repositorio.aemet.es · 2020. 11. 30. · 1. COMENTARIO. El mes de octubre de 2001 fue notablemente...

28
MINI STERIO DE MEDIO AMBIE NTE SUBSECRETARIA DE MEDIO SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE AMBIENTE INSTITUTO NACIONAL DE INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOXÍA METEOROLOGIA RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL DE GALICIA OCTUBRE DE 2001 CENTRO METEOROLÓGICO TERRITORIAL EN GALlCIA SECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Transcript of repositorio.aemet.es · 2020. 11. 30. · 1. COMENTARIO. El mes de octubre de 2001 fue notablemente...

  • MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

    SUBSECRETARIA DE MEDIO SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE AMBIENTE

    INSTITUTO NACIONAL DE INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOXÍA METEOROLOGIA

    RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL DE GALICIA

    OCTUBRE DE 2001

    CENTRO METEOROLÓGICO TERRITORIAL EN GALlCIA SECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

  • SUMARIO

    1. COMENTARIO.

    2. ESTACIONES COMPLETAS.

    3. DATOS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN.

    4. VALORES MEDIO$ DE LO$ SONDEOS AEROLÓGICO$.

    © I.N.M. Prohibida su repnxtucción total o parr;ial por cualquier medio §in autoriZilción expresa deii.N.M

    CENTRO METEOROLOGICO TERRITORIAL EN GALICIA Sección de Cl~atologia

    e/ Gregorio Hernández s/n Apartado de correos 4644

    1501: La Coruf\a Teléfono (981) 25 32 00/25 31 99

    fax (981} 27 84 26

  • 1. COMENTARIO.

    El mes de octubre de 2001 fue notablemente lluvioso en la mayor parte de la Comunidad; de esta regla general se exceptúan únicamente el noreste de la provincia de Lugo y las comarcas surorientales de la de Ourense, donde las precipitaciones no llegaron a alcanzar su valor normal. Por otro lado, fue un mes también notablemente cálido en toda Galicia y especialmente en las comarcas interiores.

    Las lluvias abarcaron, con breves interrupciones, los 23 primeros días del mes, en la última semana sólo se registraron algunas precipitaciones de poca importancia alrededor del día 28. Durante los días 20 y 21 se midieron valores muy altos de precipitación, cercanos en muchos puntos de la mitad sur de la provincia de Pontevedra a los 200 lfm2 en 24 horas. El día 21 fue, salvo contadas excepciones, el día más lluvioso del mes; el aeropuerto de Vigo recogió en esa fecha 172 11m2, uno de los registros más altos de este observatorio en sus cincuenta años de historia.

    Las temperaturas máximas, registradas en su mayor parte alrededor de los días 11 y 12, se sitúan entre 25 y 30 •c. El carácter cálido del mes se debe sobre todo a los altos valores que alcanzaron las temperaturas mínimas. No hubo heladas relevantes, ni siquiera en las comarcas de mayor altitud y entre los observatorios completos no se bajó de los 3.4 •e medidos en Rozas el día 26.

    El día 7 se registraron importantes rachas de viento que en el observatorio de A Coruña alcanzaron los 87 Km/h. Valores ligeramente menores se midieron el las rías bajas, en tanto que en el área de Finisterre los registros se acercan a 100 Km/h. Cifras más espectaculares encontramos, como casi siempre, en Estaca de Bares con rachas superiores a 100 Km/h no sólo el día 7, sino también los días 1 y 14.

    En el norte y noroeste de la comunidad se superaron los valores medios de velocidad del viento, aunque, como vemos, tampoco abundan los días especialmente destacables en este aspecto. Como cabia esperar, dado el carácter húmedo del mes, predominaron, en general, los vientos procedentes del tercer cuadrante.

  • 2. ESTACIONES COMPLETAS.

    De los observatorios de A Coruña, Alvedro, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Santiago se ha elaborado un extracto del resumen climatológico mensual en el que se incluyen las variables más importantes.

