22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

6
TALLER DE CIRCUITOS 2 Resuelva los siguientes problemas y entréguelos la siguiente semana 1.- Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de la corriente de la siguiente conexión. 2.- Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de la corriente de la siguiente conexión. 3.- Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de la corriente de la siguiente conexión.

Transcript of 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

Page 1: 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

TALLER DE CIRCUITOS 2 Resuelva los siguientes problemas y entréguelos la siguiente semana 1.- Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de la corriente de la siguiente conexión.

2.- Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de la corriente de la siguiente conexión.

3.- Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de la corriente de la siguiente conexión.

Page 2: 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

PRUEBA c.32.01.01

Tres resistencias eléctricas R1 = R2 = R3 están conectadas a una batería según el siguiente esquema.

La potencia disipada es:

a) Máxima en R1. b) Mínima en R1.

c) La misma en R1 que en la combinación paralela de R2 y R3.

d) Igual en R1 que en R2 o en R3.

PRUEBA c.32.01.02

Las lecturas del voltímetro y el amperímetro en el esquema de la figura son 40 V y 0'25 A

respectivamente.

¿Cuál es el valor de la resistencia R2? a) 160 V

b) > 160 V

c) <160V d) No se puede determinar sin conocer R1.

PRUEBA c.32.01.03 Cuando dos resistencias se conectan en serie, ¿qué magnitud tiene el mismo valor para ambas?

a) Diferencia de potencial entre sus extremos.

b) Intensidad.

c) Potencia consumida.

d) Calor desprendido.

PRUEBA c.32.01.04

Se conectan en paralelo dos resistencias iguales de R Ω cada una. La resistencia equivalente es:

a)

b)

c)

d)

PRUEBA c.32.01.05 La velocidad media de desplazamiento de los electrones en un circuito eléctrico recorrido por una corriente continua de intensidad

determinada es:

a) Comparable a la velocidad de la luz.

b) Mucho más grande que la velocidad de agitación térmica de los electrones.

c) Muy inferior a la velocidad de agitación térmica de los electrones.

d) Si se trata de un buen conductor, igual a la velocidad de la luz en el vacío.

PRUEBA c.32.01.06

Se dispone de tres resistencias R1 > R2 > R3. ¿Cómo colocarlas en el esquema siguiente para que la

resistencia equivalente sea la más grande posible?

Page 3: 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

a)

b)

c)

d)

PRUEBA c.32.01.07 Se conectan en serie dos resistencias R1 y R2. Examinar las siguientes afirmaciones:

A. La resistencia equivalente es superior a la mayor.

B. La intensidad que pasa por la mayor es menor que la intensidad que pasa por la menor.

C. La diferencia de potencial es mayor entre los extremos de la mayor.

Son ciertas: a) A, B y C

b) A y B

c) B y C

d) A y C

PRUEBA c.32.01.08 Cuando dos resistencias se conectan en paralelo, ¿qué magnitud tiene el mismo valor para ambas?

a) Intensidad.

b) Diferencia de potencial entre los extremos.

c) Potencia consumida.

d) Calor desprendido.

PRUEB A c.32.01.09 ¿Qué curva representa correctamente la variación de la potencia consumida por una resistencia con la intensidad que circula por ella?

a)

b)

c)

d)

PRUEBA c.32.01.10 ¿Qué misión tiene la pila o generador en un circuito eléctrico?

a) Cerrar el circuito.

b) Aportar al circuito las cargas que se mueven.

c) Aportar energía para que se muevan las cargas.

d) Aumentar la resistencia del circuito.

PRUEBA c.32.01.11

Una intensidad I llega a un nudo de un circuito, como el de la figura, donde R1 R2. ¿Qué relaciones

algebraicas hay entre las intensidades y resistencias?

Page 4: 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

a)

b)

c)

d)

PRUEBA c.32.01.12 Un generador eléctrico puede considerarse como una fuente de:

a) Electrones.

b) Cargas positivas.

c) Energía.

d) Fuerzas.

