24 Principios de La Oración

download 24 Principios de La Oración

of 46

Transcript of 24 Principios de La Oración

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    1/125

     

     Ministerio de Formación  - 1 - 

    Grupo de Oración Alabemos

    - Ministerio de Formación -

    Bloque I: « Amistad con Dios »

     Manual del Formador

    Versión 1Año 2008

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    2/125

     

     Ministerio de Formación  - 2 - 

    Bloque I « Amistad con Dios »

    CONTENIDO TEMATICO

    DESCRIPCIÓN   P ÁGINA 

    Introducción: Grupos de Formación - 003 -

    Tema 1: « Un amigo que vale la pena » - 006 -

    Tema 2: « Cómo estar seguro de ser cristiano » - 014 -

    Tema 3: « La Palabra de Dios para usted » - 025 -

    Tema 4: « La Palabra de Dios en usted » - 031 -

    Tema 5: « Curso de Formación Bíblica I » - 039 -

    Tema 6: « Curso de Formación Bíblica II » - 045 -

    Tema 7: « La Biblia: Jesús Palabra » - 051 -

    Tema 8: « Aceptar la Palabra de Dios de todo corazón » - 056 -

    Tema 9: « Las reglas de la oración » - 062 -

    Tema 10: « Oremos » - 067 -

    Tema 11: « Reunámonos con Dios » - 073 -Tema 12: « La Alabanza » - 078 -

    Tema 13: «La Adoración » - 083 -

    Tema 14: « El Misterio de la Santísima Trinidad» - 087-

    Tema 15: « El papel del Espíritu Santo » - 091 -

    Tema 16: « La plenitud del Espíritu Santo en nuestras vidas » - 096 -

    Tema 17: « Cómo llenarse del Espíritu Santo » - 100 -

    Tema 18: « Dones y Carismas: Manifestaciones del Espíritu Santo » - 106 -

    Tema 19: « Los Frutos del Espíritu Santo » - 111 -

    Tema 20: « La Tristeza del Espíritu Santo » - 116 -

    Tema 21: « Repaso del Bloque I: Amistad con Dios » - 121 -

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    3/125

     

     Ministerio de Formación  - 3 - 

    Grupos de Formación

    RASGOS GENERALES

    Los  grupos de formación o  formaciones son pequeños grupos constituidos por personasque asisten regularmente al Grupo de Oración Alabemos y que tienen la disposición decomprometerse a crecer y desarrollarse en el conocimiento de Dios, de Su Palabra y de lavida cristiana.

    ESTRUCTURA

    Las formaciones están compuestas de (1) un formador  o pastor  , que es quien se encarga decoordinar las reuniones semanales, preparar e impartir los temas y dar seguimiento algrupo de manera conjunta y a cada persona en particular; (2)  un colaborador  , que se

    encarga de ayudar al formador en la coordinación de las reuniones y en la preparación delos temas y (3) varias ovejas que son las personas que pertenecen y asisten al grupo deformación, es decir, son el objeto de la formación.

    Cada  formador   pertenece al  Ministerio de Formación , el cual se encarga de definir elprograma de temas a impartir en las formaciones, de buscar y preparar nuevosformadores, de identificar las personas necesitadas de formación para incluirlas en nuevosgrupos, de organizar actividades de integración para las formaciones, entre otrasactividades.

    FORMATO

    El formato de estudio se puede ajustar a la necesidad de cada grupo, haciendosesiones más cortas o eliminando las secciones de Apertura y de Repaso, ycomenzando con la sección del Propósito. A continuación encontraremos el tiempoaproximadamente requerido para cada sesión.

    Rasgos Generales

     

    El propósito de esta sección es dar al líder un esbozo del tema de estudio enparticular.

      Orienta cómo inculcar a los participantes las ideas más importantes. 

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    4/125

     

     Ministerio de Formación  - 4 - 

    Oración (1 – 5 Minutos)

      ¡Comience su reunión a tiempo!

      Ofrezca la oración de apertura o seleccione a un miembro del grupo para que lo

    haga.

      Evite en ese momento enfrascarse en asuntos personales. En lugar de esoconcéntrese en la preparación espiritual para el estudio.

      Trate que la oración prepare el ambiente de la reunión. No la tome a la ligera.

    Apertura (15 – 20 Minutos)

      La apertura casi siempre es una pregunta o una aseveración a completar. Su

    intención es estimular la conversación y que las personas estén dispuestas a unamayor discusión. Puede ser seria o ligera.

      Algunas veces una apertura será suficiente, pero siéntase libre de hacer dos,dependiendo de la personalidad del grupo y del tiempo disponible.

      Siéntase en libertad de hacer sus propias preguntas si eso ayuda a su grupo aaprender más.

    Repaso (20 – 25 Minutos)

     

    El repaso consiste de tres partes: estudio bíblico, oración y, si determina incluirla,la memorización de la Escritura. Cada parte será asignada al grupo con unasemana de antelación.

      Haga énfasis en la responsabilidad. Ayude a las personas que tienen dificultad

    para completar las tareas.

      Motive a las personas para que apliquen de forma específica las tareas a suspropias vidas.

     

    Siga el progreso de los motivos de oración. La mayoría de las veces el tiempo sólole permitirá comentar un aspecto de los motivos de oración.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    5/125

     

     Ministerio de Formación  - 5 - 

    IDEAS

    Diario de Peticiones 

    Prepare un diario de peticiones con las intenciones por las que los integrantes de su grupopidan oración. Vayan cotejando cada petición a medida que el Señor vaya cumpliendocada petición. De esta manera podremos tener evidencia en nuestra memoria de las obrasque Dios hace en nuestras vidas y podremos testimoniarlo.

    Dinámicas

    De vez en cuando prepare dinámicas de integración o careos de conocimiento paracompartirlos en su grupo de formación. Esto ayudara a romper la monotonía de lassesiones y a que los integrantes del grupo puedan interactuar entre ellos y con usted. En

    los anexos de este bloque aparecen algunas propuestas.

    Día del Compartir

    Cada cierto tiempo escoja un día en el que se reúnan, no para el estudio sino paracompartir. Pueden compartir una picadera y luego dividirse los gastos.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    6/125

     

     Ministerio de Formación  - 6 - 

    Un amigo que vale la pena

    RASGOS GENERALES

    El propósito de este estudio es ayudar a los miembros de su grupo a comprender lo que significarelacionarse con Dios de forma personal.

    Su meta principal como líder de un grupo pequeño es formar en cada miembro un caráctercomo el de Cristo. El proceso del desarrollo de este carácter comienza con una relaciónpersonal con Cristo. El mensaje claro y preciso de este estudio es que « Dios desea tener unarelación con usted», en lugar de que «usted deba tener una relación con Él».

    Logre que los participantes conozcan que Dios no solo es un amigo que vale la pena, sinoque es alguien que los escucha y desea estar cerca de ellos. El ya comenzó sus esfuerzos poralcanzar sus vidas para iniciar esa relación.

    ORACIÓN

    Comience la reunión con una breve oración. Cada semana, esta debe ser la primeraactividad. La oración señala el comienzo formal de la reunión.

    APERTURA

    Diga algo como: Comencemos hablando acerca de lo ocurrido a cada uno en esta semana.Haga la primera pregunta y camine alrededor del circulo para que cada miembro

    responda. Tal vez usted desee ser la primera persona en responder con el propósito de queel ambiente sea menos tenso.

    Lo mejor que me ocurrió la semana pasada fue _____________________.

    Entonces haga la segunda pregunta y vuelva alrededor del circulo para obtener respuesta.

    Lo peor que me pasó la semana pasada fue __________________________.

    REPASO

    Debido a que estamos en la primera semana del estudio, no hay nada que repasar.

    PROPÓSITO

    Invite a los participantes a que abran su material de estudio. Luego lea la introducción oque alguien lo haga y que los demás sigan la lectura.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    7/125

     

     Ministerio de Formación  - 7 - 

    Suponga que debe elegir entre dos personas que desean salir a cenar con usted. Laprimera es muy afectuosa y se interesa genuinamente en los demás. Escucha con atencióny es divertida. Aquellos que desarrollan una amistad con ella desean que dure toda lavida.

    En contraste, la segunda es indiferente y posesiva. Mantiene a la mayoría de sus amistades(si es que así puede llamárseles) a cierta distancia. Sólo se comunica cuando deseaconseguir algo. Es bastante impredecible en lo emocional y nunca se sabe cómo están lascosas entre ustedes dos. Tiene bastante influencia, pero si no fuera por su autoridad esprobable que no tendría ninguna amistad. Si usted es como la mayoría de los sereshumanos, es casi seguro que desee cenar con la primera persona.

    Según su opinión: ¿A quién se parece Dios, a la primera o a la segunda persona?Desafortunadamente, mucha gente tiene una visión distorsionada del carácter divino.Para ellos Dios se parece a la segunda persona, indiferente y distante. Aunque es

    poderoso, no se puede contar con su ayuda. El único beneficio real de conocerle provienede respuestas ocasionales a la oración. ¡ No en balde los seres humanos tienen dificultadesal relacionarse con Dios! ¿A quién le gustaría cultivar una amistad así?

    Si su visión de Dios ha sido matizada por presunciones equivocadas e ideas erróneas, lesorprendería saber que Él anhela establecer una amistad intima con usted. Este estudio leayudara a comprender lo que significa una relación personal con Dios. Logre que estaverdad se apodere de usted: Dios es un amigo valioso.

    ESTUDIO

    ¿Cuáles son algunos de los ingredientes necesarios para establecer una relación con otra persona?

    Señale las siguientes ideas: primero conocer la persona, luego conversar un tiempo y seguircomentando sus experiencias.

    ¿Cuáles son algunos de los ingredientes necesarios para una relación con Dios?

    Sin demora, los miembros del grupo deben percatarse de que los mismos principios alestablecer una relación con otra persona (el tiempo, la comunicación, las experiencias) sepueden aplicar a la que deseamos tener con Dios.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    8/125

     

     Ministerio de Formación  - 8 - 

    Por qué podemos tener una relación personal con Dios

    1. Dios nos ha elegido

    ¿Por qué es significativo lo que dijo Jesús: « Yo os elegí»? (Jn. 15.16)

    Los cristianos utilizan varios términos para describir su «propia manera de iniciar» unarelación con Dios: recibirle, confiar en Cristo, nacer de nuevo, salvarse y otras cosas por elestilo. Todas son bíblicas y útiles. Sin embargo no debemos obviar el hecho de que cuandonos presentamos a Dios, ya Él ha obrado para facilitar ese momento. Debido a su granamor por nosotros, nos ha buscado. Jesús indica a los discípulos que su elección fue unarespuesta, no una iniciativa, y lo mismo es valido para nosotros.

    Para un estudio complementario: Juan 6.44; Romanos 5.6-10; Efesios 1.3-4. (Estos versículosse enumeran para su propia preparación o para discusión adicional en el grupo, cuando sea

    necesario).

