2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

download 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

of 10

Transcript of 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    1/10

     

    Quito - Ecuador  

    NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2113:2013Primera revisión

    TRANSFORMADORES. DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS Y

    CORRIENTE SIN CARGA. MÉTODOS DE ENSAYO

    Primera edición 

    TRANSFORMERS. DETERMINATION OF NO-LOAD LOSSES AND CURRENT. TEST METHOD

    First edition

    DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, transformadores, determinación de pérdida y corriente sin carga.

    EL 04.02-302CDU: 621.314CIIU: 4101ICS: 29.180

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    2/10

     

    CDU: 621.314 CIIU: 4101ICS: 29.180 EL 04.02-302

    2013-338-1-

    Norma TécnicaEcuatorianaVoluntaria

    TRANSFORMADORESDETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS Y CORRIENTE SIN CARGA

    MÉTODOS DE ENSAYO

    NTE INEN2113:2013

    Primera revisión2013-06

    1. OBJETO

    1.1  Esta norma describe el método para las pruebas a las cuales se deben someter lostransformadores de distribución sumergidos en aceite y secos, para determinar sus pérdidasy corriente sin carga.

    2. ALCANCE

    2.1  Esta norma se aplica a transformadores de distribución sumergidos en aceite y secos.

    3. DEFINICIONES

    3.1  Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en laNTE INEN 2 110 y la que a continuación se detalla:

    3.1.1  Factor de forma: Relación entre el valor eficaz y el valor promedio de una onda.

    4. DISPOSICIONES GENERALES

    4.1 Pérdidas sin carga

    4.1.1  Las perdidas sin carga de un transformador, son las pérdidas que son incidentes en

    la excitación del transformador. Incluyen las perdidas en el núcleo, perdidas del dieléctrico,perdidas en los conductores, perdidas de los conductores en el bobinado debido a lacorriente de excitación, y perdidas del conductor debido a la circulación de corriente endevanados paralelos. Dichas perdidas cambian con el voltaje de excitación.

    4.1.2  Las pérdidas sin carga de un transformador, consisten principalmente de las pérdidasen el hierro del núcleo y son una función de la magnitud, frecuencia y forma de onda delvoltaje aplicado.

    4.1.3  Las pérdidas sin carga también varían con la temperatura y son principalmentesensibles a diferencias en la forma de onda, por lo tanto, las mediciones de pérdida sincarga variarán notablemente con la forma de onda del voltaje de prueba aplicado.

    4.1.4  Otros factores que afectan a las pérdidas sin carga y a la corriente de excitación deun transformador, son los factores relacionados con el diseño que incluyen el tipo y espesordel núcleo acero eléctrico, la configuración de núcleo, la geometría de la uniones del núcleo,y la densidad de flujo en el núcleo.

    4.1.5  La característica distorsionada de la corriente sin carga de un transformador, puedehacer que el voltaje del generador presente ondas distorsionadas (de factor de formadiferente de 1,11) y pérdidas diferentes de las que corresponden a una onda sinusoidal.

    4.1.6  Los factores que causan las diferencias en las pérdidas sin carga de lostransformadores del mismo diseño incluyen la variabilidad en las características del núcleode acero eléctrico, el estrés mecánico inducido en la fabricación, la variación en la estructurade entre las láminas de acero eléctrico, y la unión del núcleo.

    (Continúa)

    DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, transformadores, determinación de pérdida y corriente sin carga.

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    3/10

     

    NTE INEN 2113 2013-06

    2013-338-2-

    4.1.7  La determinación de las pérdidas sin carga debe hacerse con base en una ondasinusoidal de voltaje, a menos que sea inherente a la operación del transformador una formade onda diferente.

    4.1.8  El método del voltímetro de valor promedio de voltaje es el método más preciso parala corrección de la medida de las perdidas sin carga a una base de onda sinusoidal.

