25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir...

142
ÁW. XOCHIMllCO ARCHI VO HISTORICO

Transcript of 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir...

Page 1: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

/25 (

ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ON A RCH IVO HISTORICO

Page 2: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

Il\\ XOCHlMllCO SERVICIOS DE INfOftMA~ON , ARCHIVO HISTORICO

~\GNOM4 1/1, ~ t:¡. (('~ ~ <?o r;s O

c:: c: UJ -1 ;:.. e b' I . ;t:. ~ asa a lerta a tiempo ~ -? .l>,

, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EL PAPEL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS

MONETARIAS CONDICIONADAS: EL BM Y EL BID EN EL PROGRESA.

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN

POLÍTICAS PÚBLICAS PRESENTA:

VIOLETA MARTÍNEZ GARCÍA

ASESOR: JOSÉ LUIS LEÓN MANRÍQUEZ

MEXICO D.F. ABRIL 2011 A XO~HIMIL~lI "tIWI~IU~ üt 1i'4tUH~IAt.lUN

ARCHIVO HISTORICO

Page 3: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EL PAPEL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LOS PROGRAMAS

DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS:

EL BM Y EL BID EN EL PROGRESA.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN POLíTICAS PÚBLICAS

PRESENTA:

VIOLETA MARTÍNEZ GARCíA

ASESOR: JOSÉ LUIS LEÓN MANRíQUEZ

MÉXICO. D.F. ABRIL 201l

Page 4: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

Este trabajo está dedicado a mi madre, por enseñanne de la sat isfacción al transmitir conocimi ento.

A una mujer que lucha A MI

Page 5: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por pennitinne vivi r esta maravillosa aventura de crecer, madurar y convertinne día a día en una mujer que concibe y construye nuevos sueños y nuevas

satisfacciones.

Agradezco a mi familia por creer siempre que soy capaz y por apoyar mi ímpetu para contribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la

academia.

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por fi nanciar el estudio de la Maestría en Políticas Públicas y la realización de esta investigación.

Agradezco a la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco por brindanne todas las herramientas académicas y aprovechar la excelente oferta del posgrado.

Agradezco a mis profesores Manuel Canto, Sergio de la Vega, Roberto García, Rodolfo Vergara, José Flores, Pilar Bemos, Juan Corona, Carola Conde, María Eugenia Reyes, Gabriela Bensusán, Myriam Cardozo, Pedro Moreno y José Luis León Manríquez, por

enseñanne del verdadero compromiso social en el estudio de las políticas públicas.

Agradezco a mis compañeros de la maestría, por aportar a esta investigación observaciones constructivas desde sus propias y distintas discipli nas de estudio; a Lalo, Jake. Diana, Raúl, Toaki , Jair, Bety. a todos, por el conocimiento compartido y brindanne siempre su amistad.

Gracias

Page 6: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

Contenido

Introducción ................................................................................. ... ........................................ I

CAPITU LO 1. .................... .. .. .. .... ......................................................................................... 12

El fundamento liberal de la cooperación internacional para el desarrollo .................... .. . 12

1. 1 La ayuda, estrategia geopolítica de la posguerra ..................................................... 12

1.2 El sustento liberal de la CID ...................................................... .. ........................... 19

1.3 El princip io de la reciprocidad internacional .................................. .. ...................... 24

1.4 La interdependencia en la CiD ....................................................................... ......... 28

1.5 La retórica ét ica de la CID ........................ .............. ................................................ 3 1

CAPITULO 11 .................................................................................................. .. .............. ..... 36

Agentes en el proceso de la política pública para resolver el problema de la pobreza .... 36

11.1 La defi nición del problema público ....................................................................... 36

11.2 El concepto de la pobreza, e indicadores de México a finales de los ochenta ....... 39

11. 3 La pobreza en la agenda, agentes y con tex tos .................. .. .................................. .45

IJ.4 Intemalización de la agenda y el proceso de transferencia de políticas ........... .. ... 50

CA PITULO III .. ..................... ............... ........... ........................... ... ... ................................... 60

La CI D y sus agentes en la reducir la pobreza ............................................................ ..... 60

111 .1 La CID ............................................................................................................. ..... 60

111 .2 La ONU, sus programas y otros organismos para la reducción de la pobreza .... 64

111 .3 Cumbres .............................................................................................................. .. 71

111 .4 Las IFI y fonnulación de políti cas para reducir la pobreza .................................. 75

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 84

Las recomendaciones y su influencia en el Progresa ............ ... ........................................ 84

IV.I Sobre Jos modeJos de política social en AL .................... ....... .... ........ ................. . 84

IV.2 La política social en México ................................................................................ 87

IV.3 El reajuste y el Progresa ....................................................................................... 92

¡VA Análisis comparati vo de las recomendaciones del BM y del BID yel Progresa. 96

¡V.5 TMC en AL, lección aprendida .......................................................................... 1 16

CONCLUS iONES ................................. .. ....................................................................... .. .. 123

Anexos ...... ..... ... ............................................................ ...... ............. ............................... 130

Bibliografia ........................................................................................... .............................. 132

Page 7: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

1

Introducción

Durante mis estudios en las relaciones internacionales he hallado especial interés por la

conceptuación de la cooperación internacional , concebida como un importante mecanismo

de cohesión en las relaciones internacionales; esa interacción creativa entre los Estados, la

promoción de diálogo y el acercamiento para resolver problemas comunes "n partir del

entendimiento y no del enfrentamiento" (Pérez & Sierra, 1998, pág. 19).

El fundamento de la esfera pública internacional está constituida en la paz y la seguridad

internacionales, en donde mecanismos de diálogo y concertación se encuentran presentes

para tratar los lemas de interés de la comunidad internacional, tanto para tomar decisiones

sobre acciones concretas que coadyuven al proceso de crecimiento económico l, y del

desarroll02, como para cont rolar los fenómenos que se generan de estos procesos.

La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) es una alternativa de esfuerzos

compartidos de los paises de la comunidad internacional que consisten en mover recursos

para resolver los problemas especificos, y di señar estrategias de desarrollo económico y/o

de desarrollo social. Los mecanismos de diálogo pol ítico y concertación internacional son

denominados foros de cooperación, y las iniciativas internacionales para el desarrollo nacen

de estudios e investigaciones presentadas en dichas reuniones, o en espacios propiciados

por organismos internacionales, tales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la

Organización de los Estados Americanos (O EA), la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OeDE), entre otros.

Un factor importante de la C ID, es que genera la construcción de instituciones

multilaterales, bilatemles, subrcgionales y regionales, y se trabaja con el conjunto de

I Defin ido como el incremento sostenido del produclo tOlal de bienes y servicios que se producen en una soc iedad dada. El crecimiento en el producto total puede darse bien por un aumento en los factores de producción ("'inpu!"") - tierra . trabajo y capital •. bien porque se produzca un aumento en la productividad de los factores utilizados. (Cameron. 1998) = Caracterizado por condiciones en las cuales los bicne.~ y servicios se encuentran crecie nlemenle al alcance de los ¡;rupos sociales que conforman la sociedad (Reyes, 1997).

Page 8: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

2

organismos e instituciones financieras internacionales (lFI) que proveen diversos tipos de

recursos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cntre los más importantes.

Prestaremos especial atención al gran debate que existe sobre la cooperación internacional

cuando varios autores sost ienen que, en la resolución de problemas especificos, la

cooperac ión internacional es un mecanismo regido por una fuerte relación condicional y de

reciprocidad, desde la perspecti va estratégica geopolítica y desde los propios intereses de

los donantes y prestamistas, en particular las IFI.

La importancia de estudiar el papel de la cooperación internacional en un programa de

reducc ión de pobreza en México reside en el aporte empírico a la teoría del poder en las

políticas públicas, cuando se pretende ana lizar cómo los agentes internacionales

involucrados logran influir en los procesos de éste y otros sectores de las polí ticas públ icas.

y preocupados por el aumento de la pobreza en México desde la década de los noventa, la

presente investigación se sustenta en el razonamiento de que la CID es una dinamica de

estrategias coordinadas en el ejercicio de la inst itucionalidad internacional que logra

grandes avances en la reducción del problema de la pobreza, pero sobre todo, que también

logra trascender en la evo lución de la política social en México y en otros países de la

región.

Los antecedentes del aumento de la pobreza en México nos ubican en el período de la

decadencia del modelo de indust ri alización por sustitución de importaciones (lSI). Dicho

modelo tuvo su origen du rante 1946, con la idea de crear un mercado de consumo interior,

con industrialización y estabilización de los precios en la economía de México, el llamado

"mi lagro mexicano".

El ISI se caracterizó por la intervención del Estado en el sistema financiero, en el monetario

y en el fiscal, para generar infraestructura y un gasto social creciente en materias como

educación, sa lud , trabajo, previs ión social y alimentación (Ontiveros, 2005). Hasta diez

años después, el modelo representaba una forta lecida organización interna de la economía

Page 9: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

3

mexicana, basada en la labor del Estado como principal proveedor de infraestructura básica

y como inversionista en actividades estratégicas de la dinámica de avance industrial del

pais (Flores, 2010, pág. 50).

Sin embargo, el modelo ¡SI sólo apostó por el desarro llo industrial y por la consolidación

de un seC[Qf urbano, desatendió al campo y no estructuró políticas compensatorias. Ya para

finales de los setenta, el modelo mostró insuficiente actividad económica para absorber la

fuerza de trabajo, con lo cual, oficializó el desempleo, generó menor bienestar y con ello, la

pennanencia de la pobreza en el país (Saramago en (Flores. 20 10».

La transición del abandono de éste modelo a partir de 1982 configuró un escenario nacional

con graves dificultades de oferta interna, un fuerte predominio del petróleo en las

exportaciones, una deuda externa cuyo monto superó su capacidad de pago, un déficit

comercial doméstico y una frágil integración del sector industrial nac ional, que dio paso a

su expiración (Caballero en (Flores, 2010, pág. 93).

México adoptó el modelo de mercado y liberalización económica patrocinado con la

adhesión al GAlT en 1986, e insertado posterionnente en el Consenso de Washin!,1f.onJ,

también cambió su proteccionismo y la fuerte presencia económica del Estado para

convertirse en "una de las economías más ab iertas del mundo" (Flores, 2010, pág. 19).

Esta apertura o desregulación económica, como la ll ama Flores, no se tradujo en aumento

de ni veles de crecimiento, ni en desarrollo para México (Flores, 2010). La razón fue que los

mecanismos de mercado, si bien contribuyeron a la acumulación interna de capital y a la

estabi lización del tipo de cambio para reducir los niveles de inflación, no estaban

orientados hacia el crecimiento e integración del aparato de la producción nacional, ni

J El Consenso de WashinglOII fue formulado orig inalmente por John Williamson en noviembre de 1989 con el documento " What Washington Means by Polie)' Reform" ; un paquete de med idas económicas formulado para los paises de América Latina. pero con tos años se convirtió en un programa general. Incluía : Disciplina fi scal. Reordenamiento de las prioridades del gasto público. Reforma Impositiva, Liberalización de las tasas de intereso Una tasa de cambio competiti va, Li beralización del comercio internacional ('ralle /ibera/iza'ion), liberal ización de la entrada de inversiones ex tranjeras directas, Privatizac ión, DesreguJación. Derechos de propiedad (Wikipedia, 2010).

Page 10: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

4

tampoco a revertir el perJuI cIo sobre el comportamiento de la inversión. Nuestro país

enfren tó la apertura comercial internacional sin ni veles óptimos de competitividad.

Por un lado, los criterios acotados en el Consenso estaban basados en "infonnación

perfecta, competencia perfecta y mercados perfectos"\ mi smos que no existían en México;

y por otro, la mayor integración de la economía mexicana a la economía internacional

generó paralelamente la intervención de agentes que instituyeron estándares de

comportamiento muy di ferentes al del interés nacional mexicano, esto desembocó en el

deterioro de las relaciones producti vas y comercia les del país.

La disminución de [a participación del Estado en estos asuntos, y la reducción de sus

compromisos en los ámbi tos económicos y sociales fueron resultado de la conducción de la

economía nacional supeditada a los mecanismos del mercado para regular la acti vidad

económica (Flores, 2010, pág. 123). En ese contexto, las estadísticas indicaron que, a

mediados de los ochenta, las estrategias de reducción de la pobreza implementadas por el

modelo de liberalización económ ica, só lo favorecieron al mercado exportador con la

creación de un marco nonnativo internacional y un acelerado progreso tecnológico.

Esta tendencia de la globali zación económica mundial mostró la fo rmación de una base

productiva internacional a partir del fraccionamiento y di slocamiento de los procesos de

producción nacional (Flores, 20 10, págs. 96,97). Predominó el carácter vertical de las

trasnacionales sobre la dimensión internacional del trabajo, tanto en la fase de manufactura,

como en el diseño y el ensamble; este efecto destacó la participación de agentes, incluidas

las IFI , que comenzaron a creer esencial tratar de reducir la pobreza mediante el

crecimiento económ ico.

Por ejemplo, el BID consideró que el crecimiento económico aumenta el empleo, el número

de horas trabajadas, y por consecuencia, la paga liquida de la mano de obra no calificada;

~ .•... una situación inexistente espec ialmente para los paises subdesarrollados con énfasis en la reducción del papel del Estado, la desregu larizac ión de la activ idad económica interna y los procesos rápidos de liberalización de pri vatización, e liminando las barreras comerciales y los imped imentos a la libre c irculación de capi ta les"(Stiglitz, en (Flores, 20 I O, pág. 50».

Page 11: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

s

entonces el crecimiento puede fungir como una palanca para ayudar a los pobres a ganar lo

necesario para salir de la si tuación de pobreza. Hoy en día, sabemos que el crecimiento

económico es insuficiente para aumenlar los indicadores positivos en la mejora del

bienestar de las personas, que se producen con el incremento de aptitudes de los pobres y

con tangentes cambios en la di stribución del ingreso.

Para este trabajo es indispensable recordar que la distribución des igual del ingreso es uno

de los factores que limitan el desarrollo social y económico cuando unos pocos concentran

una gran proporción del ingreso, y el consumo de la mayoría es escaso y la demanda de

bienes de mayor valor agregado es limi tada para parte del grueso de la población. Entonces,

la mayor proporción del ingreso disponible se destina al consumo corriente o de

subsistencia, mientras que es mínimo el ahorro, la inversión y la producción de bienes

duraderos (CEFP, 2008, pág. 4).

En este contexto la presente investigación analiza un programa de Transferencia Monetaria

Condicionada (TMC): importante herramienta de las politicas sociales para combati r la

pobreza, ya que es considerada una iniciativa no contributiva que busca aumentar los

niveles de consumo de las famil ias por medio de transferencias monetarias y así reducir la

pobreza en el corto plazo; además de forta lecer el desarrollo humano de sus miembros para

romper con la reproducción in tergeneracional de este fenómeno (Molinari, 2010).

La política social en México en la década de los noventa se caracterizó por ser

as istencialista5 y distributiva6• La pobreza tuvo un ligero alivio también hubo un

incremento en las desigualdades que propiciaron la exclusión que hoy en día agrava el

bienestar de la sociedad mexicana. Los mexicanos se vieron en la neces idad de una etapa de

austeridad cuando las condiciones reflejaban el nulo crecimiento económico y las fuertes

restricciones presupuestales en el gasto público. En 1988, el salario real disminuyó el 50

por ciento con respecto al de 1982; el 18 por ciento de hogares percibían menos del salario

~ Es decir. subvencionada por el Estado. 6 ;'E I elemento distintivo de las políticas distributi vas radica por una parte en sus contenidos, puesto que las mismas buscan la prestac ión de servicios o la provisión de beneficios a determinados targel grOllps de población, disposición de recursos que no va en detrimento o menoscabo aparente del status quo de los restantes grupos de población" (Calderón. 2008).

Page 12: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

6

mínimo; el 50 por ciento no cubría el costo de sus necesidades básicas; y más de 18 por

ciento registraba condiciones de pobreza extrema tanto en zonas rurales de baja

product ividad agrícola, en núcleos ind ígenas, zonas urbanas y suburbanas (Rojas, 1988).

Con el puesto en marcha Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), en diciembre 1988,

la política social mexicana decid ió incent ivar la industria, el acceso preferencial a recursos

financieros, el gasto público en infraestructura, la intervención en la regulación económica

yel fomento a la producción agrícola.

En 1997, el Pronasol fue remplazado durante la administración de Ernesto Zedi llo con el

Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), un programa con recursos

federales as ignados, que se convirtió en la herramienta innovadora de la política social

mexicana basado en TMC. El Progresa hi zo hincapié en la corresponsabilidad del Estado y

las famil ias, surgió como un programa focal izado, que invirtió en el capital humano, con

enfoque de género y fu ndamentado en la inclusión social para incorporar a los que no

estaban cubiertos por los sistemas existentes. Más tarde, en la Conferencia Lnternacional del

Trabajo en junio 200 1, los gobiernos y las organizaciones considerarían fundamental este

tipo de politica, (OIT, 2008).

Las TMC se proyectaron para reducir la desigua ldad y para ayudar a los hogares a salir del

circulo vicioso apuntando a utili zar el dinero en efectivo para que los hogares inviertan en

la educación de los niños (BM, Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 1). Los programas de TMC

son la mejora de subsidios mal dirigidos, y se justifican en los argumentos de la baja

inversión privada de capital humano de los niños y en los casos en los que las condiciones

de la economía no se prestan para la red istribución (BM, Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 9).

Hoy día, los programas de transferencias monetari as "operan en 18 países de la región y

benefician a más de 25 millones de fami lias -alrededor de 113 millones de personas-, es

deci r, 19% de la población de América Lat ina y el Caribe" (Molinari, 2010), y de acuerdo

con un infonne de la CEPAL "Panorama social de América Latillo 20/0", estos programas

han con tribuido a aminorar el impacto de la cris is económica y reducir la desigualdad, el

Page 13: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

7

aumento de los ingresos laborales, son muy prometedores para disminuir la pobreza y la

indigencia.

A participación de las IFI y de los organismos de cooperación internacional, creados para

contrarrestar la desintegración de estructuras nacionales de producción en América Latina,

la acentuación de la dependencia hacia el exterior, los desequilibrios de la producción

regional, la debilidad de los países atrasados ante el autofinanciamiento, la reducción de

trámites y aumento de di screcionalidad para la entrada de inversión ex tranjera, y los

colapsos provocados por la globalización; aparece en esta lógica, y desde 1990, con una

seria de recomendaciones y políticas enfocadas a la reducción de la pobreza para la región

y para México, con enfoques estratégicos de transferencias monetarias, inversión de capital

humano, focali zación, y enfoque de género que se vieron plasmados en el di seño del

Progresa.

Es te trabajo de investigación, pretende explorar si las recomendaciones

internacionales para la reducción de la pobreza que hacen las IFl, en especifico el BM

y el BID, influyeron en la formulación del Progresa en México.

¿Es posible que la CID se halle redefinida en la política mundial actual?

¿Cúal es el papel de los agentes de cooperación internacional en el proceso de una

política pública dirigida a resolver un problema público como la pobreza?

¿Cuál es el papel de los agentes internacionales comprometidos con la reducc ión de

la pobreza?

¿Influyeron las recomendaciones del BM y del BID en la fonnulación del Progresa?

Esta investigación se realiza en la búsqueda del impacto de las recomendaciones

internacionales para el gobierno de México, no sólo en el análisis de la política

internacional y la dependencia hacia la reorielltación de la dinámica global, sino también en

la comprensión de la trascendencia de éstas en la construcción de políticas sociales

adecuadas para resolver un problema público y global como la pobreza intergeneracional.

Page 14: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

8

La pobreza intergeneracional es una condición en la que las necesidades básicas de los

seres humanos se hallan limitadas de manera radical, y se distingue por ser un problema de

largo plazo que se transmi te de padres a hijos de manera involuntaria; es decir, el haber

nacido pobre implica, en general, vivir en la pobreza también durante la adultez, y

posteriormente, transmitir dicha condición a sus futuros hijos.

Cabe aclarar que es~e trabajo le da valor a la intervención del Estado y a su exposición

frente a grupos de interés internacional que exigen mayor capacidad técnica en la solución

de problemas de bienestar social tomando, únicamente, las recomendaciones del BM y del

BID, como inevitables e influyentes en la elaboración de demandas y de respuestas para

reducir el problema de pobreza intergeneracional en México en los noventa.

Esta investigación implica una importancia significat iva para académicos e investigadores

de las políticas públicas, al estudiar el caso del Progresa, el primer prO&'Tama de TMC en

América Latina, yen el análisis de la hechura de las po lí ticas públicas, en tan to se atribuyan

las ideas innovadoras a los agentes externos.

También se pretende contribuir al análisis de la política social global en la comprensión de

los vínculos con los fundamentos estratégicos de inversión en el capital humano, el enfoque

de género, la condicionalidad de las transferencias monetarias y la focalización de los

programas para la reducc ión de la pobreza intergencracional.

El objetivo general es identificar el papel de la cooperación internacional cn la

formulación dc políticas públicas nacionales para la reducción de la pobreza.

Los objetivos específicos son:

• Argumentar el rol de la cooperación internacional para el orden mundial actual .

Exponer el proceso en que los agentes de la CID intervienen e influyen en la

configuración de las políticas publicas de un pais.

Page 15: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

9

• Describir la participación de los agentes, incluidos las IFI, para la reducción de la

pobreza.

• Comparar las recomendaciones internacionales de los noventa del BM y del BID

con los lineamientos del PrOb'TCSa, para identificar si influyeron en las estrategias de

condicionalidad de las trasferencias monetarias, focalización, enfoque de género e

inversión en capital humano del Progresa.

La hipótesis de es ta investigación es que las recomendaciones internacionales del BM

y del BID para reducir la pobreza influyeron en el diseño del Progresa.

Se analizará el papel de la CI D desde la discusión ética y conceptual de David Sogge y

otros autores, fundamentando la lógica de la interdependencia internacional de Robert O.

Keohane. Se rea li zará la comprobación de la hipótesis en la revisión del proceso de la

fonnulac ión de una política publica reflex ionando su naturaleza política y la intervención

de la ll amada racionalidad técnica que sustenta Lu is F. Aguilar, con breves debates de la

literatura sobre la transferen cia de políticas para identificarán las implicaciones del

contexto global izado al hacer referencia a los trabajos de W. Parsons y otros autores

contemporáneos. Todo esto desde el sustento li beral y una posición transversal de la

investigadora; para comparar finalmente las recomendac iones del BID y BM para la

reducción de la pobreza con los lineamientos del Progresa.

El presente trabajo se rea liza con una metodología basada en un análisis comparati vo de

documentos, método de investigación de orientación cual itativa, con la parti cularidad de

que la investigación se hará siguiendo un método de observación y cotejo del Infonne sobre

el Desarrollo Mundial 1990: pobreza, del BM , de la Estrategia de Reducción de la pobreza

que en 1997 pub licó el BID; del Acuerdo que establece los Lineamientos Generales para la

Operación del Progresa publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1999; y de las

ideas del workillg paper de Santiago Levy en Poverty Alleviatioll de 199 1, para confrontar

las propuestas de los documentos con e l di scurso políti co de la CID e identifi car las

analogías que comprueben o no, la veracidad de la hipótesis.

