2.10 La dimensión del ocio como factor de O del esp rral

download 2.10 La dimensión del ocio como factor de O del esp rral

of 22

Transcript of 2.10 La dimensión del ocio como factor de O del esp rral

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    1/22

    LADIMENSINDELOCIOCOMOFACTORDEORDENACINDELESPACIORURAL*

    Karin Vogel

    Resumen

    Se entiende el ocio como aquel tiempo del que los seres humanos disponen para s mismos, de reconocida importancia para eldesarrollo personal y social. Las actividades de ocio en el espacio rural se presentan como una alternativa que no slo

    recompensa a quienes lo visitan, sino que tambin aporta beneficios a quienes viven de l. Frente a estas circunstancias, surge lanecesidad de planificar la adecuada distribucin de estas actividades en el espacio rural, considerando, adems de lasnecesidades de los usuarios, la capacidad de acogida del entorno y las capacidades administrativas del sistema. Con este fin, sedesarroll una metodologa que permite la incorporacin de la dimensin del ocio dentro de la ordenacin del espacio rural, atravs de la introduccin de seis actividades (camping, picnic, observacin de aves y paseos a pie, a caballo y en bicicleta), pormedio del uso de un Sistema de Informacin Geogrfica (IDRISI). A pesar que la metodologa propuesta no fue evaluada nicomparada, fue aplicada en el rea del Parque Nacional Puyehue, logrando obtener diferentes alternativas de desarrollo paradistintos tipos de usuarios. Con esto, se pudo evidenciar las ventajas de la aplicacin de un SIG en la planificacin del uso delterritorio, as como algunos inconvenientes, dentro de los que destaca la falta de informacin adecuada.

    Palabras claves: ocio, ordenacin territorial, recreacin, planificacin, uso mltiple, ecoturismo

    CONTENIDOS

    INTRODUCCIN..........................................................................81

    LOS ANTECEDENTES DEL OCIO................................... .........82HISTORIADEL OCIO: DESDEEL PARASO PERDIDO................................82LAS VERSIONESDEL OCIO.................................................................83IDEAS ERRADAS................................................................................84LA NEGACINDEL OCIO....................................................................84IMPORTANCIADEL OCIOPARAEL SERHUMANO....................................84

    EL OCIO EN LA NATURALEZA................................................85HACIA NUEVAS FORMASDE PASAREL TIEMPO LIBRE............................85LAS REAS PROTEGIDASCOMO ESCENARIOPARAEL ECOTURISMO...........86LOS BENEFICIOSDEL ECOTURISMO......................................................86ACTIVIDADESDE OCIOEN REAS NATURALES......................................87LAS VENTAJAS COMPARATIVASDE CHILE............................................88PORQU PLANIFICAREL USODELAS REAS NATURALES?...................88PRINCIPIOSPARALA PLANIFICACINDEL USO RECREATIVODEL SUELO....88

    SECUENCIA DE TRABAJO PARA LA GENERACIN DE MODELOS DE ORDENACIN TERRITORIAL EN FUNCIN DEACTIVIDADES DE OCIO EN EL ESPACIO RURAL...............89DETERMINACINDELOS OBJETIVOS.....................................................90RECOPILACINDELA INFORMACIN DISPONIBLE....................................90DEFINICINDELOS PROCESOSYSU ORDEN, SEGNEL NMERODE ACTIVIDADESYSUS RELACIONES..................................................................................90DETERMINACINDELOS FACTORESDELAS ACTIVIDADESYSU IMPORTANCIA RELATIVA......................................................................................................91DETERMINACINDELAS CATEGORASDELOS FACTORES........................91EJECUCINDELOS PROCESOSY PRESENTACINDE RESULTADOS.............91TOMADE DECISIONES........................................................................91

    ESTUDIOS DE CASOS........................................................ .........92CASO 1: AMPLIACINDELAS UNIDADES EXISTENTES, PARA TODO TIPODE USUARIOS.......................................................................................................92CASO 2: LOCALIZACINDE ACTIVIDADESPARA USUARIOS ESPECIALIZADOS97

    CONCLUSIONES..........................................................................98

    BIBLIOGRAFA........................................................................... .98

    INTRODUCCIN

    El concepto que sintetiza todas aquellasmanifestaciones de la esencial libertad del ser humano,como la creacin artstica, el descanso del cuerpo y dela mente, o las actividades recreativas en todas susexpresiones, es el ocio; cuya importancia es raznsuficiente para incorporarlo en el tema de laordenacin del espacio rural. Esto, permite acceder a

    una visin ms humana del uso del suelo, por la cual,el planificador debe proceder con principios queentiendan que el uso de los recursos no slo se limita ala extraccin de stos; y que los beneficios obtenidosno siempre se manifiestan en un producto tangible,sino tambin en la satisfaccin de la experienciarealizada.

    * Vogel, K. 2002. La dimensin del ocio como factor de ordenacin del espacio rural. En: Gast, J., P. Rodrigo e I. Arnguiz. Ordenacin Territorial, Desarrollode Predios y Comunas Rurales. Facultad de Agronoma e Ingeniera Forestal, Pontificia Universidad Catlica de Chile. LOM Ediciones. Santiago, Chile.

    81

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    2/22

    Sin embargo, esta humanizacin del espacio naturalno debe ser entendida como la transformacinilimitada de ste para el provecho de las personas, sinoque simboliza el cuidado de los seres humanos y suentorno, el que se debe consagrar con la mismadedicacin con que se cuidan los cultivos y losanimales en el campo.

    La posibilidad de planificar el uso de los espaciosnaturales en funcin de actividades de ocio, otorga laoportunidad de armonizar el desarrollo y laconservacin de los recursos, a travs del concepto deuso mltiple; para lo cual, los sistemas de informacingeogrfica han sido un gran apoyo en la organizacindel territorio.

    Sobre estas bases, se plante la posibilidad dedesarrollar una secuencia de trabajo para la generacinde modelos de ordenacin territorial en funcin deactividades de ocio en el espacio rural, utilizando unsistema de informacin geogrfica; para luego aplicaresta metodologa en el desarrollo de dos estudios de

    caso.

    LOS ANTECEDENTESDEL OCIO

    El ocio se entiende como el tiempo del que puededisponer el individuo despus de haberse liberado detodas sus obligaciones profesionales, sociales, ofamiliares, en el cual puede realizar cualquier tipo deactividad, independiente de su finalidad, slo por elgusto de hacerla (Butler, 1959 a; De Grazzia, 1966 yMartnez, 1986).

    HISTORIADEL OCIO: DESDEEL PARASO PERDIDO

    Altman y Wohlwill (1976 a) reconocen que desde lapoca en que los seres humanos se reunan en tribus, elocio fue parte de sus vidas y se entreteja con su diarioquehacer; sin embargo, de acuerdo con lo expresado

    por Concha (1993), la primera noticia registrada enrelacin con el ocio o a la prdida de l- es la de Evay Adn en el Paraso, quienes al optar comer del rboldel mal, entraron en conflicto con Dios, con el mundoy con ellos mismos. El legado a sus descendientes es lacondena a diario confirmada de "ganars el pan con elsudor de tu frente".

    Aristteles y Platn, manifiesta Siroki (1964), fueronlos primeros en establecer pensamientos filosficosque orientan el descanso hacia actividadesconstructivas. Aristteles registr la importancia desaber manejar adecuadamente el tiempo libre alescribir en Poltica: ". Los espartanos fueron fuertesmientras estuvieron en guerra, pero tan pronto comoadquirieron un imperio, se vinieron abajo. No supieroncmo emplear el ocio que trajo consigo la paz" (DeGrazzia, 1966). Mientras tanto, la vida en Greciaexiga una vida de ocio, un estado de paz y de

    contemplacin creadora, sentido que an se conservaen Oriente, con la diferencia de encontrarsedesprovisto de todo carcter elitista. Brightbill (1960)explica que el florecimiento cultural de la civilizacingriega fue gracias al cultivo del ocio, en las formas deldrama, la poesa, los deportes y la filosofa; aunqueesta posibilidad de disfrutar del ocio fue gracias altrabajo de los esclavos (lvarez, 1994).

    En Roma, prim la incapacidad de utilizar el tiempolibre en forma constructiva; a pesar de la clebre fraseMens sana in corpore sano, los exageradosentretenimientos de los romanos, ayudaron en gran

    parte a la cada del Imperio (Brightbill, 1960 y Siroki,1964).

    Con el ocaso del Imperio romano, la sociedad seruraliza, transformndose en una organizacin feudal.Fue as como en la poca medieval, ciertas reglas,recomendaron al campesinado el trabajo comoelemento de sustento y la oracin como va de

    purificacin (lvarez, 1994), restringiendo la vida a

    ociosa para aquellos de elevada posicin social(Altman y Wohlwill, 1976 a y Badillo, 1985).

    El Renacimiento, pretendi nada menos que trasladarel cielo a la tierra. Influidos por los remotos griegos,redescubren la belleza del cuerpo, cambiando lossantos tapados por las mujeres desnudas. Progresan lasciencias aplicadas y eclosionan una serie de oficiosnuevos, que empequeecieron al ocio hasta casidesaparecerlo. Il dolce far niente pierde prestigio enuna sociedad que se torna tan trabajadora que alcansarse, encuentra su mejor desahogo no en elconfesionario, sino en el paganismo (Concha, 1993).

    Como reaccin frente a esto, la Reforma enfatiz ladedicacin al espritu y al trabajo (Brightbill, 1960). Elconcepto de ocio tuvo un gran vuelco. Ms quedesplazado, fue degradado, al ser considerado por lastendencias calvinistas -sobre todo a partir del sigloXVIII- como la negacin de la libertad, dejando una

    pesada huella que conden cualquier tipo de actividadque no tuviera un propsito productivo (Badillo,1985).

    Badillo (1985) explica que, con el paso del tiempo, seimpuso el trabajo asalariado en las fbricas, con elconsecuente xodo rural. De este modo, el trabajo seconvirti en el valor fundamental de la sociedad, la

    cual criticaba al ocio, desde el punto de vistaeconmico, por ser improductivo e incitar al consumo;y desde el mbito moral, por predisponer a lascostumbres relajadas. Este ritmo de desarrollo llev alnacimiento de la dinmica poca industrial, donde elocio fue devorado por la extensa jornada de trabajo.

    Con la revolucin industrial, la tcnica logrindependizar el trabajo de los ciclos de la naturaleza,lo que permiti ampliar el perodo de trabajo en lasfbricas, dejando un mnimo de tiempo para reponer

    82

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    3/22

    fuerzas. Hombres, mujeres y nios, en aras de lafuncionalidad, pasan a ser piezas annimas delengranaje social. Las leyes a favor de los trabajadoresno existen y el ocio sigue siendo reprobado (lvarez,1994). Pero, a finales del siglo XIX y sobre todo a

    principios del siglo XX, la fiebre de la produccincolaps cuando la fuerza obrera tom conciencia de lasobreexplotacin. La maquinizacin de los procesos

    logr revertir esta situacin, consiguiendo un aumentoen la eficiencia del uso del tiempo, al sustituir eltrabajo manual e individual por el trabajo mecnico ycolectivo. De este modo, naci un tiempo libresustrado al tiempo de trabajo, el cual tuvo valor porser de "no-trabajo" (Brightbill, 1960; Concha, 1993 yCorrada, 1993). Recin en esta poca, naci una nuevaorganizacin del tiempo para una jornada laboral mscorta, cuyo eslogan ms representativo anunciaba:"ocho horas de trabajo, ocho horas de sueo, ochohoras para el resto" (Badillo, 1985).