    4.1.9  Las pérdidas sin carga son en gran parte pérdidas por histéresis y éstas son unafunción de la máxima densidad de flujo en el núcleo.

    4.1.10 Las pérdidas por corrientes parásitas en el núcleo, varían con el cuadrado del valoreficaz del voltaje de excitación y son básicamente independientes de la forma de onda delvoltaje aplicado. Cuando el voltaje de ensayo se mantiene en el valor nominal con elvoltímetro de valor promedio, el valor eficaz y las pérdidas por corrientes parásitas se debencorregir al voltaje nominal por medio de la ecuación establecida en el numeral 5.1.1.17.

    4.1.11 Los instrumentos utilizados en la realización de las pruebas, deberán ser de clase 0,5o mejor.

    4.1.12 La disminución observada en las pérdidas sin carga para un aumento en latemperatura resulta de varios mecanismos actuando juntos. Los cambios en la resistividaddel núcleo de acero, los cambios en el estrés mecánico en la estructura del núcleo, y lasvariaciones en las gradientes de temperatura en el núcleo causan que las pérdidas sin cargacambien con la temperatura. Debido a que estos factores varían de diseño a diseño y entrelos transformadores del mismo diseño, no es práctico especificar una fórmula exacta paratener en cuenta la variación de temperatura a lo largo del rango de temperatura deoperación de los transformadores.

    5. MÉTODOS DE ENSAYO

    5.1  Determinación de las pérdidas sin carga por el método de voltímetro de valorpromedio absoluto, para transformadores monofásicos. 

    5.1.1 Procedimiento 

    5.1.1.1  La máxima densidad de flujo corresponde al valor promedio absoluto del voltaje(no al valor eficaz) y por consiguiente, si el valor promedio del voltaje se ajusta para que seaigual al valor promedio de la onda sinusoidal de voltaje deseada y se mantiene la frecuenciaapropiada, las pérdidas por histéresis deben ser las correspondientes a la onda sinusoidaldeseada.

    5.1.1.2  Si la onda de flujo tiene más de un máximo y un mínimo por ciclo, la lectura delvoltímetro promedio no es correcta y la onda de voltaje no debe utilizarse.

    5.1.1.3  Este método es equivalente a utilizar un voltímetro D'Arsonval con un rectificadorde onda completa en serie, el cual permite leer el valor promedio de voltaje. Esteinstrumento se gradúa generalmente para dar la misma indicación numérica que la de unvoltímetro de valor eficaz sobre una onda sinusoidal de voltaje, lo cual significa que estágraduado en valores eficaces equivalentes de la onda sinusoidal de voltaje.

    5.1.1.4  La figura 1 muestra la conexión y el equipo necesario cuando no se requieretransformadores de medida.

    5.1.1.5 Cuando se requiera transformadores de medida, la figura 2 muestra su conexión y elequipo necesario.

    5.1.1.6  En la figura 1 el voltímetro debe conectarse cerca de la carga, el amperímetro cerca de lafuente y el vatímetro entre los dos, en el lado de carga de la bobina de corriente.

    (Continúa) 

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    4/10

     

    NTE INEN 2113 2013-06

    2013-338-3-

    5.1.1.7  Cuando se usan transformadores para medir las pérdidas sin carga, éstos deben sertransformadores de medida de clase 0,5 o de mayor precisión.

    FIGURA 1. Conexiones para pruebas de pérdida sin carga de un transformador monofásico sinlos transformadores de medida

    A = Amperímetro

    W = Vatímetro

    V = Voltímetro

    VP= Voltímetro de valor promedio

    FIGURA 2. Conexiones para una prueba de pérdidas sin carga de un transformador monofásicocon transformadores de medida

    5.1.1.8  Se deben utilizar vatímetros de bajo factor de potencia para que los resultados sean correctos.

    5.1.1.9  Aun cuando es factible utilizar cualquiera de los devanados de alto o bajo voltaje deltransformador que se ensaya, por seguridad es aconsejable utilizar el devanado de bajo voltaje paraesta prueba. Se debe utilizar todo el devanado para este ensayo. Si por alguna razón es posible utilizaruna porción del devanado, dicha porción no debe ser inferior al 25% del devanado.

