21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to

61
  1 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO, CIENTÍFICO Y MATEMÁTICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ITALO REYES GONZÁLEZ LICENCIADO EN MATEMÁTICA FÍSICA U.V ESPECIALISTA EN MATEMÁTICAS AVANZADAS U.N

Transcript of 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 1/61

 

 

1

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO,CIENTÍFICO Y MATEMÁTICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

ITALO REYES GONZÁLEZLICENCIADO EN MATEMÁTICA FÍSICA U.V

ESPECIALISTA EN MATEMÁTICAS AVANZADAS U.N

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 2/61

 

 

2

INTRODUCCIÓN

Una de las más grandes preocupaciones de los docentes en general, y dematemáticas, y ciencias naturales, en particular, es cómo ayudar a sus estudiantes

a desarrollar competencias para Interpretar, Proponer y Argumentar.La literatura especializada en educación está plagada de recetas y fórmulas paraalcanzar este loable propósito. Por eso, este trabajo no pretende entrar a engrosar tal índice.

Este documento se origina en una experiencia llevada a cabo en la UniversidadDel Valle, sede Palmira, en el segundo semestre del año 2000 (Septiembre 28 aDiciembre 2).

Participaron de la experiencia un grupo de 20 jóvenes de primer semestre de

Tecnología en Sistemas y de Administración de Empresas.A grandes rasgos puede decirse que la idea de realizar este trabajo surgió delanálisis hecho a los resultados de un diagnóstico aplicado a los estudiantes de lascarreras citadas. Dicho diagnóstico pretendía, entre otros, conocer el nivel dedesarrollo del pensamiento formal de los estudiantes que iniciaban por primera vezestudios universitarios en la Universidad Del Valle.

Los resultados mostraron que es muy poco lo que la educación básica y mediacontribuyen a desarrollar autonomía de pensamiento y análisis lógico. Por ello, elautor consideró importante elaborar un texto que sirva como de base a la

estructuración del pensamiento lógico formal convergente y divergente, en laeducación básica.

El texto va dirigido, especialmente a docentes de todas las áreas de la educaciónbásica y media, especialmente a los de matemáticas y ciencias naturales. Noobstante, puede ser leído por estudiantes de dichos niveles que tengan buen nivellector y capacidad de análisis.

Un acertijo, siempre puede formularse explícitamente en forma de pregunta.Precisamente esto es lo que parece resultar atractivo para la mayoría de laspersonas... una pregunta que provoca curiosidad y el desasosiego causado

sólo se calma cuando conocemos la respuesta (aunque muchas veces, esasrespuestas hacen que surjan nuevas preguntas). De esto trata esta obra.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 3/61

 

 

3

1. TIPOS DE PENSAMIENTO

La capacidad de pensar amplía enormemente la esfera de las posibilidades de laconducta humana. Todos los actos complejos de aprendizaje y de resolución de

problema simplifican el pensamiento, al igual que todas las actividadesgeneralmente consideradas como verdaderas. La consecuencia de eso es que laeficacia con que se piensa constituye una determinante significativa del grado deinteligencia de nuestra conducta.

El carácter de las interacciones del organismo con una situación estímulo se nosrevela en el examen de la estructura de la respuesta pensante. Pasada la épocade la niñez temprana el lenguaje es con toda probabilidad el componente primariode muchas formas del pensamiento y lo es ciertamente del pensamiento corrientey pensamiento cotidiano.

La siguiente información se toma del Diccionario de las ciencias de la educación:  Pensamiento: Generalmente se entiende por pensamiento el resultado de unaforma peculiar de acción. Por lo general se pone en marcha esa acción ante unasituación paralela en la que no hay una respuesta inmediata, pero que exigesolución; el resultado de pensar es una situación individual más o menosinnovadora a la situación concreta a la que se origina y producido por una menteque elabora la información sensible y construye representaciones más generales yabstractas que simbolizan y construyen a los objetos.

Pensamiento Convergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza

sobre una información dada, para producir una información determinadacompletamente por la primera información. Es una búsqueda de imperativoslógicos. En el pensamiento convergente se siguen las pautas trazadas y seavanza en el sentido impuesto por las premisas y condiciones previstas hacia elobjeto previsto. En suma el pensamiento convergente determina la extracción dededucciones a merced a la información recibida. Las respuestas del pensamientoconvergente son en general únicas, salvo conmutatividades, o limitadas ennúmero.

Para ejemplificar este tipo de pensamiento, considere el siguiente problema yhállele la solución:

LOS DUENDES

En este ejercicio intervienen cinco duendes vestidos de cinco colores diferentes,los cuales hicieron cinco tipos de juguetes diferentes. El objetivo del ejercicio esque usted descubra qué hizo cada uno de los duendes:

En la bolsa de Santa Claus había 30 juguetes diferentes, hechos por el equipo deduendes: Cher, Johny, Jane, Sue y Marcia.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 4/61

 

 

4

Ninguno de ellos hizo la misma cantidad de juguetes, pero cada uno de ellos hizomás de dos. Cher, por ejemplo, hizo un juguete más que quien viste de rojo y unomenos que quien hizo los trineos. Johny se encargó de los autos de carreras. Jane

hizo cinco juguetes.Los trenes fueron fabricados por quien viste de amarillo, y el de verde produjo unatercera parte de lo que hizo Sue.

La linda Marcia lucía un traje anaranjado y otro duende llevaba un traje azul.

Nadie aportó más juguetes que la que hizo los trompos. El duende de la sonrisagallarda hizo todas las pelotas.

Con estos datos, determine quien hizo cada cosa.

CANTIDAD DUENDE JUGUETE COLOR DELTRAJE

Pensamiento Divergente: Es un proceso intelectual que el organismo realiza a

partir de una información dada tendiente a producir variedad y cantidad deinformación partiendo de la misma fuente. Es una búsqueda de alternativaslógicas. Es un proceso encaminado a buscar algo nuevo partiendo de contenidosanteriores. Esta forma de actuación mental se caracteriza por la búsqueda, anteun problema de las posibles e inhabituales soluciones. Como contrapuestos a losde convergente se requieren la producción de múltiples soluciones posibles másque una única respuesta correcta.

Un ejemplo de la forma como opera este pensamiento se puede encontrar enla solución dada al siguiente problema:

Estás conduciendo tu automóvil deportivo de dos plazas en una noche detormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran trespersonas esperando:

1. Una anciana enferma a punto de morir.

2. Un viejo amigo que alguna vez te salvó la vida.

3. La mujer de tus sueños, o tu hombre ideal.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 5/61

 

 

5

¿A quién llevarías en tu automóvil, habida cuenta que sólo tienes sitio paraun pasajero?

Piensa muy bien tu respuesta antes de seguir leyendo...

Éste es un dilema ético y moral utilizado en entrevistas de trabajo. Podrías llevar ala anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; o podríasllevar al amigo, ya que él te salvó la vida y estas en deuda con él. Sin embargo,posiblemente nunca vuelvas a encontrar a la mujer de tus sueños, o tu hombreideal.

Un aspirante en una entrevista fue contratado, de entre 200 concursantes, por sumagnífica respuesta ¿Quieres saber qué respondió?

Simplemente contestó:

"Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al

hospital; mientras tanto, yo me quedaría esperando el autobús con la mujer de missueños".

¿Te gustó la historia? Pues así es la vida, por ello debes tener siempre muypresente aquella trillada frase:

"Un problema planteado correctamente es un problema prácticamente resuelto".

Moraleja:

“Prestemos más atención a lo que hacemos o decimos”.

Pensamiento formal: Es una capacidad muy sofisticada y poderosa que permiteresolver problemas complejos de una forma característica de la ciencia, pero esono quiere decir que los sujetos que han alcanzado el nivel del pensamiento formallo utilicen siempre para resolver todas las tareas que se les presentan.

Un buen problema para ejemplificar este tipo de pensamiento es el siguiente:

En el inicio de un largo pasillo oscuro se encuentra un hombre, con tresinterruptores de la luz delante. Quiere saber cuál de los tres interruptores es el queenciende la bombilla de su habitación, situada al final del pasillo dichoso. Y llega,

después de una profunda reflexión, a la conclusión de que, pulsando uno o másinterruptores y haciendo a continuación un solo recorrido hasta la habitación,podrá ya tener la seguridad de cuál es el interruptor que busca. ¿Cómo pensó elasunto nuestro amigo?.

Solución: Supongamos que los tres interruptores los llamamos A, B y C. Nuestrohombre pulsa el primer interruptor, A, y espera unos minutos. Entonces, lo apaga ypulsa el B y se va corriendo a la habitación a ver si hay luz. Pueden suceder variasalternativas: si hay luz, está claro, el interruptor es el B. Si no hay luz, el hombre

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 6/61

 

 

6

tocará inmediatamente la bombilla A, a ver si está caliente. Si está caliente es elinterruptor A, que estuvo encendido varios minutos. Si está fría la bombilla, es queel interruptor de la habitación era el C.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 7/61

 

 

7

2. CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA INTELIGENCIA 

La Dra. María Dolores Córdova1, Educadora y pensadora Cubana, ha realizado uninteresante trabajo acerca de consideraciones teóricas relativas a la inteligencia.

Algunos de sus apuntes más destacados se adaptan aquí para una mejor comprensión del presente trabajo, ya que representan un documento deexcepcional valor respecto de la inteligencia y los intentos por darle unacaracterización universal.

Debido a los cambios vertiginosos que han sacudido al mundo en los últimostreinta años, se está presentando en el universo una tendencia hacia lacomprensión del hombre como un ser integral, ya que este es el verdadero artíficedel desarrollo y la transformación social.

A su vez, las exigencias que la vida moderna le plantea a este hombre, son cadavez más altas y variadas, por lo que la formación y desarrollo de ese hombre, estambién cada vez más compleja y requiere de la participación activa de toda lasociedad y en particular, de la transformación de las instituciones escolares.

Potencializar las habilidades y destrezas del sujeto es una preocupación desicólogos, sociólogos, educadoresy empresarios por igual. Cada quien tiene supropio interés en ello.

El desarrollo (y la estimulación) de la inteligencia, ocupa un lugar especial dentroestas potencialidades subjetivo psicológicas del sujeto. Pese a que, la inteligencia

ha sido un tema recurrente y muy estudiado, por las ciencias que se ocupan delhombre, no puede considerarse aún, un problema resuelto.

¿Es posible desarrollar la inteligencia en cualquier etapa de la vida de un ser humano, o por el contrario, ello sólo es posible en la más tierna infancia? Si larespuesta es afirmativa, ¿existen técnicas y métodos seguros para lograrlo?.¿Qué papel juegan el intrés y la voluntad del individuo en el desarrollo de lainteligencia?. ¿Se puede desarrollar la inteligencia al margen de un dominiocompetente del lenguaje, en sus formas de lectura, escritura y expresión oral?

Para responder los anteriores interrogantes (en el terreno de la práctica) serequiere de un docente muy especial: capaz de asumir riesgos al cambiar demétodos y mentalidad, que sea un investigador que hace docencia para compartir los resultados de sus pesquisas con sus estudiantes, que sea un hombre abiertoal cambio, con una nueva ética, capaz de sobreponer el interés colectivo alindividual y, sobre todo, capaz de entender que cada individuo tiene unascaracterísticas propias que lo hacen dueño de una forma y un ritmo de aprendizajepropios.

1 El desarrollo de la inteligencia, en www.revista-puzzle.com/puzzle_pre.htm - 43k  

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 8/61

 

 

8

Para lograr el cambio necesario, los docentes deben evolucionar, ser máscientíficos, investigadores no sólo de su saber específico, sino de la prácticaeducativa cotidiana, es decir, de un saber esencial.

Resulta no menos que sorprendente verificar las diferencias académicas de losestudiantes que ingresan a la universidad en los primeros semestres. Es unsupuesto razonable el asumir que todos ellos llegan con un bagaje deconocimientos académicos proporcionados por los centros docentes de los queprovienen; habida cuenta que los lineamientos curriculares de nuestro ministeriode eduación así lo garantizan, sin atropellar la autonomía que le asiste a cadainstitución para darles desarrollo. Pese a ello se presentan lagunas no solo en elconocimiento, sino en las formas y herramientas que posee en estos jóvenes paraprocesar la información que reciben en las aulas.

Los estudiantes, lejos de ser flexibles e independientes, etc, tienen un conjunto de

dificultades de carácter intelectual, que van, por ejemplo, desde su pobrecomprensión y utilización de la información especializada, hasta la pocaflexibilidad para encontrar soluciones alternativas a problemas del desempeñoprofesional, entre otros.

Estas deficiencias pueden ser atribuidas a los niveles educativos que preceden laeducación superior, pero reconocer esto no implican cruzarce de brazos, asumir una actitud no comprometida, intransigente o permisiva. La alternativa que sepresenta es: como la culpa no es de la universidad, dejar las cosas como están ytratar de hacer lo que se pueda con lo que los estudiantes traen de formaciónacadémica, o, buscar soluciones a través de la investigación de las peculiaridades

de los estudiantes y de la implementación de innovaciones temáticas ymetodológicas, en el aula de clase.

Puesto que este trabajo trabajo trata acerca del desarrollo de procesos depensamiento, y estos se relacionan directamente con la inteligencia, se hacenecesario fijar una posición respecto de qué es lo que se entiende por inteligencia.

Es común que, cuando se pregunta a las personas por lo que entienden por inteligencia, respondan señalando que esta se relaciona con la capacidad parapensar y para desarrollar el pensamiento abstracto, con la capacidad deaprendizaje, con la habilidad para manipular objetos de estructura compleja, paracrear soluciones originales a problemas de difícil solución, para representar símbolos, como capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, o para solucionar problemas.