    En la actualidad, el ocio se considera como un derechoinherente al ser humano libre, determinado por susnecesidades individuales (Altman y Wohlwill, 1976 a).Rapoport y Rapoport (1978) aseguran que el bienestary la libertad de eleccin conllevan al aumento de lasactividades no relacionadas con el trabajo y lasobligaciones en general. Sin embargo, la dupla tiempoy dinero siguen siendo las condicionantes ms

    poderosas en la posibilidad de ejercer el ocio.

    Es por algo que, desde hace tanto tiempo, generacintras generacin, los seres humanos se han esforzado enel trabajo cotidiano, con miras a la recompensa mayor:unas horas de ocio. Ese ocio originario del paraso

    perdido, que todos, quien ms quien menos, suean

    con recuperar (Concha, 1993).

    LAS VERSIONESDEL OCIO

    Segn lo establecido, el ocio es la oportunidad que laspersonas tienen para dedicarse a s mismas, hecho quepone de manifiesto su importancia. Disfrutar de untiempo de ocio prescribe la posibilidad de realizar unainfinita gama de actividades, las que se relacionan conel descanso, la recreacin, la meditacin, entre otras.

    LA RECREACIN: PORQU JUGAR?

    La recreacin se ha descrito como el tipo menos

    formal y menos pasivo de ocio, como una herramientapara mejorar las capacidades mentales, desarrollar elcarcter, adquirir habilidades, mejorar la salud oaptitud fsica, entre otros objetivos deseables. Estaactividad destaca la naturaleza individual, ya que lasactividades recreativas son tan variadas como losintereses de las personas (Butler, 1959 a y Van Doorenet al., 1983).

    Butler (1959 a) considera que el juego, en los adultosse transforma en re-creacin, un renovador de vida; a

    diferencia de los nios, quienes lo utilizan cono un unacreacin, un generador de vida. El juego, ms que uncomportamiento, es una actitud, por eso United

    Nations Children's Fund (UNICEF) (1979) estableceque uno de los componentes del juego es la diversin.

    Por eso, el juego es esencial, sobre todo en la vida delos nios, ya que los ayuda a desarrollarse social,

    emocional, intelectual y fsicamente. Por esto, laDeclaracin de los Derechos del Nio establece que:"El nio debe disfrutar plenamente de juegos yrecreaciones. La sociedad y las autoridades pblicas seesforzarn por promover el goce de este derecho."(Piaget, 1961 y UNICEF, 1979)

    Larrabee y Meyersohn (1961) reconocen laimportancia del juego y de la falta de obligaciones

    para el buen desarrollo del ocio. Adems establecencomo condicin el aislamiento, no referido a lasoledad, sino a la contemplacin.

    LA CONTEMPLACIN: EL OCIO INTERIOR

    Casanueva (1993) considera la contemplacin como laforma superior de ocio. Pieper (1961) la identificaadems con el silencio, no referido a la falta de ruido,sino a una vacuidad interior que permite a las personassentirse receptivas a las fuerzas del alma. Es un estadoen el cual la mente se encuentra abierta, una actitud dereflexin que abre una va para alcanzar la libertad, encuyos logros, acompaan la meditacin y el descanso.

    EL DESCANSO: FABRICANTEDE NUEVA ENERGA

    El descanso, o reposo, se entiende como lainterrupcin temporal del trabajo y cese voluntario delas actividades con el objetivo de satisfacer lasnecesidades vitales (Badillo, 1985; Giannini, 1993).Situacin que frente a los ojos judeo-cristianos, msque una disposicin voluntaria, se torna obligatoria, alseguir el mandato bblico que expresa . Para el dasptimo haba terminado Dios las obras que habahecho; ese da sptimo descans de todo el trabajo quehaba hecho. Y bendijo el da sptimo, y lo declarsanto; porque ese da haba dejado Dios de trabajar entodas las obras que haba creado y haba hecho.. Conesto, dio el ejemplo supremo del descanso: despus deseis das de trabajo, descans por toda la eternidad(Lafargue, 1961).

    Todas las alternativas de ocio antes sealadas, exigendisponer de un lapso, sin obligaciones, el que se hasealado como tiempo libre.

    EL TIEMPO (PARASER) LIBRE

    Badillo (1985) acepta que, para algunos, el ocio esequivalente al tiempo libre; y para otros, es una de lascondiciones para practicarlo. Martnez (1986) explicaque para unas personas el tiempo libre corresponde aaquel lapso que sobra descontando el tiempo dedicadoal trabajo, lo que responde a un criterio cuantitativo;

    83

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    4/22

    mientras que para otras, se trata del tiempo dedicado aldescanso o asueto y a la realizacin de actividades que

    propicien el desarrollo y crecimiento de lapersonalidad, lo que evidencia una condicincualitativa.

    A pesar de las variadas y nutridas concepciones queensalzan el ocio y lo proclaman como la gran virtud de

    los seres humanos, hay versiones sobre el mismo quele han dado un carcter absolutamente peyorativo. Deah nace la necesidad de aclarar aquellasinterpretaciones para eludir los posibles malosentendidos.

    IDEAS ERRADAS

    Una de las equivocaciones ms comunes es asociarocio con la idea de no hacer nada, convertir eltiempo en algo intil o nocivo. Martnez (1986) aclaraeste punto al afirmar que se trata de una visindinmica, no identificable con la nocin de un simple

    descanso y tampoco consiste en no hacer nada.Badillo (1985) atribuye este malentendido a la falta deun trmino en el idioma espaol similar a leisure eningls, loisir en francs o lazer en portugus, los cualestienen una connotacin siempre positiva, opuesta alconcepto de hacer nada. Estas palabras tienen suorigen en el vocablo latino licere, que significa ser

    permitido, poder hacer. De Grazzia (1966)directamente expresa: tiempo desocupado, cuando semalgasta, no es ocio. El adjetivo que representa demodo adecuado a una persona que no utiliza su tiempolibre pudiendo hacerlo- es el de aptico, perezoso ocualquiera de sus sinnimos; mientras que aqul quemalgasta su tiempo libre -es decir, lo utilizamalamente- es un vicioso. Bajo esta perspectiva, esinnegable que el trmino ocio representa una cualidad

    positiva para el desarrollo de la persona, la sociedad ysu entorno y, excluye la idea de perjuicio para losmismos.

    Butler (1959 a) y Cross (1993) tambin reconocen quela falta de oportunidades en las personas para usar sutiempo libre en forma satisfactoria, en lugar de alegray libertad, causa aburrimiento e insatisfaccin. Estoreafirma la importancia de proporcionar lugares concondiciones apropiadas para convertir el tiempo libreen ocio

    LA NEGACINDEL OCIO

    Concha (1993) explica que el negocio -antnimo delocio- es de surgimiento posterior; y su exceso, por locansador, trae de vuelta al ocio: una cadena sin fin; loque, bajo la impresin de Giannini (1993), es unacontraposicin complementaria. Ocio y negocio,explica Wagner (1993), se relacionan, comoconsecuencia de un proceso de decisin racional, en elque el individuo opta por una combinacin de stos de

    acuerdo con las circunstancias que enfrenta,especialmente, precios y riqueza, signos que marcan lavida de las personas, donde la dualidad trabajo-desempleo se transforman en los inevitables polos dela existencia (Larrabee y Meyersohn, 1961)

    Casanueva (1993) afirma que el hecho de descansardel trabajo para poder seguir trabajando, no calza con

    la definicin de ocio. El tiempo de descanso parareponerse del trabajo es an parte de ste. El trabajo sedefine como la modificacin del mundo fsico ymental a travs de un esfuerzo; y slo se consideracomo trabajo si no constituye un motivo de recreacin

    para la persona (Encarta, 1995). Esto ayuda a entenderpor qu Larrabee y Meyersohn (1961) insisten en latotal ausencia de trabajo que debe haber para disfrutarla plenitud del ocio.

    IMPORTANCIADEL OCIOPARAEL SERHUMANO.

    La importancia del ocio es tan evidente para todas las

    personas, que la Declaracin Universal de losDerechos Humanos, proclamada por la ONU,establece en el Artculo 24 lo siguiente: Toda personatiene derecho al descanso y al ocio, especialmente auna limitacin razonable de la duracin del trabajo y avacaciones pagadas. (Martnez, 1986).

    LAS FUNCIONESDEL OCIO

    Entender la importancia del ocio para las personas sehace ms fcil conociendo las funciones que stecumple. Por ejemplo, Martnez (1986) y lvarez(1994), resumen sus funciones en tres acciones:descanso, diversin y desarrollo personal. El descanso

    ofrece la posibilidad de liberar a las personas de lafatiga producida por el trabajo; la diversin crea lascondiciones para escapar de la rutina y elaburrimiento; y el desarrollo personal propicia la librecreatividad.

    El ocio ha sido planteado dentro de las necesidadesvitales de todas las personas, donde el papel que stedesempea en la vida de los individuos est vinculadoa la edad que tengan y las distintas circunstancias enque se encuentren.

    EL OCIOENEL CICLODELA VIDA

    Para los nios, el ocio se desarrolla completamentecomo juego. En el caso de la adolescencia, perodocomprendido entre la niez y la condicin plenamenteadulta (con una duracin tan variable que puede nollegar a existir como puede durar para toda la vida), lasformas en que lo desarrollen se ven muy influenciadas

    por la familia, el colegio, la religin y/u otrasinstituciones, adems del factor econmico, puestoque, en esta edad, la mayora de los jvenes dependenan de la benevolencia de sus padres.

    84

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    5/22

    Durante la edad adulta, no hay duda que la capacidadfsica es un factor determinante en la eleccin de lasactividades de ocio, adems del sexo, la condicincivil y la presencia o ausencia de hijos. Aunque las

    personas manifiesten un renacimiento del inters por larecreacin fsica, muchas veces se ven limitadas, yasea por el decaimiento del vigor fsico, o porque sonmuchas las industrias del ocio que tratan de captar

    exclusivamente el inters de los grupos de edad msjoven, imponiendo una imagen adolescente a la idea dedivertirse.

    En la tercera edad, el problema no es disponer mayorcantidad de tiempo libre; la salud y la movilidad

    juegan un papel de primera importancia en la cantidadde ocio y calidad de su disfrute. Se debe considerarque el anciano sufre, ms que un cese, un cambio ensus actividades. Un tiempo de ocio con adecuadasactividades, les ayuda a mantener la personalidad, dasatisfacciones y sensacin de independencia, tan

    preciada para ellos. Se debe hacer todo lo posible paraminimizar las frustraciones, hacindolos sentir que eltiempo est en su favor y no en su contra. Por esto, esinexcusable proporcionar adecuadas instancias que le

    permitan no sentirse postergado, aprovechando eltiempo libre del que por fin disponen (Brightbill, 1960y Van Dooren et al., 1983).

    LA NECESIDADDE OCIOYLA CALIDADDE VIDA

    Segn la clasificacin propuesta por Maslow (1954),denominada "La Pirmide de las necesidades", el ocio,dependiendo de la manera en que se interprete, puedeubicarse como primera necesidad. Si se entiende comodescanso y si se comprende como el tiempo en que las

    personas pueden realizar las actividades en forma librey voluntaria, el ocio es indispensable para satisfacernecesidades en todo nivel (Altman y Wohlwill, 1976 ay Arcos, 1988). Tomando en cuenta que la posibilidadque tienen los individuos de satisfacer adecuadamentesus necesidades, determina la calidad de vida quelogren disfrutar (Negro, 1996), el ocio es uno de loscondicionantes para optar a una buena calidad de vida.

