227643 _ 0001-0072.indd · Web viewla escritura que ya conocen (uso de las mayúsculas y el punto,...

download 227643 _ 0001-0072.indd · Web viewla escritura que ya conocen (uso de las mayúsculas y el punto, letra legible y bonita…), así como la limpieza y la buena presentación. 2 6

If you can't read please download the document

Transcript of 227643 _ 0001-0072.indd · Web viewla escritura que ya conocen (uso de las mayúsculas y el punto,...

227643 _ 0001-0072.indd

© 2011 by Santillana Educación, S. L.

Torrelaguna, 60. 28043 Madrid

PRINTED IN SPAIN Impreso en España por

La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.

CP: 227643

Depósito legal:

Índice

Recursos para la evaluación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Control Unidad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación del Primer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

8

10

12

14

16

18

Control Unidad 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Control Unidad 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación del Segundo trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Control Unidad 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control Unidad 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación del Tercer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

Recursos para la evaluación final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Criterios de evaluación y solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44

49

Evaluación inicial

Nombre

Fecha

1

Contesta y escribe con buena letra.

¿Cómo te llamas?

¿Cuántos años tienes?

¿Dónde vives?

¿Qué es lo que más te gusta hacer?

2

Copia separando las palabras.

Megustajugaralescondite.

Enelcielosevenlasestrellas.

Micomidafavoritaeslaensalada.

4

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación inicial

3

Lee y contesta.

¿Qué se les había perdido a los animales del bosque?

¿Quién era el encargado de guardarlo?

¿Quién encontró el libro?

¿Dónde lo encontró?

5

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación inicial

4

Lee y completa el dibujo.

5

Escribe sus nombres.

6

Escribe tres palabras en cada caso.

Palabras con mb

Palabras con mp

6

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación inicial

7

Completa.

incómoda

ácido

cariñosos

ordenadas

8

Une y escribe oraciones.

9

Dictado.

7

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

1

Nombre

Fecha

1

Completa con cuatro letras mayúsculas y dos minúsculas.

2

Sustituye las palabras destacadas por otras parecidas y copia.

hermoso

fatigado

alegre

8

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 1

3

Numera y escribe en orden.

4

Escribe sobre ti.

5

Dictado.

9

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

2

Nombre

Fecha

1

Divide estas palabras en sílabas.

esqueleto

hombro

músculo

muñeca

clavícula

2

Escribe los nombres separando las sílabas.

3

Completa con ca, co, cu, que o qui.

legio

melo

tón

so

bás

la

ra

ta

chara

ros

lla

hama

es

na

lle

cha

ta

ramelo

10

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 2

4

Completa la siguiente ficha con los datos de tu compañero.

Nombre:

Color de pelo:

Color de ojos:

Estatura:

Lo que más te gusta de él:

● Ahora, escribe sobre él.

5

Dictado.

11

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

3

Nombre

Fecha

1

Copia y completa con palabras que signifiquen lo contrario

a las destacadas.

2

Copia sustituyendo los dibujos por palabras.

12

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 3

3

¿Qué hay en la mesa? Observa y escribe sustantivos.

4

Escribe sobre tu habitación.

5

Dictado.

13

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

4

Nombre

Fecha

1

Rodea las palabras que nombran a personas o animales.

Después, contesta.

abogada

gato

comer

fontanero

después

para

tío

rana

● ¿Cómo se llaman las palabras que has rodeado?

2

Completa con sustantivos.

3

Completa y copia.

14

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 4

4

Recuerda algo divertido que te haya ocurrido y completa.

5

Dictado.

15

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

5

Nombre

Fecha

1

Copia los nombres propios.

Estrella

granada

margarita

rosa

León

Covadonga

2

Escribe una oración con cada significado de ratón.

3

Escribe sus nombres.

16

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 5

4

Lee la noticia y contesta.

¿Qué sucedió?

¿Dónde sucedió?

¿Cuándo sucedió?

¿Dónde encontraron al león?

¿Por qué se escapó el león?

5

Dictado.

17

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Primer trimestre

Evaluación

Nombre

Fecha

1

Completa con tus datos. Después, rodea los nombres propios

que hayas escrito.

.

.

.

2

¿Qué grupo de palabras es un enunciado? Marca y copia.

Mi colegio gusta me.

Me gusta mi colegio.

3

Escribe sus nombres.

18

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación PRIMER TRIMESTRE

4

Describe a Paula.

Recuerda que debes decir cómo es, cómo va vestida…

5

Dictado.

19

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

6

Nombre

Fecha

1

Escribe el sustantivo masculino en cada caso.

rosa

clavel

Sol

Luna

melón

sandía

2

Completa las oraciones con sustantivos masculinos.

