Junto con la oferta y formando parte de la misma:

a) Todos los oferentes extranjeros deberán presentar la documentación referenciada en el artículo 10 inciso a) del presente.

b) Las personas físicas no residentes en el país deberán presentar:

1. Copia fiel del pasaporte o documento de identificación del país de origen en caso de no poseer pasaporte.

2. Copia fiel del formulario de inscripción en el ente tributario del país de origen o constancia equivalente.

c) Las personas jurídicas que tengan la sede principal de sus negocios en el extranjero y no tengan sucursal debidamente registrada en el país deberán presentar:

1. Documentación que acredite la constitución de la persona jurídica conforme a las normas que rijan la creación de dichas instituciones.

2. Documentación que acredite la personería (mandato, acta de asamblea en el que se lo designe como representante de la entidad respectiva, etc.) del apoderado o mandatario que actúe en representación de la entidad respectiva.

3. Nota, con carácter de declaración jurada, conteniendo la enumeración de las normas que regulan la constitución, funcionamiento, eventual disolución de las mismas y la representación legal.

4. Copia fiel del formulario de inscripción en el ente tributario del país de origen o constancia equivalente.

d) La documentación mencionada precedentemente, deberá ser acompañada de la pertinente legalización efectuada conforme se indica:

1. De tratarse de actos que no fueron celebrados en países signatarios de la Convención de La Haya la legalización deberá ser practicada por autoridad consular argentina.

2. Cuando se trate de actos celebrados en países signatarios de la Convención mencionada en el punto anterior la documentación deberá contar con la pertinente “apostilla” que dispone el primer párrafo del artículo 3° del referido tratado, en tanto se tratare de:

2.1. Documentos emitidos por una autoridad o un funcionario perteneciente a un tribunal del Estado signatario, inclusive los extendidos por un fiscal de justicia, un secretario o un oficial de justicia.

2.2. Documentos administrativos.

2.3. Actas notariales.

2.4. Certificaciones oficiales en documentos firmados por personas privadas (tal como la certificación del registro de un documento o de una fecha determinada) y la autenticación de firmas en documentos de carácter privado.

Cuando se trate de documentos no comprendidos en los puntos 2.1. al 2.4. del presente inciso d), deberán aplicarse las disposiciones del punto 1.

Page 33: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

3. La traducción certificada por traductor público nacional matriculado en la República Argentina —la que deberá comprender inclusive, el texto de la apostilla mencionada precedentemente—, cuando la documentación aportada esté redactada en idioma extranjero.

ARTÍCULO 12.- CERTIFICADO FISCAL PARA CONTRATAR. No podrá desestimarse una oferta cuando el oferente hubiere solicitado antes de la presentación de la oferta, a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, la emisión del certificado fiscal para contratar y durante el procedimiento de selección, desde el acto de apertura hasta el perfeccionamiento del contrato, ésta no lo emita o no comunique su denegatoria.

Es obligación del oferente comunicar al organismo contratante la denegatoria a la solicitud del certificado fiscal para contratar emitida por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS dentro de los CINCO (5) días de notificada la misma.

En el caso de que se constate que el proveedor con quien se perfeccionó el contrato poseía deudas tributarias o previsionales deberá remitir los antecedentes a la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES a fin de tramitar la aplicación de una sanción de apercibimiento.

ARTÍCULO 13.- VISITAS. Cuando en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado se estipulara la obligación de efectuar visitas, la jurisdicción o entidad contratante deberá justificar los motivos por los cuales las mismas resultan necesarias. En todos los casos, las visitas podrán realizarse en los días hábiles que tengan lugar durante el plazo de antelación a la fecha fijada para la apertura de las ofertas, según el tipo de procedimiento, en los horarios establecidos en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado, en los que también se podrá habilitar días inhábiles para su realización.

ARTÍCULO 14.- ERRORES DE COTIZACIÓN. En todos los casos en que se detecte un error en los montos totales cotizados, bien sea por renglón, por grupo de renglones o por el total general de la oferta, se tomará como válido el precio unitario cotizado.

Si como consecuencia de la aplicación de la solución establecida en el presente artículo el monto de la garantía de mantenimiento de oferta acompañada deviniera insuficiente, el organismo contratante intimará al oferente a integrar el valor correspondiente dentro del término de DOS (2) días de notificado, como mínimo, salvo que en el pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado se fijara un plazo mayor.

