2015 - El portal único del gobierno. | gob.mx · Titular de la Unidad de Desarrollo Político y...

192
2015 Agenda Cívica Orígenes del Federalismo Mexicano

Transcript of 2015 - El portal único del gobierno. | gob.mx · Titular de la Unidad de Desarrollo Político y...

2015Agenda Cívica

Orígenes del Federalismo Mexicano

2015Agenda Cívica

Orígenes del Federalismo Mexicano

Carlos González ManterolaJosé Ignacio González ManterolaCoordinación editorial y diseño

Eréndira Paz PérezDiseñadora adjunta

Ernesto Rodríguez AlarcónFotografía

Ernesto Rivelino Vargas WitradoAsistente de fotografía

Ismael PatiñoSelección de color

María Elena Medina SeguraTranscripción de textos

María Eugenia Terrones LópezCoordinación de investigación

Roberto Beristáin RochaAna Luz Valdés VelandiaInvestigación documental

Beatriz Morán GortariEdición de textos

Fernando Zertuche MuñozCoordinador general del proyecto

Alberto González ManterolaCoordinación administrativa

Omar Olivares SandovalInvestigación cartográfica

Ana Isabel Naranjo ReasonCuidado en imprenta

2015Agenda Cívica

Orígenes del Federalismo Mexicano

Lic. Miguel Ángel Osorio ChongSecretario de Gobernación

Lic. Luis Enrique Miranda NavaSubsecretario de Gobierno

Lic. Felipe Solís AceroSubsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos

Mtra. Mercedes del Carmen Guillén VicenteSubsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos

Mtra. Lía Limón GarcíaSubsecretaria de Derechos Humanos

Lic. Roberto R. Campa CifriánSubsecretario de Prevención y Participación Ciudadana

Lic. Andrés Imre Chao EbergenyiSubsecretario de Normatividad de Medios

Lic. Monte Alejandro Rubido GarcíaComisionado Nacional de Seguridad

Lic. Jorge Francisco Márquez MontesOficial Mayor

Lic. Faride Rodríguez VelascoTitular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico

DATOS PERSONALES

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

Celular:

Correo electrónico:

En caso de emergencia llamar a:

Otros datos:

Este escudo es uno de los primeros que se diseñan como emblema de la nueva repú-

blica federal y encabeza el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 31 de enero de 1824 y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 4 de octubre de 1824. El águila se posa sobre un nopal en el que se ins-criben los 19 estados de la república federal y los cinco territorios. Esta versión litográfica estampada en seda fue editada en Londres en 1825 como edición de lujo para reproducir y divulgar los documentos fundacionales de los Estados Unidos Mexicanos. Fue enviada en octubre de 1825 por el gobierno del general Guadalupe Victoria a las gubernaturas y con-gresos establecidos en los estados de la nue-va república federal, por lo que el número de ejemplares fue limitado. Este ejemplar se con-serva en el Recinto Parlamentario del Palacio Nacional y los documentos sobre su remisión y recepción a los estados de la federación en el fondo Gobernación del Archivo General de la Nación.

Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 31 de enero de 1824 y Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 4 de octubre de 1824, Londres,

litografía sobre seda, Imprenta de W. Clowes,Northumberland Court, 1825, detalle del escudo,

Recinto Parlamentario, Palacio Nacional.

El pacto federal que hoy une a las entidades de la República tiene su origen en el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, promulgada

el 31 de enero de 1824 por el Soberano Congreso Constituyente que ini-ció sesiones el 5 de noviembre de 1823 y que concluyó labores el 24 de diciembre de 1824.

Este acuerdo fundacional amparaba la construcción del federalismo bajo dos preceptos: por una parte la unificación política y territorial de la nueva nación y, por la otra, el respeto a la soberanía local de las provincias que en ese momento ya se habían erigido en estados.

El Acta Constitutiva de 1824 fue el punto de partida para el desarrollo de las sesiones del Soberano Congreso Constituyente, que se reunió en el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús y que ya había sido habilitado como recinto legislativo para el juramento de Agustín de Iturbide como emperador de México y para las reuniones del primer congreso mexica-no de 1822.

En los meses sucesivos, las sesiones transcurrieron con una agenda en la que sobresalió la legalización de los estados conformados y la creación de otros nuevos, para dar un total de 19 estados y cinco territorios en la República mexicana.

De esta forma, la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexica-nos fue promulgada el 4 de octubre de 1824, adquiriendo vigencia en

PRESENTACIÓN

todo el territorio nacional. Desde la Alta California y Nuevo México en el norte de la República, hasta Chiapas y Yucatán en el sur, la Constitución fue reconocida como el parámetro para el diseño de los poderes locales.

Para conmemorar ese pacto de unidad y refrendar nuestra vocación fe-deralista, la Secretaría de Gobernación ha editado este Calendario Cívico que ilustra el proceso de conformación territorial de la nación mexicana.

Los documentos cartográficos aquí incluidos ilustran sintéticamente la construcción del federalismo en México. En ellos se puede advertir la transformación de regiones en provincias con sus correspondientes dipu-taciones, hasta convertirse en estados.

El Gobierno de la República reproduce estos documentos para honrar este suceso fundacional de los estados, para volver a nuestras raíces y re-frendar este pacto a los 190 años del nacimiento del federalismo que dio origen a los Estados Unidos Mexicanos.

Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación

Las Constituciones de los estados que com-ponían a la federación estaban sustentadas

en la Constitución Federal de los Estados Uni-dos Mexicanos de 1824. Varias fueron elabo-radas por los Congresos Constituyentes que se eligieron a partir de 1825. Fueron, como lo señalaba Mariano Galván Rivera, editor de la época, las “bases del edificio de la Federación Mexicana”.

Constituciones de diversos estados de la repúblicafederal mexicana, 1825, fondo Gobernación,

Archivo General de la Nación.

El federalismo en México identifica sus raíces en el periodo conocido como las Reformas Borbónicas, que comprende las décadas posteriores

a 1760. Con sus comandancias generales, intendencias y algunos corregimientos, aquella estrategia del gobierno imperial español fraccionó, de manera un tanto involuntaria, al viejo virreinato de Nueva España.

La guerra de independencia fue un elemento adicional que marcó el destino de las regiones de México. Durante los primeros años, el ejército realista promovió que las regiones formaran sus propias milicias para la defensa de su territorio. Conforme pasaron los años, la inseguridad de los caminos contribuyó a que los recursos permanecieran en las regiones. El dominio en la acuñación, que desde hacía casi tres siglos tenía la Casa de Moneda de la Ciudad de México, se vio disminuido de manera considerable con la apertura, legal y no legal, de cecas en Chihuahua, Durango, Sombrerete, Guadalajara y Zacatecas.

El aspecto político también contribuyó al fraccionamiento del virreinato. La Constitución promulgada en marzo de 1812 en el puerto de Cádiz otorgaba el permiso para que se formaran ayuntamientos en poblaciones con más de mil habitantes. Miguel Ramos Arizpe, diputado por Coahuila ante las Cortes de Cádiz propuso que cada provincia tuviera un cuerpo –la Diputación Provincial– que se hiciera cargo del gobierno económico administrativo. A pesar de la oposición de los diputados españoles en las Cortes, durante la primera vigencia de la constitución gaditana (1812-1814) en Nueva España se establecieron más de mil ayuntamientos y se autorizaron diputaciones provinciales en diversas regiones y localidades; Guadalajara, San Luis Potosí, las Provincias Internas de Oriente (Coahuila,

LOS ORíGENES DEL FEDERALISMO MExICANO

Texas, Nuevo Reino de León y Tamaulipas), las Provincias Internas de Occidente (Durango, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Nuevo México) y también Yucatán.

La restauración en 1814 del absolutismo en el imperio español marcó un aparente fracaso del proyecto de las diputaciones provinciales. Sin embargo, el restablecimiento de la vigencia de la Constitución de Cádiz en 1820 hizo evidente el fenómeno contrario: determinó que con rapidez se estableciera un mayor número de diputaciones provinciales, mostrando la eficacia de estas instituciones de gobierno local en el contexto del periodo colonial tardío en Nueva España.

Cuando en septiembre de 1821 México de independizó, las provincias se consideraron soberanas y esperaron a que la regencia –gobierno provisional de acuerdo al Plan de Iguala, preámbulo de la instalación del Imperio Mexicano– actuara en su favor por la vía de la eliminación de diversas cargas fiscales impuestas por los virreyes.

Y así fue. Desde antes de la ocupación de la Ciudad de México por el Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide había eliminado un conjunto de gravámenes que generaban gran descontento entre la población. Sin embargo, la situación financiera del nuevo gobierno era muy precaria, por lo que pocos meses después se restablecieron impuestos y préstamos. Tales medidas eran necesarias pues se habían heredado deudas y debían pagarse los sueldos de los burócratas y de los militares.

Las élites de las provincias, que controlaban estos órganos de gobierno local denominados diputaciones provinciales, advertían en estas disposiciones fiscales una especie de actos de despotismo originados desde el centro del país; más aún cuando buena parte de los recursos extraídos se destinaban al pago de militares acuartelados en la Ciudad de México y de empleados civiles que también residían en la capital. Poco a poco el imperio de Iturbide perdió la confianza de los nuevos mexicanos, obligándolo a abdicar en los primeros meses de 1823.

En los días posteriores a la promulgación del Plan de Casa Mata (febrero de 1823) se generó un vació de poder; las diputaciones provinciales, apoyadas por los jefes políticos y los comandantes militares apostados en las regiones, declararon a las provincias autónomas y soberanas. Los casos más representativos de estas declaraciones de autonomía fueron las provincias de Guadalajara, Zacatecas Oaxaca y Yucatán.

El otrora rico y poderoso virreinato de Nueva España amenazaba con desmembrarse tal y como había sucedido con otros virreinatos americanos.

Pero no todo estaba perdido. Las oligarquías provinciales reconocían la necesidad de un congreso constituyente que representara a la nación. El trabajo político de las diputaciones provinciales y la visión de estadista del ministro de Relaciones Interiores, Lucas Alamán, logró salvar la situación. Con no pocos contratiempos, en noviembre de 1823 quedó instituido el Segundo Congreso Constituyente. La tarea esencial de esta representación era elaborar un acta que declarara que México funcionaría con un sistema de gobierno republicano y federal. En otras palabras, la finalidad era la construcción de un pacto, un pacto fundamental que se adecuara a las necesidades del centro y las provincias.

De esta manera, el Segundo Congreso Constituyente enfrentó el reto de construir una nueva organización política sin romper con el pasado ni con las formas de gobierno que aseguraban la autonomía local. Estuvo compuesto de diversos grupos políticos, lo que evitó que prevalecieran las posturas más radicales. Fue un Congreso muy comprometido con la tarea asignada, pues 90 por ciento de sus miembros acudieron a todas las sesiones, y muchos de los diputados contaban con una amplia experiencia política en el trabajo de las Cortes españolas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos constitucionales, o sea, tenían experiencia en órganos colegiados de representación y de gobierno.

En los meses de diciembre de 1823 y enero de 1824 se discutieron diversos temas: la soberanía de los estados, el asunto de los territorios y la

capacidad del Congreso para crear nuevas entidades. No hubo problema para llegar al acuerdo de que México sería una república representativa; sin embargo, no todos los diputados estuvieron de acuerdo con que se adoptara la idea de “federal”. Finalmente, el 31 de enero de 1824, fue sancionada el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana en la que quedaba claramente postulado que las constituciones estatales no podían oponerse a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y que sólo ésta podía sancionar la legalidad de aquéllas.

Entre abril y septiembre de 1824 se discutió la Constitución. No obstante, el novel país no podía detenerse por no contar con un documento fundamental plenamente concluido. Para resolver este problema, conforme se fueron aprobando los títulos y artículos constitucionales, entraron en vigor de inmediato.

En respuesta a todos los puntos contenidos en el Acta Constitutiva, la carta constitucional de 1824 determinó que la forma de gobierno de México sería la de un federalismo moderado con un Legislativo poderoso, un Ejecutivo restringido y un Judicial con poco juego político. Este documento fue el resultado de un acuerdo entre los poderes estatales y los poderes de la Unión. Su objetivo fue mantener la unidad de la nación; los estados tendrían total decisión sobre sus asuntos internos, a la vez que tendían fuerte injerencia en la elección del Congreso General.

