208910258 Porcentaje de Caras Fracturadas en Los Agregados Astm d 5821

5
LAB. DE DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPIC UANCV INDICE INDICE................................................................1 PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS ASTM D 5821.......2 I.RESUMEN...........................................................2 II.INTRODUCCIÓN.....................................................4 III. OBJETIVO.......................................................4 IV. DEFINICIONES....................................................4 IV.I CARA FRACTURADA................................................................................................................... 4 IV.II DISCUSIÓN PARA ESTA NORMA............................................................................................. 4 IV.III PARTICULA FRACTURADA...................................................................................................... 4 V.EQUIPOS DE LABORATORIO............................................5 VI. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.......................................5 VII. PROCEDIMIENTO..................................................6 VIII. TABULACIÓN DE DATOS CALCULOS Y RESULTADOS.....................7 IX. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES....................................9 X. RECOMENDACIONES..................................................9 XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................9 ANEXOS...............................................................10 CUTIPA CHAMBI JOEL JENS 1

description

cara fracturada

Transcript of 208910258 Porcentaje de Caras Fracturadas en Los Agregados Astm d 5821

Page 1: 208910258 Porcentaje de Caras Fracturadas en Los Agregados Astm d 5821

LAB. DE DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPIC UANCV

INDICE

INDICE................................................................................................................................................. 1

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS ASTM D 5821........................................2

I.RESUMEN...............................................................................................................................................2II.INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................4III. OBJETIVO............................................................................................................................................4IV. DEFINICIONES.....................................................................................................................................4

IV.I CARA FRACTURADA.......................................................................................................................4IV.II DISCUSIÓN PARA ESTA NORMA....................................................................................................4IV.III PARTICULA FRACTURADA............................................................................................................4

V.EQUIPOS DE LABORATORIO..................................................................................................................5VI. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA..........................................................................................................5VII. PROCEDIMIENTO...............................................................................................................................6VIII. TABULACIÓN DE DATOS CALCULOS Y RESULTADOS.........................................................................7IX. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES....................................................................................................9X. RECOMENDACIONES............................................................................................................................9XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................................9

ANEXOS............................................................................................................................................. 10

CUTIPA CHAMBI JOEL JENS 1

Page 2: 208910258 Porcentaje de Caras Fracturadas en Los Agregados Astm d 5821

LAB. DE DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPIC UANCV

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS ASTM D 5821

I.RESUMEN Caras Fracturadas n: Una superficie angular, áspera o quebrada de una partícula de agregado, formada por trituración por medios artificiales o por la naturaleza.

Una cara será considerada fracturada, solo si tiene un área proyectada al menos tan grande como un cuarto de la máxima área proyectada (máxima área de la sección transversal) de la partícula y la cara tiene bordes cortantes y bien definidos, esto excluye pequeñas mellas (ver Figura 1).

FIG (1) Esquema de una particula con una cara fracturada

CUTIPA CHAMBI JOEL JENS 2

Page 3: 208910258 Porcentaje de Caras Fracturadas en Los Agregados Astm d 5821

LAB. DE DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPIC UANCV

Partículas Fracturadas n: Una partícula de agregado que tenga al menos el mínimo número de caras fracturadas especificadas (generalmente una o dos).

II.INTRODUCCIÓNAlgunas especificaciones técnicas contienen requisitos relacionados al porcentaje de agregadogrueso con caras fracturadas con el propósito de maximizar la resistencia al esfuerzo cortante conel incremento de la fricción entre las partículas. Otro propósito es dar estabilidad a los agregadosempleados para carpeta o afirmado; y dar fricción y textura a agregados empleados enpavimentación.La forma de la partícula de los agregados puede afectar la trabajabilidad durante su colocación;así como la cantidad de fuerza necesaria para compactarla a la densidad requerida y la resistenciade la estructura del pavimento durante su vida de servicio.Las partículas irregulares y angulares generalmente resisten el desplazamiento (movimiento) en elpavimento, debido a que se entrelazan al ser compactadas. El mejor entrelazamiento se da, generalmente, con partículas de bordes puntiagudos y de forma cúbica, producidas, casi siemprepor trituración.

III. OBJETIVOEste método describe la determinación del porcentaje, en peso, de una muestra de agregadogrueso que presenta una, dos o más caras fracturadas.

IV. DEFINICIONES.

IV.I CARA FRACTURADAUna cara angular, lisa o superficie fracturada de una partícula deagregado formada por trituración, otros medios artificiales o por lanaturaleza.

IV.II DISCUSIÓN PARA ESTA NORMAuna cara será considerada “cara fracturada” solamente si esta tiene unárea mínima proyectada tan grande como un cuarto de la máximaárea proyectada (máxima área de la sección transversal) de la partícula y la cara tiene aristas bien definidas; esto excluye laspequeñas irregularidades.

.

CUTIPA CHAMBI JOEL JENS 3

Page 4: 208910258 Porcentaje de Caras Fracturadas en Los Agregados Astm d 5821

LAB. DE DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPIC UANCV

TAMICES USADOS EN EL ENSAYO

MI PERSONA PRESENTE EL LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO

CUTIPA CHAMBI JOEL JENS 4