    2. Dios desea estar un tiempo con nosotros

    Una vez que se conocen, las personas necesitan pasar un tiempo juntas. En nuestrailustración inicial hablamos de dos personas que deseaban conocerle, querían salir a cenarcon usted. Eso es exactamente lo que Jesús quiere que hagan en Apocalipsis 3.20.

    ¿ Qué quiere expresar Jesús cuando dice que desea cenar con usted? (Ap. 3.20)

    Por lo general, las personas salen porque les agrada estar juntos. Usualmente hacen lonecesario por evitar distracciones (tales como llamadas telefónicas, otras personas, latelevisión). Desean saber como andan las cosas o considerar asuntos que ameritenconversaciones profundas. Esto no ocurre sin una planificación de este encuentro y lacomunicación cara a cara.

    Dos medios de comunicación con Dios son la oración y el estudio bíblico. Hablamos conDios a través de la oración. Dios nos habla a través de la Biblia. Con frecuencia, el término«devocional» se utiliza para describir períodos regulares en los que evitamos distraccionesy nos reunimos con Dios por medio de la oración y el estudio bíblico. Más adelantevolveremos a desarrollar estos puntos.

    Para un estudio complementario: Jeremías 31.33-34,33.3; Juan 14.23; 17.3.

    3. Dios jamás nos abandonará

    Para el cristiano, Dios no es un concepto teológico sino una persona que nos acompaña entodos los altibajos de la vida. Nos llama hijos suyos, no simples criaturas. Desea estar con

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    9/125

     

     Ministerio de Formación  - 9 - 

    nosotros a través de la vida para que ninguna decisión sea hecha sin su consejo, ni ningúnplan sin su ayuda y para que ninguna prueba o dolor se enfrente sin su consuelo.

    ¿ Cómo responde a la promesa de que Dios jamás nos dejará? (Heb 13.5)

    Para un estudio complementario: Isaías 41.10; 43.1-3; Romanos 8.35-39; Filipenses 4.12-13

    Qué nos ha dado Dios para establecer esta relación

    Ahora que el grupo le ha dado un vistazo a como podemos tener una relación personal conDios, prosiga a considerar tres dones que Él ha proviso para probar que desea esta relacióncon nosotros.

    1. Nos dio a su Hijo

    ¿Qué logró Dios dándonos su Hijo? (Jn 3.16)

    Como el pecado obstaculizaba cualquier posibilidad de relacionarnos con Dios, había quequitarlo del camino. Él tenía todo el derecho a apartarse de nosotros de la misma forma quenosotros lo hicimos con Él. Nada que pudiéramos hacer podría reparar el daño causadopor nuestro pecado, pero debido a su amor por nosotros, su deseo de tener esa relación,envió a Jesús a morir por nuestros pecados y redimirnos. Hizo un tremendo sacrificio poruna sola razón: nos quería. El costo de reconciliarnos con Él era sumamente alto, la sangrede su Hijo (y si este encuentro tuvo el más alto costo de la historia, entonces es obvio quedebemos desearlo mas que cualquier otra cosa).

    Para un estudio complementario: 2 Corintios 5.18-21; Romanos 8.32.

    2. Nos dio un libro

    ¿Por qué tiene tanta importancia la Biblia en nuestra relación con Dios? (Mt 4.4) 

    La Biblia es la carta de amor de Dios, que contiene cientos de páginas de sus pensamientosen cuanto a nosotros, Él mismo, la vida y mucho más. Utilizó más de cuarenta autores,escribió por espacio de más de mil años, en tres idiomas, en tres continentes. Estos sesentay seis libros tenían que ser escritos, copiados, protegidos de aquellos que procurabandestruirlos y preservados a través de los siglos. Juntó todo esto por amor a nosotros y paratener la seguridad de que tuviéramos alguna verdad sólida en medio de tanta confusión yespeculación. Esta «biblioteca» de revelación esta tan repleta de las maravillas del universoque sólo comenzamos a comprender sus tesoros estudiándola toda una vida.

    Para un estudio complementario: Deuteronomio 29.29; Isaías 55.10-11.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    10/125

     

     Ministerio de Formación  - 10 - 

    3. Nos dio su Espíritu 

    ¿Qué hace el Espíritu Santo por nosotros? (Jn 16.13-14) 

    A través del Espíritu Santo no sólo llegamos a Cristo, sino que Él viene a nosotros en la

    persona del Espíritu Santo. Podría ser suficiente que Dios simplemente se asociara connosotros, de por si un privilegio; sin embargo, Dios no se conforma simplemente con estarcerca de nosotros. En el momento de nuestra conversión viene a morar en nosotros. Desdeque nos convertimos en creyentes el Espíritu Santo vive en nosotros las 24 horas del día, lossiete días a la semana. Obra de manera activa en y mediante nosotros a través de su propio«dispositivo para dar en el blanco» dando lugar a un carácter semejante al de Cristo, alanhelo de crecimiento espiritual, a la convicción de pecado, al amor por la verdad (laBiblia) y al deseo de santidad.

    Para un estudio complementario: Efesios 1.13-14; Juan 14.16-17; Romanos 8.15-16.

    ¿ Cuál será su respuesta ahora que ha visto lo que ha hecho Dios para establecer una relación conusted?

    Si es necesario, refiérase a los seis puntos principales cubiertos en el estudio. Comienceusted mismo si los participantes tardan en responder. Sea sensitivo para con aquellos queesté inseguro en cuanto a su salvación.

    LO ESENCIAL

    Dios desea una relación con usted y

    se ha esforzado mucho para establecerla

    Al final mismo de cada estudio hay una sección llamada «Lo esencial». Usted debe leer estaoración que sirve como resumen, cada semana, y haga que los miembros del grupo laescriban en su guía de estudio palabra por palabra.

    SU ANDAR CON DIOS

    Asegúrese de que los miembros del grupo entiendan la asignación de la próxima semana.

    Biblia 

    Planifique estar a solas con Dios tres veces a la semana. Elija el momento que sea másapropiado durante el día.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    11/125

     

     Ministerio de Formación  - 11 - 

    Lea, en cada oportunidad, uno de los primeros tres capítulos del Evangelio de Juan yescriba una idea para ponerla en práctica. Haga una lista de lo que ha aprendido acerca de Jesús en su estudio. También lea la sección intitulada «Beneficios de una relación conDios» de su guía de estudio.

    Oración

    Pase unos minutos orando acerca de cosas que vengan a su mente durante la lectura bíblica. Al final de la semana señale dos o tres de los beneficios que recibió de estas citascon Dios.

    Memorización de la Escritura

    Como parte del currículo hemos incluido versículos para memorizar en cada estudio. Sidesea hacer de esta disciplina parte de su experiencia de discipulazo, comiencememorizando este:

    He aquí, yo estoy a la puerta y llamo: si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenarécon él, y él conmigo. Apocalipsis 3.20.

    La próxima semana estudiaremos el tema de cómo estar seguros de que somos cristianos.Si desea prepararse para la discusión, piense en un momento en el que hizo unaimportante decisión en la vida (un nuevo trabajo, una compra importante, una mudanza).¿Qué factores le hicieron sentirse seguro en cuanto a su decisión? También podría

    comparar dos relaciones en su vida, una en la que sabía cómo andaban las cosas con esapersona y otra en la que no sabía. ¿ Cómo influyó el conocimiento de estos detalles en larelación?

    La tarea al final de cada estudio esta preparada para hacerse durante el devocional de cadauno de los participantes. De hecho, su asignación es el devocional. Aparte de cualquier otracosa que se logre a través de la experiencia de este grupo, esto ayudará a los miembros aestablecer el hábito de tener encuentros periódicos con Dios.

    Sugiera a los miembros que confeccionen un diario con el objetivo de organizar las tareas.Además, este diario serviría para preparar el devocional y para escribir notas y oración.

    Aunque no es obligatorio confeccionarlo, los miembros podrían hallarlo útil al encontrarsecon Dios cada semana.

    También notará que la tarea es muy elemental. Por favor, observe que necesita comenzarde manera sencilla para tener una experiencia con éxito. Habrá tareas más difíciles amedida que progrese el grupo, pero por ahora deseamos comenzar desde el «principio». Sien su grupo hay creyentes maduros, por favor asegúreles que más adelante encontraran

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    12/125

     

     Ministerio de Formación  - 12 - 

    una mayor profundidad. (Quizá desee motivarlos a realizar un estudio mas detallado de Juan 1 al 3, utilizando cualquier método de estudio bíblico que conozcan.)

    ORACIÓN

    Vaya alrededor del círculo para que todos oren. Complete la oración: Señor, deseoagradecerte por _________________.  Una palabra o una frase (breve) es suficiente. Debeconcluir después que todos tengan la oportunidad de orar.

    Si cree que los miembros del grupo se sentirían incómodos orando en voz alta en esemomento, simplemente haga una oración de despedida.

    Asegúrese de que todos conocen el lugar y la hora de la próxima reunión. Recuérdeles quenecesitan ser puntuales. (¿ Terminó la reunión a tiempo?) Sirva refrigerios ( si no es muytarde).

    POR SU CUENTA

    Beneficios de una relación con Dios

    RELACIONES

    El matrimonio, la amistad y el trato con los compañeros de trabajo pueden renovarsecuando está relacionado de manera correcta con Dios... nuevo amor, intereses,profundidad (sin mencionar todas las nuevas y diferentes personas que conocerá alparticipar en una iglesia).

    PAZ

    La incomodidad que produce un pecado no perdonado, así como las actividades sinpropósito alguno, concluyen. En el siglo IV San Agustín dijo: «Dios, nos has hecho para tiy nuestros corazones no tendrán descanso hasta que hallen reposo en ti».

    PROPÓSITO

    Lo mejor que puede hacer en la vida sin Cristo es entregarse a una causa; lo peor es la

    degeneración en una completa búsqueda de sí. Con Cristo, nuestras vidas están bajo ladirección y la orientación de un amante Espíritu que siempre tiene en cuenta nuestros máselevados intereses y nos conduce por el sendero más adecuado. Todo lo que hagamos enel Espíritu tiene valor eterno.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    13/125

     

     Ministerio de Formación  - 13 - 

    CUMPLIMIENTO

    Cada creyente tiene como derecho natural una gran satisfacción, así como importancia ypropósito en la vida. Aun los tiempos difíciles no logran menguar el gozo queexperimentamos a medida que crecemos en el Creador. 

    DIRECCIÓN

    Las perspectivas de la vida, limitadas y finitas, se reemplazan por la asesoría de unConsejero infinitamente sabio. Todas las decisiones, mas o menos importantes, lepreocupan a Dios tanto como a nosotros. En el resultado de cada elección Dios se da a símismo para nuestro bien y su gloria, aunque en la mayoría de los casos el sentido comúncapacita al cristiano para elegir el camino correcto.

