24

7
Seguridad Social Visítenos en: www.seguridadsocialperu.com Boletín electrónico Nº 24. DISTRIBUCIÓN GRA TUIT A para todos y todas Fortalecimiento Sindical, Empleo de calidad Salud Laboral y Protección Social Resumen del proyecto E sta e s u na p ublicación d el I nstituto S indical d e C ooperación a l D esarrollo ISCOD - P erú, a través d e su proyecto Salud Laboral y Protección Social para T rabajadores y T rabajadoras, con el apoyo d e la Junta de Comunidades Autónomas Castilla La Mancha. E quipo técnico responsable: L uis Miguel Monje G utiérrez, J aime S ánchez A rteaga, P atricia B alda Valenzuela, Diego Motta V illegas, Mary Eliana García Calderón C omentarios y s ugerencias: J r. L loque Yupanqui 1399, J esús María - Lima - Perú (511) 472-6418 h ttp://www .seguridadsocialperu.com / [email protected] / twitter: @ISCOD s [email protected] / Facebook: saludlaboral proteccion social Por la defensa de los Derechos Laborales

Transcript of 24

  • 1. Seguridad SocialVistenos en: www.seguridadsocialperu.compara todos y todasDISTRIBUCIN GRA TUIT A Boletn electrnico N 24. Por la defensa de los Derechos LaboralesFortalecimiento Sindical, Empleo de calidadSalud Laboral y Proteccin SocialResumen del proyectoE sta es u na publicacin del Instituto S indical de C ooperacin a l Desarrollo ISCOD - P er, a travsd e su proyecto Salud Laboral y Proteccin Social para T rabajadores y T rabajadoras, con el apoyod e la Junta de Comunidades Autnomas Castilla La Mancha.E quipo tcnico responsable: L uis Miguel Monje G utirrez, J aime S nchez Arteaga, P atricia B aldaValenzuela, Diego Motta V illegas, Mary Eliana Garca CaldernC omentarios y sugerencias: J r. Lloque Yupanqui 1399, J ess Mara - Lima - Per (511) 472-6418 1h ttp://www .seguridadsocialperu.com / [email protected] / twitter: @ISCODSeguridad Socials [email protected] / Facebook: saludlaboral proteccion social para todos y todas 1

2. EditorialEl Proyecto Salud Laboral y Durante todo el proyecto, se prevencin la prevencin de losProteccin Social para Trabajadores ypresentaron retos y nos enfrentamosriesgos laborales y la vigilancia.Trabajadoras culmina 2 aos de arduoa diversos obstculos, pero quetrabajo, orientado a la defensa de los fueron posibles de vencer con el Otro de sus objetivos centrales esderechos relacionados a la salud trabajo arduo de la Centralesfortalecer el sistema integrado delaboral y la proteccin social.Sindicales, quienes impulsaron cadavigilancia en salud laboral y proteccin una de las acciones, convirtiendosesocial. Todo esto, mediante el impulsoLos primeros meses del ao 2009, en promotoras de la salud laboral y el de los Comits de Seguridad y Salud eniniciamos nuestras actividades con elacceso a la seguridad social, de lael Trabajo sectoriales y regionales parafirme objetivo de desarrollar la prevencin de riesgos laborales y della prevencin de los riesgos laborales ycapacidad y estructura organizativa de impulso de la vigilancia y exigibilidad. la vigilancia en el cumplimiento de laslos trabajadores, a travs de lanormas.promocin del empleo de calida, la Es necesario resaltar la laborgestin de la prevencin de riesgosrealizada por la Central Unitaria de Agradecemos a todas las personas ylaborales, la propuesta de iniciativas y Trabajadores - CUT, quienes desdeorganizaciones que hicieron posiblevigilancia de la aplicacin de normassu Comisin Nacional de Saludsacar este proyecto adelante.que rigen su actividad.Laboral y Medio Ambiente realizaron acciones para promover la 3. Seguridad SocialResumen de actividadesDurante los 2 aos del proyecto, se de los Sindicatos en la respuesta frente EN EL TRABAJOdesarrollaron diversas actividades de al VIH/SIDA. Este seminario se llev aformacin y sensibilizacin. A conti- cabo en uno de los auditorios del Con- El 27 de abril del 2009, con ocasin denuacin presentamos un resumen de greso. conmemorarse el Da Internacional delas principales acciones.la Seguridad y Salud en el trabajo, seOrientacin al pblico en General en larealiz el Seminario Salud y Seguri-AUSPICIO AL SEMINARIO NACIONALFeria "Da de la Seguridad y Salud en el dad en el Trabajo en el auditorio JosVIH/SIDATrabajo" (24 