Durante mucho tiempo se tuvo la idea de que la primera constitución federal era una copia de la Constitución estadounidense de 1789. Ciertamente, algunos aspectos fueron tomados de las ideas del vecino norteño; sin embargo, las bases de la matriz constitucional mexicana se encuentran en el liberalismo francés y gaditano: un federalismo reclamado por las elites locales, sustentado en la unidad de la Nación y un congreso fuerte, electo por estas elites, que interpretaría la Constitución.

En los meses de 1824 previos a la promulgación de la Constitución se discutieron varias leyes que permitieron al gobierno general operar

frente a las amenazas de reconquista española, la carencia de recursos y los problemas jurisdiccionales suscitados por la creación de las entidades federadas.

En ese sentido, los decretos que establecieron los estados de la federación fueron además de actos fundacionales, un reconocimiento a un doble pacto: autonomía y unidad y colaboración entre las entidades de la república federal. Se constituyeron 19 estados de la república y cinco territorios federales. El federalismo de 1824, cuya construcción se debió al Soberano Congreso Constituyente de 1823-1824, estableció las bases de un complicado y largo proceso para definir el deslinde de jurisdicciones y atribuciones del gobierno federal y de las entidades de la República, que perdura hasta nuestros días.

Luis JáureguiInstituto Dr. José María Luis Mora

ENEROL M M J V S D

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

ENEROL M M J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

MAYOL M M J V S D

1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

MAYOL M M J V S D

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31

SEPTIEMBREL M M J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30

SEPTIEMBREL M M J V S D

1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

FEBREROL M M J V S D

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28

FEBREROL M M J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829

JUNIOL M M J V S D

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930

JUNIOL M M J V S D

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30

OCTUBREL M M J V S D

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

OCTUBREL M M J V S D

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

MARZOL M M J V S D

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

MARZOL M M J V S D

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

JULIOL M M J V S D

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

JULIOL M M J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

NOVIEMBREL M M J V S D

1 23 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

NOVIEMBREL M M J V S D

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30

ABRILL M M J V S D

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30

ABRILL M M J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30

AGOSTOL M M J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

AGOSTOL M M J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

DICIEMBREL M M J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

DICIEMBREL M M J V S D

1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

2016

2014

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

2015

ENERO

MAYO

MARZO

FEBRERO

JUNIO

ABRIL

PLAN ANUAL

JULIO

NOVIEMBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

DICIEMBRE

OCTUBRE

ENERO

Buena parte de los mapas que fueron elaborados en la segunda década del siglo xIx tuvieron un origen común. En este caso,

como en otros, la matriz técnica y descriptiva proviene de los traba-jos cartográficos y científicos del Barón Alejandro de Humboldt. Esta reconstrucción se enfoca a la parte central de la entonces Nueva España, fundamentalmente a la Cuenca y Valle de México, que sobresale de las provincias de su entorno. Ciertas áreas sombrea-das carecen de elementos fundamentales, como la descripción del norte o septentrión de la Nueva España hacia Nuevo México y las Californias y que Arrowsmith destaca en este mapa.

A New Map of Mexico and Adjacent Provinces Compiled from OriginalDocuments, A. Arrowsmith, grabado, E. Jones (ed.), Londres, 1810, Colección

Orozco y Berra, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

enero

313029

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

11873. Inauguración del Ferrocarril Mexicano que une a la Ciudad de Mé-xico con el puerto de Veracruz, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.

21871. Muere Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez.

31830. Joel R. Poinsett, ministro ple-nipotenciario de Estados Unidos, es expulsado de México por su constante intromisión en política nacional.

1924. Derrocado por la rebelión de-lahuertista, el gobernador Felipe Carri-llo puerto es fusilado en Mérida.

41803. Don José de Iturrigaray toma po-sesión como virrey de la Nueva España.1811. Morelos derrota a los realistas co-mandados por el capitán Francisco París en Tres Palos, Acapulco.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

enero 5

1814. Agustín de Iturbide, al mando de sus fuerzas, derrota a las de José María Morelos en Puruarán, Michoacán.

1934. El presidente Abelardo L. Rodrí-guez establece el salario mínimo.

61915. Venustiano Carranza expide la Ley Agraria en el puerto de Veracruz.

1992. Se reforma el artículo 27 de la Constitución, se reconoce la propiedad plena sobre la tierra a los ejidatarios.

71907. Inicia la huelga en Río Blanco, Veracruz, importante precedente de la Revolución Mexicana.

1915. Eulalio Gutiérrez, presidente convencionista de la República, solicita a Álvaro Obregón y a Cándido Aguilar detener el avance de Villa hacia la Ciu-dad de México.

1986. Muere Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas.

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

81862. Llegan al puerto de Veracruz dos escuadras, una francesa y otra española, para reclamar la deuda de México; dos días antes había llegado la inglesa.

1910. Primer vuelo en México, realiza-do por Alberto Braniff en su avión Voi-sin; recorre 1.5 km a 25 m de altura, en los llanos de Balbuena, en la Ciudad de México.

91900. Muere el general Felipe Berriozá-bal; intervino en la Guerra de Reforma y contra la intervención francesa.

1937. Expulsado de la URSS por el es-talinismo triunfante, León Trotsky lle-ga a México como refugiado.

101821. Agustín de Iturbide escribe una carta a Vicente Guerrero, pidiéndole se sujete al gobierno español a cambio del indulto.

1824. El Soberano Congreso Constitu-yente decretó la fundación del estado de Sonora y Sinaloa.

2008. Muere a los 101 años el poeta y literato oaxaqueño Andrés Henestrosa.

111861. Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, marcando el fin de la Guerra de Reforma. Se restablecen los Supremos Poderes Federales.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

enero 12

1829. El Congreso de la República nu-lifica las elecciones presidenciales en donde resultó electo el general Gómez Pedraza. En su lugar nombra presidente a Vicente Guerrero.

131974. Muere en la Ciudad de México Salvador Novo, poeta, ensayista, drama-turgo, historiador y cronista de la Ciu-dad de México.

2006. El pintor y muralista Raúl An-guiano, miembro fundador del Taller de Gráfica Popular, así como del Salón de la Plástica Mexicana, muere en la Ciudad de México.

141862. Los señores De la Graviere y Al-fonso Dubois de Saligny presentan la reclamación de la deuda de los bonos Jecker al gobierno de Juárez, éste no la reconoció.

1866. Se funda el Conservatorio Nacio-nal de Música.

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

151851. Mariano Arista asume el cargo de presidente constitucional, tras eleccio-nes libres y ratificado por el Congreso.

1869. Por decreto del Congreso de la Unión, Hidalgo fue declarado estado de la federación.

1900. En representación del presidente Porfirio Díaz, Ignacio Mariscal inaugu-ra el servicio de tranvías eléctricos de la Ciudad de México.

161869. Se promulga el decreto que crea el estado de Hidalgo.

1902. Se creó el territorio de Quintana Roo con parte del territorio del estado de Campeche.

1952. Por decreto presidencial de Mi-guel Alemán, Baja California es consi-derada un estado más de la federación al ser modificados los artículos 43 y 45 de la Constitución.

171811. Batalla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuer-zas realistas, al mando del general Félix María Calleja, derrotan a los insurgen-tes comandados por Miguel Hidalgo.

1974. Se funda la Cineteca Nacional.

1980. Muere en la Ciudad de Méxi-co Agustín Yáñez, literato, político y maestro universitario.

181955. Muere en la Ciudad de México Luis Enrique Erro, fundador del Obser-vatorio Nacional de Tonantzintla, Pue-bla, en 1941.1982. Muere Juan O´Gorman, arqui-tecto y muralista.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

enero 19

1811. El virrey Venegas ordena en ban-do que se quemen públicamente los ma-nifiestos de Miguel Hidalgo.

1943. Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubila-ción y muerte. La ley sentó las bases del IMSS.

201821. Vicente Guerrero rechaza el in-dulto ofrecido por Iturbide; no obstan-te, ofrece apoyar el plan para consolidar la independencia de México.

1913. Muere en la Ciudad de México el grabador José Guadalupe Posada, quien captó con realismo la vida del pueblo y las inquietudes sociales durante el pe-riodo porfirista.

21Aniversario del nacimiento de Ignacio Allende, 1769.

1858. Ignacio Comonfort sale de la Ciudad de México hacia Veracruz, tras pactar con Félix María Zuloaga.

1963. Primeras transmisiones de televi-sión a color, sistema que inventó el mexi-cano Guillermo González Camarena.

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

221858. Tras la caída de Comonfort por el Plan de Tacubaya, una junta de re-presentantes nombra al general Félix María Zuloaga presidente interino de la República.

1925. Muere en la Ciudad de México Gabriel Mancera, ingeniero y filántro-po; uno de los primeros en recibir el grado de doctor honoris causa por la unam.

231942. El Diario Oficial de la Federa-ción publica la primera Ley Federal de Educación.

241858. Tras la caída del presidente Co-monfort, Félix María Zuloaga nombra gabinete.

251553. La Real y Pontificia Universidad de México abre sus puertas.1862. El presidente Benito Juárez pro-mulga la ley para castigar los delitos contra la nación, contra el orden, la paz pública y las garantías individuales.1983. Se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), actual Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

enero 26

1917. El Congreso Constituyente acep-tó la propuesta de erigir a Nayarit como estado de la federación.

1938. Muere en Mixcoac, D.F., Matilde P. Montoya Lafragua, primera médico mexicana.

271881. Muere en la Ciudad de México Manuel Orozco y Berra, autor de la His-toria antigua y de la conquista de Méxi-co, entre otros libros.

281858. Félix María Zuloaga deroga la Ley Lerdo, la Ley Juárez y la Ley Iglesias.

1915. El general Álvaro Obregón derro-ta a las fuerzas de la Convención Nacio-nal Revolucionaria y ocupa la Ciudad de México.

1992. Se reforma el artículo 4º consti-tucional, para reconocer la pluralidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas de México.

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

291811. La Gaceta de México publica una felicitación de José María Calleja a sus soldados por el triunfo de Puente de Calderón ante los insurgentes.

1824. Por el decreto del Soberano Con-greso Constituyente Tabasco y Tamau-lipas fueron reconocidos como estados de la federación.

1970. Reforma a la Ley Electoral Fede-ral. Se otorga el voto a los mexicanos a partir de los 18 años.

301824. Colima es considerado territorio de la federación por el Acta Constitutiva emitida por el Congreso Constituyente.

1857. Ignacio Comonfort promulga la Ley para el Establecimiento y Uso de los Cementerios.

311824. Se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una república representativa, popular y federal.

1831. Muere Juan Francisco Azcárate y Ledesma, regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México; junto con Francisco Primo de Verdad promovió, en 1808, un movimiento autonomista en la Nueva España.

1

FEBRERO

La orografía del territorio de la Nueva España ocupa un lugar privilegiado en este mapa. Basado en la cartografía de Hum-

boldt, el autor pone en evidencia la complicada topografía de la Nueva España. Las cordilleras dividen el espacio y delimitan los territorios convirtiéndose en fronteras naturales de las provincias e intendencias. Estas divisiones políticas se establecieron durante el periódo borbónico, en las postrimerías de la etapa colonial.

Carte du Mexique et des pays limitrophes situés au nord et à l’est. Dressé d’après la Grande Carte de la Nouvelle Espagne de Mr. A de Humboldt et

d’autres matériaux, J.B., Poirson, impreso, F. Schoell, París, 1811,Biblioteca Nacional de Francia.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

febrero

282726

jueves viernes sábado

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

1Apertura del segundo periodo de se-siones ordinarias del Congreso de la Unión.1823. Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejér-cito, para exigir la reinstalación del Con-greso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.

313029

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31domingo

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

21832. Muere Ignacio López Rayón; en-cabezó la lucha a la muerte de Hidal-go, formó parte de la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente, y del Congreso de Chil-pancingo.

1848. Se firma el Tratado de Guadalu-pe Hidalgo que da término a la inter-vención estadounidense. México pierde la mitad de su territorio.

