2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

134
2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 099,96 ha) Son unidades morfológicas con una topografía ondulada con una diferencia de altura relativa de 25-75 m con una pendiente de 8-13 %. Conos de deyección y esparcimiento (33 788,3 ha) Es una forma de modelado fluvial que en planta se caracterizan por tener una silueta cónica o en abanico y una suave pendiente (entre 1 y 10 grados, dependiendo de la pendiente por la que se desliza). Este depósito de aluviones se generan al final de los valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana. Llanuras aluviales de depositación (3 605,77 ha) Es la parte orográfica que contiene un cauce y que puede ser inundada ante una eventual crecida de las aguas de éste. Terraza baja (6 279,32 ha) Constituye pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor.

Transcript of 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Page 1: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

2.1 Componente Biofísico.

a) Relieve.

Colinas medianas (28 099,96 ha)

Son unidades morfológicas con una topografía ondulada con una diferencia de altura

relativa de 25-75 m con una pendiente de 8-13 %.

Conos de deyección y esparcimiento (33 788,3 ha)

Es una forma de modelado fluvial que en planta se caracterizan por tener una silueta

cónica o en abanico y una suave pendiente (entre 1 y 10 grados, dependiendo de la

pendiente por la que se desliza). Este depósito de aluviones se generan al final de los

valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas

enlaza con una zona llana.

Llanuras aluviales de depositación (3 605,77 ha)

Es la parte orográfica que contiene un cauce y que puede ser inundada ante una eventual

crecida de las aguas de éste.

Terraza baja (6 279,32 ha)

Constituye pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial

por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares

en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre

también se hace menor.

Page 2: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 3: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

b) Geología.

Cuadro BF3 Formaciones geológicas de la Parroquia

Formación Hectáreas %

Depósito aluvial 12989.96 9,94

Formación Mera 89008.99 68,08

Formación Chambira 24245.04 18,54

Agua 2365.1 1,81

Isla 2133.73 1,63

TOTAL 130742,82 100

Fuente: SIN 2010 (IGM - SIGAGRO – ECORAE.)

Los aluviales son depósitos clásticos sueltos, arenas y limos (Terciario), formados a lo

largo de los cauces de los ríos y sus tributarios principales. Están compuestos por

abanicos de piedemonte (Cuaternario), areniscas y arcillas que disminuyen hacia el este

en espesor y tamaño del grano1.

La formación Chambira; formación de secuencias de lutitas rojas (lodolitas) con

estratificaciones de areniscas gris a marrones, las areniscas son macizas con

estratificaciones sesgadas y de grano fino2.

1 Rivadeneira, Baby. 1999. La Cuenca Oriente: Estilo tectónico, Etapas de Deformación y Características Geológicas de los Principales Campo de

Petroproducción. p. 13 – 14

2 Rivadeneira, Baby. 1999. La Cuenca Oriente: Estilo tectónico, Etapas de Deformación y Características Geológicas de los Principales Campo de

Petroproducción. p. 13 – 14

Page 4: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 5: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

c) Suelos.

Los suelos en su mayoría son de carácter limosos, arcillosos; los mismos que son de fácil

inundación por su topografía que son relativamente planos con elevaciones menores y por

ello la existencia de zonas pantanosas y con pocas posibilidades de explotación agrícola.

Según la taxonomía corresponde a los órdenes: aluviales, Inceptisoles e Histosoles.

Los suelos aluviales se encuentran a las orillas del río Pastaza y se forman principalmente

de sedimentos, principalmente de tipo arcillosos.

Los suelos Histosoles estan dominados por materiales orgánicos. La mayoría tiene una

densidad aparente baja. Están saturados con agua y tienen una capacidad de retención

de humedad extremadamente alta. Se forman en condiciones húmedas o frías.

Los suelos Inceptisoles son suelos que no presentan intemperización extrema, presentan

alto contenido de materia orgánica y su baja descomposición es debido a la presencia de

clima cálido; de pH y fertilidad alta por la presencia de zonas aluviales.

En la mayor parte del territorio Achuar, la susceptibilidad a la erosión es baja o nula.

Solamente la parte al lado derecho del río Pastaza se muestra con una susceptibilidad

moderada, debido principalmente a que son zonas de estribaciones bajas de la cordillera

oriental, más irregulares y por lo tanto con mayor pendiente que las zonas bajas. Sin

embargo hay que tomar en cuenta que esta zona resultaría susceptible a la erosión,

siempre y cuando exista deforestación en la misma, lo cual actualmente no existe o se da

en casos aislados.

Sin embargo las actividades de producción agrícola pueden ser un factor importante en

predisponer un deterioro del suelo (que ya de por sí en la Amazonía es muy pobre) y

hacerlo más propenso a la erosión.

CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA (CLASE VIII: 130 742,82 ha)

Son áreas que deben mantenerse con páramo, vegetación arbustiva, arbórea o cualquier

cobertura natural que proteja de la erosión, mantenga la vida silvestre y fuentes de agua.

Page 6: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes

superiores al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas no presentan

condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias.

Page 7: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 8: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

d) Cobertura del suelo

La comunidad de Wampuik estableció dos reservas naturales intangibles de acuerdo a las

categorías del SACRE (sistema Achuar de conservación y reservas ecológicas), se trata

de unas zonas donde se debe preservar los recursos, los animales se deben reproducir

libremente, se debe conservar intacta la flora, proteger los lugares sagrados, en estas

zonas se prohíbe talar, pescar, cazar y recolectar.

Las Reservas se encuentran ubicadas una al norte que limita con las reservas de la

comunidad de Napurak y con Surik Nuevo llamada “AMASANK NUNKA” y otra ubicada al

sur que limita con la reserva de Mashuim y con Perú llamada “SHAAM NUNKA”.

Sistema Achuar de conservación y reservas ecológicas (sacre).- La NAE ha

establecido el Sistema Achuar de Conservación y Reservas Ecológicas – SACRE que

tiene como objetivo apoyar la conservación, la cultura y el autogobierno Achuar.

La meta del SACRE es ir extendiendo los Planes de Ordenamiento y otras actividades

sostenibles a todo el territorio, lo que permitirá oponerse con mayor fuerza al petróleo y

minería.

Dentro de este Sistema se toma en cuenta las siguientes categorías:

Reserva Intangible

Regulaciones de Caza, Pesca y Recolección

Manejo sostenible del Aja

Proyectos Sustitutivos

Recuperación de los Ecosistemas degradados, y Manejo de Residuos y Desechos

Reserva intangible.- Se trata de una zona que debe ser preservada, para que mantenga

o recupere todo su potencial ecológico y cultural:

Page 9: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Asegurando la reproducción de animales y plantas, para tener una cantidad

suficiente de alimentos (“bodega para el futuro”)

Preservando la gran diversidad de plantas y animales valiosos que están

desapareciendo de otros lugares, y los servicios del bosque (aire puro, agua…)

Protegiendo los lugares sagrados, en este sentido, se prohíbe cazar, pescar, talar

y recolectar en la Reserva.

Regulaciones de caza, pesca y recolección

CAZA PESCA TALA, RECOLECCIÓN Y

PROCESAMIENTO

Especies amenazadas:

seguir con vedas definitivas

o temporales según

necesidad

Especies menos

amenazadas: establecer

cupos de caza (cantidad de

presas por especie o

por familia), incluyendo

caza nocturna y a partir de

1 hora de distancia

No coger los polluelos de

las aves en época de

reproducción

Prohibición de cazar para la

venta

Racionalización del uso de

armas de fuego y

bodoquera

Está permitida pesca

con arpón, red o

anzuelo.

Regulación de pesca

con barbasco en las

lagunas y en ríos

grandes donde se

reproduce la mayor

cantidad de peces: una

vez cada 2-3 años,

alternar entre distintos

ríos

En ríos pequeños se

puede pescar con masu

2 ó 3 veces al año,

excepto los meses en

que los peces están

reproduciéndose, previa

regulación

No se debe talar especies

amenazadas como Chapi,

Paini, Kanu, Turaim, Ararats,

Arash y Yaasnumi, árboles

semilleros y especies frutales

(Uwi, Sampi, Kintiuk y otras).

No se debe talar especies

maderables cerca del aja. El

Síndico podrá dar permiso en

casos especiales, bajo pedido

del propietario

No talar kunkuk’, achu, katira,

tuntuam y kuyuá para cría de

puntish, excepto árboles viejos

y altos

Se puede extraer aceites

esenciales y vegetales en

pequeña escala (canela,

kunkuk’ y otros).

Manejo sostenible del aja.- Se debe mejorar el Aja recuperando el máximo de las 70

especies conocidas, mediante intercambio de plántulas y semillas entre familias y

comunidades, también promover cultivos asociados para fines mercantiles (maní, cacao,

canela, yerbaluisa, poroto, maíz) con insumos orgánicos. Se recomienda agregar valor a

Page 10: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

especies del aja mediante su procesamiento, en lugar de vender solo materia prima:

secado del maní, ishpink - canela y cacao; aceites esenciales de yerbaluisa, etc. Se debe

reponer las especies desaparecidas y más utilizadas (madera, frutales, etc.) con manejo

de regeneración natural, siembra de semillas y/o reforestación.

Proyectos sustitutivos.- Los proyectos sustitutivos ayudan a controlar y equilibrar las

presiones sobre los recursos naturales más escasos y sobre las Reservas. Los

principales proyectos son: piscicultura, avicultura, apicultura, larvicultura con chonta, agro-

forestería con cultivos comerciales.

Restauración y manejo de potreros.- Se recomienda manejar la regeneración natural o

sembrar semillas frutales y otros árboles que escasean en bosque secundario y potreros

remontados, para esto es necesario:

No abrir nuevos potreros, para evitar la deforestación del bosque

Dejar remontar los potreros junto a los ríos, para evitar que el ganado contamine el

agua

Se recomienda apoyar iniciativas de mejoramiento de ganado y de pasto por parte

de gobiernos locales e instituciones de apoyo.

Manejo de residuos sólidos.- Se debe recoger periódicamente los desechos orgánicos

(restos de comida y otros) y reciclarlos en hoyos sanitarios. Se deben colocar los

desechos no orgánicos (pilas, latas, etc.) en depósitos fuera de la comunidad y lejos de

los ríos y riachuelos; en lo posible, sacar algunos de estos desechos fuera del territorio y

llevarlos a lugares de tratamiento. La educación ambiental debe apoyar la reducción del

consumo y producción de desechos sólidos.

Reglamentos, monitoreos, educación ambiental y comunicación.- La función de los

reglamentos es orientar el comportamiento individual y colectivo para poder cumplir los

compromisos asumidos en los Planes. Para ello, hace falta normas claras, firmes y, a la

vez, realistas y factibles, elaboradas participativamente.

Es importante que existan reglas apropiadas, pero hay que ayudar a la gente a cumplirlas.

Hay que aplicar sanciones y multas a quienes incumplen los reglamentos; pero es

Page 11: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

necesario ofrecer también alternativas apropiadas para sustituir las presiones sobre los

recursos.

El Presidente de la Asociación supervisa el cumplimiento de los reglamentos

conjuntamente con el Síndico.

La Asamblea de la comunidad avala o cuestiona periódicamente el proceso de uso de los

recursos.

Los técnicos de la Fundación Chankuap y del Proyecto Selva Tropical apoyan el

cumplimiento de los acuerdos establecidos.

El Presidente de los grupos de micro-crédito, colabora también al monitoreo de

actividades específicas, junto con el Comité de vigilancia.

La educación ambiental se orienta hacia la creación de conciencia sobre el valor de la

conservación (especies de plantas y animales, relaciones entre especies, servicios

ambientales como aire y agua, biodiversidad, manejo de desechos), al nivel de escuelas,

colegios y adultos.

Cuadro FA 3 Análisis comparativo de coberturas y usos de suelo

Cobertura Superficie (ha) Principales cambios

Bosque nativo 124590.43

Áreas agropecuarias 1926.75

Agua 3300.96 Cultivos de pastos por cobertura

natural en cursos de agua

Vegetación arbustiva y

herbacea

157.05

Otras tierras 767.63

Total 130742,82

Fuente: MAE, MAGAP 2013

Page 12: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 13: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

e) Factores climáticos

El clima es ecuatorial y corresponde al tipo megatérmico lluvioso con temperaturas de 25

grados centígrados promedio y humedad ambiental del 90%.

Los promedios de lluvia de la región oscilan entre 3000-3200 mm por año, pero en la

confluencia de los Andes, esos promedios llegan a duplicarse. Los Andes amazónicos

están entre los lugares más lluviosos del mundo, puesto que allí vienen a descargar las

masas de humedad que circulan en la cuenca amazónica. Siendo los períodos de mayor

pluviosidad marzo a julio y octubre con precipitaciones mayores a 200 mm por mes;

mientras que en los meses restantes y más secos, las lluvias alcanzan un mínimo de

112,7 mm/mes, lo que enfoca una relativa regularidad en las precipitaciones durante todo

el año.3

Cuadro BF7 variables climáticas de la parroquia Huasaga

Variable Descripción

Precipitación 3000-3200 (año 2012)

Temperatura 24 a 26°C

Piso climáticos Tierras bajas

Fuente: INAMHI,2012

3 Anuario Meteorologico 2012

Page 14: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 15: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 16: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

f) Agua.

Los recursos hídricos es muy importante en este territorio, ya que forman parte de los

medios de comunicación que son usados por la población para salir a los diferentes

sectores alejados de los centros poblados.

La cuenca que se encuentran en el territorio de la parroquia es la del Rio Pastaza.

Formando la cuenca del río Pastaza están las subcuencas del río Huasaga y drenajes

menores.

Los principales ríos que están en la parroquia son el Pastaza que delimita la parroquia y

la provincia, además es utilizado como transporte fluvial por ser profundo, razón por la

cual muchas comunidades de Pastaza y Morona Santiago se asientan en sus orillas.

El río Huasaga también de importancia, es un río no muy caudaloso con un ancho

aproximado de 50 metros, tiene vegetación abundante en las orillas, navegable poco

profundo en algunas partes. No es cristalino, pero visualmente limpio. Este río es uno de

los medios de alimentación donde se realiza pesca.

Cuadro FA 6 Subcuencas y microcuencas

Cuenca Sub cuenca Micro cuenca Extensión (ha)

Río Pastaza Río Huasaga

Río Huasaga 7994.4

S/N 4759.92

Drenajes Menores 30 685,15

S/N 21 070,92

Río kusutka 17 553,91

Río Ipiak 6 260,07

Drenajes menores wampuik 42 418,45

Total 130 742,82

Fuente: IEE 2012

Page 17: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 18: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o

manejo ambiental.

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una

gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen:

mantenimiento de la calidad de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima);

mejoramiento de la calidad del agua: control de los ciclos hidrológico, incluyendo la

reducción de la probabilidad de serias inundaciones y sequías.

Cuadro FA 7 Ecosistemas de la parroquia

Ecosistema Extensión (ha) Servicios Ambientales

Bosque inundable de la

llanura aluvial de los ríos de

origen andino y de

Cordilleras Amazónicas

14 092,47 Servicio de provisión, regulación del

ecosistema, culturales

Bosque inundado de la

llanura aluvial de la

Amazonía

1 184,09 Servicio de provisión, regulación del

ecosistema, culturales

Bosque inundado de

palmas de la llanura aluvial

de la Amazonía

17 873,99 Servicio de provisión, regulación del

ecosistema, culturales

Bosque siempreverde de

tierras bajas del Abanico

del Pastaza

91 396,88 Servicio de provisión, regulación del

ecosistema, culturales

Bosque siempreverde de

tierras bajas del Tigre-

Pastaza

123,48 Servicio de provisión, regulación del

ecosistema, culturales

Herbazal inundado

lacustre-ripario de la llanura

aluvial de la Amazonía

452,7 Servicio de provisión, regulación del

ecosistema, culturales

Fuente: MAE 2013

Page 19: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 20: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 21: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

h) Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético

y/o ambiental.

Existe una sola concesión minea en el territorio de la parroquia, donde su titular es el

ECORAE, y es de libre aprovechamiento.

Cuadro FA 9 Concesiones mineras de la parroquia

Nombre Titular Código Estado actual

Concesión

Comunidad de

Wampuik

Instituto para el Eco

desarrollo Regional

Amazónico Ecorae

90000112 inscrita

Fuente: geo.controlminero.gob.ec:

Gráfico FA 1 Concesiones mineras de la parroquia Huasaga

Fuente: http://geo.controlminero.gob.ec:1026/geo_visor/

Page 22: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

El Petróleo:

El recurso natural no renovable más importante del Ecuador es el petróleo.

En la parroquia Huasaga existen cuatro bloques petroleros concesionados y en exploración. Del

total de 130742,82 parroquial el 100% está dentro de los bloques.

Cuadro BF15 Concesiones Petroleras en la Parroquia Huasaga

Bloque/Concesión Hectáreas %

Bloque 26 659,82 0,5

Bloque 24 5 921,1 4,5

Bloque 29 96 690,1 74

Bloque 34 27 471,8 21

Total concesionado 130742,82 100

Total Parroquial 130742,82 100

Fuente: GADMT 2015, MAE 2014

Page 23: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 24: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

i) Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas.

Cuadro BF17 Descripción de recursos naturales bajo presión o degradados

Recurso Descripción del recurso bajo

presión

Causa de

degradación

Nivel de afectación

Flora El 97% del territorio de la

parroquia está bajo cobertura

de bosques vírgenes y como tal

constituye una de las áreas de

bosque húmedo tropical más

grande e intacta del Ecuador.