    A pesar que la palabra calidad implica una valoracinrelativa, Undurraga (1977), (en Arcos, 1988) y Dayli(1991) (en Lavanderos et al., 1994), coinciden enrepresentar la calidad de vida como el reflejo del nivelde satisfaccin de las aspiraciones y anhelos del

    individuo, que se traducen en ltimo trmino en larealizacin y desarrollo integral del ser humano. Serelaciona con la vida creativa y abarca todos losfactores vitales como el trabajo, la cultura, la religin,los deportes y el tiempo libre.

    Esta definicin respalda la propuesta de Chile, Centrode Investigacin y Planificacin del Medio Ambiente(CIPMA) (1998), donde se explica que se ha sustituidola visin centrada en la posesin de bienes y en lafuncin de utilidad, por un nfasis en la capacidad de

    las personas para desarrollar ms plenamente susvidas. El antiguo enfoque se basaba en la economa yla velocidad del crecimiento; en cambio, actualmentese sita sobre factores culturales, sociales yambientales. De lo que se puede concluir, que lareduccin de las horas de trabajo, con el consiguienteaumento de las horas libres, puede elevar la calidad devida de las personas.

    El nivel de satisfaccin de las necesidades est enestrecha relacin con la calidad de la experienciarealizada. Por eso, Martnez (1986) establece que sedebe disponer de un lugar y condiciones que propicienno slo satisfacer las necesidades, sino satisfacerlas

    bien. Para esto, la naturaleza, desde el punto de vistade Contreras y Cordero (1982) (Gast, 1999), debeentenderse y organizarse como un componenteesencial para alcanzar este objetivo.

    Por lo tanto, la entrega de beneficios del medioambiente hacia las personas influye en su calidad devida, as como los seres humanos afectan la calidad del

    ambiente con los subproductos de sus acciones.(Lavanderos et al., 1994 y Aburto, 1997). Una vezentendida esta idea, se pone abiertamente demanifiesto la razn por la cual la ordenacin territorialy el diseo del paisaje rural determinan en gran partela calidad de las experiencias recreativas y, enconsecuencia, la calidad de vida de la poblacin, ascomo la calidad del medio ambiente (Contreras yCordero (1982) (Gast, 1999) y Van Doren et al.(1983).

    EL OCIOENLA NATURALEZA

    La masificacin del turismo tradicional, la necesidadde salir de la relativa "inactividad playera" y, porltimo, la creciente preocupacin por el cuidado delmedio ambiente, segn Zerolo (1992) y Villarroel(1995), fueron las causas principales para que semanifestara un cambio en las preferencias de las

    personas; el que ha conducido a un creciente interspor satisfacer las necesidades de ocio en ambientessanos y naturales, libres de contaminacin (Hoffmann,1991; Delgado y Matus de la Parra, 1994; CIPMA,1998)

    HACIA NUEVAS FORMASDE PASAREL TIEMPO LIBRE

    En la bsqueda de ampliar el mercado de consumo, laempresa turstica logr crear, mediante inteligentesestrategias de marketing, una necesidad de practicaractividades sin daar el medio ambiente (Boyd etal., 1994). Este proceso - producto de una evolucinms que una revolucin, segn plantea Western (1993)- decant en la oferta de nuevas formas para pasar eltiempo libre. El resultado de fusionar turismo coninters por el ambiente, fue representado por tresnuevas alternativas, identificadas bajo los nombres de

    85

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    6/22

    Turismo Aventura, Turismo Rural y Ecoturismo(Trey, 1993; Delgado y Matus de la Parra, 1994;Rivas y Villarroel, 1995; Fierro, 1996).

    EL TURISMO RURALO AGROTURISMO

    Segn De La Rosa (1991) y, Delgado y Matus de laParra (1994), se trata de ofrecer el servicio dealojamiento y alimentacin en un predio agrcola,complementndola con actividades propias de la vidade campo, adems de ofrecer actividades de ociodesarrolladas por la gente del lugar y los alrededores.

    EL TURISMO AVENTURA

    Utiliza el entorno natural como medio para producir enlos turistas emociones fuertes y sensaciones dedescubrimiento y de exploracin, al practicaractividades deportivas de cierto riesgo (Cumming yVargas, 1997; Espinoza, 1997).

    EL ECOTURISMO

    Se desarrolla en reas naturales e incontaminadas, orelativamente no perturbadas, con los objetivos deestudiar y disfrutar del entorno natural y cultural,

    practicando un uso no destructivo del medio ambiente,enfatizando el cuidado de no alterar la integridad delecosistema (Alt, 1993).

    El ecoturismo optimiza, mientras que el turismotradicional maximiza (Hunter, 1995). Esto se entiende

    porque el turismo tradicional se basa en el manejo degrandes volmenes de pasajeros durante la temporada,lo que implica el aumento de la carga, en desmedro,tanto del ambiente que los recibe, como tambin de lacalidad de la experiencia (Fierro, 1996). Sin embargo,

    ms que el volumen, la diferencia la marca lamodalidad; no tanto dnde o qu disfrutar, sino cmose hace (Trey, 1993).

    Todas las personas que realizan actividades deturismo, de algn modo u otro, son consumidores delambiente, aseguran Buhalis y Fletcher (1995). Dentrode este contexto, Boyd y Butler (1996 a) clasifican alos turistas en tres categoras: Tradicionales,intermedios y, eco-especialistas. Adems, factorescomo la edad, sexo, expectativas, patrones de conductay otros, determinarn el tipo de actividad a optar(Molina, 1992).

    De acuerdo con Alt (1993), las reas protegidas tienenlas condiciones ideales para la prctica del ecoturismo,ya que se trata de ambientes sanos, naturales y libresde contaminacin, con importantes valores

    paisajsticos, histrico-culturales y de diversidadbiolgica (Rojas, 1989; Boo 1991a; Delgado y Matusde la Parra, 1994).

    LAS REAS PROTEGIDAS COMO ESCENARIO PARA ELECOTURISMO

    Sin olvidar que la funcin ms importante de las reasprotegidas es la conservacin, stas pueden tener comoobjetivo de manejo posibilitar y facilitar el uso pblicoa travs de los programas de recreacin y educacin(Brockman, 1959; Castro et al., 1974; Crcamo, 1984;

    Oltremari y Rojas, 1989; Rojas, 1989; y Food andAgriculture Organization (FAO), 1992). Esto significaincorporar un nivel de desarrollo que no consuma losrecursos naturales o culturales pero que conceda a las

    personas una oportunidad para que profundicen surelacin con los ambientes naturales (Houseal, 1979;Miller, 1980). Por esto, no se debe olvidar, enfatizaCrcamo (1984), que todo uso pblico de un rea

    protegida, debe responder a una adecuada y cuidadosaplanificacin con el propsito de no entorpecer losdems objetivos.

    LOS BENEFICIOSDEL ECOTURISMO

    Entre las muchas ventajas de esta modalidad, est laoportunidad para tomar conciencia y responsabilidaddel valor social y econmico del patrimonio natural, atravs de una experiencia tangible. No obstante, una delas principales ventajas del ecoturismo, sobre todo

    para las reas protegidas, reside en que puede ser unarma poderosa para la conservacin (Machado, 1992;Boo, 1993; Rivas y Villarroel, 1995).

    Aunque la idea de conservacin implica un estado dearmona entre el ser humano y la tierra, en el queambos puedan beneficiarse, sin importar la presencia oausencia de beneficio econmico (Houseal, 1979), pormedio de una adecuada planificacin y manejo, lasreas naturales podran aportar econmicamente aldesarrollo regional y nacional, principalmente a travsdel turismo (Crcamo, 1984; Moore y Ormazabal,1988). Christophe (1976) explica que el ideal esintercambiar los beneficios pecuniarios por beneficiosno pecuniarios, que son los diversos placeres del ocio.En el caso de las reas protegidas, Buhalis y Fletcher(1995) y, Gayoso y Schlegel (1998), son categricos alconcluir que el turismo debe ser considerado como la

    principal alternativa financiera para su desarrollo.Dicho en otras palabras, se trata de salvar la naturalezavendindola (Boo, 1991a; Western (1993)).

    Sin embargo, tampoco se puede salvar la naturaleza, aexpensas de las personas que dependen de ella(Western, 1993). Al contrario, ellas deben obtener un

    justo beneficio, para que se transformen en susdefensoras, en lugar de sus enemigas. Una manera, eselevando su nivel de vida, otorgando posibilidades deempleo a travs de la industria turstica. Este hechoimplica en muchos casos, un uso racional de recursosde alto potencial turstico, en reas con escasasopciones para otras modalidades de desarrollo,

    86

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    7/22

    generando as una importante fuente de ingreso. As,esta actividad est dejando de ser estrictamentepreservacionista para aproximarse a actividades dedesarrollo integrado (Boo, 1991 b; Alt, 1993; Boo,1993; Lindberg y Huber, 1993; Western, 1993; Rivasy Villarroel, 1995; Villarroel 1995).

    En resumen, los beneficios monetarios que un rea

    recreativa pueda percibir estn en estrecha relacincon la calidad de la experiencia recreativa que puedaofrecer; y esta ltima est en directa relacin, tantocon la calidad del ambiente como con la imaginacin ycreatividad de una buena gestin operativa (Molina,1992; Otero y Rivas, 1995; Boyd y Butler, 1996 b;Constabel, 1996; Fierro, 1996; Seplveda, 1997).Hunter y Green (1995 a) dejan claro que lasustentabilidad del turismo se basa en proteccin delrecurso y, para proteger el recurso, se requiere de los

    beneficios econmicos del turismo. Por eso se hacenecesario regular y encauzar apropiadamente la actualcreciente demanda por realizar actividades tursticas,tanto desde el punto de vista de los usuarios, como delos inversionistas y de las comunidades locales (FAO,1992).

    ACTIVIDADESDE OCIOEN REAS NATURALES

    El ocio tiene un valor fundamental para las personas,puesto que contribuye a fortalecer y equilibrar laexistencia, hacindola ms valiosa. Este sentido de

    plenitud puede ser logrado por los individuos dediversos modos, ya sea navegando en medio de unfuerte viento, jugando al ftbol, montando a caballo, ocontemplando la puesta de sol desde la cima de uncerro, entre infinitas otras posibilidades (Crdenas,1965; Butler, 1959 a; Van Dooren et al, 1983). Noobstante, junto con satisfacer las necesidades de las

    personas, se debe programar un uso racional delespacio, con actividades que tiendan a no romper laarmona de los ecosistemas, es decir, de bajo impacto(Alt, 1993; Trey, 1993; CONAF, 1995a; CONAF,1995c).

    ACTIVIDADESENEL AGUA

    El agua, adems de proporcionar un excelente mediopara la recreacin, aumenta el valor escnico del lugar.Las actividades que utilizan el agua directamente, se

    pueden separar en nado, uso de embarcaciones y pescadeportiva (Douglass, 1975).

    CAMPINGO ACAMPADA

    Es una actividad que puede desarrollarse en dosmodalidades: como acampada organizada, o noorganizada. La primera se ubica en zonas de usointensivo y requiere instalaciones que proporcionenmayores comodidades a los visitantes; la segunda quese lleva a cabo en lugares de acceso ms complicado,en reas que carecen de algunas facilidades, en favor

    de mantener su estado silvestre (Brockman, 1959;Douglass, 1975; Moore, 1985; Rojas, 1989; Moore,1991; Gast, 1999).

