22 principios de economía de movimientos.pdf

5
Uso del cuerpo humano Las dos manos deben empezar y terminar sus movimientos al mismo tiempo. Las dos manos no deben de estar ociosas al mismo tiempo, excepto durante períodos de descanso. Los movimientos de los brazos deben hacerse en direcciones opuestas y simétricas, y esta operación debe ser simultánea. Los movimientos de la mano y el cuerpo deben ser confinados a la clasificación más baja con la cual sea posible realizar el trabajo satisfactoriamente. El momentum (efecto palanca) debe emplearse para ayudar al trabajador siempre que esto sea posible y debe reducirse a un mínimo si debe ser superado por un esfuerzo muscular.

Transcript of 22 principios de economía de movimientos.pdf

  • Uso del cuerpo humano

    Las dos manos deben empezar y terminar sus movimientos al mismo

    tiempo.

    Las dos manos no deben de estar ociosas al mismo tiempo, excepto durante

    perodos de descanso.

    Los movimientos de los brazos deben hacerse en direcciones opuestas y

    simtricas, y esta operacin debe ser simultnea.

    Los movimientos de la mano y el cuerpo deben ser confinados a la

    clasificacin ms baja con la cual sea posible realizar el trabajo

    satisfactoriamente.

    El momentum (efecto palanca) debe emplearse para ayudar al trabajador

    siempre que esto sea posible y debe reducirse a un mnimo si debe ser

    superado por un esfuerzo muscular.

  • Uso del cuerpo humano

    Los movimientos de las manos, suaves, continuos y curveado deben

    preferirse por sobre los movimientos de lnea recta que incluyen cambios de

    direccin repentinos y agudos.

    Los movimientos balsticos son ms rpidos, ms fciles y ms exactos que

    los movimientos restringidos o controlados.

    Se debe de acomodar un trabajo para permitir un ritmo fcil y natural

    siempre que sea posible.

    Las fijaciones del ojo deben ser tan escasas y tan cercanas una de la otra

    como sea posible.

  • Acomodo del lugar de trabajo

    Debe existir un lugar definido y fijo para todas las herramientas y materiales.

    Las herramientas, los materiales y los controles se deben localizar cerca del

    lugar de uso.

    Los depsitos de alimentos por gravedad y los recipientes que se deben de

    utilizar para despacho de material deben estar cerca del lugar de uso.

    Se deben de utilizar las entregas parciales siempre que sean posibles.

    Los materiales y las herramientas se deben localizar para permitir la mejor

    secuencia de movimientos.

    Se deben de determinar condiciones adecuadas para ver. La buena

    iluminacin es el primer requerimiento para la percepcin visual

    satisfactoria.

  • Acomodo del lugar de trabajo

    La altura del lugar de trabajo y de la silla deben preferiblemente arreglarse de tal manera que se tengan alternativas fcilmente posibles

    para sentarse y permanecer de pie en el trabajo.

    Se deber proporcionar una silla del tipo y altura para permitir una buena postura del trabajador.

    Diseo de las herramientas y equipos

    Se debe evitar que las manos realicen todo aquel trabajo que pueda hacerse en forma ms ventajosa por una gua, una instalacin o un

    dispositivo operado con el pie.

    Se debern combinar dos o ms herramientas siempre que sea posible.

  • Diseo de las herramientas y equipos

    Las herramientas y los materiales se deben colocar con anticipacin siempre que sea posible.

    La carga se deber distribuir de acuerdo con las capacidades inherentes de los dedos, donde cada dedo realice un movimiento

    especfico, tal como en la mecanografa.

    Palancas, barras y manubrios se deben localizar en posiciones tales que el operador pueda manipularlos con un cambio mnimo de

    la posicin del cuerpo y con la mayor ventaja mecnica.