    El primero de los valores entre paréntesis representa la media de la correspondiente variable en el periodo 1961·1990; el segundo, el resuHado de dividir la anomalía respecto de dicha media del valor mensual de la variable entre la desviación típica de la muestra. Unicamente los observatorios de A Coruña, Santiago y Vigo disponen del periodo 1961-1990 completo; Alvedro y Ourense iniciaron sus observaciones hacia 1970, en tanto que Lugo y Pontevedra únicamente disponen de datos desde 1985. Para homogeneizar en lo posible las comparaciones corregimos los valores medios de los observatorios "incompletos' apoyándonos en el periodo común con los •completos'. Son estos valores corregidos los que figuran en las páginas siguientes; deben tomarse, por tanto, como simples estimaciones de unos valores medios de los que no se dispone.

    Finalmente, se incluyen dos rosas de vientos, la situada a la izquierda con los datos del mes y la de la derecha con los valores medios de los últimos diez años. La escala de frecuencias está en el eje E. Los números situados sobre cada uno de los rumbos representan la velocidad media para cada dirección en Krn/h.

  • NW o

    WNW 13

    w 7

    wsw 18

    sw

    MES 10/AÑO 2001

    1387 A CORUÑA

    l . TEMPERA TU RAS . ( •e) MEDIAS:

    del mes: 17.4 < 15.6/ 1.5) de máximas: 20.6 ( 18.7/ 1.3)

    de mínimas: 14.2 ( 12.6/ 1.6) ABSOLUTAS:

    máxima: 26.1 el dla 12 mínima: 10.5 el día 4

    2.PRECIPITACION.(mm) TOTAL: 138.2 ( 110 .4/ .4)

    MAXIMA EN 24 HORAS : 38.9 el día 2 OlAS DE PRECIPITACIO~: 18

    3 . NUBOS lOAD. HORAS DE SOL: 160.4 (47%) (148.8/ .4)

    OlAS DESPEJADOS: 1 OlAS CUBIERTOS: 11

    4.HUMEDAD. RELATIVA MEDIA {%): 74 (78/ -1.3)

    TENSION DE VAPOR (HpaJ: 14.7 (13.9/ .8)

    5.PRESION.(Hpal NIVEL DE LA ESTACION: 1006.7 (1009.3/ ·.7)

    6.VIENTO. RACHA MAXIMA DE 87 Km/h el día 7

    10/2001 VELOCIDAD MEDIA: 12 Km/h

    CALMAS 4 %

    VALORES NORKA.LES VELOCIDAD MED-IA: 10 Km/h

    CALMAS 8 %

    N NNE N

    NNE NNW • NNW 7 .. 11 10

    2o NE NW S

    13 NE 9

    • ENE WNW 15 ENE 10

    5~ w ' el~ 10 20 11 10 20 5 5

    ESE wsw l< ESE 9 7

    15 13

    17 13 SE sw g SE

    12 14

    12

    ssw S SSE

    ssw S

    SSE

  • NW 11

    WNW o

    w 9

    wsw 16

    sw

    MES lO/AÑO 2001

    1428 LAVACOLLA

    l.TEMPERATURAS.( °C) t1EDIAS:

    del mes: 14.9 ( 13.4/ 9) de máximas: 18.7 < 17.7/ .5)

    de mínimas: 11.1 ( 9.1/ 15) ABSOLUTAS:

    máx1ma : 25.0 el día 11 mínima : 7.0eldla25

    2.PRECIPITACION. (mm) TOTAL: 330.7 ( 194.1/ 1.0)

    MAXIMA EN 24 HORAS: 66 .2 el día 21 OlAS DE PRECIPITACION: 23

    HIUBOSIOAO. HORAS DE SOL: 110.1

  • NW 9

    WNW 12

    w 12

    wsw 19

    sw

    MES lO/AÑO 2001

    1387E ALVEDRO

    l.TEHPERATURAS.(°C) MEDIAS:

    del mes: 16.2 < 14.4/ 1.4) de !Mximas: 20.0 < 18.8/ .8)

    de minimas: 12.3 ( 10.1/ 1.8) ABSOLUTAS:

    máx1ma: 25.0 el dia 12 mlnima : 8.0 el día 11

    2.PRECIPITACION.(mm) TOTAL: 134.5 ( 125.4/ .1)