Procesos de

asentamientos

Obtención de recursos

económicos

Ganadería

Medio

Fauna Cingulata, Pilosa, Primates,

Rodentia

Procesos de

asentamientos

cacería

Crecimiento

poblacional

Alto

Agua río, esteros, pantanos

(superficiales, subterráneos )

actividades domésticas

por parte de las

comunidades y

descargas directas a

ríos y esteros

Alto

Aire Perissodactyla Emisión dióxido de

Carbono emitido por

quema de bosque y

basura

Bajo

Fuente: Equipo PDyOT, 2015

Page 25: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

j) Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

El concepto de Amenaza de origen natural: Un peligro es un fenómeno aleatorio

(ocasional) tales como los deslizamientos, las inundaciones. Se utiliza el complemento

“de origen natural” para resaltar el hecho de que las acciones humanas contribuyen a

modificar las condiciones físicas iniciales, favoreciendo así el advenimiento de esos

fenómenos o aumentando su extensión, su intensidad.

Se aprecia en el mapa que el segmento del territorio parroquial, que se encuentra cerca

al río Pastaza está expuesta a alto riesgo de inundación.

Además cabe mencionar que no existe infraestructura para alberges o refugio temporal en

caso de emergencias ya que no se cuenta con un plan de contingencia por lo que la

población no se encuentra preparada en caso de una eventual emergencia.

Cuadro FA 11 Amenazas naturales y antrópicas

Amenazas Naturales

y antrópicas

Ubicación Ocurrencia

Sísmica Toda la parroquia Media a baja

Erosión Sur de la parroquia Baja a moderada

Fuente: MAE, MAGAP, SNGR

Page 26: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 27: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 28: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

k) Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Cuadro BF 19 Priorización de potencialidades y problemas

Variables Potencialidades Problemas

Relieve La topografía de la parroquia es

regular sin mayor interrupciones

abruptas por el relieve

Suelos El suelo es frágil ya que

depende del ciclo del

bosque para mantenerse

Cobertura del suelo Alta conservación de cobertura

vegetal natural

Clima Alta pluviosidad durante el año

Agua Algunos ríos se usan como medio

de comunicación

Descarga de aguas

servidas a los ríos sin

tratamiento

Recursos Naturales

No Renovables

El territorio esta concesionado por

varios bloques petroleros

Ecosistemas Tienen alta calidad de

conservación

Recursos Naturales

degradados

Es baja la degradación de recursos

naturales ya que la intervención por

asentamientos humanos es mínima

La extracción de petróleo

es una amenaza futura

para la cobertura natural

Amenazas,

vulnerabilidad y

riesgos

Baja amenaza en riesgo sísmico

2.2 Componente sociocultural.

Page 29: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

En el año 2001 Huasaga contaba con 1012 habitantes, según el censo realizado por el INEC en el

2010 existen 1509 habitantes, es decir la población ha incrementado en 488 personas en

aproximadamente 9 años, con un tasa de crecimiento de 4,44.

La población de Huasaga representa el 8 % del total del cantón Taisha y el 1 % de la provincia de Morona Santiago

POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

En la parroquia existen 740 hombre (48.4%) y 779 mujeres (51.6%), existiendo un ligero

predominio de mujeres sobre hombres.

Grupos de edad Hombre Mujer Total

De 0 a 4 años 152 146 224

De 5 a 9 años 114 128 242

De 10 a 14 años 114 118 241

De 15 a 19 años 101 96 197

De 20 a 24 años 48 60 108

De 25 a 29 años 48 56 104

De 40 a 44 años 42 47 69

De 45 a 49 años 28 49 67

De 40 a 44 años 40 44 64

De 45 a 49 años 24 26 50

De 50 a 54 años 15 22 47

De 55 a 59 años 11 10 21

De 60 a 64 años 10 10 20

De 65 a 69 años 2 5 7

más 70 2 4 4

Total 740 779 1.509

Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo consultor

La forma de la pirámide corresponde a la forma de pagoda o progresiva, que se caracteriza por tener una base ancha y una finalización en forma de pico (forma triangular), corresponde con países subdesarrollados. Presenta una gran población muy joven y joven, por lo que tiene un alto crecimiento con una alta tasa de crecimiento de 0,44%.

La densidad poblacional de la parroquia, calcula dividiendo el número de habitantes para la superficie en km2. La parroquia cuenta con 1245 km2 y una población de 1509 personas, lo que nos da una relación de 1,2 habitantes por km2.

La proyección de la población de la parroquia se calcula con los datos del Censo del 2001 y 2010, se obtiene la siguiente proyección para la población de la parroquia.

ED A D

+ 70

65 - 69

60 - 64

55 - 59

50 - 54

45 - 49

40 - 44

35 - 39

30 - 34

25 - 29

20 - 24

15 - 19

10 - 14

5 - 9

0 - 4

P O R C E N T A J E

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0

HOMBRES

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

MUJERES

Page 30: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro SC 1 Proyección poblacional

Año 2015 2020 2025 2030

Población 1875 2330 2895 3597

Fuente: INEC 2010

Grafico Sc 1 Proyección Poblacional al 2030

Fuente: INEC 2010

CUADRO POBLACION ACTUAL

Cuadro SC 2 Densidad poblacional

Población Superficie de la parroquia

(km2) Densidad Poblacional

1,509 1,254.18 1.20

1875

2330

2895

3597

2015 2020 2025 2030

Page 31: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 32: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

EDUCACIÓN En 1990 se crea la Dirección de Educación Bilingüe y años más tarde, la NAE quién asume el tema de educación de manera autónoma. Actualmente el 98% de los establecimientos educativos del territorio Achuar están bajo su administración. 2014 Ya se crean los distritos Taisha 14305 La gran mayoría de establecimientos primarios son interculturales bilingües, unidocentes y pluridocentes, con maestros que enseñan en Achuar y español. Las escuelas en la mayoría de casos son pequeñas, construidas con mingas por los padres de familia, no cuentan con el equipamiento ni los materiales necesarios, y la calidad de la formación de los maestros para la educación bilingüe es considerada deficiente. Sin embargo los padres son muy activos cuando se trata de realizar actividades en y para la escuela, y los profesores participan tanto en las mingas de las comunidades como en los programas que se realizan. La falta de vías internas y externas con las parroquias vecinas ha sido un factor importante en la falta de preparación educativa que presenta la población de la parroquia.

Cuadro SC 3 Analfabetismo parroquia Huasaga

2001 2010

Analfabetismo provincial 9.98 6.63

Tasa de analfabetismo cantonal 14.81 12.22

Tasa de analfabetismo parroquial 26.87 19.88

0 5 10 15 20 25 30

Analfabetismo provincial

Tasa de analfabetismo cantonal

Tasa de analfabetismo parroquial

Analfabetismo

2010 2001

Page 33: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

El analfabetismo a nivel parroquial pese a ser elevado, para el año 2001fue del 26.87% y para el año 2010 existe una baja al 19%, esto se debe a la política pública y que ya tienen la conciencia de estudiar y de enviar a los niños a la escuela

En cuanto a la tasa de asistencia educativa aumentado en gran porcentaje en todo nivel

educativo.

INFRAESTRUCTURA

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

Tasa neta de asistencia en educación básica

Tasa neta de asistencia en educaciónprimaria

Tasa neta de asistencia en educaciónsecundaria

Tasa neta de asistencia en educaciónbachillerato

Tasa neta de asistencia en educaciónsuperior

Tasa de asisitencia de la parroquia Huasaga

2010 2001

CuadroSC 4 Asistencia educativa

2001 2010

Tasa neta de asistencia en educación básica 50.00 79.49

Tasa neta de asistencia en educación primaria 47.79 76.53

Tasa neta de asistencia en educación secundaria 5.70 41.25

Tasa neta de asistencia en educación bachillerato 6.67 26.92

Tasa neta de asistencia en educación superior 0.75 3.11

Page 34: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

El sistema educativo aplicado en la parroquia muestra un nivel de servicio aceptable en cuanto a cobertura, siendo la mayoría de los establecimientos educacionales en la cabecera parroquial. En el sistema de Educación Bilingüe los planteles están conformadas en: Centro de Desarrollo Comunitario CEC; Centro de Educación Básica CEB; y particularmente en la Huasaga los 12 planteles educativos se encuentra conformadas la RED DE CENTROS EDUCATIVOS COMUNITARIOS INTERCULTURAL BILINGÜES Wampuik (RCECIB-WAMPIUK), hoy en dia con el distrito del canton Taisha. El número de escuelas unidocentes en la parroquia es de 20.

Cuadro SC 5 Escuelas

Primario Fisco misional Fiscal Total

15 28

Secundario Colegio Total

2 4

Fuente: Dipeib-MS Elaboración : Equipo consultor

El personal docente que trabaja en lo establecimiento primarios y secundarios corresponden a 71 de los cuales el 45% labora con nombramiento y el 55% con bonificación.

Cuadro SC 6 Personal educativo

Nombramiento Bonificación Total

Primario 25 22 47

Secundario 7 17 24

Fuente: Dipeib-MS Elaboración : Equipo consultor 2015

Mediante el convenio Interinstitucional CONAIE, DINEIB, UNIVERSIDAD DE CUENCA e IPIB-CANELOS; firmado el 11 de junio del 2002, llega el Programa de Profesionalización en Licenciatura en Educación Bilingüe PLEIB-PRODEIB, a todas las nacionalidades de la región costa y oriente. En el cantón Taisha están beneficiados 140 profesores que están servicio activo, actualmente el número de estudiantes es de 60, que asisten al CDC Wampuik. Fuente: Municipio-Taisha. DEC-GMCT. La parroquia cuenta con una biblioteca ubicada en CECIB Wampuik, con pocas ejemplares, las mismas que favorecen únicamente a los estudiantes del mismo plantel, por ello es necesario implementar nuevas bibliotecas en Centros Educativos Comunitarios, en Paralelos y extensiones, justificando por la situación geográfica que afrontan los estudiantes.

Cuadro SC 7 Infraestructura educativa

Nombre de la escuela o colegio Comunidades

u.e TAKI WAMPUIK

Page 35: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

CECIB CHIKUISH KUSERUA

CECIB TANCHIM MASHUM

CECIB YUU TUNIKRAM

CECIB KUYACH WACHIRPAS

CECIB UWITI NAPURAK

CECIB KAITIAN TARIMIAT

CECIB 5 DE AGOSTO SHUIN MAMUS

CECIB KASHIJINT IPIAK

CECIB SUMPA NASES

CECIB RIO HUASAGA SURIKENTSA

CECIB MASHUMAR SURIK NUEVO

U.E KAMIJIU KAEPTACH

CECIB UYUNKAR SAUM

CECIB SHUNTA. PAKINTSA

NO TIENE ESCUELA WISHU

NO TIENE ESCUELA PUTUIM

Cecib Samiruk Ishpink

Page 36: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 37: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 38: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

SALUD, NUTRICIÓN

No obstante, la adaptación al ambiente ha permitido que la salud del pueblo Achuar se conserve y que su desarrollo físico, mental y cultural se permanente. En la amplia gama y rica vegetación de la de la amazonia, los Achuar puedan conseguir las plantas medicinales para atender las enfermedades adquiridas y las producidas por brujería; alimentos que tienen un alto valor calórico y proteico lo que, unido a la baja densidad poblacional, reduce la posibilidad de propagación de enfermedades.

Con el sedentarismo, la introducción del ganado vacuno y la ampliación de la frontera agrícola para la siembra de potreros, la capacidad de carga del territorio para la caza, pesca y recolección, especialmente en las comunidades, ha disminuido, incidiendo directamente en la calidad de la alimentación, presentándose en la población especialmente infantil, graves casos de desnutrición. Declaran, que en algunas comunidades ciertos productos propios del aja y la selva han empezado a desaparecer. Esto unido a la casi total inexistencia de sistemas de agua potable y de eliminación de aguas servidas en las comunidades, pone en alto riesgo la salud de la población. De esta situación que la NAE ha planteado trabajar en dos direcciones: Lograr la ejecución de todos los programas nacionales del MSP con cobertura para toda la población Achuar, y fortalecer las prácticas de medicina tradicional, haciéndose eco de los objetivos del milenio de “salud para todos”, con el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud. OMS, y del Constitución del Estado que la reconoce como derecho ancestral y práctica necesaria en la lucha contra la enfermedad. Con esta estratégica piensan que pueden mejorar los servicios de salud en su territorio, especialmente en las comunidades en donde los servicios de salud occidental son muy difíciles de lograr. Para ello se han planteado la concreción de acuerdos con la Dirección Provincial de Salud para coordinar la realización permanente y periódica de todos sus programas, y la investigación aplicada para la capacitación y revalorización de los agentes tradicionales de salud (Shamanes), para que si es el caso, sean los primeros considerados para ser promotores de salud de cada una de las comunidades.

Cuadro SC 8 Morbilidad de la parroquia Huasaga

Personas Enfermedades Causas Curación tradicional

Mujeres Paludismo Anemia Postparto Tuberculosis Hemorroides

Moscos Insalubridad Mala alimentación

Plantas medicinales Guayusa Chiricasni

Hombres Paludismo Gastritis Llagas Dolor en los huesos

Consumo de agua no segura

Papaya Chuchuyuasa

Niños/as Parásitos Desnutrición Caries Infección vías respiratorias

Mala alimentación Insalubridad

Paico Tilo Leche Papaya

Adicionalmente la leshmaniasis, enfermedades diarreicas agudas (EDAs), enfermedades respiratorias agudas (IRAs), dolores hepáticos son bastante comunes y tuberculosis.

Page 39: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Las enfermedades sobrenaturales son generalmente las más graves y consideran que es la bujería de los Shamanes es la responsable. En muchos casos creen que estos pueden causar la muerte del afectado, y es por eso que para poder tratarlas acude a estos terapeutas que con su medicina, ritos, y demás tratamientos, puedan curarla. En algunos casos combinan el uso de las dos medicinas, o cuando no da resultado una de ellas acude a la otra. En la parroquia existe un puesto de salud ubicado en la comunidad de Wampuik, este lugar no cuenta con materiales, mobiliario, ni medicinas necesarias. Sin embrago se da atención se movilizan doctores una vez cada trimestre para dar atención a los habitantes.

En la actualidad aproximadamente el 80% de las comunidades tienen promotores de salud capacitados por las respectivas Direcciones Provinciales de Salud, que cuentan con un botiquín, que en algunos casos es renovado cada tres meses. Para emergencias y atención de enfermedades mayores, las comunidades de Taisha acuden al hospital de esta ciudad y tanto en esta jurisdicción como en Pastaza, para emergencias médicas utilizan el servicio de socorro aéreo financiado por el MSP.

Las principales causas muerte son: picadura de culebras, tuberculosis y la recuiente epidemia de rabia humana por mordedura de murciélago, para lo cual el MSP dio vacunas para prevenir (7 vacunas por cada personas y refuerzo tres total diez dosis por persona) en una campaña de vacunación toda la población fue vacunada.

En los niños, la principal causa de muerte es al momento del parto, debido a la asfixia que se produce al no poder salir a tiempo las criaturas.

La dieta de los Achuar consiste en: yuca, plátano, carnes de sahino, aves, peces y frutas. Siendo el plato principal: Plátano y carne, ají, sal, chicha de yuca y chonta.

En la actualidad, se están perdiendo algunos de los productos con los que antes se alimentaban

como por ejemplo la papa china, mejech (orito), sanku (pelma) principalmente y se están empezando a consumir alimentos como: arroz, enlatados, azúcar, fideos, fréjol, lenteja atún, avena, sardina, bebidas, galletas, golosinas, etc. Sin embargo, tanto antes como ahora consumen algunos insectos como: añangos (Familia Formicidae) y puntish (Rhyncophorus palmarum) (larva de las palmas). La pesca y la cacería son otra fuente de alimentación, la primera la realizan con anzuelo, barbasco y barbasquillo y, la segunda la realizan con escopeta o bodoquera en la selva. Además, en la comunidad Wampuik se mantiene la “Chicha de yuca”, que es hecha a base de yuca y camote dulce. Es una bebida que la realizan sólo las mujeres, es consumida en todas las ocasiones dentro de la comunidad y es fundamental dentro de su alimentación. El Programa de Alimentación del Ministerio de Educación y Cultura, a través de las Direcciones Provinciales, varios planteles del nivel primario se benefician de este apoyo, aunque debe considerarse que existen planteles que no reciben las raciones alimenticias en forma regular.

INFRAESTRUCTURA

Cuadro SC 9 Infraestructura educativa

Puesto de salud Ipiak

Puesto de salud Wampuik

Page 40: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 41: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 42: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 43: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 44: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Acceso y uso de espacio público y cultural

El espacio de uso público en la parroquia se encuentra los siguientes.

Cuadro SC 9 Espacios públicos

Kaiptach Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

evangélica

Tunikram Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Mashuim Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Kuserua Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Wampuik Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

cancha ,

biblioteca,

telecentro,

parque,

tenencia

política,

Surik Entsa Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

evangélica

Cancha

deportiva

Surik Nuevo Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

evangélica

Cancha

deportiva

Pakints Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Wishu Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Wachirpas Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Tarimiat Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Ishpink Achuar Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Nases Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia Cancha

Page 45: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

católica deportiva

Putuim Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Napurak Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Ipiak Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Shuin Mamus Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Saum Casa comunal y

pista aterrizaje

Iglesia

católica

Cancha

deportiva

Comedor comunitario

Page 46: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 47: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 48: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Necesidades Básicas Insatisfechas. Se describirán y analizarán las inequidades sociales (pobreza por necesidades básicas

insatisfechas – NBI) en relación a la cobertura y calidad de servicios básicos. Al ser el NBI

un indicador compuesto, el mismo es transversal en varios componentes del presente

documento considerando principalmente condiciones de vivienda, salud, educación y

empleo de la población.

Cuadro SC 10 NBI de la aparroquia Huasaga

2001 2010

NBI por hogares 99.78 97.8

NBI por persona 99.84 98.66

CONDICIONES DE POBREZA

Este es sin duda uno de los principales problemas que atraviesa la parroquia, aproximadamente el

99,4 % de la población es pobre. Estos indicadores se han calculado con el método directo o de las

necesidades básicas insatisfechas (NBI) define a un hogar como pobre cuando adolece de

carencias graves en el acceso a educación, salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y

oportunidades de empleo

En el cuadro siguiente se describe los niveles de pobreza, medida por el consumo, de las

diferentes parroquias y el total del cantón.