Todo otro error en la cotización denunciado por el oferente o detectado por el organismo contratante, de oficio o por intervención de terceros, antes de la adjudicación, producirá la desestimación de la oferta en los renglones pertinentes, con pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta en la proporción que corresponda.

ARTÍCULO 15.- MEJORA DE PRECIO. Además de las situaciones en que expresamente se permite la mejora de precios, el organismo contratante podrá solicitar al oferente que se encuentre primero en el orden de mérito una mejora de precios.

Si el oferente no mejorara el precio de su oferta igualmente podrá ser adjudicado si su oferta se entiende conveniente.

ARTÍCULO 16.- GARANTÍA DE IMPUGNACIÓN. La garantía de impugnación se constituirá de la siguiente forma:

a) De impugnación al dictamen de evaluación: la garantía de impugnación será exigible, únicamente, cuando se encuentre prevista en el pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado y el interesado u oferente hubiere presentado más de DOS (2) impugnaciones en un año calendario contra dictámenes de evaluación emitidos en el ámbito de la Unidad Operativa de Contrataciones que gestiona el procedimiento.

El importe de la garantía de impugnación será equivalente al TRES POR CIENTO (3%) del monto de la oferta del renglón o los renglones en cuyo favor se hubiere aconsejado adjudicar el contrato.

Si el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación se calculará sobre la base del monto de la oferta del renglón o renglones del impugnante.

Si el impugnante fuera alguien que no reviste la calidad de oferente en ese procedimiento o para el renglón o los renglones en discusión y el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación será equivalente al monto fijo que se estipule en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado.

Page 34: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Cuando lo que se impugnare no fuere uno o varios renglones específicos, sino cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación será equivalente al monto fijo que se estipule en el pliego de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado.

Cuando se impugne la recomendación efectuada sobre uno o varios renglones específicos y, además, cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación se calculará acumulando los importes que surjan de aplicar los criterios estipulados con anterioridad.

b) De impugnación al dictamen de preselección: en los casos de impugnaciones contra la precalificación, en las licitaciones o concursos de etapa múltiple, la garantía será por el monto determinado en el pliego de bases y condiciones particulares.

En aquellos procedimientos de selección en los que se previera que las cotizaciones pudieran contemplar la gratuidad de la prestación, o bien implicar un ingreso para la jurisdicción o entidad contratante, las garantías de impugnación al dictamen de evaluación e impugnación al dictamen de preselección serán establecidas en un monto fijo en los respectivos pliegos de bases y condiciones particulares o bases del llamado.

ARTÍCULO 17.- PROCEDIMIENTO PARA LA IMPUGNACIÓN DEL DICTAMEN DE EVALUACIÓN. Los oferentes o interesados podrán impugnar el dictamen de evaluación en el plazo estipulado en el artículo 93 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12, previa integración de la garantía de impugnación, en caso de corresponder.

Si la jurisdicción o entidad contratante verificara que el impugnante no ha constituido la garantía de impugnación, o que la misma no se encuentra debidamente constituida, cualquiera fuera la omisión o defecto, será intimado por la unidad operativa de contrataciones a subsanar dicha omisión o defecto dentro del término mínimo de DOS (2) días de notificada dicha intimación. Si dicha omisión o defecto no fuera subsanado en el plazo establecido, la impugnación podrá ser rechazada sin más trámite.

ARTÍCULO 18.- ALTA EN EL PADRÓN ÚNICO DE ENTES. Para resultar adjudicatario el oferente deberá estar dado de alta en el Padrón Único de Entes del SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA que administra la SECRETARÍA DE HACIENDA dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, de conformidad con lo dispuesto por la Disposición Nº 40 de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y Nº 19 de la TESORERÍA GENERAL DE LA NACIÓN de fecha 8 de julio de 2010, ambas de la citada cartera de Estado, o las que en el futuro las reemplacen.

ARTÍCULO 19.- ADJUDICACIÓN. La adjudicación deberá recaer sobre la oferta más conveniente para la jurisdicción o entidad contratante. Podrá adjudicarse aun cuando se hubiera presentado una sola oferta.