Page 16: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

10

En cuanto a los alcances del trabajo, se analizará la influencia que ejercen las

recomendaciones de las IFI como agentes técnicos y consultivos de la CID en la

construcción de cursos de acción del Estado en materia de reducción de la pobreza en

México. Los limites de la investigación establecen que no explora otras posibilidades de

política que en su momento se pudieron tener; que se analizan únicamente las propuestas

del BM y del BI D a nivel Estado; que no se hace una evaluación del Progresa ni de los

programas de TMC, tampoco se estudiará su transfonnación en e l programa Oportunidades;

y que sólo se mencionarán algunos programas de TMC subsecuentes en América Lat ina y

el mundo, sin hacer una comparación o análisis exhaustivo entre ellos.

Esta investigación está compuesta por cuatro cap ítulos que se desarrollan de la siguiente

manera:

Capítulo 1.- En este capítulo se argumenta el planteamiento de la CID como una

herramienta política racional liberal para la legitimación del nuevo orden económico

mundial , institucionalizada en el principio de interdependencia y reciprocidad estratégica

internacional y mediante el arb itraje de las instituciones internacionales.

Capítulo 2.- En este capítulo se explica el proceso mediante surge un problema público y

cómo se define para colocarse en la agenda nacional, y cómo logra trascender el problema

de la pobreza hasta la agenda global. También se analiza la part icipación de los agentes

internacionales en el proceso para producir una política que pueda resolverlo.

Capitulo 3.- En este capitulo se describen los organismos mundiales y regionales. cumbres

y otros mecanismos que fonllalizan la CID para la reducción de la pobreza. Se describen las

capacidades y atribuciones del FMI, BM Y del BID para entender como las LF l desarrollan

las tendencias y proyectos estratégicos de reestructuración para el crecimiento económico

mundial y para la reducción de la pobreza simultáneamente.

Capítu lo 3.- En este capítulo se hace reseña de la evolución política social mexicana desde

la extinción del modelo ISI hasta el modelo de economía abierta , para mostrar el contexto

Page 17: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

11

de la configuración de la poli ti ea social que dio origen al Progresa. También se hace el

análisis comparativo de los fundamentos de las estrategias de capital humano (educación,

salud y nutrición), enfoque de género, transferencias monetarias condicionadas y

foca li zación de las recomendaciones del BM y del BID, del trabajo de Levy y de los

lineamientos del Progresa. Finalmente se hace mención de la difusión de programas TMC

en Latinoamérica después del Progresa.

Page 18: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

12

CAPITULO I.

El fundam ento liberal de la cooperació n internacion al para el desarrollo

El desarrollo es una "cadena de deseq uilibrios" en la que la expansión de un sector crea presiones hac ia atras

o hacia delante que brindan e l estímulo necesario pora la expansión de OtrO sector, aún subdesarrollado.

Albert Hirsc hman 1958

l.l La ayuda, estrategia geopolítica de la posguerra

La historia de las iniciativas de la cooperación internacional comienza con la idea de la

prosperidad europea propuesta después de la Segunda Guerra Mundial en 1947.

Caracterizada por la aportación de 13,3 mi llones de dólares enviados a los 16 países que

ingresaron a la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE)7 y, con el

liderazgo del Secretario de Estado George Marshall con el Programa de Reconstrucción

Económica, o también llamado Plan Marshall (Sogge, 2002, pág. 2 1).

El Plan Marshall logró promover con la ayuda internacional -especialmente americana- la

recuperación de Austria, Holanda, Irlanda, Francia, Noruega e Italia (Sogge, 2002, págs.

21,22). El Plan operó bajo ténninos que pennitieron que los europeos reembolsaran en

moneda naciona l, decidieran sobre el destino y la cantidad de la ayuda, e hicieran el

seguimiento de los gastos y la inversión de los fondos en conjunto. También gestionaron

políticas proteccionistas inspiradas en un planteamiento keynesiano que reclamaba la

intervención del Estado para complementar el mecanismo de mercado y salvar así al

capitali smo.

Más tarde, la ayuda intcmacional se convi rtió en una industria a cargo del Tesoro

norteamericano, el BM y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USA ID, por sus siglas en inglés), cimentada en la doctrina de fundamental ismo de

7 (precursora de la ~)

Page 19: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

13

mercado cimentado en el individualismo; es decir, que cada persona contribuye al bienestar

social buscando su propio bienestar.

Dicha industri a reportó que entre 1990 y 1999, la ayuda oficial al Este de Europa y a la ex

Unión Soviética fue de 44 mi l millones de dólares. Estos fondos no llegaron en su totalidad

a su dest ino, y con ello evidenció que el verdadero propósito de la ayuda había sido

tenninar con los estados socialistas, tras aplicar una estrategia de poder llamada terapia de

choque que consistía en una desrcf,'lIlación estatal en la que "los gobiernos debían finalizar

su control de precios, di sminuir los gastos públicos, elevar los tipos de interés real, vender

los activos públicos y desregular los fl ujos de capital" (Sogge, 2002, pág. 23).

Estas medidas originaron la redistribución inversa de la renta y la riqueza y con ello, la

pobreza masiva más importante de la época. Surgieron entonces guerras civiles como en las

repúblicas del Cáucaso, por ejemplo; guerras "necesari as para la refonna hacia el libre

mercado" como las describe Lawrence Surnmers -economista jefe del BM, Secretario del

Tesoro de los Estados Unidos y posterionnente presidente de la Universidad de Harvard

(Sogge, 2002)-.

Nuestra reflexión gi ra en tomo a las estrategias de poder en la cooperación internacional,

partiendo del concepto de poder desde dos perspectivas. Desde la de Piñón, que dice que el

poder es la nueva institucionali zac ión cul tural en fonna de dominación y conquista:

"Es gobernación o administración, inherente a toda sociedad ; es tecnociencia, compleja y variada,

muy propia de las sociedades modernas; es ruerza unipersonal patrimonia lista y sultun ista, ajena

todavín a los avatares de la democracia; es instru mento técnico, co rno un dClIs ex machilla, que llega

de ruera. o es ídolo. como los de Bacon. que al se r man iata, desde dentro, el ser de l hombre" (Baca,

2000. pág. 540).

y desde la idea de Keohane y Nyc, que sosticnen que el poder que rige a la cooperación

internacional, se encuentra complementado por las buenas o malas aspiraciones humanas,

por las telecomunicaciones y los intercambios sociales y económicos que han rebasado las

fronteras terri toriales.

Page 20: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

14

Sobre estos argumentos, suponemos que las relaciones de poder de la cooperación

internacional se establecen estratégicamente desde los donantes, especialmente las 1FT, y se

establecen condiciones mediante sus recomendaciones internacionales.

Esta tesis, se on ginó tras reflexionar sobre el Estado territori al, figura dominante en la

políti ca mundial desde el fin del feudali smo, que ha desaparecido con la presencia de

agentes no territoriales tales como las corporaciones multinacionales, los movimientos

sociales trasnacionales y las IFI , entre otros agentes (Keohane, 2009, pág. 92). Y es esta

intervención la que apremia la investigación del amplio y muy poco estudiado debate sobre

la cooperación efectiva para la superación de la ayuda, y de la cooperación como

intervención más allá de la mediación en la política mundial actual.

Existen diversas criticas sobre la cooperación internacional. La pnmera es entorno al

desarrollo, ya que está relacionada con la epoca en que la ayuda, en el estudio del

comportamiento norteamericano durante la Guerra Fría y del comportamiento

asistencialista de la antigua URSS 8, fungió como instrumento de coerción de cada bloque

hacia los países receptores, al practicar una supuesta acción benévola y voluntaria, que

cubría la dádiva con un discurso de proyecc ión internacional, la verdadera estrategia

geopolítica de los donantes.

La ayuda internacional de ese entonces, fue criticada por basar el carácter voluntario de las

contribuciones en la unilateralidad y no en la interdependencia, y con ello, contradecir al

sistema de ayuda de la lógica del Estado de Bienestar. Lógica basada en prestación de

derechos asociados a la ciudadanía. Esta interpretación produjo un serio cuestionamiento de

la ayuda que ya provenía de los que se podían beneficiar de la asimetría del sistema, usando

el discurso de corregir las deficiencias del mismo.

Es decir, la ayuda legit imó el orden mundial con un di scurso constituido para ami norar las

tensiones de la desigualdad económica y social de los países, producto del mismo orden;

~ Autores corno Maso n. Friedman, Littley Clifford o Feis desarrollaron trabajos sobre esta ayuda que se expandió a paises descolonizados de África, Asia, y el Curibe para protegerlos de la expansión soviética. Ver (Sogge. 2002. pago [2)

Page 21: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

15

pero en realidad, en palabras de Rostow asesor de Kennedy, la ayuda de los Estados Unidos

pretendió ser un obstáculo para el ascenso del comunismo en los países en desarrollo;

prueba de ello fue la pérdida de valor geoestratégico reflejado en la reducción de la ayuda

norteamericana, des pues de la caída del bloque soviét ico en los años noventa (Sogge,

2002).

Otra opinión sobre la cooperación internacional, giró en torno a la ayuda concebida como

un servicio a la gohernabi lidad global, Aid for Development: lile Key issues, de un trabajo

encargado por el comité de Desarrollo de la Junta de Gobernadores del BM y del FM I, en

1986; O como el infonne para USA ID, Wood 1989, Developmenl afld rhe I/aliona! illterest:

US Ecollomic Assisra"ce ¡"to tite 2 1st celllwyn (Sogge, 2002, págs. 14,15). Es decir, que la

ayuda se insertó en el proceso de creciente interdependencia de países y mercados para

buscar mayor equidad, necesaria para la estabilidad y la sostenibilidad del mundo.

Coincidimos con la idea de que en esta nueva era, la cooperación es necesaria frente a las

manifestaciones de la desigualdad y otros fenómenos como "el deterioro ambiental, la

dinámica demográfica expansiva, las presiones migratorias, la inseguridad, los conflictos

internacionales, las recurrentes crisis humanitarias, el narcotráfico yel terrori smo,,9, que ya

no son males exclusivos del país que las padece, porque, aunque no todos sean producidos

por la pobreza, promueven las condiciones conflicti vas en las que vive gran parte de la

población del mundo en desarrollo.

Dicha declaración parece inconsistente para los crí ti cos que reflexionan sobre las relaciones

de poder, el sistema de valores, las fonnas de conocimiento y las rutinas de gestión de la

cooperación internacional. Estos críticos expresan tres posturas diferentes sobre la ayuda: la

primera representa una impugnación total por considerarla causante del subdesarro llo; la

segunda exige ajustes Funcionales para su eficacia; y la tercera se adhiere un cúmulo de

peticiones de refonnas al sistema vigente (Keohane, 2009).

~ Esta linca de considerac iones fu e influyente para el info rme de la Comisión de Gobernllbilidad Global del Secretario General de la ONU en 1995. Ol//" glohal l1 d ghbo/"/w (uJ y para los tmbajos del PNUD !<tObre bienes publicos globales. En (Soggc. 2002. pág. 15)

Page 22: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

16

Durante la mayor parte del siglo XX, el auge de la CID bajo los auspicios de FMI, del

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y de otras instituciones en lo más alto de la

pirámide de ayuda, coincidió con la reciente globalización y el principal objet ivo de las

elites de Occidente y de los Estados Unidos: la liberalización del capital (Sogge, 2002,

págs. 40,4 1).

Esta transformación representó la imposición de acotamientos sobre la gestión de los

gobiernos para el desarrollo y sobre las pol íticas publicas (Adelman en (Sogge, 2002, pág.

41) ). La globalizaci6n es la existencia de una empresa común en la que nadie puede

rebasar los límites que respaldan el crecimiento económico mundial. Según Kiss inger, en

esta li beralización coexiste la razón de la guerra comercial que originó la despoli tización de

la sociedad civi l y la cri sis del Estado, y que sigue afectando el control democrático yel

control de la cooperación internacional en nuestros días (Keohane, 2009, pág. 99).

Para comienzos del siglo XXI, la orientación de la cooperación internacional se perfeccionó

muy activamente en foros de carácter multil ateral donde sugirieron afrontar las

consecuencias de la globalización (Sogge, 2002, pág. 28). Foros como los de la ONU, en el

BM yen el club de los paises ricos de la OCDE, dentro del cual el Comité de Asistencia al

Desarrollo (CAD) siIVe de foro de discusión polilica y definición de estrategias de fondo

para moni torear las activ idades y programas de la cooperación para el desarrollo que

reali zan sus países miembros, por ejemplo (Pérez & Sierra, 1998, pág. 30).

La cooperación internacional se enfocó enlonces a la reducción de la pobreza material por

medio del crecim iento económico, la provisión de infraestructura publica y los servicios

sociales básicos que, en la promoción del buen gobierno, y la gestión la economía y orden

legal por parte de instituciones democráticamente responsables, promovería los derechos

civiles y polít icos, y la corrección de las acciones medioambien tales negativas.

Estos propósitos coordinaron los compromisos adjudicados por los discursos políticos de , los encargados de defin ir las polí ticas nac ionales, y fueron incluidos en los discursos de los

gobiernos comprometidos con la sincronización de las políticas de comercio exterior, de los

Page 23: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

17

derechos humanos y del apoyo militar. Con ello, se construyó el vínculo entre la

cooperación y el resto de las políticas públicas para recuperar la capacidad y el valor de la

cooperación internacional frente a la pobreza y la mala admi nistración.

y ya que los discursos de cooperación internacional se han revestido de diversos símbolos

de la política mundial para controlar los intereses económicos sectoriales e intereses

mil itares, ejempli ficamos con el discurso favorito del Consejo de Seguridad Nacional de la

ONU, cómo la seguridad nacional , yen particular la estadounidense, se volvió clave para la

politica exterior de EUA y fue usada por muchos presidentes de ese país (Keohane, 2009).

Por ejemplo, justificó el diseño de estrategias y políticas para reforzar las estructuras

económicas, militares y políticas del mundo. La administración Truman empleó la supuesta

amenaza soviéti ca para insistir, por medio del Congreso, en el préstamo a Gran Bretaña y

luego en el Plan Marshall ; la administración Kennedy también empicó el di scurso de la

seguridad para promover en 1962 la Ley de Expansión Comercial, y para políticas

comerciales proteccionistas, como en el caso de las cuotas de importación de petróleo

impulsadas por productores petro leros internos en conjunción con sus aliados políticos

(Keohane, 2009, págs. 96-99).

Con el discurso de reducción de la pobreza y crecimiento expresado en las

recomendaciones internacionales, la CID sigue siendo una estrategia trasfronteriza de la

propia política exterior, en la que cada donante plasma su propia identidad en los criterios

creados para tales objetivos. De este modo, la CID ha quedado susceptible a intereses

particulares de las el ites políticas y ciertos grupos de negocios; y el va lor de su discurso es

ambiguo pues no se aj usta de modo fonnal a ningún componente de sus transacciones

materiales, ni de coerción, ni de intercambio, ni de rega lo (Sogge, 2002, pág. 30).

Para las ideologías coloniales, la CID representaba una conducta de dar y tomar, sustentada

en principios como los del Mandato Dual 10, una regulación imperial compuesta por la

10 '· frontera abierta" para EEUU y ··mi.uioll civi/isarrice ,. para Francia (Sogge, 2002, pág. 49). "En realidad, ese "mandalo dual" es la ex presión de un absurdo compromiso entre keynesianos y ortodoxos (o entre

Page 24: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

18

administración fiduciaria, y la acumulación basada en el poder colonial de desarrollar a las

economías de sus colonias para que generaran beneficios y así, insertarl as en el sistema

mund ial que occidente mantenía en funcionamien to.

Los requerimientos actuales de las nacIones en desarrollo que cuentan con recursos

externos de apoyo a sus esfuerzos de crecimiento han mostrado una dinámica creciente

(Pérez & Sierra, 1998, pág. 8). Sin embargo, los recursos dirigidos para labores de

desarro llo internacional se han estancado; esta reflex ión asume que la CID no debiera

concebirse como una práctica reservada y obligada de las nacionales industrializadas, ni

mucho menos a los organismos internacionales.

Hoffman sugiere que la lransfonnación actual de la política mundial , en la que los cálculos

de poder son más dificiles y engañosos que en otras épocas ll, es resultado de la decadencia

de los pasados modelos internacionales. Hoy, el poder de las naciones ya no se sostiene

sobre principios fundamenta li stas de analistas y estadistas, sino sobre principios de

interdependencia internacional (Keohane, 2009, pág. 91).

Ese discurso de la interdependencia, usado contra los nacionalismos, e inclusive, para

legitimar el liderazgo estadounidense en los asuntos mundiales del pasado, fundamenta el

aumento de interconex iones tras fronterizas que vuelven relevante y destacable el análisis de

las recomendaciones de la CID en un contexto de discursos de orden internacional abierto,

es decir, desde una perspectiva li beral.

políticos que buscan votos. y economistas que aborrecen la inflación ( ... ). Es un mandato en el que los bancos cenlrales deben te ner un sólo propósito: la estabilidad de precios" (Medi na, 2008). 1I Au nque para los tradicionalistas, la inlerdependencia militar y el poder militar aún siguen siendo trascendenles en la polí tica mundial actual, pruebas son la persuasión nuclear. las guerras de Vietnam, Medio Oriente, la India y Pakislán, la influencia soviética en Europa oriental y la estadounidense en el Caribe, e inclus ive la misma nacionalización que pone en duda la exti nción del Estado·nación (Keohane, 2009, pág. 92).

Page 25: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

19

1.2 El sustento libera l de la C ID

La teoría liberal sustenta que la cooperación es una politica altamente racional , por ser

mucho más eficiente que la no coopcración12 y considera que dentro del orden internacional

abierto, existen tan 10 aspectos positivos de las relaciones internacionales como el interés

común y los fondos que atraviesan fronteras; como aspectos negativos, como el uso de la

fuerza.

Cuando Jonh Locke, uno de los primeros teóricos que sugirió "que el hombre era

esencialmente rac ional. y por lo tanto, capaz de reconocer el valor de la cooperación ... "

(Rabinson, 2008, págs. 72,73), se superó la idea de los teóricos contratistas que como

Hobbes, consideraban que la cooperación s610 seria pos ible en el ámbi to nacional , donde la

autoridad legítima del Leviatán aseguraria que las reglas impuestas de cooperación se

operaran efectivamente.

El liberalismo ofreció explicac iones sobre el li bre intercambio de bienes y servicIos, y

sobre la existencia de instituciones internacionales ·ese conjunto de reglas formales o

infonnales que prescriben papeles de comportamiento, que restringen la acti vidad y

configuran las expectativas·, y la existencia del conjunto de normas internacionales que

promueven la cooperación internacional y la prosperidad económica, cuyos resultados

dependen de la ingenuidad y del compromiso humano utilizados para crearlas y

mantenerlas (Keohane, 2009, pág. 242). Al considerar que ...

.... . en una sociedad bien ordennda, las unidades de acción -los individuos dentro del pensamiento

liberal c1asico- vive n j untos dentro de un marco de principios constituciona les que define el derecho

a la propiedad. estab lece quien puede controlar el ESlado y especifica las condic iones en las que los

sujetos deben obedecer las rcgulnciones guberna mentales ... ·' (Robinson, 2008, pág. 228)

El liberalismo presenta un argumento positivo cuando dice que una economía política

internacional abierta ·con nonnas e inslituciones basadas en la soberanía del Estado

1: Liberales como Smith y David Ricardo. y la Escuela de Manchester vieron que la cooperación en tre los Estados en el comercio era mucho más eficiente económicamente que la aularquia o la no cooperación (Robinson. 2008, pago 73).

Page 26: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

20

(Keohane, 2009, pág. 47)-, proporciona incentivos necesarios para practicar la CID. Pues

en las relaciones internacionales, el menú de prácticas disponibles es limitado, un estado

nuevo, por ejemplo, tiene pocas opciones salvo unirse a los arreglos institucionales básicos

del sistema de los Estados. El concepto de "práctica" es especialmente aplicable a c iertos

modelos generales de actividad, tales como la soberanía y la diplomacia multilateral

(Keohane, 2009, pág. 246).

" Ias prácticas están profundamente insertas, altamente institucionalizadas en el sentido sociológico

de que los participantes las den por sentadas como hechos soc iales que no han de desafiarse"

(Keohane, 2009, pág. 244).

Asimismo, trata de descubrir cómo los agentes independientes y con intereses distintos, se

organi zan para promover la eficiencia económica y evitar el enfrentamiento aonado, sin

renunciar a sus libertades políticas, ni económicas (Keohane, 2009, pág. 58).

y ya que el liberalismo no es una teoría única o nonnativa de las relaciones internacionales,

se reflexionará principalmente desde tres de sus perspectivas: el liberali smo regulador, el

liberalismo republicano y el liberal ismo comercial, para integrar el análisis acerca del papel

de las nonnas y las instituciones internacionales en la CID.

El li beralismo regulador es una perspectiva que destaca la importancia de las nonnas que

gobiernan los patrones de intercambio entre los países, y que son factores que promueven la

paz (Keohane, 2009, pág. 66). Al hablar de los agentes internacionales involucrados en la

CID, es necesario aclarar, que no predice el comportamiento internacional con base en los

efectos del comercio.

Desde esta perspecti va, es necesario especificar las característi cas insti tucionales de la

política internac ional construidas con el doble propósito de faci litar la consecución de los

objeti vos que los gobiernos adopten en común y modificar gradualmente las concepciones

gubernamentales del interés propio, a fin de ampliar el alcance de la CID (Keohane, 2009,

págs. 68-70).

Page 27: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

21

El libera li smo regu lador reconoce que existen diferentes incentivos que enfrentan los

agentes. y que para poder comprender sus reacciones, es preciso tener en cuenta el contexto

nacional e internacional. A partir de esta premisa, el liberalismo regulador afinna que se

construyen acuerdos que logran canalizar los intereses de cada una de las partes; sin

embargo, al facilitar los propósitos de los gobiernos, no siempre presta sufi ciente atención a

la situación de los grupos en desventaja (Keohane, 2009, pág. 70).

Esto quiere decir que, "si solo unos cuantos gobiernos pretenden impulsar la igualdad social

y el bienestar en una economía abierta, tal vez descubran que sus políticas están limitadas

por otras políticas más ignorantes, fonnuladas por otros gobiernos" (Keohane, 2009, pág.