    MAXIMA EN 24 HORAS: 33.7 el dla 2 OlAS DE PREC IPITACION : 18

    3.NUBOSIOAD. HORAS OE SOL: 145.9 (43%) (139.5/ .2)

    O lAS DESPEJADOS: 2 OlAS CUBIERTOS: 6

    4.HUMEOAO. RELATI VA MEDIA(%): 78 (78/ .0)

    TENSION DE VAPOR (Hoa): 14.7

  • NW •

    WNW o

    w o

    wsw 11

    sw

    MES 10/AÑO 2001

    1505 ROZAS

    1.TEMPERATURAS.(°C) MEDIAS:

    del mes: 14.4 < 12.6/ 1.2) de máximas : 19 .4 < 18.0/ .6}

    de mínimas: 9.4 < 7.31 1.9) ABSOLUTAS:

    máxime: 25.0 el día 11 mínimo: 3.4 el dí¡¡ 26

    2.PRECIPITACION. (mm) TOTAL: 170.6 ( 123.0/ .6)

    MAXIMA EN 24 HORAS: 35.4 el día 21 OlAS DE PRECIPITACION: 20

    3. NUBOSIDAD. HORAS DE SOL: ///./ (//%) (133.3///./l

    DIAS DESPEJADOS : 11 D!AS CUBIERTOS: O

    4.HUMEDAD. RELATIVA MEDIA(%) : 81 (81/ .Ol

    TENSJON DE VAPOR (Hpa): 13.5 (12.0/ 1.9)

    5. PRESION. (Hpa) NIVEL DE LA ESTACION: 964 .3 ( 964.7/ -.ll

    6.VIENTO. RACHA MAXIMA DE 59 Km/h el día 7

    10/2001 VALORES NORMALES VELOCIDAD MEDIA: 7 Km/h VELOCIDAD MED IA: 8 Km/h

    CAU1AS 23 % CALMAS 15 %

    N NNE

    N NNE NNW o NNW 7

    8 !O o 0

    NE 7

    lo NE NW 5

    o ENE WNW !3 .ENE 5

    ofo w 4 20

    1 fa 10 20 8 10 • • ESE wsw 9 ESE

    !O S 7 11

    9 SE sw 6 SE !O ll " ssw

    S SSE ssw

    S SSE

  • NW •

    WNW 3

    w G

    wsw 9

    sw

    MES 10/AÑO 2001

    1690A OURENSE

    l. TEMPERATURAS. (°C) MEDIAS:

    del mes: 16.7 ( 15.1/ 1.1) de máximas: 22.2 < 20.91 .7)

    de mínimas: 11.2 ( 9.3/ 12) ABSOLUTAS:

    máx1ma : 28.0 el día 1 mínima: 6.8 el día 24

    2.PRECIPITACION.(mm) TOTAL: 157.3 ( 97.0/ .9)

    MAXIMA EN 24 HORAS: 43.0 el día 21 OlAS OE PRECIPITACION: 18

    3. NUBOSIDAD. HORAS DE SOL: 127 .1 ( 37% l

  • NW o

    WNW o

    w o

    wsw 3

    sw

    1484C PONTEVEDRA

    l .TEHPERATURAS. {°C) MEDIAS:

    del mes: 16.5 ( 15.5/ .7l

    MES 10/AÑO 2001

    de máximas : 20 .1 ( 19.5/ .3) de mínimas : 12.8 ( 11.6/ .9)

    ABSOLUTAS: máx1ma: 26.5 el día 11

    mín1ma: 9.3 el día 4

    2.PRECIPITACIOH.( mm) TOTAL: 387 .3 ( 200 .0/ 1.6)