99

,78

97

,8

99

,84

98

,66

2 0 0 1 2 0 1 0

NBI NBI por hogares NBI por persona

Page 49: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro SC 11 Pobreza

Parroquia Habitantes % Pobreza % Extrema pobreza

Taisha 4544 93,7 70,2

Huasaga 2088 99,4 92,3

Macuma 2902 99,9 90,0

Tuutinentza 3544 99,5 84,5

Cantón Taisha 13078 97,6 82,0

Provincia Morona Santiago 115412 75,8 46,0

Fuente: SIISE 4.5 Censo 2001

Elaboración: Equipo consultor

Page 50: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 51: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Organización Social

La parroquia Huasaga se encuentra organizada

La Nacionalidad Achuar de Ecuador (NAE) es una entidad autosuficiente y sin fines de

lucro, fundada para fortalecer la identidad, el idioma, las costumbres, la cosmovisión y las

leyes propias de los indígenas de la etnia Achuar en Ecuador. Tiene por objetivos

defender la integridad territorial y planificar su desarrollo. La NAE, es la organización

madre la nacionalidad Achuar, y es a su vez organización de segundo grado de la

CONFENAIE, organización regional perteneciente a la organización nacional de los

pueblos indígenas del Ecuador la CONAIE.

Grupos Étnicos.

La parroquia se auto identifica como indígena en un 99%, de los cuales el 94% corresponde a la nacionalidad Achuar.

Cuadro SC 1 Autoidentificación

Autoidentificación según su cultura y costumbres Casos %

Indígena 1.504 99,67 %

Mestizo/a 5 0,44 %

Total 1.509 100,00 %

Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece Casos %

Achuar 1.405 94,42 %

Shuar 7 0,47 %

Se ignora 92 6,12 %

Total 1.504 100,00 % Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo consultor

En observación de campo 2015 no se observa que existe autoidentificacion mestizo, esto se da por

el ingreso de personal de actividades turisiticas.

IDENTIDAD CULTURAL

La nacionalidad Achuar tiene una ubicación y presencia territorial binacional en Perú en el Departamento de Loreto provincias Alto Amazonas y Loreto y, en el Ecuador en la Provincia de Pastaza Cantón Pastaza en las parroquias de Montalvo y Simón Bolívar en la Provincia de Morona Santiago cantón Taisha, parroquia Huasaga. Su identidad nace del hecho de permanecer por muchas generaciones en un territorio determinado y de los significados simbólicos que de la naturaleza y las relaciones sociales, construyen. Tradicionalmente, por el estadio histórico en el que se encuentra el pueblo Achuar, el campo simbólico ha tenido determinación sobre los campos socioeconómicos y político en su sociedad. A través su mitología, creencias, cantos mágicos, expresan su interpretación del mundo y en ello sus valores y prácticas sociales, en las cuales la ideología ha primado sobre las condiciones de vida y la participación en la toma de decisiones. En la actualidad, por la necesaria defensa de su territorio

Page 52: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

que es la base material del desarrollo de su cultura, ocurre una transición acelerada de la determinación ideológica a la política, solo posible por la existencia de identidad cultural que los aglutine. Su territorio legalizado es de 884. 000ha correspondientes a tres comunidades, una en Morona Santiago y dos en Pastaza. La propiedad refrendada por los títulos no es individual sino colectiva y se establece para cada Centro o por cada dos Centro o más. Para asegurar el respeto a las propiedades se han demarcado físicamente las divisiones territoriales. El uso del suelo está sujeto a una reglamentación interna determinada por decisiones colectivas. Fuente: Nacionalidades y Pueblos de Ecuador. CODEMPE El pueblo Achuar según Seymour (1988) se constituye por los antiguos habitantes del río Pastaza conocidos como parte de los Mayna o Jíbaro. Son considerados como nacionalidad en el Ecuador por la evidencia de su movilidad y asentamiento en los territorios reclamados, desde antes del conflicto fronterizo con el Perú, y más aún, luego del mismo, cuando su fragmentación les obligo a establecerse en asentamientos permanentes. Gran parte de su población se encontraba en el Perú con los cuales mantienen comunicación hasta la actualidad y se ha iniciado un proceso de constitución de la Confederación Transnacional de la Nacionalidad Achuar. Se relacionan con los Kichwuas, Andoas, Muratos, Zaparos y con los demás pueblos jíbaros de la región amazónica, y de distinta manera, con los Shiwiar, a quienes consideraban sus enemigos. De estas relaciones surge una simbiosis cultural que modifica su lengua, prácticas y valores ancestrales, haciéndolos en la actualidad trilingüe, especialmente a los y las jóvenes. Sin embargo se mantiene un fuerte sentido de identidad que en la práctica se manifiesta en el uso de su idioma, tanto en la cotidianidad como en el sistema de educación bilingüe; en las formas de ocupación de la tierra y sus recursos; en las relaciones socioeconómicas caracterizadas por la reciprocidad y en alguna medida, en la prevalecía de los nexos endógamos que los obligar hacia los parientes y vecinos a través de la participación en mingas, apoyo para la construcción de casas, trabajo del huerto y en el intercambio de productos y servicios. A pesar de que la vorágine de posicionamiento de los indígenas en el Ecuador, que se acentúa a raíz del primer encuentro continental de los pueblos indios de América en 1992, cundo la primera demanda era la de construir una nación unida por su historia, cultura, territorio, lengua y objetivos de progreso y desarrollo comunes, se mantienen los conflictos internos que llevan a enfrentamientos bélicos entre familias y las formas de poder transitorias estructuradas de alianzas para la defensa de su grupo. Es muy temprano para que desaparezca la tradición de que cada hombre adquiera individualmente el poder simbólico de reproducirse como guerrero, cuyo estatus lo mantiene en tanto los demuestre en enfrentamientos. El idioma que los Achuar hablan es el Achuar Chicham. Según la clasificación este idioma pertenece a la familia lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Shuar de Ecuador y Perú y de los Awuajun o Agurana de Perú. Las tierras siempre fueron comunales, con divisiones internas, no se ha permitido la colonización dentro del territorio y se mantiene permanente vigilancia para evitar casos de penetración foránea. No obstante, la familia es la base de la organización social Achuar. Integrada por los padres, hijos, tíos, abuelos, sobrinos, nietos, con un promedio de 8 personas en la familia nuclear y polígama. La casa es el espacio que expresa la unidad orgánica mínima de la sociedad en la que habita una sola familia, en la que el jefe actúa como tal y los demás miembros, sean adultos, casado o no, está bajo su égida y dirección. El autoestima de los hombres Achuar, no les permite habitar por mucho tiempo la casa de otro. Esto es considerado como debilidad, por lo que independientemente de las dificultades de cada familia, deben construir su casa, el huerto y las relaciones de manera autónoma. Entre el grupo doméstico y el tribal no existe otra forma de agrupación social, económica o política.

Page 53: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cada familia – casa tiene gran capacidad de autoabastecimiento. Con sus conocimientos son capaces de abrir terreno, construir la vivienda, la huerta y reproducir el sistema socio cultural. El hombre sabe sobre la selva, la cacería, la magia y la curación, pudiendo solventar funciones shamánicas y elevar su valor con el manejo de la palabra y el canto; la mujer de igual manera, con conocimientos sobre la magia de la huerta, del manejo y aprovechamiento de la yuca, del canto, la habilidad para tejer redes sociales y otros de reproducción de la cultura, se baten en la crianza y manutención de los hijos y de la comunidad. Mantienen una jerarquización en roles y funciones siendo el padre el jefe del hogar conautoridad suficiente para organizar el trabajo, decidir sobre el matrimonio de sus hijos e hijas y sobre los premios y castigos. Es una sociedad en que la autoridad de los hombres prima de manera absoluta sobre el de las mujeres. Sin embargo el status familiar de los hombres mismos, de las mujeres, de los mayores y de los parientes se construyen también en la cotidianidad y al interior de cada núcleo por las habilidades de cada uno para la crianza de los hijos, el acompañamiento en las actividades cotidianas al padre o a la madre, en todo el proceso la oralidad y el uso de la palabra hablada o cantada, en la observancia de las tradiciones y formalidades en la relación con los otros miembros de la comunidad, entre otros. Tanto a hombres como a mujeres se los considera mayores cuando cumplen los 14 años, y desde entonces deben asumir las responsabilidades sociales con la participando en las mingas, con trabajo y reparto de chicha y en las relaciones de reciprocidad que se dan entre sus miembros. Aunque sin lugar a duda, los ancianos son las personas que conocen y pueden relatar la historia sobre su historia, tanto los padres como las madres trata de mantener latente, la información sobre los acontecimientos pasados y la comunicación oral de las prácticas socioeconómicas y tradiciones culturales para la formación de las nuevas generaciones en los mismos valores y creencias. Para ello se ha constituido en institución algunas formas de reunión familiar en que se conversa sobre los sueños, los problemas, el futuro, y de asocios para el trabajo con los hijos y /o hijas en los que se van entrenando en todos los protocolos de habilidad y ritualidad. Actualmente, aunque todos se declaran católicos o evangélicos sus referentes y prácticas religiosas tradicionales están presentes en todo acto cotidiano, íntimamente relacionado con los espíritus de su entorno selvático. De ello que entre las distintas actividades que realizan los Achuar esta la visita a la selva para buscar el espíritu guerrero de Arutam, y las que realizan los Shamanes para recolectar plantas medicinales. El Shamán es el que conoce el poder de las plantas medicinales y las sagradas como el tabaco, ayahuasca, yaje, floripondio que las utiliza para sus curaciones. Relaciona su ámbito espiritual con la salud, en la que cada persona debe mantenerse en armonía con los serse de la naturaleza, con el ambiente, con la comunidad y con su familia. Para ello están en constante comunica ión los espíritus de la selva a través de rituales, cantos y el uso de amuletos. Cada espacio y algunos en especial, se constituye en objeto de un ritual para que en este no entren los males o para la eficacia en las acciones diarias. Las cascadas, ríos, la chacra, la casa, así como la cacería, pesca, trabajo en la huertas, estudio, amor, guerra, negociaciones, todos tiene un protocolo que incluye desde la vestimenta, los cantos, el saludo hasta las formas que exige la tradición. Son muy espirituales y míticos, con una fuerte determinación ideológica en torno a lo que giran las relaciones de poder entre lo natural, sobre natural y social. (Seymour 1988). En este ámbito, el Shamán es su mayor representante como curador y guardián de la tradición y del uso de los recursos, pero también con poderes para perjudicar. Sin embargo, en la actualidad se da un proceso dinámico de cambio de paradigmas y de representaciones, en donde los más letrados son los más reconocidos tanto por sus habilidades para interactuar con el mundo exterior, como por los ingresos que como maestros o dirigentes, tienen.

Page 54: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

La naturaleza es el universo en el que están sus divinidades de los que da cuenta su cosmovisión a través de mitos y leyendas, y a los que se invoca según las necesidades de su cotidianidad. Estas son las mismas o muy parecidas a los de los demás pueblos jíbaros de la Amazonía, que luego de la evangelización cristiana, un sincretismo los relaciona como espíritus idénticos. El uso de preparados con plantas alucinógenas les permite mirar más allá del mundo real, utilizadas para que el espíritu correspondientes les permita ver el futuro, establecer quienes son los enemigos que causaron la enfermedad o muerte de un miembro de la familia, atrapar el Arutam para ser buenos guerreros, cazadores, recolectores, pescadores. A Nunkui la consideran la diosa de la tierra y se manifiesta en la chacra en donde cada planta tiene su propio espíritu. Mientras más grande y mejores frutos contenga más benefactora y peligrosa será para un Achuar: Es la diosa de la fertilidad, gobierna la superficie de la tierra y el subsuelo. Su poder otorga diversidad y abundancia en la cosecha de las chacras. Su poder es trasmitido a las mujeres en ceremonias rituales sagradas denominadas Nua tsáank. Las mujeres que son las encargadas del trabajo en la chacra, se comunican con la diosa a través de los sueños, mediante transes con el tabaco y con los cantos sagrados denominados Anent. Cada chacra debe tener un nantar que es una piedra mágica de protección y poder que le da Tsunki, el dios del agua. Estos amuletos líticos que dan la belleza y fecundidad a los huertos, pueden ser muy peligrosos, es por eso que se necesita un buen conocimiento de su utilización por parte de su dueña, para poder controlarlos. Todos los pueblos jíbaros consideran a Nunkui como la diosa de la tierra. Para los Shuar la maldición de esta diosa hace que se pierda toda la producción de la huerta mientras que para los Achuar hace que su huerta se disminuya en forma progresiva. La personificación de esta diosa está representada por la serpiente, es por esa razón que las mujeres cantan Anent para que la serpiente se instale en su huerto y de esa manera sea fértil para los Achuar. Los hombres y mujeres pueden plantar semillas de cualquier género (Yánez entrevista. 2006) A Amazant, se lo representa como una serpiente que está guardada en un bolso que tiene el hombre dentro de la casa, cuando sale se convierte en una mujer que acompaña al hombre sólo cuando va de cacería porque le ayuda a que ésta sea buena y fácil. Es el espíritu que gobierna todos los ámbitos de la selva y los espíritus inferiores, es el amo de los animales y las plantas silvestres. Vive en las profundidades de la selva y se manifiesta en lagunas, montañas y especialmente en los árboles. Transmite a los hombres la sabiduría y el valor para poder cazar y se comunican con él, a través de los sueños. Cualquier ofensa que se le haga a la naturaleza y a sus elementos serán castigados por este Dios. Arutam o Etsa se cree que ha existido siempre y es la máxima deidad, representa el espíritu de la vida y se lo puede ver en forma de tigre, jaguar, boa, aves grandes como el águila arpía o como la sombra de un hombre. Hhabita en las grandes cascadas, en donde al chocar el agua con gran fuerza sobre las peñas se abre una puerta de donde sale Arutam. Es considerado también como un ente abstracto que esta en todas partes y a donde va el espíritu de los difuntos. Los ríos son sus principales vías. Los hombres realizan rituales para invocan a Arutam con el fin de adquirir el espíritu del guerrero. Iwianch.- son los espíritus (Wakan) de los parientes muertos que no pueden ir donde Arutam porque tienen cuentas pendientes en la tierra (Franco 2004). También son entes que viven en la selva y pueden atormentar a los cazadores que pasan la noche en la selva, hacer daño al hombre. Se los aleja y apacigua con cantos que les recuerda que ya no son un alma, sino un espíritu independiente del cuerpo. Se los considera como espíritus maléficos y se representa en formas sincréticas entre lo animal y humano.

Page 55: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

El ayuno o dietas se realizan antes de efectuar actividades como la siembra de la chacra que exige de gran agilidad y fortaleza, la cacería, la recolección de ciertas plantas medicinales. También se realizan durante los procesos de aprendizaje mágico o de iniciación shamánica. A pesar de tener diferentes dioses están muy acerca de la religión católica y en general, son practicantes, sin que esto interfiera en sus tradiciones religiosas. Los Achuar han considerado al bosque el lugar donde siempre han vivido y especialmente el sitio en donde se encuentra el Arutam que es el ser que les provee de Kakaram que es la fuerza o energía que les da vida. Estas deidades que reflejan el espíritu y la fortaleza de su identidad son sujetos que han permitido la generación de su forma de vida, creando una mitología que da cuenta de su compresión del mundo, de las prácticas de uso y manejo de sus recursos y las relaciones sociales que establecen con propios y extraños. Su mitología norma su conducta social y ambiental imponiendo límites y horizontes en su cotidianidad, oportunidades y ocasiones. Consideran que una forma de mantener la tradición y sus costumbres es a través de conservar la estructura social y los valores que la identidad cultural le da a cada uno. Las mujeres deben ser trabajadoras, sumisas, cariñosas y serviciales. Proveer de los recursos de la chacra, de chicha y del alimento diario. Los hombres deben ser solidarios, amables, defender a su familia y aportar con trabajo espontáneo, a más ser buenos cazadores, pescador y artesano. En este marco se continúa con la tradición de utilizar los símbolos que los identifica como los de la música tradicional, las corona de plumas, las pinturas del rostro y otros de bisutería en los que expresan una intensión. Consideran que su identidad cultural y su territorio son los mayores valores que tienen, porque de ello depende el derecho de cada familia a contar con un espacio para solventar sus necesidades de vida, al uso social del conocimiento y a mantener las prácticas de reciprocidad de sus habitantes en la que cada uno recibir de acuerdo a lo que da. Todos estos elementos son la carta de presentación hacia el exterior, en una simbiosis con los simbolismos y valores nuevos que llegan con la intromisión de la economía de mercado, en donde su vestimenta actual, fruto de demandas occidentales y cristianas, se combinan con adornos y talismanes que les dan fuerza y les protegen de los malos espíritus. Estos valores se van modificando en la dinámica que el proceso de la economía globalizada causa. El poder adquirir recursos externos que dan un mayor reconocimiento a aquellos que han sido capaces de acceder a estos bienes, y el reconocimiento al esfuerzo y capacidad que especialmente los maestros y dirigentes han tenido que hacer para terminar el bachillerato y la universidad, desplaza al liderazgo tradicional que otorgaba las habilidades para la guerra y la construcción de redes sociales que sustente a su comunidad. La creación de los signos y significados de cada una de las sociedades están determinadas y estructuradas por el tiempo y el espacio en el que se generan, en una dinámica que hace que se creen y se recreen sobre patrones que nacen de la cultura material. De allí que en el mundo indígena la ideología y sus bienes simbólicos son también el resultado del complejo proceso de producción, en el que la creación de valores, signos y símbolos, están relacionados con el premio o castigo, aceptación o censura al uso sostenible o no de los recursos. Se podría afirmar que existe una simbiosis con las nuevas religiones. A la vez que se conservan las practican rituales tradicionales místicas Achuar, se declaran cristianos y dicen festejar la navidad y la pascua. Existe un gran reconocimiento a los sacerdotes y pastores que llegaron con la palabra hablada y escrita en su propia legua, además de con educación y otros beneficios que en su momento, los posiciono como semidioses. A partir de su influencia se van eliminando las prácticas poligámicas que se encuentran aún en matrimonios antiguos.