87). Pues el liberalismo no promete justicia, ni igualdad en las relaciones internacionales, ~ ya que entiende la dinámica mundial de los intereses y del orden político. » ~

"'?! () -"":

El orden politico busca evitar recurrir a la violencia por casos de amenazas, ya sea para ~ fj oS

acceder a las materias primas, a los mercados o, por intereses nacionales similares; .:r ~ -­intereses que varían y dependen de los niveles de desarrollo económico que tengan los'" § ~ "-"

Estados (Azcárraga, 2008, pág. 79). Pero cabe aclarar que la red de institucione~ ~ - "'" internacionales, tanto fonnales e infonnales de la CID, está sustentada en los intercambio ~ O ......

benéficos para los di stintos gobiernos sin anteponer la pérdida de soberanía de los Estados, ~ ¡;:

pero sí, po líticas delimitadas por las políticas de otros gob iernos. ~

La teona liberal afinna el va lor de la cooperación sobre la base de eficiencia económica y

también de la conveniencia política 1). Al mismo tiempo, da por hecho la soberanía de los

Estados; porque para el liberalismo, son los individuos quienes legitiman a los gobiernos, y

son los gob iernos quienes legitiman acc iones de cooperación internacional (Robinson,

2008, pág. 77). Pareciera entonces, que las limitaciones impuestas por la economía mundial

Il Mientras que los límites externos de la política moderna son, para los marxistas y ncomarx istas contemporáneos, co nsecuencia del sistema capitalista de producción, es decir, de la movilidad y el poder del cap ital trasnacional e intercambio en la escala mundial que estab lecen lim ites a las politicas internas relativas a la economía y al bienestar socia l; para los realis tas, los limites para la acción del Estado son consecuencia del poder de otros Estados, y el poder que detentan los Estados se deri va de potencializar la rentabil idad de todas las transacciones de las naciones (Keohane, 2009, págs. 49·52).

~

Page 28: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

22

no son restricciones negativas a la autonomía, sino límites positivos a la capacidad de los

gobiernos de dañar sus propias economías con políticas ¡napropiadas.

Por su parte, la perspectiva del li beralismo republicano sostiene que las repúblicas -

gobiernos constituidos sobre pri ncipios de libertad de los individuos, derechos e igualdad

de los ciudadanos (Kant en (Keohane, 2009, pág. 6 1»- son más propensas a la paz, siempre

y cuando sus relaciones internacionales tengan una adecuada organización.

Mientras tanto, la perspectiva del liberalismo comercial, se concentra en el impacto de las

relaciones internacionales en las acciones del Estado como resultado de la dependencia

mutua de dos naciones que hacen comercio, es decir,

"e n una sociedad progresiva, ordenada y estable de mínima intervención gubernamental ( ... ) y una

atmosfera internacional de apertura caracterizada por patrones de intercambio regulados por

reglamentación que dentro de un marco político organizado promueve la cooperación que favo rece la

prod ucción por enc ima de la guerra" (Keohnne, 2009, pág. 66).

Kant consideraba que la cooperación entre las democracias, suele ser más factible por su

creencia liberal en la libertad y en el principio del compromiso, por su respeto a los

derechos humanos, su compromiso con las leyes gubernamentales, y el fundamento de la

identidad compartida (Azcárraga, 2008, pág. 75).

Los Estados se percatan de que deben establecer convenios internacionales t4 en los que está

implici to limitar su propia y legitima libertad de acción para lograr que sus socios actúen de

la misma manera. Ese sacrifi cio de sOberanía l5, obedece a la necesidad de garant izar los

cambios en las políticas de los olros gobiernos o de influir en ellas. Hoffman lo interpreta

como una jerarquia de estatus legal que se define de acuerdo con la cantidad de soberanía a

I ~ "ese tipo de acuerdos produjo un incremento de 50 a más de 600 en el numero de orga nismos intergubernamcntales entre 1920 y 19RO" (Keohane, 2009, pág. 346) 1$ Soberanía operacional-es decir, de t jl legítima libertad de acción- ... Es posible infl ui r en las políticas ajenas una vez que se han aceptado determinados limites de la propia libertad de acción, es decir, la restricción de la propia sobcrania operacional fonna parte de la fuerza, del doloroso proceso de adaptación mutua que instaura la cooperación internacional (Keohane. 2009, págs. 352.353)

Page 29: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

23

la que se ha renunciado, se ha limitado o se ha cedido a favor de otros Estados de las

organizaciones internacionales (Keohane, 2009, pág. 352).

Las organizacIOnes internacionales son entidades no precisamente democráticas, que se

encuentran controladas por los poderes burocráticosl6 de los Estados a los que representan

(Keohane, 2009, pág. 371). Y no es que las organizaciones internacionales arrebaten la

soberanía de los Estados, sino que son ellos quienes la ceden, porque los costos de retenerla

serian demasiado altos (Keohane, 2009, pág. 364). Por ello, las instituciones y Estados

neol iberales reconocen la impol1ancia de los llamados regímenes internacionales para el

análisis del comportamiento de estos miembros (Azcárraga, 2008, págs. 80,8 1).

Los regímenes internacionales son un ...

"Conjunto de normas, reglas y procedimientos formales e informales ( ... ) Los regímenes

internacionales son factores intermedios entre la estructura de poder de un sistema internacional y la

negoc iación politica y económica que se produce dentro del mismo" (Keohane, 2009, pág. 123).

Que en el marco regulato rio internacional, lo que los Estados buscan de los regímenes, es

que sus beneficios por ser miembro superen a los costos (Keohane, 2009, págs. 162-1 64). Y

los organismos y las inst ituciones internacionales de la CID se crearon para asegurar que

dichos beneficios aumenten la posibilidad de cooperar.

Keohane sost iene que los regímenes internacionales existen por dos razones: la imposición

de restricciones y la toma de decisiones. ya que " las restri cciones están dictadas no s610 por

factores ambientales sino también por los agentes poderosos ( . . . ) cualquier acuerdo que

1~ Si la burocracio es para Weber "la estructura administrati va de la que se va le e l tipo mas puro de do minio legar· .. :'eI dominio legal se caracterizo desde el punto de vista de la legitimidad por la existencia de normas forma les y abstractas y, desde e l punto de \' ista del apllfato, por la de un cuerpo administrativo burocrático" (Bobbio, Matteucc i, & Pasq uilio, 1983, pág. 1M), entenderemos este adje ti vo C0111 0 a la burocrat ización de los poderes de los Estados. "la proliferación de organismos si n vi nculación con las ex igencias generales de funcional idad, acentuación de los aspectos fo rmales y de manera de proceder en detrimento de los aspectos susta.nciales con la consecuente lentitud de las acti vidades y la reducción de las tareas cumplidas, la supervivencia y la e lefantiasis de orga nismos que no responden ya a una fu nción efectiva, y. en definitiva. e l triunfo de la organización - la burocrac ia- sobre sus filles" (Bobbio, Matteucci. & Pasquiño, 1983, pág. 172).

Page 30: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

24

surja de las negociaciones se verá afectado por los costos de oportunidad de las alternativas

enfrentadas por Jos distintos autores" (Keohanc, 2009, pags. 16 1, 162).

De acuerdo con el análisis de la elección con restricciones, esto qUIere decir que los

regímenes internacionales no son cuasi gobiernos, sino son contratos con reglas especificas,

que pueden ser cambiadas, alternadas o violadas. Para la teoría de la elección racional , esto

implica que se consideran voluntarias las decisiones que afectan a los regímenes

internacionales.

Los regímenes internacionales pretenden solucionar problemas de la política mundial

referentes al riesgo moral o irresponsabilidad, y a la infonnación asimétrica, para responder

al supuesto de la teoría de la organización, donde la comunicación tiende a aumentar la

adhesión a las melas grupales (Keohane, 2009, págs. 188, 189).

Entendido esto, interpretamos que para el sistema de la CID, es necesano que tanto

receptores como donadores se sometan al régimen internacional , y con ello a los principios

recíprocos convenidos por los agentes involucrados en el mismo sistema de cooperación

internacional.

1.3 El princil)io de la reciprocidnd internacional

Jetvis sostiene que la imponancia del prinCIpIO de reciprocidad de los regímenes

internacionales es " la creencia de que si uno ayuda a otros o no los lastima, inclusive a un

cierto costo de oportunidad para uno mismo, actuaran con reciprocidad cuando se

intercambian los hechos" (Keohane, 2009, pág. 183). El concepto de reciprocidad

especifica utilizado por Keohane lo concibe como el "principio adecuado de

comportamiento cuando las nonnas de obligación son débi les, un caso habi tual en la

politica mundial (Keohane, 2009, págs. 3 10,3 11). Este argumento distingue que en la

reciprocidad de la política internacional anidan acciones que dependen de reacciones de los

otros agen tes.

Page 31: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

25

De acuerdo con la teoría de juegos " los agentes que se comportan de fanna reciproca

responden a la cooperación con cooperación y a la defección con defección" (Keohane,

2009, pág. 279); esto facilita el funcionamiento de los sistemas polí ticos internacionales

descentralizados, que logran que cada actor cambie su comportamiento de acuerdo con

cambios en el componamiento de los demás (Keohane, 2009, pág. 235). Y aunque todos los

gobiernos pretendan obtener socios para acuerdos internacionales, siempre se enfrentarán a

situaciones en las que todos los países interesados en la cooperación, buscarán también

ganar más de lo que contribuyen.

El enfoque instrumentalista argumenta que estos cri terios adquieren relevancia en la

medida en que afectan los cálculos de los intereses de los agentes. Agentes que "pueden

redefin ir sus propios intereses a la luz de las políticas que otros han seguido y de las

práct icas de las instituciones internacionales; ya que los intereses no son estáticos, ni

finnes; tampoco constituyen una platafonna sólida sobre la cual pueda construi rse una

teoría de interes raciona l" (Kcohane, 2009, pág. 338).

Entonces, las instituciones internacionales tienen influencia cuando engendran

oportunidades específicas e imponen limites que afectan los intereses de los Estados

(Keohane, 2009, pág. 321). En general , estos argumentos sostienen que de no existir

ganancias potenciales en los acuerdos de la polí tica mundial, no habría la necesidad de las

instituciones internacionales.

La teoria racional ista explica que los regímenes internacionales serán eficaces, siempre y

cuando sus mandatos sean obedecidos, y establece que la soberanía de los Estados puede

impedir darle un cumplimiento jerárquico -porque la política mundial es más bien

descentralizada y no jerárquica-o Este argumento, implica que el principio de soberanía, si

bien representa que los Estados sólo están sujetos al sistema de la el D conceptuada como

autoayuda, puede debil itar los principios y las reglas de los regímenes internacionales

frente a la sociedad nacional (Keohane, 2009, pág. 328).

Page 32: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

26

La teoría de juegos, por su parte, sugiere que las "consideraciones de honor, prestigio,

liderazgo, influencia y reputación que ocupan un lugar prominente en las decis iones

gubernamentales. suelen favorecer al cumplimiento de la ley" (Keohane, 2009, pág. 334), Y

surjen como incentivo suficiente para el cumplimiento de los convenios internacionales de

la CID (Keohane, 2009, pág. 253).

Hay que recordar que, de acuerdo con la teoría del intercambio social, la reciprocidad no

representa equivalencia exacta de los beneficios. porque a pesar que de si existe una

equivalencia de beneficios, la medición del beneficio siempre sera imprecisa (Keohane,

2009, págs. 279·28 1). Esto quiere decir que los Estados no siempre tendrán ob ligaciones

idénticas, por lo tanto, las relaciones no seran reciprocas en estricto sentido, y esta situación

puede alojar reclamos de reciprocidad dolosos que representan muchas veces propósitos de

dominación o explotación.

Cabe aclarar que, aún las relaciones genuinamente reciprocas, también representan un

ejercicio de poder, ya que los agentes fuertes y los agentes débiles enfrentan diferentes

costos de oportunidad dentro de la estructura internacional del poder (Keohane, 2009. pág.

282). No obstante, el principio de reciprocidad de Robert Sigden plantea que "si todos los

demás contribuyen con un nivel particular de esfuerzo a la producción de un bien público,

uno debe hacer lo mismo" (Kcohane, 2009, págs. 292,293).

Estas reacciones se pueden entender desde una perspectiva de la dimensión del poder en el

sentido de las decisiones colectivas y la supuesta transacción mutuamente ventajosa de

Olson -con la que Adam Smith y su mano invisible explicaban la obtención del interés

público- (Olson, 2000, pág. 49). Olson reconoce que las negociaciones polít icas y las

transacciones comerciales, que mutuamente benefician las expectativas del intercambio

sobre redistribuciones más eficientes y de menos pérdida improductiva, compondrian

mayores ingresos reales que compartir con la consumación de acuerdos políticos entre los

interesados (Olson, 2000, págs. 68,69).

Page 33: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

27

Esta lógica de acción colect iva voluntaria reconoce el comportamiento de cooperación

cuando los agentes se preguntan a si mismos, sí las ganancias absolutas obtenidas mediante

la cooperación, fueron más valiosas que las pérdidas relat ivas (Rabioson, 2008, pág. 74).

En el supuesto de que los grupos de cooperación estén confonnados por individuos

racionales que actúan en función de sus intereses comunes, las partes obtendrán suficientes

beneficios que compensen su aporte (0150n, 2000, págs. 86,87).

Este razonamiento se vi ncula con la afinnación de Gilpin cuando expresa que " los Estados

pueden aprender a ser más inteligentes en la definición de sus intereses y a mostrar un

comportamiento más di spuesto a la cooperación" (Keohane, 2009, pág. 55). Y este es el

verdadero incent ivo para que las partes interaccionen estratégicamente y negocien. Olson

entiende la capacidad de los grupos para actuar colectivamente, y asegura que el beneficio

de las partes que atribuyen al valor del bien colectivo se vería dividido entre proporciones

cada vez más minusculas si el grupo crece y crece volviéndose una relación de costo­

beneficio irracional (Olson, 2000, págs. 86-89).

Al establecer y mantener acuerdos de reciprocidad, los beneficios son la disminución de

costos de transacción, información compartida, cal ificar reputación mediante el

acatamiento de las reglas, institucionali zar los mecanismos de imposición y en especial,

lograr ganancias colecti vas (Azcárraga, 2008, págs. 80,8 1). Pues el liberalismo reconoce

que las estructuras pol íticas y económicas internacionales no garantizan, pero tampoco

imposibilitan, el crecimiento económico o la di stribución más equitativa del ingreso.

La reciprocidad "di fusa" de Keohane -cuando los regímenes internacionales son fuertes - se

10brea mantener por medio de un amplio sentido de obl igación (Keohane, 2009, pág. 303).

Es decir, para promover una cooperación verdadera mutuamente ventajosa, debería ser

sufi ciente comprometerse por los intereses de constantes resultados comunes satisfactorios,

y no debido a las recompensas de agentes específicos.

Page 34: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

28

De este modo, las estructuras sociales son las que generan las características y la naturaleza

de las relaciones ent re los agentes del sistema internacional (Prado, 2008, pág. 28), Y como

efectos acumulativos de las acciones humanas (Keohane, 2009, pág. 57).

La cooperación es altamente política y esta lógica de negoc iación muestra la influencia de

los agentes y sus vínculos con los demás para usar sus relaciones de poder. En particular, la

construcción de instituciones apo rta piezas claves para la gestión eficiente de C ID al

promover un alto grado de coordinación política internacional , porque los agentes adaptan

sus conductas a las preferencias presentes o anticipadas de otros mediante un proceso de

coordinación política, y al mismo tiempo, inciden en olras cuestiones (Keohane, 2009,

págs. 2 11-2 13). De este modo se sitúan en la lógica la política de interdependencia

internacional.

lA La interdependcncia cn la C ID

La interdependencia significa la dependencia mutua en la que existen efectos de costo

recíproco en los intercambios, aunque éstos no siempre sean simétricos. En esta lógica, el

comportamiento de los Estados y cada acción gubernamental realizada, afecta a toda la

polít ica mundial ya los patrones de la misma interdependencia. Por lo que resulta necesario

un respaldo inst itucional coercit ivo que coordine el cumplimiento de los agentes en sus

conveniOS.

En la lógica de la interdependencia, los regimenes se vuelven más útiles para reso lver

problemas comunes y persegui r propós itos complementarios; sin que los agentes tengan

que subordi narse a sistemas jerárquicos de control. La interdependencia origina, ento nces,

efectos recíprocos entre países o entre agentes en diferentes países dentro de los regímenes

internacionales, tanto en los intercambios internacionales comerciales, intercambios de

flujos de di nero, de bienes, de personas y de mensajes que cruzan las fronteras

internac ionales, incluidos los recursos de la CID (Keohane, 2009, pág. 101 ).

Page 35: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

29

Hay interdependencia cuando existen efectos de costo recíproco impuestos directa o

indirectamente por otros agentes o acciones colectivas en los intercambios. Keohane y Nye

dicen que la interdependencia reduce la autonomía", y que no puede representar el

beneficio mutuo porque todavía existen las amenazas de intervención militar, altos niveles

de conflicto, y la imposibilidad de realizar un análisis a priori sobre tos beneficios y costos

de una relación (Keohane, 2009, pág. 103).

Para hacer los análisis de los beneficios y los costos, se toman en cuenta las ganancias o

pérdidas comunes de las partes -enfoque que adoptaron los economistas clásicos para

apreciar las ventajas comparativas bajo el supuesto de que el comercio internacional, sin

di storsiones, siempre arrojaría beneficios netos para todos.-; o bien, se hace un anális is de

las ganancias relativas y de las cuestiones di stributivas. Este segundo tipo de análisis

cuestiona el quién se queda con qué, y para resolverlo, se toma en cuenta el incremento de

las ganancias conjuntas.

Mayor interdependencia no signi fica menos conflictos, pero si todos los interesados

quisieran obtener beneficios comunes, deben buscar mantener un equilibrio de poder. " La

diferencia entre la política internacional tradicional y la política de interdependencia

económica y ecológica no consiste en la diferencia entre un mundo de 'suma cero' (de

donde la ganancia de una parte significa una pérdida para la otra) y los juegos de ' no suma

cero'" (Keohanc, 2009, pág. 104). Sin embargo, aunque los Estados pudieran librarse de los

conflictos distribut ivos, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales siempre

buscarán aumentar sus cuotas de ganancias en dichas transacciones.

El poder en la interdependencia se puede medir con la dimensión de la sensibilidad y la

dimensión de la vulnerabilidad. La sensibilidad puede ser tanto social como económica, y

significa el grado de respuesta dentro de una estructura política, es decir, la rap idez en que

se ocasionan cambios en Olro país con detenninado costo, y la magnitud de ese costo.

Puede medirse por el volumen de los flujos que traspasan las fronteras y por los efectos de

11 "Ser autónomo significa gobemarse a si mismos. es decir, los estados autónomos toman sus propias dec isiones en lo que respec ta a los problemas que enfrenta en el interior y en relación con el exterior" (Keohane, 2009, pág. 348)

Page 36: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

30

costo de los cambios en las transacciones sobre las sociedades o los gobiernos. Por ejemplo.

el modo en que los Estados Unidos, Japón y Europa occidental resultaron afectados por el

incremento de los precios del petró leo por la ausencia de nuevas políticas en 1971 , en 1973-

1974 yen 1975 (Keohane, 2009, págs. 106,107).

La dimensión de vulnerabilidad tiene que ver con la disponi bi lidad relativa y el costo de las

alternativas que los agentes deben encarar. La vulnerabilidad puede definirse como el

hecho de que un actor continúe experimentando costos impuestos por acontecimientos

ex ternos, aún después de haber modificado las políticas; es decir, es el costo que implican

los ajustes por el cambio.

Para hablar en ténninos de pol íticas, la disminución de la vulnerabilidad de un país

reflejaria polít icas eficaces, lo que puede indicar cuáles agentes son lo que definen la

cláusula ceteris pariblls,

" La vulnerab ilidad se aplica tanto a las relaciones socio-politicas como a las políticas económi cas. La

vulnerabilidad de las soc iedlldes a los movimientos radicales transnacionales de fines de los sesenta

dependía de sus cllpacidades para ajustar las polí ticas naciona les a los efectos de enfrentar el cambio

y reducir los costos de los desordenes" (Keohane. 2009, págs. 11 2, 113).

es decir, los que establecen las reglas del juego. Un ejemplo de la vu lnerabilidad fue

cuando los Estados Unidos y Gran Bretaña, eran sensibles a las decisiones de especuladores

extranjeros o de bancos centrales orientadas a la mod ificación de los acti vos en dólares o

libras esterl inas, respectivamente. Estados Unidos era menos vulnerable que Gran Bretaña

porque tenía la opción de cambiar las normas del sistema si consideraba que los costos eran

aceptables, de este modo, redujo su vu lnerab ilidad , y se tomó menos seria su sensibilidad

en el plano político (Keohane, 2009, pág. 109).

En este sent ido, la manipulación de la interdependencia como un instrumento de poder

representa la fuente de poder más importante entre los agentes transnacionalcs y los

gobiernos en el ejercicio de la CID, porque podría explicar los resultados de sus

negociaciones. Pero la interdependencia internacional, no es precisamente una amenaza

Page 37: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

31

directa a la soberanía formal ni a la autonomía, sólo representa un desafio para la

efecti vidad de la política nacional tIe un país.

La CID surgió para forzar a cada Estado a asumir la responsabilidad del sistema para

proteger a los más débiles, y para crear y proteger los bienes comunes. Hoy representa la

preocupación por las crecientes brechas que ex isten en el interior de los países y entre ellos.

De este modo, en un sistema li beral en el cual el compromiso y las vulnerabilidades

exceden las capacidades de los Estados liberales, crca una justificación más para reforzar

los acuerdos de la CID con instituciones mult ilaterales -sostenidas en ciertas "cuotas de

poder" (Keohane, 2009, pág. 81)., Y no como un argumento en contra de este sistema.

La teoria del poder es incapaz de explicar de manera abso luta las razones de los donantes

para sumin istrar ayuda (Prado, 2008. pág. 29). Según los constructivistas. la cooperac ión se

hace posible cuando los Estados aprenden las reglas, en las que los Estados acuerdan

cooperar en áreas bien definidas aunque también elijan competir e incluso. ser conflictivos

en otras (Azcárraga, 2008, pág. 75). Para entender este planteamiento hemos de hablar un

poco sobre el marco éti co de In política de la CiD.

1.5 La retórica éti ca de la C ID

La carta de la ONU expresa el compromiso de promover el progreso social, elevar el nivel

de vida, y de emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y

social de los pueblos. Este y otros instrumentos se suman la acción cooperativa de estos

compromisos, cama la conferencia de Bogotá de 1984, cuando di spuso que se incluyeran

entre los principios torales de la OCDE agregar las responsabilidades y moti vaciones de

promover el desarrollo de los países (Pérez & Sierra , 1998, pág. 20).

Esta preocupación reside en la pennanencl3 de la dinámica global, sustentada en una

extensa red de intereses -religiosos. políticos. diplomáticos, comerciales e inclusive

Page 38: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

32

labora les-, que se generan en el marco del sistema de la CID (Prado, 2008, pág. 42); por lo

cual, es complejo tratar de definir los efectos rcales de la CID en ténninos cuali tat ivos.