    5.1.1.10  Las características de funcionamiento y rendimiento de un transformador están basada en elvoltaje nominal y la frecuencia nominal, a menos que se especifique lo contrario. Por lo tanto, la pruebade pérdida sin carga se lleva a cabo con el voltaje nominal aplicado a través de los terminales deltransformador, utilizando una fuente de voltaje a una frecuencia igual a la frecuencia nominal deltransformador bajo prueba, a menos que se especifique lo contrario.

    5.1.1.11  Para determinar las pérdidas sin carga de un transformador monofásico, la frecuencia de lafuente de prueba debe estar dentro del 0,5% de la frecuencia nominal del transformador bajo prueba.

    5.1.1.12  El voltaje estará ajustado al valor especificado como lo indica el voltímetro de valor promediode voltaje.

    (Continúa) 

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    5/10

     

    NTE INEN 2113 2013-06

    2013-338-4-

    5.1.1.13  Los valores simultáneos de voltaje rms, corriente rms, potencia eléctrica, y las lecturas delvoltímetro de valor promedio de voltaje deben ser registrados.

    5.1.1.14  Si es necesaria, la conexión para pérdidas en los instrumentos de medición conectadospuede ser hecha mediante la desconexión del transformador bajo prueba y observando la lectura delvatímetro circuito de voltaje de la prueba especificado. Estas pérdidas representan las pérdidas de losinstrumentos conectados (y el transformador de voltaje, si es utilizado). Estos pueden restarse antes dela lectura del vatímetro, para obtener las pérdidas sin carga del transformador bajo prueba.

    5.1.1.15  Cuando se corrige a una base de onda sinusoidal utilizando el método de voltímetro de valorpromedio de voltaje, se deberá prestar atención a las conexiones voltímetro porque la forma de onda devoltaje de línea a línea puede diferir de la forma de onda de voltaje línea a neutro. Por lo tanto,dependiendo de si los devanados del transformador energizado durante la prueba están conectados endelta o estrella, las conexiones del voltímetro deben ser tales que la forma de onda aplicada a losvoltímetros sea la misma que la forma de onda a través de los devanados energizados.

    5.1.1.16  Las pérdidas sin carga del transformador, corregidas a una base de onda sinusoidal sedeterminará a partir del valor medido utilizando la siguiente ecuación:

     P k + P 

     P =T 

    21

    m

    mcP  

    donde

      temperatura del aceite promedio al momento de la prueba en grados centígrados.

    mc

      T P   pérdidas sin carga, corregidas para la forma de onda, a temperatura .

    Pm  pérdidas sin carga medidas en el ensayo a temperatura  

    P1  pérdidas por histéresis, por unidad, referidas a Pm

    P2  pérdidas por corrientes parásitas, por unidad, referidas a Pm.

     K V 

    a

     

    2

     

    donde

    Vr voltaje de ensayo medido con el voltímetro de valor eficaz

    Va voltaje sinusoidal eficaz, medido con el voltímetro de un valor promedio

    5.1.1.17  Los actuales valores por unidad de las pérdidas por histéresis y corrientes de Foucault deben

    usarse si están disponibles. Si los valores actuales no están disponibles, se sugiere que los doscomponentes de pérdidas se asuman iguales en valor y que cada uno de ellos se le asigna un valor de0,5 por unidad.

    5.1.1.18 La última ecuación es válida sólo para voltajes de prueba con la distorsión de forma de ondamoderada. Si la distorsión de la forma de onda en el voltaje de prueba causa que la magnitud de lacorrección sea mayor que la forma de onda del voltaje de prueba, deberá ser mejorada para unadeterminación adecuada de las pérdidas sin carga y las corrientes.