Page 56: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Al momento se encuentran en un proceso de revalorización del shamanismo como un valor e institución fundamental en la reafirmación de la identidad cultural. Se reconoce en el Shamán la capacidades colectivas del conocimiento sobre lo natural, sobrenatural y humano. Se cree que los shamanes pueden y debe recuperar su lugar como responsable de la salud de las personas y del espacio. Que al concebir la salud como la normalidad y equilibrio consigo mismo, con los demás miembros de la familia, con el medio ambiente y con los espíritus y fuerzas que rigen en la naturaleza (Lacaze 2004), vela por mantenerla, y con ello se convierten en guardianes de los recursos naturales, de las relaciones sociales y de los valores culturales. No obstante existe una gran preocupación por la pérdida de los conocimientos ancestrales de los padres de familia, que en un 54,4% inmigrantes a la comunidad en donde viven, y por la escasa capacidad de conversar (por desconocimiento y con bellas palabras) sobre la historia, mitos y leyendas Achuar, lo que unido a la falta de interés de los y las jóvenes, representan un riesgo para la reproducción de su cultura y tradiciones. Fuente: Hidalgo María Augusta. Caracterización socio cultural Nacionalidad Achuar del Ecuador. 2007

Page 57: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 58: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento

ancestral.

Cuadro SC 13 Patrimonio

BODOQUERA O CERBATANA-TSUKINTZA, MORONA SANTIAGO

IM-14-09-51-000-09-000167

Patrimonio INMATERIAL, MORONA SANTIAGO, TAISHA, HUASAGA (CAB. EN WAMPUIK), AMBITO:TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES, SUBAMBITO: TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES-OTROS, GRUPO SOCIAL: ACHUAR, LENGUA: ACHUAR

COSMOGONÍA ACHUAR, HUASAGA-TAISHA

IM-14-09-51-000-09-000171

Patrimonio NM , MO ON S N O, S , S (C . N W MP ), M O C ON S P S ON S O S, S M O M OS-M OS O N COS, PO SOCIAL: ACHUAR, LENGUA: ACHUAR

UTENSILIOS DE COCINA ACHUAR-TSUKINTZA, MORONA SANTIAGO

IM-14-09-51-000-09-000173

Patrimonio INMATERIAL, MORONA SANTIAGO, TAISHA, HUASAGA (CAB. EN WAMPUIK), AMBITO:USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS, SUBAMBITO: OFICIOS TRADICIONALES-OTROS, GRUPO SOCIAL: ACHUAR, LENGUA: ACHUAR

HUASAGA

AY-14-09-51-000-09-000001

Patrimonio ARQUEOLOGICO, MORONA SANTIAGO, TAISHA, HUASAGA (CAB. EN WAMPUIK), CATEGORIA: ASENTAMIENTO, CLASE: ASENTAMIENTO SUPERFICIAL(A CIELO ABIERTO), ZONA ECOLOGICA: BOSQUE HÚMEDO MONTANO-BAJO, TOPONIMICO: HUASAGA

Page 59: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 60: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 61: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

PATRIMONIO CULTURAL

Los Achuar se diferencian del resto de sociedades amazónicas, pues consideran que el cultivo de la mandioca debe realizarse enmarcado dentro de toda una red de precauciones rituales. La horticultura en general, a saber el manipuleo y el trato con las principales plantas cultivadas, necesita así un conjunto muy definido de requisitos simbólicos previos para su efectividad. No tiene rituales de iniciación la educación tradicional de los niños se la encargan a los padres y de las niñas a las madres. Son muy espirituales y míticos, con una fuerte determinación ideológica en torno a lo que giran las relaciones de poder entre lo natural, sobre natural y social., en este ámbito se reconoce en el Shamán la capacidades colectivas del conocimiento sobre lo natural, sobrenatural y humano. Se cree que los shamanes pueden y debe recuperar su lugar como responsable de la salud de las personas y del espacio. Que al concebir la salud como la normalidad y equilibrio consigo mismo, con los demás miembros de la familia, con el medio ambiente y con los espíritus y fuerzas que rigen en la naturaleza, vela por mantenerla, y con ello se convierten en guardianes de los recursos naturales, de las relaciones sociales y de los valores culturales. Estos personajes que son adiestrados por otros shamanes, adquieren sus dones de los animales, de los árboles, ríos y espíritus de la selva, a través de disciplinas y rituales realizados en lugares sagrados y con el uso de natem, la ayahuasca y el tabaco. Estos personajes tienen el conocimiento para curar y para dañar, y por su práctica son considerados de mucha importancia como portadores y guardianes de los conocimientos tradicionales y de los recursos naturales de los que depende. Sin embargo, en la actualidad se da un proceso dinámico de cambio de paradigmas y de representaciones, en donde los más letrados son los más reconocidos tanto por sus habilidades para interactuar con el mundo exterior, como por los ingresos que como maestros o dirigentes, tienen.

PATRIMONIO INTANGIBLE

Cuadro sc 14 Patrimonio Intangible

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Costumbres Ceremonia de Natem (ayaguasca)

Toman todos los habitantes en ceremonias para tener visiones.

Fiestas Navidad Estas celebraciones las han tomado del contacto con los misioneros que han ingresado a evangelizar en estos territorios

Pascua

Año nuevo y año viejo

Parroquialización

Aniversario de las comunidades

Bailes Baile típico Mujeres y hombres lo practican son desarrollados en las fiestas es acompañado con tambores, flautas y se recitan cantos.

Mingas Limpieza de pistas, construcción, caminos

Page 62: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

limpieza y mantenimiento, construcción de casas

Ritos Rito de Nunkui (diosa de la tierra)

Especialmente lo realizan las mujeres con cantos a la hora de la siembra para que la cosecha sea buena, lo realizan en la chacra

Mitos Son relatos tradicionales que se refieren a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, etc. Estos mitos eran contados por las personas mayores a los niños en las noches y han ido pasando de generación en generación, es por esta razón que se mantienen hasta la actualidad.

ETSA (SOL), Era el hombre más poderoso que ayudaba a las personas que sufrían antes y, debido a esto se convirtió en sol para cuidarlos desde el firmamento.

NANTU (LUNA), Era un hombre con menos poder que Etsa, este dejó a su mujer en la tierra y se fue al cielo para desde allá ayudar a las personas que más necesiten.

KUJANCHAM (ZORRO), Era una persona mentirosa y loca, que no respetaba a los seres vivos y los mataba. Debido a esto, lo castigaron convirtiéndolo en una animal que huele feo y que solo puede salir por la noche.

AUJU (AVE NOCTURNA). Era una mujer ociosa y golosa que se transformó en un ave y que pasa únicamente en árboles secos y que canta durante la luna llena.

IWIA (PERSONA QUE SE COMÍA A LA GENTE), Era una persona que pasaba desnuda y que se comió a casi toda la gente antigua. Debido a todo

lo malo que había hecho, Etsa por ser el que tenía mayor poder lo envió a otro mundo donde lo dejó amarrado.

IWIANCH (DIABLO), Es un ser que lo presenciaban y lo presencian en las casas y que mata únicamente a los mayores.

Hasta ahora todos los niños le tienen miedo. NUNKUI (NIÑA QUE VIVE DENTRO DE LA

TIERRA Y ES DUEÑA DE LOS PRODUCTOS), Era una niña que tiene el poder de hacer crecer todos los productos, por descuido de sus padres ella se alejó y se metió dentro de la tierra que es en donde permanece hasta ahora. Su trabajo es hacerla producir y, es por este motivo que las mujeres siempre que van a cosechar cantan, es decir dedican su canto en agradecimiento a la niña.

IPIAK (MUJER ACHIOTE), Era una señorita que por no encontrar un esposo se convirtió en un árbol.

SUWA (MUJER PINTURA), También era una señorita, que por no encontrar un esposo se convirtió en un árbol que da pintura, para que al usarla se acuerden de ella.

Mandamientos y Leyes

Los mandamientos aunque no están escritos en ningún reglamento los respetan todas las

No robar en casa ni huertas ajenas No mentir Respetar a los demás No cometer adulterio

Page 63: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

personas de la comunidad

No sentarse en los asientos de los mayores

En lo que respecta a las Leyes, los mayores tenían y tienen la Ley Ágrafa (no escrita/tradición oral) muy estricta. Esta es:

En caso de adulterio se asesinaba a ambas personas y con eso se solucionaba el problema, en la actualidad el problema de calumnia de adulterio se lo puede solucionar mediante el diálogo.

En caso de brujería detectan al Shamán y lo sancionan

Fuente: Gobierno Parroquial Huasaga Año: 2011

PATRIMONIO TANGIBLE

Cuadro SC 15 Patrimonio Tangible

NOMBRE DESCRIPCIÓN

ARTESANIAS Los hombres fabrica changuinas (bolso para carga), lanzas (de palmito), bodoquera o cerbatana, tawasap o coronas; mientras que las mujeres fabrican pinin (tasa de barro utilizada para bebida de chica u otros), sentas (manijas para mano y para cabeza), itip (vestido típico hecho de algodón antes usaban), asiento elaborado con madera de cedro, peines elaborados con fibra, bolsos y canastas elaborados con fibras

Fuente: Gobierno Parroquial Huasaga Año: 2011

Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.

INMIGRACIÓN NACIONAL HACIA LA PARROQUIA

Cuadro SC 16 Inmigración

Ciudad o parroquia de nacimiento Provincia de nacimiento

Casos % Casos %

Chaucha 2 0,14 % Loja 1 0,07 %

Las Nieves (Chaya) 4 0,27 % Morona Santiago 1.506 99,80 %

Echeandia 1 0,07 % Pastaza 2 0,14 %

Guano 2 0,14 % Total 1.509 100,00 %

Marcabeli 1.500 99,40 %

Total 1.509 100,00 %

Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo consultor

Las principales provincias de donde provienen los habitantes de Huasaga son de Morona Santiago en un 99 % y el 1% corresponde a personas de Loja y Pastaza.

No concuerda con observación de campo

Page 64: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

a) EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DESDE LA PARROQUIA

Cuadro SC 17 Emigración

POBLACIÓN MIGRANTE INTERNACIONAL EVENTUAL / PERMANENTE Motivo de viaje

Estados Unidos (2) permanente Trabajo

Perú (1) Otros

Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo consultor

En los últimos 6 años han emigrado 4 personas, especialmente en busca de mejores posibilidades de vida. La población Achuar no ha salido al exterior a quedarse en otros países, ni ha habido movilización interna a provincias del Ecuador.

2.3 Componente Económico Productivo

a) Trabajo y Empleo

La población económicamente activa (PEA) que se registra según el censo 2010 en la

parroquia corresponde 529 habitantes, es decir las personas en edad de trabajar (10 años

y más) que:

- trabajaron al menos una hora durante el período de referencia de la medición

(por lo general, la semana anterior) en tareas con o sin remuneración,

incluyendo la ayuda a otros miembros del hogar en alguna actividad productiva

o en un negocio o finca del hogar;

- si bien no trabajaron, tenían algún empleo o negocio del cual estuvieron

ausentes por enfermedad, huelga, licencia, vacaciones u otras causas; y

- no comprendidas en los dos grupos anteriores, que estaban en disponibilidad

de trabajar. Se excluyen las personas que se dedican solo a los quehaceres

domésticos o solos a estudiar, más como a los que son solo pensionistas y a

los impedidos de trabajar por invalidez, jubilación, etc.

Page 65: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro EP 1 Indicadores de empleo y trabajo de la parroquia Huasaga

Indicador Población total

Población

femenina

Porcentaje

población

femenina

Población de 10 y más

años de edad

979,00 515,00

52.60

Población de 12 y más

años de edad ocupada y

afiliada o que aporta al

seguro social 59,00 14,00 23.73

Población

económicamente activa

529,00 270,00 51,04

Población ocupada 519,00 269,00

51.83

Población asalariada 136,00 47,00

34.56

Tasa bruta de participación 35,06 34,66

Tasa refinada de

participación

54,03 52,43

Tasa de ocupación global 98,11 99,63

Fuente: Censo 2010

Gráfico EP 1 Indicadores de empleo y trabajo de la parroquia Huasaga

Page 66: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Fuente: Censo 2010

Población total Población Femenina

Población total %

Población

Femenina %

Población asalariada en

comercio al por mayor y

menor

4,00 0,77 0,00 0,00

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Población de 10 ymás años de edad

Poblacióneconómicamente

activa

Población ocupada

Población total Población femenina

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Tasa bruta departicipación

Tasa refinada departicipación

Poblaciónasalariada

Tasa deocupación

global

Población de 12y más años de

edad ocupada yafiliada o que

aporta al segurosocial

Población total Población femenina

Page 67: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Población asalariada en

manufactura

7,00 1,35 2,00 0,74

Población asalariada en

agricultura, silvicultura,

caza y pesca

49,00 9,44 27,00 10,04

60,00 11,56 29,00 10,78

PEA por rama de actividad

De la PEA la mayoría de la población trabaja directamente vinculada a la Agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca, en cuanto a los grupos de ocupación, el mayor porcentaje

de la población conforman los Agricultores y trabajadores calificados, los mismos que en

su mayoría trabajan por cuenta propia en la categoría de ocupación.

Cuadro EP 2 Población ocupada

Población total %

Población

Femenina %

Población ocupada en el sector

público

74,00 14,26 17,00 6,31

0

10

20

30

40

50

60

Población asalariadaen comercio al por

mayor y menor

Población asalariadaen manufactura

Población asalariadaen agricultura,

silvicultura, caza ypescaPoblación total Población Femenina

Page 68: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Población ocupada en Comercio al

por mayor y menor

8,00 1,54 0,00 2,53

Población ocupada en Industrias

Manufactureras

20,00 3,85 11,00 0,63

Población ocupada en agricultura,

silvicultura

324,00 62,43 192,00 71,59

426,00 82,08 220,00 81,06

La economía de subsistencia de los Achuar se fundamenta en el trabajo y reproducción

familiar para el autoconsumo, en el que, el uso de los recursos naturales es intensivo en

la agricultura, que utilizando una infinidad de combinación de cultivos, practican la

rotación de las chacras.

Una menor extensión la dedican a poteros y para cultivos, y de forma extensiva realizan la

caza, la pesca, la recolección y extracción de arcilla y de otros minerales. Esta condición

que ha sido tal en cuanto de su de recursos su aislamiento del mercado exterior, y de su

condición nómada y recolectora, soporta en la actualidad un proceso de transformación

acelerado en el que el sedentarismo, la obligatoriedad de la educación escolar y la

pérdida de productividad extractiva del bosque, inducen a la orientación de los valores

tradicionales propiciando el reconocimiento de quienes desarrollan habilidades para

desenvolverse en el mundo exterior, y que perciben un sueldo o salario que les permite

acceder al mercado externo.

No obstante, la mayoría de familias producen exclusivamente para el autoconsumo y en

condiciones que no permiten trabajar extensiones grandes de tierra, por lo que cada

familia mantiene simultáneamente entre dos y tres aja s con diferencias en su

composición y tiempo de maduración de sus productos.

Page 69: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro EP 3

Casos Porcentaje

Población ocupada en Actividades de los hogares

como empleadores

1,00 0,19

Población ocupada en Otras actividades de servicios 2,00 0,39

Población ocupada en Actividades de la atencion de

la salud humana

4,00 0,77

Población ocupada en Construcción 6,00 1,16

Población ocupada en Comercio al por mayor y

menor

8,00 1,54

Población ocupada en Administración pública y

defensa

11,00 2,12

Población ocupada en Industrias Manufactureras 20,00 3,85

Población ocupada en Enseñanza 50,00 9,63

Población ocupada en el sector público 74,00 14,26

Población ocupada en agricultura, silvicultura, caza y 324,00 62,43

0

50

100

150

200

250

300

350

Población ocupadaen el sector público

Población ocupadaen Comercio al por

mayor y menor

Población ocupadaen Industrias

Manufactureras

Población ocupadaen agricultura,

silvicultura, caza ypescaPoblación total Población Femenina

Page 70: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

pesca

Fuente: INEC 2010

Page 71: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 72: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

b) Principales productos del territorio

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El sistema productivo agro silvestre desarrollado por los Achuar en milenario, se ha sus

en la forma de manejo del territorio en donde su experiencia de vida para la vida se ve

modificada, en un primer momento por la guerra con el Perú lo que restringió su cobertura

de movilidad territorial para la obtención de los recursos de caza y recolección, y luego

transito del nomadismo al sedentarismo que los obligó a asentarse en un territorio

determinado y a delimitar su cobertura, lo que conduce a un alto riesgo de pérdida de la

calidad de vida y seguridad alimentaria, en primer lugar por la mala calidad de la tierra

que no permite mayor producción y productividad de la chacra en espacio y tiempo, y por

el agotamiento de los recursos de cacería en su ámbito de influencia.

Estas modificaciones llegan sin la necesaria capacitación y transferencia / desarrollo de

tecnologías para el manejo apropiado y sostenible de los recursos naturales, de los que

siguen dependiendo con determinación, lo que acarrea una serie de problemas que en

primera instancia se manifiesta en la disminución de provisión de alimentos y en la

parasitósis.

