2.1

12
2.1 Reporte de información tecnológico El proyecto lejos de innovar una técnica nueva propone la utilización de un material poco conocido con aplicaciones muy diversas, lo cual permite la creación de piezas mediante el modelado de moldes, lo cual da una gran versatilidad al material. Elaborar soluciones en fibra de vidrio enfocadas en el ramo de los recubrimientos en fibra de vidrio con fines industriales, los cuales se proponen como una solución innovadora para la protección de equipos contra la corrosión, temperatura, entre otros agentes de desgaste La fibra de vidrio tiene aplicaciones muy importante en las industrias las cuales, van desde tapas, bridas o tuberías hasta tanques de almacenamiento, el presente proyecto busca la promoción y divulgación científica del uso e implementación de la fibra de vidrio. Este material tiene un buen aislamiento térmico, inerte ante ácidos, soporta altas temperaturas de hasta 538 o C. Estas propiedades y el bajo precio de sus materias primas, le han dado popularidad en muchas aplicaciones industriales.

description

m

Transcript of 2.1

Page 1: 2.1

2.1 Reporte de información tecnológico

El proyecto lejos de innovar una técnica nueva propone la utilización de un material poco

conocido con aplicaciones muy diversas, lo cual permite la creación de piezas mediante el

modelado de moldes, lo cual da una gran versatilidad al material.

Elaborar soluciones en fibra de vidrio enfocadas en el ramo de los recubrimientos en fibra de

vidrio con fines industriales, los cuales se proponen como una solución innovadora para la

protección de equipos contra la corrosión, temperatura, entre otros agentes de desgaste

La fibra de vidrio tiene aplicaciones muy importante en las industrias las cuales, van desde

tapas, bridas o tuberías hasta tanques de almacenamiento, el presente proyecto busca la

promoción y divulgación científica del uso e implementación de la fibra de vidrio.

Este material tiene un buen aislamiento térmico, inerte ante ácidos, soporta altas temperaturas

de hasta 538oC. Estas propiedades y el bajo precio de sus materias primas, le han dado

popularidad en muchas aplicaciones industriales.

Page 2: 2.1

Las características del material permiten que la Fibra de Vidrio sea moldeable con los más

mínimos recursos a utilizar. La fibra de vidrio, también es usada para realizar los cables de

fibra óptica utilizados en el mundo de las telecomunicaciones para transmitir señales

lumínicas, producidas por láser o LED´s.

También se utiliza habitualmente como aislante térmico en la construcción, en modo de

mantas o paneles de unos pocos centímetros.

Se recomienda utilizar fibra de vidrio para la fabricación de artículos que estén expuestos a

agentes químicos y degradación por corrosión. Otro de los usos importantes de la fibra de

vidrio es la Fabricación de la rejilla de fibra de vidrio, barandales, escaleras marinas, perfiles

estructurales, tapas para registros, entre otros productos.

Page 3: 2.1

2.2 Análisis del reporte de información tecnológica

El campo de aplicación de la fibra de vidrio es amplio y variado debido a la fácil aplicación del

material, sin embargo es un área poco explorada por lo cual la competencia en el mercado

resulta ser mínima, lo que como proyecto es de gran utilidad para poder difundir el producto y

sus aplicaciones, así mismo como para innovar en el uso de la fibra de vidrio para nuevas

aplicaciones

Este proyecto busca poder desarrollar y divulgar información sobre la fibra de vidrio tanto los

beneficios económicos como los beneficios de mantenimiento ya que es un material más

resistente que el acero inoxidable que utilizan las industrias para sus procesos.

El proyecto busca que las industrias ahorren en la instalación de tuberías 2y orientar a la

utilización de nuevos materiales y los beneficios que nos dan como lo es el manejo de la fibra

de vidrio y así obtener beneficios a corto o largo plazo.

Page 4: 2.1

Fibra de vidrio tipo colchoneta (Mat).- Esta es la forma más comercial en la que se presenta la

fibra de vidrio y está compuesta por monofilamentos de 5 cm de longitud. Este material tiene la

propiedad de repartir las cargas y refuerzos mecánicos en todas direcciones debido a que los

filamentos que componen la colchoneta no están en forma ordenada.

La colchoneta se presenta clasificada en unidades de kg/m2, siendo las principales

presentaciones de 308,462 y 616 g / m2.

