242005_3

13
PROCESOS LOGISTICOS Y DE DISTRIBUCION TRABAJO COLABORATIVO 1 MARIA CONSUELO VELANDIA GARCIA 52.623.585 ABELARDO WAGNER PEÑA 11.349.917 OSCAR GERMAN RINCON 11.347.329 SANDRA MILENA GARZON 1069100037 Grupo: 242005_3 TUTOR: BENJAMIN PINZON HOYOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

description

CÓDIGO NOMBRE DEL ESTUDIANTE NOMBRE EMPRESA QUE PROPONE CLASE DE EMPRESA MISIÓN VISIÓN DE LA EMPRESA11347329 Oscar Rincón Hortifresco HORTIFRESCO S.A. es una empresa colombiana dedicada a la producción, comercialización y distribución a nivel nacional de hortalizas, que está en busca de mejorar su propia producción con la creación de una nueva unidad de negocios, la cual busca el desarrollo de la semilla desde su inicio. Esta nueva unidad de negocio es llamado PLANTULACIÓN. . MISIÓN DE HORTIFRESCOLa misión de la empresa consiste en ofrecer a sus clientes las mejores hortalizas con las másAltas características de calidad para consumo en fresco. En procura de satisfacer al consumidor a través de la excelencia de nuestro producto, contamos con un equipo humano comprometido que busca el Mejoramiento continúo.3. VISIÓN DE HORTIFRESCO Villa Leovi S.A., tiene como meta ocupar un lugar destacado en el sector agropecuario en la producción, proceso, distribución y comercialización de hortalizas y vegetales en Colombia, Centro América, y el Caribe. Motivar en cliente la necesidad de la buena alimentación con productos de alta calidad que le brindan salid y bienestar para su vida. Realizar prácticas agrícolas ambientalmente amigables, entendiendo el principio que el medio ambiente es nuestro mejor aliado y nuestro principal sustrato.11349917 Abelardo Wagner Peña BRINSA S.A Empresa productora de Sal y sus derivados, La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó la notoriedad de marca a REFISAL. Se han lanzado nuevos productos como Lozacrem Líquido Antibacterial, Blancox Blanqueador aroma Flora Vital en cojín de 100ml y se cambió la imagen y formulación de Blancox para baño y para cocina para seguir dando más a las consumidoras, convirtiéndose en Blancox Extremo Desengrasante y Desinfectante La Compañía se ha venido consolidando como un proveedor confiable de insumos para la industria de productos derivados del cloruro de sodio. Somos jugadores de peso en los sectores de Cloro Gaseoso para tratamiento de aguas, Soda Cáustica -insumo clave en la producción de detergentes y jabones-, Acido Clorhídrico, Cloruro de Calcio e Hipoclorito de Sodio. En Brinsa trabajan más de 800 personas directas y unas 1100 en diferentes empresas contratistas, para que nuestros consumidores reciban los mejores productos, enfocados siempre a trabajar con la mejor actitud y servicio al cliente.MISION:Somos una empresa que participa en la producción y comercialización de sal, insumos químicos industriales y en el negocio de productos masivos populares de nuestro interés estratégico en los sectores de alimentos y aseo, orientada al consumidor, basada en una tecnología que permite mejorar la calidad del producto, los procesos y el servicio asociado, generando valor a los accionistas de manera sostenida en el tiempo, con la responsabilidad de mantener un ambiente de trabajo que satisfaga las necesidades de desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, Respondiendo ante la comunidad por sus productos, operaciones y su impacto en el medio ambiente. Nos enfocamos en los mercados de Colombia, Grupo Andino, Centroamérica, el Caribe y países donde sea económicamente factible realizar negocios.VISION:En el año 2016 Brinsa será una corporación de negocios con ingresos superiores a 250 millones de dólares, de los cuales el 40 % serán facturados fuera de Colombia.Construyendo posiciones corporativas propias en 5 países para todos sus negocios. Capitalizando su posición competitiva en el mundo de la sal de consumo humano para construir un vibrante negocio alrededor del sabor (mesa, snacking, etc.) Liderando la industria del aseo, reinventándola 52623585 Maria Consuelo Velandia JGB SA Es una empresa que promue