    CONFIANZA

    La Biblia dice en 1 Juan 4,18: « (...) el perfecto amor echa fuera el temor (...)» Esto incluye:temor al castigo (Cristo ya lo recibió); al fracaso («Si Dios es por nosotros, ¿ quien contranosotros?) (Ro 8.31); a la intimidación (nuestros enemigos no pueden contra el Señor); a lapérdida (todo lo que tenemos pertenece ahora a Cristo, su gloria en nosotros jamás seráopacada por cualquier cambio material o circunstancial); al rechazo (aunque nosabandonen, Dios jamás nos dejara ni nos desamparará (véase Heb 13.5).

    AUTOESTIMA 

    Por lo general, no nos percibimos de manera realista; nos vemos como pensamos que otrosnos ven. Si los padres y amigos casi siempre nos encuentran faltas, también las hallaremosnosotros. No importa cuan objetivos tratemos de ser respecto a ello, nuestra autoestimaestá a merced, en cierta medida, de aquellos que consideramos valiosos. Cuando Diosllega a ser importante para nosotros, su opinión superara a todas las demás... y su Palabraabunda con promesas de que nos ama y que somos preciosos para Él: Estamos grabadosen las palmas de sus manos (véase Is 49.16).

    Todos estos beneficios y más... ¡porque tenemos una relación con Dios!

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    14/125

     

     Ministerio de Formación  - 14 - 

    Cómo estar seguro de ser cristiano

    RASGOS GENERALES

    El propósito de esta sesión es ayudar a los miembros de su grupo a que se aseguren de su salvación ysu destino eterno.

    El estudio de la semana pasada estaba dedicado a la sorprendente verdad de que el Diosdel Universo desea sostener una relación personal con nosotros. Se espera que esa verdadtodavía tenga impacto sobre cada uno de los participantes. El hecho de que se hayan unidoa su grupo es quizás una buena indicación de que desean una relación continua con Dios.

    Los nuevos cristianos frecuentemente se confunden en cuanto a lo que se les promete comocreyentes y a menudo no tienen seguridad de que Dios les ha perdonado. Los creyentesmaduros pueden dudar de su salvación debido a que su andar cristiano ha sido

    inconstante. El poder del pecado podría abrumarlos ocasionalmente. Otros piensan que sonsalvos pero no tienen razones válidas para creerlo. Este estudio consolará a aquellos quedudan, y desafía a los que pueden tener una falsa seguridad de salvación. La meta de estasesión es que todos sepan en qué nivel se encuentran con Dios y la seguridad que tienen ensu relación con Él.

    ORACIÓN

    Comience con una breve oración por el grupo al empezar este estudio.

    APERTURA

    Camine alrededor del circulo para que cada miembro del grupo complete la siguienteafirmación:

    El principal reto que enfrente la semana pasada fue __________________.

    Después que cada uno complete esta afirmación:

    Algo que llegue a apreciar esta semana fue __________________________.

    REPASO

    Biblia 

    Que cada persona exprese algo de lo que aprendió de la lectura de los primeros trescapítulos del Evangelio de Juan.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    15/125

     

     Ministerio de Formación  - 15 - 

    Oración

    Pregunte: ¿Acerca de qué oró esta semana? 

    Versículo para memorizar

    Que los miembros del grupo repitan o escriban Apocalipsis 3.20.

    PROPÓSITO

    Ninguna pareja puede edificar un matrimonio duradero si uno de ellos está inseguro delamor del otro. ¿ Qué sucedería si uno de los cónyuges ni siquiera esta seguro de que elotro le acepta completamente y duda de su compromiso? Un matrimonio con ese nivel deinseguridad es inestable y poco saludable. Lo mismo ocurre en nuestra relación con Dios.Las personas que no están seguras de su salvación jamás pueden experimentarplenamente la bendición de su unión con Cristo. Por otro lado, hay quienes piensan queirán al cielo aunque fracasen con los obstáculos del camino. Pueden vivir con una falsaesperanza y hasta enfrentar la destrucción eterna.

    En este estudio examinaremos algunas de las ideas erróneas más comunes en cuanto a lasalvación. El propósito de esta sesión es ayudarle a asegurarse de su salvación y su destinoeterno.

    ESTUDIO

    Se podría dividir a las personas, en cuanto a su seguridad de salvación, en tres categorías:

    •  Los que viven con la confianza de que tienen la salvación.•  Los que a veces dudan de su salvación.•  Los que se creen perdonados, pero no están seguros.

    ¿Qué categoría te describe mejor?

    Quizás algunos no han respondido o desean analizar la categoría en la cual se han ubicado.Permita que lo hagan. Probablemente obtendrá varias respuestas con algunas personas

    seguras de su salvación y otras que no lo están. Algunos hasta intenten decir que nadiepuede estar absolutamente seguro. Trate de mantener la discusión enfocada en el procesode entenderse personalmente en lugar de concentrarse en argumentos teológicos.

    De ser apropiado en su grupo pregunte: Si muriera esta noche, ¿cuán seguro estaría de queiría al cielo?Sea comprensivo con quienes no están seguros de ser cristianos. 

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    16/125

     

     Ministerio de Formación  - 16 - 

    La seguridad falsa de salvación 

    Examine las siguientes suposiciones.

    Estoy seguro de la salvación porque:«Creo que hay un Dios»«Básicamente soy una buena persona»«Voy a la iglesia y oro frecuentemente»«Fui bautizado o confirmado»«Una vez oré y pedí que Dios entrara en mi corazón»

    Explore con los miembros del grupo cada una de las «entradas falsas» en las que confíanlas personas para entrar al cielo.

    1. «Creo que hay un Dios»

    ¿Cómo puede una persona creer en Dios y no ser salva?

    A simple vista parece que reconocer la existencia de Dios es un gran paso, en especialcuando tantos ateos hacen precisamente lo contrario. Algunas personas tienen dificultad encreer, así que cuando llegan al final de su búsqueda, asumen que ya «llegaron» al decir:«Ahora creo que hay un Dios». ¡Sin embargo, el diablo podría hacer esta aseveración!Podemos ver que esta conclusión realmente no nos acerca mucho a Dios.

    El problema es nuestro pecado. La simple afirmación de la existencia de Dios no puede

    lavar nuestra culpabilidad ante Él. Sería como reconocer que ahora creemos que el oficialde policía que nos ha detenido por andar demasiado rápido realmente existe: ¿pero quiénpagará la multa?

    Para un estudio complementario: Salmo 14.1; Santiago 2.19.

    2. «Básicamente soy una buena persona»

    ¿ Por qué se cree que nuestra bondad es una razón falsa para pertenecer al reino de Dios?

    Esta persona piensa que debido a que se ha mantenido al margen de los problemas, Dios

    tampoco tiene alguno con ella. ¿Cómo podría un Dios justo excluir de su presencia a unapersona que no tiene grandes manchas y muchos actos de caridad? Pero la persona quedescansa en su bondad sobreestima su justicia personal y a la vez subestima la santidad deDios.

    Para un estudio complementario: Mateo 5.48; Romanos 3.23; Salmo 50.21.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    17/125

     

     Ministerio de Formación  - 17 - 

    3. «Voy a la iglesia y oro con frecuencia»

    ¿Por qué el ser religioso no da la suficiente seguridad de salvación?

    Esta persona cree que la participación en las cosas espirituales significan que está incluida

    en el reino de Dios. Una vez más esta solución reduce la salvación a algo que hacemos. Si lasalvación es algo que usted se gana, nunca sabrá cuánto es suficiente. ¿Qué si me falta una buena obra? ¿ Qué si peco demasiado? Si la medida es la perfección, todos nos quedaremoscortos.

    4. «Fui bautizado o confirmado»

    ¿Por qué una persona se bautiza y todavía no tiene seguridad de salvación?

    Esta persona tiene un mejor entendimiento porque conoce la necesidad de algo que «inicie»su relación con Dios. Pero la Biblia no sugiere salvación. No importa cuándo o cómo se bautiza una persona, la fe o la confianza personal es esencial. Una ceremonia deconfirmación podría hacerse debido a presiones familiares o de amistades sin que lavalidez del acto sea una realidad en la persona. Por ejemplo, el anillo de matrimoniosimboliza la unión, pero poseerlo no significa que la persona esté casada.

    Hace falta algo más profundo.

    5. «Una vez oré y pedí a Dios que entrara en mi corazón»

    ¿Cómo podría una persona invitar a Dios a su corazón y no tener una relación con Él?

    Esta aseveración es la más cercana a la verdad de toda esta lista de seguridades falsas desalvación. Esta persona sabe que uno tiene que nacer de nuevo. Pero todavía falta algo.Sólo porque haya orado una vez o alguien le dijo que usted era un cristiano no significaque así sea. Los cristianos son personas que han nacido de nuevo y han sido perdonados ytransformados; no sólo saben qué deben ser o qué desean ser. Murmurar algún tipo deoración por varios años no significa que usted verdaderamente así lo quería. Jesús dijo quelas personas responden de distintas formas al evangelio, pero el asunto cobra raíces sólo sihay fruto.

    Para un estudio complementario: Marcos 4.1-20.

    La genuina seguridad de salvación

    Lea Juan 1.12.Según este versículo, ¿qué hacemos?

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    18/125

     

     Ministerio de Formación  - 18 - 

    Recibir, creer en su nombre. Note que «creer» significa descansar en, o confiar en, no sólo

    reconocerlo como hecho.

    Según este versículo, ¿qué hace Dios?

    Nos hace sus hijos, nos adopta en su familia.

    Lea Juan 5.24.Según este versículo, ¿qué hacemos?

    Oír y creer.

    Según este versículo, ¿qué hace Dios?

    Nos da vida eterna, no pronuncia juicio alguno, nos transfiere de la muerte a la vida.

    Tres pruebas para aquellos que quieren estar seguros

    Las Escrituras nos dan pruebas que podemos examinar en nuestras vidas paraconfirmarnos que Dios ha cumplido sus promesas para con nosotros. Estas pruebas no son«cosas que hacemos», sino que Dios las ha hecho en nosotros para que las veamos.

    1. La prueba del arrepentimiento

    ¿ Qué significa que una persona se arrepiente? (Hch 3.19) 

    La esencia del arrepentimiento es un cambio ocurrido en la mente y el corazón. Significaliteralmente «cambiar de parecer en cuanto a» o, en otras palabras, «volverse a». Lacontinua convicción de pecado y el deseo de cambiar indica la obra del Espíritu Santo enusted y es evidencia de que le posee. Una persona salvada continúa quebrantada por elpecado; al incrédulo no le importa o lo racionaliza. El salvado desea pureza y perdón; elincrédulo no piensa que la culpabilidad sea gran cosa. La pregunta a responder es: «Se haapartado del pecado (la desobediencia) y vuelto a Dios (la obediencia)?» No pregunte: «¿Ha sido obediente todo el tiempo?», ¡porque nadie lo ha sido! En lugar de ello averigüe:«¿Le apena su desobediencia, es algo de lo cual desea librarse?