    PICNICO MERIENDA

    Se planifica con las mismas consideraciones que paralos sitios de acampada, no obstante se disponen ensectores separados. En algunas ocasiones, se debeconsiderar el sacrificio de algunos recursos del lugar,tomando en cuenta la presin de uso que se ejercersobre l (Brockman, 1959; Moore, 1985; Rojas, 1989;Moore, 1991).

    PASEOSA PIE, EN BICICLETAYA CABALLO

    En general, para estas actividades, los senderos son lava de acceso a la naturaleza, los que pueden tenercomo objetivo recorrer un paisaje atractivo, o ser la vade acceso a un sitio de inters; por esto, es comn quedentro de los objetivos de un sendero se planifique lallegada o el paso por un mirador (Douglass, 1975;

    Daz, 1991; Behn, 1996; Oettinger, 1996; Porcile,1996; Gast, 1999). Los paseos o excursiones a pie(pedestrismo o trekking) es la actividad msgeneralizada y la menos destructiva para un sistema dereas protegidas. (Greau, 1994; Gast, 1999). Los

    paseos a caballo debern considerarse como unaalternativa para acceder a lugares ms apartados, perose deber tomar en cuenta el impacto que estosanimales puedan tener sobre los senderos y lavegetacin adyacente (Douglass, 1975; Moore, 1985;CONAF, 1995 c; Mezzano, 1996; Gast, 1999). Elciclismo o mountainbike requiere que los caminostengan una anchura, trfico vehicular, pendiente ycurvas adecuadas para la prctica de esta actividad(Moore, 1985; Behn, 1996).

    OBSERVACINDE FAUNA

    Se planifica para ser realizada desde senderos o puntosespecialmente habilitados y demarcados. Una de las

    principales limitantes de esta actividad puede ser elruido provocado principalmente por el trnsitovehicular y las personas (Moore, 1985).

    OBSERVACINDE FLORA

    Principalmente debe tomar en cuenta la eleccin dellugar, caminos, tipo de transporte y la poca de visita

    (Peters, 1996).Adems de considerar los requisitos de cada actividad

    por separado, se debe tener en cuenta que muchasveces las actividades se relacionan o se restringenentre ellas. Por ejemplo, el camping y el nado serelacionan, mientras que la observacin de faunalimita cualquier tipo de actividad que perturbe a losanimales (Douglass, 1975; Bristow y Bennett, 1994;Sanhueza, 1994).

    87

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    8/22

    LAS VENTAJAS COMPARATIVASDE CHILE

    Chile tiene una gran oportunidad de desarrollar estetipo de actividades, aprovechando su singulargeografa y heterogeneidad de paisajes, algunos con ungrado de conservacin raramente encontrable en otros

    pases (Rivas y Villarroel, 1995 y Constabel, 1996).Incluso, reas con potencial, pero que actualmente no

    representan una atraccin internacional, pueden llegara serlo si, junto con mejorar su accesibilidad einfraestructura, se trabaja para conservarlas ymejorarlas, segn explican Miller y Thelen (1976) yVillarroel (1993). A lo anterior se suma que la prdidade calidad y la saturacin de los lugares de turismotradicionales a nivel internacional, ha obligado a las

    personas a buscar nuevos destinos (Boo, 1993).Convertir estas ventajas comparativas, en ventajascompetitivas, requiere de una planificacin estratgica(Rivas y Villarroel, 1995).

    POR QU PLANIFICAR EL USO DE LAS REAS

    NATURALES?

    Segn la Organizacin Mundial de Turismo, laactividad turstica en espacios naturales est creciendoa una tasa del 30% anual, a diferencia del turismoconvencional, que lo hace en apenas un 7% (Herrero,1997). La mayora de estas reas no estn preparadas

    para sostener esta demanda; porque sus polticas,infraestructura, o personal, no estn capacitados parahacer frente a esta tendencia. De ah nace el urgentedesafo de manejar el crecimiento de la industria delturismo, para as aprovechar los beneficios que puedeotorgar y no someterse a los costos de una mala

    utilizacin. Por eso, los administradores de estas reasdeben evaluar cul es el mejor nivel y tipo de uso decada zona, para luego disear una estrategia dedesarrollo, tanto desde el punto de vista de losusuarios, como de los inversionistas y de lascomunidades locales. No slo se refiere a nosobreutilizar el recurso, sino tambin a generarempleos y renovar el rea (FAO, 1992; Boo, 1993).

    FAO (1992), Molina (1992), Boyd et al. (1994) yRivas y Villarroel (1995); subrayan que el efecto deuna apropiada planificacin debe ser ofrecerexperiencias recreativas de buena calidad junto conhacer de la explotacin, una actividad

    ambientalmente sustentable.

    PRINCIPIOS PARA LA PLANIFICACIN DEL USORECREATIVODEL SUELO

    La planificacin debe concebirse como un instrumentopara proyectar y realizar el desarrollo, mediante lacreacin de alternativas basadas en el estudio delescenario inicial, con el propsito de modificarlo parasatisfacer los objetivos (Mann, 1977; Rovira et al.,

    1992? y Lavanderos et al., 1994), de modo que sepueda representar la distribucin ptima de los usospara el espacio en anlisis. Esto implica generarmodelos que permitan aprovechar al mximo lasaptitudes naturales de los recursos, al mismo tiempoque se minimicen los efectos negativos. ste es elobjetivo de la ordenacin del territorio (Rovira et al.,1992? y Rovira et al., 1994).

    Jordn (1980) y Rodrigo (1980), coinciden con losealado, proponiendo que la ordenacindel territoriosea una labor integral, de propsitos mltiples, quelogre una afinidad equilibrada entre las necesidadesdel ser humano y el ambiente que le rodea, reuniendo,distribuyendo y desarrollando los recursos, principiossobre los que se sostiene el desarrollo sustentable(Lavanderos et al., 1994; Rovira et al., 1994).

    En el inicio, cuando se selecciona un sitio paradesarrollar actividades recreativas, el planificador estguiado o limitado por una serie de principios yfactores. Por un lado, estn los requerimientos de los

    usuarios y, por otra parte, las posibilidades o potencialdel rea en cuestin. El potencial del rease encuentrarelacionado con las posibilidades o aptitudes delambiente para albergar las actividades. Las mismas

    propiedades que determinan el uso agrcola del suelo,son las que definen su uso para recreacin(Montgomery y Edminster, 1966). El objetivo de estaagricultura es generar un escenario para elesparcimiento y biofilia, simultneamente con protegerel territorio (Gast, 1999).

    Respetar el potencial, expresa Fierro (1996), es noforzar el ambiente al programa que se desea realizar,sino crear modelos biolgico-tursticos, basados enel estudio cientfico de los recursos naturales, susinterrelaciones biogeoqumicas, la diversidad yestabilidad ecosistmica. Luego, se podrn proyectarniveles de aprovechamiento segn la susceptibilidadde las reas a los distintos niveles de cambio. De estodepende que la prctica de actividades en reasnaturales, no cause cambios que daen la calidad delambiente o de la experiencia. Estos cambios sonentendidos, asegura Bifani (1982), como ImpactoAmbiental.

    La prevencin de los impactos es una tarea que debesolucionarse en la etapa de planificacin del uso del

    territorio, mediante observaciones que permitandescubrir los posibles cambios negativos y suscausantes, para luego eliminarlos o corregirlos.Aunque autores como Houseal (1979) y Caas (1988)coinciden en que la evaluacin y manejo de losimpactos estn basados en el concepto de capacidad decarga, otros, como Ceal y Lpez (1975), advierten lasdificultades para traducir esta definicin en cifras,

    porque no existe un nico nmero para definirla,aseguran Otero y Rivas (1995). Segn manifiestanKusler (1991) y, Boyd y Butler (1996 a), dadas las

    88

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    9/22

    diferentes capacidades de carga que se pueden medir yms an, por los infinitos parmetros que se puedenemplear, el dilema es decidir cul ser el criterio quese utilizar en la definicin de este nivel, sobre todo alreferirse a la capacidad de carga recreativa de un lugar.

    En resumen, la incorporacin de usos recreativos enreas naturales debe seguir una filosofa que permita

    reconocer el potencial de cada sitio, los posiblesproblemas derivados de su uso y las estrategias aseguir para la instalacin de diferentes actividades y su

    posterior manejo (Green, 1995). Ideas que concuerdancon los principios sobre los que se sostiene el conceptode uso mltiple(Gutman, 1985).

    USO MLTIPLEDEL SUELO

    La planificacin del uso de las tierras surgefrecuentemente a partir de presiones y necesidadescambiantes, en las que participan usos competitivossobre una misma superficie. Es fundamental usar cadaunidad de tierra segn su aptitud para un determinado

    tipo de uso y manejarla segn sus limitaciones(Rodrguez, 1993).

    Los tipos de uso determinados para los recursosnaturales se han agrupado en tres categoras

    principales: proteccin, produccin y recreacin(Gast et al., 1993). Los usos relacionados con

    proteccin tienen como propsito mantener el estadodel sistema, a diferencia de las categoras de

    produccin, que tienen por finalidad extraerperidicamente elementos o recursos. En cambio, losusos relacionados con la recreacin no tienen porobjetivo extraer recursos (aunque puede ocurrir en

    pequea escala), sino dar servicios al usuario (Coz,

    1990) (Gast, 1999). Todos los suelos pueden serutilizados para algn tipo de actividad recreativa, sloque varan en el grado de limitantes que tienen parasoportar las distintas actividades. Los mismos factoresque determinan la capacidad productiva agrcola

    pueden definir la factibilidad de desarrollar unaempresa de recreacin (Montgomery y Edminster,1966). Estos factores, aunque estn interrelacionados,se separan en clima, topografa, suelo, agua, calidaddel paisaje y rasgos generales del entorno. Dentro destos, los ms relevantes son el clima y el suelo(Brockman, 1959; Douglass, 1975; Houseal, 1979;Crcamo, 1984; Daz, 1991).

    LOS SISTEMASDE INFORMACIN GEOGRFICA (SIG) COMOAYUDAENLA PLANIFICACINDEL USODEL TERRITORIO

    Aunque no existe consenso en precisar una definicinnica para los SIG, Bourrough (1986), ConservationInternational Foundation (1998) y, Wemett yHenderson (1998), coinciden en describirlos como:un conjunto de herramientas para coleccin,almacenaje, recuperacin, transformacin y desplieguede datos espaciales del mundo real para el logro de un

    propsito particular. Un SIG es til en cualquier rea

    donde sea necesario manejar informacin espacial(Alarcn, 1999). Gracias a sus capacidades paramanejar datos, tanto posicionales, como descriptivos,cualquier tipo de informacin que pueda serrepresentada en un mapa puede ser almacenada,manipulada y analizada por un SIG (Confer et al.,1992).

    Los beneficios recibidos por la utilizacin de estossistemas en la planificacin del uso del territorio sepueden percibir en el registro y almacenamiento de lainformacin, en la operacin de stos, en la obtencinde resultados y, al realizar pronstico de situaciones ydesarrollo de planes.

