21 de marzo de 2021 Boletín Informativo...2021/03/21  · Con una cortesía descreída lo...

4
Boletín Informativo Primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia C/ Quart, 134 46008 Valencia (Tel. 963821930) e-mail: [email protected] web: www.iebquart.com Pastor: Pau Grau Ballester Comunicaciones, situaciones urgentes y atención pastoral 673055958 21 de marzo de 2021 “Edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.” Efesios 2:20 Año LIV nº 12-2021 Los inuit son pueblos que habitan las regiones árticas de América del Norte (Canadá, Alaska, Groenlandia) y que hablan un idioma emparentado con las lenguas esquimo-aleutianas. En sus dieciséis dialectos son capaces de nombrar más de veinte estados diferentes de la nieve y el hielo, algo que forma parte de su vida cotidiana y que denota un conocimiento de su medio natural muy desarrollado. Sin embargo, cuando se tradujo la Biblia a su lengua la única manera de expresar el aceite que baja de la barba de Aarón(Sal. 133:2) fue traducirlo del siguiente modo: la grasa de foca que baja por su barba”, lo más parecido por aquellos lares al oro líquido que da la aceituna. Otro ejemplo de traducción audaz fue la versión del Salmo 23 para la tribu Khmu de Laos que dice textualmente: tú pones grasa de auto sobre mi cabeza”, lo cual resulta más extraño y curioso todavía. En otros versículos leemos: “(…) aunque camine a través de lo que el misionero llama -el valle de sombra de muerte-, no me preocupo (…) viviré en la choza del Gran Jefe hasta que muera y sea olvidado por mi tribu”. (1) Lo que pretendo decir con estos ejemplos es que los esfuerzos de la obra misionera transcultural de los últimos decenios han demostrado que debemos conjugar armónicamente el principio de autoridad bíblica (como medida moral universal y supracultural para toda lengua y nación) con el relativismo cultural necesario que nos evite caer en el etnocentrismo o absolutismo cultural. Podría decirse que, precisamente para ser fieles a los principios bíblicos, es necesario sostener un relativismo cultural que sea capaz de presentar la verdad eterna del Evangelio en contextos y sistemas de pensamiento muy alejados de nuestra cosmovisión. Del mismo modo que la mejor fidelidad a la tradición y el testimonio recibidos no es el tradicionalismo rígido e inmovilista, haremos bien en revisar constantemente de qué modo y manera estamos presentando la verdad del Evangelio a nuestra generación. Pablo llegó a Atenas en lo que parece una escala no planificada de su itinerario por Macedonia y Acaya. Sin sus acompañantes, Timoteo y Silas, fue embarcado y enviado apresuradamente hasta esta ciudad legendaria que en aquellos momentos ya había perdido mucha de su pátina como centro filosófico y cultural que había sido siglos atrás. Se había convertido en una ciudad sumamente religiosa y llena de patricios ociosos. En la cuna de la razón discursiva, patria de Platón y Aristóteles y de filósofos estoicos y epicúreos, Pablo, en su discurso ante el Tribunal del Areópago, no citó un solo texto de las Escrituras (se descodificó a sí mismo) sino que optó por un método más acorde al oído de los paganos a quienes habló en sus propios códigos (poéticos y filosóficos) para presentarles al Dios revelado en las Escrituras y al que ellos adoraban sin saberlo. Un Dios trascendente y eterno, creador, sustentador y juez, cuya naturaleza divina nos alcanza al ser su simiente y llevar impresa en nosotros su propia imagen y semejanza. Al final, fue tratado como un charlatán y menospreciado intelectualmente. Con toda seguridad él sabía que si en vez de haber apelado a la resurrección de la carne lo hubiera hecho a la inmortalidad del alma al menos le hubieran dejado terminar el discurso. Pero eso hubiera supuesto malograr el fundamento de la fe cristiana. Tampoco hay lugar en el pensamiento griego para un juicio escatológico como el que predicaba Pablo. Con una cortesía descreída lo emplazaron para otra ocasión. Pero la semilla nunca vuelve vacía. Dionisio, Dámaris y algunos otros son la prueba de ello. Con razón, años después, Pablo escribiría a los corintios, con quienes estuvo año y medio tras este episodio: ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder(1ª Co.2:4) Pau Grau (1) Grunlan, Stephen A. & Mayers, Marvin K. (1997) Antroplogía cultural. Una perspectiva cristiana. Ed. Vida. Deerfield, Florida USA

