22 I POLITICA Sábado 10 de diciembre de 2011 Macri … · mo como alternativa opositora fue...

1
22 I Sábado 10 de diciembre de 2011 El nuevo gobierno | El jefe porteño comenzó su segundo mandato dencia. De todos modos, Macri con- tinuó con la línea de “diálogo cons- tructivo” con el gobierno nacional iniciada luego de que Cristina Kir- chner obtuviera su reelección. “Trabajar por la unidad de los argentinos será mi aporte”, se en- fervorizó el líder de Pro, antes de afirmar que su gobierno, la Casa Rosada y el mandatario bonaeren- se Daniel Scioli deben “colaborar para conseguir el bienestar de los argentinos, sin imposiciones ni so- metimientos”. Los pocos legisladores kirchneristas presentes quedaron de brazos cruzados, sin aplaudir. La decisión de mostrarse ya mis- mo como alternativa opositora fue discutida anteanoche en la mesa chica del macrismo, que integran el secretario de Gobierno, Marcos Peña; el secretario de Medios, Miguel de Godoy; el flamante ministro de Go- bierno, Emilio Monzó, y el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba. La incorporación del peronista Monzó al gabinete, oficializada un rato después en el Centro Metropolitano de Diseño junto con los restantes 16 ministros que juraron en sus cargos, forma parte de la estrategia de creci- miento de Pro a nivel nacional, que contempla la seducción de peronistas disidentes, radicales sin jefe a la vista o independientes. Sobresalieron el intendente cobista de Junín, Mario Meoni, y la diputada Patricia Bull- rich, ex Coalición Cívica, entre los dirigentes que pasaron a saludar a Macri antes de la jura y disfrutaron sándwiches y masas secas. Además de los ministros que con- tinúan en sus puestos, las novedades de ayer fueron Carolina Stanley, nueva titular de Desarrollo Social en reemplazo de Vidal, y Andrés Ibarra, a cargo del recientemente creado Ministerio de Modernización, que tendrá a su cargo la puesta en marcha de un “gobierno abierto”, al estilo de ciudades como Nueva York y París. Los dos, especialmente Stanley, se llevaron los más estruen- dosos aplausos de los macristas presentes. En la Legislatura, Macri dio otras pistas de su preocupación por supe- rar los límites de la avenida General Paz. Ante los alcaldes de Montevideo, Santiago de Chile y Asunción del Pa- raguay, sostuvo que “América latina es nuestro lugar en el mundo” y que la región debe tener un “compromiso común con el cambio climático, la lucha en contra de la inseguridad y el narcotráfico, y la reducción de las desigualdades sociales”. Sin espacio para la improvisación (sólo se salió del discurso al nombrar a Oscar Moscariello como nuevo vi- cepresidente de Boca Juniors), Macri se trabó y leyó mal un párrafo refe- rido a la “politización de la justicia y la judicialización de la política”, destinado a la causa por escuchas ilegales en la que está procesado por el juez Norberto Oyarbide. Críticas Opositores como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) le cri- ticaron luego “haberse mostrado como un líder nacional sin una sola política concreta”. El reciente conflicto con los docentes porteños y la política hacia los denominados “trapitos” quedaron fuera de su discurso, basado en cuatro ejes glo- bales (ambiente, integración social, seguridad y cultura). Eso sí, dos macristas quedaron contentos: Guillermo Dietrich, sub- secretario de Transporte, sonrió cuando Macri habló de “una Bue- nos Aires 2015 llena de bicicletas”. Gabriela Michetti, ex vicejefa de Gobierno, se alegró al escuchar al líder de Pro reprocharse que “la visión eficientista no es la correcta”, y que gobernar la ciudad “es una tarea humana”. La diputada medita su mudanza a la provincia de Bue- nos Aires para encabezar la lista de diputados nacionales en 2013. Después de las juras formales, el macrismo en pleno se trasladó al Teatro Colón para seguir el festejo. De la mano con Awada, y en el palco principal, Macri escuchó a la Came- rata Bariloche interpretar durante 50 minutos composiciones de Astor Piazzolla. Antes de irse, ya de pie, se golpeó varias veces el corazón con su puño en respuesta a los aplausos de los funcionarios y sus familiares. Toda una puesta en escena del jefe de gobierno que ya piensa en 2015 y que, aunque no recibió visitas desde el Gobierno, hoy estará en la jura de Cristina Kirchner en el Congreso. Macri asumió y quiere ser alternativa Jura Por NIK RESISTENCIA.