2243

5
 RITOS DE ENTRADA M. Creer en Jesucristo es aceptarle como Pan de vida, que nos alimenta durante nue stra vida de discípulos misioneros. En esta celebración dominical vamos a profundizar nuestra fe en la ac- ción que Jesús realizó para alimentar a las multitudes. 1. CANTO DE ENTRADA: “Somos un pueblo que camina” (VSJ. 39) Somos un pueblo que camina, y juntos caminando podremos alcanzar otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad. Somos un pueblo que camina, que marcha por el mundo buscando otra ciudad. Somos errantes peregrinos, en busca de un destino, destino de unidad. Siempre seremos caminantes, pues sólo caminando podremos alcanzar , otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas: ciudad de eternidad 2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. C. “Que Dios los llene de alegría y de paz en la fe” y que el Espí- ritu Santo esté constantemente con ustedes. Y con tu espíritu. 3. ACTO PENITENCIAL C. El Señor Jesús que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, nos llama ahora a la conversión. Reconozc amos que somos pecadores e invoquemos con esperanza la misericordia C. Tú, Pan Vivo bajado del cielo: Señor ten piedad. C. Tú, Camino que conduce al Padre: Cristo ten piedad. C. Tú, Verdad que iluminas la historia de los pueblos. Señor, ten piedad. C. Que el Señor tenga misericordia de nosotros, perdone nues- tros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. 4. GLORIA: “Gloria a Dios, Gloria a Dios” (VSJ. 88) Gloria a Dios, gloria a Dios, Gloria al Padre (2) A Él le sea la gloria (2) Aleluya, amén (2) Gloria a Dios, gloria a Dios, Gloria al Hijo (2) A El le sea la gloria (2) Aleluya, amén (2) Gloria a Dios, gloria a Dios, Espíritu Santo (2) A El le sea la gloria (2) Aleluya, amén (2) 5. ORACIÓN COLECTA C.  Oremos ( Silencio). Dios nuestro, protector de los que esperan en Ti, fuera de quien nada tiene valor ni santidad; acrecienta sobre nosotros tu misericordia, para que, bajo tu guía providente, usemos los bienes pasajeros de tal modo que ya desde ahora podamos adherirnos a los eternos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los DOMINGO, 17 DURANTE EL AÑO – 26 DE JULIO DE 2015 – Nº 2243 – CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN  ¿Qué enseñanzas te da el Evangelio de este domingo para tu vida?  ¿Por qué Jesús rechaza el clamor del pueblo proclamándolo Rey?  En este momento de tanto ruido, ¿buscas espacios de silencio para orar y conversar con el Señor? “ESTE ES EL PROFETA QUE HABIA DE VENIR AL MUNDO” (Jn 6, 14) Este domingo empezamos la lectura del capítulo seis del Evangelio de san Juan. Se interrumpe, por tanto, la lectura del Evangelio de Marcos que se retomará más adelante. Se inicia la lectura con el signo de la multiplicación de los panes y de los peces. El Evangelio nos dice que Jesús parte de Jerusalén en oca- sión de una esta judía (Jn 5,1) y que con anterioridad había estado allí en la Pascua (Jn 2,13). Luego se va a la otra ori- lla del lago Tiberíades, y la gente le sigue “porque veían las señales que hacía con los enfermos”  (Jn 6,2), quizá movido por un entusiasmo mesiánico al ver las acciones que e l Señor realizaba. Debemos tomar en cuenta que san Juan llama a los milagros: signos, éstos se constituyen en señales claras que mani estan la gloria de Jesús (2, 11), como el enviado del Padre para la salvación del mundo. Jesús sube a un cerro, se sienta con sus discípulos; esta escena nos recuerda la subida de Moisés al Sinaí en dos ocasiones. La primera, acompañado por personas nota- bles (Ex 24, 1-2 1-2- 9-12), y la segunda, tras la idolatría que el pueblo cometió (Ex 34, 3). Jesús, también, sube en dos ocasiones: a) con sus discípulos; b) solo, cuando el pueblo quiere proclamarlo Rey. Estando cerca la esta de la pascua, el Señor sentado en el monte ve el gentío que acude a Él, y pregun- ta a Felipe dónde podían comprar pan para darles de comer; la respuesta de Felipe subraya la dicultad de la situación. Interviene Andrés, dice que un mu- chacho tiene cinco panes y dos peces. Jesús actua y realiza el prodigio de la multiplicación. Jesús mismo reparte los panes y los peces: “Tomó entonces Jesús los pan es y , después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados, y lo mismo los peces, todo lo que quisieron”  (Jn 6, 11). San Juan destaca la acción de tomar el pan y de dar gracias, lo que nos remite a la celebración Eucarística. La reacción de la gente conrma el cumplimiento de la antigua promesa: “este es el profeta que había de venir al mundo”  (Jn 6,14), quieren proclamarlo rey. Jesús lo re- chaza y se retira solo a la montaña, lugar preferido del encuentro con su Padre.