    5.1.1.19 La temperatura de referencia estándar para pérdidas sin carga de transformadores dedistribución debe ser 20°C.

    5.1.1.20 Las variaciones ordinarias de temperatura encontradas cuando se realiza la prueba de

    pérdida sin carga no afectará a las pérdidas sin carga materialmente, y ninguna corrección para latemperatura necesita ser hecha, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

    a) La temperatura promedio del aceite está dentro de ± 10 ° C de la temperatura de referencia .b) La diferencia entre las temperaturas de aceite superior e inferior no exceda de 5°C.

    (Continúa) 

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    6/10

     

    NTE INEN 2113 2013-06

    2013-338-5-

    5.1.1.21  Si se realiza la prueba con temperaturas fuera de los rangos especificados es necesario, lafórmula empírica en la siguiente ecuación puede ser utilizada para corregir las medidas de pérdidas sincarga a la temperatura de referencia:

    () (){ ( ) } 

    donde

    ()  perdidas sin carga, corregidas a la temperatura de referencia estándar  

    ()  perdidas sin carga, corregidas a la forma de onda, a temperatura  

      temperatura de referencia estándar en grados Celsius.

      valor por unidad de la derivada empíricamente modificada de pérdidas sin carga porgrados Celsius.

    5.1.1.22  Si el valor actual de   no está disponible, un valor de 0,00065 por unidad cambiado porgrados Celsius debe utilizarse. Este valor es típico para los núcleos construidos de acero al silicio granoorientado y es satisfactorio como una corrección de las pérdidas sin carga cuando el transformador sesometerán a prueba fuera del rango de temperatura especificado.

    5.2 Determinación de las pérdidas sin carga en transformadores trifásicos. 

    5.2.1  El método descrito anteriormente para transformadores monofásicos es aplicable atransformadores trifásicos, con las siguientes adiciones y modificaciones:

    5.2.1.1  Las pruebas para la determinación de las pérdidas sin carga de un transformador trifásico seránllevadas a cabo utilizando el método de tres vatímetro.

    5.2.1.2  En la figura 3 se presenta un esquema de los equipos y conexiones necesarias para larealización de mediciones de pérdidas sin carga de un transformador trifásico cuando lostransformadores de medida son necesarios.

    FIGURA 3. Conexiones del transformador trifásico para pruebas de pérdidas sin carga ycorriente de excitación utilizando el método de tres vatímetros

    (Continúa) 

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    7/10

     

    NTE INEN 2113 2013-06

    2013-338-6-

     A = Amperímetro

    W = Vatímetro

    Vp = Voltímetro de voltaje promedio

    Vr = Voltímetro rms

    Vp= Voltímetro de valor promedio

    TP = Transformador de potencial

    TC = Transformador de corriente

    (Ver nota 1)

    5.2.1.3 Cuando se corrige a una base de onda sinusoidal utilizando el método de voltímetro de valorpromedio de voltaje, se deberá prestar atención a las conexiones voltímetro porque la forma de onda devoltaje de línea a línea puede diferir de la forma de onda de voltaje línea a neutro. Por lo tanto,dependiendo de si los devanados del transformador energizado durante la prueba están conectados endelta o estrella, las conexiones del voltímetro deben ser tales que la forma de onda aplicada a losvoltímetros sea la misma que la forma de onda a través de los devanados energizados.

    5.2.1.4  El voltaje estará ajustado al valor especificado como lo indica el voltímetro de valor promedio devoltaje. Los valores simultáneos de voltaje rms, corriente rms, potencia eléctrica, y las lecturas delvoltímetro de valor promedio de voltaje deben ser registrados. Para un transformador trifásico, elpromedio de las tres lecturas del voltímetro será el valor nominal deseado.

    5.3 Determinación de la corriente sin carga. La corriente de excitación de un transformador es lacorriente que mantiene el flujo magnético de excitación en el núcleo del transformador. La corriente deexcitación es comúnmente expresada en Pu o en porcentaje del rango de corriente del devanado quees objeto de la medición.