– El gobernador Jorge Capitanich inició ayer su segundo mandato con un incidente con su vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien se sentó en una banca en la Cámara de Di- putados y denunció no haber sido invitado al acto de asunción en la Legislatura. El vicegobernador juró el cargo, pero no se quedó a escuchar el discur- so de Capitanich, quien se limitó a exponer su plan de gobierno para los próximos cuatro años. Al retirarse del recinto, Bacileff anunció que no participaría del acto en el Domo del Centenario, donde el gobernador puso en funciones a sus ministros. Sentado en la banca, el vicegober- nador dirigió su queja al titular de la Legislatura, Juan José Bergia, quien luego admitió su error y le pidió per- dón. Al margen de ello, el incidente anticipa turbulencias en la relación de Capitanich con su vice. “Señor presidente, yo estoy en este recinto por lo que dispone la Constitución: el vicegobernador puede asistir a todas las sesiones de la Cámara de Diputados y tiene derecho a hacer uso de la palabra. Yo no fui convocado al juramento. Recibí una invitación firmada por usted, en la que me decía que con- curriera al juramento del futuro gobernador y abajo me ponía un número telefónico para que confirme si voy a asistir o no”, señaló Bacileff, ante la sorpresa de funcionarios, legisladores y periodistas. Tras recordar que le advirtió durante la semana que ni él ni su familia habían sido invitados, Baci- leff citó el comentario del diputado Gustavo Martínez, de su bloque, quien le dijo: “Vicegobernador, ¿para qué habla, si le faltan el respeto?, lo ningunean”. Y prosiguió: “No le contesté porque tiene razón”. Tras la exposición de Bacileff, Bergia asumió su error y lo atribuyó a una falla en el área de protocolo de la Cámara de Diputados. Ajeno al incidente, Capitanich habló durante 30 minutos y no hizo mención al episodio. Expuso los logros de su gobierno y prometió inversiones en obras por $ 16.500 millones, además de soluciones para los problemas del agua, la salud y la educación. También se refirió a las metas fiscales y aseguró que su gestión girará sobre “los principios de la honestidad, la transparencia, la eficiencia y la calidad institu- cional”. En posteriores declaraciones, Bacileff dijo que “la relación con Capitanich era excelente, hasta hace dos días”, al revelar que no existe una buena comunicación con su compañero de fórmula. “Vivimos en una anarquía de conducción, falta de conducción política y yo no voy a permitir que se me siga ninguneando ni faltando el respeto”, aseguró. El vicegobernador reveló que exis- ten situaciones internas dentro del gabinete y sin dar nombres denun- ció que “hay personas que quieren asumir cargos con incompatibilidad absoluta” y “se quiere imponer un gobernador de facto”. Capitanich juró con un incidente El vicegobernador Bacileff denunció desde una banca no haber sido invitado al acto de asunción JOSE DEREWICKI PARA LA NACION Bacileff Ivanoff, al retirarse de la Legislatura y justificar su protesta DIARIO NORTE Monzó, Cabrera, Lemus, Lombardi, Chaín, Rodríguez Larreta, Santilli y Grindetti rodean a Macri y Vidal, en el Centro Metropolitano de Diseño FOTOS DE RICARDO PRISTUPLUK La jura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se pareció a una carrera de postas. El punto de partida fue la Legislatura porteña, donde la ceremonia comenzó 40 minutos después de lo programado. En el recinto de sesiones se mezcla- ban los legisladores que culminaban su mandato con los que asumirán hoy. Los palcos estaban totalmente ocupados. En primera fila, se veía a la esposa de Macri, Juliana Awada, sentada a un costado de la familia de María Eugenia Vidal, la vicejefa de gobierno. Los ministros porteños también ocuparon esos lugares centrales, jun- to con el asesor político ecuatoriano Jaime Durán Barba. No estuvieron, en cambio, Franco Macri ni Alicia Blanco Villegas, los padres del jefe de gobierno. El nivel superior del recinto tam- bién estuvo ocupado por funcionarios macristas. Había, además, diputados nacionales. Quien no concurrió, pese a que estaba invitado, fue el senador Daniel Filmus, derrotado por Macri en el ballottage. Otro dirigente que tenía un lugar reservado era Miguel Del Sel, el cómico de Midachi y ex candidato a gobernador por Santa Fe, pero no asistió. Para jurar, Macri y Vidal eligieron la misma fórmula: por Dios y la Pa- tria. Antes de finalizar su mensaje, Macri agradeció la presencia de los alcaldes Pablo Zalaquett, de Santiago de Chile; Arnaldo Samaniego, de Asunción del Paraguay; Ana Olivera, de Montevideo, y Marcelo Ebrard, de México DF, que luego fueron invita- dos al último tramo de la jura, que culminó en el Teatro Colón. El jefe de gobierno recibió ayer pocas críticas de la oposición. In- cluso fue