description

ReligionIglesia Catolica

Transcript of 2243

  • RITOS DE ENTRADAM. Creer en Jesucristo es aceptarle como Pan de vida, que nos alimenta durante nuestra vida de discpulos misioneros. En esta celebracin dominical vamos a profundizar nuestra fe en la ac-cin que Jess realiz para alimentar a las multitudes.1. CANTO DE ENTRADA: Somos un pueblo que camina (VSJ. 39)Somos un pueblo que camina, y juntos caminando podremos alcanzar otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.Somos un pueblo que camina, que marcha por el mundo buscando otra ciudad. Somos errantes peregrinos, en busca de un destino, destino de unidad.Siempre seremos caminantes,pues slo caminando podremos alcanzar, otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas: ciudad de eternidad2. SALUDOC. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. Amn.C. Que Dios los llene de alegra y de paz en la fe y que el Esp-ritu Santo est constantemente con ustedes.Y con tu espritu.3. ACTO PENITENCIALC. El Seor Jess que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Eucarista, nos llama ahora a la conversin. Reconozcamos que somos pecadores e invoquemos con esperanza la misericordia de Dios. (Silencio breve).

    C. T, Pan Vivo bajado del cielo: Seor ten piedad.C. T, Camino que conduce al Padre:Cristo ten piedad.C. T, Verdad que iluminas la historia de los pueblos.Seor, ten piedad.C. Que el Seor tenga misericordia de nosotros, perdone nues-tros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amn.

    4. GLORIA: Gloria a Dios, Gloria a Dios (VSJ. 88)Gloria a Dios, gloria a Dios, Gloria al Padre (2)A l le sea la gloria (2) Aleluya, amn (2)Gloria a Dios, gloria a Dios, Gloria al Hijo (2)A El le sea la gloria (2)Aleluya, amn (2) Gloria a Dios, gloria a Dios, Espritu Santo (2)A El le sea la gloria (2)Aleluya, amn (2)5. ORACIN COLECTAC. Oremos (Silencio). Dios nuestro, protector de los que esperan en Ti, fuera de quien nada tiene valor ni santidad; acrecienta sobre nosotros tu misericordia, para que, bajo tu gua providente, usemos los bienes pasajeros de tal modo que ya desde ahora podamos adherirnos a los eternos. Por nuestro Seor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amn.

    DOMINGO, 17 DURANTE EL AO 26 DE JULIO DE 2015 N 2243 CICLO Be-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTAS DE REFLEXIN

    Qu enseanzas te da el Evangelio de este domingo para tu vida? Por qu Jess rechaza el clamor del pueblo proclamndolo Rey? En este momento de tanto ruido, buscas espacios de silencio para orar y conversar con el Seor?

    DOMINGO, 17 DURANTE EL AO 26 DE JULIO DE 2015 N 2243 CICLO B

    ESTE ES EL PROFETA QUE HABIA DE VENIR AL MUNDO (Jn 6, 14)Este domingo empezamos la lectura del captulo seis del Evangelio de san Juan. Se interrumpe, por tanto, la lectura del Evangelio de Marcos que se retomar ms adelante. Se inicia la lectura con el signo de la multiplicacin de los panes y de los peces.El Evangelio nos dice que Jess parte de Jerusaln en oca-sin de una esta juda (Jn 5,1) y que con anterioridad haba estado all en la Pascua (Jn 2,13). Luego se va a la otra ori-lla del lago Tiberades, y la gente le sigue porque vean las seales que haca con los enfermos (Jn 6,2), quiz movido por un entusiasmo mesinico al ver las acciones que el Seor realizaba. Debemos tomar en cuenta que san Juan llama a los milagros: signos, stos se constituyen en seales claras que mani estan la gloria de Jess (2, 11), como el enviado del Padre para la salvacin del mundo.Jess sube a un cerro, se sienta con sus discpulos; esta escena nos recuerda la subida de Moiss al Sina en dos ocasiones. La primera, acompaado por personas nota-bles (Ex 24, 1-2 1-2- 9-12), y la segunda, tras la idolatra que el pueblo cometi (Ex 34, 3). Jess, tambin, sube en dos ocasiones: a) con sus discpulos; b) solo, cuando el pueblo quiere proclamarlo Rey. Estando cerca la esta de la pascua, el Seor sentado en el monte ve el gento