31814. Muere en Valladolid Mariano Matamoros, quien después de ser cura de Jantetelco se convirtió en el brazo derecho de José María Morelos.

1868. Inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria.

1939. Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

41957. Muere Miguel Covarrubias, pin-tor, caricaturista y museógrafo.febrero

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

5Aniversario de la promulgación de las constituciones de 1857 y 1917.

1857. Se erigen los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes.

1917. Se erige el estado de Nayarit.

61853. Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajua-to), Anastasio Bustamante, presidente de México en dos ocasiones.

1917. Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculi-no directo.

71931. Entra en vigor la Reforma Cons-titucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, sepa-rados por el paralelo 28.

81847. Las fuerzas invasoras estadouni-denses, al mando del general Winfield Scott, llegan al puerto de Veracruz.1857. Juran la Constitución los diputa-dos al Congreso y el presidente Ignacio Comonfort.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

91913. Inicia la Decena Trágica, se su-blevan los generales Félix Díaz, Bernar-do Reyes y Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero.1913. Los cadetes del H. Colegio Mili-tar acompañan al presidente Francisco I. Madero a Palacio Nacional (Marcha de la Lealtad).1929. Es fusilado, en la penitenciaría de Lecumberri, León Toral, fanático católico que asesinó al general Álvaro Obregón.

10Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

1821. En Acatempan (municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero), Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insur-gentes y realistas.

2006. Muere en la Ciudad de México el pintor y escultor jalisciense Juan So-riano; entre sus obras de gran formato destacan La Paloma, Luna y Sirena.

111913. El general Victoriano Huerta si-mula un ataque a la ciudadela, aparen-tando ser fiel a Madero.

febrero

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

121947. Se reconoce, en el ámbito muni-cipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

131822. Las Cortes de España desconocen los Tratados de Córdoba, que estable-cían la independencia de México.

1893. Muere Ignacio Manuel Altamira-no, novelista y político liberal, defensor de la República durante la Intervención Francesa y el Imperio.

14Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero en 1831.

1858. Benito Juárez instala su gobierno en la ciudad de Guadalajara.

1911. Francisco I. Madero cruza la fron-tera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario.

151913. El representante de España en México, Bernardo Cólogan, se entrevis-ta con el presidente Madero para solici-tarle su renuncia en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

161977. Muere en la Ciudad de México Carlos Pellicer, poeta, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y fun-dador de varios museos.

171915. La Casa del Obrero Mundial fir-ma pacto con el carrancismo para for-mar los Batallones Rojos, integrados por obreros que luchan contra el villismo.

181856. Se instala el Congreso Consti-tuyente que crearía la Constitución de 1857.

1913. Francisco I. Madero y José Ma-ría Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional durante la Decena Trágica.

1913. Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de la Ciudadela, que desconoce al gobierno de Francisco I. Madero.

febrero

jueves viernes sábado

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

19Día del Ejército Mexicano.

1812. Se inicia el ataque a Cuautla, de-fendida por José María Morelos.1858. Por decreto federal, se ratifica a Campeche la condición de estado de la República.1862. Se firman los Convenios de la So-ledad entre el general Manuel Doblado y el general Juan Prim, representante de España, Inglaterra y Francia; dichos convenios reclaman el pago de la deuda mexicana.

201880. Muere Mariano Riva Palacio, pri-mer regidor, en 1829, del Ayuntamien-to de México.

211861. El presidente Juárez envía una nota al gobierno español, anunciando la expulsión del embajador Joaquín Pache-co por no acatar las Leyes de Reforma.

1910. Fundación de la Cruz Roja Mexi-cana. Su primer presidente fue Eduardo Liceaga.

22Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero en 1913.1913. El entonces vicepresidente José María Pino Suárez es asesinado junto con Francisco I. Madero.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31domingo

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

231916. Félix Díaz se levanta en armas contra Venustiano Carranza, con el Plan de Tierra Colorada.

24Día de la Bandera.

1821. Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala que consuma la Indepen-dencia de México.

251775. Don Pedro Romero de Terreros funda el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas.

1964. Adolfo López Mateos recibe sim-bólicamente El Chamizal, territorio en litigio con Estados Unidos desde 1866.

febrero

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

261863. Se emite el decreto de extinción de las comunidades religiosas; las mon-jas son restituidas a la condición civil.

271985. Muere en la Ciudad de México Francisco Monterde, investigador filo-lógico, doctor en letras, catedrático uni-versitario, escritor y académico.

28Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc en 1525.

1847. Inicia la Batalla de Sacramento; fuerzas estadounidenses atacan a las tropas mexicanas del general José An-tonio Heredia.

1881. Muere en Saltillo el general Je-sús González Ortega, quien derrotó a las fuerzas de Miramón en la Batalla de Calpulalpan, poniendo fin a la Guerra de Reforma.

1

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

ENERO

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

MARZO

La vigencia de la Constitución de Cádiz en la Nueva España tra-jo cambios políticos y administrativos que definieron un nuevo

paisaje político y territorial. Este mapa señala la antigua división de intendencias; así mismo recupera a las provincias como unidades territoriales, junto con los pueblos que contaban con nuevas auto-ridades representativas: los ayuntamientos. Otro elemento innova-dor fueron las diputaciones provinciales que se constituyeron como autoridades locales, legitimadas por vía electoral.

Mexico and internal provinces, J. Finlayson (ed.), litografía acuarelada,ca. 1820, Colección Orozco y Berra, Mapoteca Manuel

Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

252423marzo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

1Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, 1854.1952. Muere Mariano Azuela, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

282726

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

21829. Muere Josefa Ortiz de Domín-guez, heroína de la Independencia.

1897. Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto, coautor de las Leyes de Reforma.

1959. Primera transmisión oficial del Ca-nal 11 del Instituto Politécnico Nacional.

31935. Se funda la Universidad Autóno-ma de Guadalajara, primera universi-dad privada.

41813. Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España.

1840. Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno cen-tralista de Antonio López de Santa Anna.marzo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

51812. Durante el sitio de Cuautla por las fuerzas realistas, las tropas al mando de José María Morelos inician las obras de fortificación para la defensa de la ciudad. El 2 de mayo Morelos rompería el sitio.

61877. Mariano Bárcena funda el Ob-servatorio Astronómico Nacional de México.

1946. Muere en la Ciudad de México Antonio Caso, abogado, escritor, filó-sofo, ateneísta, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y fun-dador de El Colegio Nacional.

71913. Es asesinado en Chihuahua el revolucionario Abraham González. Fue presidente del Comité Estatal del Parti-do Antirreeleccionista.

81856. El presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.1975. La onu declara “Día Internacio-nal de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

91839. Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa.

1916. Fuerzas villistas atacan la po-blación estadounidense de Columbus, Nuevo México.

101858. En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G. Osollo y Miguel Mi-ramón derrotan a las liberales, a cargo de los generales Anastasio Parrodi y Leandro Valle.

1976. Muere en la Ciudad de México Daniel Cosío Villegas, ensayista e histo-riador, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

111854. En Acapulco, Ignacio Comonfort se adhiere al Plan de Ayutla y lo reforma.

1911. Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis. Inicia su participación en la Revolución Mexicana.marzo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

121858. Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entre-gan la plaza a los conservadores.

1865. Maximiliano expide una circular, ordenando que los cementerios católi-cos quedarán sometidos a la autoridad civil.

131325. Al terminar su peregrinación, los mexicas inician la construcción de lo que sería la Gran Tenochtitlan.

141858. “¡Levanten esas armas, los valien-tes no asesinan!” fueron las palabras de Guillermo Prieto al interponerse al pe-lotón que intentó asesinar al presidente Benito Juárez y sus ministros.

1985. Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, historiador, econo-mista, sociólogo y maestro universitario.

151711. Muere en Magdalena, actual terri-torio sonorense, el padre Francisco Euse-bio Kino, evangelizador y colonizador de la Pimería Alta (Sinaloa, Sonora y Arizona).1861. En México se decreta el uso del Sistema Métrico Decimal.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

161863. Tropas francesas se presentan en la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del presidente Be-nito Juárez (Sitio de Puebla).

1910. Muere en la Ciudad de México el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la primera Sociedad de Autores Mexicanos.

171857. Decreto del presidente Comon-fort que ordena a los empleados públi-cos jurar la Constitución de 1857, so pena de perder el empleo.

18Aniversario de la Expropiación Petrole-ra en 1938.

1825. Guadalupe Victoria crea el Museo Nacional.

marzo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

191823. Iturbide abdica como emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna.

1985. Muere en Denver, Colorado, Es-tados Unidos, el abogado, político e his-toriador Jesús Reyes Heroles.

201779. Termina la construcción del acueducto de Chapultepec, durante el gobierno del virrey don Antonio María de Bucareli y Ursúa. Finaliza en la fuen-te de Salto del Agua.

21Aniversario del nacimiento de Benito Juárez en 1806.

1811. Son aprehendidos los caudillos Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; el mando recae en Ignacio Rayón.

1843. Muere en Perote, Veracruz, Gua-dalupe Victoria (José Miguel Fernández Félix), primer presidente de México.

221861. Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, autor de la ley que lleva su apellido, relativa a la desa-mortización de fincas rústicas y urbanas.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

231994. Muere en un atentado en Tijua-na, Baja California, el candidato del pri a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

241867. Se libra la batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro. Los repu-blicanos, al mando del general Ramón Corona, ganan a las tropas conservado-ras del general Miramón.

251825. Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo con el título quinto de la Constitución Federal de 1824.

marzo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

261913. Día de la Promulgación del Plan de Guadalupe, firmado por Venustiano Carranza, en el que desconoce a Victo-riano Huerta.

2009. Muere en la Ciudad de México Griselda Álvarez, escritora. En 1979, se convirtió en la primera mujer en Mé-xico en ocupar el cargo de gobernadora (Colima).

271847. El general Juan José Landero, al mando de las fuerzas que defienden Ve-racruz, acuerda capitular con el ejército estadounidense, al mando del general Winfield Scott.

281846. El general Zachary Taylor avan-za a Matamoros para atacar las fuerzas mexicanas al mando del general Tomás Mejía.

1944. Se funda la Hemeroteca Nacional.

291847. El coronel Manuel Robles entre-ga la plaza de Veracruz al general Wi-lliam J. Worth. Este hecho consuma la caída del puerto.

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

301823. Agustín de Iturbide, primer em-perador de México, sale del país rumbo al destierro.

1859. Miramón levanta el sitio del puer-to de Veracruz y se retira a la Ciudad de México.

1932. Se estrena Santa, la primera pelí-cula del cine sonoro mexicano.

311823. El congreso mexicano nombra un triunvirato formado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete para gobernar el país.

1marzo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

2 3 4

5

FEBRERO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

ABRIL

Una de las prioridades del nuevo gobierno federal fue ase-gurar la existencia política de la nación mexicana. Fueron

retomadas experiencias anteriores para definir los territorios. Tal es el caso de la representación cartográfica elaborada a par-tir de la de los trabajos de los ingenieros militares españoles. Enfocado hacia las costas, este mapa encargado por Guadalupe Victoria, trasluce la determinación de defender los límites ex-teriores del territorio nacional. Por promover el levantamiento de mapas y un acervo de material cartográfico, el primer presi-dente de México merece un lugar distinguido en la historia de la cartografía en México.

Carta particular de la parte sur del Seno Mexicano que comprende las costas de Yucatán y Sonda de Campeche, las de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas,

Manuscrito, 1825, Colección de Atlas geográficos,históricos y climatológicos, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

11829. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República tras el motín de la Acordada.

1911. Porfirio Díaz inaugura las sesio-nes del Congreso de la Unión, plan-teando la conveniencia de establecer el principio de la no reelección.

30 31abril

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

2Aniversario de la toma de Puebla en 1867.

1914. Las fuerzas constitucionalistas, al mando de Francisco Villa, toman Torreón, defendido por tropas huertistas.

31427. Izcóatl (serpiente de pedernal) es proclamado rey de Tenochtitlan; durante su gobierno el señorío Tenoch logra su mayor expansión.