3

Escribe sus nombres donde corresponda.

r

rr

20

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 6

4

Escribe notas a estas personas.

A tus padres

A un compañero

5

Dictado.

21

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

7

Nombre

Fecha

1

Completa con sustantivos femeninos.

2

Relaciona y completa.

manzano

cerezas

cerezo

naranjas

castañas

naranjo

castaño

manzanas

22

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 7

3

Escribe sus nombres.

4

Imagina que un amigo tuyo ha ganado un concurso de pintura

y escribe una felicitación.

5

Dictado.

23

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

8

Nombre

Fecha

1

¿Qué ves en la tienda? Observa y escribe sustantivos en singular.

2

Completa con sustantivos.

24

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 8

3

Copia sustituyendo los dibujos por las palabras correspondientes.

4

Imagina que en tu colegio vais a celebrar la fiesta de la primavera,

escribe una invitación y decórala con algún dibujo.

5

Dictado.

25

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

9

Nombre

Fecha

1

Copia en su lugar.

grapa

nubes

colegio

lápiz

zarzamoras

rosas

Sustantivos

en singular

Sustantivos

en plural

2

Escribe tres palabras de la misma familia en cada caso.

26

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 9

3

Escribe tres nombres en cada caso.

Nombres

de personas

Nombres

de lugares

4

Inventa y completa este cartel.

5

Dictado.

27

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

10

Nombre

Fecha

1

Observa y contesta a las preguntas con un adjetivo.

¿Cómo es la niña?

¿Cómo es el perro?

¿Cómo es la mochila?

2

Observa y completa con adjetivos.

28

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 10

3

Inventa y escribe preguntas para estas respuestas.

4

Imagina que estás de vacaciones en la playa y escribe

una postal a un amigo tuyo.

5

Dictado.

29

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Segundo trimestre

Evaluación

Nombre

Fecha

1

Completa con adjetivos. Después, rodea según la clave.

Un sustantivo

masculino singular.

Un sustantivo

femenino plural.

rojo

azul

2

Escribe sus nombres.

30

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación SEGUNDO TRIMESTRE

3

Tacha la palabra que sobra en cada fila.

pastel

flan

pastelería

pastelero

floristería

flor

margarita

florero

libro

liebre

librero

librería

4

Escribe una nota a tu compañero.

5

Dictado.

31

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

11

Nombre

Fecha

1

¿Qué hacen? Observa y completa con verbos en presente.

2

Inventa y escribe una exclamación para expresar cada una

de las siguientes situaciones.

Tienes mucho

calor

Te han dado

un susto

Te han hecho

un regalo

3

Tacha el elemento que sobra en cada una de estas listas.

Comidas

Peces

Juegos

Jamón

Macarrones

Restaurante

Ballena

Barca

Bacalao

Canicas

Escondite

Sombrero

32

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 11

4

Imagina que tienes que escribir un cuento y elige uno

de estos personajes.

Escribe palabras sobre cómo es.

Aspecto

Forma de ser

Ahora, haz una descripción de tu personaje.

5

Dictado.

33

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

12

Nombre

Fecha

1

Subraya los verbos que están en pasado y escríbelos.

2

Observa y completa con verbos en pasado.

3

Observa el dibujo y completa con cuatro nombres.

34

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 12

4

Observa el dibujo e inventa y escribe el título y el inicio de un cuento.

5

Dictado.

35

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

13

Nombre

Fecha

1

¿Qué harán mañana? Observa y completa.

2

Copia sustituyendo los dibujos por las palabras correspondientes.

36

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 13

3

Clasifica estas palabras.

arpa

trompetista

pianista

tambor

violinista

flauta

MÚSICA

Músicos

Instrumentos

4

Observa, inventa y escribe lo que hablan Gonzalo y Julia.

5

Dictado.

37

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

CONTROL

14

Nombre

Fecha

1

Subraya el sujeto de cada oración.

● Hortensia habla inglés.

● Los chicos se fueron a la playa.

Nosotros viajamos en barco.

Fermín trajo un disfraz de pirata.

2

Relaciona. Después, copia.

El panadero

jugamos al fútbol.

hizo unas magdalenas.

Mis abuelos

fueron al cine.

Alba y yo

3

Escribe palabras de la misma familia en cada fila.

38

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 14

4

Observa los dibujos. Después, escribe lo que ocurrió al final.

5

Dictado.

39

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

4

3

1

2

CONTROL

15

Nombre

Fecha

1

¿Qué hacen? Observa y completa con predicados.

2

Completa.

rebaño

equipo

baraja

3

Inventa una oración con cada una de estas palabras.

rey

jersey

40

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Control UNIDAD 15

4

¿Cómo acabará? Observa las viñetas y escribe

un final para esta historia.