    MAX!t-1A EN 24 HORAS : 102. O e 1 di a 21 OlAS DE PRECIPITACION: 21

    3 . NUBOS !DAD. HORAS OE SOL: 118.6 (35%) 048.8/-l.ll

    OlAS DESPEJADOS: 1 OlAS CUBIERTOS: 12

    4.HUMEDAD. RELATIVA MEDiA(%): 81 (75/ 1.2)

    TENSION DE VAPOR (Hpa): 15.3 (13.4/ 1.5)

    5.PRESION. (Hpa) NIVEL DE LA ESTACION: 1002.7 (1003.0/ -. 1)

    6.VIENTO. RACHA MAXIMA DE /// Km/h el día //

    10/2001 VALORES HORMALES VELOCIDAD MEDIA: 4 Km/h VELOCIDAD MEDIA: 4 Km/ h

    CALMAS 34 % CALMAS 36 %

    N NNE

    N NNE NNW NNW

    7 • • 7 e 3 NE NW

    e

    5

    3 ENE WNW 5

    sE w 10 20 30 3 !O

    2

    ESE wsw 2 3

    o 3

    o 6 SE sw 5 9

    2 6

    ssw SSE ssw S

    SSE

    5 NE

    5 ENE

    20

    ' 6~

    • ESE

    4

    SE

  • NW 7

    WNW 11

    w 10

    wsw '5

    sw

    MES 10/AÑO 2001

    1495 PEINADOR

    l.TEMPERATURAS.(°C) MEDIAS:

    del mes : 15.9 < 14.6/ .9) oe máx1mas : 19.4 < 18.5/ .51

    de mínimas : 12.3 < !0.8/ 121 ABSOLUTAS:

    máx1ma: 25.6 el día 11 mínima : 9.0 el día 25

    2.PRECIPITACION.(mml TOTAL: 392.1 ( 210.5/ 1. 4)

    MAXI~A EN 24 HORAS: 171.9 el día 21 OlAS OE PRECIPITACION: 21

    3. NUBOS !DAD. HORAS DE SOL: 123.1

  • 3 . DATOS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACI ÓN.

    En las siguientes páginas se facilitan los valores diarios de precipitación (expresados en décimas de milimetro), meteoros observados y temperaturas extremas (en décimas de grado centígrado) correspondientes a las estaciones de la red climatológica dependiente de este centro.

    Los símbolos "?' y '+' que pueden aparecer en los listados significan, respectivamente, que se desconoce la cantidad de precipitación recogida ese dia y que dicha cantidad se ha acumulado en el pluviómetro y ha sido medida en días posteriores. Si el símbolo "?" aparece en la columna de totales, indicará que los registros mensuales no están completos.

    En el listado se incluyen todas aquellas estaciones cuyas observaciones reproducen razonablemente bien el comportamiento climático del mes, admitiendo que los datos obtenidos por colaboradores pueden, por sus especiales características, presentar ciertos defectos como los mencionados sin que por ello pierda todo su valor la información que suministran.

    Para los meteoros se emplea la siguiente clave:

    L Uuvia R Rocío N Nieve E Escarcha G Granizo S Suelo cubierto de nieve T Tormenta 8 Niebla ? No se ha especificado la

    forma de la precipitación

    Junto a los valores diarios de temperaturas extremas figuran los correspondientes valores medios y la temperatura media mensual, todo ello en décimas de grado.

    Se incluyen también los mapas de isoyetas, isotermas medias e isanómalas de precipitación y temperatura. En el cálculo de las anomalías se utiliza un número variable de estaciones, en función de los datos disponibles cada mes, que se sitúa alrededor de las 70 para la precipitación y de las 30 para la temperatura. Se procura que cada estación de referencia disponga de, al menos, 20 a~os de observaciones, sí bien a veces es necesario recunrir a estaciones con series más cortas. especialmente en el caso de las temperaturas, para cubrir alguna zona con escasez de datos. La "normalización" de los registros para referirtos a un periodo común no produce mejora sensible alguna dado que las correcciones obtenidas son insignificantes frente al grado de precisión que puede darse en un mapa de este tipo. Se retocan manualmente las isolíneas para corregir determinados efectos que el tratamiento informático no tiene en cuenta, fundamentalmente la poca representatividad de un dato frente a su entamo o la presencia de valores anómalos.