41911. El diputado Francisco Bulnes presenta una iniciativa para reformar la Constitución y prohibir la reelección de presidente y vicepresidente.

51956. Se inaugura la Biblioteca Central de la unam.1997. Muere Heberto Castillo, dirigen-te social y forjador de instituciones.

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

61915. Álvaro Obregón, al mando de sus tropas constitucionalistas, inicia en Celaya, Guanajuato, con Francisco Villa al frente, una serie de combates contra fuerzas convencionistas.

71997. Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas.

81811. Se anuncia en la Ciudad de Mé-xico la captura de Miguel Hidalgo y de-más caudillos insurgentes.abril

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

91862. Se rompe la Alianza Tripartita en Orizaba; Inglaterra y España se niegan a secundar a Francia en su proyecto de intervención.

10Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata en 1919.

1864. Maximiliano de Austria acepta el trono de México.

111812. Se publica el periódico insurgen-te El Ilustrador Nacional.

1861. Muere en la Ciudad de México Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional.

121867. El general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por fuerzas imperialistas.1954. Muere Francisco J. Múgica, cons-tituyente de 1917 y cercano colabora-dor del presidente Lázaro Cárdenas; su influencia fue decisiva para la expropia-ción petrolera.

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

131875. Se funda la Academia Mexicana de la Lengua en la Ciudad de México.

141823. Se expide el decreto que define la forma del Escudo Nacional, conforme al usado por los defensores de la Inde-pendencia de México.

151817. xavier Mina desembarca en Soto la Marina, hoy municipio de Tamauli-pas.

1910. Se realiza la Convención Na-cional Independiente de los Partidos Aliados Nacional Antirreeleccionista y Nacionalista Democrático. Designan a Francisco I. Madero candidato a la pre-sidencia.abril

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

161838. Comienza la Guerra de los Pas-teles, primer conflicto entre Francia y México; dura 11 meses.

1869. El territorio del actual estado de Morelos fue incorporado a la república federal como estado de la federación por decreto del Congreso de la Unión.

171695. Muere en el convento de San Jeró-nimo la religiosa y escritora novohispana Juana de Asbaje, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz.

1869. Se crea el estado de Morelos.

1968. Muere en la Ciudad de México Heriberto Jara, revolucionario, primer secretario de Marina.

181833. Se funda el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, primera asociación científica en el México in-dependiente, transformada desde 1849 en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

191972. Muere Manuel Gómez Morin, político e impulsor de la democracia, fundador del pan.1993. Muere el músico Blas Galindo, fundador de la Academia Mexicana de las Artes.1998. Muere Octavio Paz, poeta y ensa-yista, Premio Nobel de Literatura 1990.

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

201813. José María Morelos, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el puerto de Acapulco y el fuerte de San Diego, defendido por las tropas al mando del capitán Vélez.

21Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz, 1914.

1519. Llega a costas veracruzanas Her-nán Cortés, proveniente de la isla Fer-nandina (hoy Cuba).

221854. Muere Nicolás Bravo, insurgente, expresidente y defensor del Castillo de Chapultepec durante la invasión esta-dounidense.

1856. El Congreso Constituyente aprue-ba la Ley Juárez sobre administración de justicia.abril

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

231897. Se crea la Escuela Naval Militar, con sede en el puerto de Veracruz.

1996. Muere en la Ciudad de Méxi-co María Lavalle Urbina, abogada y maestra campechana; precursora de la participación de la mujer en el servicio público.

241846. En el contexto de la intervención estadounidense, el general Mariano Arista toma Matamoros, enfrentándose al general Taylor.

1948. Muere Manuel M. Ponce, músico y compositor.

251846. Por orden del general Mariano Arista, Anastasio Torrejón cruza el río Bravo para atacar al general Taylor, quien ordena al coronel Seth Thornton interceptarlos y emboscarlos.

261910. Se promulga la iniciativa para la creación de la Universidad Nacional de México, a instancia de Justo Sierra, en-cargado de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.1917. Venustiano Carranza es declara-do presidente electo por el Congreso; ejercerá el poder a partir de mayo.

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

271867. Durante el Sitio de Querétaro, el coronel Ignacio Manuel Altamirano, al mando de las fuerzas republicanas, re-chaza el ataque de las fuerzas imperia-les del general Tomás Mejía.

281843. Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abo-gó por la independencia como dipu-tado en las Cortes de Cádiz, y por la adopción de la república federal en el Congreso de 1823.

291863. El presidente Benito Juárez, rati-fica la erección del estado de Campeche.

1933. Se reforma el artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del presidente.abril

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

301912. Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de Ixcamilpa, Puebla.

1916. Muere en Florencia, Italia, Fran-cisco del Paso y Troncoso, historiador y arqueólogo.

1 2

3

MARZO

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

MAYO

El mapa de Tanner reúne con precisión la información sobre la división territorial que se generó después de 1824. Los contor-

nos de los estados son representados y se muestra una tabla esta-dística con los datos de cada uno de ellos: población y recursos. El mapa hecho en Filadelfia en 1826 da cuenta del marcado interés de los Estados Unidos de América por el proceso territorial y político que definía el nacimiento de la república federal.

A map of the United States of Mexico, As organized and defined by the several acts of the Congress of that Republic, constructed from a great variety of printed

and manuscript documents, Henry Schenck Tanner, litografía acuarelada,Filadelfia, H.S. Tanner (ed.), 1826, Colección de mapas,

Biblioteca del Congreso, Washington D.C.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

27 28 29mayo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

1Día del Trabajo.

1865. El Congreso de Colombia decla-ra a Benito Juárez “Benemérito de las Américas”.

2Conmemoración de la muerte de los pi-lotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201 en 1945.

1812. José María Morelos rompe el Si-tio de Cuautla, impuesto por los realis-tas al mando de Félix María Calleja.

30

31535. Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarca en bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

41858. Benito Juárez establece el Go-bierno Constitucional en Veracruz.

5Aniversario de la victoria sobre el ejér-cito francés en Puebla, 1862

1948. México se integra a la Organiza-ción de Estados Americanos.

61811. En Chihuahua, el general Ne-mesio Salcedo, comandante realista, nombra la comisión o junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y de-más jefes insurgentes.

mayo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

71811. Se inician en Chihuahua los juicios contra los caudillos de la independencia.

1824. Se erige el estado de Nuevo León.

1824. Mediante un decreto, el Sobe-rano Congreso Constituyente de 1824 declara a Coahuila-Texas estado de la federación.

8Aniversario del nacimiento, en 1753, de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la independencia de México.

1846. Batalla de Palo Alto; fuerzas es-tadounidenses derrotan a las tropas na-cionales al mando del general Mariano Arista.

91911. Muere en la toma de Sombrere-te, Zacatecas, Luis Moya, revolucionario maderista, uno de los primeros en levan-tarse en armas en noviembre de ese año.

1911. Fuerzas magonistas derrotan a las federales y toman la plaza de Tijuana.

101911. Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que con-solidó el movimiento revolucionario en el norte del país; inicia la caída de Por-firio Díaz.

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

111535. Se funda la Real Casa de Moneda, siendo virrey don Antonio de Mendoza.

1846. James Knox Polk, presidente de Estados Unidos, pide al Senado de ese país declarar la guerra a México.

1916. Venustiano Carranza envía tele-grama al general Obregón, instruyén-dolo a “No aceptar las condiciones que quiere imponer el general Hugh Scott de los Estados Unidos”.

121856. El obispo de Puebla, Pelagio An-tonio de Labastida y Dávalos, es expul-sado del país por no acatar la política liberal del gobierno de la República.

131942. Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano Potrero del Llano, lo que provoca la incursión de México en la Segunda Guerra Mundial.

1974. Muere Jaime Torres Bodet, poe-ta, político y diplomático; director ge-neral de la unesco (1948-1952).mayo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

141836. Antonio López de Santa Anna firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la independencia de Texas; a cambio obtiene su libertad.

15Aniversario de la Toma de Querétaro por las fuerzas de la República, en 1867.

1519. Hernán Cortés crea el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y éste lo nombra Capitán General y Justicia Mayor.

2012. Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo xx.

161833. Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la presidencia.

1905. Se crea la Secretaría del Despa-cho de Instrucción Pública y Bellas Ar-tes a instancia de Justo Sierra.

171911. En Ciudad Juárez, representan-tes de Francisco I. Madero y Porfirio Díaz inician pláticas, y se suspenden los enfrentamientos en todo el país.

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

181917. En Tlaltizapán, Morelos, muere fusilado por zapatistas el profesor Oti-lio Montaño, coautor del Plan de Ayala.1994. México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

191822. El Congreso declara Emperador de México a Iturbide.

1909. Se funda el Club Antirreeleccio-nista de México en la Ciudad de Mé-xico; Emilio Vázquez Gómez fungió como presidente, y Francisco I. Madero y Filomeno Mata como secretarios.

201506. Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón.

1914. La División del Norte, al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la ciudad de Saltillo, Coahuila.

1979. Muere Juan de Dios Bátiz, fun-dador y primer director del Instituto Politécnico Nacional.mayo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

21Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza en 1920.

1911. Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el Porfiriato.

221824. El Soberano Congreso Consti-tuyente de 1824 declara por decreto a Durango como estado de la federación.1902. Muere Mariano Escobedo, mi-litar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra las intervenciones es-tadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro.1909. Profesionales, intelectuales y pe-riodistas independientes, encabezados por Madero, fundan el Centro Nacional Antirreleccionista de México.

231812. Muere en Guadalajara, hoy esta-do de Jalisco, don Antonio Torres, in-surgente conocido como el Amo Torres.

241919. Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extre-ma simplicidad, destacada sobriedad, gracia y fino humanismo.

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

251911. La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz.

2011. Muere en la Ciudad de México la pintora surrealista Leonora Carrington.

261910. Impulsado por Justo Sierra Mén-dez, se expidió el decreto que crea la Universidad Nacional.

1977. El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.

271867. José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministros del empera-dor, lee a Porfirio Díaz la abdicación de Maximiliano, en presencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren, ministros de Gobernación y Fomento, respectivamente.mayo

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

281893. Muere el músico Felipe Villanue-va, compositor, pianista y violinista de gran talento; en 1887 funda el Instituto Musical de México.

1942. México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

291821. El teniente coronel Antonio López de Santa Anna se apodera de Ja-lapa con el Plan de Iguala, que declara-ba la independencia de México.

1959. Muere Rafael Ramírez Castañe-da, impulsor de la escuela rural y crea-dor de programas docentes para niños y adultos del campo.

301864. Maximiliano de Habsburgo es recibido con un Te Deum en Córdoba, después de la fría recepción del pueblo de Veracruz el día anterior.

311850. Muere Mariano Otero, político y escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo.1911. Porfirio Díaz parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga. Ter-mina el porfiriato.

ABRIL

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JUNIO

Este mapa editado en Nueva York es otra versión de la división federal que circuló rápidamente entre los impresores. En éste se

han incluido los elementos que ya estaban presentes en los mapas anteriores. No obstante, aquí vale la pena reparar en el escudo que se encuentra en la parte superior derecha de la hoja que identifica a la República Mexicana.

Mapa de los Estados Unidos de Méjico. Según lo organizado y definido por las varias actas del Congreso de dicha República y construido por las mejores auto-ridades, White, Galaher y White (eds.), grabado, Nueva York, Balsh y Stilers,

1828, Colección General, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

1Día de la Marina Nacional.

1823. Oaxaca se declaró estado de la nueva República mexicana.1906. Estalla huelga general en el Mi-neral de Cananea, Sonora. Los obreros se manifiestan por mejoras salariales y de condiciones de trabajo.1917. Zarpa del puerto de Veracruz, el vapor Tabasco, primer barco mercante mexicano con tripulación solamente nacional.

21853. Muere en la Ciudad de México Lucas Alamán, político, historiador y destacado militar conservador, autor de Historia de Méjico.

31861. Es asesinado en la hacienda de Caltengo, Tepeji del Río, Melchor Ocampo, liberal fundamental en las Le-yes de Reforma.

junio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

41928. Muere en la Ciudad de México Lauro Aguirre, educador nacido en Ta-maulipas, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.