    EL PAPELDEL PLANIFICADOR

    Neutra (1957) recuerda que la planificacin no puedeconstituirse en un salvoconducto para la explotacininmoderada; el credo como diseadores dentro delespacio natural debe hacer las paces con la creacinnatural. Cada zona recreativa, expone Preece (1991),

    presenta un problema distinto que vara de acuerdocon las peculiaridades del terreno, pero es elplanificador quien debe conseguir aprovechar yresaltar las caractersticas tpicas del lugar, como latopografa desigual, los rboles, arroyos y otrosaspectos naturales que contribuyen a su belleza.

    Si bien el xito de un proyecto depende en granmedida del financiamiento con que cuente, son lacomprensin, la habilidad y, fundamentalmente, lacreatividad del proyectista, factores tanto o msimportantes que el componente econmico (Butler,1959 b; Driver y Ross, 1983; Molina, 1992; Western,1993).

    Preece (1991) seala que el diseo siempre implica laaplicacin de la mente humana para producir algngrado de orden o formalidad. El punto es, cunto.

    SECUENCIADE TRABAJOPARALA GENERACINDEMODELOSDE ORDENACIN TERRITORIALEN

    FUNCINDE ACTIVIDADESDE OCIOENELESPACIO RURAL

    Siguiendo los principios desarrollados en la revisinbibliogrfica, se elabor una secuencia de trabajo parala generacin de modelos de ordenacin territorial, en

    funcin de actividades de ocio en el espacio rural,utilizando como base los "Procedimientos para laPlanificacin del Uso Mltiple del Territorio",descritos por Gast (1999) y Chadwick (1973) y,adems, siguiendo las recomendaciones propuestas porEastman et al. (1995).

    A pesar que las etapas propuestas para la generacinde alternativas de ordenacin territorial se describensecuencialmente, la aplicacin del mtodo en losestudios de casos demostr que existe una

    89

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    10/22

    interrelacin entre las distintas etapas, segn semuestra en la Figura 1. Las etapas a seguir se resumenen los siguientes procesos:

    Determinacin de los objetivos. Recopilacin de la informacin disponible. Definicin de los procesos y su orden, segn el

    nmero de actividades y sus relaciones.

    Determinacin de los factores de las actividades ysu importancia relativa. Determinacin de las categoras de los factores. Ejecucin de los procesos y presentacin de

    resultados. Toma de decisiones.

    DETERMINACINDELOS OBJETIVOS

    Idealmente, los objetivos se formulan segn lasnecesidades del caso; y la informacin requerida serene en funcin de los objetivos propuestos. Sinembargo, en la prctica, esto no siempre sucede y los

    objetivos deben ajustarse a la informacin disponible.Esto influye en las actividades que se tomarn encuenta, los sitios analizados y el nivel de detalle de los

    planes de ordenacin.

    Los objetivos determinan si la ordenacin del espaciose hace en funcin del potencial del medio(determinando las actividades que puede acoger), enfuncin de las actividades (buscando las mejorescondiciones para ubicar actividades preestablecidas), oen funcin de ambos.

    RECOPILACINDELA INFORMACIN DISPONIBLE

    Los datos con que se cuente, el formato y la escala destos, son importantes en la posibilidad de satisfacerlos objetivos. Si la informacin no cumple con losrequerimientos de los objetivos, el estudio no podr serrealizado, a menos que los objetivos se modifiquen deacuerdo con las posibilidades de los datos disponibles.

    Los datos se ingresan al sistema en forma de mapastemticos, los que deben estar en un formato digital,compatible con el sistema que se est usando (en estecaso, IDRISI). Estos mapas deben servir pararepresentar los factores, los que se determinan aldefinir cada una de las actividades.

    Una vez que se han determinado los objetivos de laordenacin, se definen y organizan los procesosnecesarios para alcanzar los objetivos propuestos.Considerando que los objetivos se basan en laubicacin de los sitios ms apropiados para desarrollardeterminadas actividades, las caractersticas de stas,tambin influirn en la especificacin de los procesosnecesarios para localizar los lugares.

    DEFINICINDELOS PROCESOSYSU ORDEN, SEGNELNMERODE ACTIVIDADESYSUS RELACIONES

    Cuando el propsito es localizar una sola actividad, losprocesos a utilizar dependen, principalmente, delnmero de criterios que definen la actividad y lasnecesidades de sta. En cambio, cuando el objetivo esdistribuir una serie de actividades, es necesario adems

    considerar las relaciones que existen entre ellas (quepueden ser complementarias, conflictivas odependientes). Todo esto determina los procesos quese aplicarn y el orden en que se analizarn lasactividades.

    Los procesos pueden determinarse segn:

    El nmero de criterios que definen la actividad. La actividad se localiza en un rea, en un punto o

    en una lnea. Las relaciones con otras actividades.

    SEGN EL NMERO DE CRITERIOS QUE DEFINEN LAACTIVIDAD

    Cuando la decisin se basa en la aplicacin de uncriterio nico, se realiza una seleccin simple, quesepare las celdas con los valores que se ajusten a losrequisitos planteados. Si el objetivo determina lavaloracin de ms de un criterio, se puede emplear el

    proceso de Evaluacin Multi-Criterio.

    SEGNSE LOCALICENENUN REA, ENUN PUNTOOENUNALNEA

    Las actividades que necesitan de un rea, sedeterminarn a travs de la seleccin del nmero deceldas que representen la superficie necesaria. La

    determinacin de un punto se realiza seleccionando launidad mnima, que corresponde a una celda. Enambos casos, si la eleccin debe hacerse para lasmejores celdas, habr que atravesar, previamente, por

    procesos de valoracin del potencial del territorio(como la Evaluacin Multi-Criterio). En cambio, si elobjetivo es determinar una lnea, que represente unava de conexin entre dos lugares, se puede recurrir aun mdulo especial, creado para determinar rutasptimas.

    SEGNSUS RELACIONES: COMPLEMENTARIAS, CONFLICTIVASO DEPENDIENTES

    Las relaciones entre las actividades influyen, tanto enlos procesos, como en el orden en que stos se lleven acabo. Cuando se evalan actividades complementarias(aquellas que pueden desarrollarse simultneamente enel mismo lugar sin afectarse), los anlisis se hacen

    para todas ellas, como si fueran una sola, considerandoen el rea seleccionada, el total de la superficienecesaria para todas las actividades.

    Si las actividades son conflictivas (aquellas que nopueden coexistir simultneamente en el mismo sitio),

    90

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    11/22

    se deben estudiar por separado, determinando, paracada una, el potencial del rea mediante EvaluacinMulti-Criterio. Luego, para determinar cul es la mejordistribucin, se utilizar la Localizacin de reasMulti-Objetivo.

    Si el estudio examina actividades dependientes(aquellas que estn subordinadas a la ubicacin de un

    elemento o actividad para poder desarrollarse), seestablecer primero la actividad o elemento necesarioy, posteriormente, en funcin de aqulla, se realizar elestudio para la otra actividad.

    Adems, necesidades especficas de las actividades,determinarn otros procesos (por ejemplo, laevaluacin de la visibilidad en el caso de losmiradores).

    DETERMINACIN DE LOS FACTORES DE LASACTIVIDADESYSU IMPORTANCIA RELATIVA

    Cada una de las actividades est descrita por una serie

    de factores, que representan las condiciones del medioque determinan su realizacin (por ejemplo, ladistancia al agua y el uso del suelo, son factores aanalizar para la ubicacin de sitios de camping). Cadauno de estos factores debe ser representable en unmapa, el que puede provenir directamente de lainformacin ingresada al sistema, o puede obtenerse atravs del procesamiento de sta (por ejemplo, obtenerla distancia a los ros a partir del mapa con la redfluvial). Cada factor sea cualitativo o cuantitativo -se interpreta en un mapa con valores cuantitativos, losque permiten establecer categoras. Adems, losfactores difieren en la importancia que ejercen en el

    desarrollo de la actividad (por ejemplo, para elcamping, la pendiente es ms importante que laexposicin).

    DETERMINACIN DE LAS CATEGORAS DE LOSFACTORES

    En el mapa de cada factor hay diferentes valores paralos elementos del mapa (por ejemplo, los distintosgrados de pendiente, o los distintos tipos de caminos).Algunos procesos requieren que los valores de cadafactor sean reclasificados en categoras. Estascategoras representan la relacin de los valores del

    factor, con la calidad (habilidad o dificultad) con quese realiza la actividad en cuestin (por ejemplo, en elestudio de reas para camping, todas las pendientesentre 0 y 5 se podrn clasificar con la mejorcategora). El resultado es una nueva cobertura, lacual, en particular para la Evaluacin Multi-Criterio,

    puede ser de dos tipos: condicin o restriccin.

    COBERTURASDE CONDICIN

    Los valores de cada factor se clasifican segn el gradoen que determinan, favorecen o dificultan el desarrollode la actividad, mediante una numeracin ascendente,donde el nmero menor corresponde al valor quefavorece en menor medida (o presenta las mayoresdificultades) para el desarrollo de la actividad;

    mientras que el nmero ms alto, corresponde al mejorvalor (el que proporciona las mejores condiciones).Las categoras asignadas representan la importanciarelativa de los valores del mapa. Esto significa, porejemplo, que un rea clasificada con valor 4, es cuatroveces mejor que una que ha sido designada con unvalor 1.

    COBERTURASDE RESTRICCIN

    Resume los valores que permiten o que impiden eldesarrollo de la actividad, clasificndolos con losnmeros 1 y 0, respectivamente. Esta clasificacinorigina una cobertura con dos valores, representados a

    travs de una imagen booleana.

    EJECUCIN DE LOS PROCESOS Y PRESENTACIN DERESULTADOS

    Una vez que se han establecido las coberturas querepresentan los factores y sus categoras (para cadauna de las actividades), las relaciones entre lasactividades y los procesos necesarios para obtener lamejor ubicacin de cada una, se utilizan los mdulosdisponibles en el SIG, para, finalmente, obtener elmodelo de ordenacin territorial en funcin de losrequisitos planteados. Los resultados se presentan en el

    formato que facilite en mayor medida la toma dedecisiones.

    TOMADE DECISIONES

    La decisin final se har sobre la base de lasalternativas desarrolladas en los modelos territorialesgenerados, los que deben representar la distribucinptima de los usos en el espacio en anlisis, segn loscriterios aplicados para cada situacin.

    91

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    12/22

    Determinacinde los

    objetivos

    Recopilacin dela informacin

    disponibleMapas iniciales

    Definicin yorganizacin de

    los procesos

    Definicin de lasactividades y sus

    relaciones

    Ingreso dedatos

    Determinacinde los factores

    Procesamientode los mapas

    Determinacin delas categoras

    Coberturasbase

    Desarrollo de losprocedimientos

    Nueva coberturacategorizada

    Nuevo modeloterritorial

    Figura 2. Esquema de trabajo para la obtencin deun modelo de ordenacin territorial(Vogel, 1999)

    ESTUDIOSDE CASOS

    Siguiendo la secuencia de trabajo propuesta, serealizaron dos estudios de caso en el rea del Parque

    Nacional Puyehue (ubicado en la Cordillera de losAndes, en las provincias de Valdivia y Osorno, en la X

    Regin de Los Lagos, entre los 40 25 a 48 57Latitud Sur y los 71 50 a 72 20 Longitud Oeste(CONAF, 1995 b)). Las actividades analizadas seseleccionaron segn las desarrolladas en el parque ylas alternativas propuestas por CONAF (1996 a) paraser realizadas en reas protegidas. De este modo, se

    pudo crear dos modelos de ordenacin territorial, enfuncin de actividades de ocio de bajo impacto.