Los criterios comunes, expuestos por las personas, pueden clasificarse en tresáreas básicas de conceptualización: la relacionada con la capacidad verbal de losujetos, con la solución de problemas y con su competencia social.

Citando textualmente a María Dolores Córdova, se presenta su rigurosa

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 9/61

 

 

9

conceptualización acera de la inteligencia:

... una operacionalización de la inteligencia, útil tanto para los procesos de suidentificación como para una posterior estimulación o enriquecimiento de la

misma, podría incluir las dimensiones e indicadores que proponemos acontinuación:

Calidad Procesal:

Como su nombre lo indica, expresa la caracterización cualitativa de las accionesintelectuales, por ende, de los procesos sobre cuya base estas transcurren.Proponemos, para el estudio de la misma, algunos indicadores fundamentales:

a) Independencia: se evidenciaría en la posibilidad de seguir una línea propia depensamiento y modos de procesamiento autónomos. y estaría relacionado con los

diferentes niveles de ayuda, y con el tipo de orientación que cada sujeto necesita.b) Fluidez: como tradicionalmente se comprende, se expresa en la cantidad, en elnúmero de ideas o producciones que el sujeto pueda generar o utilizar en uncontexto determinado.

c) Flexibilidad: se manifiesta en la variedad de recursos que el sujeto es capaz deemplear en las situaciones que enfrente, en su posibilidad de generar diferentesalternativas de solución a los problemas, diferentes modos de contemplar unfenómeno; en la posibilidad de modificar el rumbo de su actividad intelectualcuando la situación lo requiere.

d) Originalidad: se expresa por la cantidad de ideas y de opciones inusuales, nocomunes, que el sujeto puede ofrecer y generar ante un hecho, situación,problema; por la posibilidad para elaborar soluciones, estrategias y productosnovedosos.

e) Elaboración: se evidencia en la posibilidad para producir gran riqueza dedetalles en el análisis de una idea o situación, de llevar hasta las últimasconsecuencias la elaboración de un proyecto o de una idea desarrollada,clarificándola, expandiéndola, descubriendo deficiencias, realizando redefinicionessobre esta base.

Estos indicadores, asociados comúnmente a la creatividad, constituyen desdenuestra óptica las POTENCIALIDADES CREADORAS o potencial creador delsistema cognitivo humano. Dichas potencialidades se involucran como aporte deldesarrollo intelectual a los más altos niveles de efectividad de la actuación.

f) Logicidad o consecutividad: se manifiesta en la posibilidad de seguir un ordenlógico, sin saltos arbitrarios, en la naturaleza sistémica del procesamiento dedeterminada información. Como indicador que apunta a lo que se conoce como

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 10/61

 

 

10

pensamiento convergente, no tiene por qué mostrarse en situaciones o tareas queexigen para su solución básicamente de otras modalidades de procesamiento ypensamiento, como el pensamiento visual y la manipulación de imágenes, o delpensamiento divergente y lateral.

g) Profundidad: se refiere a las posibilidades de penetración en la esencia de loshechos, fenómenos, situaciones, buscando generalizaciones, leyes, regularidades;a la tendencia a buscar lo relevante haciendo abstracción de lo que es nosignificativo.

h) Productividad: se comprende como equilibrio relativo entre la velocidad delprocesamiento de la información y de solución y ejecución de las tareas, y laadecuación, precisión, la calidad que se va logrando en las mismas.

Economía de recursos: se expresa como la minimización del esfuerzo

cognitivo, la posibilidad de conjugar los recursos para replantear unasituación de forma asequible, comprensible, y operacionalizable; detransformar, mediante estrategias complejas pero eficaces, lo complejo ensencillo y lo difícil en fácil. Refleja, en fin, como resultado, la optimización detodos los procesos y la búsqueda de reducción de los esfuerzosintelectuales en la consecución de una meta, o en la solución de unproblema. (Klix, 1988, Kalmikova 1982, Menchiskaya 1982)".

La inteligencia requiere que el indivudo que la posea sea un ser dotado deconocimientos sólidos, los cuales puede usar en situaciones conflictivasespecíficas para encontrar soluciones efectivas. La disponibilidad y el uso racional

y efectivo que hacen las personas de los sistemas de información que poseen -trátese del conocimiento fáctico o procedimental, general o específico -constituyen elemento esencial para evaluar su potencial intelectual y lascaracterísticas del funcionamiento cognoscitivo.

La doctora María Dolores Córdova, menciona algunos indicadores de inteligencia:

a) Volumen: la riqueza de los conocimientos sobre un área o áreas determinadas,pero fundamentalmente el nivel de conocimientos generales que posea el sujeto.

b) Especialización: Profundidad y solidez de la información que se posee en unárea dada , que está dada por la característica cuantitativa tanto como por laposibilidad de penetración en nexos multilaterales que captan las leyes y núcleosesenciales un campo dado del saber, o en una esfera especial de la actividad.

c) Organización: nivel de estructuración y sistematización de los conocimientos;poder relacional de los nuevos sistemas de información y los viejos, y elconsecuente poder de los mismos para ser utilizado en realizar transferencias ygenerar nuevas hipótesis e información a partir de la existente.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 11/61

 

 

11

Formas de representación: se refiere como su nombre lo indica a lasdiferentes formas en que puede estar almacenados o ser utilizados losconocimientos. En este sentido hablamos de tres formas de representaciónfundamental: figurativo-objetal (impresiones sensoriales diversas e

imagenes de objetos concretos); verbal-simbólico (todo lo relativo alsegundo sistema de señales, signos etc.); práctico-comportamentales (formas de acción motora, posturas, etc).

Las características de las bases de conocimientos guardan estrecha relación conla capacidad de acceso a la memoria de larga duración, y por ende con lasposibilidades de una recuperación y uso efectivo, rápido, flexible de lainformación relevante de acuerdo a las exigencias de la situación.

Por otra parte, consecuentemente con los supuestos teóricos asumidos comopunto de partida, es necesario tomar en consideración un conjunto de

dimensiones, que si bien no constituyen componentes intelectuales de lainteligencia, si se encuentran estrechamente conectados con la actuacióninteligente, condicionando su desenvolvimiento, expresión y particularidades enmayor o menor grado. Se trata de algunos recursos personológicos como por ejemplo:

- perseverancia-inconstancia- seguridad-inseguridad- autoestima-autovaloración- complejidad- estructuración de la proyección futura

- apertura a las nuevas experiencias,- curiosidad, entre otros.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 12/61

 

 

12

3. EL DESARROLLO Y LA DETERMINACIÓN DE LA INTELIGENCIA.

Otro aspecto importante a tener en cuenta para comprender la inteligencia es, elanálisis de su desarrollo. ¿Cómo se produce éste? ¿Qué factores lo determinan, lo

favorecen, lo dificultan? ¿Hasta dónde puede llegar?... Estas son preguntas quetodo el que se proponga estudiar y/o estimular el intelecto debe hacerse y asumir una posición respecto a ellas. De hecho, la aceptación de la posibilidad deestimular o dificultar ese desarrollo, es un ejemplo de de toma de de posición antealguna de estas preguntas.

Durante muchos años conformó un supuesto generalmente aceptado el que lainteligencia constituía una capacidad innata del individuo para aprender,comprender y razonar. Siendo algo genéticamente determinado, podía madurar odesarrollarse de acuerdo a la edad llegando al límite prefijado por la herenciaindependientemente del medio en el cual se desarrollaba el sujeto, o -en el mejor 

de los casos- teniendo en cuenta el nivel en que el mismo medio favorecía yfrenaba tal desarrollo (Vernon, 1977).

Desde entonces, numerosas han sido las polémicas y los esfuerzos para tratar deesclarecer el papel y el peso de cada uno de estos grandes grupos de factores: laherencia, lo biológico y el medio, lo social. Del rechazo a las posiciones biologistasse ha pasado a menudo a otra forma de reduccionismo -el ambientalismo, elsociologismo- que también ha resultado inconsistente. No obstante permaneceviva la discusión, aún con otros matices. Como plantea Brushlinskii2 (1978):

"En la actualidad quizás todos los investigadores en mayor o menor medida,

reconocen que las particularidades biológicas (orgánicas, hereditarias, congénitasetc.) desempeñan determinado papel en el desarrollo psiquico del hombre, y enparticular en desarrollo de sus capacidades. Por consiguiente, el estudio ulterior sesomete no ya esta cuestión, sino otra más concreta: ¿en qué medida las aptitudeshereditarias, específica y directamente determinan la formación de lascapacidades?".

¿Está la pedagogía en condiciones de dar una respuesta contundente a estacuestión?.¿ Cuál es el aporte de la sicología al respecto?.

1- La propia naturaleza del hombre es un producto de la historia (Rubinstein, 1981,Brushlinskil, 1990; Artemieva, 1979; Teplov, 1981).

2- El desarrollo de las capacidades humanas tiene su fundamento endeterminadas premisas naturales o disposiciones (Teplov, 1986; Leontiev, 1986;Rubinstein, 1965) y en el funcionamiento de un órgano material y de determinadasestructuras funcionales, que en calidad de factores internos condicionan, si bienno predeterminan, dirección y particularidades específicas de tal desarrollo. Elsistema conformado por las actitudes de los individuos constituye por ende un

2 El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea, 1978 

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 13/61

 

 

13

factor indispensable para la comprensión de este aspecto de su desarrollo y de supotencial.

Los anteriores planteamientos constituyen la expresión de dialéctica entre lo

biológico y lo social en la psiquis humana, entre lo interno y lo externo, sin lo cualresulta imposible comprender la existencia y la manifestación de los fenómenosque nos interesan.

Sobre esto Rubinstein dice:..."Lo biológico y lo social no son factoresindependientes...En el carácter del hombre no hay propiedades que estánsimplemente determinadas por las particularidades biológicas del organismo,independientemente de la situación social en la cual el hombre se desarrolla, de lamisma forma que no existen en él componentes realmente aislados que estén,simplemente determinados por las relaciones sociales en una independenciaabstractas de las cualidades biológicas de un individuo concreto".

3- Los fenómenos psíquicos surgen en la interacción del individuo con el medioexterno, y que por lo tanto resulta decisiva la influencia del mismo en su formacióny desarrollo, sin negar, por ello, el papel de otros factores.

Las capacidades humanas están condicionadas sociohistóricamente, y por ende,también la inteligencia. Los principios aportados por la Escuela Histórico-Cultural,fundada por L. S. Vigotsky, sobre la determinación históricosocial de la psiquishumana, la mediatización de los procesos psíquicos y su propio rol mediatizador,el papel de la cultura y la educación en su desarrollo, el rol rector de la enseñanzay la educación en relación con este desarrollo, entre muchos otros (Morenza y

otros, 1990) constituyen, a nuestro modo de ver, un punto de partida sólido para lacomprensión de la inteligencia y de su determinación, independientemente de queno esté dicha aún la última palabra sobre esto.

Por su parte, si seguimos la concepción del desarrollo psíquico generalcomo:..."proceso dialéctico, complejo, que se caracteriza por su periodicidadmúltiple, por una desproporción en el desarrollo de diversas funciones, por lastransformaciones cualitativas de unas en otras, por... el entrecruzamiento deevolución e involución...por la relación entre procesos externos e internos, y por elintrincado proceso de superación de dificultades y de la adaptación..."(LevSemionovich Vigotsky)

¿ Qué entender por desarrollo intelectual?. De acuerdo a nuestra concepción de lainteligencia como configuración cognitiva que expresa la calidad delfuncionamiento cognitivo, están implicados en este desarrollo: todos los procesosde esta esfera de regulación, léase, sensopercepción, memoria, imaginación ypensamiento, la forma en que estas interactuan y funcionan al procesar información; los conocimientos y operaciones mentales que se realizan con ellos yademás las capacidades especiales que pueden relacionarse con éstos.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 14/61

 

 

14

El desarrollo intelectual se produce durante toda la vida, a diferentes ritmos, conmomentos de salto cualitativo (períodos sensitivos). Las formas en que se expresaeste desarrollo, han sido abordadas en la literatura de una forma muy descriptiva,asociadas a diversas periodizaciones del desarrollo físico y psíquico general.

Más que detallar los elementos intelectuales de las diferentes etapas dedesarrollo, resulta más coherente hablar de tendencias generales del mismo. Estopuede expresarse en:

- La prescencia inicial de procesos y acciones indiferenciados, directos inmediatos,prácticos externos, concretos, empíricos, intuitivos, emocionales, involutarios,inconscientes y regulados externamente.

- A procesos y acciones diferenciados, especializados, inderectos, mediatos,mentales internos, abstracto racionales, hipotéticos deductivos, voluntarios,

conscientes, personalizados y autorregulados.Concretamente, esto se evidencia por ejemplo, en una percepción cada vez másdetallada, más fina, en la creciente utilización de la información que se posee parala selección de la nueva información, en la memoria cada vez más racional yorganizada, en el desarrollo de la atención voluntaria, en la interiorización de lasacciones que originalmente se dan en un plano externo a un plano interno mental,que le permite al sujeto operar con mayor independencia de la relación directa conla realidad objetiva y de ahi sus también crecientes posibilidades de abstracción,generalización, predicción , valoración.

También en el hecho de que el sujeto procesa, elabora, utiliza la información enuna forma cada vez más personal, pasándola por el prisma de sus necesidades,cualidades y posibilidades, dándole asi, cada vez más posibilidades deautodeterminar su comportamiento.

Por otra parte, en esta comprensión del desarrollo cabe la idea de la extraordinariagama de formas, combinaciones en que puede presentarse el nivel intelectual encada sujeto, en función de sus condiciones: de desarrollo biológico, personológicoen general, de vida y educación.