    que acude a l, y pregun-ta a Felipe dnde podan comprar pan para darles de comer; la respuesta de Felipe subraya la di cultad de la situacin. Interviene Andrs, dice que un mu-chacho tiene cinco panes y dos peces. Jess actua y realiza el prodigio de la multiplicacin.Jess mismo reparte los panes y los peces: Tom entonces Jess los panes y, despus de dar gracias, los reparti entre los que estaban recostados, y lo mismo los peces, todo lo que quisieron (Jn 6, 11). San Juan destaca la accin de tomar el pan y de dar gracias, lo que nos remite a la celebracin Eucarstica.La reaccin de la gente con rma el cumplimiento de la antigua promesa: este es el profeta que haba de venir al mundo (Jn 6,14), quieren proclamarlo rey. Jess lo re-chaza y se retira solo a la montaa, lugar preferido del encuentro con su Padre.

  • DOMINGO, 17 DURANTE EL AO 26 DE JULIO DE 2015 N 2243 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo2Los ojos de todos esperan en Ti, y T les das la comida a su tiempo; abres tu mano y colmas de favoresa todos los vivientes. R.El Seor es justo en todos sus caminos y bondadoso en todas sus acciones; est cerca de aqullos que lo invocan, de aqullos que lo invocan de verdad. R.8. SEGUNDA LECTURA M. El Apstol, desde la crcel, nos exhorta a mantener la unidad mediante el vnculo de la paz y el cumplimiento del mandamiento del amor.Lectura de la carta del Apstol san Pablo a los cristia-nos de feso 4,1-6Hermanos:Yo, que estoy preso por el Seor, los exhorto a compor-tarse de una manera digna de la vocacin que han re-cibido. Con mucha humildad, mansedumbre y paciencia, soprtense mutuamente por amor. Traten de conservar la unidad del Espritu, mediante el vnculo de la paz.Hay un solo Cuerpo y un solo Espritu, as como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocacin recibida. Hay un solo Seor, una sola fe, un solo bautismo. Hay un solo Dios y Padre de to-dos, que est sobre todos, lo penetra todo y est en todos.Palabra de Dios.Te alabamos Seor.

    6. PRIMERA LECTURAM. El profeta Eliseo hace visible el amor de Dios dando de comer a la gente.

    Lectura del segundo libro de los Reyes 4,42-44En aquellos das:Lleg un hombre de Baal Salis, trayendo pan de los pri-meros frutos para el profeta Eliseo, veinte panes de ceba-da y grano recin cortado, en una alforja.Eliseo dijo: Dselo a la gente para que coman.Pero su servidor respondi: Cmo voy a servir esto a cien personas?Dselo a la gente para que coman, replic l, porque as habla el Seor: Comern y sobrar.El servidor se lo sirvi; todos comieron y sobr, conforme a la palabra del Seor.Palabra de Dios.Te alabamos Seor.

    7. SALMO RESPONSORIAL 144,10-11. 15-18R. Abres tu mano, Seor, y nos colmas con tus bienes.

    Que todas tus obras te den gracias, Seor,y tus eles te bendigan;que anuncien la gloria de tu reinoy proclamen tu poder. R.

    EVANGELIOM. Contemplamos con admiracin el gesto de solidaridad de Jess. Quienes creemos en l he-mos de continuar esta accin en nuestra realidad.

    Aleluia.Un gran profeta ha aparecido

    en medio de nosotrosy Dios ha visitado a su Pueblo.

    Aleluia.

    Evangelio de nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 6, 1-15

    Jess atraves el mar de Galilea, llamado Tibe-rades. Lo segua una gran multitud, al ver los signos que haca sanando a los enfermos. Jess subi a la montaa y se sent all con sus discpu-los. Se acercaba la Pascua, la esta de los judos.Al levantar los ojos, Jess vio que una gran multi-tud acuda a l y dijo a Felipe: Dnde compra-remos pan para darles de comer?l deca esto para ponerlo a prueba, porque sa-ba bien lo que iba a hacer.Felipe le respondi: Doscientos denarios no bastaran para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan.

