2.1 Seguridad Costafuer

download 2.1 Seguridad Costafuer

of 15

description

todo acerca de la seguridad costaafuera

Transcript of 2.1 Seguridad Costafuer

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO GENERAL

1. OBJETIVO.

2. ALCANCE.

3. POLTICAS.

4. RESPONSABILIDADES.

5. OBJETOS PROHIBIDOS EN UNA EMBARCACIN.

6. REQUISITOS MINIMOS DE OPERACIN.

7. LIBRO DE ESTACION.

8. EQUIPO SALVAVIDAS.

9. EQUIPO LUCHA CONTRA INCENDIOS.

10. SISTEMAS DE DETECCIN DE SEGURIDAD EN BARCAZAS O EMBARCACIONES.

11. PERMISOS DE TRABAJOS PARA EL TRABAJO EN FRIO, TRABAJO EN CALIENTE Y ESPACIOS CONFINADOS HOMBRE AL AGUA.

12. SIMULACROS DE EMERGENCIAS.

13. PASARELAS.

14. ESTABILIDAD DE LAS BARCAZAS.

15. CARGA Y DESCARGA DE EQUIPOS.

16. CARGA DE CAMIONES EN BARCAZAS.

17. FIJACIN DEL EQUIPO Y LA CARGA.

18. CARGA DE COMBUSTIBLE Y AGUA.

19. MOVIMIENTO DE EMBARCACIONES O REMOLQUE DE BARCAZAS EN UN AREA.

20. TRABAJO EN CUBIERTA.

21. ANCLAJE Y AMARRE.

22. TRANSFERENCIA DE PERSONAL EN LUGARES DE ALTA MAR.

23. CONEXIN DE TUBERAS DE TRATAMIENTO EN LA PLATAFORMA.

24. REFLUJO DEL POZO CON OPERACIONES DE QUEMADOR DE AGUILON.

25. OTROS PROCEDIMIENTOS.

26. NORMAS QUE APLICAN.

1. OBJETIVO.

Prevenir los accidentes, las lesiones y las prdidas posibles durante la operacin de las barcazas y embarcaciones, obteniendo la mejor seguridad costa afuera para MI Drilling Fluids / Swaco.

2. ALCANCE.

Esta norma aplica y define los procedimientos de trabajo en las barcazas y embarcaciones utilizadas por MI Drilling Fluids / Swaco en todas las reas. Esta norma define los requisitos y normas de operacin mnimos. La direccin local y los contratistas que dirigen las embarcaciones deben cumplir con todas las regulaciones del gobierno local. Si tales regulaciones son ms estrictas que los requisitos mnimos debe cumplirse con ellas.

Estos requisitos afectan a todas las barcazas y embarcaciones utilizadas por MI Drilling Fluids / Swaco.

Este punto incluye los requisitos adicionales para las operaciones con barcazas y embarcaciones marinas. Para informarse sobre otros procedimientos de operacin, el supervisor de rea debe leer el Manual de Operaciones Marinas y en Barcazas.

3. POLITICAS.

La poltica exige que todas las barcazas y embarcaciones utilizadas por MI Drilling Fluids / Swaco, cumplan con estos requisitos y procedimientos mnimos. Si es necesario, en cada rea o embarcacin debe redactar otros procedimientos de seguridad para su rea de operaciones. Estos procedimientos de seguridad adicionales deben ser examinados por el supervisor regional de QHSE y ser archivados en este Manual. El personal local de MI Drilling Fluids / Swaco debe recibir adiestramiento en estos procedimientos.

La direccin de la embarcacin y las compaas contratistas que trabajan para MI Drilling Fluids / Swaco deben tener copias de los procedimientos de operacin para cada embarcacin. Cada compaa debe tener procedimientos de emergencia escritos para las siguientes condiciones:

Hombre al agua o desaparecido de la embarcacin.

Prdida de anclas o motores durante tratamientos de pozo.

Un incendio o explosin a bordo de la embarcacin.

Procedimientos para evacuar la embarcacin en una emergencia.