La adjudicación podrá realizarse por renglón o por grupo de renglones, de conformidad con lo que dispongan los pliegos de bases y condiciones particulares o las bases del llamado.

Cuando el mismo ítem del catálogo generado por el Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización Común creado por Decisión Administrativa Nº 344 de fecha 11 de junio de 1997, sea distribuido en varios renglones, en virtud de lo previsto en el artículo 47 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 893/12, las adjudicaciones se realizarán teniendo en cuenta el ítem cotizado independientemente del renglón ofertado.

En los casos en que se permita la cotización parcial, la adjudicación podrá ser parcial, aun cuando el oferente hubiere cotizado por el total de la cantidad solicitada para cada renglón.

ARTÍCULO 20.- EXCEPCIONES A LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR GARANTÍAS. Las excepciones a la obligación de presentar garantías dispuestas en el artículo 103 y en el Capítulo I del Título IV del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12 no incluyen a las contragarantías, las que deberán constituirse en todos los casos en que se reciba un monto como adelanto salvo que el oferente sea una jurisdicción o entidad perteneciente al Sector Público Nacional en los términos del artículo 8° de la Ley Nº 24.156, o un organismo provincial, municipal o del Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTÍCULO 21.- REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN CONTENER LOS PLIEGOS DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES O LAS BASES DEL LLAMADO. Los pliegos de bases y condiciones particulares o las bases del llamado deberán contener los siguientes requisitos mínimos:

1. Nombre de la jurisdicción o entidad contratante.

2. Denominación de la Unidad Operativa de Contrataciones que gestiona el procedimiento.

3. Identificación del expediente administrativo por el que tramita el procedimiento de selección.

Page 35: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

4. Costo del pliego, cuando corresponda.

5. Domicilio, correo electrónico institucional, y número de fax en los que serán válidas las comunicaciones e impugnaciones que los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes realicen en ellos.

6. Tipo, número y ejercicio, clase o causal y modalidad del procedimiento de selección.

7. Rubro y objeto del procedimiento.

8. Plazo de duración del contrato, cuando corresponda.

9. Prever la opción a prórroga, cuando corresponda.

10. Dejar constancia si se pretendiera notificar por el sitio de internet de la Oficina Nacional de Contrataciones indicando la dirección de dicha página.

11. Especificaciones técnicas de conformidad con lo establecido por el artículo 45 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

12. Lugar, plazo y horario en que las muestras patrón podrán ser examinadas por los interesados, en caso de corresponder.

13. Lugar, plazo y horario para presentar muestras en caso de corresponder.

14. Lugar y horario para realizar visitas en caso de corresponder.

15. Moneda de cotización.

16. Forma y moneda de cotización de los seguros y fletes en las cotizaciones en condición C.I.F.

17. Si se admitirán ofertas alternativas y/o variantes, conforme los términos del artículo 198 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 893/12.

18. El porcentaje fijo en el que las micro, pequeñas y medianas empresas podrán presentar ofertas por parte del renglón, que no podrá ser inferior al VEINTE POR CIENTO (20%) ni superior al TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) del total del renglón.

19. El porcentaje fijo en el que los oferentes que cumplan con los criterios de sustentabilidad podrán presentar ofertas por parte del renglón, que no podrá ser inferior al VEINTE POR CIENTO (20%) o bien indicar que no existe tal posibilidad.

20. Cantidad de copias que los oferentes deberán presentar de las fojas de su oferta en donde consten los precios cotizados.

21. Cuando existan razones fundadas, elegir la forma de garantía.

22. Cuando se previera que las cotizaciones a recibir pudieran contemplar la gratuidad de la prestación, o bien implicar un ingreso para la jurisdicción o entidad contratante, establecer el monto fijo para constituir las garantías de mantenimiento de la oferta, de cumplimiento del contrato y de impugnación.

23. Requisitos que deberán reunir las compañías aseguradoras con el fin de preservar el eventual cobro del seguro de caución, en caso de corresponder.

24. Si se exigirá garantía de impugnación al dictamen de evaluación y establecer los montos fijos para su constitución.

25. Plazo de mantenimiento de la oferta y de su prórroga.

26. Criterio de evaluación y selección de las ofertas, ya sea mediante la inclusión de fórmulas polinómicas o la clara determinación de los parámetros que se tendrán en cuenta a dichos fines, tomando en consideración el grado de complejidad, el monto y el tipo de contratación a realizar.