    Uno de sus discpulos, Andrs, el hermano de Simn Pedro, le dijo: Aqu hay un nio que tie-ne cinco panes de cebada y dos pescados, pero qu es esto para tanta gente?Jess le respondi: Hganlos sentar.Haba mucho pasto en ese lugar. Todos se sen-taron y eran unos cinco mil hombres. Jess tom los panes, dio gracias y los distribuy a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pesca-dos, dndoles todo lo que quisieron.Cuando todos quedaron satisfechos, Jess dijo a sus discpulos: Recojan los pedazos que so-bran, para que no se pierda nada.Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de ce-bada.Al ver el signo que Jess acababa de hacer, la gente deca: ste es, verdaderamente, el Profe-ta que debe venir al mundo.Jess, sabiendo que queran apoderarse de l para hacerlo rey, se retir otra vez solo a la mon-taa.

    Palabra del Seor.Gloria a Ti, Seor Jess

    9.

  • DOMINGO, 17 DURANTE EL AO 26 DE JULIO DE 2015 N 2243 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

    TODO

    S SO

    MO

    S M

    ISIO

    NERO

    S. S

    USCR

    IBET

    E RE

    VIST

    A BO

    LIVI

    A M

    ISIO

    NERA

    TE

    LF. 2

    - 290

    6385

    10. HOMILIA Silencio11. CREDO12. ORACIN UNIVERSALC. A Dios Padre que cre todas las cosas para satisfacer los requerimientos de todos, dirijamos nuestra oracin por diversas intenciones. A cada peticin respondemos: Por Cristo, Pan de vida, yenos.

    Por la Iglesia de Dios: para que mantenga rme su esperanza en medio de todas las di cultades que se le presentan para proclamar el mensaje del Evangelio. Oremos.Por el Papa Francisco: para que su mensaje nos impulse a dedicar nuestro tiempo a lograr mayor alegra, solidaridad y unidad entre todos cuantos vivimos en esta hermosa patria. Oremos.Por nuestros gobernantes: para que el Seor acompae sus esfuerzos en orden a lograr el bienestar material y espiritual de todos particularmente de los ms olvidados y arrinconados. Oremos.Por nuestros abuelitos y abuelitas: para que su sabidura y testimonio de fe cristiana nos acerque ms a Cristo y retribuyamos sus desvelos con cario y atencin permanente. Oremos.Por los que participan de esta Asamblea: para que a ninguno le falte el pan de cada da y se animen a compartirlo con todos. Oremos.(El que preside invita a los eles de la Asamblea a formular intenciones relacionadas con las urgencias del momento)

    C. Padre, Creador nuestro, por ser tus hijos te invocamos con rme esperanza, y por ser generoso te pedimos con con anza: concdenos, pues, las peticiones que te he-mos presentado. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    LITURGIA DE LA EUCARISTA13. CANTO DE OFRENDAS: Desde el hogar (VSJ, 148)Desde el hogar de nuestra gran laborvamos llegando hasta tu altar, Seor, para ofrecerte con el vino y el pannuestros trabajos, gozos y penas.

    Hemos trabajado pensando en Ti,que nos mirabas en nuestros sufrir,hoy sentiremos, Padre de bondad,tu paternal caricia y amistad.14. ORACIN SOBRE LAS OFRENDASC. Acepta, Padre, estos dones recibidos de tu generosi-dad, y, por la accin poderosa de tu gracia, haz que estos sagrados misterios santi quen nuestra vida presente y no conduzcan a los gozos eternos. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    PLEGARIA EUCARSTICA.15. CANTO DE COMUNIN: Himno del V Congreso Eucarstico

    PAN PARTIDO, PARA LA VIDA DEL MUNDO,PAN PARTIDO, ALIMENTO PARA EL CAMINO (2-2).Somos Iglesia que ha nacido de un Dios Uno y Trino,en Cristo, somos el sacramento de salvacin.Somos discpulos y peregrinos en la historia,somos el pueblo sacerdotal, proftico y real.De entre montaas, llanos y valles, hemos venidoa darte gracias oh Padre bueno por tu Hijo.Somos parcela, la via buena del Creador,la mejor cepa de Jesucristo y del Espritu.16. ORACIN DESPUS DE LA COMUNINC. Te pedimos, Padre, que alimentados con este sa-cramento divino, memorial perpetuo de la Pasin de tu Hijo, este don de su amor inefable nos conduzca a la salvacin. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.