Estos procedimientos tienen que ser examinados y aprobados por el supervisor de MI Drilling Fluids / Swaco.4. RESPONSABILIDADES.

El supervisor de rea debe suministrar los recursos y la capacitacin para cumplir con los requisitos de esta norma. El supervisor de rea debe cerciorarse del cumplimiento y actualizacin de todos los requisitos de certificacin.

El ingeniero de MI Drilling Fluids / Swaco o el supervisor de servicio a cargo de la embarcacin es el representante de la Gerencia de MI Drilling Fluids / Swaco, y debe asegurar el cumplimiento de esta norma todo el tiempo.

El capitn de la embarcacin es responsable por la seguridad del personal en la embarcacin. La autoridad del capitn en las decisiones de operacin de la embarcacin es superior a la autoridad del supervisor de MI Drilling Fluids / Swaco.

5. OBJETOS PROHIBIDOS EN UNA EMBARCACION.

Cualquier barcaza o embarcacin utilizada por MI Drilling Fluids / Swaco o alquilada o arrendada por MI Drilling Fluids / Swaco se considera un emplazamiento de MI Drilling Fluids / Swaco. La poltica de MI Drilling Fluids / Swaco, sobre el abuso de estupefacientes y alcohol debe aplicarse siempre. En la embarcacin slo se permiten medicamentos recetados por un mdico que no afecten el rendimiento del trabajador. En ningn momento se permite la presencia a bordo de alcohol ni armas de fuego de ningn tipo.

6. REQUISITOS MINIMOS DE OPERACION.

6.1. Si la barcaza o embarcacin tiene un motor o un peso bruto de ms de 500 toneladas brutas, la embarcacin debe tener a bordo los siguientes certificados:

Certificado de Registro. Certificado de Tonelaje. Certificado de Lnea de flotacin o Certificado de excepcin de lnea de flotacin. Libro de estabilidad del buque. Certificado internacional de contaminacin de petrleo.6.2. Las barcazas ms pequeas alquiladas por MI Drilling Fluids / Swaco deben tener certificados de Inspeccin actualizados y certificados de lnea de flotacin o de capacidad.

6.3. Como se describe en esta norma, debe proporcionarse, mantenerse y certificarse equipos de seguridad y contra incendios.

6.4. El equipo para izar debe ser inspeccionado y certificado en conformidad con la norma de la empresa, para gras, eslingas y aparejo.

7. EQUIPO SALVAVIDAS.

7.1. Todas las barcazas y embarcaciones utilizadas por MI Drilling Fluids / Swaco o las alquiladas o arrendadas por MI Drilling Fluids / Swaco deben tener equipo salvavidas. El tipo y cantidad del equipo se determina de acuerdo al nmero de personas a bordo, el clima y las regulaciones locales. Estas regulaciones pueden incluir botes salvavidas, balsas salvavidas, boyas salvavidas, chalecos salvavidas, chalecos de trabajo y arneses.

7.2. Toda las barcazas o embarcaciones deben tener botes o balsas salvavidas suficientes para el nmero mximo de personas a bordo

en cualquier momento. Debe haber por lo menos dos botes o balsas salvavidas a bordo de la embarcacin.

7.3 Las cabinas deben tener un chaleco salvavidas por cada persona en la cabina. Chalecos salvavidas adicionales deben guardarse en la cubierta junto a los botes o balsas salvavidas. Los armarios en la cubierta no deben mantenerse bajo llave cuando la embarcacin se encuentre en el mar. Si es posible, use solo un tipo de chaleco salvavidas en la embarcacin.

8. EQUIPO CONTRA INCENDIOS.

8.1 Toda barcaza o embarcacin debe tener por lo menos un extintor de incendios disponible en cualquier parte de la embarcacin. Este equipo debe consistir del tipo correcto de extintor de incendios para el tipo de incendios posibles en esa parte de la embarcacin.