Transcript of 21 de marzo de 2021 Boletín Informativo...2021/03/21  · Con una cortesía descreída lo...

Page 1: 21 de marzo de 2021 Boletín Informativo...2021/03/21  · Con una cortesía descreída lo emplazaron para otra ocasión. Pero la semilla nunca vuelve vacía. Dionisio, Dámaris y

Boletín Informativo Primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia

C/ Quart, 134 46008 Valencia (Tel. 963821930)

e-mail: [email protected] web: www.iebquart.com

Pastor: Pau Grau Ballester

Comunicaciones, situaciones urgentes y atención pastoral 673055958

21 de marzo de 2021

“Edificada sobre el fundamento

de los apóstoles y profetas, siendo

la principal piedra del ángulo

Jesucristo mismo.”

Efesios 2:20

Año LIV nº 12-2021

Los inuit son pueblos que habitan las regiones árticas de América del Norte (Canadá, Alaska, Groenlandia) y que hablan un idioma emparentado con las lenguas esquimo-aleutianas. En sus dieciséis dialectos son capaces de nombrar más de veinte estados diferentes de la nieve y el hielo, algo que forma parte de su vida cotidiana y que denota un conocimiento de su medio natural muy desarrollado. Sin embargo, cuando se tradujo la Biblia a su lengua la única manera de expresar el “aceite que baja de la barba de Aarón” (Sal. 133:2) fue traducirlo del siguiente modo: “la grasa de foca que baja por su barba”, lo más parecido por aquellos lares al oro líquido que da la aceituna. Otro ejemplo de traducción audaz fue la versión del Salmo 23 para la tribu Khmu de Laos que dice textualmente: “tú pones grasa de auto sobre mi cabeza”, lo cual resulta más extraño y curioso todavía. En otros versículos leemos: “(…) aunque camine a través de lo que el misionero llama -el valle de sombra de muerte-, no me preocupo (…) viviré en la choza del Gran Jefe hasta que muera y sea olvidado por mi tribu”. (1) Lo que pretendo decir con estos ejemplos es que los esfuerzos de la obra misionera transcultural de los últimos decenios han demostrado que debemos conjugar armónicamente el principio de autoridad bíblica (como medida moral universal y supracultural para toda lengua y nación) con el relativismo cultural necesario que nos evite caer en el etnocentrismo o absolutismo cultural. Podría decirse que, precisamente para ser fieles a los principios bíblicos, es necesario sostener un relativismo cultural que sea capaz de presentar la verdad eterna del Evangelio en contextos y sistemas de pensamiento muy alejados de nuestra cosmovisión. Del mismo modo que la mejor fidelidad a la tradición y el testimonio recibidos no es el tradicionalismo rígido e inmovilista, haremos bien en revisar constantemente de qué modo y manera estamos presentando la verdad del Evangelio a nuestra generación. Pablo llegó a Atenas en lo que parece una escala no planificada de su itinerario por Macedonia y Acaya. Sin sus acompañantes, Timoteo y Silas, fue embarcado y enviado apresuradamente hasta esta ciudad legendaria que en aquellos momentos ya había perdido mucha de su pátina como centro filosófico y cultural que había sido siglos atrás. Se había convertido en una ciudad sumamente religiosa y llena de patricios ociosos. En la cuna de la razón discursiva, patria de Platón y Aristóteles y de filósofos estoicos y epicúreos, Pablo, en su discurso ante el Tribunal del Areópago, no citó un solo texto de las Escrituras (se descodificó a sí mismo) sino que optó por un método más acorde al oído de los paganos a quienes habló en sus propios códigos (poéticos y filosóficos) para presentarles al Dios revelado en las Escrituras y al que ellos adoraban sin saberlo. Un Dios trascendente y eterno, creador, sustentador y juez, cuya naturaleza divina nos alcanza al ser su simiente y llevar impresa en nosotros su propia imagen y semejanza. Al final, fue tratado como un charlatán y menospreciado intelectualmente. Con toda seguridad él sabía que si en vez de haber apelado a la resurrección de la carne lo hubiera hecho a la inmortalidad del alma al menos le hubieran dejado terminar el discurso. Pero eso hubiera supuesto malograr el fundamento de la fe cristiana. Tampoco hay lugar en el pensamiento griego para un juicio escatológico como el que predicaba Pablo. Con una cortesía descreída lo emplazaron para otra ocasión. Pero la semilla nunca vuelve vacía. Dionisio, Dámaris y algunos otros son la prueba de ello. Con razón, años después, Pablo escribiría a los corintios, con quienes estuvo año y medio tras este episodio: “ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder” (1ª Co.2:4)