La misma O U Y la Carta de San Francisco en la mitad de los cuarenta, fueron creadas con

la idea de la justi cia social en las relaciones internacionales (Gootsbacher & Lucatello,

2008, págs. 11 ,12). Al día de hoy, ex iste un debate entre académicos procedentes de

disti ntas escuelas teóri cas de las relaciones internacionales, entre los cuales algunos asumen

que el respaldo ét ico y prácti co de la CID depende de su capacidad para conseguir sus

objetivos originales. Esto quiere decir que si la CID promueve el desarrollo, su justificación

ét ica estaría afinnada, y si por el contrario ocurri ese, su respa ldo ético se encontraría en

reprobación.

Observemos en la tabla siguiente, cuál fue el desembolso de la AOD con la idea de

verificar el uso de la CID para la reducción de la pobreza:

Tabla I.Desembolso neto total de la AOD durante los años 1990- 1999

CATEGORrAS DE PAíSES SEGÚN LA ONU MILES DE MILLONES DE " DEL

(entre paréntesis el numero de paises a Ió! fechó! de 2001) USS DE 1988 TOTAL

Paises menos desarrollados (49) 144,1 32

Otros paises con bajos ingresos (23 ) PNB 1998 <760 USS per cápito 131,8 29

Paises y territorios con ingresos med ios-bajos (46) PNB 1998 761-142,6 31

3030 US% per cápita

Países V territorios con ingresos medios-altos (32) PNB 1998 3031-17,5 4

9360 USS per cápita

Países V territorios con altos ingresos (2) PNB >9360 USS percápita 8,1 2

Países de Eu ropa Central y del Este y nuevos estados independientes 9,8 2

de la an tigua Unión soviéti ca (12)

F NT . N • UE E. BASE DE DATOS o, U NE 200 1 OCDE. En ISogge. 2002. p.lJ. S )

Este cuadro nos pennite ver que si la ayuda fuese repartida de acuerdo a un simple recuento

de la pobreza, Jos paises como China, India y otros paises de l este y sur de Asia habrían

recibido la mayor parte (Sogge, 2002, pág. 56). Con datos reveladores como los de este

Page 39: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

33

cuadro, donde vemos que los países de ingresos de bajos ingresos y de ingresos medios­

bajos sumados recibieron el 60% de las designaciones, entonces los recursos de la CID

pueden no estar exclusivamente dirigidos a los paises más pobres.

De acuerdo con un estud io que realizó el BM, en el cual comparó los flujos de cooperación

bilateral "l de EEUU, Francia, Japón y Suecia hacia África en los ochenta "sus resultados

apuntan a que los donantes distribuyeron su ayuda de acuerdo con la importancia

estratégica de los países receptores, su pOlencial económico para los donantes y su

necesidad humanitaria (Sogge, 2002, pág, 67),

El que los países desarrollados promuevan el desarro llo en los paises en desarrollo o no

desarrollados está vinculado con la ausencia de equidad de recu rsos y oportunidades entre

ricos y pobres, entre otras justifi caciones (Prado, 2008, pág. 28). Algunos autores,

consideran inapropiado cali fi car a los Estados como ricos o pobres, porque esta distinción

avala dicha inequidad; sin imaginar que los países considerados ricos, muchas veces son lo

que disponen de menos recursos natu rales, y son qu ienes sobreexplotan a los otros países -

pobres con el control externo de sus riquezas (Azcárraga, 2008, pág. 50).

Desde los años cincuenta se buscaron fundamentos ét icos para la CID debido al debate

sobre sus valoraciones. Milton Friedman por ejemplo, ll egó a decir, que la CID retardaba el

autodesarrollo de los pueblos. al entender que el autodesarro llo era el verdadero gennen de

crecimiento. Petcr Bauer dijo que la CID no generaba desarrollo y que hasta lo impedía,

pues para él, sólo el libre mercado era el medio más efi caz para conseguir desarrollo

(Prado, 2008, pág. 30).

Harsen y Tarp señalan que la clave medular para evaluar la CID, no debe ser si funciona o

no, sino cómo lo hace (Prado, 2008, pág. 34). Esta visión se relaciona, con la opinión critica

sobre la CID orientada a su eficacia. Estud ios como los de Cassen y asociados Does aid

work en 1985 y del Banco Mundial Assesillg Aid. Wha t Works. what does no! alld w"y? en

11 Por otro Indo. valdría la pena estudiar, poslerionnente. la cooperación con pa íses como Egipto, China, lnd ia e Israel, que cuentan con gran importancia geoeslr.uégica, porq ue pudiera ser que la pobreza, no sea el parámetro para otorgar ayuda.

Page 40: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

34

1998, entre otros, demuestran que hay efectos posit ivos de algunos instrumentos de la CID,

y que existe un reclamo de buenas políticas para el país receptor en pro de su eficacia. Sin

embargo. los análisis para evaluar la CID pueden hacerse en otra investigación.

El ¡nfoone del BM de 1999 sustenta con los planteamientos de David OoHar y e raig

Bumside sobre la eficacia de la ayuda, que ésta depende de las caracterí sticas de las

cond iciones in ternas de los receptores, porque las cond iciones de los gobiernos sí

detemli nan la capacidad para util izar correctamente los fondos provenientes del exterior

(Prado, 2008, pago 33).

Tras esta consideració n, pareciera que la CID es funcional unicamente cuando es destinada

a paises que ya cuentan con un detenninado estatus, pre-condiciones de desarrollo o

políticas aplicadas identifi cadas por los indicadores macroeconómicos -déficit público, la

in fl ación y la apertura exterior, y el entorno social y político rel acionado con el buen

gob ierno, la rendición de cuentas, el respeto a los derechos humanos y el Estado de

Derecho (Prado, 2008, pág. 33)-; condiciones que no tienen los países que realmente

neces itan de la CID.

En este sentido, deberíamos revisar si los diversos instrumentos de la CID funcionan mejor,

adaptándose a las circunstancias de cada país, porque de lo contrario afectaría

negati vamente el cumplimiento de su fin. Mendel dice que " permitir que la ayuda continúe

siendo ejercida sin una lransfonnación radical de sus objetivos y mecanismos de acción,

dado que las evidencias demuestran que las modalidades de la CID han sido incapaces de

revertir las condiciones que perpetúan el subdesarrollo" es una afectación inmoral (Prado,

2008, pago 31)

Por su parte, las recompensas políticas en el corto o largo plazo dentro del proceso de

negociaciones de la CID son mot ivaciones que producen dilemas sobre la manipulación del

poder en los ámbitos nacionales, porque en lugar de usar los fondos de la C ID como

inversión, los gobiernos receptores pueden usarlos para financiar su consumo (Prado, 2008,

pág. 33).

Page 41: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

35

El afectar los fines de desarrollo y reducción de pobreza tiene lugar porque cada país puede

orientar la ayuda hacia fines di stintos, en tanto los min isterios de relaciones exteriores

todavía no rindan cuentas sobre los flujos de la CID con total trasparcncia y detalle, y

mientras los efectos de la ayuda sigan siendo imperceptibles estadísticamente (Sogge, 2002,

pág. 79).

Inmersos en la problemática de la efecti vidad y eficiencia de los recursos y los resuJtados

de la CID, es preciso considerar la participación de los intennediarios internacionales y su

papel en la fomlulación de las políticas y programas. Estos intennediarios ayudan a

resolver la cert idumbre para los países donadores aunque no tenninen de resolver la

orientación de los recursos de la CID para los fi nes que la crearon.

Es necesario saber jugar las reglas del sistema de la CID para favorecer a los gobernantes

con más recursos y más espacio de acción para la fonnulación de políticas públicas,

mientras que las motivaciones soc iopolíticas estratégicas de los involucrados en la CID

sigan fusionándose con un problema que afecta el bienestar y que está ubicado dentro del

perímetro de las ob ligaciones constitucionales del Estado. Ahora, revi saremos cuál es el

papel de los agentes de la cooperación internacional en la fonnulación de políticas dirigidas

a resolver el problema de la pobreza intergeneracional.

Page 42: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

36

CAPITULO II

Agentes en el proceso de la política plíblica para resolver el problem a d e la

pobreza

"La polílica publica ahora tiene lugar en un sistema mundial. así como en los sistemas po liticos nacionales"

(Dolowilz & Marsh, 2000, pág. 6)

11.1 La definición del problema público

Este trabajo de investigación considera las vari as propuestas del estudio de las políticas

públicas como un proceso que se desenvuelve por ctapas, Lasswell, por ejemplo, plantea un

modelo del proceso de decisión con siete fases; May y Wildavsky lo llaman ciclo de la

pol ítica; y Anderson (1984) divide el proceso en identifi cación del problema y formación

de la agenda, formulación, adopción, implementación y evaluación. Este proceso tiene sus

respect ivos agentes, restricciones, decisiones, desarrollos y resultados que "influye en las

demás y es, a la vez, afectado por las otras poli licas" (AguiJar L. , 2007).

En este trabajo se analiza el proceso de cómo los problemas de interés público nacional y

global, originan politicas públ icas. Ya que la trasfornlación de la económica mundial a

partir de los cambios en los modos de producción, comercio e instituciones que ejercen

cada vez más poder, la capacidad de los encargados de formular políticas nacionales para

elaborar sus propias agendas disminuye (Parsons 1996 en (Dolowitz & Marsh, 2000, pág.

6).

De este modo, atendemos a dist intas partes del proceso, part iendo de la definición de un

problema público, una de las principales preocupaciones de los diseñadores de políticas

públicas, pues la fonnulación de su solución dependerá de las palabras y los conceptos a los

que se incurran para descri birlo (Parsons. 2007, pago 120). Los problemas publicos son

reconocidos cuando afectan o amenazan a un b'l1l PO de individuos, aunque para Laswell, los

Page 43: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

37

problemas surjan hasta que toman la atención de la opinión pública y de los medios de

comunicación masiva (Parsons, 2007, págs. 11 8, I 19).

Henshel , sugiere considerar un análi sis del impacto de la propaganda burocrática y la

influencia de los programas televisivos que también abordan los problemas sociales, porque

finalmente lenninan por convertirse en demandas de acción pública (Parsons, 2007. págs.

138,139).

Los expertos sobre detenninados temas también aportan sus conocimientos a las

defini ciones en la construcción de los problemas, por ejemplo los thillk tanks ...

"el desarrollo más importante en el estudio de las agendas y la construcción de problemas ha sido el

surgimiento de los ¡h¡'l/k tunh y los grupos de investigadores que tienen por objeto influir en la

agenda de las políticas públicas mediante las publicac iones de sus investigaciones y la promoción de

ciertas políticas" (Parsons, 2007, pág. 191)

La influencia de los [1I¡"k [a"ks en el proceso suele considerarse, desde una manifestac ión

de plurali smo activo, hasta como una amenaza a la democracia (Parsons, 2007, pág. 197).

Wilding atinna que los expertos obtienen poder e infl uencia técnica y política úti l para los

gobiernos (Parsons, 2007, pág. 185).

En realidad, el auge del poder basado en el conocimiento personificado por expertos

tecnócratas fue clave para el análi sis de la fonnulación de las políticas desde la posguerra

(Parsons, 2007, pág. 184). Los grupos profesionales, incluidos los científicos y académicos,

aparecieron representados como creadores y autores conjuntos de conocimiento en la

definición de los problemas públicos; aunque estudiosos como Henshel, desconfiaran de la

objetividad de éstos, por su ai slam iento y limitantes institucionales.

Sin embargo, los obstáculos generados en el proceso de la fonnulación de las políticas

públicas y en la defi nición de un problema específicamente, no sólo están relacionados con

las discusiones técnicas y políticas, o con las limitaciones financieras e institucionales, sino

también con la diferente conceptuación de los hechos.

Page 44: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

38

Bardach sugiere que nos cuestionemos sobre qué tipos de problemas privados merecen ser

tratados como asuntos públicos para resolverlos con los fondos públicos. Pero, para

configurar los instrumentos, modos y objetivos adecuados de la acción para resolverlo, los

diseñadores tienen que considerar los recursos disponibles y también los contextos (AguiJar

L. F. , 2007, pág. 5 1).

En ese sentido, Parsons nos recuerda que las ideas o definiciones no son las únicas que

estructuran las políticas, ya que estas se ajustan al momento político, económico y social

que se vive. De este modo, la línea transversal en los paradigmas sobre la pobreza, tiene

que ver con el análisis del ámbito macro social detenninado por el contexto

socioeconómico del país; y el micro social que explica las características de operación

interna del sistema 19 (Salazar, 2008, pág. 31).

Es preciso evitar que el fonnu lador de políticas caiga en las trampas del proceso en la

defi nición del problema, porq ue en la definición del problema reside el proceso de

entendimiento de las causas del mismo, y al reconocerl as erróneamente, los problemas se

clasifican mal, y se ignoran perspecti vas disciplinarias y otros aspectos trascendentales para

resolver el verdadero problema. Ruth Lister argumenta que " la fonna en que se define la

pobreza ha tenido un impacto cruc ial en las respuestas de las políticas públicas" (parsons,

2007, pág. 12 1).

Estas consideraciones son necesarias porque hay veces que los problemas y agendas de

políticas públicas, sólo representan demandas políticas y no procesos racionales de

evaluación de neces idades públicas. Para Edehnan, son los políticos y los burócratas

quienes usan el lenguaje y la man ipulac ión de símbolos para preservar el stafll qllo y como

placebo del interés públ ico en los di scursos políticos (Parsons, 2007. pág. 209).

Por ello, el análi sis del lenguaje, los símbolos y el estilo de las comunidades políticas

constitu yen un aspecto esencial en el estudio de la política, el poder y la identificación de

I ~ Los fu ncionalislas consideran que los problemas son disfunciones del funcionamiento nuido de la sociedad, entendida como un sistema (Parsons. 2007, pág. 127).

Page 45: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

39

los valores para las políticas públicas, porque la retóri ca política muchas veces es usada con

conceptualizaciones ambiguas que generan el fracaso de determinada política; es deci r, no

logran resolver el problema, porque probablemente el problema no se definió correctamente

o incluso, porque la política no estaba di rigida a resolverl o.

Así que, los ana li stas de políticas públicas debemos rebasar la retórica, para defi ni r al

problema de manera que pueda ser manejable, y tenga sentido a la luz de los recursos

políticos e instituciones disponibles para resolverlo, así como de un diagnostico de

supuestas causas para realmente mi tigar el problema O bien, eliminarlo (Bardach, 200 1,

págs. 17-21).

11.2 El concepto de la pobreza, e indicadores de México a finales de los ochenta

El concepto de la pobreza tiene diversos enfoques que han de ser tomados en cuenta para

poder entenderla. En general, los economicstas usan el ingreso como medida representativa

de la pobreza, porque asegura la atención de las necesidaes básicas (BID, 1997, pág. 1).

Amartya Sen, en su definición sobre los requ isitos del concepto de pobreza, dice que se

debe considerar un método para inclu ir a un grupo de personas en la categoria de pobres, y

un método para integrar las caracterí sticas del conjunto de pobres en una imagen global de

la pobreza (Sen, 1992, pág. 2).

"la pobreza ( .. . ) Segun la defi nición básica, es la falta de acceso o dominio de los requisi tos básicos

par3 nl3ntener un nivel de vida 3cept3ble ( ... ) es pobre si no tiene suficiente comida o carece de

acceso a una combinación de servicios básicos de educación, atención de salud, agua po table,

sistemas de sanea mientos adecuados y un lugar de residencia seguro" (BID, 1997, pág. [).

El enfoque biológico de la pobreza la plantea como aquella situación cuyos ingresos totales

resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas relacionadas con el mantenimiento

de la simple eficiencia li sica (Sen, 1992, pág. 2). Esta definición está relacionada con la

Page 46: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

40

definición de línea de pobreza que representa el ingreso económico mínimo necesario de

los individuos aunque sea variable en tiempo y contextos (Sa lazar, 2008, pág. 31).

Otras característi cas de la pobreza incluyen altas tasas de fecundidad, bajos accesos a

servicios básicos, bajos niveles de educación, altas tasas de analfabetismo, tecnologías

¡naprop iadas, falta de acceso a la tierra, deterioro ambiental y hasta de la base productiva,

entre otros, que se generali za y concentra geográficamente en zonas de di ficil acceso como

el área ru ral (Donaldo, 2003, pág. 75).

Este enfoque de la desigualdad obt iene críticas en el sentido de la arbitrari edad en las

variaciones de requeri mientos nutricionales mín imos Mporque el hambre es un aspecto muy

notorio y se estab lece en relación con estándares contemporáneos en la comunidad de la

que se trate-o

La definición de la pobreza podría parecer muy simi lar a la desigualdad entre el grupo más

pobre y el resto de la comunidad; pero aunque se transfirieran ingresos de una persona de

salario superior a una de ingresos inferiores, y se reduzca la desigualdad, no se reduce o

cambia la condición de pobreza (Sen, 1992, pág. 5). En América Latina la di stribución del

ingreso ha sido desigual, es decir, ha implicado mayores niveles de pobreza en función del

ingreso per cápita. Por ello, las estrategias para abatir la pobreza dedican suma atención a la

generación de ingresos.

Simon recomienda que para los problemas públicos abstractos como la pobreza, hay que

desmontar su estructura compleja en problemas precisos y circunscritos, para los cuales sí

se cuenta con memoria de razonamien to y decisiones que a lo largo de errores y

aprendizajes han establecido criterios de polit'icas públicas, con pasos y operaciones para

reso lverlos. Petcr J. May cree necesario identificar las vari ables y visualizar el alcance de

las intervenciones pos ibles, para considerar otras acciones potenciales, y/o utilizar la

combinación de varios elementos de criterios específicos y no un curso único de acción

(Aguilar L. F. , 2007).

Page 47: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

41

Porque la pobreza es multidimensional. .

.. ... no sólo es una cond ición económica donde las necesidades humanas bás icas se encuentran

insat isfechas, si no que lambien debe entenderse como la exclusión de grupos soc iales al acceso de

oportunidades y al desarrollo de capac idades que tes permitan superar su condición de vida"

(Dona Ido, 2003, pág. 73).

Sin embargo, convencionalmente se ha luchado contra la pobreza con los mecanismos

gubernamentales tratables, y se han aplazado los criterios interdependientes, propios del

ambito familiar, ét ico, cultural o psicosoci.1 (Aguilar L. , 2007, pago 62):

Para el BM, ser pobre es la ausencia de un nivel de vida mínimamente aceptable, y ausencia

de dinero bastante para adquirir suficientes alimentos, ropa y una vivienda digna. Y la

pobreza significa, además, baja esperanza de vida al nacer, elevadas tasas de mort al idad

infantil de niños menores de cinco años y pocas oportunidades de acceso a la educación

básica (BM, 1990, pago 1).

Para el PNUD, por ejemplo, los pobres no poseen la organización ni el acceso al poder

politico necesari o para cambiar su situación por sí mismos, esta c.oncepción incluye un

estado de impotencia y dependencia (Donaldo, 2003, pago 74).

Las ciencias sociales desarrollaron diversas propuestas para definir y analizar a la pobreza.

El paradigma teórico de elección racional , la categoriza como una cuestión individual;

mientras que el paradigma socialdemócrata, privilegia la acción gubernamental y la acción

ciudadana. Cada corriente en la comunidad científi ca, considera diversos significados sobre

la definición y expli cación, pero un punto común de partida, es que se comprende al

individuo -al pobre- como principal referencia de análisis.

Esta definición de Bazdresch ha sido cuestionada por los estudios relativistas, a pesar de

que caracteriza lo que imposibilita a los individuos a mejorar su condición de vida actual y

en el futuro; pero para los relati vistas, la pobreza expresa juicios de valor; y por 10 tanto,

debería ser definida en relación con los estándares particulares de una sociedad (Sal azar.

Page 48: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

42

2008, pág. 32). Sin embargo, la pobreza como un juicio de valor, es concebirla como algo

que se desaprueba y cuya eliminación resultaría moralmente buena. Esta conceptuación es

subjeti va al desplegar nonnas morales sobre la privación O carencia de mercancías

necesarias (Sen, 1992, pág. 7).

La dificultad del criterio de privación relat iva puede construirse en la elección de

condiciones de privación y sentimiento de privación sobre la referencia que la sociedad

tenga de los bienes materiales. companida por costumbres y actividades de su estilo de

vida. Esto quiere decir que dependerá de la comparación, pero también de las expectati vas,

la percepción de lo j usto y de la noción de derechos que tengan los individuos.

Para los universali stas existen ot ros múltiples requerimientos para la subsistencia humana

que pennitnn al individuo tener las mínimas capacidades fisicas y mentales como la

educación, el trabajo, el poder; la necesidad de acceso a bienes esenciales como el

alimento, la salud, etc.

La corriente del prob lema de Kindgon establece que cuando las personas ven un problema

y están convencidas de "hacer algo para modificarlo" (Parsons, 2007, pág. 222), los

problemas llaman la atención de los fonnuladores de políticas públicas mediante

mecanismos que desempeñan un importante papel en la definición de actitudes y posturas

oficiales.

Entre estos mecanismos están los indicadores, con medidas para evaluar la escala y el

cambio en los problemas; los datos de los infonnes gubernamentales, de los organismos

internacionales; los eventos que concentran la atención en los problemas, como desastres,

experiencias personales y símbolos; o la retroalimentación del incum plimiento de las metas

o las consecuencias inesperadas de otras políticas que dem uestran la urgencia para

resolverlos.

En México, los datos de fi nales de los ochenta most raron la peor distribución y las mayores

concentraciones, con un Coefic iente de Gi ni ·que mide la región de la desigualdad de la

Page 49: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

43

curva de Lorenz de fonna que cuando su va lor se acerca a la unidad , concentración

absoluta, significa que la concentración del ingreso es mayor- estaba ubicado en .501 y 564

(Conde, pág. 39). Para 1990 la tasa de analfabet ismo en los ocho estados más pobres del

país fue igual a 22 % mientras que el total nacional era de 12.5 %. La población sin agua y

corrienle fue 36 % Y 21 %, respectivamente (Lust ig & Széke1y, 1997, pág. 9).

Sin embargo, "en conjunto durante la década de 1990 la pobreza creció y el número

absoluto de personas debajo de la línea de pobreza alimentari a aumentó en 4,7 millones

(Barba, 2004, pág. 42)" . Durante la década de 1990 la pobreza parece haber seguido el

ciclo económico, porque, entre 199 1 y 1994 con el crecimiento lento de la economía, el

porcentaje de hogares y personas en la pobreza se redujo ligeramente, pero después de la

crisis de 1994-1995 la pobreza repuntó de manera aguda (Barba, 2004, pág. 42) .

El cuadro I muestra la di stri bución del ingreso de 1984 hacia los noventa. La desigualdad

aumentó y de acuerdo con las líneas de pobreza2o, la pobreza extrema se incrementó de

31.2 en 1884, hasta 37.2 en 1996; mien tras que la pobreza moderada, creció de modo

estable, de 14.5 en 1984, a 16.8 en 1992, y hasta 18.5 en 1996.