    5.3.1  La medición de corriente de excitación se lleva a cabo habitualmente conjuntamente con laspruebas para las pérdidas sin carga.

    5.3.2  La Corriente rms se graba simultáneamente durante la prueba de las pérdidas sin cargautilizando el método voltímetro de valor promedio de voltaje.

    5.3.3  Este valor es utilizado para calcular el por unidad o porcentaje de la corriente de excitación.Para un transformador trifásico, la corriente de excitación es calculada tomando el promedio de lasmagnitudes de las tres corrientes de línea.

    NOTA 1.a) En la figura 3: El neutro de la fuente debe estar disponible para transformadores conectados en Y-Y cuando el devanado no

    delta está presente para proporcionar un camino de retorno al neutro del transformador.b) En la figura 3: Los voltímetros deben estar conectados línea-a-neutro para bobinados conectados en Y, o línea a línea para

    bobinados conectados en Δ. 

    (Continúa) 

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    8/10

     

    NTE INEN 2113 2013-06

    2013-338-7-

    APÉNDICE Z 

    Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR 

    Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2110 Transformadores. Definiciones. 

    Z.2 BASES DE ESTUDIO 

    Norma IEEE Std . IEEE Standard Test Code for Liquid-Inmersed Distribut ion, Power, andRegulating Transformers.  IEEE Power & Energy Society. New York 2010.

    Norma IEC 60076-8. Norma Internacional. Transformadores de Potencia Guía de aplicación.Comisión Electrotécnica Internacional. Ginebra, 1997. 

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    9/10

     

    INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    Documento:NTE INEN 2113Primera revisión

    TÍTULO: TRANSFORMADORES. DETERMINACIÓN DEPÉRDIDAS Y CORRIENTE SIN CARGA. MÉTODOS DEENSAYO 

    Código:EL 04.02-302 

    ORIGINAL:

    Fecha de iniciación del estudio:1996-02-06

    REVISIÓN:

    Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo 1998-02-12 Oficialización con el Carácter de Voluntaria por Acuerdo Ministerial No. 0189 de 1998-03-18  publicado en el Registro Oficial No. 286 de 1998-03-30

    Fecha de iniciación del estudio: 2012-07-23

    Fechas de consulta pública: 2012-11-13 a 2012-12-13

    Subcomité Técnico:Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:Integrantes del Subcomité Técnico:NOMBRES:

    Mediante compromiso presidencial N° 16364,el Instituto Ecuatoriano de Normalización  –  INEN, en vista de la necesidad urgente,resuelve actualizar el acervo normativo en baseal estado del arte y con el objetivo de atender alos sectores priorizados así como a todos lossectores productivos del país.

    Para la revisión de esta Norma Técnica se ha

    considerado el nivel jerárquico de lanormalización, habiendo el INEN realizado unanálisis que ha determinado su convenienteaplicación en el país.

    La Norma en referencia ha sido sometida aconsulta pública por un período de 30 días y

     por ser considerada EMERGENTE no haingresado a Subcomité Técnico.

    INSTITUCIÓN REPRESENTADA: 

    Otros trámites: Esta norma NTE INEN 2113:2013 (Primera revisión) reemplaza a la NTE INEN 2113:1998

    La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma 

    Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13091 de 2013-04-30Registro Oficial No. 7 de 2013-06-04

  • 8/16/2019 2113-1 Método de Ensayo Pérdidas Sin Carga

    10/10

     

    Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre

    Casilla 17-01-3999 - Telfs: 593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: 593 2) 2 567815

    Dirección General: E-Mail:[email protected]

    Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected]

    Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected]

    Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected]

    Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected]

    Regional Guayas: E-Mail:[email protected]

    Regional Azuay: E-Mail:[email protected]

    Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected]

    URL:www.inen.gob.ec