5

Dictado.

41

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Tercer trimestre

Evaluación

Nombre

Fecha

1

Observa y completa.

coger

preparar

celebrar

2

Escribe sus nombres.

42

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación TERCER TRIMESTRE

3

Escribe tres palabras en cada caso.

Nombres

de herramientas

Nombres

de transportes

4

Inventa un personaje para un cuento y contesta.

¿Cómo se llama?

¿Cómo es?

¿Qué le ocurre?

5

Dictado.

43

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación final

Nombre Fecha

1

Escribe los nombres separando las sílabas.

2

Clasifica.

paraguas

corazón

farola

lupa

mujer

lápiz

Sustantivos masculinos

Sustantivos femeninos

3

Relaciona cada sujeto con su predicado y escribe oraciones.

Andrés y yo

Teresa

Los niños

ponen la mesa.

escribe una carta.

comemos pipas.

44

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación final

4

Observa y completa.

ayer

hoy

mañana

salir

visitar

regresar

5

Escribe los signos que faltan.

6

¿Qué hay en el frigorífico? Completa con cuatro nombres.

45

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación final

7

Escribe sus nombres.

8

Escribe lo contrario.

alegre

bien

cerrado

limpio

duro

alto

46

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación final

9

Observa y escribe.

Una descripción del lugar.

Una descripción del domador.

10

Dictado.

47

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Criterios de evaluación

para Lengua castellana

Primer ciclo de Primaria

1.

Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas

del intercambio comunicativo: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, seguir un tema.

2.

Expresarse de forma oral mediante textos que presenten, de manera organizada,

hechos, vivencias o ideas.

3.

Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando

la información más relevante.

4.

Localizar información concreta y realizar inferencias directas en la lectura de textos.

5.

Relacionar, poniendo ejemplos concretos, la información contenida en textos escritos

próximos a la experiencia infantil con las propias vivencias e ideas y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

6.

Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia infantil

ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas

y los aspectos formales.

7.

Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados

al ciclo, así como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

8.

Identificar de forma guiada algunos cambios que se producen en las palabras,

los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión

y la expresión oral y escrita.

9.

Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental en las

actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos.

10.

Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir ayuda, acompañar

la comunicación con gestos, utilizar diccionarios y material de consulta e identificar algunos aspectos que le ayuden a aprender mejor.

50

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Evaluación inicial

Soluciones

1. Respuesta libre (R. L.).

2. Me gusta jugar al escondite.

En el cielo se ven las estrellas.

Mi comida favorita es la ensalada.

3. Se les había perdido el libro de los animales.

El encargado de guardarlo era el búho. El búho encontró el libro.

Lo encontró debajo de su cama.

4. Respuesta gráfica (R. G.). Asegúrese de que los niños dibujan cada objeto en el lugar correspondiente.

5. perro

campana

raqueta

mariquita

jirafa

queso

6. Respuesta modelo (R. M.).

• Palabras con mb: hombro, sombra, gamba.

• Palabras con mp: trompeta, campeón, tímpano.

7. • Ana y Luisa son ordenadas.

• El helado es ácido.

• Mis amigos son cariñosos.

• La silla es incómoda.

Mañana comeré fruta.

8. Ayer comí fruta.

Hoy como fruta.

9. Sugerencia de dictado: A la cigüeña Guillermina le regalaron por su cumpleaños unos riquísimos

bombones rellenos de fresa.

51

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Escribe con buena letra.

Compruebe los aspectos formales de

la escritura que ya conocen (uso de las mayúsculas y el punto, letra legible y bonita…), así como la limpieza y la buena presentación.

2

6

Identifica los límites de las palabras de una oración.

Procure que los niños dejen un espacio nítido de separación entre palabras. Valore

la limpieza y la buena letra.

3

6

Lee un texto y comprende su contenido.

Observe la velocidad lectora de los alumnos.

4

6

Identifica la posición de los objetos.

5

6

Escribe palabras con los sonidos R (fuerte y suave) y K y otras letras.

Proponga a los alumnos escribir esas mismas palabras en letra mayúscula.

6

6

Escribe palabras con mb y mp.

7

6

Forma oraciones, aplicando criterios de concordancia, entre el sujeto y el predicado nominal.

Observe si los alumnos aplican los criterios de concordancia entre el sujeto, el verbo copulativo y el atributo.

8

6

Relaciona y escribe oraciones con tiempos verbales en pasado, presente y futuro.

Proponga a los niños que, después de resolver la actividad por escrito, lean las oraciones para comprobar que tienen sentido.

9

6

Escribe al dictado.