Transcript of 242005_3

Page 1: 242005_3

PROCESOS LOGISTICOS Y DE DISTRIBUCION

TRABAJO COLABORATIVO 1

MARIA CONSUELO VELANDIA GARCIA

52.623.585

ABELARDO WAGNER PEÑA

11.349.917

OSCAR GERMAN RINCON

11.347.329

SANDRA MILENA GARZON

1069100037

Grupo: 242005_3

TUTOR:

BENJAMIN PINZON HOYOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

ZIPAQUIRA

MARZO-2015

Page 2: 242005_3

CUADRO DE ROLES:

NOMBRE ROL

52.623.585MARIA CONSUELO VELANDIA

GARCIA LIDER

11.349.917 ABELARDO WAGNER PEÑA UTILITERO

11.347.329 OSCAR GERMAN RINCON  106910003

7 SANDRA MILENA GARZON

Page 3: 242005_3

MAPA CONSEPTUAL DEL UNIDAD 1

FUNDAMENTOS

DE

LA

GESTION

LOGISTICA

PRINCIPIOS Y SISTEMA DE RECIBO DE MERCANCIAS

EQUIPOS Y MANEJO DE MATERIALES

SISTEMA DE ALAMACENAMIENTO Y PREABASTECIMIENTO

OPERACIÓN ES CENTROS DE DISTRIBUCION

RESEPCION DE MERCANCIAS

IMPORTANCIA DE SOFWARE PARA CONTROL

INDICADORES DE GESTION

DESPACHO Y CARGUE DE CAMIONES

SEPARACION Y PREPARACION DE PEDIDOS

METODOS

SISTEMAS DE INFORMACION

RECIBO AREAS DE RECIBO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIA EN AREAS DE RECIBO.

RECIBO, METODOS DE RECIBO, AREAS DE RECIBO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIA EN AREAS DE RECIBO

METODOS ABC, ALAMCENAMIENTO PALETIZADO,

REVISION Y VALIDACION FISICA DE

DOCUMENTOS.

TIPOS DE SISTEMAS, MANEJO DE ESPACIO, INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE BODEGAS DE ALACENAMIENTO.

AREAS DE DESPACHO, PROGRAMACION DE TRANSPORTE Y DOCUMENTACION DE MERCANCIA.

RUTAS DE SEPARCION, ELEMENTOS DE PREPARACION, METODOS Y EQUIPOS DE SEPARACION.

CONTEOS, INDICADORES DE INVENATRIOS.

CONTROL Y ESTANDARIZACION DE PROCESOS

IDENTIFICACION, CODIFICACION Y TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS.

ALMACENAMIENTO

SISTEMA DE SEPARACION Y ALISTAMIENTO DE DESPACHOS

EQUIPOS

SISTEMAS DE EMBALAJE

MONTACARGAS Y OTROS

PALETIZACION, ETIQUETADO

CLASIFICACION DE INVENTARIOS, IMPACTO DE COSTOS

DISEÑO DEL CENTRO DE DISTRIBUCION

DISEÑO, DISTRIBUCION Y ASIGNACION DE ESPACIOS

APLICACIÓN DE SOFWARE

Page 4: 242005_3

CUADRO DE EMPRESAS PROPUETAS

CÓDIGONOMBRE DEL ESTUDIANTE

NOMBRE EMPRESA QUE PROPONE

CLASE DE EMPRESA MISIÓN VISIÓN DE LA EMPRESA

11347329 Oscar Rincón

Hortifresco

HORTIFRESCO S.A. es una empresa colombiana dedicada a la producción, comercialización y distribución a nivel nacional de hortalizas, que está en busca de mejorar su propia producción con la creación de una nueva unidad de negocios, la cual busca el desarrollo de la semilla desde su inicio. Esta nueva unidad de negocio es llamado PLANTULACIÓN.