27. Fijar el plazo que la comisión evaluadora o la unidad operativa de contrataciones otorgará para subsanar los errores u omisiones cuando se pretenda que sea mayor al establecido en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

28. En su caso se deberá estipular fundadamente si la adjudicación se efectuará por grupo de renglones.

Page 36: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

29. Definir el plazo para la integración de la garantía de cumplimiento del contrato en los casos de licitaciones o concursos internacionales, cuando se pretenda fijar un plazo menor al de VEINTE (20) días establecido en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

30. Plazo o fecha de entrega de los bienes o de prestación de los servicios. Para ello, el organismo contratante deberá considerar la normativa impositiva, aduanera o cualquier otra disposición que pudiera incidir en dichos plazos.

31. Forma de entrega de los bienes o de prestación de los servicios.

32. Lugar de entrega de los bienes o de prestación de los servicios.

33. Plazo en que se va a otorgar la recepción definitiva, si se fijara un plazo distinto al previsto en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12 y el momento en el cual comenzará a contarse dicho plazo.

34. Forma, plazo, lugar y horario de presentación de las facturas.

35. Forma de pago.

36. Plazo de pago si se fijara uno distinto al previsto en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

37. En su caso, establecer las causas y los porcentajes de multas en los contratos de servicios o de tracto sucesivo, dentro de los límites establecidos por el artículo 127 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 893/12.

38. En las contrataciones que se encuadren en el apartado 2 del inciso d) del artículo 25 del Decreto Delegado Nº 1.023/01 los requisitos mínimos serán, en lo pertinente, los estipulados en el presente artículo y en especial se deberá establecer en las bases del llamado que el cocontratante actuará bajo su propia y exclusiva responsabilidad y sin relación de dependencia con el Estado Nacional.

39. Cuando se tratare de procedimientos de etapa múltiple los requisitos mínimos serán, en lo pertinente, los estipulados en el presente artículo y en especial se deberá determinar la cantidad de etapas e indicarse los factores que serán tenidos en cuenta para la evaluación de cada uno de los sobres y el puntaje mínimo y máximo asignado a cada uno, el puntaje mínimo para la precalificación, el sistema que se aplicará para la determinación de la oferta más conveniente y el monto de la garantía de mantenimiento de la oferta.

40. Cuando se utilice la modalidad llave en mano los requisitos mínimos serán, en lo pertinente, los estipulados en el presente artículo y en especial se podrá prever que los oferentes acompañen información acerca del financiamiento del proyecto, que se hagan cargo de la provisión de repuestos, ofrezcan garantías de calidad y vigencia apropiadas, detallen los trabajos de mantenimiento a realizar y todo otro requisito conducente al buen resultado de la contratación.

41. Cuando se utilice la modalidad orden de compra abierta los requisitos mínimos serán, en lo pertinente, los estipulados en el presente artículo y en especial deberá indicarse para cada renglón, el número máximo de unidades que podrán requerirse durante el lapso de vigencia del contrato y la frecuencia aproximada con que se realizarán las solicitudes de provisión y opcionalmente la cantidad mínima que la jurisdicción o entidad contratante se obliga a contratar.

42. En los casos de concesión de uso de los bienes del dominio público y privado del Estado, los requisitos mínimos serán, en lo pertinente, los estipulados en el presente artículo y en especial el canon base y las pautas para el pago del canon, las cláusulas particulares indicadas en el artículo 177 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12 siempre que fuera pertinente, el criterio de selección cuando la adjudicación no recaiga en la propuesta que ofrezca el mayor canon, las causales de rescisión cuando se quieran fijar otras a las previstas en el artículo 184 del aludido reglamento y la graduación de las multas por incumplimientos.

43. Fijar la jurisdicción de los tribunales competentes en caso de conflicto.

ARTÍCULO 22.- ANEXOS AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES O A LAS BASES DEL LLAMADO. Cuando una norma establezca la obligación de entregar copia de la misma junto con los respectivos pliegos de bases y condiciones particulares o las bases del llamado, se tendrá por cumplida dicha obligación cuando en los mismos se consigne la dirección del sitio de internet en donde puede ser consultada.