    2. 

    La prueba de la presencia

    ¿ Qué hace el Espíritu Santo por el creyente? (Ro 8.15-16)

    Esta es una pregunta subjetiva, pero totalmente bíblica. El Espíritu Santo nos dice quesomos sus hijos. Sentimos su presencia y tenemos paz o calma en cuanto a nuestracondición espiritual. Hay cierto tipo de confianza en que le pertenecemos (lo cual no debe

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    19/125

     

     Ministerio de Formación  - 19 - 

    confundirse con la presunción de alguien que no ha comprendido la seriedad de su propiopecado). Sentimos que pertenecemos, aunque sabemos que algunas veces le defraudamos.

    Para un estudio complementario: 2 Corintios 13.5; Juan 1.12 y Apocalipsis 3.20.

    3. La prueba de la evidencia¿ Será posible que alguien tenga una relación auténtica con Cristo? (1 Jn 2.3-6)

    La vida de tal persona será diferente. Vivirá mas como Cristo. Esto no quiere decir que losverdaderos cristianos no pecan (véase 1 Jn 1.8). Pero si que los verdaderos creyentes vivende manera distinta y que exhiben un cambio en el comportamiento que puede verificarse,no sólo es cuestión de sentimientos agradables. Pero este cambio ocurre gradualmente, através del tiempo. Hay grados de madurez espiritual, así que no se desanime si no se siente«realizado». Pero, no experimentar ningún cambio es una señal alarmante de que algo estamal espiritualmente.

    Si tiene tiempo pregunte: ¿Cuáles son algunas de las cosas viejas que han pasado yalgunas de las nuevas que ocurren para un verdadero cristiano? (2 Co 5.17)

    He aquí algunas de las respuestas: nuevos valores y metas, cambios de carácter, nuevasformas de pensar, amor por el prójimo, preocupación por lo que Dios piense o sienta,sacrificarse por los demás, desear romper con los patrones pecaminosos. Quizás, losmiembros de su grupo hayan escuchado en algún momento: «Si fuera arrestado por sercristiano, ¿habría suficiente evidencia para culparme?»

    Si tiene tiempo, véase también Gálatas 5.22-26. Lea y pregunte: ¿Qué actitud y conductacaracteriza al verdadero creyente?

    Fruto del Espíritu, armonía con Dios y los demás.

    Conclusión

    Lea 1 Juan 5.11-13. ¿ Qué significa para nosotros la frase «para que sepáis»?

    Esta podría ser una reunión muy importante para algunos de los participantes. Sea sensiblecon aquellos que quieren hablar inmediatamente después de la reunión. Tome la iniciativapara ayudar a cualquiera en su grupo a que resuelva de una vez por todas su posición ante

    Dios.

    LO ESENCIAL

    Dios desea que esté seguro en cuanto a su relación con Él

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    20/125

     

     Ministerio de Formación  - 20 - 

    SU ANDAR CON DIOS

    La «tarea» no debe competir con los encuentros regulares del creyente con Dios. Por lotanto, en este currículo, el andar de la persona con Dios es la tarea. Tomando en cuenta elpaso de la vida moderna, pensamos que seria poco práctico para la persona común ycorriente hacer tareas. Este material fue creado para ayudarle con los requisitos mínimosque consideramos necesarios para mantener una conexión vital con Dios.

    Para ayudarle en la organización de las tareas regulares hemos sugerido la colección de undiario que permita entre otras cosas tomar notas con relación a los estudios bíblicos, laoración y la memorización de las Escrituras.

    Biblia 

    Tenga tres citas con Dios. Lea 1 Juan 1 ---2 y enumere tantas razones como pueda para queuna persona sepa que es cristiana. También lea «¿ Cómo es Dios?»

    Oración

    Ore en relación a lo que venga a su mente. También identifique algo por lo cual puedeestar agradecido.

    Versículo para memorizar

    Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis quetenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.1 Juan 5.13

    La próxima vez comenzaremos la primera de dos lecciones acerca del estudio bíblicopersonal. Si desea prepararse para el estudio, piense en las distintas maneras en que sepueden aplicar las enseñanzas bíblicas a su vida. Entonces considere por qué la Biblia esimportante y qué hace por nosotros.

    ORACIÓN

    Dirija al grupo en oración.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    21/125

     

     Ministerio de Formación  - 21 - 

    POR SU CUENTA

    ¿ CÓMO ES DIOS ?

    La mayoría de las personas creen saber la respuesta a esa pregunta. Ni siquiera se lesocurriría que quizá no tengan una idea correcta acerca de Dios. «¡ Todo el mundo sabecómo es Dios! Es bueno, es...» Lo que prosigue es una mezcla de ideas que escucharon desus progenitores y maestros a través de los años, que han sido examinadas acríticamentepero creídas firmemente. A un nivel más profundo, lo que las personas sienten hacia Diosfluye de sus propias experiencias en la vida, lo cual es igualmente subjetivo e improbable.

    «Mi abuela hablaba de Dios y ere muy buena conmigo... me parece que Dios escomo ella»

    «Crecí en un hogar muy estricto con muchas reglas... más o menos como me trataDios ahora»

    «La Mayorga de los ministros dice que Dios me ama... parece que es así»

    «Muchos ministros dicen que Dios está muy enojado conmigo y lo creo»

    Comencemos con esta suposición: Algunas de nuestras perspectivas con relación a Diosson erradas. Hemos visto demasiado, nos han herido mucho, nos hemos confundido enexceso para declarar que tenemos una representación adecuada de Dios en todos losaspectos. De alguna forma hemos obtenido información falsa cada uno de nosotros. Asíque, o damos pasos deliberados para reeducarnos en cuanto a cómo es Dios o nuestropunto de vista continuará fuera de foco... y probablemente empeorara con el tiempo.

    ¿Dónde podemos obtener una visión más adecuada? Un buen punto para comenzar es loque Dios ha hecho. Viendo sus obras podemos obtener la representación del que esresponsable de ellas. Así como el arte nos dice algo acerca del artista o la obra de unapersona nos comunica algo acerca de sus habilidades e intereses, lo que Dios ha creado

    nos habla acerca de cómo es el Creador. Al contemplar la creación, la naturaleza, elmundo, las estrellas y las galaxias, emerge una innegable conclusión: El responsable detodo esto debe tener un poder incomparable. Desde la unicelular ameba hasta las distantesgalaxias que marchan casi a la velocidad de la luz, desde el complejo copo de nieve hastaun atardecer que envía coloridos rayos a través de la expansión de los cielos, la obra deDios es tan evidente que uno tiene que suprimir lo que ve y siente para ignorarle.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    22/125

     

     Ministerio de Formación  - 22 - 

    Empero la Biblia nos dice que eso es exactamente lo que hacemos (Ro 1.18-20). Se suprimeese sentido interno de su majestad, claramente evidente en el orbe. Escuchamos su voz... yla ignoramos. Y así, aunque llevemos cierto sentido de su grandeza, hemos modificado ymoldeado nuestra imagen de Dios de manera tal que la brecha entre la forma en que lepercibimos y quien Él realmente es resulta imposible de cruzar. El pecado, nuestros

    deliberados intentos de sacarle el trono de universo así como nuestra pasiva indeferencia asu dominio, no sólo arruina nuestras vidas, sino que arruina nuestra visión de Dios.

    Pero nuestra condición tiene esperanza. Dio no sólo obra , también habla. Nos habla. Nosenvía mensajes. Nos dice la verdad a través de profetas y líderes. La Biblia es el registroescrito de su amor. Aprendemos cosas de este libro que no podríamos saber de otra forma.

    En parte aprendemos que el sentido de temor reverencial que tenemos de su creaciónnecesita cultivarse y desarrollarse. Cada noción que tenemos de su poder es cierta y aunmás. Pero también aprendemos que su poder es moderado. No es un padre enojado a

    punto de perder la paciencia, sino un padre amante que desea estar siempre a nuestrolado. En las primeras partes de la Biblia vemos a Dios llamando a un ser humano,Abraham, para un propósito especial: Hacer una nación que le represente ante el mundo.Ese grupo de personas debía ser una representación tangible de su amor, poder, justicia ysantidad. Serian diferentes del resto del mundo, porque Dios es diferente. Serian santos:porque Dios es santo. Mostrarían compasión, porque Él es compasivo, Evitarían el pecado,porque Dios no tiene pecado. Serian bendecidos, porque bendecir es parte de sunaturaleza. Junto a este cuadro de Dios pintado en la creación debe estar este otro querealizaría un grupo único de personas. Dios le hablaría a ellas y a través de ellas.

    Pero Dios no sólo hizo y habló. Llegó a ser. Su obra ordenó la nada y creó un mundo visible.Su palabra llegó a los profetas y creó un libro para que todos leyeran. El pináculo de sucomunicación fue la llegada de su Palabra, Jesús, para morar entre nosotros para quetodos le recibiéramos. Vemos  su obra; leemos  su libro; conocemos  a su Hijo. Jesús es larepresentación definitiva de Dios: La obra y la Palabra de Dios encarnada. Lo que hace, lohace Dios. Lo que ama, Dios también lo ama. Lo que odia, Dios lo odia. Lo que dice, Dioslo confirma. Actúa como Dios actúa. No tiene que ir mas allá para aclarar quien es Dios: ElHijo unigénito lo ha explicado plenamente (Jn 1.18). Mostró el sorprendente poder de Diosal detener la tormenta, sanar los enfermos y levantar a los muertos... la creación le estasujeta. Mostró el deseo divino de hablarnos a través de enseñanzas singulares, representócompletamente la verdad. Y vivió la compasión divina sin comprometer su justicia.

    La naturaleza de Dios estaba completamente encarnada en Él. Esto se mostrófehacientemente mediante su muerte por nosotros. Dios muestra justicia al odiar elpecado. Misericordia al perdonar el pecado. Pero, al ser el pago mismo por el pecado,muestra una gracia maravillosa, inigualable y magnifica.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    23/125

     

     Ministerio de Formación  - 23 - 

    Entonces así es Dios. Los teólogos han acuñado palabras que resumen estas cualidades, o«atributos», como se les conoce. Estos términos podrían ser herramientas útiles pararesumir lo que conocemos acerca de Dios, una vez que superemos el sentimiento un tantoformal de los mismos. He aquí una lista de los principales atributos.

    Lo que Dios es... y nosotros no podemos ser 

    Omnipresente: Dios siempre está cerca; ningún lugar esta mas lejos de su presencia queotro; no esta limitado a las dimensiones del espacio.

    Omnipotente:  Dios puede hacer cualquier cosa que no viole su naturaleza; estodopoderoso; nada es imposible para Él; su poder es ilimitado y no tiene restricciónalguna excepto por decisión propia.