1. El ancho comercial de este material es de 90 y 130 cm.

• Resina poliéster que se presenta en estado líquido.

• Acelerador que puede ser naftenato de cobalto, demetil anilina, dietil anilina, lauril

mercaptano y acetato de cobalto.

• Iniciador que puede ser peróxido de metil etil acetona, peróxido de benzoilo, peróxido

de ciclo hexanona y peróxido de leurilio.

• Cargas que pueden ser piedra pómez molida, polvos metálicos (aluminio, hierro, cobre)

y micro esferas de vidrio, entre otros.

• Aditivos especiales que pueden ser el polvo de aluminio, el grafito, la limadura de acero

y el polvo de pizarra, entre otros.

• Agentes separadores o desmoldantes que pueden ser ceras y emulsiones de ceras

(fabricados a base de ceras de carnauba), soluciones acuosas de alcohol polivinilico (caseína,

alginato sódico), soluciones en solventes de evaporación (acetato de celulosa, acetato de

etilo), gel coat (formación a base de vecina pigmentada o transparente).

• Pintura o laca.

2. Transporte de la materia prima al área de preparación.- Este transporte se realiza por medio

de plataformas rodantes.

3. Preparación del molde.- El molde primeramente se pule con lija fina para después aplicar

una capa de cera desmoldante y frotar el molde hasta obtener brillo.

Page 5: 2.1

El pulido se debe realizar a mano y no con equipo mecánico, pues con el calor generado por

la alta fricción, la cera se funde rompiendo la continuidad de la capa de cera.

Cuando el molde está pulido se aplica una capa de película separadora la que impide el

contacto directo de la resina con el molde.

Después de aplicar la capa de película se espera un tiempo de 5 minutos aproximadamente a

que ésta seque

4. Corte de la colchoneta.- Para realizar el corte de la colchoneta, no es necesario gran

precisión y la única herramienta necesaria son unas tijeras o navajas.

La razón por la que no es necesaria gran precisión se debe a que la FV puede trasladarse sin

que se debilite su consistencia.

Para empezar del rollo de colchonetas se corta una tira cuya superficie sea más grande que la

del molde a utilizar. En seguida la tina se divide en trozos más chicos para adaptarla a la

forma del molde.

5. Colocación de la fibra en el molde.- Lo primero que se hace es colocar una capa de gel coat

en el molde; esto se realiza con ayuda de una brocha.

El momento oportuno para colocar la colchoneta, es cuando el gel coat está a punto de

endurecer (gelado).

La tela de fibra de vidrio se coloca directamente sobre la resina y se asienta presionando con

la palma de la mano.

Las aplicaciones de gel coat y fibra de vidrio se irán realizando de acuerdo al tamaño del

molde, así pues mientras más grande sea éste, necesitará 2, 3 ó más aplicaciones.

6. Preparación de la resina.- Se prepara una mezcla que contiene la resina poliéster

(iniciadores, aceleradores y cargas).

7. Transporte de la resina al molde.- La mezcla se traslada manualmente o por medio de

plataformas rodantes al molde.

Page 6: 2.1

8. Picado.- Una vez que el molde ya está "vestido" con la fibra de vidrio se procede a aplicar la

resina. Se empapa una brocha con la resina y se repasa la superficie en un solo sentido (del

centro a las orillas).

Para las partes difíciles, como las esquinas, se realiza la aplicación "picando" las partes con la

brocha, cuidando que no se desprenda ninguna de las partes. Posteriormente, con la misma

brocha se "pica" hasta que toda la superficie de colchoneta quede bien impregnada.

9. Rolado e inspección.- Para el rolado de la fibra existen rodillos especiales con los cuales se

realizará esta fase.

El rolado es una operación complementaria del "picado" y tiene por objeto:

• Extraer el aire atrapado

• Lograr que se adhiera más el gel coat

• Obtener una buena impregnación de resina en la colchoneta.

Los repasos con el rodillo se deben efectuar, los primeros en un solo sentido, para que los

siguientes sean perpendiculares. En esta etapa se deben cortar los excedentes de colchoneta

que sobresalgan al molde, una vez seco, ya no será posible.

En esta etapa también se verifica que el rolado quede uniforme.