    CASO 1: AMPLIACIN DE LAS UNIDADES EXISTENTES,PARA TODO TIPODE USUARIOS

    Planteamiento del problema: El Parque Nacional

    Puyehue posee instalaciones recreativas para usopblico, que permiten realizar actividades de campingorganizado, picnic y paseos a pie. Sin embargo, la altaafluencia de pblico ha llevado a saturar lasinstalaciones, con lo que, en funcin de favorecer lacalidad de la experiencia y la captacin de mayor

    pblico, se propuso ampliar las instalaciones yproporcionar nuevas alternativas de uso. La decisinfinal debe considerar, simultneamente, los intereses

    planteados por los usuarios, los criterios deconservacin que implica el uso de un rea protegida y

    la capacidad de acogida dada por la infraestructura y elpersonal disponible en el parque. Cada uno de estosgrupos se ha representado como: Turistas,Conservacin y Administracin, respectivamente.Adems, las actividades suministradas se deben

    planificar de modo que puedan ser realizadas por todotipo de pblico (de todas edades), por lo que se

    proyectarn considerando grados de dificultad acorde

    con los participantes y dentro de pautas estrictas queeviten escoger lugares susceptibles al deterioro.

    DETERMINACINDELOS OBJETIVOS

    Objetivo general: Ampliacin del rea de usopblico del Parque.

    Objetivos especficos: Ampliacin de los sitiosexistentes de camping y picnic; proyeccin denuevos senderos para paseos a pie, paseos en

    bicicleta y paseos a caballo (de tipo silvestre einterpretativo y de tipo general y especializado, enrelacin con el tipo de pblico para el que fueron

    diseados) y localizacin de lugares paraobservacin de aves.

    RECOPILACINDELA INFORMACIN DISPONIBLE

    La informacin se obtuvo a partir de las cartasdigitalizadas del Catastro y Evaluacin de los recursosVegetacionales de Chile, realizado por la UniversidadAustral de Chile (UACH) (1997), las que secomplementaron con los mapas contenidos en el Plande Manejo del Parque Nacional Puyehue (CONAF,1995 b). Debido a la escala de trabajo de las cartas delcatastro, no se esper obtener resultados detallados,sino reas descartadas (sin posibilidad de acoger los

    usos propuestos) y zonas con factibilidad dedesarrollo, las que deben ser sometidas a estudios

    posteriores, ms precisos.

    La informacin del Parque Nacional Puyehuerecopilada, se resume en las cartas de:

    Lmite, a partir de la cual se gener la carta con elrea. Curvas de nivel, a partir de la cual se gener el

    modelo de elevacin digital (que a su vez sirve debase para obtener la carta con las orientaciones). Uso actual del suelo. Hidrografa.

    Caminos existentes. reas de desarrollo (definidas como centros de

    operacin).

    DEFINICIN DE LOS PROCESOS Y SU ORDEN, SEGN ELNMERODE ACTIVIDADESYSUS RELACIONES

    Las seis actividades contempladas para crear el nuevomodelo se relacionan de la siguiente manera:

    Actividades complementarias: observacin deaves y paseos (A pesar que para la observacin de

    92

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    13/22

    aves es necesario ausencia de ruido, es necesarioacceder a los lugares de observacin por lossenderos trazados para los paseos).

    Actividades conflictivas o no superponibles:camping y picnic; paseos a pie no son compatiblescon paseos a caballo y paseos en bicicleta.

    Actividades dependientes: camping y picnic,dependen de las reas de camping y picnicexistentes; observacin de aves, paseos a caballo,

    paseos a pie y paseos en bicicleta, dependen de lossitios de camping y picnic como punto de partida.Los senderos se trazarn sobre o hacia sitiosatractivos, como lugares de observacin de aves,miradores, cursos o masas de agua, formacionesvegetacionales, o metas interesantes, previamenteestablecidas.

    Lmite Modelo de elevacin digital

    Hidrologa

    Caminos

    Centros de operacin

    Uso del suelo

    Lmite Modelo de elevacin digital

    Hidrologa

    Caminos

    Centros de operacin

    Uso del suelo

    Figura 3. Coberturas con la informacin inicial(Vogel, 1999)

    Estas relaciones y requisitos antes nombradosdeterminaron el orden en que se analizaron las

    actividades y los procesos que se aplicaron. Ladecisin de tomar los sitios de camping y picnic comopuntos de origen para realizar las otras actividadesdetermin que, primero se debe establecer las reas

    para estas actividades (alrededor de las existentes) yluego, en un radio, alrededor de ellas, se buscarn

    puntos con potencial para la observacin de aves ypuntos con buena visibilidad (miradores). Finalmente,se trazarn los senderos para los paseos, pasando porlos puntos antes determinados, adems de considerar

    el valor paisajstico de la vegetacin. Este programa seresume en los siguientes pasos:

    Distribucin de las reas de camping y picnic. Localizacin de sitios para observacin de aves. Localizacin de miradores. Proyeccin de senderos para los tres tipos de

    paseos.

    a Distribucin de las reas de camping ypicnic

    El estudio comienza por determinar las mejores reaspara desarrollar las actividades de camping y picnicalrededor de las existentes; sin embargo, la bsquedacomienza por un estudio del potencial del territorio

    para cada una de ellas, por separado. Con esteobjetivo, se crea un mapa de aptitud del territorio,tanto para el camping, como para el picnic. Este mapadebe condensar los requerimientos de los tres gruposinvolucrados en la decisin (Turistas, Conservacin yAdministracin). Para eso, previamente, se crea unmapa de aptitud individual para cada uno de losgrupos, mediante la aplicacin del proceso deEvaluacin Multi-Criterio (EMC) a las coberturas decondicin y restriccin. Estos tres mapas sonsometidos a una nueva Evaluacin Multi-Criterio,dando como resultado el mapa de aptitud general. Unavez que se han obtenido los mapas de aptitud general,

    para el camping y picnic, se someten a un proceso dedistribucin ptima del rea necesaria para ambasactividades, que en IDRISI se denomina Localizacinde reas Multi-Objetivo (LAMO).

    b Localizacin de sitios para observacin deaves

    Despus de determinar un radio que define un reaalrededor de las reas de camping y picnic, seseleccionan los lugares apropiados para observacinde aves sobre la base de un mapa de aptitud, el que seobtiene mediante una EMC. ste se jerarquiza, demanera que las celdas se califican de mododescendente segn su potencial para la actividad (lasmejores, tienen los valores ms bajos). Luego, seseleccionan las mejores celdas, de acuerdo con el reaque se quiera disponer. Sobre esta seleccin, seescogen las celdas que se encuentren en ecotonos (yaque esto aumenta la probabilidad de avistaje), para locual se utiliz el mapa con el uso actual del suelo.

    MOLA

    Mapa conreas de

    camping ypicnic

    Coberturade aptitudgeneral

    para picnic

    Coberturade aptitudgeneral

    paracamping

    EMC

    EMC

    Cobs. deaptitudindivi-dualespicnic

    Cobs. deaptitudindivi-dualescamp.

    EMC

    EMC

    Cobs.Condicin

    Cobs.Restriccin

    Cobs.Condicin

    Cobs.Restriccin

    Figura 4. Esquema resumen para obtener ladistribucin de las reas de camping ypicnic (Vogel, 1999)

    93

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    14/22

    c Localizacin de miradores

    Sobre la misma rea definida anteriormente, se ubicandiferentes puntos y se estudia el rea visible desdeellos, utilizando como imagen base la carta con elmodelo de elevacin digital. Luego se seleccionan los

    puntos con mejor visibilidad.

    d Proyeccin de senderos para los tres tipos

    de paseos Paseos a pie o caminatas. Paseos a caballo o cabalgatas. Paseos en bicicleta.

    La determinacin de la ruta ms conveniente entre dospuntos se basa en proyectar una conexin entre ellos,que minimice la dificultad de ir desde el origen hastael final. Con este propsito, el sistema establece unrecorrido sobre la base de una cobertura de costo (elcosto es el producto de la distancia y la friccin;y lacobertura de friccin est formada por valores, querepresentan la dificultad de atravesar por cada celda).

    DETERMINACINDELOS FACTORESDELAS ACTIVIDADES

    Los factores se determinaron segn los requisitos decada actividad y la informacin disponible.

    La ponderacin de los factores se realiza slo sobreaquellos que determinan coberturas de condicin, atravs de una matriz de doble entrada, o segn lasrelaciones de importancia. Los detalles respecto de losfactores, sus categoras y ponderaciones, as como ladeterminacin de los valores en la matriz se puederevisar en el trabajo de Vogel (2000).

    Factores para camping y picnic.

    Ambas actividades se analizan en funcin de losmismos factores, slo que stos se evalan enforma distinta. Por otro lado, los requisitos

    planteados por cada uno de los grupos son distintos,lo que se traduce en la evaluacin de diferentesfactores para cada uno, segn puede verse en elCuadro 1.

    Factores para observacin de aves:

    Distancia al agua Distancia a los sitios de camping y picnic

    (centros de operacin) Uso actual del suelo Distancia a los caminos

    Factores para miradores:

    El anlisis del rea visible desde un punto se realizasobre la cobertura del Modelo de Elevacin Digital,

    para lo cual se debe especificar la altura delobservador y el radio de observacin, que en estecaso fueron 2 m y 6 km, respectivamente. Cabedestacar que en estos casos, es apropiado incluir enel anlisis la cobertura con la altura de lavegetacin.

    Factores para senderos:

    Los factores tomados en cuenta para la produccinde las coberturas de friccin son los mismos paralos tres tipos de paseos, variando slo en la

    calificacin que se les dio a sus valores. Adems,los factores tambin se evaluaron segn el tipo depblico (los senderos para pblico especializadotienen menos restricciones, pueden tener riesgosmayores y ser ms largos, en relacin con lossenderos destinados al pblico general).Los factores determinados para los tres tipos de

    paseos son: Altitud Pendiente Uso actual del suelo

    Determinacin de las Categoras de los Factores

    Las categoras aplicadas a los valores de cada uno

    de los factores, que originan las coberturas decondicin o restriccin, pueden ser consultadas enVogel (2000).

    Ejecucin de los Procesos y Presentacin deResultados

    Despus de efectuar los procesos, los resultados seresumen los siguientes mapas.