    Omnisciente:  Dios conoce todo; nada está encubierto; nada pasa inadvertido; ninguna

    situación esta mas allá de su capacidad; todos los misterios le son claros; nadie puededecirle algo que ya no sepa.

    Soberano: Dios es el soberano definitivo del universo; nadie es mayor en autoridad opoder; ningún pecado o desobediencia puede evitar las metas que desea realizar.

    Eterno: Dios siempre ha sido; siempre será; no tiene principio; no tiene fin; es el creadordel tiempo; no está sujeto al tiempo sino que lo domina.

    Inmutable: Dios no cambia; no está mejorando; su belleza no puede disminuir; no crece o

    aumenta; es perfecto tal y como es; y podemos estar seguros de que continuará de esaforma.

    Infinito: Dios es ilimitado; lo que es, lo es en grado infinito; no se puede medir ninguna desus partes o sus atributos; ningún aspecto de su ser se termina.

    Quién es Dios... y en qué podríamos imitarlo

    Santo: Dios es puro; no tiene faltas; no puede compararse con nada ni nadie porque escompletamente distinto a todo lo que conocemos o hemos experimentado.

    Sabio:  Dios utiliza su conocimiento cuidadosamente; tiene sentido; no es un tonto; sepuede confiar en su consejo.

    Bueno:  Dios no tiene mal ni puede hacer mal; obra para beneficio de sus criaturas; lepodemos confiar nuestro bienestar.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    24/125

     

     Ministerio de Formación  - 24 - 

     Justo: Dios es recto; no tolera la injusticia; se asegurará de que todo mal sea corregido; esimparcial.

     Amoroso:  El sacrificio es parte misma de la naturaleza divina; se preocupa; nos da; nossirve, obra para concedernos lo que necesitamos; es compasivo; sensible; permite que le

    preocupemos.

    Podríamos usar muchas otras palabras para describirlo también: misericordioso, bondadoso, puro, correcto, paciente, fiel, confiable, generoso, sorprendente, majestuoso,etc. Estas cualidades serian, hasta cierto punto, aspectos de los atributos principalesmencionados anteriormente. Mientras mejor conozca la Biblia, descubrirá múltiplesdescripciones de su naturaleza. Busque nuevas formas de describirlo. Adórelo por lasmuchas y variadas facetas de su ser. Aprenda quien es en realidad, para que reemplacegradualmente las sombras en su mente con la sustancia de su verdadera naturaleza.

    ¿Cómo es Dios? Quizás este himno lo diga mejor: « Cristo me ama bien lo sé... la Bibliadice así»

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    25/125

     

     Ministerio de Formación  - 25 - 

    La Palabra de Dios para usted

    RASGOS GENERALESEl propósito de este estudio es ayudar a que su grupo entienda el valor del estudio bíblico personal.

    Cualquiera puede mencionar razones para leer y estudiar la Biblia. Pero esta sesión será unéxito si puede persuadir a los miembros de su grupo a que su realización espiritualdepende del estudio regular de las Escrituras. Trate de que los participantes esténconscientes de los múltiples beneficios de la Palabra de Dios. Lo que hagan en esta y en laspróximas semanas determinará si el contenido de este estudio ha echado raíces, porque suénfasis es la transformación, no solo la información. Esta es la primera de dos leccionesacerca del estudio bíblico.

    ORACIÓN

    Comience la reunión con oración.

    APERTURA

    Quizás desee que el grupo complete las siguientes afirmaciones en forma seria o en broma.Observe si necesitan un momento de exposición y apoyo o si solo necesitan reírse un rato.

    Lo más significativo que sucedió en mi vida la semana pasada fue __________________.

    Si pudiera cambiar algo de lo ocurrido la semana pasada, sería _____________________.

    REPASO

    Biblia 

    Pida a los miembros del grupo que cuenten lo que aprendieron acerca de la seguridad de lasalvación en 1 Juan 1 --- 2.

    Oración

    Pregunte: ¿De qué estuvo agradecido? 

    Versículo para memorizar

    Para repasar la tarea de la memorización de la Escritura, pida que repitan 1 Juan 5.13.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    26/125

     

     Ministerio de Formación  - 26 - 

    PROPÓSITO

    Recuerde algún momento cuando recibió una carta de un amigo querido o de alguien

    especial que estuvo fuera durante el verano o durante el año escolar. ¿Cómo se sintiócuando recibió el sobre? ¿Cuánto tiempo esperó para leer la carta que contenía el sobre?

    Entonces es sorprendente pensar que muchos cristianos estén interesados en saber lo queDios les dice, empero ignoran las cartas y mensajes que ha preparado para ellos. La Bibliaes la carta de amor para todos aquellos que confían en Cristo. Entonces tiene sentido queaprendamos todo lo que podamos acerca de la Palabra de Dios, porque ese es su medioprincipal para hablarnos. El propósito de esta reunión es ayudarle a entender el valor delestudio bíblico personal.

    ESTUDIO

    Cinco formas para asirnos a la Palabra de Dios

    1. Oír (Ro 10.17)

    ¿De qué maneras oímos la Palabra de Dios?

    2. Leer (Ap. 1.3)

    ¿En qué formas se puede leer la Palabra de Dios?

    3. Estudiar (Hch 17.11)

    ¿Cómo estudiar la Palabra de Dios?

    4. Memorizar (Sal 119.11)

    ¿Qué beneficios da la memorización de la Palabra de Dios?

    5. Meditar (Sal 1.2-3)

    ¿Qué significa meditar en la Palabra de Dios?

    Si agarra una Biblia con sólo dos dedos, no podría sujetarla muy bien. Pero si lo hacefirmemente con los cinco podría sostenerla mejor. Trate de moverse a través de todos estos

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    27/125

     

     Ministerio de Formación  - 27 - 

    pasos en su peregrinaje espiritual hasta que le ayuden a aferrarse con firmeza a la verdaddivina.

    ¿Qué hará la Palabra de Dios por mí ?

    1. Me ayudará a crecer espiritualmente (1 Pe 2.2)

    ¿ Qué paralelos puede ver entre un niño y su alimento, y el cristiano y su Biblia? 

    Un bebé hambriento es un bebé saludable; un cristiano hambriento espiritualmente estásano. El nacimiento espiritual produce vida, pero esa vida no puede sostenerse sin laalimentación espiritual. Esa comida se halla en la Biblia. Como dijo Jesús: «No sólo de panvivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (Mt 4.4) El bebé quierela leche materna y nosotros debemos anhelar la comida de nuestro Padre celestial. Y, asícomo el bebé disfruta de esa comida cuando la obtiene, nosotros también debemos

    disfrutar de la Palabra que nos sustenta.

    2.  Me ayudará a ser sincero conmigo mismo (Heb 4.12)

    ¿ Cómo se siente ser «penetrado» por la verdad divina?

    La Palabra de Dios brilla como un faro en las oscuras regiones del autoengaño. Nosmuestra quiénes somos y nos revela nuestra verdadera naturaleza. Al leerla nos convencede pecados de los cuales ni siquiera nos habíamos percatado. Podemos evitar que otrosmiren dentro de nosotros, pero la Palabra de Dios llega hasta la medula de nuestro ser,dividiendo el alma y el espíritu. Hasta expone las motivaciones egoístas tras muchas de

    nuestras acciones. Sin la «activa» Palabra mostrándonos nuestra naturaleza corrupta, nospodríamos haber engañado a nosotros mismos creyendo en nuestra propia bondad. Esta«espada de doble filo» va en todas las direcciones, en su obra cortante y reveladora.Ningún otro libro en la tierra tiene tanto poder para hacer que seamos sinceros connosotros mismos.

    3. Nos equipa para la buena obra (2 Ti 3.16-17)

    ¿ Quién es el autor de la Biblia?

    Dios no estimuló a algunos autores humanos para dejarlos que escribieran lo que quisieran.

    Trabajó a través de ellos de manera extraordinaria para que lo que escribieran fueranpalabras divinas. Toda la Escritura es inspirada por Dios, llena de poder y vida. Elresultado es que estamos equipados para toda buena obra. Esto significa que tenemos lasherramientas que necesitamos para servir a Dios.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    28/125

     

     Ministerio de Formación  - 28 - 

    ¿ Para qué sirven las Escrituras en la vida del cristiano?

    Cuando aprendimos a manejar, comenzamos a asistir a las clases (la enseñanza). Luego nospusimos ante el volante y nos fuimos por encima de la acera en nuestra primera virada. Elinstructor nos gritó (la censura), nos mostró cómo bajar de la acera y volver al camino (la

    corrección). Entonces marcho por la vía correcta para juzgar y hacer el viraje exacto paraque pudiéramos hacerlo correctamente (el entrenamiento).

    4. Renueva nuestra mente (Ro 12.2)

    ¿De qué maneras cree usted que la Palabra de Dios renueva su mente?

    Dios nos llama a reprogramar nuestras mentes de acuerdo a sus verdades. Purificamos ycorregimos nuestros pensamientos y afectos a través de las cinco formas de afianzarnos a laPalabra de Dios. Este proceso implica reemplazar los malos pensamientos con buenos o lasideas negativas con positivas; crear el hábito de descansar en la perspectiva divina en lugar

    de la nuestra. Desarrollarnos de manera gradual una forma inconsciente de responder bíblicamente a las situaciones de la vida a medida que se renuevan nuestras mentes.Haremos la voluntad de Dios sin siquiera pensar cuando renovemos en forma constantenuestras mentes de acuerdo con su Palabra.

    5. Me ayuda a tener éxito en la vida (Jos 1.8)

    ¿Cuál es su punto de vista en cuanto al éxito ?

    Podemos regocijarnos que promesas tales como esa nos aseguran la gran bendición queproviene de meditar y obedecer la ley de Dios. Por supuesto, el éxito tiene que definirsecon cuidado: ciertamente no es la mera presencia de riqueza o la ausencia de dificultades.Ni nuestra Señor ni ningún otro personaje bíblico vivió una continua existencia próspera ylibre de dificultades. Sin embargo nuestras bendiciones tampoco se limitan a las de tipoespiritual. Un cristiano con una perspectiva balanceada se percata de que, aunque somosricos a nivel espiritual en todo momento, con frecuencia los valores enseñados en laEscritura (como la autodisciplina y el valor del trabajo) quizás puedan mejorar nuestraposición material, frecuentemente, pero no siempre.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    29/125

     

     Ministerio de Formación  - 29 - 

    Beneficios Adicionales

    1. Pone la verdad a mi alcance (2 Ti 2.15)

    ¿Cuáles son algunos de los paralelos específicos entre un obrero y sus herramientas y el cristiano yla Biblia ?

    A la Biblia se le llama la Palabra de verdad. ¿Desea usted verdad en su vida? ¿Verdadacerca de Dios? ¿Acerca de su razón para vivir? ¿En cuanto a cómo es usted en realidad y alo que Dios realmente piensa con relación a usted? ¿Acerca de lo que nos depara el futuro?Todo esto y más está disponible para aquellos que estudian con diligencia la Palabra deDios.