5Por acuerdo presidencial se iza la ban-dera a media asta, en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en el año 2009 en la guardería ABC, en Her-mosillo, Sonora.

1856. El presidente interino Ignacio Comonfort dicta la extinción de la Compañía de Jesús.

61990. Se crea la primera Comisión Na-cional de Derechos Humanos.

71910. Francisco I. Madero es aprehen-dido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su campaña como candi-dato a la presidencia.1937. Arriban al puerto de Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como Los niños de Morelia.

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

81867. Llegan a San Luis Potosí Maria-no Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano, para entrevistarse con Juárez, quien se muestra inflexible y no cede a sus de-mandas.

91980. Se publica en el Diario Oficial la adición del inciso viii, al artículo 3º de la Constitución; faculta a las universi-dades e instituciones de educación su-perior para gobernarse a sí mismas y realizar sus fines de educación, investi-gación y difusión de la cultura.

101863. Entra el ejército invasor francés a la Ciudad de México y se nombra a Juan Almonte como miembro de la Junta Superior de Gobierno.

junio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

111848. Se instala el gobierno del general José Joaquín de Herrera, tras la salida del ejército estadounidense de la Ciu-dad de México.

121928. Muere Salvador Díaz Mirón, escri-tor, periodista y poeta, autor de Lascas.

2002. Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informa-ción Pública Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

131939. Arriba a Veracruz el buque Sinaia, con aproximadamente 1 800 españoles que huyen de la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española (1936-1939); reciben asilo del gobierno mexicano.

141867. En Querétaro, el Consejo de Guerra sentencia a muerte a Maximi-liano, Miramón y Mejía.1913. Combate de Bustillos, Chi-huahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas.

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

151861. Muere en el Estado de México Santos Degollado, militar y político li-beral, ministro de Guerra en el gobier-no de Juárez.

1879. Muere Ignacio Ramírez, el Ni-gromante, escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857.

161823. xalisco se proclamó estado de la nueva república.

1958. Muere José Pablo Moncayo, au-tor del Huapango, director de la Sinfó-nica del Conservatorio de México.

171823. Zacatecas se proclamó estado de la nueva República.

1866. Después del triunfo de los re-publicanos en Santa Gertrudis, Juárez establece en Chihuahua su gobierno itinerante.

1985. El transbordador Discovery de la nasa coloca en órbita el primer satélite mexicano, Morelos I.

junio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

181884. Se otorga la primera concesión de servicio de teléfonos a la Compañía Telefónica Mexicana.

191867. Mueren fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, Maximi-liano, Miramón y Mejía.

1921. Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor de Suave Patria.

2010. Muere Carlos Monsiváis, escritor y periodista, autor de Días de guardar y Amor perdido, entre otros libros.

201811. Es fusilado en Monclova, Coahui-la, Ignacio Aldama, caudillo insurgente.

1867. Carta de Víctor Hugo al presi-dente Juárez, suplicándole perdonase la vida de Maximiliano.

21Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el imperio en 1867.1929. Se firman los acuerdos entre el gobierno y la iglesia católica que ponen fin a la Guerra Cristera.

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

221963. Reforma constitucional a los ar-tículos 54 y 63 para establecer el siste-ma de diputados de partido, precedente de la representación plurinominal.

231863. Muere Ignacio de la Llave; com-batió contra los estadounidenses y en la Guerra de Reforma.

1914. Toma de Zacatecas por la Divi-sión del Norte.

1937. Lázaro Cárdenas decreta la na-cionalización de los ferrocarriles y crea la compañía Ferrocarriles Nacionales de México.

241991. Muere el pintor y muralista Ru-fino Tamayo, creador de una nueva téc-nica gráfica: la mixografía. Uno de sus murales, Nacimiento de nuestra nacio-nalidad, se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.

junio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

251767. El rey de España ordena la expul-sión de los jesuitas de todos los territo-rios pertenecientes a la monarquía.

1856. Se expide la Ley de Desamorti-zación de los Bienes Eclesiásticos, Ley Lerdo.

261811. Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, caudillos del movi-miento de independencia.

1910. Se declara el triunfo de la fórmu-la Díaz-Corral en las elecciones presi-denciales para el periodo 1910-1916.

271814. Muere Hermenegildo Galeana, in-surgente que combatió al lado de Morelos.

1901. México y Austria-Hungría reanu-dan relaciones diplomáticas, interrumpi-das tras el fusilamiento de Maximiliano en 1867.

281520. Cipocatli y Cihuacatzin le piden a Cortés libere a Cuitláhuac para que se apacigüen los mexicas.

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

291520. Después de la pedrada dada al emperador Moctezuma (por la que supuestamente muere), el teculatlato (consejo de sumos sacerdotes) designa sucesor a Cuitláhuac.

301520. Hernán Cortés es derrotado por los mexicas, en la llamada “Noche triste”.

1959. Muere José Vasconcelos, polí-tico, intelectual y educador; impulsó la educación y aportó a la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.

1junio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

2 3 4

6

MAYO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

JULIO

El mapa del español José María Narváez, que se convirtió en “Ca-pitán de Fragata de la Marina Mexicana” (este título se observa

en la leyenda) representa el noroeste de la República y está enfo-cado en los estados de Durango, Chihuahua, Sonora-Sinaloa y los territorios de Nuevo México, Alta California y Baja California que fueron conocidas como las Provincias de Occidente. El documento representa la preocupación por tener una imagen fehaciente del territorio, así como el proceso por el cual las regiones de la Nueva España fueron definidas como estados.

Carta geográfica de una gran parte de la América septentrional perteneciente a los E.U. mexicanos (Jalisco, Sonora, y territorios de la Alta y Baja California y Nuevo México), José María Narváez, manuscrito coloreado, 1832, Colección

Orozco y Berra, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

11823. Guatemala se separa de México, formando la república de las “Provin-cias Unidas del Centro de América”.

1897. Inicia cursos la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto presidencial 23 de abril de 1897.julio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

21911. Muere en Veracruz el periodista revolucionario y maderista Filomeno Mata; participó en diferentes publica-ciones, como El Monitor Republicano y El Sufragio Libre.

1915. Muere Porfirio Díaz, exiliado en París.

31862. Napoleón II nombra a Elías Fede-rico Forey general en jefe de la expedi-ción militar a México.

1955. Las mujeres votan por primera vez en elecciones federales.

41856. En el Congreso Constituyente, convocado por el general Juan N. Ál-varez, comienza a discutirse el proyecto de Constitución.

1952. Muere en la Ciudad de México el novelista y poeta José Rubén Romero; destacan sus obras Apuntes de un luga-reño y La vida inútil de Pito Pérez.

51858. Muere en la Ciudad de México Valentín Gómez Farías, liberal reco-nocido como el Padre de la Reforma; fue presidente durante varios periodos breves.

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

61824. El Soberano Congreso Consti-tuyente de 1824, por medio de un de-creto, declara a Chihuahua estado de la federación.

71859. Benito Juárez promulga desde Veracruz las Leyes de Reforma.

1867. Aprehensión de Santa Anna en Veracruz por intentar derrocar al go-bierno de Juárez; se le aplicó la Ley de 25 de enero de 1862 por delitos contra la Nación.

81563. Fundación de la Villa de Guadia-na, hoy ciudad de Durango.

1914. Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez entran a la ciudad de Guada-lajara, Jalisco, marcando la derrota de Victoriano Huerta.julio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

91894. Muere en Cuba Juventino Rosas, músico y compositor, autor del vals So-bre las olas.

1911. Madero forma el Partido Consti-tucional Progresista, en sustitución del Partido Antirreeleccionista.

1955. Muere en la Ciudad de México Adolfo de la Huerta, presidente de Mé-xico en 1920; encabezó el Plan de Agua Prieta contra Carranza.

101519. Hernán Cortés notifica al rey Carlos V de España haber constituido el Ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.

111863. La Asamblea de Notables del grupo conservador vota a favor de esta-blecer una monarquía en México.

1866. El Congreso de Estados Unidos reconoce a Juárez como presidente de México.

121859. Desde Veracruz, el presidente Beni-to Juárez emite la Ley de Extinción de Ór-denes Monásticas y Bienes Eclesiásticos.1865. Muere en San Luis Potosí el juris-ta Ponciano Arriaga, liberal que parti-cipó en la redacción de la Constitución de 1857.

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

131954. Muere en la Ciudad de México la pintora Frida Kahlo.

141824. Agustín de Iturbide, declarado traidor, regresa a México donde es apre-hendido.

1850. Muere José María Luis Mora, prócer del liberalismo mexicano y autor de México y sus revoluciones.

151867. Benito Juárez entra a la capital tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio.

1914. Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia después del triunfo Consti-tucionalista.julio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

161944. Los miembros del Escuadrón 201 se ponen a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas, para salir a Estados Unidos y combatir en el Pacífico.

17Aniversario de la muerte del general Álvaro Obregón en 1928.

1861. El presidente Juárez expide un decreto que suspende el pago de la deuda contraída con España, Francia e Inglaterra.

18Aniversario de la muerte de Benito Juárez en 1872.

1908. Muere en Nueva York Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.

191824. Agustín de Iturbide es fusilado en Padilla, Tamaulipas.1872. A la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia de la República.

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

201923. Muere asesinado en Parral, Chi-huahua, Francisco Villa, el Centauro del Norte, uno de los jefes de la Revolución Mexicana. Su acción militar fue clave para la derrota del dictador Victoriano Huerta.

211822. Agustín de Iturbide es coronado como el Emperador Agustín I de México.

1846. Las tropas del general Arista se unen en Linares a las del general Mejía, y se trasladan a Monterrey para defen-der la plaza del ejército estadounidense.

221855. Los generales liberales Ignacio Comonfort y Santos Degollado toman Zapotlán el Grande, Jalisco, defendi-do por las tropas del presidente Santa Anna.

julio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

231808. Fray Melchor de Talamantes en-trega al regidor del Ayuntamiento de México, Manuel de Cuevas, su escrito Congreso del Reino de la Nueva España, considerado documento subversivo.

1859. Benito Juárez expide la Ley sobre Matrimonio Civil.

241986. México ingresa al Acuerdo Gene-ral de Aranceles y Comercio (GATT), precursor de la Organización Mundial de Comercio.

251921. Se decreta la creación de la Secre-taría de Educación Pública.

1935. Muere en Montevideo, Uruguay, Basilio Vadillo Ortega, maestro, pe-riodista y diputado al Congreso de la Unión.

261929. Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacio-nal de México.

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

271529. Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés todo el terreno que hoy ocupa el Palacio Na-cional y zonas aledañas.

281766. Se presenta el pliego petitorio de mineros por mejores salarios y condi-ciones de trabajo, en Real del Monte, Hidalgo, contra el dueño, Pedro Rome-ro de Terreros.

1846. Nicolás Bravo asume la Presiden-cia del país; sucede a Mariano Paredes y Arrillaga.

291811. El doctor Francisco Fernandes [sic] Valentín, los curas de ordinario y castrense y el guardián del convento de San Francisco de Chihuahua ejecutaron la sentencia de degradación de Hidal-go, ordenada por el obispo de Durango, Francisco Gabriel de Olivares.

1936. Se expide el decreto para que la sep establezca la Escuela Normal Superior.julio

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

30Aniversario de la muerte de Miguel Hi-dalgo y Costilla en 1811.

1847. Inicia la Guerra de Castas por in-dígenas mayas en Yucatán, causada por la explotación y el asesinato de su líder, Manuel Antonio Ay.

311566. Muere en Madrid, España, fray Bartolomé de Las Casas, protector de los indios de México.

1926. Entra en vigor la ley promulgada por el presidente Calles que reformó el Código Penal para convertir aspectos religiosos en delito común.

1

2

JUNIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

AGOSTO

El geógrafo suizo Auguste-Henri Dufour realizó este mapa de la república federativa de los Estados Unidos Mexicanos en el

cual pervive la influencia de la obra de Humboldt, que se aúna a la claridad del trazo del autor. Reconocido por sus cartas de diferentes partes del mundo, tituló este mapa haciendo hincapié en la situa-ción federativa del territorio. Personaje prominente de la historia europea, Dufour sobresalió por sus múltiples talentos: militar, in-geniero, cartógrafo, topógrafo y filántropo.