  • A CORUÑA

    SANTIAGO

    LUGO

    OURENSE

    PONTEVEDRA

    VIGO

    FERROL

    MAPA DE ISOYETAS. OCTUBRE 2001.

    C.M.T. DE GALICIASECCIÓN DE CLIMATOLOGÍAUNIDAD: mmINTERVALO: 50 mm.

  • A CORUÑA

    SANTIAGO

    LUGO

    OURENSE

    PONTEVEDRA

    VIGO

    FERROL

    ISANÓMALAS DE PRECIPITACIÓN. OCTUBRE 2001.

    C.M.T. DE GALICIASECCIÓN DE CLIMATOLOGÍAUNIDAD: mmINTERVALO: 40 mm.

  • A CORUÑA

    SANTIAGO

    LUGO

    OURENSE

    PONTEVEDRA

    VIGO

    FERROL

    MAPA DE ISOTERMAS. OCTUBRE 2001.

    C.M.T. DE GALICIASECCIÓN DE CLIMATOLOGÍAUNIDAD: ºCINTERVALO: 1 ºC.

  • ISANÓMALAS DE TEMPERATURA. OCTUBRE 2001.

    C.M.T. DE GALICIASECCIÓN DE CLIMATOLOGÍAUNIDAD: ºCINTERVALO: 0.5 ºC.

    A CORUÑA

    SANTIAGO

    LUGO

    OURENSE

    PONTEVEDRA

    VIGO

    FERROL

  • Cf:NTRO HrrtOROLOOICO lER:AifORJAl tN GALJCJA Scctlótl V RELACIO~ ot HUtOAOS tl1St:RVADOS Ell LAS ESTACIOI'iES

    OC lA A:CD CLJHATOI.OGJCA

    _ 1 _ 2 _3 _4 _S _6 _7 _ O _9 _10 _ll _12 _13 _14 _IS _16 _ 11 _ 18 _ 19 _ 20 _ 21 _ 22 _ 23 _24 _25 _26 _21 _2:4 _2:9 _30 _31 TOTAL

    12971 S. RCIIWI OE CfRVA!fT(S

    13A2A RIIWICO

    1J.46C Rl)ll( IRO

    13.46f O PUifT10

    IJA(;It rCRR(IRA

    ll47l lllREU

    13

  • 1387( lA (()1\\J¡¡, AEROP

    1390 CAASN..lO

    139JI COIUSTAIICO·FOMTE80A

    1399 CASntElO

    1410 SOBitAOO 00S I(JMXES

    l42lY SJGI.EIRO

    J4J.OI S. P(lA'f'O DI! LQIS

    lUSA HOIA·OOtaLLO

    J07E VILACO'VA·LOUSAHE

    14>160 AlfTAS OE UtlA

    1452 I'I(LJOE

    1466 SILU!W.

    1470 S(Rj)J{l(

    1474 POifftCEStJR(S

    1475A SAIITIAOO ()( COifiOSTELA

    14760 SE IRA

    1476A CASAS 00 PfJtfO

    1477U YII.AGAilCIA DE AA.l'JJSA

    _ 1 _ 2 _ 3 _ 4 ~S

    .14 337 L BL

    28 L

    so 320 RL L

    ~2 211 L l

    10 12'9 81. Bt.