de abril del 2009). Faustino Snchez Carrin del Congre- Integrantes del Comit de Seguridad so de la Repblica, organizado por laISCOD co auspici, junto con otrasy Salud en el Trabajo de la FETTRAMAPCentral Unitaria de Trabajadores delorganizaciones, el Seminario Nacional participaron en esta feria dirigida al Per CUT y la Confederacin GeneralVIH/SIDA, organizado por la CGTP ypblico en general, principalmente a de Trabajadores del Per.realizado el 19 de Marzo de 2009. Ellos trabajadores. El Comit habilit unevento cont con la participacin del stand en el que los trabajadores expu- Plan de accin del Comit de Seguri-Presidente de la Comisin de Seguri-sieron a los asistentes las medidas quedad y Salud en el Trabajo de la FET-dad Social del Congreso de la Repbli-deben adoptarse para la prevencin TRAMAPca. Fueron debatidos, entre otros,de accidentes laborales y enfermeda-temas como la Situacin Actual de la des ocupacionales, obsequiando -epidemia, Respuesta Multisectorialmateriales de difusin y formativosracin de los Planes de Accin 2009 yfrente al VIH/SIDA, la mejor estrategia2010 del Comit de Seguridad y Saluden el control de la epidemia y el Rol SEMINARIO: SALUD Y SEGURIDADen el Trabajo de la FETTRAMAP. 4. Seguridad SocialPlanes de accin para el impulso Curso Taller Herramientas de la pos de manipulacin de carga manual, entre otros.de la propuesta sindical para la Salud Ocupacional y vigilanciareforma de la seguridad social:de riesgos. Conferencia "Ley 29088 y su Reglamento" (25 denoviembre del 2009):Taller para la elaboracin del PlanEl Curso fue organizado en coordi-de Accin para el impulso de lanacin con el MINSA/DIGESA/DSO En las instalaciones del Sindicato nico del Mercadopropuesta sindical de Reforma de y se desarroll el da 14 de octubre Mayorista Nmero 1 se realiz esta conferencia,la Seguridad Social en el Per,del 2009.contando con la participacin de 91 socios, querealizado 13 de mayo del 2009 y fueron sensibilizados en materia de seguridad yque cont con la participacin deCurso Taller: Prevencindesalud en el trabajo.11 dirigentes nacionales de lascentrales sindicales CGTP, CUT,Factores de Riesgo". Auspicio al Seminario Anlisis de la Ley 29088 yCATP y CTP, DS N 005 -2009-TR (11 de diciembre del 2009): Curso organizado en coordina-Curso Bsico en Salud Ocupa-cin con el MINSA/DIGESA/DSO y Este seminario fue realizado por el Ministerio decional dirigido a estibadores se desarroll el da 23 de octubre Trabajo conjuntamente con la FETTRAMAP contan-terrestres.del 2009 do con el auspicio de ISCOD.El curso fue organizado en coordi- Taller "Plan de Reconversin Taller Comunicacin y Registro de Accidentes denacin con el MINSA/DIGESA/DSO Profesional" realizado el 28 detrabajo- 17 de marzo del 2010.y se desarroll los das 20, 22 y 24 octubre del 2009)de julio del 2009.El da 17 de marzo del 2010 en el local de ISCOD, se Se brind asistencia tcnica a larealiz este taller dirigido a integrantes del ComitTaller de Planeamiento Estrat-FETTRAMAP para la elaboracinde Seguridad y Salud en el Trabajo de la FETTRAMAPgico FETTRAMAP (07 y 08 de del Plan de Reconversin y a los secretarios de asistencia social de las basesagosto del 2009) Profesional que contiene acciones de capacitacin a trabajadores deSe brind asistencia tcnica a laestiba como operadores de mon- Pasanta de Formacin En Riesgos Laborales (15FETTRAMAP para la elaboracintacargas, la mecanizacin de laal 21 de mayo del 2010):del plan estratgico.actividad mediante el uso de equi-Participaron integrantes de la Comisin de SaludLaboral y Medio Ambiente de la CUT como son detelefnica, estibadores, Paramonga, portuarios,delegacin de dirigentes Sindicales de la FederacinNacional de Estibadores Terrestres y TransportistasManuales del Per (FETTRAMAP) y la Central Unitariade Trabajadores (CUT), viaj a Madrid para realizar lapasanta formacin en riesgos laborales y seguridadsocial donde conocieron in situ el diseo y organi-zacin del Sistema de Seguridad Social y el modelode salud laboral espaol.En las reuniones que sostuvieron con diversas orga-nizaciones espaolas, recibieron muestras de apoyoy compromiso, as como el reconocimiento por eltrabajo que realizan por las mejores condiciones devida y de trabajo de los trabajadores y trabajadorasperuanos.Taller de prevencionistas 5. Seguridad SocialSEMINARIO TALLER DE SEGURIDADSOCIAL EN CUSCO (4 de junio del2010).