    94

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    15/22

    rea visible

    Punto deobservacin

    N

    rea visible

    Punto deobservacin

    rea visible

    Punto deobservacin

    rea visible

    Punto deobservacin

    NN

    Figura 5. rea visible desde un punto (Vogel, 1999)

    Cuadro 2. Factores para camping (Turistas, Conservacin y Administracin) y su ponderacin

    Factores Camp.Turistas

    PonderacinFactores Camp.Conservacin

    PonderacinFactores Camp.Administracin

    Ponderacin

    Dist. agua 0.6517 Dist. agua 0.0762 Dist. agua 0.1141Orientacin 0.0416 Dist. camino 0.1607 Dist. camino 0.5806Uso actual suelo 0.0905 Uso actual suelo 0.3621 Dist. centro operacin 0.2554Pendiente 0.2162 Pendiente 0.0389 Pendiente 0.0499

    Dist. aves 0.3621

    Fuente: Vogel (1999)

    N

    reas camping

    reas picnic

    Ros

    Lagos

    NNNN

    reas camping

    reas picnic

    Ros

    Lagos

    reas camping

    reas picnic

    Ros

    Lagos

    reas campingreas camping

    reas picnicreas picnic

    RosRos

    LagosLagos

    Figura 6. Nuevas reas de camping y picnic (Vogel, 1999)

    95

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    16/22

    N

    244 msnmMirador755 msnm

    NNNN

    244 msnmMirador755 msnm244 msnmMirador755 msnm

    Figura 7. Puntos para ubicar miradores (Vogel, 1999)

    N

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    reas camping

    reas picnic

    Sitios observa-cin aves

    2.008 - 2.204 msnm

    Lagos

    244 - 440 msnm

    NNNN

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    reas camping

    reas picnic

    Sitios observa-cin aves

    2.008 - 2.204 msnm

    Lagos

    244 - 440 msnm

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    reas camping

    reas picnic

    Sitios observa-cin aves

    2.008 - 2.204 msnm

    Lagos

    244 - 440 msnm

    Figura 8. reas seleccionadas para camping, picnic, sitios de observacin de aves y sendero para caminatas(Vogel, 1999)

    N

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    Sendero para caminatas

    Sendero para bicicletas

    Sendero para caballos

    1.810 -1.990 msnm

    Lagos

    3 70 - 5 30 m sn m

    Cima volcn

    Refugio Antillanca

    NN

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    Sendero para caminatas

    Sendero para bicicletas

    Sendero para caballos

    1.810 -1.990 msnm

    Lagos

    3 70 - 5 30 m sn m

    Cima volcn

    Refugio Antillanca

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    Sendero para caminatas

    Sendero para bicicletas

    Sendero para caballos

    1.810 -1.990 msnm

    Lagos

    3 70 - 5 30 m sn m

    Cima volcn

    Refugio Antillanca

    Figura 9. Senderos para caminatas, bicicletas y caballos; entre refugio Antillanca y cima del volcnCasablanca (Vogel, 1999)

    96

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    17/22

    CASO 2: LOCALIZACIN DE ACTIVIDADES PARAUSUARIOS ESPECIALIZADOS

    PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA

    Existe una demanda por reas que conserven su estadonatural y que no se encuentren alteradas por el uso

    masivo o la presencia de gran afluencia de visitantes.Las personas que representan este sector secaracterizan por tener una conciencia bien formadasobre el respeto al entorno, prefieren grupos de

    personas reducidos, no requieren de grandescomodidades y estn dispuestas a pagar la diferenciaque esto representa, respecto al turismo tradicional omasivo. Por esta razn, se ha decidido estudiar laubicacin de reas que representen sitios de inters

    para este segmento de los turistas. En la seleccin seha tomado en cuenta las caractersticas que definen laacampada no organizada, apta para este tipo deusuarios. Despus de determinar los sitios de

    acampada, se trazarn los senderos que conecten estossitios, con otros lugares de inters en el parque (seconsidera que las personas de este grupo estndispuestas a realizar los recorridos en ms de un da, sies necesario).

    El picnic ha sido descartado de este estudio, por no seruna actividad atractiva para este tipo de personas. Laobservacin de aves es una actividad que no requierede la disposicin de lugares especiales. Adems, estegrupo de personas no requiere de las restriccionesimpuestas a los turistas representados en el Caso 1, porlo que no se incluye el anlisis desde la perspectivaconservacin; y, en adicin a lo anterior, se considera

    que las instalaciones disponibles en el parque sondemasiado limitadas, por lo que no se considerancomo condicin para la ubicacin de nuevas reas deuso, puesto que no se incluye la perspectivaadministracin. En consecuencia, el estudio se realizasobre la base del mapa de aptitud elaborado a partir delos factores de un solo grupo.

    1. Determinacin de los objetivos

    Objetivo general: Determinacin de reas deuso para pblico especializado.

    Objetivos especficos: ubicacin de sitios paracamping; y proyeccin de senderos de acceso a

    ellos.2. Recopilacin de la informacin disponible

    Se utiliz la misma informacin recopilada para elestudio del Caso 1.

    3. Definicin de los procesos y su orden, segnel nmero de actividades y sus relaciones.

    No se considera que existan actividades que serestrinjan o que no sean compatibles. No obstante,la seleccin de los lugares para los distintos

    objetivos, parte por la ubicacin de las reas decamping, las que se utilizarn como punto de

    partida o de llegada- para los senderos. Al igualque en los estudios realizados para el Caso 1, laobtencin de los sitios de camping se efectumediante una EMC.

    El orden de anlisis es el siguiente:

    Determinacin de los sitios de camping. Determinacin de los senderos de conexin.

    4. Determinacin de los factores de lasactividades

    Factores para campingDistancia al aguaPendienteUso actual suelo

    Factores para senderos

    Se utilizaron los mismos factores del estudio deCaso 1, slo que los valores se categorizaron dedistinta manera.

    5. Determinacin de las categoras de losfactores.

    Las categoras aplicadas a los valores de cada unode los factores, que originaron las coberturas decondicin o restriccin, pueden ser consultadas enVogel (2000).

    97

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    18/22

    Laguna Paraso

    Laguna Los Quetros

    Laguna GrisN

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    Sitios para camping e specializado

    Sendero para caballos y bicicletas

    Lagos

    Laguna Paraso

    Laguna Los Quetros

    Laguna GrisNN

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    Sitios para camping e specializado

    Sendero para caballos y bicicletas

    Lagos

    Sendero para caminatas

    Camino vehicular existente

    Ros

    Sitios para camping e specializado

    Sendero para caballos y bicicletas

    Lagos

    Figura 10. Sitios de camping especializado ysenderos para caminatas, bicicletas ycaballos; entre las lagunas Gris, Parasoy Los Quetros (Vogel, 1999)

    CONCLUSIONES

    Fue posible desarrollar una metodologa capaz deordenar el territorio en funcin de actividades de ocio,utilizando un sistema de informacin geogrfica. Sinembargo, los principales inconvenientes advertidos alrealizar los estudios de casos fueron: la dificultad paracontar con informacin base de buena calidad;informacin precisa para determinar los criterios quedefinen las actividades y sus relaciones; y el riesgo delograr soluciones de compromiso que satisfagandeficientemente los objetivos. Adems, dado que lametodologa no se compar con otros procedimientosque cumplan el mismo objetivo, con el fin de

    determinar la confiabilidad del mtodo propuesto,sera apropiado evaluarla mediante un anlisis desensibilidad. Por otro lado, las ventajas de lautilizacin del mtodo se manifiestan en la sencillezcon que se aplican los datos a los mdulos de anlisisy la facilidad con que se pueden ajustar los anlisis enfuncin de los objetivos. Adems, el mtodocontribuye a conciliar la diversidad de opiniones queexisten respecto de las condiciones que deben haber enel medio para desarrollar las actividades, adems deresolver los conflictos que pueden surgir entre los

    distintos usos.

    BIBLIOGRAFA

    ABURTO, A. 1997. Pauta metodolgica para la evalu-acin del impacto ambiental en los proyectossilvoagropecuarios. Tesis Lic. Agr. Santiago,Pontificia Universidad Catlica de Chile. 173 p.

    ALARCN, L. 1999. Aplicacin de un sistema de in-formacin geogrfica (SIG) como apoyo al sis-tema de ordenamiento territorial, en las Re-giones VII, VIII y IX. Tesis Ing. For. Valdivia,Universidad Austral de Chile, Facultad deCiencias Forestales. 76 p.

    ALT, N. 1993. Consideraciones generales para el de-sarrollo de turismo ecolgico en la Caleta Huel-lelhue. Tesis Adm. Empr. Tur. Valdivia, Uni-versidad Austral de Chile, Facultad de CienciasEconmicas y Administrativas. 104 p.

    ALTMAN, I. y J. WOHLWILL. 1976 a. Human be-

    havior and environment. New York, USA.Plenum Press. v 1. 301 p.ARCOS, M. 1988. Elaboracin y aplicacin de un

    modelo de evaluacin de calidad de vida en unacomunidad rural. Tesis Mag. en Des. rural, Val-divia, Universidad Austral de Chile, Facultadde Ciencias Agrarias. 157 p.

    BADILLO, S. 1985. Investigacin Sobre el tiempo li-bre y la recreacin laboral. Trabajo para obten-er el ttulo de Licenciado en Administracin.Mxico, Instituto Tecnolgico Autnomo deMxico. 100 p.

    BEHN, R. 1996. Fundamentos y metodologa para el

    desarrollo de caminos rurales de bicicleta paraintegrar al hombre urbano con la naturaleza.Tesis Lic. Agr., Santiago, P. UniversidadCatlica de Chile, Facultad de Agronoma. 154

    p.BIFANI, P. 1982. Desarrollo y medio ambiente.

    Madrid, Espaa. Tomo III. 212 p.BOO, E. 1991a. Ecotourism: a tool for conservation

    and development. In. Kusler, J. (Ed). Eco-tourism and resourse conservation. A collectionof papers. Wisconsin, USA. Omnipress. v.1.Pp: 54- 60.

    BOO, E. 1991b. Es sustentable el turismo a largo

    plazo? Ambiente y Desarrollo. (Chile). 7(3):47-52.

    BOYD, S. y R. BUTLER. 1996a. Managing eco-tourism: an oportunity spectrum approach.Tourism Management. (Great Britain).17(8):557-566.

    BOYD, S. y R. BUTLER. 1996b. Seeing the forestthrough the trees. En: Harrison, L y W. Hus-

    band (Eds). Practicing responsible tourism.USA. Wiley. Pp:380-403.

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    19/22

    BOYD, S., W. HAIDER y A. PERERA. 1994. Identi-fying areas for ecotourism in Northern Ontario:application of a geographical information sys-tem methodology. Journal of Applied Recre-ation Research. (Canad). 19(1):41-66.

    BRIGHTBILL, C. 1960. The challenge of leisure.USA. Prentice-hall. 118 p.

    BRISTOW, R. y W. BENNETT. 1994. Boating oppor-tunities. A geographical analysis of travel pat-terns and motivatios. In. Proceedings of the1994 Northeastern recreation research sympo-sium. New York, USA. Pp: 217-221.

    BROCKMAN, F. 1959. Recreational use of wildlands.USA. Mc Graw-Hill. 346 p.

    BUHALIS, D. y J. FLETCHER. 1995. Enviromentalimpacts on tourist destinations: an economicanalysis. In. Coccossis, H y P. Nijkamp (Eds).Sustainable tourism development. England.Avebury. Pp:3-24.

    BUTLER, G. 1959a. Principios y mtodos de

    recreacin para la comunidad. Editorial Bibli-ogrfica Argentina. Vol I. 318 p.BUTLER, G. 1959b. Principios y mtodos de

    recreacin para la comunidad. EditorialBibliogrfica Argentina. Vol II. 317 p.

    CAAS, D. 1988. Desarrollo recreativo invernal en elParque Nacional Vicente Prez Rosales. TesisIng For. Valdivia, Universidad Austral deChile, Facultad de Ciencias Forestales. 107 p.

    CRCAMO, N. 1984. Posibilidades de uso pblico enel sector sur del Parque Nacional Vicente PrezRosales. Tesis Ing For. Valdivia, UniversidadAustral de Chile, Facultad de Ciencias Fore-

    stales. 153 p.CASANUEVA, M. 1993. Descanso y meditacin. Re-

    vista Universitaria. Pontificia UniversidadCatlica de Chile. N39: 36-39.