PRUEBA c.32.01.13

El circuito de la figura tiene un interruptor que permanece abierto. ¿Qué marca un voltímetro situado

entre los bornes del interruptor?

a) 0 b) 90 V

c) 100 V d) 110 V

PRUEBA c.32.01.14 ¿Cuántos electrones entrega la Compañía Eléctrica a un usuario que en un mes consume 100 Kw.h a 220 V? a) 2'2.10

26

b) 6'02.1023

c) Ninguno d) Se necesitan más datos para contestar.

PRUEBA c.32.01.15 Un hornillo eléctrico cae al suelo y se rompe. Al arreglarlo se pierde un trozo de hilo de la resistencia. Después de reparado el hornillo

dará:

a) Igual cantidad de calor porque aunque disminuya R aumenta la intensidad.

b) Igual cantidad de calor porque el voltaje es el mismo.

c) Más calor porque disminuye la resistencia y el voltaje permanece constante.

d) Menos calor porque disminuye la resistencia.

PRUEBA c.32.01.16 La instalación de una casa que recibe corriente a 220 V está protegida por un fusible de 15 A. Se emplean diversos electrodomésticos

cuya potencia se detalla a continuación: Radiador 2000 w, Televisor 200 w, Lavadora 2500 w, Aspirador 1000 w, Bombillas 100 w (cada

una). Saltará el fusible de protección al hacer funcionar simultáneamente:

a) Radiador y televisor.

b) Lavadora y 6 bombillas.

c) Aspirador y radiador.

d) Lavadora y aspirador.

PRUEBA c.32.01.17 En la instalación eléctrica de una vivienda todos los enchufes están en paralelo. ¿Cómo se modifica la resistencia total a medida que

aumentamos el número de receptores conectados a la instalación?

Page 5: 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

a) Aumenta.

b) Disminuye.

c) No cambia.

d) Aumenta hasta cierto valor y luego disminuye.

PRUEBA c.32.01.18 ¿Cómo se debe modificar la resistencia de una estufa eléctrica para aumentar su potencia calorífica?

a) Conectar otra resistencia en serie.

b) Cortar un trozo de resistencia.

c) Sustituir la resistencia por otra de igual sección pero mayor longitud. d) Sustituir la resistencia por otra de menor sección pero mayor longitud

PRUEBA a.33.01.01

¿Cómo se modifica el brillo de las bombillas A y B cuando se aumenta el valor de R?

A B

a) Aumenta Aumenta

b) Aumenta Disminuye

c) Disminuye Disminuye

d) Disminuye Aumenta

PRUEBA a.33.01.02 En el circuito de la figura 1 pasa una corriente de intensidad I.

Se conecta ahora una resistencia R' en paralelo con R (figura 2).

Entonces la lectura del amperímetro: a) No cambia.

b) Aumenta.

c) Disminuye.

d) Disminuye si R' >> R.

PRUEBA a.33.01.03 Una persona que vive en un país donde el voltaje de consumo doméstico es 220 V, se traslada a vivir a otro país donde aquél es 110 V.

Para que la potencia de un radiador no se altere, a pesar del cambio de voltaje, debe modificar su resistencia multiplicándola por: a) 4

b) 2

c) 0,5

d) 0,25

PRUEBA a.33.01.04 ¿Cuál tiene mayor resistencia, una bombilla de 100 w o una de 60 w? a) Igual. b) La de 100 w. c) La de 60 w. d) Para saberlo es preciso saber el voltaje al que se conectan.

Page 6: 22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos

PRUEBA a.33.01.05

¿Qué relación existe entre las potencias consumidas por cada una de las tres resistencias IGUALES de la

figura?

a) P1 = P2 = P3 b) 4P1 = P2 = P3

c) P3 = 2(P1 + P2)

d) P3 = P1 + P2

PRUEBA a.33.01.06

¿Cómo se modifican las lecturas del voltímetro y de los amperímetros A1 y A2 al cerrar el interruptor I?

V A1 A2

a) No cambia Aumenta Disminuye

b) No cambia Aumenta No cambia

c) Aumenta Disminuye Aumenta

d) Disminuye Aumenta Disminuye