Cuadro l . Linea de la pobreza en México (1984-1 996)

Aiio Pobreza eX lre ma Pobreza moderada TOlal

1984 31.2 14.5 45.7

1989 33.7 t6.7 50.4

1992 26.4 16.9 43.2

1994 27 .9 17.7 45.6

1996 37.2 18.5 55.7

.. . .. FUENTE. HcrnlÍndcl Lnos y Vclazco Roa. 2003. Globak~lIc lón dcslgualdad y pobrc7.3. UAM y PyP. México en (Conde •

pág. 46)

Uno de los factores detenninantes de la evolución de la pobre--.la en México fue el

comportamiento macroeconómico -los precios, internacionales del petróleo en 1982 y en

~o Traducción monetaria (ingreso per cápita) de las familias de l método de necesidades básicas insatisfechas (NBI). No se integran las transferenc ias en especie de programas de método de medición integrada de la pobreza (MMIP) (Conde. pág. 46)

Page 50: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

44

1986, Y la tasa de interés externa y los flujos de capital en 1994· que caracterizó las crisis

económicas en 1976, 1982, en 1986 y 1994, originadas por la vulnerabilidad de México al

comportamiento de variables externas (Lustig & Székely, 1997, pág. 1).

Otro factor fue la transición del sistema politico democrático y abierto afectado por el

proceso de diferenciación económica y social de la liberalización comercial a mediados de

los ochenta, culminada con la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994. Después, con

la reforma agraria de fines de 199 \ se privatizaron los ejidos. se desmantelaron apoyos

institucionales y subsid ios al agro, y se refonnó el nuevo modelo económico con un Estado

de menor intervención.

Los resultados, enmarcaron un incremento en la incidencia de la pobreza en las regiones

Sur y Sureste de México (Lustig & Székely, 1997, pág. 2). La región Sureste, presentó

incidencias más altas en los índices de pobreza extrema y moderada, incluyendo a Chiapas,

donde esta lló el levantamiento aonado del Ejérci to Zapatista a principios de 1994; y en

Guerrero y Oaxaca, donde también apareció el Ejército Popular Revolucionario en 1996.

En este contexto el análisis se dirige hacia la parte sociológica y política de las políticas

públicas, ya que la fonllulación de las políticas púb li cas no es un proceso aislado, sino que

está rodeado de intereses y las presiones po líticas de influencias nacionales e

internacionales para posicionar los temas en la agenda nacional e internacional.

La agenda gubernamental de las políticas públicas es penlleable a detonadores internos -el

desequilibrio o parcialidad en la distribución de los recursos y movimientos sociales- , y

también a detonadores externos -los patrones de ali neación mundial -; de modo que los

temas en la agenda representan una injusticia, yl son reacciones de estos detonadores

(Parsons, 2007, pág. 158).

Por ello, es necesario revisar el proceso en que los agentes y los contextos innuyen en la

definición del problema, así como cuando llama la atención seria y activa del gobierno para

convertirse en un asunto posible de política pública, que ana lizaremos a continuación.

Page 51: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

45

11.3 La pobreza en la agenda, agentes y contex tos

Cobb y Elder postulan la existencia de dos tipos de agendas de políticas publicas: la

sistémica y la institucional (Parsons, 2007, pág. 158). La agenda sistémica, se refiere a

todos los temas percibidos por los miembros de una comunidad que entrañan cuestiones

pertinentes a la legít ima jurisdicción de la autoridad gubernamental en funciones que

merecen atención pública. La agenda institucional ·política o de gobierno· es una serie de

asuntos explicitos. viejos o nuevos, señalados para recibir consideración activa de los

decisores púb licos.

Es imprescindible, que la definición del problema público a resolverse sea estructurada de

modo tal que sea, gubernamentalmente y socialmente abordable. La pobreza se relaciona

con la solvencia de problemas que escapan del control de los privados, en razón de su

misma natu raleza -fallas de mercado- , y que se transfonnan por su importancia estratégica

en problemas públicos. Sólo la visión equilibrada del Estado que reconoce las limi taciones

y los fallos del mercado y de si mismo, puede concebir perfectamente un trabajo en

conjunto (Stiglitz, 2003).

El modo en que la pobreza se fue construyendo como un problema de políticas púb licas,

tiene que ver con la construcción de la agenda sistémica, pero cada vez más se volvió parte

del conjunto de problemas y de asuntos que los gobernantes han seleccionado y ordenado

como objetos de su acción, es decir, de la agenda institucional.

A inicios de los noventa en México, la perspectiva neoli beral de enfoque humanista, sugirió

que el problema no es la pobreza, sino la desigualdad social. Esta perspectiva también

exaltó al ind ividuo como actor principal, al pobre como responsab le de su pobreza, por lo

tanto, para salir de ella, tendría que hacerlo por sí mismo, y en caso de no tener los

elementos, la nueva pol íti ca social debía proporcionárselos (Conde, pago 37).

Esta decisión surgió cuando el gobierno cambió su mental idad sobre la concepción de la

pobreza, y logró ubicar al tema como problema prioritario a nivel naciona l para ser objeto

Page 52: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

46

de acción gubernamental. Con ello puso en marcha su maquinaria de información, análisis,

concertación, legislación, movilización, operación y tratamiento.

En el proceso de las políticas públicas, una sociedad es quien define la relación entre la

producción de bienes y servicios, entonces, las decisiones de políticas públicas implican

esas opciones a lo largo de las fronteras de lo posible en el contexto de los recursos

disponibles de los diseñadores (Parsons, 2007, págs. 237,238). En macroeconomía, el

concepto de la frontera de posibilidades de la producción (FPP) se usa para enmarcar

gráficamente las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse con

detenninados recursos.

Para este tipo de análisis, la FPP establece la frontera del tipo de agenda de políticas

públ icas como la elección entre bienes y servicios publicas y bienes y servicios privados,

que sea viable para resolver el problema público de la pobreza; yel sistema político es el

medio de comunicación de los cambios en la demanda de los bienes publicos o privados,

pues ...

" ... Ios costos y los beneficios pueden separarse en la articulación de demandas de bie nes públicos

( ... ) los electores evalúan los costos de los bienes ( .. . ) en función de la util idad socia l ( ... ) el

gobiemo aprende que cuando se trata de costos, el apoyo uminime a la po litica de bienes publicos se

desvanece" (Parsons, 2007. pág. 23 9).

Las economías planificadas, ejemplo la URSS, optan por alta producción de bienes

públ icos y baja producción de bienes privados; mientras que las economías de libre

mercado, ejemplo EUA, tienen menor nivel de producción de bienes públicos y mayor de

bienes privados.

Los di señadores de politicas se mueven a lo largo de la FPP entre el dominio de lo público

y el dominio de lo privado, aunque algunas elecciones generen desacuerdos (Parsons, 2007,

pág. 240). Suponiendo que la distribución sea posible, el sistema político sigue afinnándose

como efect ivo y legítimo, pero, si la elección no está dent ro de la curva, los diseñadores de

Page 53: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

47

políticas y los electores están en la zona de expectativas exageradas, y por déficit político,

pedriao poner en riesgo a la democracia.

Algo cierto sobre la existencia de las agendas de políticas públicas, es que las realidades

económicas representan las li mitantes más importantes dentro de la FPP (Parsons, 2007.

pág. 242). Desde esta perspectiva, el di señador de poli ticas se enfrenta a tendencias

sociales, económicas, demográficas y otras, que constituyen el marco de la agenda, aún más

que los altibajos de la opinión pública. El peso de la opinión públ ica que es, en el mercado

polí tico, lo que la demanda del consumidor es al mercado económico, también determina la

oferta de políticas públicas y confinna "el argumento de que la agenda de las políticas

públicas está definida por el juego mutuo entre la opinión pública y el poder público"

(Parsons, 2007, pág. 14 1).

Es decir, los diseñadores de las políticas miden y deben estar atentos a la opinión pública,

para fortalecer lo público de las políticas púb licas en las democracias li berales. La

importancia radica en que las organizaciones y las empresas de investigación sobre la

opinión pública trabajan para la iniciativa privada, para periódicos y para partidos políticos

interesados en lo que el votante piensa y necesi ta.

Para Cobb y Elder, este análisis es la fonna en que el proceso de la agenda comunica al

sistema social, como un todo. con la loma de decisiones (Parsons, 2007. pág. 158).

También, la fucrza de los agentes políticos que intcrvienen en el proceso, así como las

relaciones políticas y administrativas entre ellos y con el gobierno es otro factor causal en

la configu ración de la agenda, y tal vez de mayor peso.

El reconocimiento de la autonomía relativa del gobierno, bajo el supuesto básico de la

teoria administrativa, según la cual, los polít icos decid ían y los adm inistradores ejecutaban

las decisiones tomadas. se debe confron tar cuando la decisión de las políticas públicas está

en el centro de la teoría polí ti ca y administrativa, y por encima de la tradicional visión

colecti vista-masísta de la política -como la llama Agu ilar-, deh ido a la pluralidad,

Page 54: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

48

diferenciación, autonomía y autosuficiencia de los individuos (AguiJar L. • 2007, págs.

16,17).

En este sentido, la agenda de gobierno tiene fanna, contenido, importancia política y

administrativa, y deja ver quiénes son los que definen y justifi can los problemas públicos,

es decir, "cuáles grupos y organizaciones tienen efectivamente la fuerza de transubstanciar

cuestiones sociales en públicas y en prioridades de gobierno ( ... ) revela, en suma, cual es la

estnlctura de poder que domina efectivamente la hechura de una política" (AguiJar L. F. ,

2007, pág. 27).

Sobre todo porque el contexto o entorno político en el que se sitúa un problema público,

casi siempre define el lugar que ocupa en el ámbito del conflicto (Parsons, 2007, pág. 162).

La corriente de la polít ica de Kingdon sitúa un tema en la agenda y está fonnada por el

án imo nacional, la opin ión pública, por fuerzas po líticas organizadas como partidos,

politica legislativa, grupos de presión, por el gobierno -cambios en el personal y la

jurisdicción-, por la construcción de consensos -negociación, adhesiones e intercambios-.

Parsons ll ama subsistema de las políticas, al contexto conformado por los agentes de la

creación, difusión y evaluación de las pol íti cas públ icas, con agentes como los grupos de

interés, la burocracia, los fhillk tallks, entre otros; mismos agentes que Sabatier ll ama élites.

El modelo asume que en un subsistema de políticas públicas habrá una multiplicidad de

coaliciones promotoras que compitan por ejercer su influencia; y los intermediarios,

servidores públicos, funcionarios electos, comisiones de averiguaciones O tribunales, se

concentrarán en conseguir acuerdos conciliatorios razonables o mínimo fac tibles, ya que

dichas coaliciones son capaces de alterar el comportamiento de las insti tuciones

gubernamentales para cump li r objetivos específicos.

La infl uencia que se refl eja en los result ados e impactos de las polí ticas públicas, completa

el subsistema mediante la retroali mentación de las convicciones y los recursos de las

coaliciones. Va ldría la pena anali zar y comprobar si se ajusta al esti lo de políticas públicas

de Ri chardson, en el que el gobierno se muestra di spuesto a la consulta con organizaciones

Page 55: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

49

y grupos de imcrés, y si el est ilo de las políticas es altamente consult ivo y abierto (Parsons,

2007. pago 230). De ser así , este modelo ofrecería el prospecto de un ¡nfoone exhausti vo y

coheren te de fonnulación de políticas.

Sabalier lo describe como un proceso de aprendizaje orientado a las políticas públicas, y

cons idera que puede ser este aprendizaje, el que tiene mayor capacidad de modificar las

agendas y las deci siones de gobierno, que el propio ejercicio del poder (Parsons, 2007. pág.

232). Hofferbert afinna que el resultado del proceso de las polí ti cas públicas está

detenninado por las realidades subyacentes del país en cuestión (Parsons, 2007, pág. 244).

Entonces, la configuración de la agenda seria el resultado de las condiciones geo!:.Ffáficas Y

su bagaje histórico, de su composición social y económica, del comportamiento po lítico de

las masas mediado por las instituciones gubernamentales y por las elites que constituyen un

embudo en la toma de decisiones.

Este tema es de sumo interés para los diseñadores de políticas públicas, porque el contexto

dentro del cual se toman las deci siones puede detenninar el result ado final de las

decisiones. ante el amplio abanico de opciones de políticas, donde los cambios tardan largo

tiempo en tener un impacto . La situación que enfrentamos tiene que ver con indicadores

que no son positivos por sí mismos, y como su valor depende del marco institucional en el

que se usan, la mejor garantía que puede ofrecer su adecuado uso, es que deben estar

construidos de confonnidad con criterios públicos y criterios técnicos correspondientes

(Parsons, 2007, pág. 243).

En la actualidad, resultado de los crecientes vinculos de interdependencia internacional, se

ha creado la noción de la aldea global como un sólo sistema social. En el entorno de

globalización2L se produce y se difunde conocimiento, y genera una tendencia a que los

paises padezcan los mismos males, como la pobreza.

~ 'Integración mas estrecha de los paises ( ... ) producida por la enorme reducción de los costes de traspone y comunicac ión y desmantelamiento de las barreras anificiales al nujo de bienes, servicios. capi tales. conocimientos. y (en menor grado) personas a través de las fro nteras (Stiglitz, 2003).

Page 56: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

so

Esta interconect ividad mundial ti ene seri as implicaciones para la agenda de las políticas

públicas, porque como señala Harrop, los di señadores de decisiones de cada país comparten

un contexto de políticas fonnado por el ciclo económ ico internacional de prosperi dad , de

recesión, de depresión y de recuperación (Parsons, 2007, pág. 263). Esa interconcctividad

internacional pennilc que el problema de la pobreza también se internacionalice, es decir,

se ubique en la agenda internacional.

11.4 Intcrnalización de la agenda y el p,·occso de t ransferencia de políticas

La internacionalización de la agenda nacional se traducen en la configuración de un patrón

de interacción de los Estados-nac ión; una agenda nacional más receptiva a lo que sucede en

otros países, es decir, con mayor penneabi lidad hacia los vínculos estructurales entre lo

interno y 10 externo, nuevas relaciones mundiales y otros fenómenos como la

regionali zac ión y la cooperación trasnacional.

Lo interesante para las políticas públicas en el nuevo sistema internacional es que la

capacidad de defini r las propias agendas nacionales va desapareciendo, y un problema

público como la pobreza tiende a co locarse en la agenda internacional porque es un

problema que afecta a la política mundia l.

Desde la década de 1970, la mayona de las democracias industrializadas y los organjsmos

internacionales ya hab ían publicado in fonnes para trazar tendencias generales en las

agendas de políticas públicas (Parsons, 2007, pág. 242). Klein acertó al decir que el

diseñador de politicas se enfrenta a las tendencias internacionales que logran redefinir el

contenido de la agenda nacional.

En el análi sis sobre el Estado-nación que pierde control sobre la agenda gubernamental al

contagiarse de la prioridad internacional , fue considerado para finales de la segunda guerra

por el teórico funciona li sta Miltrany. Él pensaba que los Estados no podían enfrentar

problemas de modo racional y apolí tico, ya que actúan en términos de su soberanía y de sus

Page 57: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

51

intereses nacionales, y creía en la creación de organismos internacionales con personal

técnico especializado para crear ideas que solucionaran los problemas de salud,

a l~b i entales, de subdesarrollo o cualquier otra amenaza para el bienesta r de la población

(Robinson, 2008, pág. 77).

La CID lleva los temas fundamentales a las mesas internacionales de discusión, y el que por

parte de los países más desarrollados eventualmente no se consigan compromisos puntuales

para impulsar los medios necesarios que transfonncn el sistema económico actual, la

internacionalización de la agenda se convierte en algo que no necesariamente propicie

convergencia en la toma de decisiones (Prado, 2008, págs. 36,37).

Razones como esta han favorecido la ampliación del papel de las instituciones

internacionales como negociantes politicos con el fin de contribuir y actuar como

mediadores en la fonnación de coaliciones trasnacionales y transgubernamentales, para

moderar las iniciati vas de políticas y la vinculac ión cooperativa de los Estados vulnerables

(Keohane, 2009, pago 147).

Tomer expuso la aparente contradicción de la globalización en relación con los arreglos

políticos porque por un lado, el cambio mundial afecta a todos, y por otro, existe una

necesidad de atender los problemas desde las estructuras nacionales (Parsons, 2007, pág.

264). Toffer, afirmó que la conciencia mundial no significa gobierno mundial y que los

Estados·nación no enfrentan ri va l alguno, en tan to fundamento de la vida en colectividad.

Hoy en día, la humanidad enfrenta una conmoción social y restructuración creativa que se

deben abordar con nuevos modelos para la toma de decisiones políticas y para las fonnas

de desarrollo. Giddens lo ll ama globalismo de las relaciones socia les, cuando nuestras vidas

están cada vez más influidas por las actividades y los acontecimientos que tienen lugar

bastante lejos de nuestra cotidianidad (Parsons, 2007, pág. 26 1).

En este proceso ocurre cierta difusión de soluciones, propuestas o recomendaciones

dirigidas a la reducción de la pobreza, que se dan en la configuración de las nuevas

Page 58: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

52

relaciones mundiales establecidas mediante la creciente integración económica y la

globalización de las comunicaciones y de los medios de comunicación masiva que v ienen

configurando la dirección de las políticas públicas,

Esta difusión de políticas públicas abre espacio para una nueva conceptuación en el proceso

de las poli ticas públicas y amplía la lista de los agentes involucrados: los funcionarios

electos, los part idos políticos, los burócratas o funcionarios civiles, grupos de presión, los

empresarios y expertos políticos, las empresas transnacionales, los think tanks, instituciones

supra-nacionales gubemamentales y no gubernamentales y los consultores (Dolowitz &

Marsh, 2000, pág. 10).

Relamamos el actual , pero no nuevo debate, de la li teratura de las políticas públicas sobre

la trasferencia de las políticas, un proceso mejor entendido como transferencia de los

objetivos, el contenido, los instrumentos, programas, las instituciones, las ideologías, las

idea, las actitudes y/o hasta lecciones negativas de una política considerada como la mejor

en algún otro lugar.

El proceso de transferencia de politicas debe ser analizado desde el nivel global,

internacional y transnacional, el nivel macro y el nivel interorganizacional , o ser visto como

un concepto de medio ni vel que proporcione un vínculo entre el micro-nivel de análisis,

que se ocupa de la función de los intereses y niveles de gobierno en relación con las

decisiones políticas concretas, y del macro-nivel de análisis, que se ocupa de cuestiones

más amplias relativas a la distribución del poder dentro de la sociedad contemporánea

(Evans & Davies, 1999, págs. 361-363)

"Po líticamente. ha sido una respuesta a lo que Rhodes ( 1996, p 652) ha denominado como "la nueva

gobernanza: gobemar si n gobiemo", que se refiere a la formulación de polí ticas a través de redes

entre organizaciones de varios niveles, organización propia y redes interorganizacionales" (Evans &

Davies, 1999. pág. 363).

Las transferencias pueden venir de otros sistemas políticos del mundo o de unidades dentro

del propio país, y pueden ocurrir de modo intencional, es decir, atribuido del estado de

Page 59: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

S3

origen/institución/actor, al estado cesionariolinstituciónlactor, a ambos, o a un tercer

Estadolinst ituciónlactor (Evans & Davies, 1999, pág. 368). Por, ello, vale la pena revisar

este debate para entender un poco más el proceso de la influencia de las IFI en las políticas

públicas dirigidas a la reducción de la pobreza.

Hemos prestado suficiente atención a la confianza que el Estado-nacional le tiene al

asesoramiento de consultores de las organizaciones internacionales y a las IFI, que actúan

como expertos en políticas en el desarrollo promoviendo nuevos tipos de programas,

políticas y estructuras insti tucionales que se ofrecen como consejos o recomendaciones

consideradas "mejores prácticas" en otros lugares. Estos consultores influyen en los

responsables de las políticas, directamente mediante sus políticas y condiciones de los

préstamos, e indirectamente mediante la in[onnación y la difusión de políticas en sus

conferencias e infonnes, y no siempre queda claro SI la trasferencia es voluntaria o

coercitiva (Dolowitz & Marsh, 2000, págs. 10-11) .

La transferenci a de políticas puede implicar una combinación de procesos y agentes.

Dolowitz y Marsh plantean cuatro diferentes grados: la copia, que implica la transferencia

directa y completa; la emulación, que implica la transfe rencia de las ideas detrás de la

polí tica o programa; combinación , que consiste en mezclas de varias políticas diferentes; e

inspiración, donde la po lítica en otra jurisdicc ión puede inspirar un cambio de po lítica, pero

donde el resultado final no es igual al de la política original (Dolowitz & Marsh, 2000, pág.

13).

Estos f,1fados pueden darse en diferentes partes del proceso de las po líti cas públicas, por

ello, estos dos autores sugieren entender a la transferencia como un "proceso continuo" y

largo que va desde el aprendizaje de lecciones de po líticas publicas hasta la imposición

directa de un programa, política o arreglo institucional en un sistema político por otro,

en tendido como respuesta racional a un proceso de percepción, después de una exploración

de programas en vigor y eval uación prospectiva (Dolowi tz & Marsh, 2000, págs . 13-14).

Page 60: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

54

Cabe reconocer que "el anális is de transferencias de po lítica no constituye una teoría

explicativa, pero puede ser visto como un modelo analógico, en el sentido de que se refiere

a la sugerencia de simil itudes de fondo entre dos ideas"; por ello, existe un creciente interés

en el estudio multidisciplinario de las formas de transferencia de política, desde la

convergencia de las políticas (Colcman, 1994), la difusión de la política (Majone, 199 1), el

aprendizaje de po líticas (P. Haas (ed.), 1992) y la lección de políticas -Iesson drawing­

(Rose, 1991) (Evans & Davies, 1999, pág. 36 1).

Hogwood y Pelers (1983) afinnan que la trasferencia de políticas no es reciente, y cada vez

es más generalizada y común, porque en sent ido estricto, la innovación implica una idea o

un programa tota lmente nuevo y el enfoque voluntarista de Rose sugiere a esta afinnación

que las polít icas y programas únicos son poco frecuentes (Evans & Davies, 1999, pág. 366).

Por su parte, Rose aclara la lección de políticas es un ejercicIO intencional que implica

investigac ión, con lo que sugiere que la experiencia personal no debe contar. Esta

advertencia es importante porque de lo contrario no habria límite para lo que cuenta como

lección de políticas o transferencia de políticas y lo que no. Pero Rose también reconoce

que las innovaciones de políticas están forzadas a confiar en los conocimientos previos en

algún grado y que ningún grupo o individuo puede razonablemente identificar todas las

influencias que lo llevó a tomar cierta decisión (Evans & Davies, 1999, pág. 366).