8.2 Adems de los extintores de incendios porttiles, cada barcaza o embarcacin utilizada o alquilada por MI Drilling Fluids / Swaco debe tener equipo contra incendios fijo. Este equipo debe consistir de bombas con hidrantes y mangueras y debe estar instalado en diferentes partes de la barcaza o embarcacin. Todas las barcazas o embarcaciones nuevas deben tener una bomba de reserva. Si es posible, las embarcaciones usadas pueden tener una bomba de reserva instalada si l EPA la considera necesaria. La bomba contra incendios debe probarse antes de comenzar las operaciones de servicio de pozo. La bomba contra incendios puede tener un sistema de arranque automtico.

Los requisitos para la instalacin del sistema contra incendios fijo se define de acuerdo a las regulaciones locales o las regulaciones marinas en el lugar. Las mangueras de incendios y sus boquillas deben guardarse en un armario junto al hidrate para incendios. Todo el equipo contra incendios y las tuberas deben pintarse de rojo de seguridad y cumplir con las regulaciones locales.

8.3 Un plano debe mostrar la posicin de todo el equipo contra incendios. Este plano debe exhibirse en las cabinas y reas de trabajo.

8.4 Mantenga un registro y una lista de todos los extintores de incendios y otros equipos. Un ejemplo de este registro se incluye a continuacin.

No TipoUbicacinltima

inspeccinFecha de inspeccinPrxima inspeccinPor Observaciones

1. 10 lbs de polvo secoSala de generadores, babor 9 de junio de 1995 10 de julio de 1995 Agosto de 1995 JR Renovacin de carga de CO2

En cada extintor de incendios debe haber un marbete que indique la fecha de inspeccin. Otro marbete debe indicar las inspecciones anuales.

8.5 El Formato 5 muestra un ejemplo de una lista de inspeccin del equipo contra incendios.

8.6 El personal debe recibir adiestramiento en el equipo contra incendios en la embarcacin o barcaza.

9. SISTEMAS DE DETECCIN DE SEGURIDAD EN BARCAZAS O EMBARCACIONES.

Los sistemas de deteccin de seguridad en las barcazas o embarcaciones deben cumplir con las regulaciones locales. Cuando no existan directrices, se requieren los siguientes sistemas de deteccin en las barcazas o embarcaciones usadas por MI Drilling Fluids / Swaco .ste es el requisito mnimo para un sistema de seguridad.

9.1 Se requiere de un sistema de deteccin de incendios en todas las reas de la embarcacin o barcaza. Si las reas usadas por MI Drilling Fluids / Swaco no pueden conectarse al sistema de alarma, instale sistemas aparte en las reas siguientes:

Sala de bombas de alta presin.

Sala del conmutador elctrico y del generador.

El arcn marino y las salas de bombas de baja presin.

Sala de control.

Cualquier espacio cerrado con materiales inflamables o equipos elctricos.

10. PERMISOS DE TRABAJOS PARA EL TRABAJO EN FRIO, TRABAJO EN CALIENTE Y ESPACIOS CONFINADOS.

Los requisitos para los permisos de trabajo en caliente, trabajo con materias fras o para la entrada a espacios confinados se describen en las normas PERMISOS DE TRABAJO y ENTRADA A ESPACIOS CONFINADOS O RECINTOS CERRADOS.

11. HOMBRE AL AGUA.

Cuando una persona cae de la nave, deben tomarse estas las siguientes medidas:

12.1. PRIMERA MEDIDA.

12.1.1. La persona que ve caer a la persona, debe informar inmediatamente a otra persona para llamar a la tripulacin.

12.1.2. Esta persona debe lanzar a la persona en el agua la boya salvavidas ms cercana. Grite Hombre al agua hasta que el supervisor de MI Drilling Fluids / Swaco o un miembro de la tripulacin de la embarcacin comprenda la emergencia. Mantenga a la vista todo el tiempo a la persona en el agua.

12.1.3. Si la embarcacin tiene un sistema de altoparlantes pblicos y seales sonoras, active la alarma y contine con el anuncio de Hombre al agua.

12.1.4. Si tiene uno, lance el bote de rescate. Pida que la embarcacin se detenga y regrese.

12.2. EMPLEADOS PERDIDOS.

12.2.1. Si una persona se pierde, realice una bsqueda cuidadosa e inmediata de la embarcacin. Si est siendo remolcado, informe al remolcador sobre la emergencia. Si no se puede encontrar a la persona, informe al remolcador o al capitn a fin de comenzar las operaciones de bsqueda.