Un elemento importante a tener en cuenta para caracterizar este desarrollointelectual, es que este desarrollo tiene una estrecha relación, se manifiesta en lacapacidad de aprendizaje.

Leites señala que hay una estrecha relación entre la inteligencia y la capacidad deaprendizaje, que depende de la experiencia que el sujeto haya adquirido y deotras particularidades del desarrollo de la personalidad de cada etapa, entre otrascosas.

Estas ideas tienen su antecedente más directo en la obra de Vigotsky, para él, el

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 15/61

 

 

15

desarrollo de las funciones psíquicas superiores - entre las que se encuentra lainteligencia - consiste en la incorporación e interiorización de las pautas yherramientas sociales. Roman y López dicen:..." el niño vive en grupos yestructuras sociales, aprende de los otros por medio de las relaciones

interpersonales...La inteligencia es, en este sentido, un producto social. Laspersonas que rodean al niño no son sujetos pasivos en su desarrollo"...( , ).

Esta idea se precisa en el concepto de "zona de desarrollo potencial o próximo"propuesto también por Vigotsky. Como ya es conocido, la zona de desarrollopotencial está determinada por la distancia que hay entre aquello que el niño escapaz de hacer, en un momento determinado, en la actividad conjunta con losadultos u otros niños más aventajados, y lo que puede hacer por si solo.

En este concepto se expresa la relación que existe entre lo potencial y lo real en eldesarrollo, o lo que es lo mismo , lo que ya el sujeto a logrado incorporar y lo que

tiene posibilidades de alcanzar en un determinado tiempo y con determinadascondiciones. No basta entonces con detectar el nivel que tienen las diferenteshabilidades intelectuales, la calidad del funcionamiento actual de los procesoscognitivos, sino que es necesario tener en cuenta las diversas posibilidades ytendencias del desarrollo de cada sujeto.

Entonces, el aprendizaje crea la zona de desarrollo potencial y como tal es una víade desarrollo, en este caso del intelectual. La ley del desarrollo presupone que unafunción aparece siempre dos veces: primero a nivel interpsicológico y luego a nivelindividual, intrapsicológico. El desarrollo cognitivo, no es sólo el resultado de lamaduración del organismo y de su interacción autónoma con el mundo exterior,

sino, sobre todo, por la mediación de los estímulos que recibe de los otros.Por último, otro elemento que puede ser considerado una premisa evolutiva deldesarrollo intelectual es, la participación activa del sujeto en la reconstrucciónpersonal que hace de la experiencia histórico social de la que se apropia, lo que lepermite ser protagonista de su propio desarrollo intelectual y personal en general.Esto se manifiesta concretamente, entre otras cosas, de manera evidente en laprescencia y desarrollo de determinadas cualidades o recursos personológicosque pueden favorecer o dificultar el desarrollo del intelecto y que apuntan a lanecesidad de estudiar y orientar más que la potenciación aislada del intelecto, elcrecimiento de la personalidad en su integridad.

Resumiendo, se puede plantear que funcionan como premisas y como factoresdeterminantes (en su integración dialéctica), del desarrollo intelectual en cadamomento de la vida humana:

- Las peculiaridades biológicas del individuo, lo que incluye tanto los aspectosaptitudinales, como los estados funcionales de este aparato biológico, soportematerial de lo psíquico.- Las condiciones materiales y sociales de vida y educación, los encuentros ricos,

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 16/61

 

 

16

variados, alternativos y emocionalmente significativos con el entorno físico-material y social-comunicativo humano.- La participación activa, protagónica del sujeto en su propio desarrollo, lo que seconcreta en la influencia de:

1- El nivel de desarrollo cognitivo, intelectual alcanzado en etapas precedentes.

2- El desarrollo de recursos personológicos potenciadores.De esto se desprende que frente a sujetos con un desarrollo físico- biológiconormal para la especie (y aún para aquellos que de alguna manera se apartan dela norma) se puede estimular y maximizar su desarrollo intelectual si el entorno enel que se inserta está dirigido, brida opciones que promuevan dicho desarrollo.

Ahora bien, si concebimos el aprendizaje desde el enfoque personalizado como:un proceso de realización personal y social, permanente; de construcción y

reconstrucción de lo psíquico, a través del cual el hombre se apropia de laexperiencia histórico social de su época, que lo hace crecer como personalidad ylo prepara para transformar su mundo y autotransformarse, éste puede convertirseen ese ambiente maximizador del desarrollo personal que necesitamos.

¿Cómo favorecer, potenciar, el crecimiento de la personalidad?. ¿Puede ser laestimulación del desarrollo intelectual en el aprendizaje, una vía para esto?. ¿Cómo realizar esta estimulación?. Este es uno de los retos que tiene ante sí laeducación moderna y hacia el cual deberán dirigirse nuestros esfuerzos. Lassiguientes estrategias brindan una aproximación a las respuestas.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 17/61

 

 

17

4. ESTRATEGIAS PARA UN EFECTIVO DESARROLLO DELPENSAMIENTO

4.1 EL TRABAJO EN EQUIPO COMO ESTRATEGIA PARA LA

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTOEl hombre es por esencia un ser social, y ha sido en sociedad, trabajandocolaborativamente, como ha podido construir un conocimiento y socializarlo paraque resulte útil a todos los miembros de una comunidad específica, o a la totalidadde la especie humana.

Para familiarizarnos con la temática, considere este ejercicio que ayuda aexperimentar y analizar de algunos de los elementos de cooperación y a losindividuos a mirar sus propias conductas cuando trabajan en un grupo.

Instrucciones Prepare un mesa para cada grupo de cinco personas. Para cada grupo necesitarácinco sobres etiquetados A, B, C, D y E, y cinco piezas de carta fina de 10 cm2.Para cada grupo corte sus cinco cuadrados exactamente como muestra la figurade abajo.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 18/61

 

 

18

Todos los cortes están en un ángulo o a la mitad de un lado. Es importante queusted mida y corte cuidadosamente. Etiquete las piezas como está indicado, yponga las piezas en los sobres correspondientes.

Comience el ejercicio explicando que este ejercicio nos permite ver lo que esesencial para el éxito de la cooperación del grupo. Pida a los participantes formengrupos de cinco y se sienten alrededor de la mesa. Es posible tener una persona

extra para observar cada grupo.Luego lea las instrucciones a todo el grupo:

Cada uno de ustedes tendrá un sobre con las piezas de cartón para formar cuadrados. Cuando yo haga la señal de comenzar, la tarea de cada grupo esformar cinco cuadrados de igual medida. Hay dos reglas importantes: 

(1) ninguno puede hablar o señalar - la tarea debe ser hecha en silencio.  

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 19/61

 

 

19

(2) Ninguno puede tomar o pedir una pieza de cualquier otra persona, pero ellos pueden dar piezas a los otros. 

La tarea se finaliza cuando cada individuo tiene ante él/ella un cuadrado perfectode la misma medida como aquellos en frente de grupo de asociados.

Mirando los gráficos de los cinco cuadrados, parece muy fácil. Pero generalmentelos participantes terminan con tres o cuatro cuadrados y piezas sueltas queencajadas juntas no corresponden. Ellos vienen a darse cuenta que su deseoindividual de producir un cuadrado es secundario a tarea del grupo de completar cinco cuadrados. El éxito personal no siempre es igual al éxito del grupo, y enrealidad puede ser un impedimento a las metas del grupo. Una buena soluciónpara una persona puede en realidad obstaculizar una buena para el grupo en sutotalidad.

Es importante emplear algún tiempo en la evaluación de este ejercicio en elplenario. Si hay observadores, ellos pueden formular preguntas justo comoasociados de grupo:

•  ¿Qué sucedió? ¿Qué tarea se logró rápidamente? ¿Por qué no?  

•  ¿Cooperó el grupo? ¿Habría la creciente cooperación acelerado las cosas?  

•  ¿Qué papeles jugaron personas diferentes en el grupo?  

•  ¿Alguno quebró algunas reglas? ¿Cómo?  

Tal vez se ha hecho consciente, con este ejercicio, que sin compartir nuestros

conocimientos con otros, en forma ordenada, sistemática y, sobre todo, sinegoísmo, no es posible llevar a cabo algunas tareas.

Si conseguimos pensar como grupo, y no como serie, podremos construir colectivamente la sociedad que queremos: igualitaria, solidaria, tolerante,respetuosas y, sobre todos, con una gran capacidad de compartir y socializar, nosolo el conocimiento, sino todo aquello que contribuya a mejorar las condicionesde todos.

Se presentan aquí algunas consideraciones acerca del trabajo en equipo, suslimitaciones y posibilidades con la esperanza de que puedan resultar de alguna

utilidad:

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 20/61

 

 

20

4.1.1 EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 

Dentro de una organización es fundamental el poder trabajar en equipo, no sólo enpos de los objetivos de ésta, sino porque permite el enriquecimiento personal. Por 

consiguiente, crear un ambiente de trabajo idóneo es imprescindible para lograr cotas satisfactorias de productividad, pero también para la realización de laspersonas. Hay una relación proporcional entre la productividad de un equipo y elconfort de cada uno de los miembros que lo integran.Un grupo de profesionales pueden compartir un espacio físico sin trabajar realmente como equipo (esto se denominaría GRUPO). El trabajo en equipopuede definirse como: "Una actividad u objetivo para cuya consecuciónforzosamente deben concurrir diferentes personas".

Esto significa que:

1. Hay una necesidad mutua de compartir unas habilidades o conocimientos.2. Los profesionales de un equipo se complementan en sus perfiles.4. Pero además, deben tener una relación de confianza, no forzosamente de

amistad; una confianza que les permite delegar en la competencia delcompañero, y parcelar su trabajo sabiendo que el "otro" cumplirá su parte.

5. Los elementos básicos que configuran un equipo:· El tipo de profesional que lo integra y el tipo de actividad.· La cohesión entre sus miembros.· La productividad y capacidad de trabajo.· La creatividad y autorresponsabilidad que sea capaz de desarrollar.· Los requerimientos externos que les llegan.

· Los apoyos y los medios de que disponen para hacer frente a estosrequerimientos.

Un equipo funciona sobre la base objetiva de unas demandas que recibe y unosservicios que ofrece, y sobre otra base subjetiva: la interdependencia y confianzaentre sus miembros.

La confianza se produce tras un período de conocimiento mutuo, de probar lahabilidad técnica y la calidad humana de los diferentes miembros. Surge entoncesel prestigio de cada cual, su capital más precioso en la vida del equipo. Confianzay prestigio van íntimamente unidos: el primero expresa un sentimiento que surgeen la relación interpersonal; el segundo la valía técnica demostrada.

Un equipo de alto rendimiento lo definimos como aquel capaz de optimizar losrecursos de los que dispone (materiales y humanos) para producir bienes oservicios por encima de la media producidos por equipos similares. Un equipo dealto rendimiento pocas veces sabe que lo es. Podemos basarnos en varioscriterios para afirmar que un equipo está situado en la franja de alto rendimiento:

· Da respuesta a los requerimientos de productividad con menores recursos

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 21/61

 

 

21

humanos o materiales que otros equipos similares.· El motor del grupo es la mayoría de sus miembros: apenas hay personas

gravitando en la periferia, o claramente rechazadas por su falta de calidadtécnica o humana.

· El equipo mejora los procedimientos existentes a fin de obtener los mismosresultados con menos esfuerzo.· También se caracteriza por inventar nuevos procedimientos, en un proceso

de cambio permanente. Adquiere por tanto la rutina de la innovación.

Buenos profesionales hacen buenos equipos, pero también buenos equipos hacenbuenos profesionales, lo que a la larga supone un enriquecimiento social.

4.1.2 EQUIPO EN EXPANSIÓN 

El equipo en expansión tiene muchos requerimientos externos y suficientes

medios para hacerles frente. Los miembros que lo componen se cohesionan por necesidad, por simple supervivencia; pues de lo contrario, no serían capaces deestar a la altura de las circunstancias. Por lo general, las personas estánilusionadas por la expectativa de beneficios, pero cuando esta expectativa noexiste, su motivación gravita sobre el miedo a la autoridad (y/o al despido), porquedesean mantener o adquirir prestigio, o porque piensan que su esfuerzo serárecompensado en un futuro.<O:P</O:PLos equipos en expansión suelen percibirse como equipos que apenas tienentiempo para el trato interpersonal. Se vive en el límite del agobio. El líder del grupoaprende a delegar casi por fuerza y los diferentes miembros pueden desarrollar sus capacidades con un amplio margen de maniobra y creatividad. Esto es una

ventaja pero también un inconveniente, pues muchas veces lleva a descoordinar actividades, o a duplicar esfuerzos.

Un equipo no puede permanecer indefinidamente en expansión sin que seestablezca un equilibrio entre esfuerzo y premio.

4.1.3 EQUIPO EN REGRESIÓN: 

El equipo en regresión puede serlo porque sus capacidades exceden a lasdemandas o porque se ve incapaz de afrontar dichas demandas. En el primer caso, se trataría de un equipo donde se necesita redimensionar la plantilla.

El equipo en regresión es un equipo desmoralizado, donde la productividad dejade ser el norte de su preocupación. Los miembros más creativos y activos sonmirados con recelo.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 22/61

 

 

22

4.1.4 EQUIPO EN PUGNA: 

Un equipo puede estar peleado por muchos y variados motivos, pero casi siempreporque hay un desequilibrio entre:

· Lo que se da (es decir: Trabajo) o puede darse (por ejemplo: Creatividad), ylo que se recibe (en general: Salario) o se puede repartir (por ejemplo:Prestigio).

· Una falta de entendimiento entre los que mandan y los que obedecen.