Observe la velocidad de escritura

de los alumnos y si separan correctamente las palabras.

Control unidad 1

Soluciones

1. Ayer fue el cumpleaños de Celia. Para celebrarlo sus padres nos llevaron al circo.

Allí vimos elefantes, leones y una foca saltarina.

Todo fue muy emocionante.

2. Un niño fatigado.

Un clavel hermoso. Una niña alegre.

3. La orquesta toca muy bien.

Carlos come judías con tomate.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Mi hermana pequeña tiene tres años. Nunca está quieta.

Es simpática y muy traviesa.

52

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Escribe mayúscula al comienzo de una oración y después de punto.

Procure que los niños intenten enlazar las letras que escriben con el resto

de la palabra.

2

6

Escribe palabras sinónimas.

Observe si los niños, al escribir las letras altas y bajas, llegan a los límites de la pauta sin salirse de ella.

3

6, 8

Ordena palabras y escribe oraciones, empezando con letra mayúscula

y terminando con punto.

4

6

Escribe una presentación personal.

5

6

Escribe al dictado.

Compruebe que escriben mayúscula después de punto.

Control unidad 2

Soluciones

1. es-que-le-to

hom-bro mús-cu-lo mu-ñe-ca cla-ví-cu-la

2. le-ón

co-co-dri-lo

3. colegio báscula rosquilla calle

4. R. L.

e-le-fan-te

can-gu-ro

melocotón raqueta hamaca chaqueta

hor-mi-ga

ga-llo

queso cuchara esquina caramelo

5. Sugerencia de dictado: La cuna de Enriqueta tiene barrotes. Cuando Enriqueta se acuesta,

su muñeco Curro se queja porque queda aplastado contra el rincón.

53

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6, 8

Identifica las sílabas de una serie de palabras y las escribe.

2

6, 8

Escribe palabras separando sus sílabas.

Compruebe que los alumnos dividen correctamente las palabras con sílabas trabadas (cocodrilo), con ll (gallo)

o con hiato (león).

3

6

Completa palabras que contienen el sonido K.

4

6

Escribe la descripción de una persona.

Observe si los niños utilizan palabras adecuadas. Valore la limpieza

y la buena letra.

5

6

Escribe un dictado que contiene palabras con el sonido K.

Compruebe que los alumnos dejan suficiente separación entre las letras.

Control unidad 3

Soluciones

1. Me gustan los coches grandes.

Las peras están muy blandas. La botella está vacía.

2. Araceli puso cebolla en la ensalada.

Me he comprado un lazo azul. �En el zoo había cinco ciervos. �Enrique echó las cartas en el buzón.

3. Jarra, periódico, vaso, pan, cuchara, plato.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Este comerciante solo vende manzanas y zanahorias. Primero, va al almacén a comprar la mercancía. Después, la vende en su comercio.

54

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Escribe las palabras antónimas de las destacadas en diferentes oraciones.

Al corregir la actividad pida

a los alumnos que digan otras parejas de antónimos que se les ocurran.

2

6

Escribe palabras que contienen el sonido Z.

3

6

Identifica y escribe sustantivos.

4

6

Describe por escrito un lugar.

Compruebe que los niños empiezan las oraciones con letra mayúscula

y las terminan con punto.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con el sonido Z.

Control unidad 4

Soluciones

1. Hay que rodear: abogada, gato, fontanero, tío, rana.

Estas palabras se llaman sustantivos.

2. • El caballo galopa en el campo.

• El médico cura a los enfermos.

• La serpiente repta por la tierra.

3. Marta tiene unos guantes y unas gafas.

El gato y la gallina están en el jardín.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Los guisos que hace Ágata me gustan mucho: los guisantes con longaniza, las angulas con jamón o la carne con aguacate.

55

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Identifica sustantivos comunes referidos a personas y animales.

2

6

Completa oraciones con sustantivos.

3

6

Escribe oraciones que contienen palabras con el sonido G suave.

4

6

Explica por escrito una experiencia personal.

Asegúrese de que los alumnos

no comienzan a escribir con letra mayúscula después de las referencias dadas.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con el sonido G suave.

Compruebe que los alumnos no utilizan diéresis en las palabras que no deben llevarla, aunque contengan gu (guiso, guisantes, aguacate…).

Control unidad 5

Soluciones

1. Estrella, León, Covadonga.

2. R. M.

Haz un clic con el ratón.

El ratón olfatea la comida.

3. pirata

pera

lavadora

pecera

mariposa

tiburón

4. • Un león se escapó de su jaula.

• En el circo Magnus.

• Ayer al mediodía.

• En el zoológico.

• Porque quería visitar a un pariente lejano que vivía en el zoológico.