12.2.2. Transmita un mensaje por la radio a otras embarcaciones en el rea. Si se encuentra en un rea bajo la autoridad del cuerpo de guardacostas local, estos deben ser informados inmediatamente. El mensaje debe transmitirse por el canal VHF 16. Informe el nombre de la embarcacin y la ltima latitud y longitud conocida de la persona en el agua. El texto siguiente muestra el formato de un mensaje de emergencia:

ESTA ES LA BARCAZA (NAVE) DE MI DRILLING ................... REMOLCADA POR EL REMOLCADOR ........................ EN POSICION ......................... EN TRAVESA DESDE ...................... HASTA ............................ TENEMOS UN HOMBRE EN EL AGUA. TODOS LOS NAVOS POR FAVOR MANTENER VIGILANCIA.

13. SIMULACROS DE EMERGENCIA.

13.1. Todo el personal debe adiestrarse en los procedimientos de emergencia y comprender las alarmas usadas en la embarcacin. El adiestramiento de emergencia debe realizarse por lo menos cada quince das.

13.2. Este adiestramiento debe ser igual al de una emergencia real. Al activar las alarmas, todo el personal debe dirigirse a su estacin designada y estar preparado para llevar a cabo sus obligaciones. Debe mantenerse listas del personal para que el supervisor de MI Drilling Fluids / Swaco pueda cerciorarse de que todas las personas con permiso o en rotacin reciban el adiestramiento.

13.3. Durante el adiestramiento, todo el personal debe usar calzado de seguridad, cascos y chalecos salvavidas. Debe simularse una

condicin de emergencia real (por ejemplo, incendio, dao en l casco, evacuacin de la embarcacin, fuga en un tanque de qumico, etc.) Debe designarse una persona para que compruebe la respuesta y examine el rendimiento con la tripulacin despus del adiestramiento. El personal que no se encuentre en sus cabinas o est en la cubierta no debe regresar a las cabinas para recoger los chalecos salvavidas. Este personal debe obtener chalecos salvavidas del armario en la cubierta.

13.4. Antes de activar las alarmas debe anunciarse el adiestramiento. El tipo y ubicacin de la emergencia a ser simulada solo debe informarse cuando la tripulacin se encuentre en sus respectivas estaciones.

13.5. Mantenga un registro del adiestramiento.

12. ESTABILIDAD DE LAS BARCAZAS.

12.1 Todas las barcazas usadas por MI Drilling Fluids / Swaco deben tener un certificado de lnea de flotacin y un libreto de estabilidad de la barcaza corriente. El libreto de estabilidad contiene los clculos que indican la estabilidad de la barcaza bajo condiciones de carga. Cuando las barcazas ms pequeas alquiladas por MI Drilling Fluids / Swaco no tengan un libreto de estabilidad, deben tener un certificado de lnea de flotacin de carga con informacin sobre la barcaza.

Si el libreto de estabilidad identifica una condicin importante para la estabilidad de la barcaza, debe colocarse una advertencia en la sala de control. Un ejemplo de esta advertencia es el siguiente texto, NO CARGUE LOS SILOS DE ARENA SI NO HAY LASTRE EN LA BARCAZA.

12.2 En las barcazas que operan en aguas calmadas con cambios pequeos en el peso, los clculos de estabilidad deben inspeccionarse por lo menos una vez cada tres meses.

12.3 Nunca sobrecargue una barcaza. Una barcaza est sobrecargada cuando la lnea de flotacin se encuentra bajo el nivel del agua. Esta

lnea de flotacin debe siempre estar visible sobre el nivel del agua antes de remolcar.

Si la barcaza no tiene una lnea de flotacin, el propietario de la barcaza debe suministrar un valor mximo de calado seguro o un valor mnimo de francobordo seguro para esa barcaza. Si el propietario de la barcaza no puede proporcionar esta informacin, el supervisor de MI Drilling Fluids / Swaco debe pedir un inspector marino para que haga estos clculos. Si no hay clculos disponibles, no use la barcaza.