aplaudido por casi todos los presentes. Más allá de algunos hechos coyunturales –la discusión por el traspaso y los subsidios del subte– los gestos de distensión entre el kirchnerismo y el macrismo siguen a la orden del día. Tras la asunción, el equipo de Ma- cri se dirigió al Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas, donde prestó juramento el nuevo gabinete, en un ambiente mucho más distendido. Macri bromeó con su gabinete en el escenario, decorado con gerberas y liliums amarillos, el color clásico de Pro. Debajo del estrado, en el sector VIP, estaban los familiares de los ministros y, entre ellos, Gabriela Michetti, abrazada a su novio. Todo de nuevo “Este grupo creció en la adver- sidad y tiene buena gente. Todos aprendieron a apoyarse en el otro y a gobernar en equipo. Pero ahora todo comienza de vuelta. Me olvidé de todo lo que hicieron hasta ahora”, les dijo Macri. “Sí, juro”, fueron repitiendo uno a uno los ministros, entre quienes sólo hubo tres nuevos nombres: Emilio Monzó (Gobierno), Andrés Ibarra (Modernización del Estado) y Caro- lina Stanley (Desarrollo Social). En el lugar se mezclaban temas de Las Pelotas con Gilda. Todos posaban para la foto y el jefe de gobierno empujó a Lombardi bromeando con un notero. Pero no hubo mucho tiempo para el intercambio. A las 12.30, estaba prevista una gala especial en el Colón, con la Camerata Bariloche, que inter- pretó obras de Astor Piazzolla. Macri ocupó el palco central, junto a Awada y los alcaldes latinoamericanos. Vidal sólo estuvo presente, breve- mente, en un cóctel para invitados especiales, ya que tenía un almuerzo con el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, que llegó a Buenos Aires. Una carrera de postas que concluyó en el Teatro Colón Los ministros asumieron en Barracas, en un clima de distensión LAURA ROCHA LA NACION Continuación de la Pág. 1, Col. 5 “Paco” Pérez asumió en Mendoza MENDOZA.– Visiblemente emocionado, y tras saludar a los militantes que lo aguarda- ban al llegar a la Legislatura, el gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, asumió ayer, junto con el vicego- bernador Carlos Ciurca. El nuevo mandatario llamó a los mendocinos a “avanzar con espíritu grande y recuperar el orgullo que nos conecta con la ética histórica y nos proyecta al futuro”. Previamente, el dipu- tado peronista Fabián Miranda rindió homenaje al goberna- dor saliente, Celso Jaque, y a los otros seis gobernadores mendocinos desde 1983, entre ellos, el radical Julio Cobos. Beder Herrera estrenó el bastón y la banda LA RIOJA.– Siete meses después de las elecciones provinciales, realizadas en mayo, inició ayer su segundo mandato el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. También asumió el vicegobernador, Sergio Casas, y asistió al acto el ministro de Salud de la Nación, el tucumano Juan Manzur. Por primera vez, el gobernador recibió los atributos oficiales de mando, compuesto por un bastón y una banda, símbolos que fueron instituidos por la Constitución provincial, tras la reforma de 2008. Corpacci, la primera mujer en Catamarca SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA.– Al jurar ayer ante la Asamblea Legislativa, la peronista Lucía Corpacci asumió como gobernadora de Catamarca. Convertida en la primera mujer en conducir la provincia, puso fin a veinte años de dominio del Frente Cívico y Social. Asumió en compañía del vicegobernador, Dalmacio Mera, que integró la fórmula que en febrero último derrotó al gobernador saliente, Eduardo Brizuela del Moral. En las provincias POLITICA Juliana Awada y Mauricio Macri, al llegar al palco del Colón Candidato nacional En el discurso de asunción de su segundo mandato, Mauricio Macri, dejó en claro que buscará ser una “alternativa nacional” al kirchnerismo, aunque aclaró que lo hará sin abandonar un “diálogo franco y sincero” con el gobierno nacional. Un guiño para Scioli Macri incluyó al gobernador bonaerense Daniel Scioli como un interlocutor indispensable en la búsqueda del “bienestar para todos los argentinos”. Aclaró que “para la gente el límite de la General Paz no existe”. La “causa verde” Entre las prioridades a atender por la gestión que comienza, Macri subrayó que está “com- prometido con la causa verde”. También prometió profundizar la incorporación de la bicicleta al paisaje porteño. Educación sin conflicto Entre otras prioridades, Macri mencionó la promoción de la cultura y el turismo, y una “edu- cación gratuita y de calidad”, aunque evitó referencias al conflicto que mantiene con los gremios docentes por las juntas de clasificación. El mensaje