Sin embargo, detrás de las buenas intensiones se encuentran los intereses políticos

nacionales e internacionales que pueden convertirse en presiones para los gobernantes

(Dolowitz & Marsh, 2000, págs. 15- 16). Los trabajos de Dolowi tz y Marsh defienden la

considerable autonomía de los gobernantes para responder a esas presiones y varios

estudios revelan que las polít icas adoptadas en un intento de transfonnar un conjunto de

estructuras existentes al desarrollarse con el tiempo, son resultado de una mezcla de

decisiones tanto voluntarias como de presiones coercitivas

Para entender en que parte del "proceso continuo" se da una transferencia de polít ica

coercitiva o voluntaria es preciso identificar a los agentes clave. Porque por ejemplo, dicen

Page 61: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

55

Dolowilz y Marsh que si los políticos o los empresarios instituyen el proceso generalmente

la transferencia será calegorizada como voluntaria, aunque no totalmente voluntaria o

racional, pero si menos coercitiva que si otros agentes patrocinaran el proceso. Pero cuando

las agencias de ayuda internacional están haciendo préstamos se puede dar lugar a la

transferencia coercitiva de políticas; porque si éstas sólo celebraran conferencias o

emi tieran sólo infonnes estaríamos hablando de transferencias voluntarias (Dolowitz &

Marsh, 2000, pág. 16).

Los gobiernos siempre buscan soluciones en el extranjero para los problemas nuevos o

cambiantes, y ahora es mucho más fácil por las reuniones bilaterales y multil aterales que

más frecuentemente tienen los funcionarios políticos y civi les de diferentes pa íses

(DolowilZ & Marsh, 2000, pág. 2 1).

Estas transferencias ocurren por los distintos motivos de los agentes involucrados en el

proceso cuando se produce la transferencia; por ej emplo, si la transferencia de políticas se

lleva a cabo durante los períodos de estabilidad social, polít ica y económica, la

transferencia probab lemente sea de manera vo luntaria. Sin embargo, la transferencia puede

tener elementos coercitivos si existe algún tipo de crisis polí ti ca o crisis global -como la

caída económica a mitad de los ochenta-, o algún movimiento internacional hacia una

política óptima -como la difusión mundial de los programas de pri vatización- , o en el

periodo inmediatamente posterior a alguna guerra; ya que los agentes tienen más presión

para comprometerse con la transferencia por las imposiciones desde el exterior (Dolowitz

& Marsh, 2000, pág. 17).

La preocupación de varios autores para comprender la naturaleza de la transferencias de

políticas abarca el anál isis de la acción política y social en el contexto estructural en el

momento en que la transferencia se lleva a cabo, y también el aná li sis de procesos que

dirigen la conducta de un Estado, por ejemplo el de la globalización, definida como "la

suma total de la amplia gama de procesos políticos, económicos y sociales de

transnacionali zación e intemacionali zación que ti enen lugar en el mundo de hoy"(Cemy,

1998 en (Evans & Davies, 1999, págs. 369-370)).

Page 62: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

56

Al analizar el fenómeno de la transferencia de políticas y la glohalización, los autores

reconocieron que los regímenes internacionales "juegan un papel clave en el procesamiento

las ideas de polít icas a traves de las comunidades epistémicas que tratan de uti lizar sus

recursos de conocimiento para promover el conocimiento global de los problemas de

política y ciertas opciones de políticas" y penniten medir el impacto de las fuerzas globales,

internacionales y transnacionales sobre el comportamiento de los estados, ya que tienen una

aplicación práct ica funcional de la gobernanza en las relaciones internacionales.

Los regímenes internacionales también articulan los acuerdos de principio y

responsabilidad compartida de las fonnas deseables y aceptables del comportamiento del

Estado (Higgott, 1996 en (Evans & Davies, 1999, pág. 371)).

Por su parte, el concepto de "Estado competitivo" es un instrumento para describir algunos

cambios clave en la naturaleza del Estado capitali sta; es un discurso político que privilegia

la toma de decisiones de política microeconómica sobre las de política macroeconómica y

combina nuevas iniciati vas polít icas.

Un Estado competitivo se aleja del estado industrial de bienestar e introduce un proyecto

económico distinto que promueve nuevas fonnas del arte de gobernar, por el cual "las

estructuras institucionales y las prácticas políticas se han remodelado con el objetivo de

mejorar la capacidad rectora del Estado" (Evans & Davies, 1999, págs. 371-373)

Existen otros dos enfoques -marcos organizativos- para la comprensión de las formas de

transferencias de po líticas, la transferencia de políticas a nivel macro se comprende en un

contexto de agencia y estructura; esto significa que en un periodo de cambios

institucionales importantes y en condiciones de incertidumbre, también es muy probable

que surjan nuevas oportunidades estructurales -externas o internas al sistema de gobierno -

para la transferencia de políticas (Evans & Davies, 1999, pág. 374). Mientras que a nivel

interorganizacional, el fenómeno de las redes de transferencia de política es creado con la

intención específica de cambio de ingeniería política, pero sin el proceso de negociación o

Page 63: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

57

construcción de coalición externa como en las redes de transferencia (Evans & Davies,

1999, pág. 376).

El enfoque de la comunidad ep istémica pcnnite concentrarnos en la naturaleza de la

explicación intencional con especial referencia al papel de los agentes en el proceso de la

transferencia de política. El enfoque de la comunidad epistémica es importante, porque una

comunidad epistémica está compuesta por científicos e indi viduos sociales de cualquier

di sciplina que hacen demandas autoritativas al conocimiento relevante de la política que se

encuentra en organizaciones nacionales, transnacionales e internacionales (Evans & Davies,

1999, pág. 376).

Por otro lado, de acuerdo con Vickers y su modelo de las coaliciones promotoras, las

coaliciones tiene sus juicios de realidad, y con ellos construyen las fronteras de lo pos ible y

lo deseable en el contenido de la política y la fonnulación de políticas (Parsons, 2007, págs.

236,237).

El enfoque de las redes de transferencia proporciona un contexto para evaluar la compleja

interacción de las agendas de la política estatal e internacional mediante la interacción de

agentes de estatales, no estatales, transnacionales e internacionales, y es un fenómeno ad

IlOe orientado a la acción creada con la intención específica de cambio de ingeniería política

y sólo existe por el tiempo en que una transferencia ocurre.

Los diferentes niveles de gobierno que participan en las redes de transferencia de política lo

hacen por una variedad de razones,

"cuando el gobierno (local, regiona l, nacional o supranacio nal) colabora con estas redes, refleja una

interacción entre (1) la necesidad de satisfacer los objetivos de los prob lemas de la politica, (2) para

acceder a otras redes organizativas, (3) por los correspondientes va lores de motivac ión (régimen de

tracción, el discurso de tracción, los factores ideológicos), y (4) proporcionar ciertas habi lidades

esenciales y recursos de conocimiento".

Page 64: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

ss

La idea de las comunidades y las redes internacionales de políticas públicas es un modelo

muy atract ivo para la fonnulación de las po líticas en la sociedad moderna, no sólo porque

la actividad de estas organizaciones internacionales conviene a los Estados pequeños y

débiles; sino también porque propicia que los gobiernos se organicen alineadamente a cómo

se tratan los temas internacionalmente (Keohane, 2009, pág. 180).

El proceso para resolver los problemas globales, a veces converge pero la toma de

decisiones y la implementación suelen ser dist intas, y otras veces los hechos demuestran

que en ti empos de crisis los gobiernos son proclives a retirarse de la cooperación

imergubemamental y de la fonnu lación de políticas supranacionales, en lugar de propiciar

una colaboración más estrecha y positiva.

Lo interesante de l proceso de la transferencia de política es que está basado en la

motivación política y la movi lización intelectual que otorgan reconocimiento al portador, y

aceptación de la idea, después de competir con otras alternati vas -10 que Kingdon (1984)

considera la "sopa primavera" (Evans & Davies, 1999, pág. 379).

El aná lisis de la transferencia de políticas no liene una explicación teórica, por ello autores

como Evans & Davis consideran urgente el desarrollo del modelo infonnal basado en una

serie de proposiciones que pueden ser val idadas o falsificadas por evidencia. De este modo,

esta investigación es un ejercicio en el cual elementos -estrategias- de un programa se

comparan con las recomendaciones internacionales del BM y del BID para que se

compruebe si se han sustraído de esas recomendaciones.

La transferencia de polí ticas ha ido incrementando, en tanto el rol de los organismos

internacionales se ha vuelto clave para reunir a los funcionarios a nivel internacional y para

fungir como foros de comunicación directa en los que se definen los problemas prioritarios

de la agenda internacional , donde se decide tomar dec isiones sobre la agrupación de

problemas, la detenninación de las prioridades al interior de los gobiernos y las acciones de

cooperación. Los organismos e insti tuciones internacionales contribuyen a activar y a

Page 65: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

59

convertir las coaliciones potenciales tácitas en coaliciones transgubernamentales explícitas

(Keohane, 2009, pág. 147).

Aunque, basar la confianza en que el otro coopere ~volverse vulnerable- es la preocupación

que desde Hobbes y Maquiavelo hasta Morgenthau y Waltz yace sobre el peligro que

representa la cooperación entre los Estados. Se ha satanizado el hecho de que la

globalización sea motivada por las corporaciones internacionales que mueven al capital, a

los bienes y la tecnologia, y también a los agentes de la CID (Robinson, 2008, pág. 7 1).

Sin embargo, el que los asuntos de interés nacional están vinculados a temas urgentes a

nivel internacionales, como la pobreza, la gestión de océanos y de la atmosfera, la guerra

nuclear, el hambre, la salud , la vida silvestre, los energéticos, la población, el desempleo,

etc., no significa que la creación de instituciones internacionales ni el establecimiento de

procesos para la formulación e implementación de políticas públicas internacionalizadas o

políticas mundiales tengan que resolverlo (Parsons, 2007, págs. 264-270). Esta declaración

quiere decir que crece la fragilidad del orden y/o la gobemanza, pero la toma de decisiones

finalmen te se resuelve a nivel nacional.

Los aportes de los organismos internacionales para la CID, como la ONU, FAO, BM, BID

Y FM I y el grupo de trabajo de los gobiernos nacionales, se fundamentan en el valor técnico

de recomendaciones de soluciones estratégicas que le dan sentido al concepto de "redes

internacionales de expertos" (AguiJar L. F. , 2007, pág. 47) que encuentran interés en el

significado de la cuestión, en este caso, de la pobreza.

En este contexto, hacemos un reconocimiento al trabajo de los organismos internacionales,

a fin de recuperar las estrmcgias y acciones que han determinado las acciones de

cooperación para resolver la pobreza, un problema de la agenda internacional.

Page 66: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

60

CAPITULO m

La CID Y sus agentes en la reducir la pobreza

"Nuestro sueño es un mundo libre de pobreza" BM

111.1 La CID

Para entender la participación de los agentes de la CID en la reducción de la pobreza, es

preciso explicar la dinámica de la CID hoy en día. La CID moviliza recursos financieros,

técnicos y humanos en tres vertientes fundamentales: la cooperación técnica-científica, la

cooperación educativa-cu ltural y la cooperación económica-financiera (Pérez & Sierra,

1998).

Existen dos tipos de recursos, los primeros son los recursos reembolsables, créditos

concesionales y financiamientos blandos tanto para proyectos de larga duración como para

acciones contingentes de equilibrio de la balanza de pagos y son parte de la cooperación

económica-financiera cuya administración compete a los Ministerios de Finanzas, Hacienda

Pública y Bancas Centrales (Pérez & Sierra. 1998. pág. 21).

Lamentablemente, la contabili zac ión de los fl ujos oficiales de fondos perceptibles sufre

inexactitud y pérdida de los datos y de la infonnación debido a la amplitud y variedad de

agentes, al crecimiento global de las transacciones no registradas, a la desregulación del

capital, a la existencia de paraísos fi scales22, a la práctica de contab ilidades fictici as, al

contrabando de mercancias ilegales, a la evasión de impuestos y a las remesas (Sogge,

2002. pág. 56).

=" "los paraísos fi sca les son la causa de la diferencia ex istente en los 85 mil millones de dólares que los paises pobres debieran recibir en impuestos de las corporaciones extranjeras y los 50 mi l millones quc realmente rec iben·· (Sogge. 2002. pág. 58 ).

Page 67: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

61

Bajo estas ci rcunstancias, hay capitales que escapan a la regulación, a la fiscalidad, o a la

facturación en los circuitos financieros. Esto provoca que el secretismo de la trasparencia

de los fondos de la CID tanto a ni vel nacional como a nivel internacional sea más intenso y

perjudique la eficiencia del uso de sus recursos de la CID en el impacto de sus propósitos.

Los segundos son los recursos no reembolsables, aquellas transacciones monetarias

menores dirigidas a acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades nacionales

principales para el desarrollo, como por ejemplo la fonnación de recursos humanos

especializados. Ambos recursos se promueven de dos modos, el multilateral o el bilateral;

en el primer modo entran en juego instituciones confonnadas por la comunidad de países,

como el BM o la ONU, y en el segundo, la cooperación es de país a país o con las

organizaciones no gubernamentales para el desarrollo.

La Ayuda Oficial (AO) es una de las fonnas principales de financiamiento externo

regist rado para los paises menos desarrollados y está dirigida más hacia objetivos sociales y

humanitarios que a proveer infraestructura económica. La AO se dirige hacia Europa del

Este, ex Unión Soviét ica u otros países en transición (COLMEX, 1996, pág. 23). La Ayuda

Oficial para el Desarrollo (AOD) se orienta en potcncializar las capacidades locales de los

receptores, se dirige a países de bajos ingresos de Asía, África y América Latina, y también

realiza acciones financ iadas con fondos concesionarios, eventualmente mediante proyectos

de desarro llo (Prado, 2008, pág. 32).

La ayuda bi lateral desde los ochenta, registra dos tercios de la AOD total, y un tercio de

ésta se registra mediante instituciones multinacionales, no só lo por eficiencia en la

intennediación, entendida, para la captación de las extemalidades tanto económicas como

políticas que no puede hacer el préstamo privado, sino también, porque reducen los riesgos

de agencia que surgen por la incertidumbre en la capacidad o en la vo luntad de pagar los

prestamos (COLMEX, 1996).

Page 68: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

62

Esta situación ocurre porque, los act ivos de los países miembros de las 1FT garanti zan el

total del cumplimiento de pago a los prestamistas, pero también el cumplimiento de

condiciones de otras obligaciones impuestas por las ellas:

hA las IF I se les ha asignado dos grandes tareas polí ticas: en primer lugar, se supone que deben

promover el « desarro llo» , un objeti vo profundamente politico que Jos gestores de la ayuda

prefieren tratar en términos conciliadora mente téc nicos; en segundo lugar, deben sobre todo decir a

los gobiernos cómo administrar sus asuntos" (Sogge, 2002, pág. 74).

Las IFI actúan como intennediarios en el mercado de capitales para conseguir fondos de los

mercados de capitales a tipos de interés bajos para los costos administrativos (Sogge, 2002,

pág. 52). Inciden en el proceso de racionamiento del crédito que no se refleja en el precio

de éste, sino en una selección por cantidad y no por precio del mercado, para dar respuesta

al riesgo de impago. De este modo, la intervención pública pretende arreglar las fa llas del

mercado, y sustenta la intervención de agencias de crédito, que influyen en los deudores por

vías no comerciales.

Los funcionarios del sistema de C ID tienen la capacidad y autoridad de detenninar quién

consigue fondos, para qué propósitos y en qué ténninos, bajo criterios como la rendición de

cuentas ante los representantes claves; mientras que los funcionarios de asuntos exteriores

só lo vigilan la defini ción y la negociación de los presupuestos. Por ejemplo, tienen que ser

especialmente vigi lantes con las IFI , porque si no se convence a los funcionarios de la CID,

éstos pueden paralizar los fondos o la aprobación de los créditos y pareciera que los

ténn inos de los créditos de la CID son tan rí gidos como los de los bancos comerciales en el

mercado (Sogge, 2002).

Otra modalidad de la CID consiste en las concesiones comerciales, en las que los países en

desarrollo pueden acceder a los mercados del Norte, por ejemplo, bajo el supuesto de

aumentar sus ingresos mediante la ex port ación de sus productos (Prado, 2008, pág. 38). El

problemas de esta modalidad ·de acuerdo con el "Decreto- Ley de Comercio y Desarrollo

del año 2000" (Sogge, 2002, pág. 68)-, es que las regiones de África y Caribe se condenan

a salir de la pobreza sólo mediante sus exportaciones.

Page 69: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

63

Este rubro de la CID es desigual en tanto exista la falta de acuerdos y ex istan los problemas

estructurales del comercio internacional como la caída de precios internacionales de

productos básicos. Esta si tuación se acentúa cuando el sistema de preferencias

generalizadas -que tiene un valor superior a los 70 000 millones de dólares-, y las

concesIOnes comerciales no reciprocas que se reali zan en el seno de la OMe, se

caracterizan por la ausente voluntad política de EU y EUA para abrir sus mercados y

reduci r subvenciones, al menos en el sector agropecuario (P rado, 2008, pág. 40).

La CID se asegura de que los donantes tengan el acceso regular a los más estratégicos

receptores, y funciona como medio para asegurar su lealtad, pero también incrementa la

aceptación del sistema económico, político y/o militar; y estabi liza las tendencias

demográficas o económicas, refrena los efectos no deseados como el terrorismo o las

mib'faciones y por supuesto, detennina las agendas políticas y económicas que se originan

dentro de las instituc iones internacionales.

Cuando el sistema de la CID fue cuestionado porque parecía sólo ayudar a los aliados por

encima del desarrollo, asemejándose a la práctica de la Guerra Fría, se tomó preciso revisar

los modelos de desarrollo postulados por dichas las instituciones internacionales

involucradas en la paradoja de la promoción del retraimiento del Estado y el

fundamentalismo de l libre mercado que marcaron los noventa que parecían no coincidir con

el crecimiento equilibrado, la sensatez medioambiental, la protección ante convulsiones y la

reducción de la pobreza (Prado, 2008, pág. 38).

Debido a que vivimos un continuo cambio donde las diferencias tradicionales entre el Norte

yel Sur, y entre Este y el Oeste tienden a desaparecer, es imposible disociar los prob1emas

como la pobreza que afecta irremediablemente la estabilidad de todos los países, y que

depende del desarrollo global (Pérez & Sierra, 1998, pág. 19 1).

En ese senlido, los problemas globales se han venido tratando en espacios internacionales

como el de los organismos internacionales y cumbres, espacios que también se dedican

esforzada y conjuntamente a reducir la pobreza.

Page 70: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

64

111. 2 La ONU, sus programas y otros organismos para la reducción de la pob"cza

En un contexto de asociaciones voluntarias intemacionales como el de la ONU, se incluyen

los espacios de programas como el PNUD, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización de Naciones Unidas para la

Agricultura y la Ali mentación (FAO), entre otras, para organizar la gestión de intereses

colectivos referentes a temas especial izados, entre eltos, la reducción de la pobreza.

Para la ONU una organización "capaz de expresar una vo luntad jurídicamente di stinta de

las de sus miembros y regida por el Derecho Internacional" (Tapia, 2006), el desarrollo

social es considerado como uno de los tres componentes que definen el desarrollo, j unto

con el crecimiento económico y la protección del medio ambiente (ONU, 1995). En

diciembre de 1995, la Asamblea General inauguró la Primera Década de la ONU para la

Erradicación de la Pobreza (1997·2006), yen 1996 fijó el tema de La erradicación de la

pobreza como imperativo ético, social. politico y económico de la humanidad.

El programa mundial de desarrollo social de la ONU se centra en la erradicación de la

pobreza, y todas las cuestiones de política social se abordan desde una perspectiva micro

dentro del contex to de la cooperación técnica, o sobre una base puramente sectorial.

Asimismo, prevé que para proporcionar una perspectiva sobre la producción de hechos, se

debe promover un gran debate de responsables políticos de tercera vía; es decir, la sociedad

civil, el sector empresarial y el mundo académico (ONU, 1995).

El PNUD, dentro del sistema de las Naciones Unidas, es la red mundial presente en 166

paises que trabaja sobre la gobemabi lidad democrática para ayudar a los países a fortalecer

sus sistemas electorales y legislativos y mejorar el acceso a lajusti cia.

Acerca de la admin istración pública y la promoción del desarro llo, el PNUD trabaja en

desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios básicos y establecer

instituciones y procesos, que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos, a la

protección de los derechos humanos y especia lmente los la mujer. También procura

Page 71: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

65

encontrar y compartir enfoques innovadores para la prevención de las crisis y la resol ución

de conflictos, y fortalecer la capacidad nacional para hacer una gestión sostenible del medio

ambiente que asegure la protección adecuada de los pobres, siempre con arreglo a las

orientaciones globales (PNUD, 2009).

El Infonne Anual sobre Desarrollo Humano del PNUD se vale de datos, ideas y las mejores

prácticas aportadas por una red mundial de personalidades del sector académico, de los

gobiernos y de la sociedad civil , para centrar el debate mundial en las cuestiones

fundamentales del desarrollo y proporcionar nuevos instrumentos de medición, análisis y

diseños de política.

El PNUD se guía por la idea de que el desarrollo es "un proceso de ampliación de la

capacidad de elección de las personas, y no simplemente un medio para incrementar los

ingresos nacionales" (Pérez & Sierra, 1998). En ese sent ido, el PNUD ha promovido el

concepto de desarrollo humano, definido como "el proceso de ampliación de las

posibilidades de elegir de los individuos que tiene como objetivo expandir la gama de

oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los

medios adecuados para desenvolverse en su entorno social" (PNUD, 2009).

Desde 1990 el informe anual del PNUD presenta la clasificación mundial de desarrollo de

los países, de acuerdo con la medición del índice con el que las posiciones de los países no

siempre corresponden con las posiciones que ocuparían con el indicador de PIB per cápita,

este índ ice es el del desarrollo humano (IOH), calculado con "tres dimensiones básicas:

ingreso, educación y salud" y cuya dimensión es medida a mediante un índice que

considera los "rezagos" con respecto a algún valor de referencia: "el logro deseable"

(López-Calva & Grajales, 2003, págs. 9, I O).

En el informe PNUO J 993 manifestó que la lucha contra la pobreza no es tan sólo una

inversión para el desarrollo, sino una apuesta para la seguridad de los países ricos (Prado,

2008, pág. 43). Así también se sugi rió en los mandatos de la estrategia institucional del

BID, cuatro áreas que son de provecho competiti vo para el Banco: el desarrollo social, la

Page 72: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

66

modernización del Estado, la competitividad, y la integración regional (Angulo Herrera &

Valderrama Tibaquirá, 2006).

En 200 1, el Consejo Nac ional de Población de México (Conapo) definió al desarrollo

humano como un proceso continuo de ampliación de las capacidades y de las opciones de

las personas para que puedan llevar a cabo el proyecto de vida que valoran. Este argumento

coincidió con la percepción del equilibrio y orden mundial que beneficia a todos, y con el

papel que debe desempeñar la CID para la reducción de la pobreza, contribuir a la

evolución de las sociedades y la superación del subdesarrollo (Pérez & Sierra, 1998, pág.