    12'S 157 L l

    ).4 212 L l

    200 300 l l

    lOS 322 l l

    210 410 l l

    80 424 l l

    99 248 l l

    ?34 391 l l

    l1S

    a " 238 9

    32 l

    88 l

    "' l 10 l

    '" l 67

    l 109

    l 100

    714 l

    30 l

    143

    l

    89 Bl .. l

    108 l

    724

    l

    693

    l 239

    l ..... l

    129 l

    7110

    l 12

  • 14791 CDAON

    14800 FORCARE 1

    1485 sw:r.no

    148611 CA~S

    1491 fOIIN(LOS G.C.

    U9l PRESA fl( E!AAS

    1495 VIGO AERQP.

    14961< GOlloawt·VALHlb

    1505 ROZAS

    15100 Vlli.AI.JIA

    15210 8AAAUA

    J52S SARRIA

    15810 0Ul(G0

    IS87E t.AAOCO

    HiOO VIAIUI DO OOLO

    1608 CASTIAEIRA

    16150 VAlDioKTA

    1628 PfW)I.

    1632 PU(IIl.A Dt flUV[S

    l 639 CKAiiM(JA DC QuE U"

    1644 AA&AL

    1649 ACIVEIMS

    1652E CRUZ ()( lliTEU\0

    16$4[ H()SP {TAl

    _ 1 _ , _ 3 _ , _ s _ 6 _ 1 _ a _ 9 _ 10 _ 11 _ 12 _ u _ u _ 1s _ 16 _ 11 _ 18 _ 19 _ 20 _ 21 _ 22 _ 23 _24 _25 _26 _27 _29 _29 _3o _31 TOTAl

    82 J I9 L L

    19 L

    S 93 BL l 3 108

    Rl Al 14 37

    125

    8 ll3 Sl Bl

    4 ISI

    l l 98 l

    20 lOS l l

    20

    l

    "' l •••

    L

    28 L

    S 194 L L

    105 l

    105 l

    26 a6 Bl Al. 2 1«1

    Rl Rl 163 2S

    L l 1~ 8S

    l l

    99 L

    44 16 Bt RBL 18 SI L L

    9S BL so

    • L .. L

    80 so L l

    15

    l

    IZO l

    .. l

    " l

    260

    60 ,.

    l 100 25

    l l 156

    l 130 so

    l

    98 l

    130 l

    143 L

    eo L

    50 L

    6a l

    51 8l 16

    41 l

    60

    100

    43

    l 80

    "' l

    80 l

    so l

    so l

    so l

    2S l

    15 l

    12 106 L L

    58 192 L l 3 lS2 l TL

    20 250 l l

    15 127 Tl

    195 l

    4 189 l 8Tl S 184 l l

    •s 98 l l

    45 20

    l l 90 110

    l l 35 l17

    l l 10 l

    120

    316 l

    280 l

    378 L

    260 L

    91

    284 l

    159 l

    122 l

    31 l

    3S l

    90 l

    96

    l

    165 l

    111 L L

    " L lO l

    4

  • 1656( RAIROS

    16560 vtGA OE 91WiA

    1657 SEOAHE 00 CNJR(L

    1658 FOLGOSO 00 CAUAEL

    1661E Yll.fll\ 00 CA.I.Mtl

    16611 POKTE LM

    1661( POZOS 00 LOR

    1662l tAHBElA

    1668 (OAAOA

    1671 P\lf6LA CF 8ROU 0N

    1611 V[IC'JI•F't.ICBI.A BAOUI)H

    16711 AIRA PAORO. ..

    1611 BOYEtlA

    16780 l(llifOIITE ' A PHIGI.IEI.A.