4.1.5 EQUIPO ESTABLE: 

Al cabo de unos años casi todo equipo llega a estabilizar su situación.

Trabajo en equipo. Las Enseñanzas de los Gansos

Ser como gansos... El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para elinvierno, fíjate que vuelan formando una "V". Tal vez te interese saber lo que laciencia ha descubierto acerca del porque vuelan en esa forma.

Se ha comprobado que cuando el pájaro bate sus alas, produce un movimiento enel aire que ayuda al pájaro que va de tras de él. Volando en "V" la bandadacompleta aumenta por lo menos un 71% más de su poder que si cada pájarovolara solo. Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido decomunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque vanapoyándose mutuamente.

Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente laresistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamenteregresa a su formación para beneficiarse de poder del compañero que vaadelante. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamoscon aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás yotro ganso toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si tomamos turnoshaciendo los trabajos difíciles. Los gansos que van atrás graznan para alentar alos que van adelante y mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce

grandes beneficios.Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dosgansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedanacompañándolo hasta que está nuevamente en condiciones de volar o hasta quemuere, y sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen aotro grupo. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamosuno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos.

De la parábola anterior es posible deducir las siguientes enseñanzas:

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 23/61

 

 

23

1.Los empleados que comparten una orientación común y un sentido de lacolectividad, pueden llegar a donde se dirigen con más rapidez y facilidadporque viajan con el empuje de unos sobre otros.

2.Es beneficioso turnarse en las tareas duras y compartir. En los gansos y enlos componentes del equipo existe una interdependencia mutua de lascapacidades, talentos y recursos de cada uno, con los demás. 

3.Si tuviéramos tanto sentido común como los gansos, nos mantendríamosunidos concentrados en el objetivo. Estamos dispuestos a aceptar ayudacomo a darla. 

4.Tenemos que lograr que nuestro graznido sea estimulante. En los grupos enque hay estímulo, la producción es mucho mayor. Nosotros buscamos unacalidad de graznido que tenga capacidad de estimularnos (a sostener nuestros valores esenciales, y a estimular el corazón y la esencia de losdemás). 

5. Si tuviéramos tanto sentido común como los gansos, nos apoyaríamosunos a otros en tiempos difíciles y también cuando nos sentimos fuertes.

4.1.6 JUEGO DE LAS NUECES

Este ejercicio ayuda a establecer una más profunda, más racional experiencia delas ventajas de cooperación, especialmente con respecto a la conservación ymanejo de los escasos recursos. Las contribuciones mutuas para una meta comúny el establecimiento de reglas al grupo son recompensadas con mayoresbeneficios para todos.

Al principio, los participantes experimentan estar yendo a través de una etapa decodicia individual y frustración hasta que reconocen la necesidad de colaboracióny trabajo en equipo. Finalmente, no sólo hay un sentimiento de cooperativismo yparticipación en un juego, cuyas reglas han sido colectivamente manipuladas paralo mejor. El resultado neto del equipo de trabajo materializa también el más altogrado de puntajes individual y en grupo.

Usted puede también usar el juego para hacer que los participantes reflexionensobre reglas: ¿Quién las define? ¿Quién insiste en respetar a las reglas?

Instrucciones 

El plenario está dividido en sub-grupos de 4 a 6 jugadores. La distribución deasientos deberá permitir la separación visual y auditiva de los grupos: debe ser difícil, o aun imposible, para que ellos vean o escuchen a los otros grupos (empleetablas para la división o separación de las habitaciones, si es posible). Ustednecesita un organizador para cada grupo desde el equipo de capacitadores oasistentes al taller.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 24/61

 

 

24

Cada grupo se sienta alrededor de la mesa con un plato en el medio conteniendoun conjunto de 25 nueces (o habas, guijarros, etc.).

Las reglas del juego se escriben en una pizarra visible a todos los asociados:

•  A la señal del capacitador, los jugadores sacan del pozo la cantidad denueces que deseen, todos al mismo tiempo, usando solamente una mano.Esto se llama una "ronda".

•  El organizador lleva el registro de todos los asociados del grupo que hansido elegidos completando el grupo una hoja de registro (ver abajo).

•  El organizador duplica el remanente dejado en el pozo luego de cadaronda, de fuera la reposición del fondo, hasta un máximo de 25 nueces.

•  El juego acaba cuando el conjunto está lleno o después de 10 rondas.

•  Los organizadores pueden dar algunos consejos para mejoramientosdespués de aproximadamente 8 rondas sin cooperación. Si el juego seterminó pronto, por ej., luego de una o dos rondas, el organizador puedesugerir otro juego, ofreciendo una nueva hoja para cada nuevo juego.

•  El juego se evalúa en dos o tres pasos.

•  Se alienta a los participantes a responder a la pregunta: "¿Cómo se sienteusted?" escribiendo tarjetas individualmente.

Puede alentarse a los grupos a formar grupos de susurro y discutir pregunta:¿Qué está sucediendo en el grupo? Entonces ellos presentan sus informes de los

grupos, posiblemente asistidos por los respectivos organizadores.

En ausencia de los participantes (por ej. durante un café corto eo en unahabitación separada), se dibuja en una hoja suelta o pizarra la matriz deevaluación por debajo y se llena por los organizadores empleando el grupo puntosdesde las hojas de registro. Se presenta a los participantes solamente despuésque los primeros pasos de evaluación se han completado. Entonces pregunte alos participantes: ¿Qué conclusiones Ud. saca con respecto a su trabajo?  

Hojas de registro del juego de las nueces 

Grupo  Juego 

Círculo  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma 

Fondo

Relleno

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 25/61

 

 

25

Fondo Total

Jugador A

Jugador B

Jugador C

Jugador D

Jugador E

Jugador F

CosechaPérdidas

Matriz de evaluación del juego de las nueces 

Puntuación  Grupo 

1 2 3 4 5 

No. de juegos

sin cooperación máx. rondas/juego

máx. cosecha por jugador 

máx. cosecha por jugador 

min. cosecha por jugador 

No. de juegos

con cooperación máx. rondas/juego

máx. cosecha por grupo

máx. cosecha por jugador 

min. cosecha por jugador 

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 26/61

 

 

26

Pérdidas

Se reparte entre los participantes las siguientes pistas, de forma que entre todosdeben averiguar la solución:

El avión fue secuestrado la tarde del 14 de agostoEl avión fue obligado a volar sobre la isla fayal (azores) donde el secuestrador setiró en paracaidas durante la noche.Dos días después del secuestro, la policía de fayal arrestó a cinco mujeresfrancesas que respondían a la descripción del secuestrador.Ana martín demuestra un gran interés por los festivales religiosos de las islasazores.Elisa lópez es una arqueóloga cuya hipótesis es que el hombre originariamente

proviene de la isla fayal y realiza excavaciones en busca de pruebas.A barbara bans se la busca en francia por la venta de cincuenta kilogramos demarihuana.Felisa díaz se había enamorado de un nativo cuando este se hallaba estudiandoen la sorbona.Matilde marcos es la secretaria de barbara bans.La arqueóloga tiene cabello negro y ojos marrones.Matilde marcos llegó por primera vez a la isla el 16 de agosto.La policía informó que un mes antes había llegado a la isla una chica con un perrogrande y extraño, en un bote, desde las isla canarias.La policía encontró a elisa lópez desenredando un paracaidas de un árbol.

La chica enamorada del nativo tiene un perro pastor cruzado con un galgo llamado"ruser".El secuestrador tiene cabello marrón claro y ojos azules.La hermana del pastor protestante con su secretaria llegaron a la isla en barcodesde las canarias.El secuestrador se escapó de un hospital mental en francia.El hermano de bárbara bans es el pastor protestante, y lleva viviendo en la isladesde hace una año.

Para otras dinámicas de trabajo en equipo, visitar los siguientes sites:

1. http://foros.marianistas.org/tema-1561.html 2. www.uch.edu.ar/rrhh 3. http://educacion.idoneos.com/index.php/Din%C3%A1mica_de_grupos 

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 27/61

 

 

27

4.2 COMPRENSIÓN DE LECTURA

Resulta una ilusión pretender desarrollar procesos de pensamiento eficaces sinalcanzar un nivel bueno en el proceso del análisis y comprensión de textosescritos.

La comprensión de lectura puede clasificarse según diferentes tipos:

Comprensión literal:  Es una comprensión directa ya que no tenemos queimaginarnos nada.

Comprensión inferencial: Este tipo de comprensión lectora está relacionado con lacapacidad de elaborar inferencias a partir de un texto, algunas de las actividadesque se realizan al establecer inferencias son:

A. Llamado de "huecos" (producto de detalles omitidos u olvidados durante lalectura).

B. Esclarecimiento del significado de partes de material.

C. Elaboración de interpretaciones hipotéticas posibles sobre como entender elmensaje que nos proporciona el autor.

D. El desarrollo de una lectura interpretativa "entre líneas" advirtiendo ciertaspistas implícitas en el texto.

Comprensión analógica:  c onsiste en trasladar las relaciones establecidasmediante la lectura de nivel inferencial, a otros ámbitos o contexto. En este nivelde lectura la persona realiza las siguientes actividades.

A. Aplica los niveles de lectura previamente estudiados.

B. Establece relaciones analógicas de diferente índole.

C. Formula juicios críticos acerca de lo leído.

D. formula sus propias conclusiones.

Algunas ideas para mejorar la comprensión lectora

Lee siempre con propósito definido:  antes de comenzar a leer pregúntate quevamos a leer y para que.

Lee las ideas no las palabras es preciso esforzarse por leer buscando las ideas ysu encadenamiento lógico. Las palabras son el soporte de las ideas y debemosbuscar el mensaje que encierran.

Cuida el   vocabulario. El dominio del vocabulario es otro factor que influye en larapidez y comprensión; es preciso ir aumentando el vocabulario.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 28/61

 

 

28

Fíjate en los gráficos, esquemas e ilustraciones, su finalidad no es sólo decorativa,por el contrario facilitan la comprensión de un párrafo o una idea.

Crea asociaciones que tengan una relevancia personal. Si puedes seleccionar eltexto con alguna experiencia de tu vida, lo comprenderás mucho mejor.

Leer para comprender no para memorizar   si quieres que tu mente recibainformación de forma continua no te detengas para memorizar datos.

Utiliza en la vida diaria y personal   (conversaciones, discusiones, clases, trabajosescritos) lo que aprendas en las lecturas.

¿Cómo mejorar la comprensión lectora?

Estrategias antes de la lectura

1- Establece el propósito de la lectura.

2- Prelee: revisa rápidamente el texto

3- Identificar la lectura: autor, título, fecha, origen.

4- Tener una idea general del texto

5- Hacer uso de nuestros conocimientos previos para facilitar la comprensióndel texto

6- Elaborar predicciones acerca de lo que se tratará el texto7- Elaborar preguntas relevantes.

Estrategia durante la lectura 

1) Hacer una lectura completa y silenciosa del texto

2) Identificar e investigar aquellas palabras y/o expresiones desconocidas

3) Determinar las palabras importantes o relevantes del texto

4) Utiliza estrategias tales como:

• Subrayar: esta actividad implica destacar lo más importante del texto.

• Leer con atención.

• Diferenciar ideas principales de los detalles.

• Lo subrayado debe entenderse, tener sentido.

• Cuando todo un párrafo es importante no es necesario subrayarlo, se le

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 29/61

 

 

29

puede hacer una raya por la derecha.

• Debe utilizar un solo color.

5) Realizar una lectura parcial o global

6) Organiza tus ideas: agrupa las ideas en bloques significativos. Organiza lainformación mientras lee, para ello realiza mapas conceptuales o esquemas.

Estrategias para después de la lectura 

1) Identificar la idea principal: Es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir, o que si se elimina, el texto pierde sentido. Una idea puede ser principal porque resume lo dicho. Por otra parte, las ideas principales pueden estar implícitas o explícitas en el texto: el autor puede expresarlas o dejarlas escondidasdetrás de las palabras. Lo que te puede ayudar o identificar la idea principal es:

• Prescindir de los detalles (o mejor aún, trascenderlos, ir más allá de ellos).

• Localiza la palabra o idea clave de un párrafo, por que es lo que más serepite y a la que se le hace mayor referencia, por medio de sinónimos. Esdecir, deducir una propiedad común que recoge la esencial (por ejemplo lapalabra "persona" resuma el conjunto constituido por "hombres, mujeres,niños, ancianos, jóvenes", que pudiera aparecer en la lectura.)

• Comprobar que la frase principal expresa la afirmación más general (deforma que al suprimirla del párrafo éste quede incompleto) y es la que dasentido a las frases secundarias.

2) Elabora un resumen. Esta activada consiste en la reducción de un textorespetando su sentido y empleando "servilmente" las palabras del autor. Una vezleído y subrayado el texto se procede a ordenar por escrito, de breve y objetivo,los datos que se han destacados en el subrayado. El resumen ayuda a tener unavisión clara del conjunto del tema y a fijar conocimientos.

3) Formular y contestar preguntas relacionadas con el escrito.

Aplique lo aprendido en esta sección, a la lectura del resumen de aplicaciones dela derivada que se presenta con este material. Éxitos.

4.2.1 EJERCICIOS

Aplique lo aprendido en esta sección al análisis de los siguientes enunciados.Éxitos:

1. Un hombre se muere y va al cielo. Allí encuentra a todas las personasque murieron, desnudas, y con la apariencia que tenían a los 21 años.De pronto mira a una pareja de jóvenes e inmediatamente se da cuentaque son Adán y Eva. ¿Cómo se dio cuenta?