12.4 Normalmente, una barcaza se carga de manera que la proa se encuentre ms elevada que la popa. Este ngulo facilita remolcar y dirigir la barcaza y protege el equipo sobre la cubierta. Nunca cargue una barcaza dejando la popa ms alta que la proa.

12.5 Para cargar barcazas a usarse en mar tranquilo deben seguirse las siguientes reglas:

Cargue los tanques que contienen lquidos en la lnea central de la barcaza. Al usar los lquidos desde el centro de la barcaza, no cambiar su estabilidad.

Para evitar que la barcaza se incline al retirar los lquidos, drene los lquidos desde los dos lados de la barcaza si los tanques no estn cargados en el eje central.

Mantenga los pesos grandes tan cerca como sea posible de la cubierta de la barcaza. No cargue paletas, tanques, etc. muy elevados. El centro de gravedad puede cambiar y cambiar la estabilidad de la barcaza.

Sujete o suelde a la cubierta todos los objetos. Si la barcaza se ladea en olas grandes, el equipo puede moverse y cambiar la estabilidad de la barcaza.

Mantenga la proa elevada y la barcaza horizontal sin inclinacin a la izquierda o derecha.

No bloquee el acceso a los tanques de lastre en la barcaza.

Cercirese de que los respiraderos de los tanques funcionen y se encuentren cerrados.

Si usa los tanques en el casco de la barcaza, llene los tanques tanto como sea posible. Los lquidos en movimiento dentro de un tanque pueden cambiar la estabilidad de la barcaza.

Donde sea posible, alquile una barcaza con una capacidad de carga ms grande que el peso de la carga a transportarse, para evitar operar la barcaza al lmite de carga mximo.

12.6 Durante la operacin de una embarcacin con lquidos o materiales en tanques por debajo o encima de las cubiertas, el capitn y el supervisor de trabajo deben tener un plan de trabajo que indique la secuencia de remocin de estos materiales de los tanques. Este plan es necesario durante el tratamiento para que no cambie el lastre y la estabilidad. Si se modifica el plan durante el trabajo de bombeo, el capitn debe ser informado inmediatamente.

13. CARGA Y DESCARGA DE EQUIPOS.

Algunas partes de la norma de: GRAS, ESLINGAS Y APAREJO pueden aplicarse a la carga y descarga de equipo y materiales desde embarcaciones y barcazas. Los siguientes son los requisitos adicionales que deben seguirse:

13.1. CARGA EN EL MUELLE:

Debe asignarse personal capacitado para encargarse de la carga. Debe haber una persona a cargo de las operaciones. La persona a cargo debe cerciorarse de que el capitn o ingeniero conozca de las operaciones de carga.

13.1.1. Un empleado de MI Drilling Fluids / Swaco con experiencia de aparejo debe ser la persona designada a cargo de las operaciones de cordaje e izado. El operador de la gra debe comprender las seales de mano normales.

13.1.2 Siga todos los procedimientos indicados en la Norma de: GRAS, ESLINGAS Y APAREJO.

13.1.3 El equipo y la carga no deben bloquear los controles de emergencia, rutas de escape, el acceso a los equipos contra incendios y otros equipos de emergencia.

13.1.4 Los cables de cola deben sujetarse a la carga levantada, y no al equipo usado para levantarla. Los cables de cola deben permitir que el personal pueda amarrarlos a la altura mxima de alzamiento. Deben ser hechos con un cabo de un dimetro mnimo de 3/8 de pulgada, sin nudos o extremos deteriorados. Al levantar la carga, la direccin de la carga debe controlarse con cables de cola. El personal no debe colocarse debajo ni cerca de los alzadores al levantar la carga. Todo empleado que no est asignado al trabajo debe alejarse del rea durante las operaciones de izado.