Transcript of 22 I POLITICA Sábado 10 de diciembre de 2011 Macri … · mo como alternativa opositora fue...

22 I Sábado 10 de diciembre de 2011

El nuevo gobierno | El jefe porteño comenzó su segundo mandato

dencia. De todos modos, Macri con-tinuó con la línea de “diálogo cons-tructivo” con el gobierno nacional iniciada luego de que Cristina Kir-chner obtuviera su reelección.

“Trabajar por la unidad de los argentinos será mi aporte”, se en-fervorizó el líder de Pro, antes de afirmar que su gobierno, la Casa Rosada y el mandatario bonaeren-se Daniel Scioli deben “colaborar para conseguir el bienestar de los argentinos, sin imposiciones ni so-metimientos”. Los pocos legisladores kirchneristas presentes quedaron de brazos cruzados, sin aplaudir.

La decisión de mostrarse ya mis-mo como alternativa opositora fue discutida anteanoche en la mesa chica del macrismo, que integran el secretario de Gobierno, Marcos Peña; el secretario de Medios, Miguel de Godoy; el flamante ministro de Go-bierno, Emilio Monzó, y el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba. La incorporación del peronista Monzó al gabinete, oficializada un rato después en el Centro Metropolitano de Diseño junto con los restantes 16 ministros que juraron en sus cargos, forma parte de la estrategia de creci-miento de Pro a nivel nacional, que contempla la seducción de peronistas disidentes, radicales sin jefe a la vista o independientes. Sobresalieron el intendente cobista de Junín, Mario Meoni, y la diputada Patricia Bull-rich, ex Coalición Cívica, entre los dirigentes que pasaron a saludar a Macri antes de la jura y disfrutaron sándwiches y masas secas.

Además de los ministros que con-tinúan en sus puestos, las novedades de ayer fueron Carolina Stanley, nueva titular de Desarrollo Social en reemplazo de Vidal, y Andrés Ibarra, a cargo del recientemente creado Ministerio de Modernización, que tendrá a su cargo la puesta en marcha de un “gobierno abierto”, al estilo de ciudades como Nueva York y París. Los dos, especialmente Stanley, se llevaron los más estruen-dosos aplausos de los macristas presentes.