    1679.-\ l(lliFOR.lt ~ LEI40S

    168>1 EIRE

    1690A ORENSC

    16960 llEARJZ

    11000 CARIIALllllo

    1104( ALTO 00 ROOICIO

    l704U tO. .. TOIEIXI

    1106 AU.AAJ z

    l106A fiOUifto·AllARIZ

    1707U (Ct./INJVA

    J1JOU FR!AS Of (IRAS

    _ , _ , _ 3 _ 4 _s _, _ , _ e _ 9 _ 10 11 l~ ll _ 14 _ 15 _16 _11 _ 18 _ 19 _20 _21 _22 _23 _24 _2S _U _27 _28 _29 _ 30 _ 31 TOTAl

    so

    9e L

    120 L

    ISO L

    !SS L

    JSO 1~

  • 1126 PAAA."'S "OJII.l.AAEY"

    1126( P[GIJLLAL

    l130E O ROSAl

    1732 Vlti.JllERRO

    11.\S XIN!O 0E LIHIA

    2969U ~!!SON OE Elltm

    2978( CABRWM)A

    • • .. l S

    l

    _ 2 _ l _ ·1 _ S _ 6 _ 7 _ 8 _ '9 _ 10 11 _ 12 l l _ 14 _ 15 _ 16 _ 17 _ 18 _19 _ 20 _ 21 _ 22 _ 23 _ 24 _ 2'5 _ 26 _ 27 _ 28 _ 29 _ 30 _ l l TOTAL

    18 ll R9i. R:Bl 110

    Bl 8 82

    l 61 6 fll Ell

    120

    "

    130 l

    ' . " '

    102

    8l

    ' 103 8L

    " 8L 160

    ' liS R1.

    " l 100

    L

    " l " l " l " l 30 8l

    10 11

    L

    10

    ' 40 l

    l ll l

    30 l

    ' 8l 16

    l

    186 R6l

    8 101

    l

    119 l

    90

    l lOS 6l

    140

    l

    188 .... 310

    l 128

    l ., l

    120

    l 19S

    l S

    l 49 42

    l l

    6

    Rl 140

    l 2

    l

    l .. l

    6

    • • R

    13< 8l

    " .. Rl R1.

    23

  • CCHTAO MET(OOOLIXHCO TtJIRJlMIAL 01 ~LICIA Secd6tl dfo CHMt01Qgh

    OCTI.fiRE DE 2001

    T0901Ali.IR.AS tXTREKA$ DIARIAS ( EN ot:CIKAS 0[ GRADO ) Y VAI.MES 10105 C.ORRESPO..,ICHltS. 01 lAS ESlACIO.'I[S

    IX: lA RtD CLittATOLOGICA

    _1 _2 _l _ < _5 _6 _1 _8 _9 _10 _H _ 12 __ 13 _ 14 _ 15 -~~ _ 17 _ lB _ 19 _ 20 _21 _22 _23 _ 24 _2S _26 _21 _ ,8 _ 29 _ 30 .31 HEOIA tiEO. HES

    1342A RIBADEO

    tl460 YIV[RO XINII.l"IRA

    1353 CAKI.AOA

    1363 AS f()NTU

    13801 SAO.\ M)M1[00

    138! STA. CRU7

    138-4A CARAS

    13860 A Z.IPATUAA

    1381 LA ((JIUfiA

    1387[ LA CCJI:UÑ.\ tat7.

    1390 CAAIIM.LO

    280 170 205 190 190 125

    185 240 210 210 9S 120 ISO m

    190 12

  • 1399 CASTRELO

    1408X LOIJRO

    HIO SOBRADO DOS l(llll!S

    J42U ~AlflES

    1

  • 1505 ROZAS

    1512 taiAA

    1516A l.lOJ 001.. FIIIGOI

    1525 SARRIA

    1639 CHA~R(XA O( QU(JXA

    1648 ltCIY(IROS

    _ 1 _2 _l _ , _S _6 _7 _8 _9 _ 10 _11 _ 12 _ll _ 14 _ IS 16 17 _ 18 _J9 _20 _21 _22 _23 _24 _25 _26 _21 _28 _2? _30 _31 H(OIA lEO. H[S

    tlO 185

    195 200 19!1 115

    185 220 210 210 190 80 145 ISO 160 110

    185 225 130 80

    260 230 llO 200 200 120 lOS 170 160 J30 JSS 105

    190 130

    2

  • • _,_,_,_ -· _ 6 _ 1 _ 8 _ 9 _ 10 _ 11 _ 12 13 ,. _ 15 _ 16 _ 11 - 18 _ 19 _ 20 _ 21 _ 22 24 "- _ 25 _ 26 _ 27 "' 29 _ 30 _ 31 H(OIA ll"O. HrS 11lS UNZO IX. LIHIA 250 185 190 180 110 liS 160 160 160 230 250 200 185 180 235 210 180 110 180 180 180 110 160 105 200 190 200 ?10 240 266 220 196