    RITO DE CONCLUSINM. Hermanas y hermanos: Lo que hemos odo, medi-tado y compartido vayamos a comunicar la Alegra del Evangelio en nuestra familia, comunidad y lugares de nuestras actividades diarias. 17. BENDICIN

    C. Seor Dios, enriquece y con rma a tus hijos con la abundancia de tu misericordia: para que colados con tus bendiciones, vivamos siempre en la accin de gra-cias y te bendigamos llenos de alegra. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn.C. La bendicin de Dios todopoderoso, Padre, Hijo () y Espritu Santo, descienda sobre ustedes y les acom-pae. Amn.18. CANTO FINAL: Dichoso quien en su vida (VSJ, 272)Dichoso quien en su vidavive como vivi Mara, (2-2)siempre amando a los dems,siempre sirviendo a los dems. (2-2)Con tu entrega permitisteque nos acompae Dios,y creciendo l a tu lado,comparta nuestra vida.

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIN

    Ubicar a los Abuelitos y Abuelitas en lugar especial (hoy es el da dedicado a ellos) En el silencio que sigue a la Homila, la Asamblea medita sobre el mensaje del Evangelio. Orar el Padrenuestro con fervor y respeto. Se puede apoyar con algn gesto de fraternidad. Destacar el signi cado bb lico del rito de la paz. Antes de la bendicin nal, el que preside, felicita a los abuelitos abuelitas presentes en la celebracin.

  • DOMINGO, 17 DURANTE EL AO 26 DE JULIO DE 2015 N 2243 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4

    Dios nos habla cada da: del 27 de julio al 2 de agostoLiturgia de las horas de la I Semana.

    REA DE EVANGELIZACIN, SECCIN: LITURGIA Casilla 7857 Telfono: 2406790- 2406908 Fax: 2406817

    Lunes: Ex 24,18bc;31,18;32,15-24.30-34; Sal 105,19-23; Mt 13,31-35Martes: Ex 33,7-11;34,5b-9.28; Sal 102,6-13, Mt 13,36-43Mircoles: Ex 34,29-35; Sal 98,5-9; Jn 11,19-27 o Lc 10,38-42Jueves: Ex 25,8-9;40,16-21.34-38; Sal 83,3-6a.8a.11; Mt 13,47-53Viernes: Lv 23,1.4-11.15-16.27.34b-37; Sal 80,3-6ab.10-11ab; Mt 13,54-58Sbado: Lv 25,1.8-17; Sal 66,2-3.5.7-8; Mt 14,1-12Domingo 18: Ex 16,2-4.12-15; Sal 77,3.4bc.23-25.54; Ef 4,17.20-24; Jn 6,24-35

    Reparti a los que estaban sentados todo lo que quisieron (Jn 6, 1-15)

    A Jess le segua mucha gente, porque haban visto los signos que haca con los enfermos, con los ende-moniados. Pero tambin para escucharlo, porque, la gente deca de l: Este habla con autoridad.

    No como los dems, los doctores de la ley, los saduceos, toda esta gente que hablaba pero sin autoridad ellos no tenan un discurso fuerte

    como el de Jess. Y l tena un discurso fuer-te no porque Jess gritase: fuerte en su man-sedumbre, en su amor, fuerte en la mirada, con la que miraba a la gente, con mucho amor. Su fuerza es el amor, he aqu la autoridad de Je-ss! Por eso, la gente lo segua. Jess ama a la gente y piensa en el hambre de la gente: Los que estn aqu tienen hambre, cmo podemos darles de comer?. Se ocupa de los problemas de la gente. A l no se le pasa por la cabeza hacer, por ejemplo, un censo: Veamos cuantos nos siguen, ha crecido la Iglesia?. l habla, predica, ama, acompaa, camina con la gente. Es manso, humilde. Hasta tal punto que cuando la gente, dejndose llevar un poco por el entu-siasmo de ver a una persona tan buena que ha-bla con autoridad, que ama tanto, quiere hacerlo rey, l nos detiene. Y les dice: no, esto no! Y se marcha.

    V CONGRESO EUCARSTICO NACIONALPan partido para la vida del mundo Partido en armona, se da entero!Cristo y Francisco, juntos!, al encuentrodel bello plurinacional espectro:Bolivia, pueblo noble y amigo verdadero.

    nico centro: el testimonio verodel buen pastor, que lleva siempre dentroamor y olor a oveja, como centrode preocupacin y accin, sincero.

    Agape de amistad que, como hermanos,compartimos: Palara y Pan. Hagamos,del vino y trigo candeal humanos,que a Cristo con Francisco hoy ofrendamos,real el mundo fraternal, cercano,reino de paz y bien, que deseamos.

    (Hno. David del Campo Calzada fsc)