-Este evento estuvo dirigido a las basesde la CGTP y CUT de la regin, contan-do con la participacin de 32 trabaja-dores. Las temticas expuestas fueronsituacin de la seguridad social en elPer, propuesta de reforma de lascentrales en seguridad social.Curso Nacional de Formacin dePrevencionistas (10, 11 y 12 de juniode 2010): Taller de PlanificacinCon el objetivo de contribuir a la gene-importancia de tener un adecuado Seminario Macro Regional Sur deracin de una cultura de prevencin registro contable y administrativo Salud Laboral Arequipa y Tacna (15de riesgos laborales y salud laboral se dentro de sus organizaciones sindica-y 16 de julio del 2010).organiz el Curso Nacional de Forma-les.cin de Prevencionistas. Este seminario se realiz en Tacna, conSEMINARIO TALLER CUT-AREQUIPA: el objetivo de fortalecer a las basesTaller de Estrategias de Comunica-CONSTRUYENDO NUESTRAregionales de la CUT a travs de accio-cin para rplicas para el CSST FET-AGENDA Y PLAN DE ACCIN SINDI- nes formativas descentralizadas sobreTRAMAP: CAL CON SEGURIDAD SOCIALlos criterios bsicos en salud laboral,El da 24 de junio del 2010 en las insta- El 27 de agosto de 2010 la Central control de peligros de acuerdo a sulaciones de la Asociacin Nacional de Unitaria de Trabajadores -CUT Per-tipo de actividad econmica a nivel dePeriodistas, se desarroll el Tallerorganiz ella regin.Estrategias de Comunicacin para Seminario que cont con el apoyoRplicas contando con la participa-tcnico solidario del ISCOD-Per. Se Talleres de formacin en Saludcin de 32 trabajadores de las bases de expusieron los temas: Diagnstico Laboral Paramonga (22 y 23 deSECGHMMN1, SUEMMN1 y Los Olivos.Situacional del Trabajo Decente en eljulio del 2010):El objetivo de este taller fue que losPer y La Propuesta de Reforma de laintegrantes del CSST cuenten con lasSeguridad Social de las CentralesSe realizaron 2 talleres de formacinherramientas necesarias para queSindicales. dirigidos a representantes de las basespuedan implementar sus rplicas de de la CUT Paramonga. Los contenidosformacin. desarrollados fueron marco legal enCurso de formacin bsica e inter- seguridad y salud en el trabajo,media de Salud Laboral para el CSSTconceptos bsicos de salud laboral yTaller de Administracin bsica (30 FETTRAMAP (8 de julio del 2010)mapas de riesgo, prcticas grupalesde junio del 2010) para elaborar mapas de riesgo,En concordancia al Plan de Accin delpropuesta de las centrales sindicalesDentro del Plan de Accin del CSSTCSST FETTRAMAP 2010, se program para la reforma de la seguridad social yFETTRAMAP, se tena programado la la realizacin del Curso Bsico e Inter--realizacin de un taller de contabili-medio de Salud Laboral, dirigido a los siones de salud laboral y mediodad bsica, debido a que los trabaja- trabajadores que se han incorporadoambiente y de seguridad social dedores tenan conocimiento sobre larecientemente al comit. Paramonga. 6. Seguridad Socialperiodistas e intelectuales quienes la Unin del Centro de Lima paraagosto del 2010)reconocen la importancia del trabajoprotestar sobre las malas condicionesde los estibadores y las terribles condi- laborales a las que son sometidos losUno de los resultados del proyectociones laborales que padecen. trabajadores.Salud Laboral y Proteccin Social paraEl Flashmob (Accin en la que un granTrabajadores y Trabajadoras, se orien-visual, de reportaje periodstico, hist- nmero de personas se rene detaba principalmente al fortalecimientorepente en un lugar pblico, realizade la estructura organizacional de la terrestres y transportistas manualesalgo inusual y luego se dispersa rpi-CUT Per, por ello, se realizaron del Per, pero tambin un material de damente) fue grabado y difundido porreuniones de coordinacin con elreivindicacin sindical. Tambin inclu- las redes sociales.equipo tcnico del proyecto y repre-ye importantes comentarios de reco-sentantes del Comit Ejecutivo Nacio- nocidos chefs y periodistas.Seminario Macro