    CASTRO, A., A. TIENKEN, P. SEBOK y L.VALDIVIESO. 1974. Gua de manejo y desar-rollo del Parque Nacional Villarrica. Tesis Ing.For. Valdivia, Universidad Austral de Chile,Facultad de Ciencias Forestales. p. irr.

    CEAL, M. y M. LOPEZ. 1975. Clasificacin dezonas segn su aptitud para el recreo. En:Ramos, A. y A. Weddle (Eds). Iercurso de plan-ificacin integrada del paisaje forestal. Madrid,Espaa. Closas-Orcoyn. Pp: 45-66.

    CENTRO DE INVESTIGACIN YPLANIFICACIN DEL MEDIO AMBIENTE(CIPMA). 1998. Desarrollo sustentable desde la

    perspectiva ciudadana. Ambiente y Desarrollo.Santiago. (Chile). 1:7-12.

    CHADWICK, G. 1973. Una visin sistmica delplaneamiento. Barcelona, Espaa. 360 p.

    CHRISTOPHE, S. 1976. Verificacin de los costos ybeneficios del medio ambiente. Hacia un en-

    foque integrador. Madrid, Espaa. Imprenta dela Oficina de Informacin Diplomtica. 372 p.

    CONCHA, E. 1993. Asomos del Paraso. Revista Uni-versitaria. Pontificia Universidad Catlica deChile. N39: 26-27.

    CONFER, J., A. GRAEFE y J. FALK. 1992. A geo-graphic information systems approach to analy-

    sis of the spatial relationships between recre-ational boating uses and perceived impacts. In.Proceedings of the 1994 Northeastern recre-ation research symposium. New York, USA.Pp: 103-110.

    CONSERVATION INTERNATIONAL FOUNDA-TION. 1998. Sistemas de Informacingeogrfica.http://www.conservation.org/science/cptc/capbuild/tools/CISIGES2.htm

    CONSTABEL, S. 1996. El turismo en espacios natu-rales: perspectivas de Chile en ecoturismo yturismo de aventura. In. Seminario ecoturismo

    y turismo de aventura. Documento tcnico.Facultad de Ciencias Econmicas y Adminis-trativas, Instituto de Turismo, Universidad Aus-tral de Chile. 12 p.

    CORPORACIN NACIONAL FORESTAL.(CONAF). 1995a. Bases tcnico administrati-vas para la ejecucin de turismo aventura enreas silvestres protegidas de la DcimaRegin. Chile.

    CONAF. 1995b. Plan de manejo Parque NacionalPuyehue. Chile.

    CONAF. 1995 c. Reglamento General de Turismoaventura. Chile. s/p.

    CONAF. 1996 a. Plan de accin para el desarrollo delecoturismo en las reas silvestres protegidas deChile. Chile. 21 p.

    CORRADA, M. 1993. Remedos del ocio. Revista Uni-versitaria. Pontificia Universidad Catlica deChile. N39: 32-35.

    CROSS, G. 1993. Time and Money. The making ofconsumer culture. London, England. Routledge.294 p.

    CUMMING, M y M. VARGAS. 1997. El turismoaventura en la provincia de Llanquihue. TesisAdm. Empr. Tur. Valdivia, Universidad Australde Chile. Facultad de Ciencias Econmicas yAdministrativas. 85 p.

    DE LA ROSA, A. 1991. Uso Turstico-recreativo delos espacios naturales, rurales en la costa nortede la Provincia de Valdivia. Tesis Adm. Empr.Tur. Valdivia, Universidad Austral de Chile.Facultad de Ciencias Econmicas y Adminis-trativas. 157 p.

    DELGADO, C. y N. MATUS DE LA PARRA. 1994.Bases para la creacin de una central de reser-vas de establecimientos agrotursticos. Tesis

    99

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    20/22

    Ad. Empr. Tur. Valdivia, Universidad Australde Chile. Facultad de Ciencias Econmicas yAdministrativas. 95 p.

    DAZ, A. 1991. Los planes de ordenacin de recursosnaturales. El caso del Parque Natural de Urkio-la. En: Castroviejo, M. (Ed) Prcticas para la

    planificacin de espacios naturales. Espaa.ICONA. Pp: 65-92.

    DOUGLASS, R. 1975. Forest Recreation. 2. Ed NewYork. Pergamon Press. 333 p.

    DRIVER, B. y S. ROSS. 1983. Hacia unainterpretacin conductista de las actividadesrecreativas, con implicaciones claras para su

    planeamiento. En: Van Dooren, C., G.Priddley, J. Lewis (Eds). Suelo y ocio. Madrid,Espaa. Instituto de Estudios de Adminis-tracin Local. Pp:231-271.

    EASTMAN, J., J. KYEM, J. TOLEDANO y W. JIN.1995. GIS and decision making. Suiza. UNI-TAR. 127 p.

    ENCARTA. 1995. Microsoft Encarta. Microsoft Cor-poration.ESPINOZA, M. 1997. Propuesta para el desarrollo de

    ecoturismo y turismo aventura en el parque Na-cional Alerce Andino. Tesis Adm. Empr. Tur.Valdivia, Universidad Austral de Chile. Facul-tad de Ciencias Econmicas y Administrativas.111 p.

    FIERRO, M. 1996. Turismo nacional, bioturismo ymedio ambiente. Ambiente y Desarrollo.(Chile). 12(4): 65-69.

    FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION(FAO). 1992. Polticas de turismo en parques

    nacionales y otras reas protegidas. InstitutoNacional de Parques (INPARQUES) del Minis-terio del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables (MARNR) de Venezuela. Caracas,Venezuela. 62 p.

    GAST J., F. COSIO y D. PANARIO. 1993. Clasifi-cacin de Ecorregiones y determinacin de sitioy condicin. Quito, Ecuador. Red de PastizalesAndinos. 254 p.

    GAST, J. 1999. Uso Mltiple del Suelo. PontificiaUniversidad Catlica de Chile, Instituto deZootecnia. Facultad de Agronoma. 147 p.

    GAYOSO, J. y B. SCHLEGEL. 1998. Alerce(Fitzroya cupressoides) como Monumento Nat-ural: un factor de desarrollo econmico en laDcima Regin de Los Lagos, Chile. Bosque.(Chile). 19(2):85-94.

    GIANNINI, H. 1993. El ocio, madre de las virtudesticas. Revista Universitaria. Pontificia Univer-sidad Catlica de Chile. N39:28-31.

    GREAU, S. 1994. Uso turstico-recreativo del recursonieve en la provincia de Osorno. Tesis Adm.Empr. Tur. Valdivia, Universidad Austral de

    Chile. Facultad de Ciencias Econmicas y Ad-ministrativas. 146 p.

    GREEN, H. 1995. Planning for sustainable tourism de-velopment. En: Hunter, C. y ___. Tourism andenvironment. A sustainable relationship? Lon-don, England. Rutledge. Pp:93-121.

    GUTMAN, P. 1985. Conservacin y desarrollo:

    cmo administrar nuestros parquesnacionales?. Ambiente y Desarrollo. (Chile).1(2):15-24.

    HERRERO, L. Junio, 14, 1997. Economa de la cul-tura y el ocio. Nuevas posibilidades para la

    poltica econmica regional. Revista deEconoma y Empresa, Diario El Mercurio. San-tiago (Chile):101-118.

    HOFFMANN, A. 1991. Vacaciones y ecoturistas: Re-spetar la "capacidad de carga" de las reas sil-vestres protegidas. Ambiente y Desarrollo.(Chile). 7(3): 29-30.

    HOUSEAL, B. 1979. Manual para la planificacin y

    diseo de los parques nacionales. Investigaciny Desarrollo Forestal. Santiago, Chile. Organi-zacin de las Naciones Unidas para la agricul-tura y la alimentacin. 191 p.

    HUNTER, C. 1995. Key concepts for tourism and theenvironment. In: __. y Green, H. (Eds).Tourism and environment. A sustainable rela-tionship? London. Rutledge. Pp: 52-92.

    HUNTER,C. y GREEN, H. 1995 a. Introduction toTourism and environment. A sustainable rela-tionship?. In. ___. y __. Tourism and environ-ment. A sustainable relationship? London, Eng-land. Rutledge. Pp: 1-9.

    KUSLER, J. 1991. Protected area approaches and eco-tourism. In. Kusler, J. (Ed). Ecotourism and re-sourse conservation. Wisconsin, USA. Omni-

    press. v 1. Pp: 14-23.LAFARGUE, P. 1961. The right to be lazy. In.

    Larrabee, E. y Meyersohn. R. (Eds). Massleisure. Illinois, USA. The Free Press. Pp:105-122.

    LARRABEE, E. y R. MEYERSOHN. 1961. MassLeisure. Illinois, USA. The free press. 429 p.

    LAVANDEROS, L., H. ESPINOZA, E. MUOZ y G.GUTIRREZ. 1994. La relacin sociedad-natu-raleza. En: Lavanderos, L., J. Gast y P.Rodrigo. (Eds). Hacia un ordenamientoecolgico-administrativo del territorio. Sis-temas de informacin territorial. Santiago,Chile. Ministerio de Bienes Nacionales. Pp: 21-30.

    LINDBERG, K. y R. HUBER. 1993. Economic issuesin ecotourism management. In. Lindberg, K. yD. Hawkins (Eds). Ecotourism: a guide for

    planners and managers. USA. The ecotourismsociety. Pp: 82-115.

  • 7/31/2019 2.10 La dimensin del ocio como factor de O del esp rral

    21/22

    MACHADO, A. 1992. Las dimensiones del ecoturis-mo en Canarias. In. Castroviejo, M y Herrero,J. Ecoturismo. (Eds). Criterios de desarrollo ycasos de manejo. Espaa. ICONA. Pp: 45-62.

    MANN, S. 1977. The use of social indicators in envi-ronmental planning. En: Altmann, I. y J.Worhwill (Eds). Human Behavior and Environ-ment. NY, USA. Plenum Press. v2. Pp: 307-331.

    MEZZANO, F. 1996. Las cabalgatas. Documento tc-nico Seminario ecoturismo y turismo de aven-tura. Facultad de Ciencias Econmicas y Ad-ministrativas, Instituto de Turismo. UniversidadAustral de Chile. 4 p.

    MILLER, K. 1980. Planificacin de parques na-cionales para el ecodesarrollo de latinoamrica.Espaa. FEPMA. 500 p.

    MILLER, K. y K. THELEN. 1976. Planificacin desistemas de reas silvestres. Santiago, Chile.CONAF y FAO. 62 p.

    MOLINA, S. 1992. Turismo y ecologa. Mxico. Tril-las. 114 p.MONTGOMERY, P y F. EDMINSTER. 1966. Use of

    soil surveys in planning for recreation. En.Bartelli, L.; A. Klingebiel; J. Baird y M.Heddleson (Eds). Soil surveys and land use

    planning. USA. Soil Science Society of Ameri-ca and American Society of Agronomy. Pp104112.

    MOORE, A. 1985. Manual de operaciones para sis-temas de reas protegidas. Roma, Italia. 109 p.

    MOORE, A. 1991. Planning for ecotourism in protect-ed areas. In. Kusler, J. (Ed). Ecotourism and re-

    sourse conservation. Wisconsin, USA. Omni-press. Pp:563-574.

    MOORE, A. y C. ORMAZABAL. 1988. Manual deplanificacin de reas silvestres protegidas enAmrica Latina. Santiago, Chile. ONU. 137 p.

    NEGRO, C. 1996. Evaluacin del impacto del proyec-to de crd