Pau Grau (1) Grunlan, Stephen A. & Mayers, Marvin K. (1997) “Antroplogía cultural. Una perspectiva cristiana. Ed. Vida. Deerfield, Florida USA

Page 2: 21 de marzo de 2021 Boletín Informativo...2021/03/21  · Con una cortesía descreída lo emplazaron para otra ocasión. Pero la semilla nunca vuelve vacía. Dionisio, Dámaris y

Biblioscopio

La jota y la tilde, el punto y la coma, no son más que equivalencias dinámicas de traducción del original que hacen referencia a las letras y signos más pequeños del alfabeto hebreo (iota y keraia). Por fonética y aspecto gráfico se parecen a nuestra jota y a una tilde. Con ello, Jesús estaba remarcando la vigencia y eternidad de la ley moral de Dios en la Torah.

Próxima semana: En Apocalipsis 2:4 el Espíritu dice a la iglesia que “ha perdido el primer amor”, ¿de qué está hablando exactamente?

FEDERACIÓN DE ENTIDADES RELIGIOSAS EVANGÉLICAS

DE ESPAÑA

Madrid, 12 de marzo de 2021.-

COMUNICADO

ASUNTO: Fallecimiento de Luis Palau

Desde la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) nos unimos hoy a las numerosas muestras y expresiones de condolencia que se vienen produciendo desde ayer, al conocerse la noticia del fallecimiento de nuestro querido hermano, el evangelista Luis Palau.

Damos gracias a Dios por la vida y por la larga y fecunda trayectoria ministerial de Luis Palau en todo el mundo, especialmente entre las naciones de habla hispana donde ha dejado una profunda impronta con su visión y su labor para llevar el evangelio a millones en las grandes ciudades, haciendo uso de la radio, la TV y de todos los recursos y medios posibles para alcanzar al mayor número de personas con las “buenas noticias” de Salvación en Cristo Jesús.

De modo particular, damos gracias a Dios por el amor y el compromiso profesado y evidenciado por el hermano Luis Palau hacia España, país de donde procedían algunos de sus parientes y a quienes debe su apellido paterno. País, también, que visitó en numerosas ocasiones y al que dedicó dos grandes esfuerzos evangelísticos, eventos en los que FEREDE participó como entidad anfitriona: FestiMadrid 2005 y FestiMadrid 2019.

Que FestiMadrid 2019 haya sido su último gran evento público como evangelista internacional, sabiendo, como supimos, que el hermano Luis ya estaba para entonces en una situación delicada de salud por causa de su cáncer de pulmón y que, sin embargo, se empeñara en participar en él contra las recomendaciones de sus médicos y las dudas de su familia, es algo que recordaremos siempre con emoción y especial gratitud.

