2.1 FIDEL

17
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez Tema 2: Modelado de Tema 2: Modelado de sistemas físicos. sistemas físicos.

description

intrumentacion y control

Transcript of 2.1 FIDEL

Page 1: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

Tema 2: Modelado deTema 2: Modelado de sistemas físicos. sistemas físicos.

Page 2: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

2

1. Procedimiento de modelado2. Principios de conservación 3. Ecuaciones constitutivas

3.1 Transporte3.2 Reacción3.3 Propiedades físicas3.4 Otras relaciones/restricciones

4. Ejercicios y aplicaciones

Indice

Page 3: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

3

1. Procedimiento de modelado

Page 4: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

4

Describir el proceso a modelar y el objetivo.Especificar entradas y salidasEspecificar el grado de exactitud requerido y el ámbito de aplicaciónEspecificar las características temporalesEspecificar la distribución espacial.

Definición del problema

Page 5: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

5

Identificar los factores y mecanismos controlantes

Qué procesos físico-químicos y qué fenómenos suceden:Reacción químicaDifusión de masaConducción de calorTransferencia de calor

por conveccionEvaporaciónMezcla turbulentaTransferencia de masa o energíaFlujo de fluidos

Page 6: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

6

Ejemplo

Identificar los mecanismos controlantes en el siguiente sistema.

Flujo de líquido entrante y salienteFlujo de aceite entrante y saliente a la camisaTransferencia de calor entre la camisa y el tanqueTrabajo del agitadorPérdidas de calor a través de la camisaPérdidas de calor a través de la superficie del líquidoEvaporación de líquido

Page 7: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

7

Evaluar los datos empíricos de que disponemos y su exactitud.Evaluar los parámetros de que disponemos y su exactitud.Si faltan datos o parámetros puede ser que el problema haya que redefinirlo.

Desarrollar las ecuaciones del modelo.Procedentes de principios de conservación (serán ecuaciones algebraicas/diferenciales)Procedentes de ecuaciones constitutivas (serán en general ecuaciones algebraicas).Verificar que el modelo está correctamente especificado: Análisis de los grados de libertad.Verificar la consistencia del modelo: chequeo de unidades y dimensiones.

Evaluar los datos

Construir el modelo

Page 8: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

8

Subprocedimiento para construir el modelo

Establecer los volúmenes donde se van a realizar los balances de materia, energía y momento.

Determinar qué variables (total, componentes, molar o másica,...) van a caracterizar el sistema: entradas, salidas y estados internos

Plantear los balances de conservación: materia, energía y momento.

Plantear las ecuaciones de transporte de calor, masa y momento entre los diferente volúmenes.

Establecer las leyes termodinámicas, como ecuaciones de estado...

Relación entre diferentes volúmenes donde se aplican las ecuaciones, por ejemplo entre diferentes fases.Definir las restricciones del proceso, bien sean por operación o por control

Definir y aplicar las suposiciones del modelo.

Page 9: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

9

Los grados de libertad se definen como:

DOF= Número de variables(incógnitas) – Número de ecuaciones

Indican el número de variables que se deben fijar para que el problema estébien formulado o completamente determinado. (DOF=0)

Si tras un análisis de DOF tenemos:

Grados de libertad (DOF)

Es importante hacer un análisis de los grados de libertad antes de resolver el modelo.

Sistema indeterminado, hay que especificar menos variables o bien añadir nuevasEcuaciones independientes que las contengan.

Sistema sobredeterminado. Las ecuaciones que sobran pueden ser:Redundantes: No añaden información al sistema (no son

independientes)Inconsistentes: Son ecuaciones independientes que hacen el

sistema irresoluble.

DOF<0

DOF>0

Page 10: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

10

Identificar la forma matemática del modelo.(generalmente AEs/ODEs/DAEs)Escoger un procedimiento (método numérico) de resolución.Intentar evitar problemas matemáticos (como “alto índice”) que dificultan el uso de métodos estándar de resolución.