Regional Sur denal de la central, donde se determin Salud Laboral Lambayeque, Tumbesla Importancia de fortalecer la estruc- FLASHMOB Por la Jornada Mundial y Cajamarca (03 y 04 de diciembretura orgnica de la CUT en Lima, adel Trabajo Decente (8 de octubre del 2010).travs de la constitucin de basesdel 2010):distritales.Este seminario se realiz en Lambaye-En el Marco de las actividades realiza- que, con el objetivo de fortalecer a lasPresentacin del Libro Punche Per: das de forma conjunta por el Da Inter- basesnacional del Trabajo Decente, ISCOD,regionales de la CUT a travs de accio-La presentacin se realiz el 7 deEl Programa Laboral de Desarrollo nes formativas descentralizadas. Entreseptiembre del 2010, en el marco de laPLADES, Solidarity Center y la Centrallos temas que se trabajaron tuvimos:Feria Gastronmica Mistura, una de lasUnitaria de Trabajadores CUT Per,ms importantes del pas. El librojunto al Comit de Campaa de lay control de peligros de acuerdo a suPunche Per, tiene como objetivoFettramap organizaron el Flashmob tipo de actividad econmica a nivel dereivindicar la labor de los estibadores y Nuestros derechos no son Basura la regin. Este evento cont con ladestacar su importancia en la gastro- participacin de representantes de lasnoma peruana y la economa.universitarios (convocados de por bases de la CUT de Tumbes y Cajamar-PUNCHE PER cuenta con la participa-medio de redes sociales) realizaron ca.cin de quince personajes entre chefs,una accin simblica en pleno Jirn dePropuesta de las Centrales Sindicales para la reforma de la Seminario An{alisis de la Ley 29088 y DS N 005 2009Seguridad Social en el Per - 18 de marzo del 2003 7. Seguridad Social Presentacin del libro Punche PerCampaa Promoviendo mejoresISCOD. Los temas expuestos han sidosociales, elaboracin de materiales,condiciones de seguridad y salud en conceptos bsicos de salud ocupacio- trpticos de difusin, entre otros. Elel trabajo nal, marco legal para los estibadores y la seguimiento estuvo a cargo de Alejan-salud desde los trabajadores.dro Daz Cosi, coordinador del equipo.Para el ao 2010, se programaron char-las de sensibilizacin dirigidos a losJUNIN: Seminario sobre salud laboraltrabajadores de estiba terrestre y trans- para estibadores de Junn, realizado elTaller Nacional de Salud Laboral paraporte manual de las diversas bases13 de diciembre del 2010, contando con la CUT Perla participacin de 88 trabajadores. Losla Campaa Promoviendo mejores temas expuestos han sido recomenda-Los das 28 y 29 de abril del 2011, en lascondiciones de seguridad y salud en elciones ergonmicas para trabajadores instalaciones del Hotel Ferrua, Cercadotrabajo. Los temas expuestos en lasde estiba, reglamento de seguridad y de Lima, se reunieron representantes decharlas han sido Peso mximo a trans-salud en el trabajo y acciones en la las bases de la CUT PER de Piura, Junn,portar por el trabajador y Equipos de implementacin de la Ley 29088 y suIca, Arequipa,Lambayeque, Tacna,Proteccin Personal, sobre la base de lareglamento.Loreto, Cajamarca, Puno, Ucayali, Chim-Ley 29088 y su reglamento. bote, Lima y Lima provincias, con elCampaa Seguridad Social Ahora!objetivo de participar en el Taller Nacio-CUSCO: Se realiz un Seminario sobrePor los Estibadores Terrestres y Trans-nal de Validacin de Poltica en Saludsalud laboral para estibadores, realizado portistas Manuales Laboral.el 7 de junio del 2010, contando con laEl objetivo del Taller Nacional fue elabo-participacin de la Direccin de Salud, Se elabor un plan de trabajo para estarar una propuesta desde la CUT enDireccin de Trabajo, Asociacin Grego-materia de una Poltica Nacional derio Condori Mamani e ISCOD. la aprobacin del reglamento de la Ley Salud Laboral, con enfoque del Plan Estratgico Sindical de la CUT y laICA: Seminario sobre salud laboral para trabajadores de este sector. En esta estrategia de la central para lograr laestibadores, realizado el 27 de octubre campaa, se considera acciones de difu-Implementacin del Plan Nacional dedel 2010, contando con la participacin sin como son elaboracin de notas deTrabajo Decente,de la FETTRAMAP, DIGESA/MINSA e prensa, crnicas, difusin por medios