Oramos por consuelo y fortaleza en este momento de tristeza para su esposa Patricia, sus hijos y nietos. También por el equipo de la Asociación Luis Palau, con quienes nos unen vínculos de compañerismo y amistad gracias al trabajo conjunto en los últimos 15 años. Lo hacemos desde el dolor por la pérdida, pero también desde la esperanza compartida y recordando unas palabras del apóstol San Pablo que el hermano Palau citaba con frecuencia en muchos de sus mensajes:

“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor… pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor” (2 Corintios 5:6-8).

Fraternalmente,

Manel Rodríguez Domínguez Mariano Blázquez Burgo Presidente Secretario ejecutivo

Page 3: 21 de marzo de 2021 Boletín Informativo...2021/03/21  · Con una cortesía descreída lo emplazaron para otra ocasión. Pero la semilla nunca vuelve vacía. Dionisio, Dámaris y

TABLÓN DE ANUNCIOS Oremos por nuestros mayores, enfermos crónicos o con discapacidad: Carmen Tornadijo, Eduardo Gimeno, Miguel Argente, Pilar Alós (Sumacàrcer), Ángel Tello, Pérsida Simón, Elisabeth Tello, María Carrasco, Francisco de la Torre, Manuela Palacios, Rosario Palacios, Pepita Dopico, Pepita Dubois, Encarna Raya y su hija Encarni, Cristina Fernández, Pura García (Requena), Dolores Haba (Requena), Quintín Palomares, Carmen Rubio, Encarna Taberner, Emilia Requena, Carmen Martínez, Samuel Escobar, Lola Moreno, Antonio Sánchez, su esposa Manolita García, Teo Villares, Nacho Cambres, Solanne Ferreira, Sergio Muñoz, Josué Esteban, Pepe Sarti, Ana García Arévalo, Emilio Cardona, Verouschka Murillo, Javier Sanz, Emiliano Giménez (Requena), Luis Marcos, Pedro Sobrino, Helena Tejedor.

Cualquier cambio o si quieres compartir algún motivo de oración, ponte en contacto con secretarí a.

» CULTO UNIDO DE RESURRECCIÓN 4 de ABRIL: Las ocho iglesias evangélicas

históricas de la ciudad de València, que tradicionalmente celebramos unidas el Culto de Viernes Santo, este año hemos decidido celebrar juntos el Domingo de Resurrección. Será el 4 de abril a las 11:00 h de la mañana. Se celebrará en nuestra iglesia presencialmente con aforo limitado pero será emitido para todas nuestras iglesias hermanas por el Canal de YouTube. Tendremos predicaciones breves, representacio-nes teatrales editadas en vídeo y participaciones musicales especiales. Que el Señor use esta actividad para su gloria y honra y nuestra edificación como pueblo de Dios en València.

» CINE-FÓRUM: Te animamos ver una película que será motivo de reflexión para el

Cine-Fórum del próximo sábado, 27 de marzo. Se trata de “Come Sunday” un film de 2018 que narra la experiencia real del obispo y predicador pentecostal norteamericano Carlton Pearson que fue el impulsor del llamado Evangelio inclusivo. La puedes encontrar en la plataforma “Netflix”. Iremos recordando la actividad a lo largo de la semana que viene.

» EL AREÓPAGO: Damos gracias a Dios por haber podido desarrollar ya tres encuentros de El Areópago

con un buen seguimiento y participación. Hemos reflexionado sobre la sexualidad líquida de nuestro tiempo, la mayordomía integral y nuestro compromiso con la sostenibilidad de la creación como cristiano y el pasado domingo sobre la iglesia local como modelo de inclusión para las personas con discapacidad. Hemos aprendido y crecido mucho. En los próximos meses seguiremos aprendiendo sobre adicciones tecnológicas y sobre las voluntades anticipadas ante el final de la vida, entre otros temas. Si deseas escuchar algunas de las grabaciones de encuentros anteriores habla con secretaría o con el pastor.