République Fédérative des États-Unis Méxicains, Auguste-Henri Dufour,litografía acuarelada, París, 1835, Colección Orozco y Berra,

Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

292827agosto

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

11526. Hernán Cortés es depuesto como gobernante de la Nueva España, recibe el poder Marcos de Aguilar.

1864. Durante el gobierno de Maximi-liano inicia operaciones el primer ban-co privado, Banco de Londres y México.

3130

21911. El general Bernardo Reyes en Puebla, le informa a Madero que se lan-zará a la lucha electoral.1978. Muere el compositor mexicano Carlos Chávez, director de la Sinfónica de México, fundador y primer director del inba, miembro de El Colegio Nacional.

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

31492. Zarpa del puerto de Palos, Espa-ña, la expedición de Cristóbal Colón que busca encontrar una ruta a Las Indias y que llegará a lo que posterior-mente recibirá el nombre de América.

41990. Muere Mathias Goeritz, escultor, pintor y arquitecto alemán radicado en México.

51865. Ante el acoso de las tropas fran-cesas, Benito Juárez y su gobierno salen de Chihuahua para Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

agosto

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

61838. El Congreso expide un decreto por el que decide que los restos del héroe de Iguala, Agustín de Iturbide, sean traslada-dos de Padilla, Tamaulipas, a la Ciudad de México y depositados en la catedral.

71855. Cuando se dirigía a Francia a bordo del vapor inglés Taurus, muere Mariano Arista, político y militar.

1900. Se funda Regeneración, periódico del Partido Liberal que ataca la dictadu-ra de Porfirio Díaz.

1974. Muere en Israel Rosario Caste-llanos, poeta, escritora y diplomática, autora de Ciudad Real y Balún Canan, entre otros.

81861. A su llegada a Monterrey, Co-monfort fue protegido por Vidaurri, quien se negó a entregarlo a Benito Juárez para ser procesado por el golpe de estado que se dio siendo presidente.

91855. Santa Anna renuncia a la Pre-sidencia de la República y abandona el país. Se consuma la Revolución de Ayutla.

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

101569. Muere fray Toribio de Benavente, Motolinía, defensor de los indios y au-tor de Historia de los Indios de la Nueva España.

1812. Morelos establece su cuartel ge-neral en Tehuacán, Puebla, desde don-de reorganiza y disciplina a sus tropas, planeando la estrategia a seguir.

111859. Se decreta la Ley sobre días festi-vos civiles, que determina los días festi-vos laicos y prohíbe la asistencia oficial a los actos de la Iglesia.

121854. Se declara triunfador en el con-curso de la música para Himno Na-cional a Jaime Nunó Roca, músico y compositor.

1964. Muere en Cuernavaca, Morelos, Isidro Fabela, diplomático, escritor y político mexiquense.agosto

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

131521. Caída de la Gran Tenochtitlan ante las tropas de Hernán Cortés.

1914. Se firman los Tratados de Teolo-yucan; ponen fin a las fuerzas federales por la derrota de Victoriano Huerta.

141867. El presidente Juárez convoca al Congreso Nacional para preparar las próximas elecciones.

151964. Muere en la Ciudad de México Gerardo Murillo, Dr. Atl, pintor, mura-lista, ensayista y vulcanólogo; precursor de la Escuela Mexicana de Pintura.

161519. Hernán Cortés sale de Cempoa-la hacia Tenochtitlan, ordenando dar de través los navíos (los inutiliza) para que sus hombres no pudieran regresar a Cuba.

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

171863. La comisión presidida por José Ma. Gutiérrez de Estrada aborda en Ve-racruz el buque que la llevará a Europa para ofrecer a Maximiliano el trono de México.

181855. El general Santa Anna huye del país por el puerto de Veracruz, después de ser derrocado por el Plan de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez.

19Aniversario de la instalación de la Su-prema Junta Nacional Americana de Zitácuaro, en 1811.

1853. Se decreta la fundación de la Escue-la Nacional de Agricultura, desde 1974 Universidad Autónoma de Chapingo.agosto

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

201823. Yucatán se proclamó estado de la nueva República.

1847. En la Batalla de Churubusco, las fuerzas al mando del general Anaya son derrotadas por las del general Twiggs.

1914. Venustiano Carranza entra a la capital después de derrotar a Victoriano Huerta y, conforme al artículo tercero del Plan de Guadalupe, asume el puesto de encargado del Poder Ejecutivo.

211842. Muere en la Ciudad de México Leona Vicario, heroína de la Indepen-dencia.

1867. Muere Juan Álvarez, líder de la Revolución de Ayutla de 1853, que derrocó definitivamente a Santa Anna.

221700. Muere Carlos de Sigüenza y Gón-gora, poeta, periodista, matemático, as-trónomo, historiador y geógrafo; legó su extensa biblioteca a la Compañía de Je-sús; fue sepultado en la iglesia de San Pe-dro y San Pablo de la Ciudad de México.

231823. Se crea el Archivo General y Pú-blico de la Nación.1862. El presidente Juárez organiza sus ministerios: Relaciones y Gobernación, Juan Antonio de la Fuente; Justicia y Fomento, Jesús Terán; Hacienda, Higi-nio Núñez; Guerra, Miguel Blanco.

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

241821. Se firman los Tratados de Cór-doba; Juan O’Donojú, jefe político y capitán general de la Nueva España, reconoce la independencia de México.

251914. Los generales Juan Andrew Al-mazán y Benjamín Argumedo desco-nocen los Tratados de Teoloyucan y se declaran en rebelión contra el constitu-cionalismo.

1978. Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.

261912. Muere el pintor José María Ve-lasco, discípulo de Landesio; considera-do uno de los paisajistas más notables del siglo xIx.

agosto

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

271914. El presidente Carranza comisio-na a Antonio Villarreal, Juan Sarabia y Luis Cabrera para que convenzan a Emiliano Zapata de unirse al constitu-cionalismo.

281864. En su periplo por la República, Benito Juárez llega a Chihuahua y esta-blece su gobierno.

1931. Se promulga la primera Ley Fe-deral del Trabajo; se acepta el contrato colectivo y se establecen Juntas de Con-ciliación y Arbitraje.

291576. Se inaugura el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, con el tiempo Colegio de San Ildefonso.

1925. Se crea el Sistema Nacional de Secundarias Federales por decreto pre-sidencial.

301883. Muere en Mazatlán, Sinaloa, Án-gela Peralta, cantante de ópera, llamada el Ruiseñor Mexicano.2008. Muere Gilberto Rincón Gallardo, luchador social y político.

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

311519. Hernán Cortés invade territorio tlaxcalteca y logra aliados para la con-quista de la Gran Tenochtitlan.

1 2agosto

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

3 4 5

6

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

SEPTIEMBRE

En este documento cartográfico puede observarse la división fe-deral por estados como la percepción de grandes regiones re-

presentadas por diferentes colores. En la primera división federal ciertas entidades territoriales de gran extensión refleja la pervi-vencia de elementos y límites heredados del Virreinato. Por ejem-plo, aquí se aprecia la amplitud de los estados de México y Puebla, que abarcan casi todo el centro del país. Los límites de sus extremos no son propiamente las divisiones políticas sino los océanos.

Mapa de los Estados Unidos Mexicanos. Arreglado a la distribución que en di-versos decretos ha hecho del territorio el Congreso General Mejicano, Rosa (ed.),

litografía a color, París, 1837, Colección Orozco y Berra,Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

1Apertura del Primer Periodo de Se-siones Ordinarias del Congreso de la Unión.

1925. Inauguración del Banco de México.

21991. Muere en la Ciudad de México el diplomático Alfonso García Robles, im-pulsor del Tratado de Tlatelolco para la no proliferación nuclear; Premio Nobel de la Paz 1982.

septiembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

31934. Daniel Cosío Villegas funda el Fondo de Cultura Económica, editorial de gran impacto en Iberoamérica.

41861. El ministro de Gobernación, De la Fuente, mediante nota desde Fran-cia, informa al presidente Juárez que la conferencia con los representantes de Inglaterra y Francia resultó infructuosa; Francia demandará por la fuerza.

51920. Álvaro Obregón gana las elec-ciones presidenciales para el periodo 1920-1924.

61847. Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, el general Scott argumentó que se habían violado las cláusulas del armisticio y decidió su ataque a Chapultepec.

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

71946. Se realiza la primera transmisión televisiva en blanco y negro en la Ciu-dad de México.

1949. Muere en la Ciudad de México José Clemente Orozco, pintor y mura-lista; su obra se aprecia en el Palacio de Bellas Artes, en San Ildefonso y en el Hospicio Cabañas, entre otros lugares.

81847. Muere en la batalla de Molino del Rey, el general Antonio de León, quien consiguió en 1842 la incorporación del Soconusco a la República.

1862. Muere en Puebla Ignacio Zarago-za, comandante en jefe del Ejército de Oriente; triunfó contra los franceses en la batalla del 5 de mayo.

91860. El presidente Juárez ordena apre-sar al general Santos Degollado por ha-ber dispuesto de una conducta de plata en Lagos; esta fue devuelta a sus pro-pietarios.

2000. Muere Carlos Castillo Peraza, fi-lósofo, intelectual y político.

septiembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

101847. Las fuerzas estadounidenses, al mando de los generales Pillow, Quitman y Worth, se aprestan desde Tacubaya al asalto del Castillo de Chapultepec.

2012. Muere en la Ciudad de México Ernesto de la Peña, lingüista, escritor y académico.

11Aniversario de la Victoria sobre el Ejér-cito español en Tampico, en 1829.

1875. Se funda la Academia Mexicana de la Lengua.

12Conmemoración de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio en 1847.

1828. La ciudad de Valladolid cambia su nombre por el de Morelia, en honor a José María Morelos.

1919. Se funda la Academia Mexicana de la Historia.

13Aniversario del Sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, en 1847.1813. Inicia labores el Congreso de Chilpancingo, convocado por Morelos.1912. Muere en España Justo Sierra, historiador, periodista y poeta, funda-dor de la Universidad Nacional.

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

14Incorporación del Estado de Chiapas al Pacto Federal, en 1824.

1813. Se leen en el Congreso de Chil-pancingo los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón.

15Conmemoración del Grito de Indepen-dencia.

1520. Cuitláhuac asciende al trono mexica.

1854. Se interpreta por primera vez el Himno Nacional Mexicano.

16Aniversario del inicio de la Indepen-dencia de México, en 1810.

1910. El presidente Porfirio Díaz inaugu-ra la Columna de la Independencia, obra del arquitecto Antonio Rivas Mercado.

septiembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

171964. El presidente Adolfo López Ma-teos inaugura el Museo Nacional de Antropología.

181861. El Conde Rechberg, ministro de negocios extranjeros de Austria, ofrece la Corona de México a Maximiliano, en nombre de Gutiérrez de Estrada.

19Día Nacional de Protección Civil.

1916. Carranza convoca a elección de diputados para reformar la Constitu-ción de 1857.

1985. Un terremoto de 8.1° Richter de-vasta la Ciudad de México.

201596. Se funda la villa de Monterrey, capital del hoy estado de Nuevo León.1970. Muere en la Ciudad de México Arturo Rosenblueth, fisiólogo y director del Centro de Investigaciones y Estu-dios Avanzados del ipn.

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

211810. Se nombra a Miguel Hidalgo capi-tán general de los ejércitos insurgentes.

1848. Muere en la Ciudad de México el abogado, político e historiador Carlos María de Bustamante, quien participó en el Congreso de Chilpancingo.

221910. Inicia labores la Universidad Na-cional de México, creada por decreto presidencial del 26 de mayo, a iniciativa de Justo Sierra.

1969. Muere en la Ciudad de México Adolfo López Mateos, presidente de la República (1958-1964).

231866. Porfirio Díaz derrota a los france-ses en Nochixtlán.

1914. Francisco Villa informa a Álva-ro Obregón que ha roto relaciones con Venustiano Carranza.

septiembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

241810. El obispo de Michoacán, Abad y Queipo, excomulga a Miguel Hidalgo.

1821. Juan O’Donojú asume el poder de la Nueva España, en su carácter de Jefe Político Superior nombrado por las Cortes españolas.