Verificar si el modelo se comporta correctamente.Verificar la correcta implementación (código del programa) del modelo.

Resolver el modelo

Verificar laSolución del modelo

Page 11: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

11

Validar el modelo

Se chequea el modelo (los resultados de su simulación) con la realidad modelada.Posibilidades de validar el modelo:

Verificar las suposiciones de forma experimental.Comparar el comportamiento del modelo y del proceso real.Comparar el modelo con datos del proceso.

Realizar validaciones estadísticas: contraste de hipótesis, cálculo de medias, distribuciones, varianzas,...Corregir el modelo si los resultados de la validación no son de la exactitud especificada al formular la definición del modelo.

Page 12: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

12

Resumen: Elementos de un modelo.

Suposiciones.Características espaciales y temporalesCondiciones de flujoPropiedades a ignorar: dinámicas, términos de flujo,...Etc...

Ecuaciones y variables características.Ecuaciones de balance (diferenciales) y constitutivas (algebraicas)Variables: flujos, temperaturas, presiones, concentraciones, entalpías y acumulaciones de masa, energía y momento.

Condiciones iniciales.Condiciones iniciales para la resolución numérica (modelos dinámicos)

Condiciones de contorno (en el caso de modelos distribuidos).Parámetros.

Procedencia, valor, unidades, validez y precisión de los parámetros empleados.

Page 13: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

13

1.Definición:

-Agrupado/distribuido

-¿Dinámico?

Objetivo del modelo:

-Control/diseño/...

2.Mecanismos controlantes:

•Reacción química

•Transferencia de masa

•Transferencia de calor

•Transferencia de Momento

MODELADO DE UN REACTOR CSTR

Suposiciones:

1. Mezcla perfecta

2. Adiabático

ProblemDefinition

IdentifyControllingfactors

Evaluate the problemdata

Constructthe model

Solvethe model

Verify the modelsolution

Validatethe model

ProblemDefinition

IdentifyControllingfactors

Evaluate the problemdata

Constructthe model

Solvethe model

Verify the modelsolution

Validatethe model

EJEMPLO

Page 14: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

14

ProblemDefinition

IdentifyControllingfactors

Evaluate the problemdata

Constructthe model

Solvethe model

Verify the modelsolution

Validatethe model

3. Datos:

•Datos fisicoquímicos

•Datos de cinética química

•Parámetros del equipo

•Datos fisicoquímicos: Cp, entalpías, densidades,...

•Datos de cinética química: k0,Ea,Hreac

•Parámetros del equipo: V

Page 15: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

15

ProblemDefinition

IdentifyControllingfactors

Evaluate the problemdata

Constructthe model

Solvethe model

Verify the modelsolution

Validatethe model

Suposiciones.Ecuaciones y variables características.

Ecuaciones de balance y constitutivas Variables.

Condiciones iniciales.Parámetros.

4. Construcción del modelo:

Suposiciones:

1. Mezcla perfecta

2. Reacción de primer orden

3. Adiabático

4. Propiedades constantes (densidad,...)

5. ...

Page 16: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

16

Ecuaciones:

Ecuaciones de balance

•Balances de masa

•Global

•A componentes

•Balance de energía

•Ecuación de Arrhenius

•Ecuación de la entalpía

•Relación concentración-masa

•...

0

aE

RTAr k e C

-

=H Cp T= D

A Am C V=

Condiciones iniciales:

CA(0)=CAi

T(0)=Ti

Parámetros y entradas:

•V,k0,EA,Cp,....•CAi,Ti,Fi

Ecuaciones constitutivas

Page 17: 2.1 FIDEL

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

17

ProblemDefinition

IdentifyControllingfactors

Evaluate the problemdata

Constructthe model

Solvethe model

Verify the modelsolution

Validatethe model

5. Resolución del modelo:

•Modelo dinámico: Ecuaciones algebraido diferenciales (DAEs)

6. Verificación del modelo7. Validación del modelo