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 30/61

 

 

30

2. Una niña vive en su casa con sus padres. Estos siempre le dijeron quepor ninguna razón abra la puerta del sótano, para que no vea algo queno tenía que ver. Cierto día, los padres salen y se olvidan de asegurar lapuerta del sótano con llave. La niña, no pudiendo resistir la tentación,

aprovecha la circunstancia, y abre la puerta del sótano. Lo que ve, ladeja estupefacta, no puede creer el espectáculo que se cierne ante susojos. Un rato más tarde la policía arresta a sus padres y ponen a la niñaen un lugar seguro. ¿Qué vio la niña?

3. Un camionero circula por una calle en contra del tránsito y a granvelocidad, un carabinero lo ve, pero no hace absolutamente nada alrespecto. ¿Por qué?

4. Dos chicas están limpiando una azotea. Cuando terminan, la que tienela cara limpia se la lava y la que la tiene sucia, no. ¿Por qué?

5. Un sordomudo entra en una tienda de artículos de escritorio. Parahacer entender al empleado que necesita un sacapuntas se coloca un

dedo en la oreja izquierda y rota la otra mano alrededor de la orejaderecha. El siguiente cliente es un ciego, ¿cómo hace para hacer entender al empleado que desea unas tijeras?

6. En una fiesta familiar dos hombres se encuentran: "Padre", dijo elprimero; "Abuelo", replicó el segundo. Ninguno de los dos hombres seequivocaba. ¿Cómo puede ser?

7. Nos presentan dos esferas que tienen el mismo volumen, pero una deellas pesa diez veces más que la otra. Si solo puedes coger una, ¿cómosabrías cuál es la más pesada?

8. ¿Cuál es la siguiente letra en la serie: C, E, L, S, L, E, L, ?9. Hay un gran granero de madera. El granero esta completamente vacío

excepto por un hombre muerto que cuelga del medio de la vertientecentral del tejado. La cuerda alrededor de su cuello tiene 3 metros delargo y sus pies están a un metro del suelo. La pared más cercana estaa 9 metros de distancia del hombre. No es posible escalar por lasparedes hasta las aguas del tejado o ir por la cornisa. El hombre seahorcó solo. ¿Cómo lo hizo?

10. Un hombre se encuentra en una isla de aproximadamente un kilómetrode largo y cien metros de ancho. El pasto y los arbustos están resecosdebido a una larga sequía. De repente, un voraz y gigantesco incendiocomienza en un extremo de la isla, empujado por un fortísimo viento quesopla en dirección al hombre. El hombre no puede arrojarse al mar porque esta lleno de tiburones. No hay playas, solo acantilados. ¿Quepuede hacer para no ser quemado por el fuego?

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 31/61

 

 

31

4.3 PREGUNTAS ESENCIALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 

El pensamiento, por ser un proceso creativo, está supeditado a la resolución deproblemas; por esto es necesario que para desarrollar procesos de pensamiento

creativo nos enfrentemos a situaciones problémicas (no problemáticas).Una situación problémica es aquella capaz de colocarnos en una situación deduda desencadenante en una actividad de creación, o construcción, deconocimientos.

La situación problémica debe ser capaz de hacernos ver con claridad qué es loque se quiere lograr. Nosotros debemos poder orientarnos hacia el objetivo que sebusca: ¿Qué se quiere lograr?. ¿De qué condiciones se parte?. ¿Por qué víageneral se puede lograr el objetivo buscado?.

Debemos aprender a combinar lo concreto y lo abstracto para que nuestroaprendizaje sea significativo, así conseguiremos conocimientos sólidos.

Para alcanzar esto, debemos estar en capacidad de preguntarnos acerca de lasituación que enfrentemos. Las preguntas que nos formulemos deben ser consistentes y conducentes a la solución del problema planteado en la situaciónque sometemos a consideración.

En un principio nos sentiremos desconcertados, porque no estamos seguros de lapregunta que debemos formular ni si la respuesta a la pregunta, una vezformulada, nos aproximará a la respuesta. Esto no debe ser razón para la

desmotivación. Un entrenamiento continuo convertirá en hábito la costumbre depreguntarnos.

En esta sección se dará inicio a la técnica de las preguntas esenciales.

Empecemos considerando el siguiente problema:

Un restaurante tiene en total 30 mesas. Las mesas son de dos tipos; las del primer tipo permiten sentarse dos personas en cada mesa y las del segundo permitensentarse 5 personas en cada mesa. Si el restaurante tiene capacidad para un totalde 81 personas, ¿cuántas mesas son para dos personas?.

Antes de iniciar la solución del problema, formulémonos algunas preguntas quenos ayuden a entenderlo:

1. ¿Qué nos pide el problema?. ¿Cuál es el objetivo?.2. ¿Qué información nos suministra el enunciado?.3. De la información suministrada, ¿cuál es fundamental para resolver elproblema?.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 32/61

 

 

32

4. Puesto que no sabemos la cantidad de mesas de cada tipo, ¿cómo podemosrepresentar estas cantidades de cara a establecer relaciones entre ellas?.5. ¿Qué relaciones podemos establecer entre las cantidades de los diferentestipos de mesas?.

6.¿Cuántas personas pueden, en total, se pueden sentar en las mesas del primer tipo?. ¿Cuántas en las del segundo tipo?.7.¿Cómo podemos relacionar el número de sillas, el número de personas por sillay la capacidad total del restaurante?.8. ¿Qué conocimientos son necesarios para resolver el problema?. Tengamos encuenta las respuestas a las preguntas anteriores.

Posiblemente haya más preguntas útiles, pero estas son algunas de las que nospueden colocar en el camino de la solución buscada.Teniendo en cuenta lo anterior, formule algunas preguntas que le ayuden aencontrar la solución de los siguientes problemas:

1. Pablo y Tomás son de la misma edad, pero si bien es cierto que Pablo esmayor que Juanita, esta última nació después que Alberto. Para saber quién esmayor entre Pablo y Alberto, ¿qué información es necesaria?.

2. Ana y Susana compraron cada una caja de esquelas para escribir sus cartas.Todas las cartas que Ana escribió eran de una página, mientras que cada cartade Susana ocupó 3 páginas. Ana gastó todos los sobres que venían en la cajay le sobraron 50 esquelas. Susana gastó todas las esquelas que venían en lacaja y le sobraron 50 sobres. ¿Cuántas esquelas venían en cada caja?.

3. Una rana salta sobre una recta como sigue: Si salta hacia delante, cada saltoes de 21 centímetros, y si salta hacia atrás, cada salto es de 13 centímetros.

¿Cuál es el mínimo número de saltos que debe dar la rana para encontrarse aun centímetro de la posición inicial?.4. Se tiene una hoja de papel cuadrada. Si se corta por la mitad forma dos

rectángulos iguales, el perímetro de cada uno de ellos es de 18 centímetros.¿Cuál es el perímetro de la hoja original?.

5. Se reparten 8 naipes distintos, uno por uno, en dos montones: primero secoloca una carta en el montón de la izquierda, luego una en el de la derecha,luego en el de la izquierda, y así sucesivamente. Luego se coloca la pila de laizquierda encima de la derecha y se repite el mismo proceso de repartición (sinvoltear las cartas). ¿Cuántas veces debes repetir el proceso para que lascartas vuelvan al orden original?.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 33/61

 

 

33

4.4 LAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La estructuración en la solución de problemas es una preocupación cada vez másgrande en diversas áreas referentes a la educación. En lo que respecta a la

cátedra de DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO existen variaspropuestas que por la cantidad de docentes en los cuales inciden adquieren unagran importancia.

EL Dr. Robert J. Beichner de la Universidad de North Carolina State. Propone unametodología de estructuración de la solución de un problema a la que él llamaGOAL. (Gather, Organize, Analyze, Learn). Él considera como uno de losaspectos importantes a tratar en los cursos introductorios lo referente a lasestrategias de solución de problemas.

Su metodología se encuentra basada en la manera en que los estudiantes

resuelven problemas.

Se resalta la metodología empleada por G. Polya (G. Polya, How to Solve It 2ened. Doubleday, Garden City, NY, 1957) en donde se comenta la estructuración dela metodología de solución de problemas en 4 etapas:1. Comprenda el Problema2. Divise un plan3. Ejecute el Plan4. Revise sus resultados

La importancia del manejo del lenguaje es mencionada como un prerrequisito

indispensable para la exitosa incursión en la solución de un problema y por lotanto es una parte fundamental de cualquier técnica de solución de problemas.

El Dr. Beichner, menciona que el propósito primordial de su metodología esapoyar a los estudiantes que aún no han desarrollado sus habilidades referentes ala solución de problemas hasta que ellos logren desarrollarlas.

Una descripción específica de su técnica sería como sigue

1. Obtención de la información acerca del problema.(Gather ) En donde sepretende comprender la pregunta. Determinar el objetivo del problema, aún sin

saber como llegar a la solución. Estar atento a las frases claves. Revisar  cualquier diagrama que acompañe al planteamiento con el objeto de visualizar la situación examinada. Relacionar  la situación con alguna otra que se lepueda parecer y que ya haya sido resuelta. Menciona el autor que haciendouna predicción adecuada de la respuesta obliga a los estudiantes a encarar alproblema de forma cualitativa y los posibilita a estimar cual respuesta puedeser razonable. Lo anterior lo posibilita para confirmar su respuesta en funciónde lo que predijo o esperaba que ocurriera. El principal propósito de esteprimer paso en la obtención de la información, no es el resolver el problema

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 34/61

 

 

34

completamente, sino pensar acerca del problema y sus posibles soluciones.2. Organice un plan para resolver el problema.(Organize) Se trata de

organizar la información obtenida de manera que facilite el análisis delproblema tratado. Es aquí en donde si es necesario se divide el problema en

otros de menor alcance. La información es convertida a diagramas y en elloslos datos recabados son acomodados, además las variables relevantes sonincluidas.

3. Analice el Problema. ( Analyze) Si ya ha esbozado una solución, analícela entérminos de lo que el problema pide.

4. Aprendiendo de sus esfuerzos. (Learn) La consideración de algunaspreguntas fundamentales es importante en esta etapa; ¿La respuesta propuestaen la etapa de análisis concuerda con la encontrada?, ¿Pueden existir excepciones o casos especiales?, ¿Qué consideraciones fueron hechas para

obtener el resultado?, ¿Existen momentos en los que estas consideraciones noson validas?, ¿Qué conocimiento he ganado trabajando en él?

A continuación se muestra un ejemplo para la aplicación de la técnica de soluciónde problemas llamada GOAL.

“Juan es un cultivador de papa. Posee un terreno rectangular de 35,2 metros deancho y 70,5 metros de largo. En una de sus esquinas tiene construida una casa,en un terreno de 7 metros de ancho y 14,5 metros de largo. (Realice una gráficade la situación anterior).

En la siembra, Juan tiene en cuenta que:• Los surcos deben hacerse a lo largo del terreno, empezando a0,6 metros del borde del mismo.

• Cada surco tiene un ancho de 0,8 metros y está separado deotro por una distancia igual a 1 mt.

• La distancia entre dos plantas de un mismo surco es de 0,7mts; y cada planta ocupa 0,3 mts de espacio.

Por la disponibilidad del terreno, Juan tendrá que hacer unos surcos más largosque otros.

Una cosecha de papa en estos terrenos ocasiona a Juan los siguientes gastos:

• 602 Kg. De semilla a $ 102,8 el Kg.• 22,03 Kg. De abono a $3000 el Kg.• 8,1 Lt. De fumigante a $1034 el Lt.• Contratar a un empleado durante tres meses con un salario de

$ 172600 mensuales.

Para sacar a la venta la producción, Juan paga en transporte, por cada bulto de

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 35/61

 

 

35

papa, $ 190; recuerde que un bulto tiene 500 Kg.

Juan debe pagar un impuesto al comercio de $ 1/100 sobre la venta total.

Al final de la cosecha, Juan se siente muy satisfecho por la calidad de la papa,porque cosechó un bulto de papa por cada 10,5 plantas sembradas. Además,logró vender cada bulto de papa en $ 2000.Juan desea saber cuánto dinero invirtió, cuál fue su ingreso neto y cuál su utilidad.

Elabore una tabla para discriminar la información que proporciona el problema.

¿Qué debe saber Juan para resolver este problema?. ¿Cuáles son los datos queproporciona el problema, es decir, qué información nos da el problema?.

¿ Cuáles operaciones matemáticas debe hacer Juan para calcular sus

ganancias?. Indique la operación y diga en cuales cálculos es necesaria.1. ¿Qué conocimientos son necesarios para resolver el problema?.2. Elabore un plan de solución.3. Resuelva el problema (Ponga a prueba el plan).4. ¿Se puede decir siempre que tipo de conocimiento se necesita para resolver 

un problema?.5. ¿Es posible general algoritmos, modelos o métodos generales para resolver 

un problema?.6. ¿Es posible formalizar todo conocimiento?.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 36/61

 

 

36

4.5 LA CREATIVIDAD

Es pertinente aclarar que ser creativo no significa ser poseedor de una inteligenciasuperior ni nada que se le parezca. Ser creativo, para mí, significa tener una formadiferente de mirar lo que forma parte de lo que nos es habitual y cotidiano.

Lo que más nos acerca a la inteligencia divergente es el uso del lenguaje de unaforma creativa. Intentemos ordenar este conjunto de palabras, identificando yeliminando una palabra que es extraña al texto.

" tus - lucen- estrellas -en- ideas - de- las- destino- tu - simpatía".

O esta otra: "Sabe- al - químico- quien- final- para- de- cuentas- nadie- trabaja".

4.5.1 PENSAMIENTO FLUIDO

Las ideas son el combustible de las innovaciones. No es lo mismo pensamientológico que pensamiento fluido.