En la Legislatura, Macri dio otras pistas de su preocupación por supe-rar los límites de la avenida General Paz. Ante los alcaldes de Montevideo, Santiago de Chile y Asunción del Pa-raguay, sostuvo que “América latina es nuestro lugar en el mundo” y que la región debe tener un “compromiso común con el cambio climático, la lucha en contra de la inseguridad y el narcotráfico, y la reducción de las desigualdades sociales”.

Sin espacio para la improvisación (sólo se salió del discurso al nombrar a Oscar Moscariello como nuevo vi-cepresidente de Boca Juniors), Macri se trabó y leyó mal un párrafo refe-rido a la “politización de la justicia y la judicialización de la política”, destinado a la causa por escuchas ilegales en la que está procesado por el juez Norberto Oyarbide.

CríticasOpositores como Maximiliano

Ferraro (Coalición Cívica) le cri-ticaron luego “haberse mostrado como un líder nacional sin una sola política concreta”. El reciente conflicto con los docentes porteños y la política hacia los denominados “trapitos” quedaron fuera de su discurso, basado en cuatro ejes glo-bales (ambiente, integración social, seguridad y cultura).

Eso sí, dos macristas quedaron contentos: Guillermo Dietrich, sub-secretario de Transporte, sonrió cuando Macri habló de “una Bue-nos Aires 2015 llena de bicicletas”. Gabriela Michetti, ex vicejefa de Gobierno, se alegró al escuchar al

líder de Pro reprocharse que “la visión eficientista no es la correcta”, y que gobernar la ciudad “es una tarea humana”. La diputada medita su mudanza a la provincia de Bue-nos Aires para encabezar la lista de diputados nacionales en 2013.

Después de las juras formales, el macrismo en pleno se trasladó al Teatro Colón para seguir el festejo. De la mano con Awada, y en el palco principal, Macri escuchó a la Came-rata Bariloche interpretar durante 50 minutos composiciones de Astor Piazzolla. Antes de irse, ya de pie, se golpeó varias veces el corazón con su puño en respuesta a los aplausos de los funcionarios y sus familiares. Toda una puesta en escena del jefe de gobierno que ya piensa en 2015 y que, aunque no recibió visitas desde el Gobierno, hoy estará en la jura de Cristina Kirchner en el Congreso.

Macri asumió y quiere ser alternativa

Jura Por NIK

RESISTENCIA.– El gobernador Jorge Capitanich inició ayer su segundo mandato con un incidente con su vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien se sentó en una banca en la Cámara de Di-putados y denunció no haber sido invitado al acto de asunción en la Legislatura.

El vicegobernador juró el cargo, pero no se quedó a escuchar el discur-so de Capitanich, quien se limitó a exponer su plan de gobierno para los próximos cuatro años. Al retirarse del recinto, Bacileff anunció que no participaría del acto en el Domo del Centenario, donde el gobernador puso en funciones a sus ministros.

Sentado en la banca, el vicegober-nador dirigió su queja al titular de la Legislatura, Juan José Bergia, quien luego admitió su error y le pidió per-dón. Al margen de ello, el incidente anticipa turbulencias en la relación de Capitanich con su vice.

“Señor presidente, yo estoy en este recinto por lo que dispone la Constitución: el vicegobernador puede asistir a todas las sesiones

de la Cámara de Diputados y tiene derecho a hacer uso de la palabra. Yo no fui convocado al juramento. Recibí una invitación firmada por usted, en la que me decía que con-curriera al juramento del futuro gobernador y abajo me ponía un número telefónico para que confirme si voy a asistir o no”, señaló Bacileff, ante la sorpresa de funcionarios, legisladores y periodistas.

Tras recordar que le advirtió durante la semana que ni él ni su familia habían sido invitados, Baci-leff citó el comentario del diputado Gustavo Martínez, de su bloque, quien le dijo: “Vicegobernador, ¿para qué habla, si le faltan el respeto?, lo ningunean”. Y prosiguió: “No le contesté porque tiene razón”.