Junto con el pliego de bases y condiciones particulares o la base del llamado se deberá entregar el anuncio de la convocatoria o la invitación con los requisitos indicados en el artículo 57 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/12.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Page 37: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Los oferentes extranjeros se encuentran exceptuados de incorporarse en el Sistema de Información de Proveedores hasta tanto la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES habilite los medios para proceder a su inscripción. No obstante lo expuesto, deberán presentar junto con la oferta la documentación solicitada en el artículo 11 del presente pliego y la declaración jurada que como Anexo II forma parte del presente. Una copia de dicha declaración jurada deberá ser remitida por la unidad operativa de contrataciones pertinente por correo electrónico a [email protected], dentro de los DIEZ (10) días siguientes a la apertura de ofertas del respectivo procedimiento.

ANEXO I OFERENTE TIPO DE

INFORMA CIÓN

DATOS DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA

FORMULARIO ESTÁNDAR

Personas Físicas

General Nombre y Apellido completo Fecha de nacimiento Nacionalidad Número de documento de identidad

Copia fiel del Documento Nacional de Identidad

Formulario Web y Personas físicas Anexo I Declaración Jurada

Estado Civil Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Personas físicas Anexo I Declaración Jurada

Profesión Fotocopia de la matrícula profesional o Título Habilitante

Personas físicas Anexo I Declaración Jurada

Domicilio real, especial, número de fax y dirección de correo electrónico

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Formulario Web y Personas físicas Anexo I Declaración Jurada

Número de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.)

Lo constata el organismo mediante internet

Formulario Web y Personas físicas Anexo I Declaración Jurada

Información sobre los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Informe de Principales clientes Antecedentes comerciales Declaración Jurada

Habilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Habilidad para Contratar con la Administración Pública Nacional

Elegibilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Elegibilidad

Impositiva y Previsional

Datos de la nota presentada ante la AFIP a los fines de solicitar el Certificado Fiscal para Contratar

Copia fiel u original de la nota presentada ante la AFIP (este dato no es necesario si posee certificado fiscal vigente)

Personas físicas Anexo I Declaración Jurada

Personas Jurídicas

General Razón social, lugar y datos del contrato constitutivo (lugar, fecha, objeto y duración)

Copia fuel del Contrato social o estatuto y sus modificaciones

Personas Jurídicas Anexo I Declaración Jurada

Page 38: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Número de Clave Única de

Identificación Tributaria (C.U.I.T.)

Lo verifica el organismo en internet

Personas Jurídicas Anexo I Declaración Jurada

Domicilio real, especial, número de fax y dirección de correo electrónico

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Formulario Web y Personas Jurídicas Anexo I Declaración Jurada

Datos de inscripción registral del contrato constitutivo y de sus modificaciones Las personas jurídicas en formación Número de expediente y fecha de la constancia de iniciación del trámite de inscripción en el registro correspondiente

Copia fiel del Contrato social o estatuto y sus modificaciones con constancia de inscripción en el registro correspondiente. Copia fiel u original de la constancia que expida el registro respectivo.

Personas Jurídicas Anexo I y II Declaración Jurada

Nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración

Copia fiel del Contrato social o estatuto, sus modificaciones, actas del directorio, actas de asamblea, resoluciones de los socios

Personas Jurídicas Anexo III Declaración Jurada

Fecha de comienzo y finalización de los mandatos de los órganos de administración y fiscalización

Copia fiel del Contrato social o estatuto, sus modificaciones, actas del directorio, actas de asamblea, resoluciones de los socios

Personas Jurídicas Anexo III Declaración Jurada

Información sobre los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Informe de principales clientes Antecedentes comerciales Declaración Jurada

Habilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Habilidad para Contratar con la Administración Pública Nacional

Elegibilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Elegibilidad

Laboral Declaración jurada del oferente en la que manifieste el cumplimiento de la legislación laboral vigente

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de cumplimiento de la legislación laboral vigente

Impositiva y Previsional

Datos de la nota presentada ante la AFIP a los fines de solicitar el Certificado Fiscal para Contratar

Copia fiel u original de la nota presentada ante la AFIP (este dato no es necesario si posee certificado fiscal vigente)