. MISIÓN DE HORTIFRESCOLa misión de la empresa consiste en ofrecer a sus clientes las mejores hortalizas con las másAltas características de calidad para consumo en fresco. En procura de satisfacer al consumidor a través de la excelencia de nuestro producto, contamos con un equipo humano comprometido que busca el Mejoramiento continúo.3. VISIÓN DE HORTIFRESCO Villa Leovi S.A., tiene como meta ocupar un lugar destacado en el sector agropecuario en la producción, proceso, distribución y comercialización de hortalizas y vegetales en Colombia, Centro América, y el Caribe. Motivar en cliente la necesidad de la buena alimentación con productos de alta calidad que le brindan salid y bienestar para su vida. Realizar prácticas agrícolas ambientalmente amigables, entendiendo el principio que el medio ambiente es nuestro mejor aliado y nuestro principal sustrato.

Empresa productora de Sal y sus derivados, La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó la notoriedad de marca a REFISAL. Se han lanzado nuevos productos como Lozacrem Líquido Antibacterial, Blancox Blanqueador aroma Flora Vital en cojín de 100ml y se cambió la imagen y formulación de

En Brinsa trabajan más de 800 personas directas y unas 1100 en diferentes empresas contratistas, para que nuestros consumidores reciban los mejores productos, enfocados siempre a trabajar con la mejor actitud y servicio al cliente.MISION:Somos una empresa que participa en la producción y comercialización de sal, insumos químicos industriales y en el negocio de productos masivos

Page 5: 242005_3

11349917 Abelardo Wagner Peña

BRINSA S.A

Blancox para baño y para cocina para seguir dando más a las consumidoras, convirtiéndose en Blancox Extremo Desengrasante y Desinfectante La Compañía se ha venido consolidando como un proveedor confiable de insumos para la industria de productos derivados del cloruro de sodio. Somos jugadores de peso en los sectores de Cloro Gaseoso para tratamiento de aguas, Soda Cáustica -insumo clave en la producción de detergentes y jabones-, Acido Clorhídrico, Cloruro de Calcio e Hipoclorito de Sodio.

populares de nuestro interés estratégico en los sectores de alimentos y aseo, orientada al consumidor, basada en una tecnología que permite mejorar la calidad del producto, los procesos y el servicio asociado, generando valor a los accionistas de manera sostenida en el tiempo, con la responsabilidad de mantener un ambiente de trabajo que satisfaga las necesidades de desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, Respondiendo ante la comunidad por sus productos, operaciones y su impacto en el medio ambiente. Nos enfocamos en los mercados de Colombia, Grupo Andino, Centroamérica, el Caribe y países donde sea económicamente factible realizar negocios.VISION:En el año 2016 Brinsa será una corporación de negocios con ingresos superiores a 250 millones de dólares, de los cuales el 40 % serán facturados fuera de Colombia.Construyendo posiciones corporativas propias en 5 países para todos sus negocios. Capitalizando su posición competitiva en el mundo de la sal de consumo humano para construir un vibrante negocio alrededor del sabor (mesa, snacking, etc.) Liderando la industria del aseo, reinventándola

52623585 Maria Consuelo Velandia

JGB SA Es una empresa que promueve salud y nutrición al alcance de todos. Sector farmacéutico. Cuenta con más de 1000 empleados, y cinco líneas de Producto. Para este proyecto propongo trabajar con la Planta aseo del Hogar, ubicada en Cajica y que cuenta con 80 empleados.