251539. Se instala en la Ciudad de Méxi-co la primera imprenta.

1873. El Congreso eleva a rango consti-tucional las Leyes de Reforma.

261859. El gobierno conservador de Mé-xico es reconocido por España median-te el Tratado Mon-Almonte, firmado en París, Francia.

27Aniversario de la consumación de la in-dependencia, en 1821.1930. México da a conocer la Doctrina Estrada, donde establece su postura an-tiintervencionista.1960. Nacionalización de la industria eléctrica por parte del presidente Adol-fo López Mateos.

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

281821. Se instala la Junta Nacional Gu-bernativa que firma el Acta de Indepen-dencia de México.

1905. Se crea la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, encabezada por los hermanos Flores Magón.

1995. Muere Edmundo O’Gorman, historiador revisionista.

291913. Surge, en la hacienda de La Loma, Durango, la División del Norte, comandada por Francisco Villa.

1934. Se inaugura el Palacio de las Be-llas Artes, con la comedia “La verdad sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón.

30Aniversario del nacimiento de José Ma-ría Morelos, en 1765.

1812. Se jura en la Ciudad de México la Constitución liberal de Cádiz, pro-mulgada por las Cortes Generales en España.

septiembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

1 2 3

4

AGOSTO

L M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

OCTUBRE

El mapa que se aprecia aquí, de 1825 (copiado en 1844), nos muestra parte del proceso en el que se creó el Distrito Federal

como asiento de los poderes de la nación. En 1824 se preveía que en el establecimiento de la capital debería elegirse, como se expresaba en los debates del Constituyente, “un lugar fuera de las capitales de los Estados y cuya área no exceda de cuatro leguas para que sirviera de residencia a los supremos poderes de la nación”. Así, la Ciudad de México quedó como el centro del distrito sin coincidir con el territorio de la demarcación, como se observa en el documento.

Plano del distrito de la Ciudad de México levantado por una comisión de gefes y oficiales del Estado Mayor General en el año de 1825 y reducido por uno de

ellos en 1844, impreso sobre papel, México, 1844, Colección Orozco y Berra, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

302928octubre

jueves viernes sábado

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

domingo

11805. Se publica el Diario de México, fundado por Carlos María de Busta-mante y Jacobo de Villaurrutia.

1914. Inicia la Convención Revolucio-naria en la Ciudad de México, convoca-da por Carranza.

2Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968.

1535. Llega al puerto de Veracruz An-tonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España.

31863. Llega a Miramar una comisión de mexicanos, encabezada por José María Gutiérrez de Estrada, a ofrecer a Maxi-miliano el trono de México.

1974. El Congreso de la Unión declaró erigido a Baja California Sur como esta-do de la República.

41808. Muere en prisión Francisco Pri-mo de Verdad y Ramos, síndico del Ayuntamiento de la Ciudad de México y precursor de la independencia.1824. El Congreso Constituyente aprue-ba la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos establece que la Re-pública Mexicana se conforma de 19 estados: Chiapas, Chihuahua, Coahuila y Tejas, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Pue-bla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Yucatán y Zacatecas. También por cinco territorios: Alta California, Baja California, Colima, Nuevo México y Tlaxcala. La sede de los poderes federa-les radica en el Distrito Federal.

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

51813. Morelos expide decreto para con-firmar la abolición de la esclavitud dic-tada por Hidalgo.

1910. Madero proclama el Plan de San Luis, llamando al pueblo a las armas para el 20 de noviembre.

1940. Muere en la Ciudad de México Silvestre Revueltas, violinista, director de orquesta y compositor de obras mu-sicales típicas mexicanas.

61910. Francisco I. Madero escapa de la ciudad de San Luis Potosí, que tenía por cárcel, y se dirige a San Antonio, Texas.

7Conmemoración del sacrificio del sena-dor Belisario Domínguez, en 1913.

1911. Venustiano Carranza asume el cargo de gobernador del estado de Coahuila.

octubre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

81974. Se crean los estados de Baja Cali-fornia Sur y Quintana Roo, al reformar-se el artículo 43 de la Constitución.

91847. Batalla de Huamantla, Tlaxcala; Santa Anna es depuesto por el presi-dente De la Peña y Peña, y se le informa que será sometido a Consejo de Guerra.

101824. Toma posesión Guadalupe Vic-toria, primer presidente de México.

1914. La Convención Nacional Revolu-cionaria de Aguascalientes reanuda sus sesiones; reúne a carrancistas, maderis-tas, villistas y zapatistas.

111823. Por decreto presidencial se crea el Colegio Militar en la fortaleza de San Carlos de Perote, Veracruz.1990. El Congreso de la Unión decreta la creación del Instituto Federal Electo-ral, fundamental en la transición demo-crática de México.

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

12“Día de la Raza” y Aniversario del Des-cubrimiento de América, en 1942.

1921. José Vasconcelos toma posesión como primer titular de la Secretaría de Educación Pública.

1968. Inauguración de los Juegos Olím-picos en México.

131810. Edicto del tribunal del Santo Ofi-cio de la Inquisición por el que se con-minaba a Miguel Hidalgo a comparecer al santo tribunal.

1955. Muere Manuel Ávila Camacho, presidente de 1940 a 1946.

141811. Se colocan en la Alhóndiga de Granaditas las cabezas de Hidalgo, Al-dama, Allende y Jiménez.

1830. El Congreso mexicano decreta la separación de los estados de Sinaloa y Sonora, que estaban unidos por la Constitución de 1824.octubre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

151521. Cuauhtémoc es torturado por los conquistadores.

1522. Carlos V confiere a Hernán Cor-tés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España.

161940. Se funda El Colegio de México, institución pública dedicada a la inves-tigación y enseñanza superior en cien-cias sociales y humanidades.

171855. Juan Álvarez convoca a la elec-ción al Congreso Extraordinario Cons-tituyente.

1953. Se reconoce el derecho de las mu-jeres a votar y ser votadas.

181866. Porfirio Díaz derrota a los france-ses en la Batalla de la Carbonera.

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

191810. Hidalgo decreta el fin de los tri-butos para los indios y de la esclavitud para los negros de la Nueva España.

1945. Muere Plutarco Elías Calles, re-volucionario y presidente de México (1924-1928).

1970. Muere Lázaro Cárdenas, militar revolucionario, presidente de México; durante su periodo se llevó a cabo la ex-propiación petrolera (1934-1940).

201810. Miguel Hidalgo se entrevista con José María Morelos y Pavón; le confiere la misión de insurreccionar el Sur.

1942. Se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.

211833. Valentín Gómez Farías cierra la Real y Pontificia Universidad de Méxi-co y crea la Dirección General de Ins-trucción Pública.

1865. Fusilamiento de los generales Ar-teaga y Salazar en Uruapan por el gene-ral Ramón Méndez. Son considerados los mártires de Uruapan.octubre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

22Aniversario de la Constitución del Ejér-cito Insurgente Libertador, en 1810.

1814. Se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejica-na, en plena lucha insurgente.

23Día Nacional de la Aviación.

1810. Ignacio López Rayón emite pro-clama desde Tlalpujahua, adhiriéndose a la insurgencia.

24Día de las Naciones Unidas.

1833. Valentín Gómez Farías expide el decreto que crea la Biblioteca Nacional.

1906. Muere Alfredo Chavero, historia-dor, autor del volumen 1 de México a través de los siglos.

1941. Muere en Perú Moisés Sáenz, pe-dagogo e indigenista.

251916. Se funda el Partido Liberal Cons-titucionalista, que lanzó la candidatura de Venustiano Carranza para presiden-te de la República.

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

261842. Se promulga decreto que estable-ce la obligatoriedad de la educación de los niños de 7 a 15 años, confiándose ésta a la compañía Lancasteriana.

1842. Se hace cargo de la Presidencia de la República el general Nicolás Bra-vo, ante la renuncia de Santa Anna.

271849. Por decreto, el Congreso de la Unión le otorgó el rango de estado de la federación a Guerrero, dándosele el nombre del insurgente Vicente Guerre-ro, bajo la presidencia de José Joaquín Herrera.

1861. Muere en Guadalajara Manuel López Cotilla, educador y promotor de la escuela rural.

281866. En Paso del Norte, Juárez emite una circular ordenando la detención de los militares que salieron del país sin permiso, considerándolos desertores.

1954. Muere en la Ciudad de Méxi-co Enrique Flores Magón, periodista y político, precursor de la Revolución Mexicana.octubre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

291812. El general José María Morelos y Pavón ataca y toma la plaza de Orizaba, Veracruz, que estaba en posesión del ejército realista.

1859. La Casa Jecker (empresa france-sa) otorga al gobierno conservador un préstamo. La deuda contraída consti-tuye un pretexto para la intervención francesa.

30Aniversario del nacimiento de Francis-co I. Madero, en 1873.

1810. Batalla del Monte de las Cruces, cerca de la Ciudad de México; los insur-gentes triunfan sobre los realistas.

1884. El Congreso de la Unión consi-dera a Nayarit como territorio federal.

311861. En la Convención de Londres se firma un tratado por plenipotenciarios de Francia, Inglaterra y España, para reclamar a México el pago de la deuda, suspendido por el presidente Juárez.

1

SEPTIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

NOVIEMBRE

Este mapa del estado de Yucatán, del que se desconoce al autor, muestra la complejidad de los territorios estatales. El reconoci-

miento de identidades espaciales distintas y con límites imprecisos, como es el caso de Campeche. Muestra también las soberanías en competencia, como fueron las posesiones inglesas en el Caribe (en la parte inferior derecha del mapa) y así como la dinámica territorial de la península enfocada más hacia la región del Caribe que hacia el interior del país.

Plano de Yucatán, litografía, 1848, Anónimo, Colección Orozco y Berra,Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagarpa.

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

282726noviembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

11914. La Convención de Aguascalien-tes desconoce a Carranza como presi-dente y elige a Eulalio Gutiérrez.1979. Griselda Álvarez Ponce de León toma posesión como gobernadora de Colima; primera mujer en la historia de México en lograr este cargo.

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

30 3129

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

21821. La Junta Provisional Gubernati-va decreta que la bandera nacional sea de tres franjas verticales, verde, blanco y rojo, y en el blanco lleve un águila coronada.

31592. Se funda la ciudad de San Luis Po-tosí, centro minero de la Nueva España.

1792. Abre sus puertas la Universidad de Guadalajara en la Nueva Galicia (hoy estado de Jalisco), siendo las pri-meras cátedras: Cánones, Leyes, Teolo-gía y Medicina.

41785. Es inaugurada la Real Acade-mia de las Nobles Artes de San Car-los, creada por cédula real del 25 de diciembre de 1783.

noviembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

51815. José María Morelos es capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas españolas al man-do de Manuel de la Concha; es trasla-dado a la cárcel de la inquisición en la Ciudad de México.

1823. El Soberano Congreso Constitu-yente Mexicano fue instalado en el re-cinto parlamentario en el extemplo de San Pedro y San Pablo.

6Conmemoración de la Promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Inde-pendencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac, san-cionada en el Palacio de Chilpancingo, en 1813.

1911. Madero toma posesión como presidente.

71907. Muere en Nacozari, Sonora, Je-sús García Corona, ferrocarrilero cono-cido como el Héroe de Nacozari, por salvar a la población de la explosión de unos vagones cargados de pólvora.

1945. México ingresa a la Organización de las Naciones Unidas.

81871. Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria en contra de la reelección de Be-nito Juárez. No prospera el movimiento al ser derrotado por las fuerzas del go-bierno.

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

91863. El subsecretario de Estado y del despacho de Justicia, Felipe Raigosa, manda publicar un aviso en el Diario Oficial: “Que los juzgados y los tribuna-les reconozcan los negocios aplicables a las Leyes de la Reforma, ordenado por la Regencia de México”.

101866. Los generales Leonardo Márquez y Miguel Miramón piden a Maximilia-no que continúe en el poder.

111817. Es fusilado el español xavier Mina, héroe de la independencia, quien llegó a la Nueva España a defender la causa de los insurgentes.

noviembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

121911. El presidente Madero le indi-ca a su emisario, Lic. Gabriel Robles Domínguez, que lo único que puede aceptar de Zapata y sus hombres es su rendición incondicional.

