24-1-12 fisolo

download 24-1-12  fisolo

of 54

Transcript of 24-1-12 fisolo

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    1/54

    FISIOLOGIA VEGETAL

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    2/54

    Podemos definirla ampliamente como elestudio de la funcin vegetal que acompaa a

    los procesos dinmicos del crecimiento,metabolismo y reproduccin de las plantas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    3/54

    Es una subdisciplina de la botnica dedicadaal estudio del funcionamiento de los rganos

    y tejidos vegetales de las plantas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    4/54

    BOTANICA

    Es la ciencia que se ocupa del estudio delos vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual

    incluye su descripcin, clasificacin,distribucin, identificacin y el estudio de sureproduccin, fisiologa, morfologa,relaciones recprocas, relaciones con los otros

    seres vivos y efectos provocados sobre elmedio en el que se encuentran.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    5/54

    El campo de trabajo de esta disciplina estestrechamente relacionado con la anatoma

    de las plantas, la ecologa (interacciones conel medio ambiente),la fitoqumica (bioqumica de las plantas),la biologa celular y la biologa molecular.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    6/54

    Campo de estudio

    el estudio de todas las actividades internasde las plantas - procesos qumicos y fsicos

    asociados a la vida. Esto implica el estudio amuchos niveles en escala de tamao ytiempo. En la escala ms pequea seencuentran las interacciones moleculares de

    la fotosntesis y la difusin interna del agua,minerales y nutrientes.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    7/54

    El mbito de la fisiologa vegetal comodisciplina se puede dividir en varias reas de

    investigacin principales: Fitoqumica: estudia la gran diversidad de

    compuestos qumicos que producen parafuncionar y sobrevivir (elementos que no se

    encuentran en otros organismos).

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    8/54

    Estudio de los procesos biolgicos y qumicos delas clulas.

    interacciones entre sus clulas, tejidos y rganos.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    9/54

    En qu difiere la Fisiologa Vegetal de lasdisciplinas cercanas como la bioqumica,

    biofsica y biologa molecular? Se puede explicar considerando el proceso de

    fotosntesis:

    - Los bioqumicos purifican las enzimasfotosintticas y determinan las propiedadesespectroscpicas en cubetas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    10/54

    - Los bilogos moleculares clonan los genesque codifican las protenas fotosintticas y

    estudian la regulacin durante el desarrollo. - Pero los fisilogos vegetales estudian la

    fotosntesis en accin a diferentes niveles deorganizacin, incluyendo el

    cloroplasto, la clula, la hoja y la plantaentera

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    11/54

    Visto de otro modo, los bioqumicos,biofsicos y bilogos moleculares estudian los

    componentes celulares ms o menos enestado de aislamiento, mientras que losfisilogos vegetales investigan la manera enla cual los componentes interactan entre

    ellos para llevar a cabo procesos biolgicos yfunciones.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    12/54

    Por supuesto, los fisilogos vegetalesfrecuentemente usan los instrumentos de la

    bioqumica, biofsica, y de la biologamolecular y los especialistas de otrasdisciplinas conducen tambin experimentosfisiolgicos. Ocurre que todas estas

    disciplinas forman un contnuo de maneraque los lmites entre ellos estn definidosalgo arbitrariamente.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    13/54

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO DELAS PLANTAS

    UNIDAD 2.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    14/54

    OBJETIVO ESPECFICO:

    DETERMINAR LAIMPORTANCIADE LARELACIN, PLANTA, SEMILLAY

    GERMINACIN

    Y LOSA

    SPECT

    OS QUE

    INTERVIENENDESDEEL PUNTO DEVISTAFSICO Y QUMICO EN LAGERMINACINYCRECIMIENTO

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    15/54

    SEMILLAS

    La semilla es uno de los principales recursospara el manejo agrcola y silvcola de las

    poblaciones de plantas, para la reforestacin,para la conservacin del germoplasmavegetal y para la recuperacin de especiesvaliosas sobreexplotadas. Las semillas

    pueden almacenarse vivas por largosperiodos, asegurndose as la preservacin deespecies y variedades de plantas valiosas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    16/54