5. Sugerencia de dictado: Carolina sale en su barca cuando sube la marea. Después de esperar varias horas, regresa al embarcadero con nécoras, calamares y arenques. Es una pescadora genial.

56

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Reconoce y escribe nombres propios de personas y lugares.

Haga observar a los alumnos

que los nombres propios se escriben con mayúscula inicial.

2

6

Escribe oraciones con diferentes significados de una palabra polisémica.

3

6

Escribe palabras que contienen el sonido R suave.

4

6

Lee y comprende una noticia explicando qué ocurrió, en qué lugar, en qué momento…

Recomiende a los alumnos que relean sus respuestas para comprobar que han contestado a lo que se pregunta

y para detectar posibles errores.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con el sonido R suave.

Valore la limpieza y la buena letra de los escritos de los alumnos.

Evaluación del Primer trimestre

Soluciones

1. R. L. Compruebe que los niños, después de escribir sus datos, rodean los nombres propios.

2. Me gusta mi colegio.

3. zapato

farola

4. R. L.

cinturón

paraguas

raqueta

gafas

5. Sugerencia de dictado: Marcos y Carolina son mis amigos. Viven en un pueblo de la costa llamado

Águilas. A Marcos le gusta ir a la playa y jugar con su cometa de color verde manzana. A Carolina le gusta navegar con su abuelo Álvaro.

57

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa un texto sobre sí mismo. Reconoce los nombres propios.

Compruebe que los alumnos escriben los nombres propios de persona y lugar con letra inicial mayúscula.

2

6

Reconoce y escribe un enunciado.

Pida a los niños que expliquen por qué es un enunciado la opción que han elegido.

3

6

Escribe palabras con los sonidos Z, K, R (suave y fuerte) y G (suave).

4

6

Describe a una persona.

Recuerde a los alumnos que al describir a la joven de la ilustración tienen que destacar los rasgos más característicos de su aspecto. Además, deben imaginar cómo es su carácter y escribir algo sobre él.

5

6

Escribe un dictado.

Valore los aspectos formales de la escritura: alineación, trazo, legibilidad, presentación…

Control unidad 6

Soluciones

1. Clavel.

Sol. Melón.

2. R. M.

• Daniel ha olvidado el estuche.

• Amalia se ha comido el postre.

• Ana y Luis juegan en el parque.

3. r: rana, ratón.

rr: jarrón, gorro.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Anoche, cuando estaba durmiendo, oí un terrible ruido.

Un sonido horrible retumbaba por toda la casa. Salí corriendo al pasillo y escuché:

¡eran los ronquidos de Román!

58

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Reconoce y escribe sustantivos masculinos.

Como ayuda, diga a los niños que escriban la palabra el o la delante de cada sustantivo.

2

6

Completa oraciones con sustantivos masculinos.

3

6

Escribe palabras con el sonido R fuerte.

4

6

Escribe notas breves.

A la hora de corregir la actividad, haga una puesta en común en la que varios alumnos lean sus notas.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con el sonido R fuerte.

Calcule el tiempo que les lleva a los alumnos escribir el texto, para poder tener así una idea de la velocidad

en la escritura.

Control unidad 7

Soluciones

1. R. M.

• Riega las plantas del jardín.

• Pedro ordeña la vaca.

• Elsa toca la guitarra.

• La perra ladra.

2. Manzano

Cerezo Naranjo Castaño

► manzanas.

► cerezas.

► naranjas.

► castañas.

• El manzano da manzanas.

• El cerezo da cerezas.

• El naranjo da naranjas.

• El castaño da castañas.

3. jamón

judías

4. R. L.

conejo

ajos

juez

oveja

5. Sugerencia de dictado: En el callejón de Ricardo Rojo hay cuatro tiendas juntas: una jamonería,

una juguetería, una joyería y una pajarería.

59

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa oraciones con sustantivos femeninos.

2

6

Reconoce y escribe palabras derivadas.

Amplíe la actividad pidiendo a los alumnos que digan otras palabras sobre el mismo tema.

3

6

Escribe palabras que contienen

ja, jo, ju.

Sugiera a los alumnos que recuerden la regla ortográfica sobre las palabras que se escriben con j.

4

6

Escribe una felicitación.

Observe si los alumnos se ajustan al espacio del que disponen.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con ja, jo, ju.

Control unidad 8

Soluciones

1. R. M. Sandía, limón, pera, plátano.

2. Un coche nuevo.

Una silla rota. Una casa vieja.

Un paraguas mojado.

3. La jirafa lleva bufanda.

El jersey tiene rayas blancas. El girasol tiene pipas.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: He tenido una idea genial. Me disfrazaré de genio, me esconderé entre los geranios y sorprenderé a la gente.