Personas jurídicas Anexo I Declaración Jurada

O datos del certificado fiscal para contratar vigente

Lo verifica el organismo en internet

Page 39: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Contable Datos del balance general

correspondiente al último ejercicio anterior a la fecha de presentación de la oferta

Balance firmado por Contador Público Nacional y certificado por el Consejo profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción que corresponda

Informe de balance cierre de ejercicio Declaración Jurada

Agrupaciones de colaboración y Uniones Transitorias de Empresas

General Denominación, Lugar, fecha y objeto del compromiso de constitución

Copia fiel del compromiso de constitución con la correspondiente inscripción en los registros públicos correspondientes o constancia de inicio de trámite

Agrupaciones de colaboración y Uniones Transitorias de Empresas Anexo I Declaración Jurada

Domicilio real, especial, número de fax y dirección de correo electrónico

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Formulario Web y Agrupaciones de colaboración y Uniones Transitorias de Empresas Anexo I Declaración Jurada

Número de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.)

Lo verifica el organismo en internet

Declaración de solidaridad de sus integrantes

Documento que acredite la declaración

Datos de inscripción registral del compromiso de constitución y sus modificaciones o datos del trámite de inscripción

Copia fiel del compromiso de constitución con la correspondiente inscripción en los registros públicos correspondientes o constancia de inicio de trámite

Agrupaciones de colaboración y Uniones Transitorias de Empresas Anexo I y II Declaración Jurada

Identificación de las personas físicas o jurídicas que la integran

Copia fiel del compromiso de constitución

Agrupaciones de colaboración y Uniones Transitorias de Empresas Anexo III Declaración Jurada

Identificación de las personas físicas que integran cada empresa

Copia fiel del Contrato social de cada empresa y sus modificaciones

Información sobre los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Informe de Principales clientes Antecedentes comerciales Declaración Jurada

Habilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Habilidad para Contratar con la Administración Pública Nacional

Elegibilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Elegibilidad

Page 40: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Impositiva y

Previsional Datos de la nota presentada ante la AFIP a los fines de solicitar el Certificado Fiscal para Contratar

Copia fiel u original de la nota presentada ante la AFIP (este dato no es necesario si posee certificado fiscal vigente)

Agrupaciones de colaboración y Uniones Transitorias de Empresas Anexo I Declaración Jurada

O datos del certificado fiscal para contratar vigente

Lo verifica el organismo en internet

Contable Datos del balance general correspondiente al último ejercicio anterior a la fecha de presentación de la oferta

Balance firmado por Contador Público Nacional y certificado por el Consejo profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción que corresponda

Informe de balance cierre de ejercicio Declaración Jurada

Cooperativas, mutuales y otros

General Denominación Copia fiel del acta de asamblea constitutiva y estatutos u otros.

Formulario Web y resto de formularios

Lugar, fecha y objeto, duración del instrumento constitutivo y datos de inscripción registral

Copia fiel del acta de asamblea constitutiva y estatutos u otros.

Cooperativas, mutuales y otros Anexo I Declaración Jurada

Domicilio real, especial, número de fax y dirección de correo electrónico

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Formulario Web y Cooperativas, mutuales y otros Anexo I Declaración Jurada

Número de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.)

Lo verifica el organismo en internet

Formulario Web y resto de formularios

Datos de las modificaciones a la inscripción registral

Cooperativas, mutuales y otros Anexo I Declaración Jurada

Nómina de actuales integrantes

Copia fiel del acta de asamblea u otros.

Cooperativas, mutuales y otros Anexo I Declaración Jurada

Información sobre los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años

Lo declara el oferente al realizar la preinscripción

Informe de Principales clientes Antecedentes comerciales Declaración Jurada

Habilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Habilidad para Contratar con la Administración Pública Nacional

Elegibilidad Declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de Elegibilidad

Laboral Declaración jurada del oferente en la que manifieste el cumplimiento de la legislación laboral vigente

Lo declara el proveedor al realizar la preinscripción

Declaración Jurada de cumplimiento de la legislación laboral vigente

Page 41: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Impositiva y

Previsional Datos de la nota presentada ante la AFIP a los fines de solicitar el Certificado Fiscal para Contratar

Copia fiel u original de la nota presentada ante la AFIP (este dato no es necesario si posee certificado fiscal vigente)

