2.3.4 Depreciacion

9
2.3.4 DEPRECIACIONES

description

Descripción, definición y concepto de la depreciación, características de la depreciación, calculo de la depreciación, métodos para calcular la depreciación.

Transcript of 2.3.4 Depreciacion

Page 1: 2.3.4 Depreciacion

2.3.4 DEPRECIACIONES

Page 2: 2.3.4 Depreciacion

Es la perdida de valor que sufre un bien por el transcurso del tiempo o por el uso que se le da (a excepción de los terrenos y algunos metales). Debe reflejarse contablemente con el fin de:

Determinar el costo de bienes y servicios que se generan con dichos activos.

Establecer un fondo de reserva que permita reemplazar el bien al final de su vida útil.

Depreciación

Page 3: 2.3.4 Depreciacion

Contablemente se realiza un cargo periódico a los resultados por la depreciación del bien y se crea un fondo para contar con los recursos necesarios para reemplazarlo al concluir su vida útil.

Los cargos periódicos que se realizan son llamados cargos por depreciación.

La diferencia entre el valor original y la depreciación acumulada a una fecha determinada se conoce como valor en libros.

Page 4: 2.3.4 Depreciacion

El valor en libros de un activo no corresponde necesariamente a su valor en el mercado. En tiempos de alta inflación, éste puede llegar a ser varias veces superior, pues aquél refleja únicamente la parte del costo original que está pendiente debe ser cargada a resultados.

Al valor que tiene un activo al final de su vida útil se le conoce como valor de salvamento o valor de desecho y debe ser igual al valor en libros a esa fecha.

Page 5: 2.3.4 Depreciacion

En el caso de los activos que no pueden reemplazarse se utiliza el concepto de agotamiento que no es más que la pérdida progresiva de valor por la reducción de su cantidad aprovechable.

Así pues podemos resumir los dos puntos importantes que son objetos de la depreciación:

Reflejar los resultados en la pérdida de valor del activo

Crear un fondo para financiar la adquisición de un nuevo activo al finalizar la vida útil del otro.

Page 6: 2.3.4 Depreciacion

En la depreciación se utilizará la siguiente notación:

C = Costo original del activo

S = Valor de salvamento

n = Vida útil en años

B = C-S = Base de depreciación por el año

Dk = Cargo por depreciación por el año k(1<k<n)

Ak = Depreciación acumulada al final de año K

Vk = Valor en libros al final de año

dk = Tasa de depreciación por el año

Page 7: 2.3.4 Depreciacion

FACTORES DE LA DEPRECIACIÓN

LA BASE DE LA

DEPRECIACIÓN

EL VALOR DEL

DESECHO

LA VIDA ÚTIL

ESTIMADA

La depreciación debe calcularse sobre base y métodos constantes a partir de la fecha que empiezan a utilizarse los activos fijos.

Este valor también se conoce con los nombres de: valor residual, el valor de salvamento, valor recuperable y valore de rescate.Es el valor que se estima que va a tener un bien al estar totalmente depreciado.

Uso y desgaste físico esperado 1. Reparaciones a que será sometido2. Limites contractuales o de otro tipo para el uso del activo3. Obsolescencia.La vida útil estimada de un activo fijo, puede medirse en: 1. Años y meses 2. En periodos de operación u horas de trabajo 3. En unidades de producción 4. En kilómetros por recorrer.

Page 8: 2.3.4 Depreciacion

• Se basa en el supuesto que la depreciación es una función del tiempo y no del uso.

Línea recta

• Este método también se conoce con el nombre de Depreciación Acelerada es un procedimiento de depreciación, mediante el cual se hacen cargos por depreciación mayores en los primeros años de vida útil del activo fijo que en los últimos.

Saldo decrecien

te

• Produce un cargo anual decreciente, o sea que se aplica mayor cargo por depreciación durante los primeros años de vida útil de un activo fijo que durante los últimos años

Números dígitos

• En aplicación de este método, se estima el numero total de horas de trabajo que la maquina es capaz de rendir y se establece un cargo por hora.

Horas de trabajo

• La diferencia con el método anterior estriba en que lugar de horas de trabajo, para la estimación de la vida útil se toma como base las unidades a producir en cierto números de años, y la depreciación se acumula de acuerdo al número de unidades producidas en el año.

Unidades de

producción

METODOS DE DEPRECIACIÓN

Page 9: 2.3.4 Depreciacion

Fondo de amortizaci

ón

• En este método se aplica la teoría de que los intereses son la inversión deben incluirse en el costo de producción.

Anualidades

• La valoración inventario se basa bien en el valor del activo fijo para el nuevo negocio o en su costo ajustado por razón de cualquier perdida de eficiencia productiva.

• Se basa en la suposición de que se establecerá un fondo para reemplazar el bien al termino de su vida útil. Se supone que se creerá un fondo mediante cantidades iguales de dinero, y en este caso el primer paso ha de ser para determinar el importe de esas cantidades.

Inventario

• En efecto, estos procedimientos no reconocen la depreciación si no al termino de la vida del activo. Equivalen a no hacer ninguna previsión y cargas a las operaciones las perdidas realmente comprobadas.

Retiros y reemplazo

s

• Posiblemente surja también de la confusa suposición de que el abono a una cuenta de depreciación acumulada constituya en cierta forma una provisión de fondos para los reemplazos del activo fijo y que la suma que se provea es asunto de la política administrativa que ha de determinarse con base en la cuantía de las utilidades disponibles para ese y otros fines.

Utilidad

METODOS DE DEPRECIACIÓN