Esta condición se ve agravada por el crecimiento poblacional y la formación acelerada de

nuevas comunidades con la concurrencia de familias jóvenes que buscan su propio

espacio para cacería, pesca, recolección y tierra para agricultura y pastoreo. De esta

preocupación que algunas comunidades, en especial las de mayor crecimiento y aquellas

en donde se ejecutan actividades turísticas, han implementado propuestas de zonificación

de uso, estableciéndose los posibles usos y manejo para cada una. En todos los casos se

trata de conservar sus costumbres y tradiciones, y a la vez desarrollar nuevas iniciativas

productivas que ayuden a disminuir la dependencia de los recursos de caza, pesca y

recolección.

La ocupación territorial sigue dependiendo de la indispensable provisión de agua de un río

o vertiente cercanos, por la inexistencia de sistemas de agua entubada, a más de la

necesidad de espacios para la pesca y como vías de transporte. Sin embargo este

requisito se hace cada más escaso y las distancias para su obtención cada vez son

mayores,

Page 73: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Los habitantes utilizan el sistema de tala-quema para su sembríos y dedican el 80% a

cultivos de subsistencia (yuca, plátano, frutales, barbasco, huaca entre otros) y un 20% a

cultivos comerciales (maní).

La principal herramienta es el machete, siendo también la carretilla, la barra y otros, cada

vez más utilizada para facilitarse el trabajo. Adicionalmente los cantos, los talismanes y

las dietas ayudan a elevar la producción y productividad del aja.

Los huertos se ubican inmediatamente junto a las casas, al que se le denomina “ ja”, las

mismas que se ubican luego de proceder a la roza y quema de la selva, es decir de tipo

pionero, la bajan densidad humana vuelve inútil la competencia entre las unidades

residénciale para el uso hortícola e los terrenos, aun si todos los suelos no tiene igual

aptitud para el cultivo, cuando se selecciona un nuevo sitio para sentarse no predomina

los criterios agronómicos sino mas bien aquellos que atañen a al estimación de los

recursos naturales de la micro región en donde se ejercerá las actividades de caza, pesca

y recolección.

Sin embargo, existen criterios indígenas que permiten evaluar las potencialidades

agronómicas de un sitio: naturaleza e la situación y del relieve, naturaleza del suelo y

naturaleza de la cubierta vegetal. Siendo el sitio ideal una terraza plana, bien drenada, no

pedregosa, no inundable, cubierta de una selva primaria.

El hombre de la casa tala los huertos para sus co esposas alrededor de la casa, los

huertos no son cercados.

La roza comprende el desbroce de las malezas y tala de árboles, el lapso que trascurre

para la quema oscila entre tres semanas y dos meses, la quema y limpieza de los

escombros de la tala son las únicas tareas de la horticultura que son efectuados por los

hombres y mujeres

Un huerto Achuar incluir comúnmente un centenar de especies, divididas en numerosas

variedades.

Entre las plantas utilizadas en la horticultura se distinguen las especies realmente

doméstica de las especies silvestres. En el siguiente cuadro se detalla las plantas que se

encuentran en la “ ja”.

Page 74: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

El aja es responsabilidad de la mujer, sin embargo los hijos menores e hijas, apoyan en

su cultivo y labranza, luego de que el hombre y en muchos casos con minga, limpian el

terreno y lo ha dejado listo para su preparación y siembra. Sin embargo los hombres de la

familia también apoyan en su mantenimiento, aunque no sea su función principal.

En las familias polígamas cada mujer trabaja su huerto. Es en la cotidianidad de su

mantenimiento, en los quehaceres de la casa y de crianza de los hijos e hijas y del

cuidado de los enfermos. Generalmente hasta que los varones cumplen 10 años,

participan con la madre en estas actividades.

La comunidad de Kaeptach, produce maní que entrega a la Fundación de Chankuap, la

producción se traslada por avioneta a la ciudad de Macas.. La comunidad Nases también

trabaja con el cultivo y entrega a la fundación.

Además la Fundación les da asesoría permanente.

PRODUCCIÓN PECUARIA

La actividad ganadera en la zona ha provocado explotación del bosque primario en

desmedro de la sostenibilidad de las propias comunidades. Por ello las actividades de

reforestación y enriquecimiento del bosque han apuntado a reducir el crecimiento de la

línea ganadera. En lo referente al apoyo a actividades agroforestales se combinó con la

ampliación y mejoramiento de los cultivos de cacao, maní y achiote con el propósito de

introducir elementos de generación de ingresos en el corto y mediano plazo y como una

forma de desplegar el interés a otras actividades, aparte de la ganadería.

La comercialización del ganado se realiza en las chacras donde llegan los de negociantes

intermediarios a pie o en avioneta para comprar el ganado, los mismos que recorren las

comunidades y sacan caminando el ganado, a Tarimiat, Pututim o Ipiak y salen por

Wasak Entsa para continuar por la vía que conecta con Pumpuentsa, para llegar

posteriormente a Taisha o Macuma, o siguiendo otra ruta llegan hasta Puerto Morona

donde se embarca en canoas (cada canoa leva de 12 a 15 animales). Los comerciantes

pagan 1 dólar la libra calculado, llegando a costar desde 300, 400 hasta 700 dólares.

Page 75: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

CRIANZA DE ANIMALES MENORES

En la parroquia la crianza de alevines de cachama y tilapia, se da en menor escala para

autoconsumo.

ARTESANIAS

Se considera que la artesanía Achuar corresponde al 21% de los ingresos de las familias

que están involucradas en el turismo.

Dentro de las artesanías elaboradas por esta etnias tenemos: asiento elaborado con

madera de cedro, utensillo de arcillo de uso doméstico, peines elaborados con fibra,

bolsos elaborados con fibras, canastas

Los hombres fabrica changuinas (bolso para carga), lanzas (de palmito), bodoquera o

cerbatana, coronas; mientras que las mujeres fabrican pinin (tasa de barro utilizada para

bebida de chica u otros), sentas (manijas para mano y para cabeza), itip (vestido típico

hecho de algodón antes usaban)

Los productos artesanales que se comercializan a la Fundación Chankuap son los tabaso

o corona, pinin, bodoquera.

c) Seguridad y soberanía alimentaria.

El hambre en el Ecuador, y específicamente en el campo, es un problema clave y que la

política de soberanía alimentaria es un eje estratégico que debe articular los diferentes

sectores económicos, sociales y políticos.

La parroquia al encontrarse geográficamente alejada de los servicios sociales la población

no cuenta con capacitaciones y conocimiento de nutrición sobre todo en los niños donde

la debida alimentación es indispensable para el desarrollo intelectual y físico, marcando

una desnutrición a más de esto se suma la parasitosis por el consumo de agua sin el

debido tratamiento aumentando con esto más la problemática.

Page 76: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Por ende es fundamental impulsar la diversificación productiva para disminuir la

vulnerabilidad económica, ambiental y alimentaria de las familias que tienen limitaciones

en el acceso a una alimentación sana, tierra, agua de riego, técnicas productivas, crédito

para la producción agropecuaria, acceso a salud, educación y otros satisfactores básicos

de necesidades.

Se debe promover la seguridad alimentaria, declarada en sus principios y su misión

cuando indica que trabajará por los pobres y excluidos, representados en los

productores/as con quienes se ha vinculado su quehacer.

Se adscribe a continuación los principios de la seguridad y soberanía alimentaria, entre

los cuales constan:

a) priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de

los campesinos y campesinas a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito;

b) defender el derecho de los campesinos/as a producir alimentos y el derecho de

los consumidores/as a poder decidir lo que quieren consumir, y cómo y quién se

los produce;

c) fomentar la participación de los pueblos en la definición de la política agraria;

d) impulsar el reconocimiento de los derechos de las campesinas que

desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación.

d) Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico.

La parroquia de Huasaga se encuentra inmersa dentro de 4Bloques petroleros: Bloque

26, Bloque24, Bloque 29, Bloque 34; cuyo área cubre la totalidad del territorio de la

parroquia, al momento njo se precisa datos de exploración de los mismos, en ninguna de

las entidades ARCOM, Ministerio de recursos naturales no renovables.

2.4 Componente de asentamientos humanos. La parroquia Huasaga es una zona poblada íntegramente por la nacionalidad Achuar quienes han habitado estas zonas desde aproximadamente el 1500 D.C., viviendo de manera nómada y subsistiendo de la caza, pesca y recolección de frutos; alrededor del año de 1960 los pobladores de este sector son incentivados por el Sacerdote Salesiano

Page 77: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Padre Luis Bolla de origen Italiano a establecerse en un solo lugar e inculca a producir la tierra mediante el cultivo. En este año empiezan a establecerse los poblados a pesar de que varios integrantes de esta nacionalidad se oponen a radicarse y continúan viviendo de una manera nómada pero el tiempo demuestra a los demás pobladores que es posible y se continúan estableciendo por toda la parroquia. El 20 de febrero de 1989 con el acuerdo ministerial número 00520 en la administración del Señor Doctor Rodrigo Borja Cevallos se funda la parroquia Huasaga del Cantón Taisha de la Provincia de Morona Santiago. Con el pasar del tiempo las comunidades se vieron en la necesidad de implementar pistas de aterrizaje como medio de comunicación y acceso a beneficios de salud y suministro de víveres; cabe mencionar que las pistas se han venido construyendo con esfuerzo propio mediante la realización de mingas comunitarias. Desde siempre los misioneros cristianos, han visitado constantemente esta parroquia los cuales son conocedores de las imposibilidades existentes en este sector del territorio ecuatoriano y las necesidades frecuentes de sus habitantes; los misioneros tienen una gran acogida dentro de esta sociedad. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN Datos de la Fundación CHANKUAP indican que el territorio Achuar legalizado por el gobierno del Ecuador es de 708.634.39 Hectáreas. A la parroquia Huasaga corresponde 124.561 hectáreas. La comunidad Achuar no tiene zonificadas las fincas, las actividades que realiza son en forma desordenada, realizan sus cultivos tradicionales y en algunos casos los pastizales; el tamaño de las fincas va de desde 50 a 500 ha en cada familia, dependiendo de la extensión global. La superficie de cada comunidad tiene aproximadamente desde 2000 hasta 8000 ha.

De la superficie total, se estima que menos del 3% es cultivado: alrededor de 10,000 ha de pastizales y 6,000 ha en chacra para la subsistencia, calculando en promedio de una hectárea por familia. En total, el 97% aún está bajo cobertura de bosques vírgenes y como tal constituye una de las áreas de bosque húmedo tropical más grande e intacta del Ecuador. A la fecha, menos de 3% del total del territorio Achuar ha sido deforestado para asentamientos, pistas, agricultura y pastos. A pesar de que las leyes ecuatorianas ya no exigen a los pueblos indígenas de deforestar para demostrar su derecho sobre la tierra, la ganadería ha continuado en incrementarse porque llena una necesidad económica.

a) Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior

La parroquia rural Huasaga está conformada por la cabecera parroquial Wampuik y 18

comunidades

Cuadro AH 1 Comunidades

Page 78: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Kaiptach Wachirpas

Tunikram Tarimiat

Mashuim Ishpink Achuar

Kuserva Nases

Wampuik Putuim

Surik Entsa Napurak

Surik Nuevo Ipiak

Pakints Shuin Mamus

Wishu Saum

La distribución de la población en las comunidades de la parroquia, se da de la siguiente

manera: las casas se ubican alrededor de la pista de aterrizaje de forma irregular, junto a

la casa se ubica la chacra que limita directamente con la selva. Todas las comunidades

de la parroquia cuentan con pistas de aterrizaje.

El desarrollo de los asentamientos depende del rol funcional de cada uno de los

asentamientos, debido al grado de especialización así como su capacidad para ofrecer

bienes y servicios terciarios al territorio cantonal.

Cuadro AH 2 Análisis de jerarquía funcional de asentamientos humanos

Nº Asentamiento A B C D E F G H I J K

Jerarquía

funcional

total

1 Wampuik 2 3 1 1 3 2 5 1 1 1 2 33

2 Ipiak 1 2 1 1 1 2 5 1 1 1 1 23

3 Kaiptach 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

4 Tunikram 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

5 Mashuim 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

6 Kuserva 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

8

Surik Entsa 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1

21

9 Surik Nuevo 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

10 Wachirpas 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

11 Tarimiat 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

Page 79: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

12 Ishpink Achuar 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

13 Nases 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

14 Putuim 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

15 Napurak 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

16 Shuin Mamus 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

17 Pakints 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

18 Saum 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

19 Wishu 1 1 1 1 1 2 5 1 1 1 1 21

Fuente: proceso metodológico AME, 20114

Variables Descripción

A

Jerarquía administrativa: 1 a 6 según tipo de cabecera o capital: 6 (capital república); 5

(capital regional); 4 (capital provincial); 3 (cabecera cantonal); 2 (cabecera parroquial); 1 a 4

(centro poblado o centralidad local relevante)

B

Intensidad Funcional: número funciones 1 muy bajo; 2 bajo; 3 medio; 4 alto; 5 muy alto

(residenciales; gestión administrativa; económicas-comerciales; financieras; nacionales-

internacionales)

C

Rango población actual: > 2,0 millones hab (10); 1,999 a 1,0 millón (9); 999.999 a 500.000 (8);

499.999 a 200.000 (7); 199.999 a 100.000 (6); 99.999 a 50.000 (5); 49.999 a 25.000 (4);

24.999 a 10.000 (3); 9.999 a 5.000 (2); 4.999 a 1.000 (1)

D

Población flotante: según porcentaje de población flotante respecto del total de población del

centro poblado, > 35% (5); 34,9% a 20% (4); 19,9% a 10% (3); 9,9% a 5% (2); 4,99% a 1% (1)

E

Potencial financiero: número de bancos, cooperativas, financieras, ferias, convenciones,

hotelería, que refleje montos de movimiento económico comparados a nivel parroquial (1 a 5)

F

Densidad neta: según información catastral, de regulación territorial o cálculo población/área

neta; > 1000 hab/Ha (5); 999 a 500 hab/Ha (4); 499 a 200 hab/Ha (3); 199 a 50 hab/Ha (2); 49

a 1 hab/Ha (1)

G Tasa crecimiento poblacional: > 4 (5); 3,99 a 2 (4); 1,99 a 1 (3); 0,99 a 0 (2); < 0 (1)

H

Grado accesibilidad: tipo de vías y estado, tiempos de desplazamiento principales, medios de

transporte, frecuencias, calidad servicio (1 a 5)

I

Servicios básicos y equipamientos disponibles: 1 a 5 (según información de inventario

general)

J Especialización: si se ha desarrollado una especialización relevante que ha posicionado al

4 Estrategia nacional de asistencia técnica política operativa institucional, AME, 2011

Page 80: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

centro poblado como una centralidad (1 a 5)

K

Jerarquía de Rol que se le asigna en función del análisis: usar la escala establecida para la

jerarquía administrativa 1 a 6

Jerarquía

funcional

total

índice resultante de la combinación de las 11 variables, según formula incorporada. Se

pondera x2 las 5 variables clave

Para el cálculo de jerarquía funcional, se aplicó la siguiente fórmula:

(A*2+B*2+C+D+E*2+F+G+H+I+J*2+K*2)/11

En la formula las variables A, B,E,J y K son multiplicadas por dos, debido a que se realizó

una ponderación de importancia de las variables.

> 28 Mayor jerarquía

entre 22 a 23 Intermedia jerarquía

- 21 Menor jerarquía

Con esta clasificación queda señalado el asentamiento Wampiuk es el de mayor jerarquía

por estar dotado de más servicios.

Page 81: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 82: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

b) Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua

potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos

Cuadro AH 3 Accesibilidad a Servicios

Servicios básicos Cobertura Déficit Calidad

Viviendas con

abastecimiento de

agua por tubería en

su interior

0,0% 100,00% Baja, debido a que no existe un

tratamiento adecuado desde la

captación.

Viviendas con

eliminación de

aguas servidas por

red pública de

alcantarillado

0,00% 100,00% Baja, ya que no existe tratamiento de

aguas servidas para reincorporarlas a los

cursos de agua.

Vivienda con

servicio de energía

eléctrica

0,00% 100,00% Media, el servicio no es continuo y hay

varias interrupciones por las lluvias y

vientos fuertes.

Telefonía 0,00% 100,00% Baja, varias zonas no tienen cobertura

telefónica móvil.

Eliminación de

basura por carro

recolector

0,00% 100,00% Baja, solo se da servicio en la cabecera

parroquial.

Fuente: INEC Censo 2010

Agua Potable

La parroquia carece del servicio de agua potable en todo el territorio, por esta razón la

población se ve obligada a consumir agua de los ríos más cercanos, lluvia, vertientes o

pozos.

Cuadro AH 4 Dotación de agua de consumo humano

Comunidad Fuente Descripción

Wampuik Río

Kukajentsa

El agua es almacenada en un tanque de reserva y

distribuida a través de tuberías PVC a las viviendas. Sin

embargo el sistema no está funcionando correctamente,

Page 83: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

debido a la falta de combustible para el motor.

Surik entsa Río Surik

Entsa

Agua sin ningún tratamiento.

Putuim Río Putuim Agua sin ningún tratamiento.

Tarimiat Río Kusutka Agua sin ningún tratamiento.

Fuente: Recorrido de Campo, 2015

Cuadro AH 5 Procedencia del agua de Consumo Parroquia

Huasaga

Casos %

De red pública 6 2.34

De pozo 5 1.95

De río, vertiente, acequia

o canal

217 84.77

Otro (Agua

lluvia/albarrada)

28 10.94

Total 256 100.00

Fuente: INEC 2010

Page 84: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Grafico AH 1 Procedencia del agua recibida

Fuente: INEC 2010

Saneamiento

Las comunidades restantes no cuentan con el servicio de alcantarillado, por lo que la

eliminación de aguas servidas se da de manera directa al patio de las viviendas.

Otro problema que se deriva de la falta de alcantarillado es el uso del servicio higiénico.

La eliminación de las excretas se da a través de letrinas o al aire libre, generando

problemas de salubridad.