    Como parte del estudio de las plantas esnecesario intensificar la investigacin de las

    semillas, sus caractersticas fisiolgicas, susmecanismos de latencia y germinacin, sulongevidad (ecolgica y potencial) y suposible uso para la propagacin y

    conservacin de las plantas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    17/54

    ORIGEN DE LA SEMILLA

    La semilla es una unidad reproductivacompleja, caracterstica de las plantas

    vasculares superiores, que se forma a partirdel vulo vegetal, generalmente despus dela fertilizacin. Se encuentra en las plantascon flores (angiospermas) y en las

    gimnospermas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    18/54

    En las angiospermas los vulos se desarrollandentro de un ovario; en tanto que en las

    gimnospermas la estructura que los contienees muy diferente, pues no constituye unaverdadera flor; sin embargo, la estructura delas semillas de estas plantas es bsicamente

    similar a la de las plantas con flores.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    19/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    20/54

    GERMINACIN DESEMILLAS

    1.1 Latencia o letargo de la semilla.

    An cuando las condiciones ambientales

    sean adecuadas parala germinacin de semillas, muchas de ellasno lo hacen, aunque permanezcan viables. Lano germinacin de las semillas, tambin se

    conoce como latencia o letargo, y esta ligadaa causas intrnsecas de las semillas o frutos,pero tambin a efectos ambientales.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    21/54

    Intrnsecas: Que es propio o caracterstico de una cosa por s

    misma y no por causas exteriores.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    22/54

    Causasambientales que

    inducenlalatencia Oxgeno

    El balance en la concentracin de O2 yCO2 en la

    atmsfera del suelo, es importante en lagerminacin.En los suelos compactos o condeficiente drenaje, con frecuencia se tienencontenidos de O2 inferiores a los necesarios parala germinacin de las semillas. Una de la razn porlas que la mayora de las semillas germinan cercade la superficie del suelo, es la mayorconcentracin de oxgeno.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    23/54

    Temperatura

    Existen temperaturas por debajo o encima de

    las cuales una semilla no germina. Latemperatura ptima para la germinacin delas semillas depende de la especie.Temperaturas muy bajas o muy altas, por

    consecuencia inducen el letargo.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    24/54

    Significadoecolgicodelalatenciaoletargo

    La latencia es la principal causa de supervivenciade las semillas de malas hierbas en el suelo, por loque es la razn de la infestacin prolongada de loscultivos por la maleza. En los suelos agrcolas, lareserva de semillas puede ser importante, y sepuede encontrar hasta 120 millones de semillas (oms) por m3. En el transcurso del siguiente ao decultivo,

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    25/54

    generalmente ms del 10% de este potencialsemillero aparece. Esta variabilidad de

    respuestas germinativas lleva a unaheterogeidad de los estados latentes de lassemillas que quedan en la superficie del sueloo enterradas haciendo difcil la previsin de

    las infestaciones en los cultivos.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    26/54

    La permanencia en la superficie o en elinterior de la semilla viable y capaz de

    germinar es provocada, generalmente, por lainhibicin de la germinacin y la latenciasecundaria, hasta que aparecen lascondiciones favorables para el

    establecimiento de sus plntulas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    27/54

    Al momento de la fertilizacin un vulo tpicode angiospermas est compuesto por una o

    dos capas protectoras y por el sacoembrionario que contiene al ncleo quefunciona como gameto

    .

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    28/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    29/54

    Las reservas energticas de la semilla son:grasas, carbohidratos y a veces protenas que

    sostendrn a la futura planta durante susprimeras etapas de vida. Estas reservas,como hemos dicho, pueden encontrarse endiferentes tejidos o en el embrin mismo, y

    todo esto est relacionado con lagerminacin y el desarrollo de un nuevoindividuo.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    30/54

    El tamao de las semillas entre diferentesespecies de plantas vara en una formaimpresionante, a pesar de que se trata de un

    rgano vegetal cuyo origen ontogentico esconstante y que tiene una funcin bien definida.Hay aproximadamente 11 rdenes de magnitudde diferencia en tamao entre las semillas mspequeas y las ms grandes que existen en la

    naturaleza. Las semillas de una orqudea puedenpesar 0.1 mg, en tanto que la palma de cocodoble del Pacfico produce semillas de 10 kg depeso.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    31/54