Tras la exposición de Bacileff, Bergia asumió su error y lo atribuyó

a una falla en el área de protocolo de la Cámara de Diputados.

Ajeno al incidente, Capitanich habló durante 30 minutos y no hizo mención al episodio. Expuso los logros de su gobierno y prometió inversiones en obras por $ 16.500 millones, además de soluciones para los problemas del agua, la salud y la educación. También se refirió a las metas fiscales y aseguró que su gestión girará sobre “los principios de la honestidad, la transparencia, la eficiencia y la calidad institu-cional”.

En posteriores declaraciones, Bacileff dijo que “la relación con Capitanich era excelente, hasta hace dos días”, al revelar que no existe una buena comunicación con su compañero de fórmula. “Vivimos en una anarquía de conducción, falta de conducción política y yo no voy a permitir que se me siga ninguneando ni faltando el respeto”, aseguró.

El vicegobernador reveló que exis-ten situaciones internas dentro del gabinete y sin dar nombres denun-ció que “hay personas que quieren asumir cargos con incompatibilidad absoluta” y “se quiere imponer un gobernador de facto”.

Capitanich juró con un incidenteEl vicegobernador Bacileff denunció desde una banca no haber sido invitado al acto de asunciónJOSE DEREWICKIPARA LA NACION

Bacileff Ivanoff, al retirarse de la Legislatura y justificar su protestaDIARIO NORTE

Monzó, Cabrera, Lemus, Lombardi, Chaín, Rodríguez Larreta, Santilli y Grindetti rodean a Macri y Vidal, en el Centro Metropolitano de DiseñoFOTOS DE RICARDO PRISTUPLUK

La jura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se pareció a una carrera de postas. El punto de partida fue la Legislatura porteña, donde la ceremonia comenzó 40 minutos después de lo programado.

En el recinto de sesiones se mezcla-ban los legisladores que culminaban su mandato con los que asumirán hoy. Los palcos estaban totalmente ocupados. En primera fila, se veía a la esposa de Macri, Juliana Awada, sentada a un costado de la familia de María Eugenia Vidal, la vicejefa de gobierno.

Los ministros porteños también ocuparon esos lugares centrales, jun-to con el asesor político ecuatoriano Jaime Durán Barba. No estuvieron, en cambio, Franco Macri ni Alicia Blanco Villegas, los padres del jefe de gobierno.

El nivel superior del recinto tam-bién estuvo ocupado por funcionarios macristas. Había, además, diputados nacionales. Quien no concurrió, pese a que estaba invitado, fue el senador Daniel Filmus, derrotado por Macri en el ballottage. Otro dirigente que tenía un lugar reservado era Miguel Del Sel, el cómico de Midachi y ex candidato a gobernador por Santa Fe, pero no asistió.

Para jurar, Macri y Vidal eligieron la misma fórmula: por Dios y la Pa-tria. Antes de finalizar su mensaje, Macri agradeció la presencia de los alcaldes Pablo Zalaquett, de Santiago de Chile; Arnaldo Samaniego, de Asunción del Paraguay; Ana Olivera, de Montevideo, y Marcelo Ebrard, de México DF, que luego fueron invita-dos al último tramo de la jura, que culminó en el Teatro Colón.

El jefe de gobierno recibió ayer pocas críticas de la oposición. In-cluso fue aplaudido por casi todos los presentes. Más allá de algunos hechos coyunturales –la discusión por el traspaso y los subsidios del subte– los gestos de distensión entre

el kirchnerismo y el macrismo siguen a la orden del día.

Tras la asunción, el equipo de Ma-cri se dirigió al Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas, donde prestó juramento el nuevo gabinete, en un ambiente mucho más distendido. Macri bromeó con su gabinete en el escenario, decorado con gerberas y liliums amarillos, el color clásico de Pro. Debajo del estrado, en el sector VIP, estaban los familiares de los ministros y, entre ellos, Gabriela Michetti, abrazada a su novio.