2,34 1,95

84,77

10,94

De red pública De pozo De río, vertiente,acequia o canal

Otro (Agualluvia/albarrada)

Page 85: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Grafico 2 AH Eliminación de excretas de las viviendas

Fuente: INEC 2010

0,39 0,39 9,38

89,84

Conectado a redpública de

alcantarillado

Conectado a pozoséptico

Letrina No tiene

Cuadro AH 6 Tipo de servicio higiénico Parroquia Huasaga

Casos %

Conectado a red pública

de alcantarillado

1 0,39

Conectado a pozo

séptico

1 0,39

Letrina 24 9,38

No tiene 230 89,84

Total 256 100.00

Fuente: INEC 2010

Page 86: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

SURIK ENTSA COMUNIDAD WISHU

Desechos Solidos

No existe el servicio de recolección de basura en todo el territorio Parroquial, por lo que la

población ha tomado medidas propias de eliminación de desechos.

Con la basura orgánica realizan compost o simplemente la arrojan a los huertos familiares

y la basura inorgánica es quemada, arrojada a ríos, quebradas o terrenos baldíos.

Electricidad

La parroquia Huasaga no cuenta con el servicio de energía por tendido eléctrico debido al

difícil acceso y distancia con el exterior,

La empresa Eléctrica Centro Sur ha atendido a varias viviendas de toda la parroquia con

paneles solares, para el 2015 se termina para todas las comunidades

Page 87: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial.

La distribución de la población en las comunidades de la parroquia, se da de la siguiente

manera: las casa se ubican alrededor de la pista de aterrizaje de forma irregular, junto a la

casa se ubica la chacra que limita directamente con la selva, por lo que desde el aire se

puede apreciar los asentamientos como parches dentro de la masa boscosa. A

continuación se indican diagramas de 2 comunidades.

Page 88: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

TENENCIA DE LA TIERRA

Page 89: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

La situación de tenencia de la tierra es comunitaria y no tiene escrituras. Sin embargo estas comunidades consideradas como asentamientos humanos, están reconocidas frente al municipio. Las comunidades no tiene zonificadas las fincas, las actividades que realiza son en forma

desordenada, realizan sus cultivos tradicionales y en algunos casos los pastizales; el

tamaño de las fincas va de desde 1 a 300 ha en cada familia, dependiendo de la

extensión global. La superficie de cada comunidad tiene aproximadamente desde 35

hasta 1137 ha. El origen de la propiedad es por herencia, donación o compra.

En 1992 en coordinación con la OPIP, la Nacionalidad Achuar conjuntamente con las

otras nacionalidades indígenas de Pastaza, realizan la histórica marcha denominada

“ P M N ,

CAUSAIMANDA J S N” con la que logro del stado cuatoriano el

reconocimiento y adjudicación de 675. 000 hectáreas que por derecho consuetudinario

pertenecía a la NAE. Es el gobierno de Rodrigo Borja quien reconoce el derecho ancestral

de los pueblos indígenas y adjudica las tierras que históricamente usaron todas las

nacionalidades de la Amazonía.

Esta adjudicación en la actualidad se fundamenta en el artículo 84 de la Constitución

Política del

stado que dice que las nacionalidades y los pueblos indígenas del cuador “…

Conservarán la propiedad imprescriptible de las tierras comunitarias y serán inalienables,

inembargables e indivisibles, salvo la facultad del Estado para declararlas de utilidad

pública. Serán exentas del pago del impuesto predial. Mantendrán, desarrollarán y

fortalecerán su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y

económico. Mantendrán la posesión ancestral de las tierras comunitarias y accederán

gratuitamente a su adjudicación y Participarán en su administración, el uso, usufructos y

conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras”

(Constitución 1998).

Está lucha que persigue el reconocimiento absoluto de pueblo Achuar como nacionalidad,

privilegia en este proceso, la necesidad de alcanzar la soberanía sobre su territorio como

la principal estrategia para enfrentar las exploraciones y explotación petrolera que se

direcciones desde el Estado y sus distintos gobiernos. Consideran que los impactos no

esperar, y aún antes de iniciar actividades de este tipo, serán en la i) Afectación directa e

indirecta de las condiciones actuales de reproducción socio – cultural de la Nacionalidad

Achuar y demás nacionalidades indígenas del centro sur de la amazonia, ii) Degradación

ambiental de los últimos bosques amazónicos en estado de conservación y iii) Obligación

y condena de la región y su gente a asumir el cumplimiento de responsabilidades ajenas

generadas en el proceso de endeudamiento externo del que han sido beneficiados los

monopolios económicos del país. El modelo económico y de explotación del petrolero,

destina el 70% al pago de la deuda externa, el 20% a la estabilidad petrolera y el 10% al

desarrollo social, educativo y de la salud.

Page 90: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Hasta el momento se ha titulado el 86% del territorio, faltando el territorio de la Franja de

Seguridad en el límite con el Perú, que no eran factibles de legalizar sino hasta luego de

la firma de la Paz con ese país con el que Ecuador mantenía un conflicto limítrofe desde

1945. En las Asambleas Generales del 2004 y 2005 deciden titular a todo su territorio en

un solo bloque, con el fin de impulsar una política de gobernabilidad que se fundamente

en principios y políticas propias de la nacionalidad.

Para la legalización de estos territorios el INDA exige los siguientes requisitos:

Levantamiento planimétrico, Plan de manejo y certificación de ubicación, Estudio socio –

histórico, censo y posesión ancestral, Personería jurídica, Acuerdo con colindantes,

Solicitud de tierras, Convenio con el INDA e información de la inspección, actividades que

se iniciaron a partir del 2003. Al momento se ha firmado el acuerdo con el INDA, se ha

socializado el proceso, se ha levantado información jurídica y geográfica, se ha realizado

el estudio socio – histórico, establecido los conflictos de tierras y se ha iniciado el proceso

de solución con la NASHIE, la FIPSE y la OPIP.

De las tierras adjudicadas, el 85% fuero legalizadas, quedando un 15% (95.000

hectáreas) correspondientes a las comunidades de Yuntsuntsa, Tinkias, Ishpingo y

Tunikram, Sasaim, por legalizar.

Desde el 2003 se intensifico el proceso de titularización de tierras en el que se han

mantenido encuentros con las distintas nacionalidades para llegar a determinar

provisionalmente los límites de las Nacionalidades y con el empleo del sistema de GPS

concretar la solución de los conflictos.

Los conflictos internos también están en proceso de solución con la preparación de la

agenda para ser tratadas en la próxima Asamblea General. En primer término el

reconocimiento o no de las nuevas comunidades que en principio estaban prohibidas de

ser fundadas. Los conflictos de uso del suelo por la intromisión de cazadores, pescadores

o recolectores a territorios de otras comunidades, con la propuesta de normar la

obligatoriedad de la zonificación de uso del territorio de todas y cada una de las

comunidades. Los límites que aún no están establecidos entre algunas comunidades.

Las comunidades de la parroquia que tiene conflicto de límites de sus territorios son: Wampuik, Ishpink y Tunikram Fuente: Hidalgo María Augusta. Caracterización socio cultural nacionalidad Achuar del Ecuador. 2007 TIPOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN

Para la construcción de las viviendas el proceso se inicia con la preparación de la madera

y la limpieza del terreno, para luego iniciar con su construcción. Los materiales utilizados

son la hoja de paja toquilla, cambana, turiji, guadua, madera especialmente la guambola

que tiene el corazón muy duro. Para hacerlas se realiza una o más mingas en las que

participa la comunidad, sin embargo estas se cumplen por turnos y en ocasiones la

demanda de otras mingas familiares o para trabajos comunitarios, no permiten sino la

Page 91: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

realización de una para este efecto. La participación o no de la comunidad en mingas para

la construcción de las casas o chacras, es un indicador de capital social.

Las dimensiones más comunes para una casa son una quincena de metros de largo por

diez metros de ancho y cinco metros de altura. Sin embargo, ciertas casa son

particularmente espaciosas como aquella cuyo plano se detalla a continuación.

Simbología:

1. Peak (cama) de los visitantes 2. Peak de b, coesposa del amo de casa y de sus niños j (7años) y k (8años) 3. Peak de c (40 años), coesposa del amo de casa, de sus niños o(5 años), p(4años)

y q(7años) 4. Peak de d (20años), hija del amo de casa y de sus niños r(3 aaños) s(2 años) y t

(1 año) 5. Peak de e (18 años), hija del amode casa y de su nuño u (1 año) 6. Pek de l, hijo adolescente (18 años) de a y c 7. Peak de g, hijo adolescente (12 años) de a y b 8. Peak de h, hijo adolescente (13 años) de a y b 9. Peak de m, hija adolescente (17 años) de a y c 10. Peak de n, hija adolescente (15 años) de a y c 11. Plataforma de los perros de b 12. Plataforma de los perros de d 13. Plataforma de los perros de c

Page 92: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

14. Taburete chimpui de a 15. Taburete chimpui de f 16. Taburetes kuntank de los visitantes 17. Tuntui (tambor monóxilo) 18. Muits (jarra para la cerveza de mandioca) de b,d ye 19. Muits de c,m y n 20. Fogón de f 21. Fogón de a 22. Fogón de c 23. Fgogón de m y n 24. Fogón de d 25. Fogón de e 26. Fogón de j y k 27. Fogón de b I waiti (puerta del tankamash

II Waiti del ekent

III Waite laterales

V Pilares paeni

VI Pilares nawe

Composición de la casa:

b a c

d f e g h i j k l m n o p q

r s t u

Si bien no se tienen datos específicos sobre las tipologías de construcción, en general y

de la vivienda en particular, mediante un cruce de variables de materiales de cubierta,

paredes y piso, podemos tener una idea de las tipologías de vivienda existentes. La

mayoría de viviendas en la parroquia son chozas que están hechas de materiales propios

de la zona sin ningún tratamiento, con techos de hojas, paredes de madera y piso de

madera.

Cuadro AH 7 Materiales de la vivienda

Page 93: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Material del techo o cubierta Casos %

Hormigón (losa, cemento) 1 0,39 %

Zinc 3 1,17 %

Teja 1 0,39 %

Palma, paja u hoja 242 94,53 %

Otros materiales 9 3,52 %

Total 256 100,00 %

Material de paredes exteriors Casos %

Ladrillo o bloque 1 0,39 %

Adobe o tapia 3 1,17 %

Madera 17 6,64 %

Caña revestida o bahareque 19 7,42 %

Caña no revestida 3 1,17 %

Otros materiales 213 83,20 %

Total 256 100,00 %

Material del piso Casos %

Duela, parquet, tablón o piso flotante 1 0,39 %

Tabla sin tartar 1 0,39 %

Tierra 231 90,23 %

Otros materiales 23 8,98 %

Total 256 100,00 %

La mayoría de casas solo tienen un cuarto como el esquema que presento anteriormente.

Número de cuartos Casos %

1 244 95,31 %

2 8 3,13 %

3 2 0,78 %

4 2 0,78 %

Total 256 100,00 %

El estado en el que se encuentran las viviendas es bueno en un porcentaje alto, esto

debido a que el hombre de la casa dedica tiempo para la construcción y el mantenimiento.

Cuadro AH 8 Estado de las viviendas

Techo Piso Paredes

Estado Casos % Casos % Casos %

Bueno 168 65,63 % 196 76,56 % 164 64,06 %

Regular 84 32,81 % 58 22,66 % 87 33,98 %

Malo 4 1,56 % 2 0,78 % 5 1,95 %

Total 256 100,00 % 256 100,00 % 256 100,00 %

Page 94: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Material del techo o cubierta

Estado del techo

Bueno Regular Malo Total

Hormigón (losa, cemento) 100.00 - - 100.00

Zinc 100.00 - - 100.00

Teja 100.00 - - 100.00

Palma, paja u hoja 63.64 34.71 1.65 100.00

Otros materiales 100.00 - - 100.00

Total 65.63 32.81 1.56 100.00

Material del piso Estado del piso

Bueno Regular Malo Total

Duela, parquet, tablón o piso flotante

100.00 - - 100.00

Tabla sin tratar 100.00 - - 100.00

Tierra 80.95 18.18 0.87 100.00

Otros materiales 30.43 69.57 - 100.00

Total 76.56 22.66 0.78 100.00

Material de paredes exteriores

Estado de las paredes exteriores

Buenas Regulares Malas Total

Ladrillo o bloque 100.00 - - 100.00

Adobe o tapia 100.00 - - 100.00

Madera 100.00 - - 100.00

Caña revestida o bahareque

94.74 5.26 - 100.00

Caña no revestida 66.67 - 33.33 100.00

Otros materiales 57.75 40.38 1.88 100.00

Total 64.06 33.98 1.95 100.00

Tipo de la vivienda Casos Porcentaje

Casa/Villa 2 0.71

Departamento en casa o edificio 1 0.36

Mediagua 10 3.56

Rancho 18 6.41

Covacha 1 0.36

Choza 240 85.41

Otra vivienda particular 9 3.20

Total 281 100.00

Datos de Vivienda Porcentaje

Page 95: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Porcentaje de viviendas en condiciones de habitabilidad aceptable

Déficit habitacional cualitativo 1,2

Déficit habitacional cuantitativo 98,0

Porcentaje de hogares que habitan en viviendas propias 84,07

Porcentaje de hogares hacinados 67,02

Page 96: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 97: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

2.5 Componente movilidad, energía y conectividad

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones.

La parroquia Huasaga presenta una gran dificultad en la implementación de servicios no

sólo de telecomunicaciones sino en la mayor parte de estos, debido principalmente a la

dificultad de ingresar los materiales y equipos para realiza cualquier tipo de

implementación tecnológica.

Cuenta con el servicio de Radio HF en la mayoría de las comunidades a excepción de

Wishu y Tarimiat. Este medio de comunicación ayuda a la integración entre la población.

No hay señal de TV por aire o transmitida a través de estaciones repetidoras, la única

forma de acceso es mediante señal satelital, la misma que por costos no está disponible

para la mayoría de la población.

Desde el año 2009 se encuentra la corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT),

que en la actualidad presta servicio con dos líneas telefónicas convencionales e internet,

solamente en la cabecera parroquial. No existe cobertura de telefonía celular de ninguna

operadora móvil.

No existe el servicio de telefonía e internet en los hogares, además el uso en el telecentro

es limitado por cuestiones de energía eléctrica, lo cual dificulta el acceso a este tipo de

comunicación y tecnología, evitando el desarrollo de la parroquia.

Cuadro Telefonía fija Parroquia Huasaga

Ubicación Telefonía

#

Internet Horario de acceso

Telecentro

comunitario Wampuik

073001031 Telecentro comunitario

Wampuik 08h30 a 12h00

073001030 14h00 a 16h00

Fuente: Equipo PDyOT 2015

Page 98: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cabe recalcar que dentro de las comunidades hay otros sistemas de comunicación

efectivos como el tun tui y el cacho, que son entonados por motivos festivos o para

convocar a mingas.

Antena de CNT Parlantes

telecentro Cabina telefónica

Tun-Tui Radio

Fuente: Recorrido de campo

Page 99: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

b) Potencia instalada y tipo de generación de energía.

La energía eléctrica en la parroquia es limitada debido a las condiciones de accesibilidad

que presenta el territorio.

De acuerdo a datos INEC 2010, establece que alrededor del 94,53% de las viviendas no

disponen de energía eléctrica.

La energía eléctrica que utiliza la parroquia proviene de generadores eléctricos que

funcionan con combustible (gasolina) y de paneles solares instalados en las viviendas por

parte de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur.

Cuadro Energía eléctrica Parroquia Huasaga

Fuente: INEC, 2010

A pesar de que la Empresa Eléctrica Centro Sur ha abastecido a varias viviendas con

paneles solares no es suficiente.

Para los generadores se requiere de combustible el mismo que es difícil de transportar

hacia la parroquia por este motivo se enciende por horarios.

2,34% 1,56%

1,56%

94,53%

Procedencia de la luz eléctrica

Red de empresa eléctricade servicio público

Panel Solar

Generador de luz (Plantaeléctrica)

No tiene

Page 100: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Planta generadora Wampuik Panel solar Wampuik

Fuente: Recorrido de campo 2015

c) Redes viales y de transporte. MAPA CUADRO CONECTIVIDAD

VIALIDAD

Presenta una complicada posibilidad a la construcción vial por contener una cobertura exuberante de vegetación arbustiva y distancia con el exterior. Por este motivo la parroquia está constituida por senderos, que son caminos abiertos por los habitantes sin la utilización de maquinaria pesada interconectando a casi todas las comunidades. Estos senderos necesitan de constante mantenimiento por parte de los mismos habitantes caso contrario pueden ser cubiertos por la vegetación y desaparecer. MOVILIDAD YTRANSPORTE

Terrestre

No existe interconexión vial terrestre carrozable entre la parroquia y el exterior,

únicamente se dispone de conexión aérea. Sin embargo existe el flujo terrestre de

habitantes en especial de la comunidad de Napurak que se transportan a fluvial

hacia la parroquia Montalvo en la provincia de Pastaza.

Cuadro Distancias con respecto a la cabecera Parroquial Wampuik

Comunidad Km Tiempo

Napurak 12 3 horas

Shuin mamus 20 5 horas

Ipiak 28 7 horas

Page 101: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Tarimiat 11 2,75 horas

Putuim 4 1 horas

Surik nuevo 9 2,25 horas

Kuchintsa 11 2,75 horas

Nases 18 4.5 horas

Kaeptach

7 1,75 horas

Kuserva 7 1,75 horas

Mashuim 9 2,2,5 hora

Tunikram 21 5,25 horas

Wachirpas 30 7,5 horas

Ishpink achuar 35 8,75 horas

Pakintsa 71 17,75 horas

Barrio mamantsa 1 hora

Surik entsa 3 horas

Saum

4 horas

Wishu

4 horas

Fuente: Proyecto selva 2012

Senderos ecológicos

Fuente: Recorrido de campo,2015

Aéreo

Las avionetas que ingresan a la parroquia son de pequeña envergadura, de un solo motor y en menor intervalo las de dos motores, por lo tanto se constituyen el único medio de transporte rápido a las distintas comunidades. El centro de transferencia de pasajeros hacia la parroquia es desde el aeropuerto de macas y en menor magnitud del terminal aéreo de Taisha.