13.1.5 Cargue los qumicos en recipientes qumicos si los productos qumicos sern transferidos a una planta en el mar. Si los qumicos sern usados en la embarcacin, asegure los recipientes a las paletas de carga. Los tambores deben ser sujetados juntos sobre la paleta y asegurados a ella. Los productos qumicos en paquetes blandos deben sujetarse en posicin con una correa y protegerse con una cubierta para evitar su cada de la paleta de carga.

Las paletas deben levantarse con barras de paletas y eslingas. Antes de levantar la paleta sobre la embarcacin, el operador de la gra debe levantar lentamente la paleta sobre el suelo y asegurarse de que la paleta est segura.

Si se levanta un solo tambor, use una red de carga o una brida de tambor. Nunca use correas o eslingas alrededor de un tambor.

NUNCA trate de empujar ninguna carga a su posicin. Deje que el operador de la gra mueva la carga. Use los cables de cola para ayudar al operador de la gra. La nica vez en que usted puede tocar la carga es para conectar o desconectar las eslingas.

14.1 AMARRE A UNA PLATAFORMA:

14.1.1 Los cabos de amarre deben inspeccionarse y ver si tienen daos antes de sujetar la barcaza a la plataforma. En la barcaza deben haber cabos de amarre adicionales.

14.1.2 La barcaza no debe ser amarrada a las columnas de la plataforma. La barcaza debe sujetarse a los puntos de amarre designados para ese fin.

14.1.3 Nunca amarre una barcaza a otra barcaza mientras una de ellas est trabajando en un pozo, a menos que se trate de una emergencia.

14.2 ANCLAJE

14.2.1 Use comunicacin de radio entre el supervisor de la barcaza de MI Drilling Fluids / Swaco, el operador del winche y el capitn del remolcador.

14.2.2 Antes de las operaciones, revise el winche del ancla y los cables del ancla.

14.2.3 Cercirese de que el viento o la corriente no empuje a la barcaza contra la plataforma.

14.2.4 Si es posible, acerque la barcaza a la plataforma por el lado opuesto al lado de la tubera.

14.2.5 Si se rompe un cabo o cadena de ancla, detenga la operacin hasta que se instale otra lnea.

15.3 ACERCAMIENTO DE UNA EMBARCACIN A LA PLATAFORMA:

15.3.1 El capitn y el supervisor de MI Drilling Fluids / Swaco deben comunicarse por radio con la plataforma mientras se encuentran fuera de la zona de seguridad de la plataforma. El supervisor debe cerciorarse de que la plataforma est preparada para recibir la embarcacin.

16 OTROS PROCIDIMIENTOS.

16.1 Todos los avisos y letreros de advertencia en la barcaza o embarcacin deben estar en Castellano.

16.2 El supervisor de barcaza de MI Drilling Fluids / Swaco debe ser adiestrado en estabilidad y operaciones de barcazas.

16.3 Todo el personal de MI Drilling Fluids / Swaco que trabaja costa afuera en barcazas o embarcaciones debe tener adiestramiento en supervivencia en el mar y seguridad en alta mar.

26.5 Sin excepcin, cualquier empleado nuevo o temporal debe recibir una orientacin completa sobre la barcaza o embarcacin antes de salir. Esta orientacin debe incluir lo siguiente:

Una revisin de documentacin para asegurar que el empleado cumple con todos los requisitos mdicos y de seguridad.

Debe discutirse el libro de estacin con los empleados y stos deben ser asignados a una cabina y estacin de botes antes de salir.

Repase todos los planes de emergencia.

Muestre la ubicacin del equipo de emergencia, incluyendo los chalecos salvavidas, botes salvavidas, balsas salvavidas, estaciones de lucha contra incendios y rutas de escape.

Esta orientacin de seguridad se requiere tambin con cualquier visitante a borde de la embarcacin si la embarcacin sale del muelle.

14 NORMAS QUE APLICAN.

1) Normas ANSI 1991.

2) Norma ISO SEGURIDAD MAR AFUERA.

3) Manual de Normas de HSE de Schlumberger, 1996.

4) Manual de Normas, Gua y Procedimientos de Proteccin Integral de PDVSA, 1998.

5) Manual de Normas de PDVSA, Actividades Mar Afuera 1999.

_1033903593.doc