Todo de nuevo“Este grupo creció en la adver-

sidad y tiene buena gente. Todos aprendieron a apoyarse en el otro y a gobernar en equipo. Pero ahora todo comienza de vuelta. Me olvidé de todo lo que hicieron hasta ahora”, les dijo Macri.

“Sí, juro”, fueron repitiendo uno a uno los ministros, entre quienes sólo hubo tres nuevos nombres: Emilio Monzó (Gobierno), Andrés Ibarra (Modernización del Estado) y Caro-lina Stanley (Desarrollo Social). En el lugar se mezclaban temas de Las Pelotas con Gilda. Todos posaban para la foto y el jefe de gobierno empujó a Lombardi bromeando con un notero.

Pero no hubo mucho tiempo para el intercambio. A las 12.30, estaba prevista una gala especial en el Colón, con la Camerata Bariloche, que inter-pretó obras de Astor Piazzolla. Macri ocupó el palco central, junto a Awada y los alcaldes latinoamericanos.

Vidal sólo estuvo presente, breve-mente, en un cóctel para invitados especiales, ya que tenía un almuerzo con el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, que llegó a Buenos Aires.

Una carrera de postas que concluyó en el Teatro ColónLos ministros asumieron en Barracas, en un clima de distensión

LAURA ROCHALA NACION

Continuación de la Pág. 1, Col. 5

“Paco” Pérez asumió en Mendoza MENDOZA.– Visiblemente emocionado, y tras saludar a los militantes que lo aguarda-ban al llegar a la Legislatura, el gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, asumió ayer, junto con el vicego-bernador Carlos Ciurca. El nuevo mandatario llamó a los mendocinos a “avanzar con espíritu grande y recuperar el orgullo que nos conecta con la ética histórica y nos proyecta al futuro”. Previamente, el dipu-tado peronista Fabián Miranda rindió homenaje al goberna-dor saliente, Celso Jaque, y a los otros seis gobernadores mendocinos desde 1983, entre ellos, el radical Julio Cobos.

Beder Herrera estrenó el bastón y la banda LA RIOJA.– Siete meses después de las elecciones provinciales, realizadas en mayo, inició ayer su segundo mandato el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. También asumió el vicegobernador, Sergio Casas, y asistió al acto el ministro de Salud de la Nación, el tucumano Juan Manzur. Por primera vez, el gobernador recibió los atributos oficiales de mando, compuesto por un bastón y una banda, símbolos que fueron instituidos por la Constitución provincial, tras la reforma de 2008.

Corpacci, la primera mujer en Catamarca SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA.– Al jurar ayer ante la Asamblea Legislativa, la peronista Lucía Corpacci asumió como gobernadora de Catamarca. Convertida en la primera mujer en conducir la provincia, puso fin a veinte años de dominio del Frente Cívico y Social. Asumió en compañía del vicegobernador, Dalmacio Mera, que integró la fórmula que en febrero último derrotó al gobernador saliente, Eduardo Brizuela del Moral.

En las provincias

POLITICA

Juliana Awada y Mauricio Macri, al llegar al palco del Colón

Candidato nacionalEn el discurso de asunción de su segundo mandato, Mauricio Macri, dejó en claro que buscará ser una “alternativa nacional” al kirchnerismo, aunque aclaró que lo hará sin abandonar un “diálogo franco y sincero” con el gobierno nacional.

Un guiño para ScioliMacri incluyó al gobernador bonaerense Daniel Scioli como un interlocutor indispensable en la búsqueda del “bienestar para todos los argentinos”. Aclaró que “para la gente el límite de la General Paz no existe”.

La “causa verde”Entre las prioridades a atender por la gestión que comienza, Macri subrayó que está “com-prometido con la causa verde”. También prometió profundizar la incorporación de la bicicleta al paisaje porteño.

Educación sin conflicto Entre otras prioridades, Macri mencionó la promoción de la cultura y el turismo, y una “edu-cación gratuita y de calidad”, aunque evitó referencias al conflicto que mantiene con los gremios docentes por las juntas de clasificación.

El mensaje