Cuadro Destinos aéreos Parroquia Huasaga

Fuente Destino Longitud (línea recta)km

Page 102: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Macas Wampuik 133

Taisha Wampuik 66

Fuente: PDyOT Cantón Taisha

La oferta del servicio la realiza varias compañías, entre las cuales se encuentran: Aerosam, Aero Amazonía verde, Aero Sangay, Aero regional, Twing.

A la cabecera parroquial hay vuelos continuos por parte de Tame Amazonia los

días martes con un costo de 15 dólares en la cual caben 9 pasajeros, y Twim los

días jueves por el mismo precio. El tiempo en transporte aéreo es de 45 minutos

hasta el aeropuerto de Macas, y de 1 hora hasta el aeropuerto de Shell en la

Provincia de Pastaza. Si se requiere de un vuelo en días fuera de tal horario sería

necesario contratar un vuelo privado por el precio de 500 a 600 dólares en una

avioneta de 5 pasajeros.

Todas las comunidades tienen pistas de aterrizaje, sin embargo son

medianamente atendidos por el servicio de transporte aéreo. Los vuelos ingresan

una sola vez a la semana, y el precio del pasaje es de 15 dólares.

Empresa Comunidad Día

Tame, Twing

Twing Wampuik: Jueves

Kaeptach Lunes

Wachirpas: Jueves

Ipiak Viernes

Fuente: Personal Técnico de la Empresa TAME,2015

Pista de aterrizaje, Cabecera Parroquial Pista de aterrizaje, Comunidad Wishu

Fuente: Recorrido de campo 2015

Page 103: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Fluvial.-

En cuanto al sistema fluvial, se movilizan en canoas que son de propiedad privada

y funcionan de acuerdo a la necesidad de los propietarios por lo tanto no tienen un

horario ni destino fijo.

Río Kusutka Canoa sobre rio Kusutka

Fuente: Recorrido de campo, 2015

Page 104: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 105: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

d) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.

Al estar la parroquia ubicada geográficamente en una zona inaccesible por vía terrestre de

manera continua y rápida, se ve amenazada por distintos factores en especial los de

origen natural. En temporadas de lluvia es imposible ingresar por vía aérea a las

comunidades, y por la vía terrestre se torna muy complicado por las largas distancias a

recorrer expuestos a inundaciones y deslizamientos que ponen en riesgo la vida de los

transeúntes.

Si no existe conectividad con el exterior no se puede transportar el combustible necesario

para los generadores eléctricos y satisfacer con las necesidades del Telecentro

comunitario que contiene los teléfonos fijos e internet.

Otro problema que afecta directamente a las comunidades es el mal estado de los

puentes sobre ríos y en otros casos no existen, limitando aún más su movilidad.

Puente en mal estado, rio Surikentsa Senderos ecológicos en mal estado por fuertes

lluvias

Inexistencia de puente Inundación en el sendero Ecológico

Page 106: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

e) Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla Matriz para priorización de potencialidades y problemas

Movilidad, Energía y Conectividad

Variables Potencialidades Problemas

Telecomunicaciones Insuficiente e inadecuado sistemas de

comunicaciones.

Depende de generador de energía.

Potencia instalada y

generación eléctrica Tienen paneles solares Falta fuentes de generación de

energía eléctrica

Red vial y de

transporte Todas las comunidades poseen

senderos para interconexión.

Red vial interna y externa deficiente

Servicio de transporte limitado

Pasaje aéreo de valor elevado

Mal estado de las vías de

Interconexión

Amenazas Lluvias

Mal estado de los puentes y en otros

casos inexistencia

Page 107: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...
Page 108: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

a) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.

Al estar la parroquia ubicada geográficamente en una zona inaccesible por vía terrestre de

manera continua y rápida, se ve amenazada por distintos factores en especial los de

origen natural. En temporadas de lluvia es imposible ingresar por vía aérea a las

comunidades, y por la vía terrestre se torna muy complicado por las largas distancias a

recorrer expuestos a inundaciones y deslizamientos que ponen en riesgo la vida de los

transeúntes.

Si no existe conectividad con el exterior no se puede transportar el combustible necesario

para los generadores eléctricos y satisfacer con las necesidades del Telecentro

comunitario que contiene los teléfonos fijos e internet.

Otro problema que afecta directamente a las comunidades es el mal estado de los

puentes sobre ríos y en otros casos no existen, limitando aún más su movilidad.

Puente en mal estado, rio Surikentsa Senderos ecológicos en mal estado por fuertes

lluvias

Inexistencia de puente Inundación en el sendero Ecológico

Page 109: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

b) Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla Matriz para priorización de potencialidades y problemas

Movilidad, Energía y Conectividad

Variables Potencialidades Problemas

Telecomunicaciones Insuficiente e inadecuado sistemas de

comunicaciones.

Depende de generador de energía.

Potencia instalada y

generación eléctrica Tienen paneles solares Falta fuentes de generación de

energía eléctrica

Red vial y de

transporte Todas las comunidades poseen

senderos para interconexión.

Red vial interna y externa deficiente

Servicio de transporte limitado

Pasaje aéreo de valor elevado

Mal estado de las vías de

Interconexión

Amenazas Lluvias

Mal estado de los puentes y en otros

casos inexistencia

Page 110: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

2.6 Diagnóstico político institucional y participación ciudadana

Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes

A continuación se detallan los instrumentos de planificación y ordenamiento vigentes:

El GAD Parroquial cuenta con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, el mismo

que está vigente desde el año 2012.

Del análisis al contenido del PDyOT vigente se tienen las siguientes observaciones:

El capítulo de diagnóstico se trabaja en los seis componentes según la metodología

de SENPLADES.

En el capítulo de propuesta la visión que se establece:

RINCON ETNO ECOTURISTICO

Mantener el territorio sano e intacto de explotación petrolera y minera, conservar sus

bosques primarios. Mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de la

atención las comunidades con servicios básicos, públicos, comunitarios e

infraestructura de salud, educación y comunicación adecuada.

Desarrollo económico en función del potencial de su territorio (alta biodiversidad),

que permitan mantener una economía solidaria y sustentable.

Para el planteamiento de Ordenamiento Territorial toma el modelo territorial actual,

el que cuenta con políticas y estrategias, la formulación de los proyectos no son

competencia exclusiva de los GADs parroquiales.

A continuación se describe la evaluación de los programas y proyectos establecidos, su

ejecución y el cronograma de inicio de trabajos.

Cuadro PI 1 Programas y proyectos Vigentes

SISTEMA AMBIENTAL

Page 111: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

PROGRAMA: PROTEGER NUESTRA BIODIVERSIDAD

Proyectos Ejecución

Estudio e inventario de flora y fauna NO

Formación de viveros con especies endémicas NO

Forestación y reforestación de zonas críticas (perdida de bosque nativo y laderas) con

la reintroducción de especies nativas SI

Centro de acopio de semillas de especies nativas SI

Banco de germoplasma de especies nativas SI

Implementación del sistema comunitario del protección de patrimonio natural SI

Declaración de zonas de protección y conservación según propuesta de uso de suelo SI

Normativa para la recolección, caza y pesca en áreas permitidas SI

PROGRAMA: BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y

PECUARIO

Capacitación en el manejo de laja integral, sistemas agroforestales y silvopastoriles SI

Capacitación en la producción de biodigestores y bioabonos SI

Identificación y recuperación de zonas vulnerables a erosión ocasionados por

intervención antrópica (deforestación, mal manejo de suelos en la producción

agropecuaria)

NO

PROGRAMA: SANEAMIENTO AMBIENTAL

Manejo integral y tratamiento de los desechos sólidos SI

Campaña de concientización ambiental a estudiantes SI

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

Evaluación de la vulnerabilidad y mapa de riesgo NO

Campañas de socialización de plan NO

Campañas de difusión de medidas adoptadas para prevención y atención de desastres NO

Creación del Comité de Gestión de Riesgos NO

Formación de grupos de auxilio y socorro en casos de emergencia NO

Page 112: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Localización de sitios seguros y rutas de evacuación NO

SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

PROGRAMA ETNOECOTURISMO COMUNITARIO

Realización de inventario de sitios turísticos NO

Adecuación de escenarios naturales para fines turísticos NO

Selección y realización de catálogo multimedio de atractivos paisajísticos NO

Elaboración de catálogo variedades de plantas y sus propiedades NO

Implementación de señalética para senderos NO

Estudios de rutas turísticas NO

Implementación de rutas turísticas, NO

Estudio y sistematización de la medicina natural ancestral y cultura gastronómica NO

Levantamiento de testimonios respecto a conocimientos ancestrales SI

Creación de centro de interpretación NO

Diseño de estrategia de promoción y difusión turística NO

Inducción y motivación de las ventajas del turismo en la generación de ingresos NO

Creación de organizaciones comunitarias para la operación y prestación de servicios

turísticos NO

Formación de guías y de capacitación a las comunidades en la prestación de servicios

turísticos NO

Fortalecimiento el desarrollo de infraestructura turística NO

PROGRAMA PRODUCCIÓN EQUILIBRADA Y SOSTENIBLE

Sanidad y nutrición animal, provisión de pies de cría SI

Estudio de especies nativas para su diversificación de oferta. NO

Valor agregado a productos obtenidos de árboles no maderables NO

Capacitación permanente de negocios inclusivos (fabricación artesanías, corte

confección, ebanistería del bambú) NO

PROGRAMA COMERCIALIZACIÓN EFECTIVA

Page 113: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Capacitación y sensibilización respecto a productos de mayor inserción en el mercado NO

Reconversión de cultivos, mediante la distribución de semillas y plantas de mayor

rotación en el mercado NO

Asistencia técnica permanente en la producción agrícola SI

Construcción de infraestructura necesaria para la producción (mercado comunal,

centros de acopio) NO

PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA SOSTENIBLE

Formación de zoocriaderos NO

Piscicultura nativa SI

Crianza de animales menores SI

SISTEMA SOCIO CULTURAL

PROGRAMA SOMOS LO QUE TENEMOS Y CONSERVAMOS

Capacitación en orientación a valorización de su etnia, costumbres y tradiciones

indígenas. SI

Levantamiento del patrimonio intangible NO

Recuperación del patrimonio tangible NO

PROGRAMAMENTES ACTIVAS

Ocio activo y saludable en el tiempo SI

Fortalecimiento de identidad cultural dirigida a los jóvenes indígenas de la parroquia SI

PROGRAMA SOMOS SOLIDARIOS

Campaña de concienciación y capacitación del cuidado de la población vulnerable

SI

Estudio integral de equipamiento para la población vulnerable.

Infraestructura y equipamiento para la población vulnerable NO

Suplementos alimenticios NO

PROGRAMA UNIDADES MEDICAS INTEGRALES

Infraestructura y equipamiento del puesto de salud SI

Atención integral donde se fusionen la medicina occidental y tradicional Achuar SI

Page 114: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Botiquines comunitarios SI

SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

PROGRAMA REORDENAMIENTO TERRITORIAL

Relevamiento predial (catastro) NO

Elaboración del Plan de Ordenamiento Físico- Espacial SI

Establecimiento de normativas de uso y ocupación del suelo SI

Campañas de socialización de las normativas de uso y ocupación del suelo SI

PROGRAMA VIVIENDA DIGNA

Campañas de acceso y mejoramiento a la vivienda. NO

Construcciones de vivienda con la tipología Achuar, uso de materiales de la zona SI

PROGRAMA AGUA SEGURA

Estudios de localización y captación de vertientes con capacidad de abastecer a las

comunidades circundantes. SI

Construcción de sistemas adecuados de agua para consumo humano (agua

potabilizada) NO

Colocación de medidores de agua potable en toda la parroquia NO

Capacitación eventual del personal que maneja los tanques de tratamiento del agua de

consumo humano SI

Concienciar a la población de la importancia de conservación del recurso agua NO

PROGRAMA SANEAMIENTO AMBIENTAL

Estudios de sistemas alternativos de eliminación de excretas en las comunidades,

como las letrinas básicas integrales o alcantarillado simple comunitario NO

Construcción de sistemas alternativos integrales en las comunidades de la parroquia NO

Estudio para diseño de minirellenos y composteras NO

Construcción de minirellenos y composteras NO

PROGRAMA LUZ EFICAZ

Page 115: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Estudio de sistemas alternativos para la dotación de energía eléctrica a las

comunidades NO

Construcción de sistemas alternativos para dotación de energía eléctrica a las

comunidades SI

Servicio de pago por servicio de energía eléctrica SI

PROGRAMA ENERGÍA PARA CONVIVIR

Dotación de alumbrado público en las comunidades, especialmente en los espacios

deportivos NO

PROGRAMA APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO EQUIDAD

Estudio integral de infraestructura y equipamiento educativo. NO

Dotación de infraestructura educativa adecuada en toda la Parroquia. NO

Dotación de equipamiento complementario: juegos infantiles, baterías sanitarias,

vivienda de maestros, etc. NO

Incrementación y capacitación del personal docente. SI

Dotación de equipos y materiales didácticos apropiados a los docentes SI

PROGRAMA CONVIVENCIA COMUNITARIA

Estudio integral de la infraestructura y equipamiento de espacios públicos NO

Construcción de espacios públicos en las comunidades SI

SISTEMA MOVILIDAD CONECTIVIDAD

PROGRAMA HACIENDO CAMINOS

Ampliación de ancho de senderos NO

Estudios y apertura de senderos necesarios para mejorar la comunicación NO

Estudios y construcción de puentes en toda la parroquia NO

Mantenimiento de puentes construidos en la parroquia SI

Page 116: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Creación de transporte público alternativo interparroquial y del sistema interno NO

PROGRAMA ESTAMOS COMUNICADOS

Dotación del servicio telefónico fijo en las comunidades NO

Construcción de una plataforma de cobertura de telefonía celular para las comunidades NO

Dotación del servicio de internet por atentas con prioridad a Instituciones Educativas NO

SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

PROGRAMA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Capacitación y/o actualizaciones de conocimientos para funcionarios y autoridades SI

PROGRAMA CONOCER Y APLICAR

Capacitación a líderes comunitarios sobre la ley de participación ciudadana y control

social SI

Capacitación a la comunidad en leyes, ordenanzas, normas municipales y resoluciones

vigentes NO

Creación de talleres vacacionales para niños y adolescentes que aborden temas sobre

el código de la niñez y adolescencia SI

PROGRAMA PARTICIPAR, CONTROLAR Y PROGRESAR

Creación de veedurías ciudadanas SI

Creación de agenda anual programada de asambleas y participación ciudadana SI

Evaluación de proyectos realizados anualmente en la parroquia SI

Creación de una comisión financiera, para velar que los recursos llegan a tiempo al

Gobierno parroquia SI

PROGRAMA MEJORANDO SU FUNCIÓN

Contratación de personal técnico para el Gobierno Parroquial SI

Page 117: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Adquisición de software especializados (Autocad, GIS) con respectivas licencias SI

Elaboración del manual de funciones, procesos y procedimientos del Gobierno

Parroquial SI

reglamento interno por áreas y de un instructivo interno de los procesos de contratación

pública NO

PROGRAMA CON ESPACIO MEJOR ATENCIÓN

Diseño y construcción de nuevo local del Gobierno Parroquial NO

Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil

Los actores que se registran en el mapa, han sido considerados como aquellos que

participan de forma activa y continua en el territorio, así mismo las relaciones que tienen

entre ellos han sido establecidas de acuerdo a sus realidades.

El GAD Parroquial tiene relaciones directas con los otros niveles de gobiernos, entidades

públicas y privadas y la sociedad civil.

Page 118: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

GAD PARROQUIAL

GAD MUNICIPAL DEL CANTON

TAISHA

GAD PROVINCIAL DE MORONA SANTIAGO

COMUNIDADES

IGLESIA EVANGELICA

IGLESIA CATOLICA

CONSEJO DE PLANIFICACION

PARROQUIAL

NAE

INDIO HILFE

MIDUVI

CNTMSP

TAPS

RADIO VOZ DE LA FINAE

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FUNDACION CHANKUAP

MIES MINEDU

Page 119: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro PI 2 Descripción de los actores públicos y privados de la parroquia huasaga

Institución

Grado de

Participa

ción

Tipo

Responsabilida

d

Funciones en la parroquia

GAD Provincial

Morona

Santiago

Media

Pública

Técnica,

financiera y

operativa

Gobierno Autónomo que tiene

competencia en vialidad rural,

producción y ambiente. El GAD

provincial realiza un trabajo

coordinado y de mancomunidad

para brindar una mayor

cobertura de servicios.

GAD municipal

de Taisha

Alta

Publica

Técnica,

Financiera y

operativa

Gobierno Autónomo que tiene

competencia en servicios

básicos, asistencia social,

construcción de infraestructura

educativa, de salud, vialidad y

de recreación, además del

desarrollo de turismo. Con los

GADS Parroquiales cuenta con

una alta relación de

participación, lo que ha

determinado la presencia en el

territorio.