Cooperativas, mutuales y otros Anexo I Declaración Jurada

O datos del certificado fiscal para contratar vigente

Lo verifica el organismo en internet

Contable Datos del balance general correspondiente al último ejercicio anterior a la fecha de presentación de la oferta

Balance firmado por Contador Público Nacional y certificado por el Consejo profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción que corresponda

Informe de balance cierre de ejercicio Declaración Jurada

Page 42: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

ANEXO II

OFERENTE EXTRANJERO DECLARACIÓN JURADA

El que suscribe, con poder suficiente para este acta, DECLARA BAJO JURAMENTO que la persona cuyos datos se detallan a continuación, cumple con la legislación laboral vigente, está habilitada para contratar con la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, HASTA TANTO SE DECLARE BAJO JURAMENTO LO CONTRARIO, en razón de cumplir con los requisitos de artículo 27 del Decreto Delegado Nº 1.023/2001 y sus modificaciones y que no está incursa en ninguna de las causales de inhabilidad establecidas en el artículo 28 del citado cuerpo legal, ni en ninguna de las causales de inelegibilidad previstas en el artículo 86 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012.

Tipo y número de identificación Tributaria:

Nombres y Apellidos o Denominación

Lugar de Residencia

Domicilio en el exterior

Domicilio especial en la República Argentina (opcional)

Datos de contacto

Nombres y Apellidos:

Teléfono:

Correo electrónico:

Principales clientes

Tipo y número de Identificación Tributaria:

Nombres y Apellidos o Denominación:

Lugar de residencia:

Teléfono o correo electrónico de contacto

Sector Público o Privado

Año o periodo de la facturación

Monto facturado

Page 43: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

“Leyenda del Organismo” Logo del Organismo

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES/BASES DEL LLAMADO

Jurisdicción o entidad contratante1:

Denominación de la UOC2:

Domicilio3:

Correo electronico4:

Fax5:

Tipo de procedimiento Nº Ejercicio:

Rubro:

Objeto:

Plazo de duración del contrato6:

NOTIFICACIONES7:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Nº Renglón

Nº Catálogo Descripción

Unidad de medida

Cantidad IPP Clase Ítem

Detalle de la prestación: Calidad: Tolerancia: Muestra8: Visita9: Muestra de patrón10: MONEDA DE COTIZACIÓN11: OFERTAS ALTERNATIVAS12: OFERTAS VARIANTE13: OFERTAS PARCIALES14: CANTIDAD DE COPIAS A PRESENTAR DE LA COTIZACIÓN ECONÓMICA15: GARANTÍAS16: PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA17: EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS18: ADJUDICACIÓN POR GRUPO DE RENGLONES19: DATOS DE LA EJECUCIÓN: Plazo para integrar la garantía de cumplimiento del contrato20: Plazo o fecha de entrega de los bienes o de prestación de los servicios21: Forma de entrega de los bienes o de prestación de los servicios24: Régimen de penalidades25: CONFORMIDAD DE LA RECEPCIÓN26: FACTURACIÓN27: PAGO28: JURISDICCIÓN APLICABLE29: 1 Indicar el nombre de la jurisdicción o entidad contratante.

Page 44: 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos ... · En el cielorraso, a la altura de la puerta se colocará cartel indicador de salida, del tipo luz de emergencia con