    2. Nos protege de los ataques (Ef 6.17)

    ¿ Cómo se compara la forma en que un soldado utiliza una espada con la manera en que el cristianousa la Palabra?

    De toda la armadura mencionada en este pasaje, la espada, la Palabra, es la única armaofensiva. La Biblia no sólo es capaz de ayudarnos a encontrar seguridad, sino que tambiénnos equipa para destruir lo que amenaza nuestra seguridad. Sus verdades nos ayudan adesarrollar fortaleza espiritual interna y a resistir las tentaciones externas. Jesús no rechazólas tentaciones de Satanás con fuerza bruta o sólo con la oración, sino con citas de laPalabra de Dios dirigidas específica y agresivamente contra el enemigo.

    3. Influye en otros (Dt 6.6-7)

    ¿Cómo le ayuda la Biblia a tener influencia espiritual sobre su familia y los demás?

    Una de las metas principales de la crianza de niños es practicar y enseñarles valoressagrados. A medida que miramos a nuestro alrededor, hay muchos que no estánrelacionados con nosotros que también necesitan esta santa influencia. Es interesante notarque este pasaje no manda a difundir estos valores en el salón de clases o en la iglesia, sinoen la rutina diaria. La Palabra de Dios debe saturarnos; entonces podremos saturar a todoscon ella.

    LO ESENCIAL

    Conceda a Dios todas las oportunidades dehablarle personalmente a través de su Palabra

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    30/125

     

     Ministerio de Formación  - 30 - 

    SU ANDAR CON DIOS

    Biblia 

    Lea 1 Juan 3 el primer día, el capítulo 4 el segundo día, y el capítulo 5 el tercer día. Hagauna lista de todas las verdades en estos capítulos que tienen que ver con el amor (a otros, aDios, de Dios, etc.).

    Oración

    Esta semana ore por otra persona

    Versículo para memorizar

    Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, parainstruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para todabuena obra.2 Timoteo 3.16-17

    La próxima vez analizaremos más de cerca la diferencia entre leer y estudiar la Biblia. Sidesea prepararse, recuerde algún momento cuando tuvo que estudiar un libro para unaprueba. ¿De qué maneras difiere esa experiencia de la lectura por placer?

    ORACIÓN

    Termine con una oración o pídale a alguien en el grupo que lo haga.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    31/125

     

     Ministerio de Formación  - 31 - 

    La Palabra de Dios en usted

    RASGOS GENERALES

    Esta sesión ayudará a los participantes a aprender cómo utilizar el método inductivo de estudiobíblico.

    La mayor parte de las personas que andan muy ocupadas necesitan un método de estudio bíblico que presente verdades espirituales de forma concisa. Aquellos que son másmaduros en la fe o que tienen más tiempo, podrían ser convencidos a involucrarse enprofundos programas de estudio en los que se usan los comentarios, los diccionarios bíblicos y otras herramientas de referencias. Pero, aunque siempre habrá algunos quepuedan trabajar más, este método de estudio bíblico inductivo está bosquejado para lapersona común y corriente, como la mayoría de nosotros, que tiene un programa de trabajolleno.

    ORACIÓN

    Usted o un miembro del grupo debe comenzar la reunión con oración.

    APERTURA

    He aquí algunas formas de comenzar la discusión que enfatiza el agradecimiento. Quizásdesee tratar un tema distinto o inventarse algunas declaraciones jocosas para cambiar lascosas.

    Dos experiencias por las cuales pasé el año pasado y estoy agradecido son__________________ y ______________________.

    Una cosa por la cual estoy agradecido en cuanto a mis amigos (padres, esposos) es_____________________.

    REPASO

    Biblia 

    Pídale a los miembros del grupo que discutan las verdades que encontraron en relación alamor en su lectura bíblica (1 Jn 3 -- 5). Asegúrese de que tiene una lista para entregar.

    Si alguno de los miembros no hicieron la tarea, llámelos por teléfono para ver qué cambiospueden hacer para que la completen. Recuerde que está tratando de inculcarresponsabilidad.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    32/125

     

     Ministerio de Formación  - 32 - 

    Oración

    Pregunte cómo les fue esta semana orando por otra persona. De ser apropiado, pregúntelespor quien o por qué oraron.

    Versículo para memorizar

    Que los miembros del grupo escriban o repitan 2 Timoteo 3.16-17.

    PROPÓSITO

    La diferencia entre la lectura y el estudio bíblico con frecuencia es un lapicero o un bolígrafo. Cuando escribimos las cosas logramos mayor claridad y un entendimiento másprofundo, logrando que las lecciones que se aprendieron se apliquen con más facilidad ala vida. De la misma forma en que podríamos encontrar una rara pepita de oro en el suelo,podríamos hallar verdades de valor pasando las páginas de la Escritura. Pero paraencontrar una rica veta de oro tenemos que ir por debajo de la superficie. Este tipo dedescubrimiento requiere estudio.

    Aunque algunos podrían disfrutar del estudio de por sí, el propósito de esta lección esmostrar cómo el estudio bíblico nos permite descubrir verdades que pueden transformarnuestro carácter. Este estudio le ayudará a aprender cómo usar un método inductivo paraestudiar la Biblia.

    ESTUDIO

    Como repaso de la reunión anterior, dígale a uno de los miembros del grupo que repita dememoria las cinco formas de aferrarse a la Palabra de Dios:

    OírLeerEstudiarMemorizarMeditar

    Dígales que esta lección se ocupará de analizar con profundidad la tercera forma, el

    estudio, para asirse a la Palabra de Dios.

    Cuatro acercamientos al estudio bíblico personal 

    A pesar de sus buenas intenciones, muchos cristianos desarrollan problemas queobstaculizan el estudio bíblico efectivo. Los primeros tres grupos representan losproblemas típicos, mientras que el cuarto nos brinda el acercamiento correcto.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    33/125

     

     Ministerio de Formación  - 33 - 

    1. Los que se quedan sentados

    Estas personas no estudian la Biblia. Prefieren «sentarse a los pies» de alguien que se laexplique.

    ¿ De qué se están perdiendo los que se quedan sentados al no estudiar la Biblia por sí mismos?

    Cosechan los beneficios del estudio ajeno, pero nunca disfrutan del proceso deldescubrimiento. Se «sientan bajo» la enseñanza de otra persona, pero no buscan laEscritura por sí mismos. Desafortunadamente, muchos cristianos están en esta situación yen verdad se pierden algo que vale la pena. Aunque hay gran valor en aprender de los queestudian con diligencia la Palabra de Dios, no hay sustituto alguno para la informacióndirecta de Dios sino mediante el estudio bíblico personal.

    2. Los lectores superficiales

    Estas personas van más allá de los que se quedan sentados y en realidad leen la Palabra deDios por sí mismos. También podrían leer, con cierta regularidad, algún tipo de librodevocional.

    ¿ De qué se pierden los lectores superficiales al no profundizar en la Palabra?

    Están en definitiva mejor que aquellos que no la leen y esta posición es buena paracomenzar debido a la interacción individual con las Escrituras. Sin embargo, la Biblia es unlibro que necesita estudiarse además de leerse. Muchas de sus verdades no puedencomprenderse sin un análisis detallado. Las personas en este campo necesitan ser

    felicitadas por su disposición a ir mas allá del aprendizaje pasivo, pero hace falta animarlasa que profundicen más.

    3. Los intelectuales

    Este grupo de personas, aunque pequeño en número, están en casa cuando estudian laBiblia con profundidad, mediante la ayuda de comentarios, diccionarios bíblicos y otrasherramientas de referencia.

    ¿Por qué podrían hallar «los intelectuales» que sus métodos no producen necesariamente elcrecimiento espiritual?

    Aunque deben ser elogiados por su ardua labor y su apetito por el conocimiento bíblico,necesitan ser cuidadosos, a menos que lleguen a depender de los comentarios y consutilezas comiencen a desplazar la autoridad de la Palabra de Dios con la de algunos de susautores favoritos. Pueden desarrollarse en personas que se «sientan» con libros. Como losque se «sientan», quizás sólo obtengan verdades de segunda o tercera mano en lugar delidiar con el texto por ellos mismos. Además, los eruditos podrían tener la tendencia a

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    34/125

     

     Ministerio de Formación  - 34 - 

    reducir su aprendizaje al conocimiento intelectual, y de ahí que el estudio bíblico llegue adesprenderse del crecimiento espiritual y de la aplicación personal.

    4. Los estudiantes

    Estas personas son como la que Pablo describe en 2 Timoteo 2.15. Esta es la categoríadonde los miembros del grupo deben desear encontrarse.

    Lea 2 Timoteo 2.15. ¿Qué cualidades posee el «obrero» que describe Pablo?

    Las personas que Pablo describe son las que se involucran en una búsqueda de toda la vidapor conocer y vivir la Palabra de Dios. Nosotros, como ellos, debemos estudiar la Biblia conseriedad (de forma tal que tome en cuenta compromisos razonables de tiempo con unmáximo de beneficios personales). Un método clave que puede utilizarse se llama elestudio bíblico inductivo.

    El método de cinco pasos de estudio bíblico inductivo

    Primer paso: el trasfondo

    ¿Qué tipo de preguntas podría hacer para aprender más acerca del trasfondo de cualquier libro o pasaje que estudie?

    Las preguntas que haga serán las mismas de un buen reportero:  ¿Quién escribió el libro (carta)?  ¿A quién fue dirigido? 

    ¿Cuáles fueron las circunstancias que rodearon el escrito?  ¿Por qué fue escrito?  ¿Cuáles son los temas principales?

    Cualquier comentario, diccionario o estudio bíblico contiene esta información. Los libroscomo estos son una inversión para toda la vida en su crecimiento espiritual y vale la penaadquirirlos.

    Una vez que conozca la respuesta a estas preguntas de trasfondo, su estudio será másameno y los personajes serán más reales. Esto también evita las interpretaciones erróneasporque puede discernir mejor la intención del autor bíblico.

    Segundo paso: leer

    ¿Por qué es buena idea leer todo un libro de la Biblia por completo antes de analizar sus partes?

    El beneficio primordial de este acercamiento es que le permite entender los temas generalesy comprender los pasajes particulares en su contexto. Trate utilizando varias traducciones.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    35/125

     

     Ministerio de Formación  - 35 - 

    Luego de tres o cuatro lecturas, escriba una oración que resuma el mensaje general delautor y su objetivo. Señale algunos de los versículos clave que apoyan el mensaje.

    Los libros más breves (como 1 Jn), se pueden leer de una vez. Para los más extensos (losEvangelios, Salmos, Proverbio, 1 ó 2 de Corintios y otros) necesitara dividir el libro ensecciones.

    Tercer paso: observar

    ¿Cómo determina lo que dice el pasaje de la Escritura?