Para ilustrarlo veamos cómo difieren entre sí estos dos tipos de pensamiento:

1. Encontrar el mejor título para un proyecto, o el mejor nombre para una nuevacarrera profesional.

2. Identificar al asesino de Álvaro Gómez Hurtado, o precisar la cantidad de

dinero que produjo la Nueva Granada en el año de 1732.Las dos últimas cuestiones apelan al pensamiento convergente y buscan unarespuesta determinada; los dos primeros requieren para su solución delpensamiento divergente o lateral.

Para los convergentes existe la solución; para los divergentes existe algunasolución. ¿Cuál es el tipo de pensamiento más usual en sus actividadescotidianas?

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 37/61

 

 

37

Todo pensamiento divergente se caracteriza por ser fluido, flexible y original;aunque la originalidad no debe entenderse, al menos aquí, como la capacidad deinventar lo inimaginable sino, como la posibilidad de imaginar para las cosas usos

diferentes a los que se les da convencionalmente: Algunos parasoles deben suforma a las setas, el radar está inspirado en la ecolocación del murciélago, elavión en el vuelo de las aves, la hamaca en los brazos mecedores de una madreamorosa, etc.

Ahora busquémosle nuevos usos a: Una moneda, una bomba o globo de lasusadas en navidad o en fiestas, un vaso, una tarjeta de presentación, un reloj.

4.5.2 IMAGINEMOS MÚLTIPLES SOLUCIONES

Uno de los rasgos distintivos de la inteligencia es la capacidad de generar 

soluciones a los problemas que se le plantean. Obviamente, luego surge elproblema de la toma de decisiones, pero no puede negarse que para tomar unadecisión es condición premia tener más de una opción.

En el siguiente ejemplo, el problema es: cancelar una deuda sin tener dinero enefectivo.

Algunas soluciones pueden ser:

• Pagar con un cheque.• Firmar una letra o pagaré.•

Ceder acciones o valores bursátiles.• Ceder bienes muebles o inmuebles.• Utilizar la tarjeta de crédito.• Devolver el bien adquirido.• Con trabajo a favor del acreedor.

Ahora, consideren que el problema a resolver es:

1. Apagar o dominar un incendio2. Recompensar objetiva o subjetivamente a un estudiante que se ha distinguido

por cualquier razón.

3. Posicionar la Universidad en la región.

4.5.3 EXPRESION CORPORAL

Cuentan que en una población del sur de Italia la policía detuvo a un Napolitanosospechoso de haber robado la cartera a una turista. El tipo gritaba y gesticulabacon dramatismo y ruidosamente alegaba su inocencia. Los agentes le amarraronlos brazos y manos y lo condujeron al tribunal. Pero sucede lo más imprevisible:

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 38/61

 

 

38

presentado y acusado ante el ministerio público, toda la febril elocuencia delhombre ha desaparecido. El presunto ladrón guarda silencio... Tras un buen ratode este vacío, el funcionario le dice: "¿pero qué te pasa?. !Habla!". y el Napolitanole responde:! Cómo quiere que hable si tengo las manos amarradas!.

Nuestro cuerpo es lenguaje, es energía, es emoción, comunicación, intuición;puede ser respeto, creatividad, ternura, misticismo, y también altanería ydesprecio.

Manejamos una Agenda No Verbal, la mayoría de las veces de formaInconsciente. La propuesta aquí es que tratemos de hacernos conscientes de lacapacidad expresiva y creativa de nuestro cuerpo. Para eso propongo lossiguientes ejercicios:

1. Trate de describir, sin emplear las manos, usando solo palabras, una persona

que usted conozca.2. Relate con mímica, su logro3. Relate con mímica sus mejores vacaciones.4. Tome una hoja grande de papel y un lápiz, pluma o crayón. Cierre los ojos y

póngase a dibujar, reproduciendo algo. Luego abra los ojos y busque en loque dibujó asociaciones creativas con algún problema o proyecto que tengaentre manos.

5. Con la parte superior de su cuerpo, y sin recurrir a las manos, exprese: Yo,tú, nosotros, ustedes, todo mundo, hoy, ayer, anteayer, mañana, el añopróximo.

4.5.4 EXPRESION GRAFICALa mayoría de los seres humanos, en el campo perceptivo somos visuales. Estotal vez sea una de las causas para que la creatividad gráfica sea una de lashabilidades altamente cotizadas en nuestra época.

Existe un hecho paradójico al que no se le ha prestado suficiente atención: latotalidad de los niños calificados como normales, manejan la expresión gráfica allado de lo verbal(dibujan y habla); esto conduce a la pregunta: ¿por qué cerca del90% de los adultos siguen hablando pero no dibujan?. Cuando dibujan, lo hacencomo niños. Algo debe haber por ahí que atrofie las capacidades expresivas, envez de impulsarlas.

Claro que aquí no vamos a dar solución a esta paradoja, para olvidarnos de ella,vamos a entretenernos en algunas grafías.

1. Divida el siguiente triángulo en tres partes, de tal forma que pueda armar uncuadrado:

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 39/61

 

 

39

2. En solo dos minutos encuentre muchos modos de combinar entre sí estascuatro figuras:

3. Escribe un hecho curioso o algo que pueda ser una noticia. Observa en tuescuela, en tu barrio, en el mercado, en el parque. Si no se te ocurre nada,consulta un periódico. Ahora narra la misma noticia de diferentes formas:seria, humorística, de cotilleo, e incluso como deportiva

4. Forma un grupo de debate con tus amigos para intercambiar gustos yopiniones. Una semana pueden hablar de literatura, otra de deportes, dearte. No descartes la información de los medios de comunicación: lasnoticias, los programas de farándula, programas como “Gran Hermano”,etc. Da tu opinión, sé crítico. 

5. Escribe una obra de teatro en formato de telenovela donde una familia viveel problema de un hijo adicto al teléfono celular (o a otro vicio). Ponte en ellugar de los padres cómo resolverían la situación. ¿Cómo saldría el chicode ese problema? 

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 40/61

 

 

40

4.6 PENSAR CONVERGENTEMENTE

El pensamiento convergente es un proceso intelectual que el organismo realizasobre una información dada, para producir una información determinadacompletamente por la primera información. Es una búsqueda de imperativoslógicos. En el pensamiento convergente se siguen las pautas trazadas y seavanza en el sentido impuesto por las premisas y condiciones previstas hacia elobjeto previsto. En suma el pensamiento convergente determina la extracción dededucciones a merced a la información recibida. Las respuestas del pensamientoconvergente son en general únicas, salvo conmutatividades, o limitadas ennúmero.

Para enseñarnos a pensar convergentemente, te invito a que demos solución

a los siguientes problemas, poniendo en práctica, de ser posible, todo loestudiado hasta aquí.

1. ¿Se puede partir la siguiente figura en dos partes exactamente iguales?. ¿Entres partes exactamente iguales?. ¿En cuatro partes exactamente iguales?. Si surespuesta es afirmativa, hágalo. (Haga tres veces la misma figura (en cartulina opapel) para poder resolver el problema.

2. Coloque estos nueve puntos en:1) Ocho filas de a tres puntos cada una.2) Nueve filas de a tres cada una.3) Diez filas de a tres cada una.

3.Disponga 10 monedas como en la figura.¿Podría invertir el triángulo moviendosolo tres monedas?.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 41/61

 

 

41

4. Juan tiene una finca, un cuadrado formado por cuatro cerillas de lado. En suinterior hay un establo, construido de la misma forma con una cerilla de lado.

El dueño de la granja desea parcelar el campo en cinco corrales iguales, enforma de L. ¿Cómo debe hacerlo?. (Se necesitan 10 cerillas más para

efectuar la división del terreno.

5. Empiece con 12 cerillas y dispóngalas en cuatro cuadrados pequeños, luego:a) Retire dos cerillas, dejando dos cuadrados de distinto tamaño.b) Retire cuatro cerillas, dejando dos cuadrados iguales.c) Mueva tres cerillas, para hacer tres cuadrados del mismo tamaño.d) Mueva cuatro cerillas, para hacer tres cuadrados del mismo tamaño.

6. Intente acomodar 8 reinas de ajedrez, en el siguiente tablero, sin que estas "sehagan daño".

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 42/61

 

 

42

4.7 PENSAMIENTO LATERAL 

Cuando intentamos resolver un problema, debemos disponer de los elementospara comprender la situación que el problema describe y no disponer de un

sistema de respuestas totalmente constituido que nos permita responder demanera casi inmediata.

La resolución de un problema ocurre cuando creemos, explícita o implícitamenteque hemos obtenido la solución correcta. Aquí se manifiesta la coordinación deexperiencias previas, conocimiento e intuición, en un esfuerzo por encontrar lasolución verdadera.

Un buen entrenamiento para resolver problemas, es el de trabajar con actividadesque propongan el desarrollo de un tema y la posterior reflexión sobre lossupuestos previos que se tienen de él.

Un ejemplo. Lea cuidadosamente el siguiente texto:

"Tomó el paquete bajo el brazo y salió de ahí. El sudor lo cubría. ¿Lo habríanvisto? Se tocó la camisa y estaba empapado. Cruzó la calle y se mezcló con lagente. Aníbal lo estaría esperando en 'La campana'. Ojalá tuviera todo listo. Habíaque actuar rápido. Así, no aguantaba más."

1. Explique de qué trata el texto en no más de una frase.2. Cuente la historia a la cual pertenece este párrafo.3. Hacer una lista de todos los supuestos que se tuvieron. Ej: el paquete es

una bomba; el sudor es por los nervios; el protagonista teme haber sidovisto por la policía; etc.4. A partir de la lista, proponer nuevos y diferentes supuestos. Ej: en vez de

una bomba, el paquete es una pizza; el sudor era porque estaba caliente;etc.

A continuación se le presentan varias problemas cuya solución no es única,ni la más evidente. Este tipo de problemas nos permiten la capacidad depensar de forma divergente, es decir, encontrando múltiples soluciones yexplicaciones a un mismo problema.

Llevado esto a la vida real, nos permite analizar desde diversos puntoscualquier problema y, optar por la solución más viable para el momento ynuestras circunstancias. Lea con cuidado y ponga a volar su imaginación:

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 43/61

 

 

43

1. Un hombre yace muerto en un campo. A su lado hay un paquete sinabrir. No hay nadie más en el campo. ¿Como murió? Ayuda: Conformese acercaba el hombre al lugar donde se le encontró muerto, sabía queirremediablemente moriría.

2. Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a una señorael dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que locompró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro nodecía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le habíamentido. ¿Puedes explicarlo tu?

3. Un hombre fue a una fiesta y bebió algo de ponche. Después se marchopronto. El resto de los invitados que bebieron el ponche murieron acontinuación envenenados. ¿ Por qué no murió el hombre?

4. Si un hombre hace un agujero en una hora y dos hombres hacen dosagujeros en dos horas. ¿Cuánto tardará un hombre en hacer medioagujero?

5. La siguiente anécdota ocurrió en la ocupación de Francia por los alemanes,durante la Segunda Guerra Mundial:

Cuatro personas subían en el ascensor de un hotel. Uno de los ocupantes era unoficial alemán, de uniforme; otro, un civil francés, enrolado en la Resistencia. La

tercera ocupante era una atractiva joven, y la cuarta, una dama de edad. Ningunoconocía a los demás.

Hubo de pronto un corte de energía. El ascensor se detuvo, las luces se fueron, ytodo quedó en profunda oscuridad. Se oyó el chasquido de un beso, seguido por el restallar de un bofetón. Un instante después volvieron las luces. El oficial lucíaun enorme chichón junto a un ojo.La señora mayor pensó: “¡Bien merecido lo tiene!, menos mal que las jóvenes dehoy saben hacerse respetar”.

La joven pensó: “¡Vaya gustos raros que tienen estos alemanes!, en lugar debesarme a mí ha debido besar a esta señora mayor o a este joven tan atractivo.¡No me lo explico!”.

El alemán pensó: “¿Pero qué ha pasado?, ¡Yo no he hecho nada!, quizás elfrancés ha querido abusar de la joven y ésta me ha pegado por error ¿Sabrías deducirlo?

6. Imagínate que piloteas un avión de pasajeros en medio de unatormenta. Un relámpago cae sobre el motor de la derecha y lo destroza,

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 44/61

 

 

44

viendo que con un solo motor no se podrá llegar al próximo aeropuertose decide tirar por la puerta toda la carga. Después de vaciar medioavión solo queda el pasaje, compuesto por un equipo de jugadores defútbol, veinte monjas claustrales, un grupo de turistas japoneses y varios

ejecutivos de una multinacional petrolífera y Kim Bassinger. ¿Como sellama el piloto?

7. "En un bar entra un personajillo y pide un vaso de agua al camarero.Este abre un cajón, saca una pistola y le apunta a la cara al cliente. Elcliente primero se queda sorprendido pero enseguida entiende lo queestá pasando... ¡y se lo agradece al camarero!!! ¿Qué estápasando?"

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 45/61

 

 

45

4.8 VISUALIZACIÓN CREATIVA 

La información que se presenta en esta sección ha sido adaptada del texto MILEJERCICIOS DE CREATIVIDAD CLASIFICADOS, de Mauro Rodríguez.

Se entiende por visualización, la realización mental de cuadros vívidos e intensosde una situación deseada; tan claros y nítidos como si los estuviera uno viendo.

Algunas de sus modalidades, de sus funciones y de sus riquezas, son

• Testimonio del poder de la mente para configurar amplios sectores delcosmos: para modelar y prefigurar realidades importantes de la vida delsujeto.