    Los recursos de una planta para producirsemillas son limitados, as que cierta cantidad

    de energa disponible para producirlas puedetraducirse en un gran nmero de semillaspequeas o en un nmero menor de semillasgrandes.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    32/54

    El nmero producido y su tamao afectarn lacapacidad de sobrevivencia y perpetuacin de lasespecies. Las plantas que producen muchas

    semillas pequeas se diseminan msampliamente y tienen mayores oportunidadesde encontrar un sitio favorable para germinar ycrecer; sin embargo, su tamao pequeo aporta

    poco al crecimiento de la nueva planta y stadepende muy pronto de los recursos disponiblesen su medio, por lo que su riesgo de morir esmuy alto.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    33/54

    PRODUCCIN DE LASSEMILLAS

    La produccin de semillas es un procesoesencial de la agricultura. Gracias a l,

    campesinos y campesinas han domesticadolas especies vegetales que hoy consumimos,creando una enorme variedad dentro de cadaespecie al irlas adaptando a distintas

    condiciones ambientales y necesidadesculturales.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    34/54

    Etapasdeproduccin:

    La produccion tradicional de semillas incluye lassiguientes etapas: siembra, seleccin, cosecha,limpieza, secado, almacenamiento, distribucin.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    35/54

    La produccin industrial de semillas incluyelas siguientes etapas: siembra, cosecha,

    acondicionamiento y secado, anlisis ycontrol de calidad, clasificacin y seleccin,lavado y tratamiento, almacenaje,certificacin, etiquetado y embalaje, y

    embarque.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    36/54

    HORMONASE INHIBIDORES DE

    CRECIMIENTO El crecimiento y desarrollo de las plantas,

    est regulado por cierto nmero de

    sustancias qumicas que en conjunto, ejercenuna compleja interaccin para cubrir lasnecesidades de la planta. Se han establecidocinco grupos de hormonas vegetales:

    auxinas, giberelinas, citokininas, cidoabscsico y sus derivados y etileno.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    37/54

    El crecimiento y desarrollo de las plantas,est regulado por cierto nmero de

    sustancias qumicas que en conjunto, ejercenuna compleja interaccin para cubrir lasnecesidades de la planta. Se han establecidocinco grupos de hormonas vegetales:

    auxinas, giberelinas, citokininas, cidoabscsico y sus derivados y etileno.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    38/54

    Estas sustancias estn ampliamentedistribudas y pueden , en efecto , hallarse entodas las plantas superiores. Son especficas

    en cuanto a su accin , ejercen su acctividad amuy bajas concentraciones, y regulan elcrecimiento de las clulas, la divisin y ladiferenciacin celular, as como la

    organognesis, la senescencia y el estado delatencia. Su accin es probablementesecuencial

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    39/54

    AUXINAS

    Los efectos tpicos de las auxinas son:

    -Alargamiento de las celulas.

    -Incremento de la longitud del tallo. -Inhibicin del crecimiento de la raiz.

    -Produccin de races adventicias.

    -Desarrollo del fruto en ausencia depolinizacin.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    40/54

    Los principales usos de la auxinas son:

    -En bajas concentraciones, acelerar el

    enraizamiento de esquejes leosos yhebceos.

    -En concentraciones ms elevadas, actuarcomo herbicidas selectivos, o estirpadores de

    malas hierbas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    41/54

    GIBERILINAS

    Se sintetizan en las hojas, y se almacenan encantidades relativamente grandes en la

    semillas y frutos inmaduros de algunasplantas.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    42/54

    Sus acciones son:

    -Inducen el crecimiento y la floracin.

    -Inician la sntesis de enzinas hidrolticas yproteolticas, de las que dependen lagerminacin de las semillas, y elestablecimiento de la maduracin de las

    mismas. -Provocan el alargamiento celular.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    43/54

    Los efectos de giberilinas y axinas, parecenser complementarios ,requirindose ambas

    hormonas para la estimulacin total delalargamiento, de forma que cada una ,requiere la presencia de la otra.

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    44/54

    CITOKININAS (HORMONAS DE LA

    DIVISION CELULAR)

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    45/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    46/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    47/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    48/54

    1.2 REGULACINDE LATENCIA

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    49/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    50/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    51/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    52/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    53/54

  • 8/3/2019 24-1-12 fisolo

    54/54