60

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Reconoce y escribe sustantivos en singular.

2

6

Completa grupos nominales con sustantivos en singular.

3

6

Escribe oraciones que contienen palabras con je, ge, ji, gi.

Compruebe que al escribir los niños no se salen de las pautas.

4

6

Escribe una invitación.

Asegúrese de que en los textos

de los alumnos aparecen los tres datos básicos de cualquier invitación: día, motivo y lugar.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con je, ge, ji, gi.

Control unidad 9

Soluciones

1. Sustantivos en singular: grapa, colegio, lápiz.

Sustantivos en plural: zarzamoras, nubes, rosas.

2. R. M.

Familia de pan: panadería, panadero, empanar. Familia de libro: librería, librero, libreta.

Familia de flor: floristería, florero, florista.

3. R. L.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: El capitán Tomás es marino. Con su barco, que se llama Cristóbal Colón, ha navegado por todo el mundo. El año pasado estuvo en China, Japón y Filipinas.

61

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Identifica y clasifica sustantivos atendiendo a su número.

Pregunte a los alumnos qué nombran los sustantivos en singular y en plural.

2

6

Escribe palabras que pertenecen a una misma familia.

Haga ver a los alumnos que las palabras que pertenecen a la misma familia tienen entre sí un gran parecido.

3

6

Escribe palabras con mayúscula inicial.

Compruebe que los alumnos emplean la letra mayúscula en los nombres propios de persona o de lugar.

4

6

Completa el contenido de un cartel.

5

6

Escribe al dictado un texto que contiene nombres propios de persona y de lugar.

Recuerde a sus alumnos que, además de los nombres propios, se escriben con mayúscula las palabras que van

a principio de oración o después de punto.

Control unidad 10

Soluciones

1. R. M.

• La niña es rubia.

• El perro es cariñoso.

• La mochila es pesada.

2. R. M.

• El gato está enfadado.

• El niño está triste.

• La niña está alegre.

3. R. M.

• ¿Dónde vas esta tarde?

• ¿Me puedes dejar un bolígrafo?

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: ¿Qué fruto da el olivo? El olivo da aceitunas. ¿Y la encina?

La encina da bellotas.

62

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Utiliza adjetivos que expresan cualidades.

2

6

Escribe adjetivos que expresan estados.

Compruebe que los niños establecen correctamente la relación

de concordancia entre los sustantivos y los adjetivos.

3

6

Utiliza los signos de interrogación en la escritura de preguntas.

Asegúrese de que los alumnos utilizan correctamente los signos de apertura

y cierre de la interrogación en cada una de las preguntas.

4

6

Escribe una postal.

Observe si los niños tienen capacidad de síntesis para escribir la información

de la postal.

5

6

Escribe un dictado en el que se han incluido oraciones interrogativas.

Haga ver a los niños que las preguntas empiezan con letra mayúscula. Recuérdeles que tras el signo de cierre de la interrogación no se escribe punto.

Evaluación del Segundo trimestre

Soluciones

1. R. M.

• Las jirafas son altas.

• El payaso es simpático.

• La niña es pecosa.

Hay que rodear de rojo payaso. Hay que rodear de azul jirafas.

2. mejillón

rosquilla

girasol

guitarra

naranja

rueda

3. En la primera fila hay que tachar flan.

En la segunda fila hay que tachar margarita. En la tercera fila hay que tachar liebre.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Germán, el hijo de Alfredo, fue a un restaurante en Roma.

¿Qué quiere comer el señor? Germán respondió: mejillones, jamón y, de postre, una ración de pastel de naranja.

63

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa oraciones con adjetivos que expresan cualidades. Reconoce sustantivos atendiendo a su género y su número.

Tenga en cuenta que esta actividad presenta cierta dificultad, ya que

al hecho de atender a la concordancia entre los sustantivos y los adjetivos,

se une la identificación y reconocimiento de los sustantivos en función de su género y su número.

2

6

Escribe palabras con los sonidos

R fuerte y J.

3

6

Reconoce palabras que pertenecen a una misma familia.

4

6

Escribe una nota.

Ofrezca a los niños opciones sobre

lo que pueden escribir a su compañero en la nota: pedirle prestado algo, recordarle alguna tarea que deben hacer, transmitirle el recado

de alguien…

5

6

Escribe un dictado.

Valore los aspectos formales

de la escritura: alineación, trazo, legibilidad, presentación…

Control unidad 11

Soluciones

1. • Ana canta una canción.

• Eva y Luis juegan al parchís.

• Pedro monta en bicicleta.

2. R. M.

• ¡Me estoy derritiendo!

• ¡Qué miedo!