MISION: Somos una organización orientada a entender, conocer y satisfacer las necesidades de nuestros consumidores en el mercado nacional e internacional ofreciendo marcas de excelente calidad a precios competitivos para el cuidado personal, cuidado del hogar y productos farmacéuticos de venta libre, con un enfoque de crecimiento, eficiencia y rentabilidad, soportados

Page 6: 242005_3

dentro de una concepción de trabajo en equipo, en donde el compromiso y la motivación contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores, de nuestros socios comerciales e inversionistas. VISION: En 2016, JGB se consolidará como una compañía altamente competitiva en los mercados de Colombia y algunos países del exterior. Seremos una compañía con un crecimiento sostenido y rentable que contará con un equipo humano competente y comprometido, profesionales estratégicos con visión compartida de negocio. JGB trabajará de manera permanente en la construcción de marcas altamente reconocidas, Innovadores y asociadas a productos de excelente calidad a precios accesibles. NUMERO DE TRABAJADORES: más de 1000 empleados. Planta Aseo del hogar ubicada en Cajica, 80 empleados.

1069100037 Sandra Milena Garzón

ALPINA Alpina es una multinacional productora de alimentos, fundada en Colombia en 1945. Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas.

MisiónSer líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad.

VisiónCompañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación, cuyos productos y servicios son la opción preferida del consumidor colombiano, con participación destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados.Cantidad de trabajadoresMás de 6000 empleados en todo Colombia

Page 7: 242005_3

INFORME: COMO REALIZAR UN DIAGNOSTICO

El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis. Consiste en analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en el mismo y cuyos resultados sean previsibles.Nos permite conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y fortalezas, entender las relaciones entre los distintos actores sociales que se desenvuelven en un determinado medio y prever posibles reacciones dentro del sistema frente a acciones de intervención o bien cambios suscitados en algún aspecto de la estructura de la población bajo estudio.Definir problemas y potencialidades. Profundizar en los mismos y establecer ordenes de importancia o prioridades, como así también que problemas son causa de otros y cuales consecuencia.Nos orienta a diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de acciones a realizar.

Para elaborar un diagnóstico se requiere tener la disposición, aptitud para reunir datos, capacidad intelectual, y conocimiento, existen algunas técnicas o herramientas que debemos utilizar o tener en cuenta para lograr su elaboración, uso y aplicación, entre otros.

La entrevista, permite la comunicación directa con las fuentes de información para conocer las necesidades y la manera de satisfacerlas, descubre rápidamente cualquier mal entendido o falsa expectativa y la resistencia al cambio que se pueda presentar para alcanzar algún objetivo determinado.

La observación, puede emplearse durante toda las fases desarrolladas para el diagnóstico, explora, fomenta la comprensión y entendimiento de lo que sucede diariamente y en contexto.

La encuesta, a través de esta podemos identificar fortalezas y debilidades. Los diagramas, mapas, matrices, y los gráficos. 

Las empresas, entidades, negocios, instituciones, organizaciones no gubernamentales y los entes territoriales, elaboran diagnósticos diversos acorde con sus necesidades y objetivos trazados para generar desarrollo en los productos o servicios ofrecidos a los clientes o grupos de interés

Un ejemplo de diagnóstico es:

Diagnóstico logístico para optimizar procesos; es importante establecer los puntos débiles y detectar cómo se encuentra la cadena de suministros, evaluando

Page 8: 242005_3

factores tales como: previsión de demanda, control de inventarios o stock de materia prima o mercancías, procesos operativos, servicio al cliente, el aprovisionamiento y canal de distribución.

CONCLUSIONES

Page 9: 242005_3

NOMBRE DEL ESTUDIANTE CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD

MARIA CONSUELO VELANDIA GARCIA

Un diagnostico preparado y estructurado nos permite conocer, priorizar, y evaluar situaciones que nos llevan a tomar decisiones eficientes.

ABELARDO WAGNER PEÑA

Un diagnóstico elaborado nos permite orientar el rumbo de toda empresa y prever su futuro; ya que con el, nuestra etapa de administración será más eficiente logrando mantener una secuencia entre planear, organizar, dirigir y controlar.

OSCAR GERMAN RINCON  

SANDRA MILENA GARZON

Conocer la estructura de la unidad uno del curso de procesos logísticos de distribución

Saber Identificar empresas para diagnosticar un proceso de distribución logística de la misma

BIBLIOGRAFÍA