176); considerado como una carencia de capacidades básicas, y no só lo del ingreso pe,. se

(Anand y RavaJlion en (López-Calva & Graja1es, 2003, pág. 12)).

El PNUD vigila que tos países en desarrollo puedan explorar plenamente las posibilidades

que ofrecen los sistemas internacionales de intercambio y de inversión para adherirse a las

direct ivas internacionales aprobadas, y dar una ayuda eficaz que fortalezca las capacidades

y la participación de los países en desarrollo con mi ras a evitar que la ayuda pueda crear

una dependencia (Pérez & Sierra, 1998, pág. 206). El beneficio abarca, evidentemente, a

los países en desarrollo y sus asociados internacionales, quienes utilizan el infomlc

PNUD23 y otros estudios para medir los resultados y fonnular nuevas políticas.

El PNUD trabaja conjuntamente con la UNCTAD, creada e~ 1964, como el principal

órgano de la Asamblea General de la ONU, y con otras organizaciones para asegurar que el

proceso de globalización -comercio internacional, régimen de inversiones y finanzas del

desarrollo- sea incluyente y respalde el logro de los ODM" (PNUD, 2009).

El mandato de la UNCTAD abarca asuntos de comercio, finanzas tecnología e inversión

pero también cuestiones del desarrollo a nivel global. Ha evolucionado gradualmente hasta

convertirse en una autoridad basada en el conocimiento y análisis de políticas, para orientar

los debates actua les sobre las estrategias y la reflexión en materi a de desarrollo,

~~ Se han publicado más de 600 informes en IJ5 pa íses. El PNUD también coordina los esfuerzos mundiales y nacionales para alcanzar los ODM mediante apoyo a los países donde se ejecutan programas, para desarrollar capacidades nacionales y locales para alcanzar el desarrollo humano y los DDM, co n una gestión eficaz de la ayuda y en so luciones Sur-Sur (PNUD, 2009).

Page 73: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

67

especialmente por polí ticas nacionales y acción internacional complementada para lograr

un desarrollo sostenible (UNCT AD, 2002).

La FAO fue fundada en 1945 con un mandato para elevar los ni veles de nutri ción y de vida,

incrementar la productividad agrícola y mejorar las condiciones de la población rural,

ayudar a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus

actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición

para todos y erradicar el hambre (F AO, 20 I O).

La F AO actúa como un foro neutral donde todos los países se reúnen para negociar

acuerdos y debatir políticas, y reaccionar con leyes eficaces y di seño de estrategias

nacionales para la reducción de la pobreza. Moviliza y administra millones de dólares

proporcionados por los países industrializados, los bancos de desarro llo y otras fuentes,

para garantizar que los proyectos cumplan su propósito. La FAO "proporciona la pericia

técnica y, en algunos casos, una fuente limitada de financiación" (FAO, 2010); Y también

funciona como una red de conocimientos confonnados por la experiencia de agrónomos,

ingenieros forestales, expertos en pesca, en ganaderia y en nutrición, científicos sociales,

economistas, estadísticos y otros.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) está dedicado al avance de los

derechos de la mujer y la igualdad de género. Desde 1976 "mantiene fuertes vínculos con

las organizaciones para las mujeres y con los gobiernos, conectándolos al sistema de

Naciones Unidas para un irse a la acción política a nivel nacional e internacional y crear un

impulso para el cambio" (UN IFEM, 20 10). De ahí que la UNIFEM colabora con asistencia

técnica y financiera para fonnular y aplicar leyes y políti cas para eliminar la discri minación

y promover la igualdad de género en los derechos de tierra y herencia, en el acceso al

trabajo decente, en la eliminación de la violencia, y para programas y estrategias

innovadoras que promueven el empoderamiento de las mujeres24•

:~ También orienta sus actividades hacia el objetivo de apoyar la aplicación a nivel nacional de los compromisos internacionales ex i~tenles, corno "la Plataforma de AcciÓn de Beijing. resultante de la Cuarta Conferencia Mund ial sobre la Mujer celebrada en 1995. y la ConvenciÓn sobre la Elimi nación de todas las

Page 74: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

68

En materia de investigación, la labor del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas

para el Desarrollo Social (UNRISD, 20 I O), fundado desde 1963, refleja las tendencias

mundiales y la realidad de los países en donde hace sus investigaciones. Todo el personal

genera propuestas al panicipar en las redes de intercambio de infannación y organización

de reuniones intemacionules y regionales,

"Ias conferencias de participación mundial, tales como Gi nebra 2000: El próximo paso en desarrollo

soc ia l, junto co n la Cumbre mund ial para el desarrollo social, así como la Cuarta conferencia

mundial sobre la mujer. permiten generar nuevos programas de investigac ión y reforzar las

acti vidades del Instituto". (UN RI SD, 20 10)

para incorporar en la agenda global las valiosas contribuciones de investigadores

nacionales, y de expertos internacionales gubernamentales y no gubernamentales. Desde su

fundación, el gobierno de los Países Bajos otorgó un millón de dólares como fondo inicial

y, ONU autori zó al instituto para que recibiera contribuciones voluntarias de otras fuentes.

Hoy en día recibe contribuciones actualmente de gobiernos, organizaciones no

f:,rubemamentales, fundaciones y agencias de las Naciones Unidas, y no del presupuesto

general de la ONU, eso quiere deci r que "el Instituto cuenta con un presupuesto anual de

operaciones de aproximadamente US$4 millones" (UN RISD, 2010).

El Foro de Cooperación para el Desarrollo (FCD) es un órgano creado por una orden de la

Asamblea General de la ONU en la Cumbre Mundial de 2005, como una de las nuevas

funciones del Consejo Económico y Social (ECOSOC) para apoyar la aplicación de los

ODM por medio de la promoción del diálogo entre órganos de la ONU, instituciones

financieras y comerciales, organizaciones regionales, organizaciones de la sociedad civil y

representantes del sector privado (BetterAid, 2010).

El Programa Mundia l de Alimentos (PMA), desde J 962 es parte del sistema de las

Naciones Unidas y es fi nanciado por contribuciones vo luntarias, es la mayor agencia

humanitaria que lucha contra el hambre en todo el mundo para víctimas de la guerra, los

formas d~ Discriminaóón contra la Mujer. considerada como la Declarac ión fu nda mental de los Derechos de la Mujer" (UN IFEM. 2010).

Page 75: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

69

confl ictos civiles y desastres naturales. Trabaja con la misma visión que la FAO y el Fondo

Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA), los gobiernos, la ONU y las ONG asociadas

(WFP, 2010).

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarro llo (eLAD), es un organismo

público internacional de carácter intergubernamental constituido en 1972 bajo la iniciativa

de los gobiernos de México, Perú y Venezuela -donde se encuentra la Sede-o Está

respaldado por la Asamblea General de ONU para establecer una entidad regional con un

eje de modernización de las administraciones públicas, un factor estratégico en el proceso

de desarrollo económico y social.

Institucionalmente participa en otras instancias internacionales y es la secretaría técnica

pennanente de las Conferencias Iberoamericanas de Ministros de Administración Públ ica y

Refonna del Estado que se rea li zan en el marco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes

de Estado y de Gobierno, por ejemplo, en la 111 Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado

y de Gobierno, Salvador de Bahía, Brasil , julio 1993, el documento final expresó Hel

decidido respaldo a los programas de transfonnación del Estado y modernización

administrali va del sector público que adelanta el Centro" (CLAD, 2000·20 11).

El CLAD ha finnado los Convenios de Cooperación Interinstitucional con di versos

organismos mulli y bilaterales para complementar e incrementar el impacto de sus

aCCiones. Sus programas ejecut ivos, el Congreso Internacional sobre la Refonna del Estado

y de la Administración Pública, y las reuniones internacionales de intercambio de

experiencias, sirven para identificar las áreas de cooperac ión para la gestión pública y la

difusión de resultados. Otros de sus programas son el de documentación, infonnación y

producción editori al; el programa de cooperación técnica horizontal sobre la refonna del

Estado y la modernizac ión de sus mecanismos de gestión; el programa de investigaciones y

estudios, y el programa redes institucionales en materia de administración, gestión y

polí ticas públicas (CLAD, 2000-2011).

Page 76: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

70

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo regional fundado en

los principios y obligaciones regionales de la Carta de la ONU. Dentro de sus propósitos

está el promover, por medio de la acción cooperativa, el desarrollo económico, social y

cultural, y erradicar la pobreza crít ica (OEA, 2006). Utiliza cuatro pilares para ejecutar

efectivamente estos propósitos sustentados y entrelazados transversalmente entre sí

mediante el diálogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos jurídicos y de

seguimiento.

La Secretaría General de la OEA ha trabajado con los países que han requerido de la

implementación de refonnas técnicas a sus sistemas electorales, capacitación para

funcionarios de l gobierno en áreas como negociaciones comerciales, o mih'1'ación, en

desastres naturales, y con programas de becas (OEA, 2006). Dentro de los proyectos

dirigidos al desarrollo del capital humano en el sector educativo, encontramos el Programa

de Cooperación regiona l México-Centroamérica sobre Educación a Distancia, que se

implementó en dos ocasiones; en 1999 y otro en 200 l .

En ambos casos duró 12 meses; con un financiamien to de USO$SS,OOO y USO$162,SOO,

respect ivamente, con cobertura multinacional: México, Belice, Costa Rica, Guatemala,

Honduras, Nicaragua Panamá y El Salvador, en el primero; y Argentina, Bahamas,

Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Saint Kitts y

Nevis, México, Nicaragua, Panamá, Perú , Paraguay, El Salvador, Uruguay, Estados

Unidos, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, en el segundo (OAS, 2009)

Otro programa dirigido a este sector en años posteriores fue el de los Centros de Recursos

de Enlace, Comunicación y Capacitación para las Escuelas (CRECE), creado para mejorar

la calidad de la educación básica en escuelas de educación de alta y muy alta marginalidad,

llevado a cabo por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este programa in ició en el

2008 Y duró 12 meses, con un financiamiento de USD$ 129,350 con cobertura en Bolivia,

México y Paraguay (OAS, 2009).

Page 77: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

71

El proyecto de Formación y Cooperación para la Modernización de la Gestión Social y el

Combate a la Pobreza, estuvo dirigido al sector democracia. Inició en 1998 y duró 12

meses, tuvo un financiamiento de USOSSO,OOO y cobertura multinacional en Chile, Costa

Rica, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y El Salvador (OAS, 2009).

La OeDE, por su parte, di rige la adhesión a los objeti vos fundamentales de desarrollo

social, el fort alecimiento de la participación, el apoyo a la instauración de una

administ ración responsable, el forta lecimiento de las capacidades humanas e

institucionales, y el respeto del Estado de Derecho. La OeDE trabaja en la línea de la

adopción de políticas de perspectiva macro que considera apropiadas para un clima

favorable para las empresas y la movilización del ahorro local para la inversión, que

asegure la gestión financiera sana con eficiencia en el sistema fi scal y del gasto público

productivo y logre mantener relaciones estables de cooperación con los países veCIflOS,

entre otros (OCDE, 1996, pág. 205).

Durante la década de los noventa, el debate sobre la orientación de la CID y el fin de

afrontar coordi nadamente los ll amados lemas globales, incluida la pobreza extrema,

también se dio muy acti vamente a nivel de grandes conferencias de carácter multilateral , a

continuación revisaremos algunas de forran envergadura.

11J .3 C umbres

Las grandes conferencias multi laterales fueron producto de la interdependencia y la

globalidad para acordar y lograr esfuerzos como la declaración de la Cumbre Mundial

Sobre Desarrollo Social de Copenhague, Dinamarca de Marzo de 1995:

··Compartimos el convenci mi ento de que el desarrollo social y la justicia social son indispensab les

para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en nuestras naciones y entre e llas. A

su vez, el desarrollo social y la j ust icia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no

Page 78: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

72

se respetan todos los derechos hu manos y las liberlades fundamentales. Esta interdependencia básica

fue reconocida hace 50 años en la Cana de las Naciones Unidas y desde entonces se ha ido

afianzando rmi.s y más" (AsamblcGeneml, 1995).

Esta declaración representó el compromiso para derrotar la pobreza y desarrollar el empleo

pleno y fomentar la integración social para alcanzar el desarrollo. Cinco años después, los

líderes se volvieron a reunir en Ginebra para evaluar los avances logrados y comprometerse

con nuevas iniciati vas (ONU, 2010).

Entender estas manifestaciones requiere de un estudio profundo, pero de modo general, es

oportuno resaltar que cada una de ellas originó pactos, acuerdos o medidas para el

desarrollo y la prosperidad, en la fusión de intereses y extensión de ellos en la

configuración de la agenda global.

En las Cumbres de las Américas se reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno,

democrát icamente elegidos, para debatir y fonnular soluciones a desafíos comunes, dentro

de una visión de la región en áreas económicas, políticas y sociales.

La Primera Cumbre de las Américas2s, Miami, diciembre de 1994, produjo el Pacto para el

Desarrollo y la Prosperidad, con el que jefes de Estado y de gobierno de las Américas se

comprometieron por la democracia ...

"La Carta de la Organi zación de los Estados Americanos estab lece que la democracia representati va

es ind ispensab le para la estabil idad, la paz y el desarrollo de la región. La democracia es el único

sistema politico que garantiza e l respeto de los derechos humanos y el estado de derec ho; a la vez,

salvag uarda la diven;idad cultura l, el plural ismo, el respeto de los derechos de las minorías y la paz

en y entre las nac iones. La democracia se basa, entre otros principios fundamentales , en e lecc iones

libres y transparentes, e inc lu ye el derecho de todos los ciudadanos a participar en el gob ierno. La

democrac ia y el desarrollo se refuerza n mutua mente" (OEA, 2006).

:S Paises miembros: Antigua y Barbuda, Argen tina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasi l, Canadá, Ch ile, Colombia, Costa Rica, Dominica. Ecuador, El Sa lvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Honduras (suspendido desde julio de 2009), Guyana. Haití , Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dom inicana, SI. Kius y Nevis, Santa lucía, San Vicente y las Gra nadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. (SRE, 2010)

Page 79: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

73

... el libre comercio yel desarrollo sostenible en las Américas (OEA, 2006). En materia de

desarrollo social y reducción de pobreza, se compromet ieron a mejorar el acceso a la

educación de calidad y a la atención esencial de la salud, como frutos de la estabi lidad

democrática y del crecimiento económico.

Así también, en el forta lecimiento del papel de la mujer en todos los aspectos de la vida

política, social y económica, crucial para reducir la pobreza y las desigualdades sociales.

Instaron a la OEA y al BID para brindar asistencia a los países en el cumplimiento de

dichos compromisos, apoyándose en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en

la CEPAL, yen los organismos subregionales de integración.

En la n Cumbre, Santiago de Chile 1998, la educación fue el tema central, y se plantearon

medidas para erradicar la pobreza y la di scriminación, tales como la eliminación de las

barreras que niegan a los pobres el acceso a la nutrición adecuada, a los servicios sociales, a

un medio ambiente sano , al créd ito, a los títulos legales de sus propiedades; brindar mayor

apoyo a las micro y pequeñas empresas; dar promoción de nonnas laborales reconocidas

por ta OIT y la uti lización de nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de salud de

todas las familias con el apoyo técnico de la OPS (OEA, 2006).

En la Tercera Cumbre, Quebec, ya en 2001, se asentaron las bases para una estrategia de

desarro llo humano, considerando la buena salud y el acceso equitativo a la atención médica

de la región, servicios de salud y medicinas (OEA, 2006). Asimismo, se adoptó la Carta

Democrática Interamericana en septiembre, 200 l .

En la Cumbre Extraordinaria de las Américas, Nuevo León 2004, los mandatarios

adoptaron la Declaración de Nuevo León, la cual abordó el crecimiento económico con

equidad para reducir la pobreza, desarro llo social y gobemabilidad democrát ica (S RE,

20 lO). En la IV Cumbre de las Américas, Mar del Plata 2005, el tema central fue crear

trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobemabilidad democrát ica y se adoptó la

Declaración de Mar de la Plata, en la que se vieron plasmados los intereses de México:

Page 80: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

74

·'".implementar politicas integra les q ue institucionalicen la lucha contra la pobreza; dotar a la

globalización de un fuerte contenido ét ico y humano; eliminar las disparidades ex istentes entre

hombres y mujeres en el mundo del trabajo; proteger plenamente los derec hos humanos de todo

migranlc. sin importar su condición. y la observancia plena de las leyes laborales que les ap lican;

diálogo socia l inclusivo, transparente y amplio, y diálogo tripartito; facilitar la participación de las

micro, pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, y promoción y protección

un iversa l de los derechos humanos incl uidos los civ iles, políticos. económicos, soc iales y cu lturales"

(SRE. 2010)

En el 2000, la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, New York 2000, antecedió a la

Milenio, dicha declaración significó la alianza mundial para reducir los niveles de extrema

pobreza y los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), con un plazo de cumplimiento

para el 2015 (ONU, 2010). Como resullado de los ODM se configuró el Consenso de

Monterrey -producto de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el

Desarrollo, 2002 de Monterrey- que comprometió a países en desarrollo a introducir

políticas económicas y sociales seguras a favor de la gobemanza, la eliminación de la

corrupción y del entorno regu latorio doméstico para el desarrollo del sector comercial

privado.

Los paises industrializados también se comprometieron a brindar los recursos financieros

necesarios para alcanzar los ODM con medidas como ...

'· ... una AOD eq uivalente a l menos al 0,7% del producto interno bruto de cada país, mej orar el

acceso al mercado de las ex portaciones del mundo en desarrollo y completar la di mensión del

desarrollo de la ronda de Doha de la OMe, aliviar la deuda para que su pago no sea un obstaculo

para el desarrollo. facilitar el impacto que tiene la inversió n ex tranjera directa sobre el desarrollo

incrementando la transferencia de tecnología, y mejorar la arquitectura financiera mund ial"

(SocialWatch.2010)

El proceso de Financiación para el Desarrollo (FpD) liderado por ONU, iniciado con la

crisis asiát ica de 1990, durante 1997- 1998 continuó con la convocatoria a la Conferencia

Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Monterrey abarcando los temas del

alivio de la pobreza, la AOD, inversión ex tranjera, y la relación del comercio internacional

con el desarro llo (SociaIWatch, 20 10).

Page 81: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

75

Todas estas transfonnacioncs en la esfera geopolítica han venido redefi niendo los focos de

interés y el establecimiento de nuevas prioridades geográficas para el desarrollo. En ello, la

CID y la tendencia de preferencia de los financiam ientos de las IFI deri varon en la

capacidad de fonnul ar políti cas, o bien regularlas supranacionalmente.

Las IFI Y su participación frente a la pobreza, es un tema muy amplio, sus act ividades

administrativas frente a la reducción de la pobreza, para fines de este trabajo, se abordarán

a conlinuación de manera simplificada.

111.4 Las IFI y formulación de políticas para reducir la pobreza

Una organización fonnuladora de política funciona mediante la adopción de resoluciones y

recomendaciones dirigidas a sus miembros, y depende de ellos para la adopción de tal

política (Tapia, 2006).

Los organismos internacionales fonnuladores de polít ica surgieron de la creencia de una

necesaria presión internacional sobre los paises para que adopten politicas económicas con

el fin de estimular a la economía, en un contexto globalizado donde, las polít icas de un país

tienden a repercut ir en muchos otros países. Particulannente, estas po líticas establecían el

recorte de déficits y el aumento de los impuestos a los tipos de interés; y no políticas

expansivas -que subieran el gasto, que bajaran impuestos o redujeran los tipos de intereses­

(Stigli tz, 2003, pago 37).

Las organizaciones reguladoras, como el BM ° el FM I, tienen capacidad de ejecución

independiente de la de sus Estados miembros. El FMI, por ejemplo, tiene encomendada la

función de supervisar. bilateral y multilateralmente, el sistema monetario internacional y

hacer un seguimiento de las po liticas económicas y financieras, tanto a escala mundial .

como en cada uno de los 187 países miembros.

Page 82: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

76

El proceso del FMI integra un seguimiento a las economías de los miembros, y visitas, una

vez al año con el fin de intercambiar opiniones con los gobiernos y los bancos centrales, y

destacar los ri esgos que pueden comprometer su estabilidad interna y externa.

En este proceso, la misión presenta al Directorio Ejecutivo del FMI un ¡nfonne y

posterionnente, las opiniones del Directorio se transmiten a las autoridades del país para

justificar los ajustes de las políticas económicas o financieras necesarias (FM I, 2005). La

importancia de esta supervisión reside en que la cooperación a escala mundial sirva para

que el sistema monetario internacional cumpla su propósito esencial de "facilitar el

intercambio de bienes, servicios y capita l entre los países, respaldando así un crecimiento

económico sólido" (FM I, 2005).

El FMI tiene varios instrumentos de créd ito o servicIos financieros, acordes a las

circunstancias específicas de sus paises miembros. Por ejemplo, los paises de bajo ingreso

obtienen préstamos26 en condiciones concesionarias por medio del Servicio de Crédito

Ampliado (SeA), de l Servicio de Crédito Stand-by (SeS) y del Servicio de Crédito Rápido

(SCR). Los préstamos no concesionarios27 se otorgan mediante los Acuerdos de Derecho de

Giro (acuerdos Stand-By); de la Línea de Crédito Flex ible (LCF) y del Servicio Ampliado

del FM I (SAF), para atender necesidades a más largo plazo.

El FM I proporcIOna as istencia de emergencia para apoyar la recu peración del país

posterionnente a una catástrofe natural o a un confli cto; y también suministra préstamos de

desembolsos periódicos a los paises miembros afectados por problemas de balanza de

pagos y que hayan elaborado un programa económico (FM I, 2005). Este programa es base

para el acuerdo que funge como carta de intención al Directorio Ejecutivo, para reconstitui r

sus reservas internacionales, estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y

: b "El monto que un país puede obtener en préstamo del FMI -conoc ido como su ;'lím ite de acceso"- varía con el tipo de préstamo, pero por lo general es un múltiplo de la cuota que aporta e[ país al FMI. En circunstancias ex cepc ionales, se puede exceder este li mite" (FM I, 2005 ) :7 "Todos los serv ic ios no concesionarios están sujetos a [a tasa de interés de l FMI. denominada "tasa de cargos", que está basada en el mercado: y Jos préstamos de gra n cuantía (que superan ciertos lim ites) están sujetos a una sobretasa. La tasa de cargos se basa en la tasa de interés de l DEG, que se revisa semanalmente para tener en cuenta las fluc tuaciones de las tasas de interés de corto plazo en [os princi pales mercados monetarios internacionales" (FM I. 2005)

Page 83: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

77

restablecer las condiciones para un finne crecimiento económico, la principal función del

FMI.