• ¡Muchas gracias!

3. • En «Comidas» hay que tachar restaurante.

• En «Peces» hay que tachar barca.

• En «Juegos» hay que tachar sombrero.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Mi hermano Pedro va a tocar el piano en el festival de primavera.

Todos estamos emocionados. ¡Enhorabuena! ¡Eres el mejor!

64

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa oraciones con verbos en presente.

Al corregir la actividad, pregunte a los alumnos qué expresa un verbo.

2

6

Escribe exclamaciones empleando correctamente los signos de exclamación.

Compruebe que los alumnos escriben las exclamaciones con letra mayúscula inicial y no ponen punto tras el signo

de cierre.

3

6

Reconoce palabras que forman parte de un campo semántico.

Aconseje a los niños que antes

de completar la actividad lean todos los grupos de palabras.

4

6

Describe al protagonista de un cuento.

Observe si los niños calculan el espacio con el que cuentan para escribir

sus textos.

5

6

Escribe un dictado en el que se han incluido exclamaciones.

Asegúrese de que los alumnos emplean en las exclamaciones tanto

el signo de apertura como el de cierre.

Control unidad 12

Soluciones

1. Hay que subrayar:

• picó

• agarré

• tiré

2. R. M.

• El bombero apagó el fuego.

• El jardinero regó las plantas.

3. R. M.

En la habitación hay una muñeca, un balón, un patinete y un caballito de madera.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: Mañana vamos a visitar una granja. María, la profesora, nos ha dicho que allí hay conejos, patos, gallinas, ovejas, vacas y muchos animales más.

65

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Reconoce verbos en pasado.

2

6

Completa oraciones con verbos en pasado.

Como ayuda, indique a los alumnos que antepongan la palabra ayer a cada una de las oraciones.

3

6

Emplea la coma en las enumeraciones.

Antes de completar la actividad, haga que enumeren los elementos de la ilustración.

Después, aconséjeles que revisen sus textos y comprueben que no han olvidado escribir ninguna coma.

4

6

Crea el marco de un cuento.

5

6

Escribe un dictado en el que se han incluido enumeraciones.

Compruebe que los alumnos no

escriben coma antes de la conjunción y.

Control unidad 13

Soluciones

1. • La gallina pondrá un huevo.

• El mono comerá un plátano.

• El gato beberá leche.

2. Manolo tiene un brazo escayolado.

En el zoo vi una cebra.

Ayer cogí un libro de la biblioteca. Blas compró un sobre y una brocha.

3. Músicos: trompetista, pianista, violinista.

Instrumentos: arpa, tambor, flauta.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: En mi calle hay obras. Así que al cruzar el paso de cebra he pisado una tabla, me he caído y me he hecho daño en el hombro. ¡Qué dolor!

66

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa oraciones con verbos en futuro.

Aconseje a los alumnos que antepongan mentalmente el marcador mañana

a las oraciones que tienen que completar.

2

6

Completa y escribe oraciones con palabras con br y bl.

Compruebe que los alumnos no alteran el orden de escritura en las palabras con br o bl (por ejemplo, borcha

por brocha).

3

6

Clasifica palabras en un campo léxico.

4

6

Escribe un diálogo.

Verifique que escriben el signo

de la raya para indicar cuando hablan los personajes.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con br y bl.

Al corregir, asegúrese de que los alumnos no han omitido ninguna palabra ni ningún signo de puntuación, que han respetado los espacios entre palabras y que es adecuado el trazo

en la pauta.

Control unidad 14

Soluciones

1. De izquierda a derecha y de arriba abajo, hay que subrayar:

Hortensia. Nosotros. Los chicos. Fermín.

2. El panadero hizo unas magdalenas.

Mis abuelos fueron al cine. Alba y yo jugamos al fútbol.

3. campana

bombón

4. R. L.

campanario

bombonera

campanilla

bombonería

5. Sugerencia de dictado: Hoy he celebrado mi cumpleaños. Han venido algunos de mis compañeros.

Me han regalado un tambor, un sombrero, unas témperas y un rompecabezas.

67

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Identifica el sujeto de una oración.

Aconseje a los alumnos que pregunten quién o quiénes realizan la acción en cada una de las oraciones planteadas.

2

6

Forma oraciones atendiendo

a la concordancia entre el sujeto y el predicado.

Recuerde a los alumnos que al copiar las oraciones se adecuen al espacio disponible.

3

6

Escribe palabras con mp y mb.

Pida a los niños que observen

las diferentes ilustraciones y escriban sus nombres. Indíqueles que esas palabras contienen en sus nombres mp o mb.

4

6

Escribe la continuación de un cuento.