• Acompañada de ejercicios de relajación, es puente de contacto entre elconsciente y el inconsciente, y también entre el sujeto y el medio. Resulta

muy significativo que Albert Einstein, el genio de las ciencias exactas, hayadicho: " yo raramente pienso en palabras; imagino, visualizo, diseñobocetos y croquis".

• Miles de experiencias dan fe de la efectividad del pensamiento visual pararesolver problemas. Dado que la emoción suele acompañar a las imágenes,entonces visualizar es poner en acción una gran fuente de energía.

• La visualización imaginativa es un recurso clave para el diseño y el dibujoverdaderamente creativos.

• Una diferencia típica entre los ganadores y los perdedores, entre loshombres de éxito y los fracasados, consiste en que los primeros se ven asímismos como triunfadores.

El proceso de visualización desencadena grandes volúmenes de energía psíquica.La imagen cálida de éxito es éxito, así como la fría imagen de fracaso es fracaso.Y ya estamos en lo que los ingleses llaman las profecías autocumplidas (self-fulfilling prophecies).

En resumen, el hábito de visualizar correctamente orienta a la persona, le ayuda aorganizar los elementos del gran rompecabezas que es la realidad y por ende asentir control en situaciones complejas, a profundizar los significados de lo quesucede y a cargar las baterías para la acción.

Ejercicio de búsqueda interior  – las técnicas de relajación y meditación sonestupendas para encontrar en tu interior ideas y sobre todo la energía parainspirarte y trabajar en ellas. Recuerda que cómo uno se ve y piensa, así actuará.Imagínate entonces como una persona creativa, imaginativa y luchadora por sussueños. Realiza cada día afirmaciones como: “Merezco ser feliz”. “Merezcocumplir mis sueños”. “Todo lo que necesito se me va dando para lograrlo”“Encontraré a personas que me ayuden en el camino” “Siento una fuerza especialque me motiva.....

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 46/61

 

 

46

Ahora escribe 5 frases más de este estilo que fomenten tu espíritu creativo y sobretodo que te animen a trabajar.

¿Estás programando tu mente y espíritu con ellas? Existe mucho material- libros,casetes, DVDs, etc. - sobre pensamiento positivo y meditación en las librerías ybibliotecas. Sí quieres consúltalo, pero aquí sobre todo te proponemos que túmismo (a) escribas un guión con tus frases. Ponle música de fondo. Además dedivertirte haciéndolo, aprenderás mucho hablándote a ti mismo (a).

También puedes dejar el folio que escribiste en un lugar de tu habitación que teguste y repasarlo cuando quieras.

Como ejercicio físico prueba el yoga. Recuerda: “mente sana en cuerpo sano.”

Para empezar a visualizar, realicemos el siguiente ejercicio:

Cierre los ojos. Relájese. Respire rítmicamente... visualice sus tensiones saliendode su cuerpo, fluyendo a través de su cuello, de sus hombros, de los brazos haciasus manos; y de su vientre, cóccix y muslos hacia sus pies. Y finalmente saliendo

por sus dedos al exterior.

Una vez realizado este sencillo ejercicio, intentemos estos otros.

EJERCICIOS

1. Piense en una idea innovadora (Pensemos en el logo del grupo).Concéntrese en las imágenes visuales que mejor lo definan. Cree esasimágenes. Deje fluir su fantasía. Suspenda todo pensamiento lógico.Ahora dibuje lo que pudo imaginar.

2. Cierre los ojos, piense en su cuarto. Imagine que camina en él, vea todolo que contiene. Ahora abra los ojos y escriba el contenido total de sucuarto, al llegar a casa verifique su lista.

3. Lea y asimile los siguientes mensajes:

3.1 Desarrollo energía y gusto por la vida, y cada día adquiero mayor vigor y autoconfianza... Tomo mis decisiones de manera fácil y acertada...

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 47/61

 

 

47

3.2 Cada día me siento más realizado (a) en las actividades que desempeño.Gozo y disfruto de lo que hago y así automáticamente crece mi efectividad entodos los campos.

3.3 Estoy generando permanentemente energía traducida en optimismo, alegría yentusiasmo contagioso.

3.4 El poder ilimitado que poseo dentro de mí mismo lo utilizo a voluntad cada vezque lo deseo y todos los beneficios en mi vida alcanzan proporciones ilimitadas.

3.5 Mis logros se hacen cada vez más notables. Recibo el aplauso sincero de misseres queridos y de las personas que son significativas para mí, y poco meimportan las críticas de los demás.

3.6 Sigo creciendo cada día más, más y más... porque DIOS ESTÁ

CONMIGO.4. Imagine cómo será su vida dentro de cinco años. Escriba el resultado de

esta visualización. Comparta con el grupo.

5. Piense en un problema que lo tenga muy preocupado y trate devisualizar la mejor solución para él. Escríbala y... póngala a prueba.Éxitos.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 48/61

 

 

48

4.9 TRES OPERACIONES DE PENSAMIENTO

Las ideadas aquí presentadas están basadas en las que expone Margarita A. deSánchez en su libro " Desarrollo De Habilidades Del pensamiento". Creatividad.

Cuando, en un escenario determinado, se hace una pregunta las personas tiendena formular respuestas sin realizar un proceso previo de reflexión y luegocomienzan a pensar para justificar su respuesta o para convencer a otraspersonas acerca de la validez o la conveniencia de la respuesta que han dado a lapregunta formulada.

Edward De Bono llama a esta manera de actuar  percepción de primer momento,es fruto de una conducta precipitada y corresponde a una más bien impulsiva.Otra manera de proceder puede reflexionar y regular la impulsividad.

Esta sección tiene la intención de estimular el pensamiento de los participantespara que piensen antes de actuar o de tomar una decisión. Este propósito esalcanzable en la medida en que se conviertan en hábito ciertas operaciones depensamiento, que serán descritas seguidamente.

4.9.1 POSITIVO, NEGATIVO E INTERROGANTE (PNI)

Esta operación de pensamiento proporciona tres criterios para evaluar un hecho osituación: considerar los aspectos positivos y negativos de una situación sometidaa consideración y, plantearse interrogante esenciales acerca de la misma.

Para empezar, considere la siguiente situación:El colegio decide permitir que cada estudiante determine las fechas en quepresentará las evaluaciones y los temas que le deban evaluar .

Considere los aspectos positivos, negativos y los interrogantes que surgen a partir de la idea presentada.

LO POSITIVO LO NEGATIVO LOS INTERROGANTES

Aplique la operación PNI a cada una de las siguientes situaciones hipotéticas:

1. Se prohíbe el expendio de licores los días sábados a partir del mediodía.2. La ropa interior debe llevarse "encima" de la ropa de "calle"

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 49/61

 

 

49

3. El robo deja de ser considerado como delito4. Un año escolar se aprueba siempre y cuando se hayan perdido más del 50% delas evaluaciones.5. Se suprimen todas las religiones

6. Se legaliza el consumo de todo tipo de drogas.7. Se prohíbe el consumo de toda clase de licores.

4.9.2 CONSIDERE TODAS LAS VARIABLES (CTV)

En el momento de tomar una decisión resulta de gran importancia explorar ybuscar de manera deliberada todas las variables que deben tenerse en cuenta,para hacer un análisis completo de la situación objeto de la decisión a tomarse.

Actuar por impulso puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas oinconvenientes. la operación de pensamiento CTV nos capacita para decidir de

una manera más racional y segura.Para empezar a emplear esta operación, analicemos la siguiente situación:

Usted desea realizar un viaje de vacaciones. ¿Qué variables debeconsiderar? 

VARIABLES CONSIDERADAS1.2.3.

4.5.6.

Ahora, enumere todas las variables que se deben considerar antes de tomar unadecisión respecto a cada una de las siguientes situaciones:

1. Una pareja decide casarse.2. Un estudiante decide cambiar de carrera3. Una persona decide abandonar su trabajo e irse a trabajar, y vivir, en el exterior.4. Una adolescente decide iniciar su actividad sexual.5. Un joven decide probar drogas ilegales.6. Un hombre decide abandonar su hogar, después de 20 años, por irse con unamujer más joven que él.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 50/61

 

 

50

4.9.3 CONSIDERE CONSECUENCIAS (CC)

Una de las características más sobresalientes del accionar humano, en muchoscasos, es el de actuar impulsivamente sin medir las consecuencias de sus actos.

Al considerar las consecuencias de una acción que realicemos, estamospreviendo lo que sucederá a corto, mediano y largo plazo aunque no tengamosabsoluta certeza de que nuestra previsión ocurrirá tal y como prevemos.

Lograr un cambio significativo en los hábitos de pensamiento y en las actitudes esalgo que demanda de nosotros un esfuerzo y práctica constante y sistemática. Lapráctica constante convertirá esta operación de pensamiento en un instrumentoefectivo para mejorar la calidad de los resultados de nuestras acciones ydecisiones.

Trate de determinar qué consecuencias traería la implementación de la siguientenorma:

Todo trabajador debe laborar mínimo doce horas diarias

¿Qué puede ocurrir a corto, mediano y largo plazo?.

Aplique la operación de pensamiento CC a cada una de las siguientes situaciones:

1. Desaparecen los libros escritos en papel y se reemplazan por libros escritos enCD para computador.2. Se legaliza el aborto.3. Se determina que la mayoría de edad sea a los trece años.4. Se privatizan todos los niveles de educación en el país.5. Se prohíbe visitar los parques los días sábados y domingos.6. Los robots reemplazarán a los trabajadores que realicen trabajos manuales.

Convirtiendo en hábito estas operaciones de pensamiento, notará un cambiofundamental y positivo en su vida. Inténtelo y que tenga muchos éxitos.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 51/61

 

 

51

4.10 LA MEMORIA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO 

Por memoria se entiende el proceso de almacenamiento y recuperación de lainformación en el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento.

Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción,reconocimiento y reaprendizaje. La reintegración supone la reconstrucción desucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales, que sirven comorecordatorios. La reproducción es la recuperación activa y sin ayuda de algúnelemento de la experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado). Elreconocimiento se refiere a la capacidad de identificar estímulos previamenteconocidos. Por ultimo, el reaprendizaje muestra los efectos de la memoria: lamateria conocida es mas fácil de memorizar una segunda vez.

El fenómeno del olvido ha sido objeto de estudio por parte de los psicólogos.

Normalmente, se da primero el olvido rápido, al que sigue una pérdida de memoriamás lenta. Sin embargo, aumentar la cantidad de información retenida puedelograrse practicando activamente la reproducción durante el aprendizaje, medianterevisiones periódicas del material aprendido, y sobreaprendiendo el material másallá del punto de mero dominio. Una técnica instrumental desarrollada paramejorar la memoria es la mnemotecnia, que supone usar asociaciones y otrostrucos para recordar estímulos concretos.

Es justamente el uso de asociaciones lo que nos permitirá recordar a voluntadtodo lo que deseemos recordar y, también voluntariamente, olvidar lo que no seade nuestro agrado.

Cuando queremos poner a "secar la ropa", esta tarea nos resulta supremamentefácil si disponemos de un dispositivo para colgarla. Esta sencilla verdad lautilizaremos para "colgar" en nuestra memoria todos aquellos "trajes" deconocimiento e información académica y social que precisamos tener a mano encualquier momento: La información para una evaluación o el teléfono de aquellapersona que nos tiene "tramados".

Sea cual sea la necesidad de recordar, usted podrá disponer de la informaciónrequerida de una forma fácil y amena. Para ello basta que aprenda el siguientealfabeto fonético, llamado así porque asocia los dígitos con letras consonantes denuestro alfabeto.

A cada dígito corresponden no más de tres consonantes y yo le indicaré una formade memorizarlos que nunca más podrá olvidar:1. T,D2. N,Ñ3. M4. C, K, Q5. L, Ll

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 52/61

 

 

52

6. S, C (En "ce", "ci"),Z7. F,J,G (En "ge","gi")8. Ch, G (En "ga","go","gu")9. V,B,P

0. R,RREste sencillo alfabeto fonético es muy importante y usted deberá practicarlo hastaasimilarlo tan bien como al abecedario.

El paso siguiente, una vez determinado un sonido para cada uno de los dígitos, esconstruir palabras con nuestro alfabeto. Por ejemplo, si quisiéramos construir unapalabra con el número 35, podríamos emplear cualquiera de las siguientesconstrucciones: MILO, MALLA, MILLA, etc. porque todas tienen por primer sonidola m (que representa el 3) y en segundo lugar a la l o ll (que representan el 5).Recuerde que solo nos interesan las consonantes y, todavía, aquellas que están

en nuestro alfabeto fonético.Las palabras que sugiero construir, pueden ser otra que tengan más significadopara usted, son las siguientes:

1. Tea 2. Noé 3.Amo 4.Oca 5. Ley 6.Oso 7. Fea8. Hucha 9. Ave 10. Torre.

Haciendo asociaciones estrambóticas, que se explicaran en el desarrollo de lasección, usted podrá fácilmente recordar las siguientes diez palabras después dehaberlas leído una sola vez!!!:

9. Mango 3.Tiza 1. Manguera 5. Forro 7. Tanga 2. Luz4. Lámpara 8. Reloj 6.Botella 10. Memoria

Tradicionalmente se han dado cuatro explicaciones del olvido: la primera es quelas huellas mnémicas se van borrando de modo natural a lo largo del tiempo comoresultado de procesos orgánicos que tienen lugar en el sistema nervioso, supuestodel que no hay constatación empírica; la segunda es que la memoria se vadistorsionando progresivamente o modificando con el tiempo; la tercera es que elnuevo aprendizaje interfiere o reemplaza al antiguo, fenómeno que se conocecomo inhibición retroactiva; por último, la cuarta explicación es que la represión deciertas experiencias indeseables para el individuo causa el olvido de estas y suscontextos.