MIES

Media

Pública

Recursos

financieros y

técnicos

Apoyo al sector vulnerable

MSP Alta Pública Técnica Apoyo a mejor calidad de vida

Page 120: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro PI 2 Descripción de los actores públicos y privados de la parroquia huasaga

Institución

Grado de

Participa

ción

Tipo

Responsabilida

d

Funciones en la parroquia

Indio Hilfe Alta Privada

Recursos

financieros y

técnicos

Capacitación y Proyectos

NAE Alta Pública

Recursos

financieros y

técnicos

Ejecucion de Proyectos

CNT Media Pública Técnica y

operativa

Prestar servicio telefonía a la

parroquia

Universidad de

Cuenca Media Pública Técnica Capacitación y Proyectos

MIDUVI Media Pública

Recursos

financieros y

técnicos

Apoyo al mejoramiento de la

calidad de vida

IGLESIAS Media Pública Religiosa Evangelizar

TAPS Media Privada Técnica y

operativa Atención a sectores vulnerables

Radio La voz de

la FINAE Alta Privada

Técnica y

operativa

Este medio de comunicación

apoya en la socialización de las

políticas y líneas estratégicas de

la nacionalidad, con información

sobre el desarrollo de las

actividades del Consejo de

Gobierno, de las asociaciones y

comunidades y como medio de

comunicación y convocatoria.

Fundación Alta Privada

Recursos Dinamizar el mercado regional

Page 121: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Cuadro PI 2 Descripción de los actores públicos y privados de la parroquia huasaga

Institución

Grado de

Participa

ción

Tipo

Responsabilida

d

Funciones en la parroquia

Chankuap financieros y

técnicos

con la siembra manejada y

comercialización de productos

como el maní

Fuente: Equipo PDyOT 2015

Síntesis del componente

POLITICO INSTITUCIONAL

Variables Potencialidades Problemas

Actores

Existen varias

organizaciones

de primera y

segunda base en

No hay formación de líderes

Page 122: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

POLITICO INSTITUCIONAL

Variables Potencialidades Problemas

el territorio

Marco legal e

instrumentos

de

planificación

y

ordenamiento

territorial

Se cuenta con un

Plan de

Desarrollo y

Ordenamiento

territorial

No existen instrumentos de

monitoreo, seguimiento y

evaluación

Falta de búsqueda de aliados

estrategicos

Participación

Hay un fuerte

sentido de

identidad con

respecto a la

parroquia

No hay un mecanismo de

participación ciudadana

consolidado, los actores

desconocen mecanismos de

participación y seguimiento de

las políticas públicas

La participación ciudadana no

es proactiva

Las organizaciones no tienen

participación activa en toma de

decisiones.

Gestión

Parroquial

No se cuenta con

un técnico

Los tramites de gestión

realizados por el GAD se

dificulta por el tema de

logistica y movilización

Page 123: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

CAPITULO 2. PROPUESTA

2.1 Visión

RINCON ETNO ECOTURISTICO

Huasaga al 2025 será un territorio sano donde se conservan sus bosques primarios y sus asentamientos humanos, alcanzando una buena calidad de vida a través de la atención con sistemas alternativos para proveer los servicios básicos, públicos y comunitarios, con un desarrollo económico en función del potencial de su territorio (alta biodiversidad), que permitan mantener una economía solidaria y sustentable.

2.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Competencias Objetivos estratégicos

Planificar junto con otras instituciones del sector

público y actores de la sociedad el desarrollo

parroquial y su correspondiente ordenamiento

territorial, en coordinación con el gobierno

cantonal y provincial en el marco de la

interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto

a la diversidad;

Desarrollar actividades acordes a la capacidad

de uso de territorio y al ordenamiento territorial

establecido.

Planificar, construir y mantener la

infraestructura física, los equipamientos y los

espacios

públicos de la parroquia, contenidos en los

planes de desarrollo e incluidos en los

presupuestos participativos anuales;

Mantener una infraestructura comunitaria en

buenas condiciones

Planificar y mantener, en coordinación con los

gobiernos provinciales, la vialidad parroquial

rural;

Mejorar la comunicación interna de la parroquia

Incentivar el desarrollo de actividades

productivas comunitarias, la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente;

Aprovechar los recursos naturales de forma

adecuada, manteniendo y conservando la

biodiversidad.

Protección de recursos naturales de los

impactos que se generan en territorio por

intervención antrópica.

Impulsar el desarrollo del turismo de naturaleza

y cultural.

Crear fuente de ingreso para el sustento

Page 124: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

familiar.

Diversificar la producción agrícola.

Gestionar, coordinar y administrar los servicios

públicos que le sean delegados o

descentralizados por otros niveles de gobierno;

Promover la organización de los ciudadanos de

las comunas, recintos y demás asentamientos

rurales, con el carácter de organizaciones

territoriales de base;

Fortalecer los lazos de la nacionalidad achuar

Promover la valoración y resguardo de la

identidad achuar.

Promover la capacitación comunitaria en temas

de producción y riesgos.

Proteger a la población vulnerable

Gestionar la cooperación internacional para el

cumplimiento de sus competencias; y,

Formar un banco de proyectos para su gestión

Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los

servicios públicos.

Coordinar con los diferentes actores la

fiscalización de obras en territorio

2.3 CAPACIDAD DE USO DEL TERRITORIO (CUT)

La simbología de clasificación de la capacidad de uso de tierra está basada en el Sistemas

Americano de la USDA-LCC, el cual define el grado de limitaciones de uso:

“la tierra puede clasificarse de muchas maneras, pero es preciso comprender que debido a

diferencias en las condiciones físicas, sociales, económicas y políticas, ninguna clasificación puede

aplicarse en su totalidad o de forma original de un país a otro sin considerables modificaciones”

(Sheng, 1971, citado por Cuello, 2003: 8).

Las variables usadas para determinar CUT, SON:

Del mapa de suelos (influyen en el manejo de los sistemas de producción)

- Pendiente

- Profundidad efectiva

- Textura

- Pedregosidad

- Drenaje

- Salinidad

Del mapa de clima

- Precipitación

- Temperatura

Page 125: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

- Meses Secos Déficit hídrico

Con esta metodología y Simbología para la parroquia Huasaga, se han determinado la siguiente

clasificación, con su descripción.

Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos, se recomienda el aprovechamiento

pastos, forestales o con fines de conservación.

2.4 ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para la determinación del ordenamiento territorial, se ha utilizado la metodología de Senplades, la

misma que a partir del análisis de los problemas y potencialidades determinó la vocación del

territorio, realizado en función de las variables estratégicas identificadas en el diagnóstico; y, de los

objetivos de desarrollo determinados por el gobierno autónomo descentralizado, se identificarán

categorías de ordenamiento territorial, que proyecten de forma normativa lo que se busca del

territorio, como respuesta a las problemáticas y potencialidades detectadas; constituyendo un

escenario deseado, armonizando las actividades de la población con el aprovechamiento de los

recursos naturales y considerando una distribución social justa de los beneficios de dichas

actividades.

Las categorías de ordenamiento territorial permitirán una territorialización más adecuada de la

política pública orientada a corregir desequilibrios del territorio.

Esta categorización como lo establece el art 55 literal b del OOTAD, ha sido realizada por el GAD

de Taisha, en la que está circunscrita la parroquia Huasaga.

Categoría de ordenamiento Política pública

Área rural de producción agrosilvopastoril

agropecuaria con muy severas limitaciones,

Para la soberanía alimentaria, con

Garantizar la recuperación de suelos para la

producción agropecuaria sostenible y

sustentable

Clase Descripción

VIII Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso

Son áreas que deben mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines de protección para evitar la erosión y mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de agua.

Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores a los 70%, superficiales a profundos, sin piedras o pedregosos que impiden cualquier tipo de actividad agrícola, pecuaria o forestal pudiendo ubicarse en cualquier zona de humedad y temperatura.

Page 126: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

producciones comunitarias y pequeños

productores, reforestación y recuperación de

los suelos, manejo agroecológico

Área rural de producción agrosilvopastoril

agropecuaria, con severas limitaciones, para la

soberanía alimentaria, con producciones

comunitarias y pequeños

Generar una producción agropecuaria a nivel

comunitario y de pequeños productores

de manera eficiente y amigable con el ambiente

Áreas cantonales conformados por cuerpos de

agua (de reserva estricta) áreas intangibles

para precautelar el uso consciente del líquido

vital

Garantizar las fuentes de abastecimiento del

líquido vital

determinando áreas protegidas cantonales

Áreas urbanas conformada por zonas urbanas

Planificadas consideradas como áreas de alta

Densidad poblacional con la cobertura de

Servicios básicos e infraestructura

Garantizar el crecimiento ordenado del área

urbana y la cobertura

de servicios básicos

Fuente: PDyOT Cantón Taisha

CAPITULO 3. MODELO DE GESTION

3.1 Determinación de proyectos según competencias del GAD

El modelo de gestión es un esquema o marco de referencia para la administración del GAD

parroquial, el mismo que se ha determinado de acuerdo a las competencias establecidas, y está en

relación directa con la visión de desarrollo, las políticas de ordenamiento y objetivos estratégicos.

El modelo de gestión es el resultado del análisis de las potencialidades y problemas que se han

determinado en el capítulo del diagnóstico, y de acuerdo a la propuesta donde se define el estado

futuro al que se quiere alcanzar a largo plazo, donde al integrar todos los aspectos que definen el

desarrollo de un territorio se puedan optimizar los recursos.

La gestión orientada por resultados está regida por valores y principios fundacionales. Entre ellos

destaca, por su carácter sobre determinante, la direccionalidad estratégica, que permite a los

Page 127: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

organismos de la Administración Pública prefigurar el futuro deseado y manifestar la

intencionalidad y voluntad de alcanzarlo a partir de la gestación en su seno de unidad de

concepción y de acción. La implementación de este principio dota a la administración pública de un

paradigma y un conjunto de metodologías y técnicas diseñadas para lograr la consistencia y

coherencia entre los objetivos estratégicos del gobierno y los planes y recursos de cada uno de los

organismos.

Esto supone una lectura crítica de la interacción permanente entre el escenario, la estrategia y la

estructura de las instituciones públicas. El escenario, como marco en el que se desenvuelven los

diversos actores sociales y, por tanto, contexto condicionante de la acción pública; la estrategia,

como dispositivo de construcción de viabilidad político-técnica del proyecto de gobierno; la

estructura, como conjunto de relaciones orgánicas, funcionales, logísticas y de coordinación desde

donde se alinea la acción gubernamental.

La gestión es un modelo que se enmarca en las competencias determinadas en la ley, así como

las que se ha asumido de forma compartida con otros niveles de gobierno.

El modelo de gestión que se presenta en este instrumento tiene referencia en indicadores, así

como la designación de presupuestos requeridos para cumplir con lo establecido como estrategias

(proyectos) que permitan la consecución del cambio.

El siguiente listado de proyectos que se presentan es el resultado de la selección de las diferentes

intervenciones que debe realizar el GAD dentro de sus competencias, sin embrago se debe aclarar

que abarcan varios subproyectos, y que estos se ejecutan de acuerdo al presupuesto anual con el

que cuenta, el mismo que es limitado y a pesar del limitante económico, se establecen las

prioridades y las intervenciones necesarias y requeridas en el territorio cantonal.

BANCO DE PROYECTOS

Necesidad Nombre

Fuentes de

empleo

Establecer planes de negocio para actividades productivas

Capacitación en agregación de valor a producción local

Estrategia de comercialización mediante convenios con varios consumidores

como entidades públicas, privadas.

Formación en turismo comunitario

Page 128: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Infraestructura de turismo comunitario

Diseño de rutas turísticas

Difusión turística de la parroquia

Inseguridad

alimentaria,

desnutrición

Capacitar en manejo eficiente y productivo de la aja

Capacitar en nutrición y buenas prácticas alimenticias

Estudio para programación agrícola de las comunidades (trueque de alimentos-

complementariedad de la dieta)

Zoocriaderos

Vialidad Mantenimiento de senderos ecológicos

Construcción de infraestructura de senderos ecológicos

Para el exterior (apertura de vía …..)

Cuidado del

ambiente

Manejo de residuos sólidos

Producción del bosque de productos no maderables

Repotencializacion de las reservas ecológica

Restauración forestal

Socio cultural Agenda de eventos culturales

Fomento al deporte

Revitalización cultural

Memoria de la nacionalidad achuar

Rescate de tradiciones de la nacionalidad achuar

Asentamientos

en riesgo

Capacitación en riesgos (inundaciones)

Plan de contingencia (sitios seguros)

Construcción de viviendas con cosmovisión de la nacionalidad en sitios seguros

Gestión

institucional

Conformación de banco de proyectos( gestionar con el municipio servicio de

electrificación parroquial, sistema de agua de consumo humano y agua

residuales)

Page 129: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Infraestructura

comunitaria

Mantenimiento de infraestructura comunitaria

Construcción de infraestructura comunitaria

Equipamiento de infraestructura comunitaria

Producción Mejoramiento genético de ganado bovino

Page 130: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Necesidad Nombre proyecto Objetivo estratégico Meta objetivo estratégico

Monto

referencial

Año

meta

Fuentes de

empleo

Establecer planes de negocio para

actividades productivas

Proveer de infraestructura física y

equipamientos a los espacios

públicos de la parroquia

Incrementar al 20% la PEA dedicada a

actividades productivas. 25000 2019

Capacitación en agregación de valor

a producción local Desarrollar el turismo comunitario Incrementar al 20% la PEA 30000 2019

Estrategia de comercialización

mediante convenios con varios

consumidores como entidades

públicas, privadas. Mejorar las condiciones de vida de

la población vulnerable Incrementar al 30% la ingresos 15000 2019

Formación en turismo comunitario Mejorar las capacidades productivas

de la población

Incrementar al 15% la PEA en actividades

turisticas 40000 2019

Infraestructura de turismo

comunitario Mejorar las capacidades productivas

de la población

Incrementar al 40% la población con mano

de obra calificada 120000 2019

Diseño de rutas turísticas Mejorar las capacidades productivas

de la población

Incrementar al 10% las actividades

agropecuarias orgánicas 20000 2019

Difusión turística de la parroquia Mejorar las capacidades productivas

de la población

Incrementar al 30% de la PEA a actividades

de agregación de valor 15000 2019

Inseguridad

alimentaria,

desnutrición

Capacitar en manejo eficiente y

productivo de la aja Desarrollar el turismo comunitario

turismo Incrementar al 20% la PEA

dedicada al 20000 2019

Capacitar en nutrición y buenas

prácticas alimenticias Restaurar y reforestar con fines

comerciales

Incrementar al 50% la superficie parroquial

con bosques 20000 2019

Page 131: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Estudio para programación agrícola

de las comunidades (trueque de

alimentos-complementariedad de la

dieta) Mejorar las capacidades productivas

de la población Incrementar al 15% los emprendimientos 40000 2019

Zoocriaderos Mantener la vialidad de la parroquia

en buen estado

Incremental al 30% el mejoramiento de

capa de rodadura 100000 2019

Vialidad

Mantenimiento de senderos

ecológicos

Proveer de infraestructura física y

equipamientos a los espacios

públicos de la parroquia

Incrementar al 50% la infraestructura

pública 30000 2019

Construcción de infraestructura de

senderos ecológicos Mejorar las capacidades productivas

de la población

Disminuir al 50% la inseguridad alimentaria

en las familias 30000 2019

Para el exterior (apertura de vía …..) Desarrollar el turismo comunitario

Incrementar al 20% la PEA dedicada al

turismo 45000 2019

Cuidado del

ambiente

Manejo de residuos sólidos Restaurar y reforestar con fines

comerciales

Incrementar al 50% la superficie parroquial

con bosques 30000 2019

Producción del bosque de productos

no maderables Fortalecer la organización

ciudadana

Incrementar al 40% las organizaciones con

capacidades de gestión 60000 2019

Repotencializacion de las reservas

ecológica Mejorar las capacidades productivas

de la población Incrementar al 15% los emprendimientos 80000 2019

Restauración forestal Mejorar las capacidades productivas

de la población

Incrementar al 30% los encadenamientos

productivos directos 40000 2019

Socio cultural Agenda de eventos culturales

Desarrollar el turismo comunitario

Incrementar al 20% la PEA dedicada al

turismo 35000 2019

Page 132: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Fomento al deporte Desarrollar el turismo comunitario

Incrementar al 20% la PEA dedicada al

turismo 15000 2019

Revitalización cultural Mejorar las condiciones de vida de

la población vulnerable

Incrementar al 60% la cobertura de atención

a población vulnerable 60000 2019

Memoria de la nacionalidad achuar Fortalecer la organización

ciudadana

Incrementar al 40% las organizaciones con

capacidades de gestión 20000 2019

Rescate de tradiciones de la

nacionalidad achuar

Proveer de infraestructura física y

equipamientos a los espacios

públicos de la parroquia

Incrementar al 50% la infraestructura

pública 30000 2019

Asentamientos en

riesgo

Capacitación en riesgos

(inundaciones) Incentivar el buen uso del tiempo

libre

Incrementar al 40% la población que se

integra por actividades deportivas 40000 2019

Plan de contingencia (sitios seguros) Desarrollar el turismo comunitario

Incrementar al 20% la PEA dedicada al

turismo 30000 2019

Construcción de viviendas con

cosmovisión de la nacionalidad en

sitios seguros Mejorar las capacidades productivas

de la población Incrementar al 15% los emprendimientos 150000 2019

Gestión

institucional

Conformación de banco de

proyectos( gestionar con el

municipio servicio de electrificación

parroquial, sistema de agua de

consumo humano y agua residuales) Mejorar la calidad de vida de los

habitantes Incrementar al 35% la calidad de vida 60000 2019

Infraestructura

comunitaria

Mantenimiento de infraestructura

comunitaria Dar una mayor vida útil a los bienes

inmuebles

Incrementar al 35% la vida útil de los

bienes 40000 2019

Page 133: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...

Construcción de infraestructura

comunitaria Dar espacios públicos a las

diferentes comunidades Incrementar 15% la infraestructura 200000 2019

Equipamiento de infraestructura

comunitaria Mejorar los espacios públicos

Incremento del 30% en cuanto al

equipamiento 60000 2019

Producción Mejoramiento genético de ganado

bovino Mejorar la calidad bovina para

obtener una mayor rentabilidad

Incremento del 40% de la producción

pecuaria 100000 2019

1577500 Total

Page 134: 2.1 Componente Biofísico. a) Relieve. Colinas medianas (28 ...