    130 120 ,, 30 6S 80 100 80 60 50 100 80 10 •• .. 15 110 10 •• 100 .. 105 65 50 30 20 .. 60 110 110 1.20 18 m 173&1 KJift!S·PRAOO 220 190 110 110 100 130 140 140 130 110 210 200 200 110 190 110 140 160 120 110 140 130 llO 120 110 120 180 200 220 250 240 160

    130 130 50 so .. 100 90 10 60 60 60 140 100 100 110 80 90 80 60 •• 80 90 80 60 .. •• .. 110 ,. 160 110 85 126 2969U l'lSON Df CROSA 170 195 160 180 145 ,,, ISO 135 140 180 tl5 180 166 155 165 110 130 135 120 100 125 130 135 110 165 110 165 195 230 22S 235 164

    130 140 10 70 85 110 65 10 70 65 105 ll5 100 110 9S 100 110 50 15 6S 65 90 15 50 65 10 85 125 155 >

  • 4. VALORES MEDIOS DE LOS SONDEOS AEROLÓGICOS EN EL OBSERVATORIO DE LA CORUÑA .

    En esta página incluimos tos valores medios correspondientes al presente mes de tos sondeos realizados en el observatorio de la ciudad de La Coruña. Para cada nivel tipo aparecen los valores de altitud en metros geopotenciates (o la presión en HPa en el caso del nivel de superficie), la temperatura media y depresión del punto de recio (grados centígrados) y la dirección y velocidad del viento (en grados y metros por segundo, respectivamente).

    Se han calculado las desviaciones de los valores registrados de altitud, temperatura y velocidad del viento ccn relación a los medios del periodo 1980/1989 para los niveles tipo; los gráficcs de la página siguiente representan los valores de dichas desviaciones.

    OCTUBRE 2001

    1 T.EMPERATVRA 1 VIENTO 1

    NIVEL PRESION/ MEDIA DEPRESION DIRECCION 1 VELOCIDAD 1 ALTITUD PUNTO DE

    ROCIO

    SUPERFICIE 1007.1 1 17.4 ~ 4.61 188 2.31 850 1493 1 8.4¡ 4.61 218 991 700 3076 0.1 12.8 229 14.51 500

    1 5692 ¡ -16.01 13.81 233 1501

    300 9337 -43.4 9.8 230 E3 200 11960 -57.7 14.3 243 8 150 13769 -58.9 25.1 2431 14.51 100 16307 -59.2 29.3 2341 1091 oso 20668 -58.2 31 .1 226

    ~ 030 23893 -57.1 31 .3 251 7

  • 20 (/)

    .SI ., ·o e

    o Q) o -20 a. o ~ -40 (/)

    o ~ .so ~

    -80

    3

    (/) 2 o "' ~ 1 51} e: Q) o u "' .g -1 ~

    -2

    -3

    8

    o 6 "' e :::>

    ~ ~4 g Q)

    ~ 2

    o

    ALTITUD !

    850 700 500 300 200 150 100 Niveles Tipo

    TEMPERATURA !

    850 700 500 300 200 150 100 Niveles Tipo

    VELOCIDAD DEL VIENTO 1

    850 700 500 300 200 150 100 Niveles Tipo

    50 30

    50 30

    50 30

    Desviación de la altitud, temperatura y velocidad del viento en los niveles tipo con relación a los valores medios del periodo 1980/1 989.

  • Agradecemos el trabajo de todos los observadores, especialmente de los colaboradores que atienden la mayor parte de las estaciones de la red climatológica .