10. Curado.- El molde con la pieza se deja en reposo para que seque o cure la pieza. El

tiempo ideal para el secado es de 24 horas, lapso en el que se completa el proceso

exotérmico.

Page 7: 2.1

3. JUSTIFICACIÓN.

3.1 Objetivo General.

El presente proyecto tiene como objetivo divulgar la aplicación de fibra de vidrio para el uso en el sector alimenticio, dando una alternativa versátil a la implementación de materiales poco utilizados, mostrando diferentes piezas modeladas de amplio uso en la industria.

Se pretende abarcar el uso del material para aplicaciones industriales de accesorios y tubería PRFV para el sector alimenticio principalmente con la implementación de materiales epóxidos de grado alimenticio.

3.2 Objetivo Específico.

Reemplazar todas aquellas tuberías por las cuales las grandes Industrias transportan fluidos, vapores, o asidos que son peligrosos para el recurso humano manipular pero que son indispensables para el proceso productivo.

Las tuberías por las cuales se mueven estos elementos normalmente son de acero y están sujetos a altas temperaturas, a la corrosión, desgaste; por lo cual es necesario implementar un recubrimiento para soportar altas temperaturas, disminuir la corrosión y el desgaste; lo cual es sumamente costoso.

Se pretende reemplazar la tubería de acero por tuberías hechas de fibra de vidrio la cual es capaz de soportar temperaturas superiores a los 500 °C, no sufre de corrosión y disminuye el desgaste generado por los ácidos que se muevan dentro de las mismas.

4. VIAVILIDAD TECNICA.

4.1¿Qué es?

El proyecto lejos de innovar una técnica nueva propone la utilización de un material poco conocido con aplicaciones muy diversas, lo cual permite la creación de piezas mediante el modelado de moldes, lo cual da una gran versatilidad al material. La fibra de vidrio tiene aplicaciones industriales las cuales, van desde tapas, bridas o tuberías hasta tanques de almacenamiento, el presente proyecto busca la promoción y divulgación científica del uso e implementación de la fibra de vidrio.

Page 8: 2.1

4.2 ¿Para qué se Utiliza?

Para reemplazar las tuberías por las cuales se transportan materiales peligrosos para los trabajadores pero que son de vital importancia para el proceso productivo. Así mismo disminuir los costos de mantenimiento e incluso de sustitución de tuberías dañadas o desgastadas, ya que la fibra de vidrio soporta altas temperaturas y no presenta corrosión.

4.3 Como funciona ¿Cuáles piezas y/o materiales componen la invención o innovación?

Los materiales que componen el proyecto son: Fibra de vidrio en forma de maya y Resina y Moldes.

La pieza se comienza a fabricar: colocando en un molde una capa se resina seguido de una capa de fibra de vidrio, después se coloca otra capa de resina y otra capa de Fibra de vidrio, el proceso se repite hasta conseguir el grosor deseado.

Para Conseguir una pieza uniforme después de terminar de colocar la resina y la fibra de vidrio, se debe de girar la pieza durante unos minutos para evitar la formación de bolsas o chipotes. El tiempo de secado es de aproximadamente 5 días.

4.4 ¿Cuáles fueron las herramientas empleadas para construir la invención o innovación?

Debido a que no se cuenta con la maquinaria adecuada se utilizaron moldes hechos de PVC, plásticos, fierro e incluso de cartón rellenos de papel para darles cuerpo y soporte.

Además de que se utilizó desmoldante para evitar que la resina se adhiera a los moldes y romper la pieza fabricada.

4.5 ¿Cuáles son sus principales características?

4.5.1 Físicas. Soporta temperaturas de hasta 500 °C Resistente a Impactos. Bajo costo Durabilidad No presenta Corrosión

Page 9: 2.1

4.5.2 Sociales

Contribuye a la conservación de la energía lo que genera en primer lugar un ahorro monetario dentro de las empresas, que finalmente se ve reflejado en un menor impacto ambiental al consumir menos materiales combustibles que aumentan la contaminación.

4.6Limitantes Técnicos para el Desarrollo del proyecto (Infraestructura en el extranjero, Maquinaría, etc.)

Debido a este proyecto está comenzando no contamos con las instalaciones ni con las medidas de seguridad adecuadas, además no contamos con la maquinaria necesaria y adecuada para comenzar con un proceso productivo en maza.