REF.: Expte. S93:0005087/2015 Licitación Privada Nº 11/15

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

2 Indicar la denominación de la UOC que gestiona el procedimiento, con su correspondiente número de identificación. 3 Informar el domicilio en el que serán válidas las comunicaciones e impugnaciones que los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes realicen. 4 Indicar la dirección de correo electrónico institucional de la UOC en el que serán válidas las comunicaciones e impugnaciones que los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes realicen. 5 Informar el número de fax en el que serán válidas las comunicaciones e impugnaciones que los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes realicen. 6 En caso de corresponder, indicar el plazo de duración del contrato y si se hará uso de la opción a prórroga y el plazo de duración de la misma. 7 En el caso en que la jurisdicción o entidad contratante pretendiera notificar a través de la página de internet de la Oficina Nacional de Contrataciones deberá consignarlo en este campo. Se sugiere la siguiente redacción: Conforme lo indicado en el artículo 56 inciso h) del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012, las notificaciones se realizarán mediante la difusión en el sitio de Internet de la Oficina Nacional de Contrataciones (www. argentinacompra.gob.ar). 8 Deberá indicarse si se requerirá o no la presentación de muestras y, en su caso, el modo, plazo, lugar y horario en que éstas deberán ser presentadas (ver artículo 68 del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012). 9 Deberá indicarse si se requerirá o no la realización de una visita y, en su caso, el plazo, lugar y horario donde debe efectuarse. 10 Deberá indicarse si existe una muestra patrón y, en su caso, el plazo, lugar y horario para tomar vista de lamuestra patrón. 11 Indicar la moneda de cotización y, de corresponder, la forma y cotización de los seguros y fletes en las contrataciones bajo condición CIF. 12 Indicar si se admitirán o no ofertas alternativas. 13 Indicar si se admitirán o no ofertas variantes. 14 Indicar el porcentaje en que las micro, pequeñas y medianas empresas podrán presentar ofertas por parte del renglón o, en su caso, si de conformidad con las características de la contratación no se podrán efectuar cotizaciones por volúmenes parciales, lo que deberá fundarse. En su caso, también deberá establecerse el porcentaje en el que los oferentes que cumplan con los criterios de sustentabilidad podrán presentar ofertas por parte del renglón, que no podrá ser inferior al VEINTE POR CIENTO (20%), o bien, indicar que no existe tal posibilidad, lo que deberá fundarse. 15 Indicar la cantidad de copias que los oferentes deberán presentar de la cotización económica. 16 Cuando existan razones fundadas, elegir la forma de garantía. Asimismo, en su caso, se deberán indicar los requisitos que deben reunir las compañías aseguradoras con el fin de preservar el eventual cobro del seguro de caución. Además, deberá indicarse si se exigirá garantía de impugnación al dictamen de evaluación y, en su caso, establecer los montos fijos para su constitución. Cuando se previera que las cotizaciones a recibir pudieran contemplar la gratuidad de la prestación, o bien implicar un ingreso para la jurisdicción o entidad contratante, establecer el monto fijo para constituir las garantías de mantenimiento de la oferta, de cumplimiento del contrato y de impugnación. 17 Indicar el plazo de mantenimiento de oferta y de su prórroga si se fijara uno diferente al del Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012. 18 Indicar el criterio de evaluación y selección de las ofertas, ya sea mediante la inclusión de fórmulas polinómicas o la clara determinación de los parámetros que se tendrán en cuenta a dichos fines, tomando en consideración el grado de complejidad, el monto y el tipo de contratación a realizar. Asimismo, establecer los parámetros para considerar que una oferta debe ser desestimada por inelegible en virtud de incumplimientos en anteriores contratos. De corresponder, fijar el plazo que la comisión evaluadora o la unidad operativa de contrataciones otorgará para subsanar los errores u omisiones cuando se pretenda que sea mayor al establecido en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012. 19 En su caso se deberá estipular fundadamente si la adjudicación se efectuará por grupo de renglones. 20 Definir el plazo para la integración de la garantía de cumplimiento del contrato en los casos de licitaciones o concursos internacionales, cuando se pretenda fijar un plazo menor al de VEINTE (20) días establecido en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012. 21 Establecer el plazo o fecha de entrega de los bienes o de prestación de los servicios. Para ello, el organismo contratante deberá considerar la normativa impositiva, aduanera o cualquier otra disposición que pudiera incidir en dichos plazos. 22 Indicar el comienzo del plazo de entrega de los bienes o de prestación de los servicios en caso de corresponder. 23 Indicar la forma de entrega de los bienes o de prestación de los servicios. 24 Indicar el lugar de entrega de los bienes o de prestación de los servicios. 25 En caso de corresponder, establecer las causas y los porcentajes de multas en los contratos de servicios o de tracto sucesivo. 26 Establecer el plazo en que se va a otorgar la recepción definitiva, si se fijara un plazo distinto al previsto en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012. 27 Indicar la forma, plazo, lugar y horario de presentación de las facturas. 28 Establecer la forma de pago y, en su caso, el plazo de pago si se fijara uno distinto al previsto en el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 893/2012. 29 Fijar la jurisdicción de los tribunales competentes en caso de conflicto.