Existen pocos datos sobre la fisiología del almacenamiento de la memoria en elcerebro. Algunos investigadores sugieren que la memoria se sitúa enlocalizaciones específicas, y otros que la memoria implica a amplias regionescerebrales que funcionan conjuntamente. De hecho, es posible que ambashipótesis se cumplan de forma simultánea. Los teóricos también proponendiferentes mecanismos de almacenamiento para la memoria a corto y a largo

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 53/61

 

 

53

plazo, y que si lo aprendido no pasa del primero al segundo existe la posibilidad deolvidar esa información.

Los estudios con animales indican que las estructuras en el sistema limbico

cerebral cumplen distintas funciones en cuanto a la memoria. Por ejemplo, uncircuito a través del hipotálamo y del tálamo podría estar relacionado con lamemoria espacial, mientras que a través de la amígdala y del tálamo podría estar relacionado con la memoria emocional. La investigación también sostiene que lamemoria de las habilidades psicomotoras es almacenada de modo distinto al delas actividades intelectuales.

En general, los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones,pero a veces una imagen memorizada es completa en cada detalle. Estefenómeno, conocido como memoria eidética, o imágenes eidéticas, se da confrecuencia en los niños, quienes a veces son capaces de reconstruir una imagen

tan completa que pueden llegar a deletrear una página entera escrita en un idiomadesconocido que apenas han visto durante unos momentos.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 54/61

 

 

54

5 Actitudes del docente para favorecer el pensamiento lógico 

Clima de confianza Dar explicaciones precisas

Tener mucha sencillez Estar atento en todo momento 

Considerar la pregunta Debe ser paciente 

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 55/61

 

 

55

6 PROBLEMAS ADICIONALES

A continuación se presenta un conjunto de problemas con la esperanza de que el

docente los agrupe de acuerdo a las fases indicadas al principio de este trabajo(Sensibilización, Afectiva y Significativa) y enriquezca cada una de las seccionesen que se ha dividido el mismo:

1 Yendo yo para Villavieja me cruce con siete viejas cada vieja llevaba sietesacos cada saco siete ovejas ¿Cuántas viejas y ovejas iban paraVillavieja?

2 Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pezcada uno, ¿Como pudo ser?

3 Sobre una mesa había una cesta con seis manzanas y seis chicas en lahabitación. Cada chica cogió una manzana y sin embargo una manzana quedó enla cesta. ¿Cómo? "

4 ¿Como es posible pinchar un globo sin permitir que se escape aire y sin que elglobo haga ruido?

5 A un señor que iba sin paraguas ni sombrero, lo pilló ayer un chaparrón. La ropase le empapó, pero pese a llevar la cabeza descubierta, no se mojó ni un pelo,¿cómo es eso posible?

6 Tres señoras realmente gruesas, paseaban por el camino de la Ermita debajode un paraguas de tamaño normal. ¿Cómo es posible que no se mojaran?

7 A Juanito se le cayó un pendiente dentro de una taza llena de cafe, pero elpendiente no se mojó, ¿Cómo puede ser esto?

8 Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuántos tienen 28 días?

9 Una noche, aunque mi tío estaba leyendo un libro apasionante, su mujer leapagó la luz. La sala estaba tan oscura como el carbón, pero mi tío siguió leyendosin inmutarse. ¿Cómo es posible?

10 En una habitación en la que no hay ningún mueble ni ningún objeto, aparecenun hombre ahorcado y un charco de agua exactamente bajo sus pies. ¿Cómo haconseguido este hombre suicidarse?

11. El otro día Miguelito consiguió apagar la luz de su dormitorio y meterse en lacama antes de que la habitación quedase a oscuras. Hay tres metros desde lacama al interruptor de la luz. ¿Cómo pudo conseguirlo?

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 56/61

 

 

56

12. Un hombre vive en un 10° piso de un edificio, y todas las mañanas, se toma elascensor, va hasta planta baja y se va a trabajar. Pero cuando regresa, se toma elascensor, va hasta el 7° piso, se baja, y sube los tres pisos restantes por escalera.Él odia caminar, entonces, ¿Por qué lo hace?

13. Un hombre entra a un bar, y le pide al barman un vaso de agua, este saca unrevolver verdadero de abajo de la barra, y le apunta con él. El hombre dice:"gracias" y se va. ¿Qué ocurrió?

14. Una mujer va por la calle y lee el cartel de un establecimiento: "Té a la mentaespecial. ¡Delicioso!". Nuestra mujer pide uno y, justo cuando va a acercárselo alos labios, pide otro, ya que tiene un mosquito flotando. Al probar el nuevo té sabeque es el mismo de antes. ¿Cómo es posible?

15. El señor Martínez conducía por la carretera con su hija sentado en el asiento

delantero. El camino estaba helado. Al girar en una curva el coche resbaló y seestrelló contra un poste de la luz. El señor Martínez resulto ileso, pero a la niña sele quebraron varias costillas. Una ambulancia lo trasladó al hospital mas cercano.Entró en camilla a la sala de operaciones. El padre se quedó en la sala de espera.Cuando todo estuvo listo, quien iba a operarla miró a la paciente y dijo: "lo siento,no puedo operarla; porque ella es mi hija" ¿Cómo puede ser?

16. Martín tiene una increíble capacidad para escuchar la radio y mantener unaconversación mientras lee un libro. Una noche Martín estaba leyendo un librocuando de repente se fue la luz quedándose toda la casa en la mas completaoscuridad. Sin embargo, siguió leyendo, incluso teniendo en cuenta que la

habitación está a oscuras. ¿Cómo podía continuar leyendo?17. Hay tres monedas y una balanza. Las monedas parecen todas iguales pero

se sabe que hay una falsa que pesa menos que las otras dos. ¿Será posibleaveriguar cuál es la falsa pesando sólo una vez?.

18. Si en el problema anterior la moneda tiene un peso distinto al de las otrasdos, pero no sabemos si es más pesada o más liviana, explique cómolocalizar la moneda falsa y decidir, en dos pesadas, si es la menos pesada ola más pesada de las tres.

19. Repita el problema considerando seis monedas entre las cuales hay unamenos pesada que las otras, hállela pesando sólo dos veces. Haga lo mismopara ocho y nueve monedas entre las que hay una que pesa diferente(Suponga que pesa más o que pesa menos, según usted lo desee). Recuerdeque debe pesar las monedas sólo dos veces.

20. Hay nueve monedas. Una es falsa y pesa distinto de cualquiera otra, pero nosabe si pesa más o menos. En sólo tres pesadas, hallen la falsa y determinesi pesa más o menos que las otras. Resuelva el problema si en lugar denueve hay doce monedas.

21. C, E, L y M están emparentados entre sí.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 57/61

 

 

57

a) C o E es el hijo de Lb) E o L es la hermana de Mc) M es hermano de C o su hija únicad) Uno de los cuatro es del sexo opuesto a los otros tres.

¿Quién es del sexo opuesto a los demás?.

22. Cuatro hombres adultos y dos muchachos tienen que cruzar un río en unacanoa en la que pueden ir o uno de los adultos o los dos muchachos, pero noun hombre y un muchacho a la vez. ¿Cómo pueden cruzar el río?. ¿Cuál es elmenor número de viajes que tiene que hacer la canoa para que pasen todos?.

23. En una bolsa hay dos mangos, en otra hay dos piñas y en la tercera hay unmango y una piña. Las letras MM, PP Y MP de las chuspas no indican lo quehay dentro. Por el contrario, sabemos que no es lo que hay en la chuspa. ¿Esposible saber lo que hay en cada chuspa viendo solamente una fruta de cada

uno de ellos?. ¿Cómo se puede saber?.24. ¿Se puede partir la siguiente figura en dos partes exactamente iguales?. ¿Entres partes exactamente iguales?. ¿En cuatro partes exactamente iguales?. Sisu respuesta es afirmativa, hágalo. (Haga tres veces la misma figura (encartulina o papel) para poder resolver el problema.

25. En este juego, ocho cerillas forman nueve cuadrados. Retire dos cerillas ydeje sólo cuatro cuadrados.

26 Pablo y Tomás son de la misma edad, pero si bien es cierto que Pablo esmayor que Juanita, esta última nació después que Alberto. Para saber quién es mayor entre Pablo y Alberto, ¿qué información es necesaria?.

27 Ana y Susana compraron cada una caja de esquelas para escribir suscartas. Todas las cartas que Ana escribió eran de una página, mientras quecada carta de Susana ocupó 3 páginas. Ana gastó todos los sobres quevenían en la caja y le sobraron 50 esquelas. Susana gastó todas lasesquelas que venían en la caja y le sobraron 50 sobres. ¿Cuántas esquelasvenían en cada caja?.

28 Una rana salta sobre una recta como sigue: Si salta hacia delante, cadasalto es de 21 centímetros, y si salta hacia atrás, cada salto es de 13centímetros. ¿Cuál es el mínimo número de saltos que debe dar la rana

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 58/61

 

 

58

para encontrarse a un centímetro de la posición inicial?.29 Se tiene una hoja de papel cuadrada. Si se corta por la mitad forma dos

rectángulos iguales, el perímetro de cada uno de ellos es de 18centímetros. ¿Cuál es el perímetro de la hoja original?.

30 Se reparten 8 naipes distintos, uno por uno, en dos montones: primero secoloca una carta en el montón de la izquierda, luego una en el de laderecha, luego en el de la izquierda, y así sucesivamente. Luego se colocala pila de la izquierda encima de la derecha y se repite el mismo proceso derepartición (sin voltear las cartas). ¿Cuántas veces debes repetir el procesopara que las cartas vuelvan al orden original?.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 59/61

 

 

59

7 Modelo de evaluación

Nombre.....................................................Edad........

Para detectar el progreso en el desarrollo de su pensamiento lógico, se leproponen estas cinco cuestiones para que le de rienda suelta a su imaginación,creatividad y capacidad de análisis lógico.

Recuerde que esta no es una evaluación académica. Lo único que está en juegoes su interés por ser mejor. Adelante!!!!!

4. Usted ha conseguido un empleo de fin de semana en un restaurante. Debeatender a los clientes en estricto orden de llegada. Esto sin embargo, nosiempre es fácil. Durante una hora, por ejemplo, usted debe recordar el ordende llegada de cinco clientes diferentes. Le hace una pregunta a uno de ellos

para determinar el orden de llegada. Esta es la respuesta que obtiene:El hombre con el bigote llegó antes que la joven del cabello rizado, pero despuésque yo. La joven del cabello rizado llegó antes que la niña rubia. La dama de azulya estaba aquí cuando yo entré.

Indica el orden de llegada de los clientes.

2. El vidrio de la señora Dora fue roto por alguno de los niños que jugaban en lacalle. Cada niño, en su momento, hizo una declaración, pero solo uno dijo laverdad:

Ana dijo: "Yo no rompí el vidrio"Leo dijo: "Ana miente"Carlos dijo: "Leo miente"Iván dijo: "Lo rompió Leo"¿Quién dijo la verdad?. ¿Quién rompió el vidrio?

3. Con la siguiente lista de nombres de programas de televisión, invente unahistoria: Yo soy Betty la fea, Gol caracol, Quien quiere ser millonario, El fenómenodel niño, Sabrina, Magaly tv, Traga maluca, Los Simpsons, Guardianes de labahía, Pobre Pablo.

4. Escriba al menos cinco usos diferentes que se le puede dar a un brassier.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 60/61

 

 

60

BIBLIOGRAFIA.

1. Burón, J. Enseñar a aprender. Edita. Mensajero. España, 1993.2. Calero, M.D. Modificación de la inteligencia. Edic Pirámide. Madrid, 1995.

3. Carretero, M. Constructivismo y Educación. Ed. Luis Vives. Madrid, 1993.4. Carroll, J.B.:" La medición de la inteligencia". En Sternberg,R. InteligenciaHumana. Tomo 1. Editorial Paidós. Madrid, 1982.

5. Castellanos, D. y Córdova, M. Hacia una concepción de la inteligencia.Impresiones ligeras. ISPEJV. La Habana, 1992.

5/13/2018 21602528 Lecciones Para Desarrollo Del to - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/21602528-lecciones-para-desarrollo-del-to 61/61

 

 

61

ÍNDICE

Capítulo Contenido Página

0 Introducción 21 Tipos de pensamiento 32 Consideraciones acerca de la inteligencia 73 El desarrollo y la determinación de la inteligencia 124 Diez estrategias para un desarrollo efectivo del pensamiento 17

4.1 El trabajo en equipo como estrategia para la construcción colectivadel conocimiento 17

4.1.1 Equipos de alto rendimiento 204.1.2 Equipo en expansión 214.1.3 Equipo en regresión 214.1.4 Equipo en pugna 22

4.1.5 Equipo estable 224.1.6 El juego de las nueces 234.2 Comprensión lectora 274.3 Preguntas esenciales en la resolución de problemas 314.4 Estrategias de solución de problemas 334.5 La creatividad 36

4.5.1 Pensamiento fluido 364.5.2 Imaginemos múltiples soluciones 37

4.5.3 Expresión corporal 374.5.4 Expresión gráfica 38

4.6 Pensar creativamente 40

4.7 Pensamiento lateral 424.8 Visualización creativa 454.9 Tres operaciones de pensamiento 48

4.9.1 Positivo, negativo, interrogante 484.9.2 Considere todas las variables 494.9.3 Considere consecuencias 50

4.10 la memoria y el desarrollo del pensamiento lógico 515 Actitudes del docente para favorecer el pensamiento lógico 546 Problemas adicionales 557 Modelo de evaluación 598 Bibliografía 60

Índice 61