131859. El general conservador Miguel Mi-ramón, al mando de sus fuerzas, derrota a las del general republicano Santos Dego-llado en el rancho Las Vacas, Querétaro.

141863. Muere Ignacio Comonfort, pre-sidente de la República por la Constitu-ción de 1857, en el rancho del Molino de Soria, municipio de Chamacuero, Guanajuato.

151875. Muere en la Ciudad de México José María Lafragua, liberal y diplomá-tico; desempeñó la titularidad de Rela-ciones Exteriores en los gobiernos de Comonfort, Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada.

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

161820. Agustín de Iturbide sale de la Ciudad de México para combatir a Vi-cente Guerrero.

1876. Las tropas porfiristas derrotan a las lerdistas en la batalla de Tecoac, Tlaxcala; con ello, Porfirio Díaz derroca al gobierno de Lerdo de Tejada.

1968. Muere en la Ciudad de México Vicente Lombardo Toledano, defensor de los derechos laborales y fundador de la Universidad Obrera.

171863. Juan N. Almonte y José M. Salas comunican al arzobispo de México, don Pelagio Antonio Labastida y Dávalos, que ha dejado de ser parte de la Regen-cia de México por acuerdo del mariscal Bazaine.

1910. Francisco Villa se levanta contra Porfirio Díaz, iniciando la Revolución en Chihuahua.

181824. El Congreso aprueba la creación del Distrito Federal, sede de los poderes de la Unión, y designa a la Ciudad de México capital de la República.

1909. Madero envía carta a José Yves Limantour, donde le pide liberar a Aquiles Serdán.

1934. Muere en España Luis G. Urbina, escritor y director de la Biblioteca Na-cional.

noviembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

191910. Muere asesinado en Puebla, Aquiles Serdán; político revoluciona-rio, miembro del Partido Antirreelec-cionista, precursor de la Revolución Mexicana.

20Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en 1910.

1876. Ante el acoso de Porfirio Díaz, amparado en el Plan de Tuxtepec, Se-bastián Lerdo de Tejada abandona la presidencia de la República.

211831. Se funda en la Ciudad de México el Museo Nacional, siendo presidente de la República don Anastasio Busta-mante.

1922. Muere en Kansas, Estados Uni-dos, Ricardo Flores Magón, periodista, político y escritor anarquista, precursor intelectual de la Revolución Mexicana.

221855. Se expide la Ley Juárez que mo-dificó el sistema de fueros de la iglesia y del ejército.1896. Muere en Madrid, España, Vi-cente Riva Palacio, militar, escritor e historiador.

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

23Día de la Armada de México.

241824. Mediante decreto del Soberano Congreso de 1824 se declara a Tlaxcala territorio de la federación.

1957. Muere en la Ciudad de México Diego Rivera, pintor, muralista y uno de los grandes protagonistas de la vida cultural mexicana en la primera mitad del siglo xx.

251520. Cuitláhuac muere de viruela; Cuauhtémoc es elegido undécimo se-ñor de México Tenochtitlan.

1812. El ejército insurgente, encabeza-do por Morelos, Nicolás Bravo, Herme-negildo Galeana, Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria toman la ciudad de Oaxaca.noviembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

261894. El historiador Joaquín García Icaz-balceta muere en la Ciudad de México.

1919. Es fusilado en Chihuahua Felipe Ángeles, destacado general de la Revo-lución; militó en las fuerzas villistas y al lado de Madero.

271911. Se publica el decreto que prohíbe la reelección, tanto del presidente como de los gobernadores de los estados.

1916. En el Teatro Iturbide de la Ciu-dad de Querétaro se inician los trabajos preparatorios del Congreso Constitu-yente; en 1922 este lugar fue designado Teatro de la República.

281911. Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, que desconoce a Madero por traicionar las causas campesinas; hizo del tema agrario un debate nacional.

291880. Se reanudan relaciones entre México y Francia, rotas desde la sus-pensión de pagos por parte del gobierno de Juárez.

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

301928. El Congreso de la Unión nombra presidente interino al licenciado Emilio Portes Gil, con motivo de la muerte del general Obregón; inicia funciones el 1º de diciembre.

1970. Muere en la Ciudad de México Alfonso Caso Andrade, arqueólogo, fi-lósofo y abogado; primer director gene-ral del inah.

1 2noviembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

3 4 5

6

OCTUBRE

L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

DICIEMBRE

Las tecnologías de las últimas décadas han transformado dra-máticamente los modos en los que percibimos y vivimos el

territorio mexicano. Los sistemas de percepción remota, usados cotidianamente por múltiples usuarios y por medio de diferentes dispositivos, permiten formas inéditas de relacionarse con los es-pacios y el territorio nacional en su conjunto. En cierto modo se desdibujan las fronteras pasadas. En esta imagen satelital de Méxi-co se teje un relato entre la nación y el mundo global a la vez que los límites imaginarios se vuelven puntos de fuga.

Imagen satelital de la República Mexicana, imagen digital, 2014,Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

11916. Convocado por Venustiano Ca-rranza, inicia sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro.

21867. El presidente Juárez crea la Es-cuela Nacional Preparatoria.

31diciembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

31827. Muere Servando Teresa de Mier; fraile dominico, filósofo, luchador por la independencia.

1955. Muere la pintora María Izquier-do; expuso en Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

2001. Muere en Guadalajara, Jalisco, el escritor Juan José Arreola, autor de Confabulario, La Feria y Bestiario.

41860. Juárez decreta la libertad de culto.

1914. Villa y Zapata firman el Pacto de xochimilco para unificar sus programas y apoyar el Plan de Ayala y el reparto de tierras.

51810. En el cuartel de Guadalajara, Hi-dalgo decreta la devolución de tierras a los pueblos indígenas.

1938. Entra en vigor el estatuto jurídico de los trabajadores del Estado, promovi-do por el presidente Cárdenas.

61810. Hidalgo declara en bando la li-bertad de los esclavos.1822. Los generales Santa Anna y Guadalupe Victoria lanzan el Plan de Veracruz, por el que desconocen al em-perador Iturbide.1873. Muere Manuel Acuña, poeta, au-tor de Nocturno (dedicado a Rosario).

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ENERO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

71923. Generales aliados en favor de Adolfo de la Huerta se levantan en Ve-racruz en contra del presidente Álvaro Obregón.

81659. Es fundada la Villa del Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

1861. Las tropas españolas, al mando del general Juan Prim, desembarcaron en el puerto de Veracruz para reclamar la deuda del gobierno de Benito Juárez.

91803. La estatua de Carlos IV (El Ca-ballito) es develada en el Zócalo de la Ciudad de México por el virrey Iturriga-ray en presencia de Alejandro del Barón Humboldt.

1856. Se erigen los estados de Tlaxcala y Colima.

diciembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

101856. El Congreso de la Unión declaró a Aguascalientes estado de la República Mexicana.1978. Muere Emilio Portes Gil, presi-dente de México. Durante su gestión se logra conciliar posturas con la Iglesia tras la Guerra Cristera; se otorga auto-nomía a la Universidad Nacional.1982. Alfonso García Robles recibe el Premio Nobel de la Paz.1990. Octavio Paz recibe el Premio No-bel de Literatura.

111855. Ignacio Comonfort es nombra-do por el Congreso presidente interino ante la renuncia de Juan Álvarez.

121914. Venustiano Carranza expide en Veracruz el decreto de adiciones al Plan de Guadalupe, dando continuidad al movimiento revolucionario.

131810. Miguel Hidalgo e Ignacio Allen-de constituyen el primer Gobierno Pro-visional de México.

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ENERO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

141859. Se firma el Tratado McLane- Ocampo, signado por los ministros de Relaciones de Estados Unidos y Méxi-co; no fue ratificado por el Congreso estadounidense.

151815. El Congreso de Apatzingán, sin residencia fija ni seguridad, es disuelto en Tehuacán, Puebla, por Manuel Mier y Terán.

161811. Mariano Matamoros, cura de Jan-tetelco (hoy estado de Morelos) se pre-senta ante José María Morelos en Izúcar para luchar por la independencia.

1845. Muere en Mérida, Yucatán, el héroe de la independencia, Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro.

diciembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

171857. Félix Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya, que desconoce la Consti-tución de 1857.

1891. Muere José María Iglesias, defen-sor de la causa liberal y jurista destacado; autor de la Ley de obvenciones parro-quiales (conocida como Ley Iglesias).

181941. Muere Carmen Parra de Alanís, la coronela Alanís; participó en favor de Francisco I. Madero durante la Revolu-ción Mexicana; fue reconocida como veterana de la Revolución.

191857. Ignacio Comonfort publica un manifiesto adhiriéndose al Plan de Ta-cubaya, que desconoce la Constitución de 1857.

201810. Se publica el primer número del periódico insurgente El Despertador Americano.1815. El virrey Félix María Calleja sen-tencia a muerte a José María Morelos.1823. Por decreto del Congreso Consti-tuyente se fundan los estados de Guana-juato, Michoacán y el Estado de México, formando parte de la federación..

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ENERO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

211809. Se descubre la conjura de Valla-dolid para integrar un congreso sobe-rano formado por representantes de las villas de Nueva España.

1823. El Soberano Congreso Constitu-yente decreta que Oaxaca y Puebla son estados de la federación.

22Aniversario de la muerte de José María Morelos en 1815.

1823. El Soberano Congreso Consti-tuyente decreta que San Luis Potosí y Veracruz forman parte de la federación.1860. Las fuerzas conservadoras al mando de Miramón son derrotadas en Calpulalpan por las republicanas de González Ortega; llega a su fin la Guerra de Reforma.1969. Se reconoce la plena ciudadanía a los 18 años de edad.

231813. Morelos es derrotado por los rea-listas en Valladolid.

1823. El Soberano Congreso Constitu-yente reconoció a xalisco, Querétaro y Yucatán como estados de la federación.

diciembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

241806. Muere Manuel Tolsá, arquitec-to y escultor; entre sus obras más co-nocidas en México están el Palacio de Minería y la estatua de Carlos IV, (El Caballito).

1824. El Soberano Congreso Constitu-yente Mexicano da por concluidas sus sesiones.

251914. Se promulga la Ley del Municipio Libre, expedida por Venustiano Carranza.

1950. Muere en la Ciudad de México xa-vier Villaurrutia, escritor de obras como Nocturno y Nostalgia de la muerte.

261858. En San Joaquín, Colima, las fuer-zas del general Miguel Miramón vencen a las republicanas al mando de Santos Degollado.

271864. Maximiliano da instrucciones a su ministro de Justicia, Pedro Escudero y Echánove para que aplique correcta-mente las leyes sobre negocios eclesiás-ticos (Leyes de Reforma).1959. Muere en la Ciudad de México el escritor y diplomático Alfonso Reyes, fundador del Ateneo de la Juventud y de El Colegio Nacional; primer presi-dente de El Colegio de México y autor de Visión de Anáhuac, entre otros.

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ENERO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

lunes martes miércoles

NOTAS

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

281836. España reconoce la independen-cia de México, firmando tal reconoci-miento José Ma. Calatrava y Miguel Santamaría.

1860. Jesús González Ortega publica en la Ciudad de México las Leyes de Reforma, emitidas en Veracruz por Be-nito Juárez.

29Aniversario del nacimiento de Venus-tiano Carranza, en 1859.

1970. Se publica en el Diario Oficial el decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

301861. En Miramar, Maximiliano comu-nica a Gutiérrez de Estrada su decisión de aceptar el trono de México.

diciembre

jueves viernes sábado

domingo

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

8:00 am

9:00 am

10:00 am

11:00 am

12:00 pm

1:00 pm

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

6:00 pm

7:00 pm

8:00 pm

311893. Muere en la Ciudad de México Ignacio L. Vallarta, constituyente de 1857, quien acompañó a Benito Juárez durante el periplo de su gobierno.

1 2

3

NOVIEMBRE

L M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

DICIEMBRE

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ENERO

L M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

NOTAS