» ¿YA TIENES EL LIBRO “APRENDIENDO A ENVEJECER”? Aunque tendremos el próximo Taller de lectura a finales

del mes de abril, te sugerimos que puedas conseguir un ejemplar del libro de Paul Tournier “Aprendiendo a envejecer” lo antes posible. Como ya anunciamos, tienes la posibilidad de adquirirlo en dos soportes, papel (14,50 €) y digital (10,00 €). Consíguelos a través de secretaría. Vale la pena sumergirse en su lectura con tiempo de antelación.

» OFRENDAS: Por el momento podremos seguir haciendo también efectivas nuestras ofrendas por

transferencia bancaria. La Cta. Corriente es la siguiente: IBAN ES52 0049 1924 8826 1002 2169 (Santander). Los ingresos sin ordenante (anónimos) serán considerados ofrendas en bolsa. Los ingresos que lleven el número de sobre serán consignados como tales. Podemos dirigirnos al tesorero para cualquier duda o aclaración.

MOTIVOS DE ORACIÓN

Lunes 22: Señor, te rogamos que cojas las riendas de esta semana para que todo se organice bien y con sabiduría. Martes 23: Padre, te recordamos a nuestros hermanos enfermos, así como los mayores y los que están solos, visítalos, Señor apórtales dulzura. Miércoles 24: Señor, oramos por los sanitarios, médicos, enfermeras, auxiliares (de limpieza y de sanidad), chóferes, periodistas, inmunólogos, … Padre, ¡protégelos! Jueves 25: Señor, de nuevo pedimos tu ayuda para erradicar la violencia en los hogares y en las familias ¡que nuestro entorno sea consciente de ti en cada hogar! Viernes 26: Señor, pedimos tu intervención en los lugares donde está habiendo una fuerte represión (Birmania, etc…) ¡Obra tú Padre! Sábado 27: Señor, gracias por los muchos medios que estamos usando para mantener el contacto con la Familia (tfo, móvil, internet…) ¡Gracias! Domingo 28: Gracias Señor porque hoy es día de fiesta de reencuentros con los hermanos, ¡Bendícenos grandemente!

Page 4: 21 de marzo de 2021 Boletín Informativo...2021/03/21  · Con una cortesía descreída lo emplazaron para otra ocasión. Pero la semilla nunca vuelve vacía. Dionisio, Dámaris y

PREDICACIONES

REQUENA:

21 marzo: Estudiante

Facultad Teológica UEBE

28 marzo: Danilo Borges

4 abril: Danilo Borges

Alta boletín y noticias: [email protected] - La edición del boletín se cierra los jueves

REQUENA - C/NORBERTO PIÑANGO, 24 Web: www.requenabautista.com

Domingo 10:45—Escuela Dominical

11:30—Culto Adoración

Miércoles 18:30— REUNIÓN DE ESTUDIO Y ORACIÓN

VALENCIA - C/QUART, 134

Domingo 21

11:00 h CULTO ADORACIÓN (Presencial—Virtual)

17:00 h ESCUELA DOMINICAL INFANTIL (virtual)

18:00 h ESCUELA DOMINICAL (Pau Grau)

Jueves 25

19:00 h. CULTO DE ORACIÓN (Presencial—Zoom)

Pau Grau

https://instagram.com/primeraiglesiabautistavalencia https://m.facebook.com/iebquart

Ahora tienes los podcast en y en

Domingo 28 de marzo de 2021 (Presencial y Youtube)

Domingo 11:00 h.

Preside: Pau Grau

Predica: Lola Sánchez “El alboroto en Éfeso” Hch. 19:23-41

Domingo

18:00 h. Escuela Dominical (online)

A G E N DA M A R ZO — A B R I L

27 marzo 18:30 h. Cine—fórum “Come Sunday”

4 abril 11:00 h. Culto unido de Resurrección

18 de abril 18:00 h. El Areópago: “Adicciones tecnológicas” Sara Grau

24 de abril 18:00 h. Taller de Lectura: “Aprendiendo a envejecer”

Debido a las restricciones a causa de la

COVID-19, las actividades pueden sufrir

variaciones.