    La clave para las observaciones precisas es buscar el propósito original de la persona queescribió el libro. Luego de varias lecturas casuales, pregúntese: ¿Qué le dice el autor a suslectores?. Divida el libro en secciones y escriba con sus propias palabras los puntosprincipales de cada una de ellas. Si el libro es muy extenso puede volver y ampliar susobservaciones durante una segunda o tercera vuelta.

    Nota: Algunos de los miembros de su grupo podrían comentar que no se debe confundir laobservación con la interpretación, y están en lo correcto. Técnicamente, debemossepararlas. Pero aquí, para cumplir nuestras metas, no hemos enfatizado la distinción en lasnotas que ellos escriben. Después de observar lo que el pasaje dice, necesitan decidir lo quesignifica, en otras palabras, necesitan interpretar el pasaje. Sin embargo, debemos tener encuenta que saltar a una interpretación sin observaciones cuidadosas lleva con facilidad a lamala interpretación. Una buena interpretación esta apoyada por el pasaje (o varios);mientras que una pobre interpretación refleja los prejuicios sin base del observador.Asegúrese que notan con precisión sólo lo que dice la Escritura a medida que escriben susobservaciones. Cuando se estudien pasajes difíciles, ellos quizás deseen consultar uno odos comentarios para evaluar sus hallazgos a la luz de lo que otros han observado.

    Cuarto paso: aplicación

    ¿Cómo utiliza lo que aprende en su vida diaria?

    Una vez que se hayan hecho cuidadosamente las observaciones, el próximo paso esmeditar, en actitud de oración, en el texto y llevarlo a la practica de forma especifica ypersonal. Esto puede relacionarse con cualquier aspecto de su vida: el hogar, la familia, eltrabajo, la iglesia, las amistades, el dinero y así por el estilo. Cuando le pregunta a Dios:«¿Señor, qué quieres que haga ahora en base a este pasaje?»,  puede estar confiado de que esta esuna oración la cual está muy interesado en contestar (vea Stg 1.22; Is 66.2; Heb 4.2).

    He aquí algunos ejemplos de preguntas de aplicación practica que puede emplear:

    ¿ Hay alguna promesa que reclamar? (Heb 13.5)¿ Hay algún mandamiento que obedecer? (Ef 5.21)¿ Hay algún pecado que confesar? (1 Co 6.1-20)¿ Hay algún ejemplo a seguir? (1 Ts 2.5)

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    36/125

     

     Ministerio de Formación  - 36 - 

    ¿ Hay alguna conducta que debe ser cambiada? (Ef 4.25-32)¿ Hay algún estímulo por recibir? (Flp 4.13)¿ Puede recibirse algún conocimiento? (Ro 8.28)¿ Hay algún asunto por el cual debamos orar? (1 Ti 2.3-4)¿ Hay alguna razón por la cual adorar a Dios? (Ro 11.33-36)

    Aunque es importante tener aplicaciones especificas, dedique tiempo a los momentoscuando las verdades impresionen y animen a su espíritu en lo más profundo.Ocasionalmente, la aplicación más útil es valorar ser animado por las promesas de Dios.

    Quinto paso: memorizar

    ¿Por qué es importante la memorización para el estudio bíblico personal?

    La memorización causa los efectos más importantes y duraderos del estudio bíblico. Almemorizar porciones de la Escritura tendrá verdades a su disposición que el Espíritu Santopodrá usar para ayudarle en momentos de necesidad. Otro beneficio es que su mente seocupara de pensamientos positivos y enriquecedores. Elija versículos claves del libro queesta estudiando y que contengan las verdades que valga la pena recordar. Guarde esasverdades en su corazón mediante la memorización (Sal 119.11).

    Ahora que el miembro de su grupo tiene estos pasos en mente, note que una formaconveniente de recordarlos es la siguiente formula:

    TLOAMTrasfondo, Lectura, Observación, Aplicación, Memorización

    Los dos pasos claves en este proceso son la observación y la aplicación. Como verá, estánen el corazón de las tareas de las siguientes semanas.

    Práctica: observe y aplique

    Vaya a Santiago 1.2-4 para ver cómo este método inductivo trabaja en una porción de laEscritura. Este estudio abreviado enfatiza dos de los cinco pasos, la observación y laaplicación, porque se pasara la mayor parte del tiempo practicando estos pasos durantesus citas con Dios.

    Observación: «¿Qué dice?» Aplicación: «¿Qué debo hacer?»

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    37/125

     

     Ministerio de Formación  - 37 - 

    Observación: «¿Qué dice?»

    Pídale a los participantes que enumeren sus observaciones. He aquí algunas ideas para másdiscusiones:

     

    Este gozoso cuando sobrevengan las pruebas. Pueden ser útiles para producir unmayor bien en nuestras vidas.  Sepa que cuando su fe es probada, crecerá en resistencia.  El resultado de la resistencia es una fe a la cual no le falta nada.  Las manos de Dios no están atadas cuando sobrellevamos momentos difíciles. Él es

    capaz de obrar hasta durante nuestras dificultades.  Crecer es más importante que la comodidad. Podemos conducir la vida con la

    ayuda de Dios.

    Aplicación: «¿Qué debo hacer?»

    Una vez más pídale primero al grupo ideas sobre Santiago 1.2-4. He aquí algunassugerencias adicionales.

      Piense en una prueba que esta sobrellevando o una que pueda recordar. Muestresu «gozo» en cuanto a esto, agradeciéndole a Dios, ahora mismo, porque estabaobrando en su vida. Tal vez no sea fácil, así que necesitara orar por fortaleza paraque ocurra esto.

      Llame o escríbale una nota a alguien que pasa por una prueba. Anímele (porsupuesto, no lo haga si no es del todo sincero; «llorar con los que lloran» es másapropiado), déjele saber que ora y hágalo tres veces a la semana por su gozo yresistencia.

    Si así lo prefiere, he aquí algunos otros pasajes que quizás desee utilizar en lugar de (o si eltiempo lo permite, en adición a) Santiago 1.2-4.

      1 Juan 1.5-10 (perdón)   Judas 17-23 (cristianos falsos)  1 Pedro 2.13-17 (nuestras actitudes hacia la autoridad civil)  Hebreos 4.14-16 (ayuda en nuestra debilidad)  Marcos 12.28-34 (el mayor mandamiento)

    LO ESENCIALLa sabiduría de Dios está disponible para aquellos

    que estudian la Biblia a través de toda la vida

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    38/125

     

     Ministerio de Formación  - 38 - 

    SU ANDAR CON DIOS

    Tome algunos momentos para asegurarse de que su grupo está claro en cuanto a lo quehabrán de hacer la próxima semana.

    Biblia 

    Estudie Santiago 1 en tres ocasiones distintas y enumere las observaciones y lasaplicaciones. Puede estudiar todo el capítulo las tres veces (puede usar una versióndistinta en cada ocasión) o leer un tercio en cada ocasión para terminar la tarea para elpróximo estudio. Haga una aplicación personal para cada día de estudio. Trate de hacerlatan específica como sea posible.

    Oración

    Además de sus preocupaciones personales, esta semana ore por un ministerio enparticular de su iglesia.

    Versículo para memorizar

    Repase los versículos que aprendió hasta ahora: Apocalipsis 3.20; 1 Juan 5.13; 2 Timoteo3.16-17.

    En el próximo estudio aprenderemos más acerca de la importancia de memorizar laEscritura. Para prepararse trate de recordar la última vez que tuvo que memorizar algopara un acontecimiento importante. ¿Qué le ayudó a recordar la información con másefectividad?

    ORACIÓN

    El líder o un miembro del grupo debe cerrar la reunión en oración.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    39/125

     

     Ministerio de Formación  - 39 - 

    Curso de Formación Bíblica I

    RASGOS GENERALES

    El objetivo de esta lección es ayudar a los integrantes de su grupo a conocer la estructura de la Biblia y empezar a familiarizarse con ella.

    La Biblia es entendida como un conjunto de libros que contiene el testimonio de laRevelación de Dios al hombre. Dios siempre ha querido comunicarse con el hombre. Poreso, las Sagradas Escrituras son el medio típico para esta comunicación. Dios se nos revelaen las Sagradas Escrituras. En la Biblia Dios nos habla y nos transmite su designio salvífico.Yo vengo a escuchar a Dios que me habla y al mismo tiempo hablo con Dios. Por eso, paraestablecer una relación de diálogo con Dios es imprescindible conocer, amar y utilizar laBiblia.

    ORACIÓN

    Usted o un miembro de su grupo debe comenzar la reunión orando.

    APERTURA

    Pregunte:

    Si pudiera hacer algo para acercarse más a Dios: ¿Qué haría? Explique.

    Mi manera favorita de estar con Dios es _______________________________________.

    REPASO

    Biblia 

    Que cada persona exprese su observación y aplicación favorita de Santiago 1.1-27.

    Oración

    Que cada persona comente algo con relación al ministerio particular por el cual oraron. Sitiene tiempo, pregúnteles por qué eligieron ese ministerio y por qué oraron.

    Memorización de la Escritura

    Que el grupo repita todos los versículos que han aprendido hasta el último estudio.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    40/125

     

     Ministerio de Formación  - 40 - 

    PROPÓSITO

    La Biblia es como un coco que tiene una corteza muy dura. Pero dentro de ese cascaróntan duro se oculta un agua fresca que mata la sed del caminante cansado. Caminantessomos todos y en muchas ocasiones nos sentimos cansados del camino. Con este estudio

    vamos en busca del machete que nos ayude a romper la cáscara de este coco.

    Es importante tener en cuenta lo que dice en la carta a los Hebreos 4.12: “Ciertamente, esviva la palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetrahasta las fronteras entre el alma y el espíritu ”. O como dice el apóstol Santiago “El queescucha la palabra y no la practica, es como el que se mira al espejo y que, apenas deja demirarse, se olvida de cómo era. ” ( Stgo 1.23-24 ).

    Por eso, abre tu Biblia. Mírala. Obsérvala. Tienes en tus manos uno de los libros más leídosen toda la historia de la humanidad. Antes que tú, millones de personas buscaron, ahí

    dentro, un sentido para sus vidas y lo encontraron. Si no lo hubieran encontrado, no noshubiesen transmitido este libro tan antigüo, y ya no tendríamos ningún interés por laBiblia. Solamente en el pasado siglo, más de un billón de ejemplares de la Biblia fueron yaimpresos, divulgados en el mundo entero y traducidos a más de mil lenguas diferentes.Este estudio te ayudará a comprender la estructura de la Biblia y a familiarizarte con ellade manera personal.

    ESTUDIO

    Nociones Generales Sobre La Biblia

    ¿Cómo describirías la Biblia?

    La Biblia es una colección de libros escritos por hombres de determinadas épocas yculturas, inspirados por Dios y que contienen la palabra de Dios revelada a los hombres yconvertida en norma de vida para los hombres.