Aconseje a los niños que realicen una lectura atenta de cada una de las cuatro viñetas, pues les darán las pautas para poder continuar la historia.

5

6

Escribe un dictado que contiene, entre otras, palabras con mp y mb.

Verifique que no escriben n antes de b o p.

Control unidad 15

Soluciones

1. Elena y Dani tocan la flauta.

Laura pinta un cuadro.

Miguel mete la ropa en la lavadora.

2. Equipo.

Baraja. Rebaño.

3. R. L.

4. R. L.

5. Sugerencia de dictado: En la granja a la que yo voy hay un buey. Es muy manso y me lame la mano cuando le doy de comer. La otra vez que fui me dejó ponerle una corona

sobre los cuernos. Parecía un rey.

68

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa oraciones con los predicados correspondientes.

Subraye que, para identificar

los predicados de cada oración, pregunten qué hacen cada una de esas personas.

2

6

Completa oraciones con palabras colectivas.

Asegúrese de que los alumnos escriben punto y final en cada una de las oraciones.

Además, explique si es necesario el significado de la palabra baraja.

3

6

Escribe palabras terminadas en y.

4

6

Escribe el final de un cuento.

5

6

Escribe un dictado en el que se han incluido palabras terminadas en y.

Compruebe que los niños recuerdan la excepción de la regla que han estudiado y escriben fui sin y al final.

Evaluación del Tercer trimestre

Soluciones

1. • Ayer Eva cogió unas manzanas.

• Hoy Eva prepara una tarta.

• Mañana Eva celebrará su cumpleaños.

2. bombilla

tablero

3. R. L.

4. R. L.

sombrero

sobre

trompeta

rey

5. Sugerencia de dictado: Ayer, Gustavo y Olga fueron al mercado. Compraron gambas, plátanos,

brotes de soja y membrillo. Hoy nos han invitado a comer. ¡Todo estaba muy rico!

69

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6

Completa oraciones con formas verbales en pasado, presente y futuro.

Indique a los alumnos que se fijen

en los marcadores temporales de cada oración.

2

6

Escribe palabras con mb, mp, br, bl

y acabadas en y.

Fíjese en si las palabras que escriben los niños tienen otra dificultad ortográfica distinta a la que se trabaja. En caso afirmativo, corríjales los posibles errores que hayan cometido.

3

6

Forma campos semánticos.

4

6

Inventa el personaje de un cuento y explica cómo es y qué le ocurre.

5

6

Escribe un dictado.

Valore los aspectos formales

de la escritura: alineación, trazo, legibilidad, presentación…

Evaluación final

Soluciones

1. cu-na

ma-ce-ta

e-le-fan-te

2. Sustantivos masculinos: paraguas, corazón, lápiz.

Sustantivos femeninos: farola, lupa, mujer.

3. Andrés y yo comemos pipas.

Teresa escribe una carta. Los niños ponen la mesa.

4. Ayer los niños salieron de excursión.

Hoy los niños visitan un museo.

Mañana los niños regresan al colegio.

5. ¿Qué has dicho?

¿Cómo te llamas?

¡Qué jaleo!

¡Qué calor!

¡Enhorabuena!

¿Cómo estás?

70

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.

Actividad

Criterios de evaluación

Observaciones y sugerencias

1

6, 8

Divide las palabras en sílabas.

2

6

Identifica sustantivos atendiendo a su género.

3

6

Forma oraciones manteniendo la concordancia entre sujeto

y predicado.

Observe si los niños escriben las mayúsculas y el punto final correspondientes.

4

6

Completa una secuencia con formas verbales en pasado, presente y futuro.

5

6

Escribe los signos de interrogación y exclamación.

6

6

Completa una enumeración incluyendo las comas precisas.

7

6

Recuerda la correcta ortografía de una serie de palabras.

8

6

Escribe el antónimo de unas palabras dadas.

9

6

Describe, a partir de una ilustración, el lugar y la persona representada.

10

6

Escribe un dictado.

Verifique que los alumnos escriben el dictado con la velocidad

que se marque y ajustándose al espacio del que se dispone.

6. R. M.

En el frigorífico hay una lechuga, una botella de leche, yogures y un pollo.

7. queso

murciélago paraguas tijeras trompeta

8. Triste.

Abierto. Blando.

9. R. L.

quince

guitarra jabón sierra sombrilla

Mal. Sucio. Bajo.

cebra

hamburguesa jarra

jersey cabra

10. Sugerencia de dictado: Hoy es el último día de colegio. Esta tarde es la fiesta de final de curso.

Mis compañeros y yo hemos preparado una obra de teatro. ¡Todos estamos muy nerviosos!

71

Material fotocopiable © 2011 Santillana Educación, S. L.