    ¿Qué significa la palabra Biblia?

    Biblia significa “libros sagrados” y proviene de la palabra Biblos , que era la manera en

    como los griegos llamaban a la fibra del papyrus que utilizaban para escribir. Biblia es elplural de Biblos en griego.

    ¿ En cuántos idiomas fue escrita la Biblia originalmente? ¿Cuáles son? 

    La Biblia fue escrita en Griego, Arameo y Hebreo.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    41/125

     

     Ministerio de Formación  - 41 - 

    Divisiones de la Biblia

    ¿En cuántos bloques se divide la Biblia?

    La Biblia se divide en dos grandes bloques: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La

    palabra Testamento significa “alianza de Dios con su pueblo”. Por esa razón, la división dela Biblia en Antiguo y Nuevo Testamento debe entenderse en el sentido de la antiguaalianza de Dios con el pueblo de Israel y la nueva alianza que Jesucristo estableció entreDios y los hombres.

    ¿En cuántas partes se divide el Antiguo Testamento?

    El Antiguo Testamento se divide en cinco partes que son: 1)  el Pentateuco, 2)  los librosHistóricos, 3)  los libros Proféticos, 4)  los libros Poéticos o Sapienciales y 5)  los librosDeuterocanónicos.

    ¿ Qué significado tiene cada una de las divisiones del Antiguo Testamento?

    El Pentateuco es el nombre dado al conjunto de los cinco primeros libros de la Biblia(Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). Los libros Históricos y losDeuterocanónicos narran la historia de Israel. Los libros Proféticos son los que anuncian lavenida del Mesías y las obras que Dios hará en su pueblo. Los libros Poéticos o Sapiencialesson aquellos que inducen y exhortan al hombre a ser una persona de bien.

    ¿ Por qué algunas Biblias no incluyen los libros Deuterocanónicos?

    Los libros Deuterocanónicos sólo los encontramos en las Biblias Católicas porque son los

    llamados “apócrifos” por los hermanos separados. En 1534 Martín Lutero estableció que loslibros Deuterocanónicos no se podían considerar como Sagradas Escrituras, pero que eran buenos para leer y por eso los denominó “aprócrifos”. Los libros “apócrifos” eran librossecretos que la Iglesia no permitía leer porque habían sido escritos por herejes. Sinembargo, el Canon, los Concilios y la Tradición Católica han negado esta imposición deLutero y por eso las Biblias protestantes carecen de estos libros, mientras que las católicaslos incluyen.

    ¿ En cuántas partes se divide el Nuevo Testamento?

    El Nuevo Testamento se divide en cuatro grandes partes: 1) los Evangelios, 2) los Hechos de

    los Apóstoles, 3) las Cartas Paulinas y Universales y 4) el Apocalipsis.

    ¿Qué significado tiene cada una de las divisiones del Nuevo Testamento?

    Los Evangelios son un conjunto de cuatro libros que narran la vida de Jesús, sus obras, susmilagros y sus enseñanzas. Los Hechos de los Apóstoles es un libro que narra la vida de laprimera comunidad cristiana y de los discípulos después de la muerte y resurrección de Jesús. Las Cartas Paulinas y Universales son las cartas escritas por Pablo y por los

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    42/125

     

     Ministerio de Formación  - 42 - 

    apóstoles a las comunidades cristianas y a sus hermanos en la fe. El Apocalipsis es un libroque nos llama a la conversión y nos trae la esperanza de la vida eterna a través dediferentes símbolos y figuras.

    LO ESENCIAL

    Conocer la Biblia y los libros que la componen es primordialpara establecer una relación viva y personal con la Palabra de Dios

    SU ANDAR CON DIOS

    Biblia 

    Complete la dinámica que aparece a continuación y tráigalo a la próxima reunión paracompartirlo.

    Oración

    Ore para que Dios le ayude a amar su Palabra y guardarla siempre en su corazón.

    Memorización de la Escritura

    El que no me ama no guarda mis palabras. Y mi palabra no es mía, sino del que me ha enviado. Juan 14.24

    Dentro del corazón he guardado tu promesa, para no pecar contra ti.Salmo 119 (118). 11

    ORACIÓN

    Debe terminar con una oración que incluya lo que los miembros han expresado acerca desus esperanzas con relación a sus momentos con Dios.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    43/125

     

     Ministerio de Formación  - 43 - 

    DINAMICA: LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIA

    1.  ¿En cuántas partes se divide la Biblia y cómo se llaman?Se divide en dos partes que se llaman Antiguo Testamento y Nuevo Testamento

    2. 

    ¿Qué acontecimiento marca esta división?El nacimiento de Jesús es el acontecimiento que marca la división de la Biblia

    3.  ¿Cuáles son los cinco primeros libros y cuántos capítulos tiene cada uno?

    Génesis 50 caps. Números 36 caps.Éxodo 40 caps. Deuteronomio 34 caps. Levítico 27 caps.

    4.  ¿Cuáles libros siguen a estos y cuántos capítulos tiene cada uno?

     Josué 24 caps. 1ra. Crónicas 29 caps. Jueces 21 caps. 2da. Crónicas 36 caps.1ra. Samuel 31 caps. Esdras 10 caps.2da. Samuel 24 caps. Nehemías 13 caps.1ra. Reyes 22 caps. 1ra. Macabeos 16 caps.2da. Reyes 25 caps. 2da. Macabeos 15 caps.

    5.  ¿Cuáles son los libros de los profetas? Escríbelos en orden descendiente, empezandopor el que tiene mayor número de capítulos.

    Isaías 66 caps. Malaquias 04 caps. Jeremías 52 caps. Jonás 04 caps.Ezequiel 48 caps. Sofonías 03 caps.Zacarías 14 caps. Nahum 03 caps.Oseas 14 caps. Habacuc 03 caps.Daniel 12 caps. Joel 03 caps. Amos 09 caps. Ageo 02 caps. Miqueas 07 caps. Abdías 01 cap.

    6. 

    Escribe los capítulos correspondientes a cada uno de los libros siguientes:

     Job 42 caps.  Proverbios 31 caps. Eclesiastés 12 caps.  Sabiduría 19 caps. Eclesiástico 51 caps.  Lamentaciones 05 caps. Cantar de los Cantares 08 caps.  Baruc 06 caps. 

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    44/125

     

     Ministerio de Formación  - 44 - 

    7.  Escribe la cantidad de capítulos que tienen los libros siguientes:

    Ruth 04 caps.  Ester 10 caps. Tobías 14 caps.   Judith 16 caps. 

    8. 

    Los Salmos son 150 en total.

    9.  Total de libros del Antiguo Testamento: 48 . 

    10. Ahora en la Biblia se inicia el Nuevo Testamento con 27   libros.

    a) Escribe los primeros 4 libros: Mateo 28 caps. Lucas 24 caps. Marcos 16 caps. Juan 21 caps..

     b) ¿ Qué libro sigue y cuántos capítulos tiene?  Hechos de los Apóstoles  28 caps.

    c) Enumera las Cartas que escribió Pablo a comunidades y capítulos:

    Romanos 16 caps. Filipenses 04 caps.1ra. Corintios 16 caps. Colosenses 04 caps.2da. Corintios 13 caps. 1ra. Tesalonicenses 05 caps.Gálatas 06 caps. 2da. Tesalonicenses 03 caps.Efesios 06 caps. Hebreos 13 caps.

    d) Cartas Pastorales (a personas especificas):

    1ra. Timoteo 06 caps. Tito 03 caps.2da. Timoteo 04 caps. Filemón 01 caps.

    e) Cartas Católicas o Universales:

    Santiago 05 caps. 1ra. Juan 05 caps.1ra. Pedro 05 caps. 2da. Juan 01 caps.2da. Pedro 06 caps. 3ra. Juan 01 caps.

     Judas 01 caps.

    f) Ultimo libro y número de capítulos:  Apocalipsis 22  caps.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    45/125

     

     Ministerio de Formación  - 45 - 

    Curso de Formación Bíblica II

    RASGOS GENERALES

    El objetivo de esta lección es ayudar a los integrantes de su grupo a conocer los géneros literarios enlos que esta escrita la Biblia y a saber cómo buscar y relacionarse con las citas bíblicas.

    No basta con conocer la Biblia, sus generalidades y su estructura. Para aprender a amarla ya estudiarla debemos familiarizarnos con lo que hay dentro de ella. La Biblia estácompuesta por una gran cantidad de pequeñas oraciones, llamadas versículos, que seencuentran dentro de unos grandes bloques que se conocen como capítulos. Los capítulosson los que componen los libros que estuvimos viendo en la reunion anterior. Por estarazón, este estudio se enfoca en enseñar a los integrantes de su grupo a buscar en la Biblia,sabiendo identificar apropiadamente las abreviaturas, versículos, capítulos, signos depuntuación, géneros literarios, etc.

    ORACIÓN

    Pídale a un miembro de su grupo que dirija la oración para comenzar la reunión.

    APERTURA

    Pregunte:

    Si tiene que leer un libro en un idioma que usted no domina, ¿Cómo lo haría?

    El tema sobre el cual más le gusta leer es_______________________________________.

    REPASO

    Biblia Vamos a revisar juntos la dinámica sobre la estructura de la Biblia que todos debieronllenar como asignación para esta semana. Recuerde que en su manual aparecen lasrespuestas con la idea de que los miembros de su grupo respondan las preguntas, pero sialguna es incorrecta debemos corregirla de acuerdo a las respuestas dadas.

    OraciónPregúntele a los miembros de su grupo cómo se sienten con respecto a la Palabra de Diosluego de haber orado toda la semana para aprender a amarla.

    Memorización de la Escritura

    Que el grupo repita todos los versículos que han aprendido hasta el último estudio.

  • 8/19/2019 24 Principios de La Oración

    46/125

     

     Ministerio de Formación  - 46 - 

    PROPÓSITO

    La Biblia se compone de dos grandes bloques, y dentro de ellos se encuentran escritossetenta y tres libros diferentes, cada uno compuesto por capítulos divididos en versículos.Además de esto, la Biblia es rica en idiomas, símbolos y géneros literarios que nos ayudan

    a comprender mejor el mensaje de salvación que tiene para nosotros.

    A pesar de ser enorme, hecha de muchos ladrillos, de muchos textos y libros, el Libro porexcelencia tiene una gran unidad. De extremo a extremo, se revela en él los trazos de surostro: el rostro del propio Dios con los trazos humanos de Jesucristo. Es Jesús que demanera discreta, da unidad a todas las partes de la Biblia.

    Cada libro de la Biblia es diferente en el género literario, en el lenguaje, en el autor, en eltema, en la época y lugar en que fue escrito, en el objetivo, en el destinatario y en elmensaje. Desde el punto de vista literario, la Biblia tiene una variedad inmensa. Y es

    admirable ver cómo, a través de una varieda