A diferencia de los bancos de desarrollo, el FMI no financi a proyectos específicos porque

"el préstamo del FMI brinda un margen de seguridad que da más flexibilidad a las políticas

de ajuste y a las refonnas que debe reali zar el país para corregir sus problemas de balanza

de pagos y restablecer las condiciones para un vigoroso crecimiento económico" (FMI,

2005). Sin embargo en 1999, el FM I creó el Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra

la Pobreza (SelP), mediante el cual ofreció préstamos a los países de bajo ingreso a bajo

interés, basados en el Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP)

fonnulados por los paises mismos y con la participación activa de la sociedad civil y otros

socios interesados en el desarroll02s.

El BM, creado en 1944, al igua l que el FMI , part ió del esfuerzo concertado para reconstrui r

Europa tras la devastación de la guerra y para tratar de sal var al mundo de las depres iones

económicas futuras (Stiglitz, 2003, págs. 35,36). Provee asistencia financiera y técnica para

los países en desalTollo de todo el mundo, porque "el objet ivo primordial del Banco es

impulsar la revolución de los conocimientos en los países en desarrollo" (BM, 2010). El

BM combate la pobreza y asiste en la recuperación del medio ambiente y di rige su atención

a las asociaciones púb licas y privadas en la creación de capacidades mediante el banco de

conocimientos, el conjunto de contactos, conocimientos, ¡nfonnación y experiencia que el

Banco ha ido adquiriendo a lo largo de los años, en cada país y con cada proyecto, en su

tarea de promover el desarrollo.

Es propiedad de 187 países miembros y está fonnado por dos instituciones de desarrollo: el

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de

Fomento29 (A IF) , complementadas por la Corporación Financiera Internacional (lFC), el

~s "En las eva luaciones del SC LP que realizaron el personal y la Ofici na de Evaluación Independiente (OEI) del FMI en 2002 y 2004 respect ivamente, se confirmó que el diseño de los programas respaldados por el SCLP ha abierto márgenes más amplios para el aumento del gasto publico, sobr~ todo el que favorece a los cobres:' (FMI , 2005) . 9 "Los préstamos de largo plazo de la AIF (créditos) no devengan intereses pero con llevan un pequeño cargo por servicio de l 0.75% de los fo ndos pagados. Las comisiones por compromiso que aplica la AIF oscilan entre

Page 84: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

78

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (M IGA), y el Centro Internacional de

Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (C IADJ). Este grupo realiza pro&'Tamas de

asistencia para los países pobres para crear resultados medibles, para que las refonnas se

plasmen en el disctio de los proyectos de inversión y préstamosJO; e incrementar sus

recursos, y para asegurar la categoría de socio financiero fuerte en las cambiantes demandas

de la economía global.

El BM no es un banco como tal, es un organismo de financiamiento que movili za recursos

externos para las donaciones y el financiamiento en condiciones concesionarias que otorga

la AIF que se administran mediante asociaciones para ali viar la carga de la deuda de los

pa íses pobres muy endeudados: mejorar los sistemas de saneamiento y abastec imiento de

agua; apoyo a programas de vacunación e inmuni zac ión; lucha contra el VIH/SIDA; apoyo

a las organizaciones de la sociedad civil; creación de iniciativas para reducir la emisión de

gases de efecto invernadero (BM, 2010).

Está compuesto por las donaciones de los gobiernos y las instituciones públicas y privadas

que real izan depósitos en fondos fiduciarios para ser destinados a varias iniciativas para el

desarrollo, como los de financiamiento del carbono, el Fondo para el Medio Ambiente

Mundial, la Iniciati va para los países pobres muy endeudados y el Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria- hasta fondos independientes mucho más

simples y pequeños (BM , 20 10).

El BM moviliza los fondos para las donaciones y el financiamiento en condiciones no

conces ionales que otorga la AIF, y los fondos para acti vidades de asistencia técnica no

crediticia y asesoria, como los estudios económicos y sectoriales en los que el BM evalúa

las perspectivas económicas nacionales anali zando sus sistemas bancarios y mercados

cero y 0.5% del saldo no dese mbolsado del credito. Para el ejercic io de 2009. las comisiones por compromiso se han establecido en 0.0%." (BM, 2010) }O "Los préstamos que el BIRf otorga a los pa ises en desarro llo se financian princi palmente mediante la venta de bonos con clasificación cred iticia AAA en los mercados financ ieros de todo el mundo. Si bien el BlRF obtiene un pequeño margen con este tipo de operación. sus principales ingresos provienen de prestar su propio capital. Este capital está formado por las reservas acumuladas a lo largo de los años y los pagos que rea lizan los 186 paises miembros del Banco. que también son accionistas de éste. Con los ingresos del BIRF ta mbién se cubren los gastos de operación del Banco y se han hecho apones a la AIF y al alivio de la deuda" (BM. 20 10)

Page 85: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

79

financieros, como el comercio, la infraestructura, cuestiones relativas a la pobreza y a redes

de protección social, para el cofinanciamiento de proyectos y programas (BM, 2010).

Los paises usan el fi nanciamiento de sus préstamos con intereses bajos o sin intereses para

proyectos de desarrollo económico y social en una ampl ia gama de sectores como

proyectos de Inversión, obras y contrato de servicios, cuya viabilidad es evaluada

previamente desde el punto de vista económico, financiero. social y ambiental (BM, 2010).

También existen los préstamos para políticas de desarrollo, antes llamados "préstamos con

fines de ajuste", fi nanciamiento de rápido desembolso para apoyar refonnas nonnativas e

institucionales en los países (BM, 2010). Desde los ochenta, el BM superó los préstamos

para proyectos y comenzó a suministrar apoyo en forma de los préstamos de ajuste

estructural , pero solo hacía esto con aprobación del FM I, lo que implicaba el

condicionamiento del FM I sobre los paises (S tigl itz, 2003, pág. 38).

La etapa más importante del préstamo es la negociación, porque en ella, el BM y el

prestatario convienen el calendario de desembolsos, los objeti vos de desarrollo, los

productos, los indicadores de desempeño y el plan de ejecución para el prestatario; ya que

el BM sólo se reserva a la evaluación de resultados.

El BM brinda asesoría, investigación y recopi lación de datos económicos referidos a

grandes temas, por medio de los servicios de asesoría y consulta por fax, teléfono o

internet. La Red Global de Aprendizaje, por ejemplo, para el DesarrolJo a Distancia y

cuenta con avanzadas tecnologías de la ¡nfonnación para comunicar a personas que trabajan

por el desarrollo. Asimismo, el Programa Conocimientos para el Desarrollo brinda a los

países clientes asesoramiento nonnat ivo acerca del régimen económico e institucional,

educación, innovación y tecnologías de la información y las comUOlcaClOnes, para

ayudarl os en su transición económica (BM, 20 I O).

El Centro de Recursos para el Fortalecimiento de la Capacidad tiene publ icaciones y

prácticas recomendadas; los Programas mu ndiales y regionales del Instituto del BM

congregan expertos en desarrollo para intercambiar experiencias y desarrollar capacidades

Page 86: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

80

técnicas; y el Servicio B-SPAN, transmite por Internet seminarios, talleres y conferencias

que BM organiza sobre desarrollo sostenible y reducción de la pobreza (BM, 20 10).

En 1949 México se convirtió en el segundo cliente del BM entre los países en desarrollo, al

pedi r 10 millones de dólares para obras de desarrollo en energía eléctrica, y tras mantenerse

con un volumen de préstamos de 23.400 millones de dólares por los siguientes 46 años

(Chatterjee, 1995). El infonne sobre el "Estudio de las relaciones entre el Banco Mundial y

México desde 1948 a 1992" de Gladstone Bonnick sostiene que «el Banco tuvo poca

influencia sobre México hasta 1970, porque la economía mexicana, que estaba creciendo un

6% por año, no buscaba asesoramiento externo", pero pocos años después el BM se sumó a

la li sta de prestamistas de México.

" La participación del Banco Mundial en la deuda mexicana se redujo del 18.2% en 1970 al 5.8% en

1978, y a partir de entonces comenzó a repuntar nuevamente. En 1980 el Banco aprobó préstamos

del orden de los 253 millones de dólares. Al año siguiente se aprobaron nuevos préstamos por valor

de 1.100 millones de dólares, a pesar del temor de los funcionarios de que México no pudiera

absorberlos" (Chanerjee. 1995).

El mismo estudio afirma que la influencia del Banco aumentó notoriamente después de la

crisis de la deuda en 1982, el cual se unió con el FM I para rescatar la economía mexicana.

En 1992, México debía al Banco el 15,7% de su deuda, mientras que en los siguientes años

el BM logró "persuadir al gobierno de reducir drást icamente los obstáculos comerciales

estableciendo un 20% unifonne, y a sumarse en 1986 al GA TT" , Y para fac ilitar esas

medidas otorgó dos préstamos de 500 millones de dólares en 1985 y 1987" (Chatterjee,

1995).

Sin embargo, a pesar de que entre 1985 y 1990, el BM le ayudó a conseguir 9.500 millones

de dólares de préstamos para aj uste estructural, fue una de las principales causas por las que

México no pudo cubrir la desigualdad de la di stribución del ingresos pues "el país quedó

atrapado en un círculo vicioso de menos consumo, menos inversión y menos producción"

(Bello en (Chatterjee, 1995)).

Page 87: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

81

Dentro de esta clasificación de instituciones, se encuentra BID, la más grande y antigua

insti tuc ión de desarrollo regional. Establecido en 1959 para contribuir con el impulso del

progreso económico y social de America Latina y el Caribe con recomendaciones,

proyectos, y estudios de los que emanan estrategias para el fortalecimiento institucional y

fi nanciamientos otorgados a gobiernos nacionales, provinciales y municipales y a las

instituciones públicas y autónomas, incluida las organizaciones de sociedad civil y

empresas privadas ·como la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo,

orientada a impulsar el fortalecimiento de los valores éti cos y del capital social en los

paises de la región dentro de las activ idades del Banco- (BID, 20 I O).

El BID está integrado por el BID, la Corporación Interamericana de Tn versiones y el Fondo

Mult il atera l de Inversiones. El poder de votación está basado en sus subscripciones al

capi tal ordinario del BID. Actualmente tiene 47 países miembros)] , de los cuales 26 son

miembros32 prestatarios en la región. La autoridad máxima es la Asamblea de

Gobernadores, confonnada por gobernadores designados por cada país miembro que

generalmente son ministros de Hacienda o Finanzas, presidentes de bancos centrales o altos

funcionarios públicos.

El BID define su estrategia y programa sus activ idades de préstamo, cooperación técnica,

pequeños proyectos, cofinanciamiento y de pre-inversión a nivel de país y subregional,

mediante el proceso de Programación)). Sus objetivos son establecer la estrategia del banco

y defi ni r las áreas prioritarias de acción y acordar el programa de operación y asistencia

técnica para promover el desarrollo económico y social en los países prestatarios (BID,

2010).

31 Pa is interesado ser miembro regional debe ser miembro de la (OEA). y los no regionales. deben ser miembros del FMI (BID. 2010) .1, Argentina. Bahamas, Barbados. Belice. Bolivia, Brasil, Chile, Colomb ia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatema la, Guyana, Hait í. Honduras, Jamaica. M~xico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Domi nicana. Suriname. Trin idad y Tobago, Uruguay, Venezuela (B ID, 2010) .1.1 "El proceso de progra mación por pais cond uce al mantenim iento permanente del Programa Operativo del Banco (" Pipeline")." (BID. 2010)

Page 88: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

82

El proceso de Programación se construye con estudios económicos y sectoriales de enfoque

multid isciplinario del país y la región, y el diálogo con los países prestatarios y con los

organismos subregionales. Dicha programación debe coincidir con:

" . .. las neces idadl!s de desarro llo soc io-economico y prioridades de cada país; las metas globales

operati vas a mediano plazo, los lineamientos y estrategias generales para lograr estas metas y las

políticas operati vas del Banco; la previsión de los recursos financieros disponibles; los lineamientos

establecidos en el documento de país y en los documentos regionales" (BID. 20 10).

El Documento de País o COlllltly pape,. (CP), establece las relaciones operacionales

convenidas entre el BID y los países miembros prestatarios, sirve de base para la

programación y la evaluación de los programas. El CP debe ser compatible con los

mandatos del Octavo Aumento de Recursos34 y con la Estrategia Institucional del BID,

debe componerse por un profundo análisis por sector, y debe estar sincronizado COn el ciclo

polí tico del país, para no oponerse con la po lítica y las estrategias del país (B ID, 2010).

La Asamblea de Gobernadores determinó que el BID debe priorizar la reducción de la

pobreza y la equidad social , el crecimiento económico sostenible, la modernización del

Estado y la integración regional -la estrategia institucional hace recomendaciones acerca de

cómo vincular estos mandatos al presupuesto anual y al plan de trabajo de la institución.

Esa vinculación sirve de puente entre los compromisos de largo plazo y las decisiones a

corto plazo asumidas por el Banco- (BID, 2010).

Por ello, el BID ha j ugado un papel importan te en el aumento de la di sponibi lidad de

información para el diagnóstico y análisis de la pobreza y el diseño de proyectos

focal izados, mediante el Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de

las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI).

El MECOVI fue ejecutado desde 1996 por el BID, el BM y la CEPAL para "apoyar a los

países en la tarea de genera r infonllación de alta ca lidad acerca de las condiciones de vida

de los hahitantes de la región. en cuanto a su contenido. alcance, confiabil idad , actualidad y

J~ En el octavo aumento general de recursos (también llamado octa va repos ición)

Page 89: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

83

relevancia para el diseño y evaluación de politicas" (CEPAL, 2005). Difunde las mejores

práct icas sobre la producción y análisis de indicadores sociales , insumo indi spensable para

el seguimiento y la evaluación de políticas económicas y sociales, con cursos de

capacitac ión en aspectos metodológicos de las encuestas de hogares, talleres regionales de

di scusión y análi sis, y también con apoyo financiero (CEPAL, 2005).

El BID junto con el FM I, también ha apoyado la elaboración e implementación de

estrategias nacionales para la reducción de la pobreza como Poverty Redllctioll Strategy

Papers (PRSPs) en el marco de la Iniciativa de Apoyo a Países Altamente Endeudados. El

BID prepara estrategias con enfoques integrales de reducción de la pobreza en los países.

México es uno de los tres mayores prestatarios de recursos del BID. Desde el comienzo de

sus actividades en México, al que se le canali za una parte del 65 % del volumen de

préstamos por ser parte del Grupo 1. La mitad de los recursos del BID han sido captados

por el sector agrícola, de saneamiento y desarrollo urbano.

Muchas de las críticas sobre el FMI, el BM y el BID, tiene que ver con su capacidad de

influir en cambiar las reglas del j uego, reglas que imponen a cambio de su cooperación. Tal

dinámica, será observada desde las recomendaciones del BM y del BID para la reducción

de la pobreza en los noventa, con el fin de compararlas frente a los li neamientos del

Progresa, para concluir si sus recomendac iones estratégicas para la reducción de la pobreza

influyeron o no, en un intento de frenar de la crisis económ ica, establecer la nueva

tendencia de política social, y reducir la pobreza intergeneracional en la región.

Page 90: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

84

CAPITULO IV

Las recomendaciones y su influencia en el Progresa

'"El recurso mas valioso que tiene un país es e l potenc ial de su pueblo"

(B ID, 1997, pág. 9)

IV.I Sobre los modelos de política social en AL

La política social en México, como en los demás países de América Latina se puede

explicar a partir del replanteamiento de distintos paradigmas de bienestar de las sociedades

capitalistas industrializadas durante y al final del Siglo XX, en la renovación de conceptos

y teorías, así como del papel que se les atribuye al mercado y al Estado. Para comprenderlo

mejor, partamos de la definición de régimen de bienestar:

"El liberal o residual. basado en experiencias históricas de países anglosajones como Estados Unidos,

Australia. Canadú o Nueva Zc landia. asume que la mayoria de la población puede contratar su propia

prt"visión social y que por ello et Estado sólo debe apoyar a aquel residual huma no que es incapaz de

velar por su propio bienestar. es decir. los má s pobres" (Barba, 2004, pág. 11).

Estudios en el marco de la OCDE sobre el régimen de bienestar residual, el único que se

ajusta a las condiciones impuestas por la global ización y los procesos de integración

económica, aseguran que las grandes agencias fi nancieras internacionales influyen en los

arreglos institucionales y estructurales de países no desarro llados (Barba, 2004, pág. 12).

Este proceso de articulación de la pol Ílica social entre lo global y 10 local, se debe abordar

sobre el terreno del bienestar, con los paradigmas para la toma de decisiones y el peso

diferencial de los distintos agentes polí ticos que han producido los actuales y desiguales

niveles de desmercantil ización de la polít ica social, representada por los ...

alcances discordantes de [os derechos soc iales, estatutos distintos de ciudadanía social,

situaciones diferenc iales en los mercados de trabajo para d irerentes tipos de asalariados, grados

Page 91: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

85

disparejos de desigualdad . exclusión y pobreza y. por supuesto, impactos desiguales en las

estructuras sociales de di versos racimos o c1l1sters de paises" (Barba, 2004, pág. 9).

En América Latina el paradigma de bienestar se acercó al paradigma residual, pero s610 se

vislumbraron lentos, por no decir negativos, resultados en la reducción de la pobreza y el

crecimiento, dadas las diferencias demográficas, la diversidad ctno·cultural, los contrastes

en los procesos de industrialización, y en indicadores económicos y sociales entre los países

de la región.

Es decir, no se puede hablar de un estricto modelo de bienestar en América Latina debido a

las escasas estancias de la democracia, la poca garant ía de los derechos civ iles, políticos o

sociales, y los niveles de bienestar inferiores a los de las grandes economías de la OeDE.

Tampoco se puede ni se debe abordar como un todo para aplicar agendas semejantes de

refonna económica o social, porque siempre se presentarán resultados diferentes.

"Estas discrepancias son particularmente agudas en el terreno del bienestar social en aspectos como:

los niveles de gasto socia l. los niveles de desa rrollo de los siste mas de prestllciones socia les, los

grados de madurez instituciona l. las tendenc ias en materia de ampliación de cobertura, los grndos de

excl usión social. las trayectorias en maleria de distribuc ión del ingreso, los ni veles de pobreza

prevalecientes, los índices relativos de ni veles de vida, etc." (Barba, 2004. pág. 14)

Fernando Filgueira consideró la existencia de tres diferentes tipos de regímenes de

bienestar en el paradigma latinoamericano: los universalistas, los duales y los excluyentes

(Barba, 2004, pág. 18). Para él, Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica caracteri zan los

universalistas, los más parecidos al régimen conservador europeo por su expansión b~adual

y universa lizante, y por la vinculación de la protección social al mercado laboral fonnal ya

las organizaciones de clase obrera.

Los duales incluyeron a Brasil , Colombia, México y Venezuela; y los excluyentes a países

de América Central -excepto Costa Rica y Panamá-, así como a Bolivia, Ecuador, Perú y

Paraguay. Ambos paradigmas caracterizados por el descenso gradual de los niveles del

Page 92: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

86

gasto social, de la cobertura de seguridad social, de los servIcIos educativos y de salud

preventiva, y del grado de desmercantilización del bienestar social (Barba, 2004, pág. 47).

Dice el autor que en el proceso de refonna social en los regímenes universalistas, la

focalizac ión y la descen tralización no significan lo mismo porque tienen un mayor

desarrollo de derechos universa les en materia de educación y salud (Barba, 2004, pág. 21).

En los regímenes duales y excluyentes, la focalización de derechos universales a zonas y

gente excluida, alude a est igmat ización social o al c1ientelismo de los servicios sociales, al

mismo tiempo que existen amplios sectores no incorporados a la protección social

moderna.

En un régimen universali sta, el mayor problema es el desempleo y es solucionado con las

polít icas del workfareJ5 sobre la rei nserción laboral. En los regí menes excluyentes, la

pobreza es mas severa y es so lucionado con los fondos de inversión social.

En los regímenes duales, el problema mayor es la pobreza, la continuidad de la precariedad

laboral, los ni veles de desempleo polarizados, y la baja cobertura de la seguridad social,

que deja amplios sectores de la población que labora sin ningún tipo de protección social

(Barba, 2004, pág. 24). En éstos regí menes, el gasto social como porcentaje del PIB se

recupera, pero con una brecha grande frente a los niveles de los regímenes universalistas,

semejante a la de los años setenta.

En este modelo, se reproducen senos y continuos casos como el de la reducción de la

capacidad de universali zación de programas sectoriales de nivel pri mario en materia de

educación y salud; el PIB per cápi ta no avanza y afecta negativamente la reducción de la

pobreza; hay alta concentración del ingreso; y los coeficientes de elasti cidad pobreza/PlB

HWorkfare: "Los Estados del Bienestar se ven sometidos a presiones que los empujan a supeditar los e lementos que proveen el bienestar a los imperativos de la competiti vidad económica. Se abre paso la idea de la inevitabi lidad de un Estado del Bienestar residual, tendente a un "sistema de prestaciones sociales condicionadas" (lI'orkfare). Esta te ndenc ia ha sido plasmada por varios teóricos en nuevos modelos de Estado: "Estado postnaciona l sc humpeteriano de workfare" (Bob Jessop), "Estado de competición" (Philip Cerny) y "Estado de mercado" (Phil ip Bobbit). Estos últi mos muestran una dinámica común en el probable desarrollo de la provisión del bienestar, que dificul ta enormemente la consecución de las variables definitorias de un Estado del Bienestar soc ialdemócrata. basado en la dcsmerca ntilización y en los programas universalistas:' (Bartolomé. 2006)

Page 93: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

87

per cápita e ind igencia/PIB per cápita son inferiores a los del conjunto de la región (Barba,

2004).

Habiendo planteado el contex to de la región conveniente para entender la situación social

del país, se pretende revisar la evolución de la política social en México.

IV.2 La política social en México

La constitución de la polí ti ca social en México se puede dividir en cuatro grandes períodos.

La primera fase de 1917 a 1940, o fase de constitución de la política social

posrevolucionaria, se resguardó en la Constitución de 19 17:

·' . .. pri mer ordenamiento jurídico en el mundo que reconoció los derechos sociales, es e l antecedente

forma l del sistema de seguridad mexicano, al reconocerse en los art ículos 23 y 27 los postulados de

protección en las materias del trabajo y de la previsión socia] ; así como lo relativo a la cesantía y la

vejez evidencia un sólido princ ipio de l rég imen de seguridad socia l y de pensiones" (VaJlarta Plata,

2006).

La polí lica social se constituyó como orden sociopolí tico autoritario y corporativo,

legitimado por la ideología de su origen revol ucionario y de la intervención patem alista del

Estado. Su legado discursivo y simbólico se plasmó en la decisión de la " familia

revolucionaria" como un avance hacia la realización de la j usticia social anhelada por la

Revo lución de 19 10, y que traducía cualquier di senso en una traición a esta utopía (Barba,

2004, pág. 27).

La segunda fase, de 1940 a 1982, la fase de la art iculación de la política social y el modelo

¡S I fue considerada complemento a la estrategia industri alizadora que el Estado reo rientó

hacia el medio urbano y hacia los grupos sociales que apoyaban el proyecto económico

estatal , es decir, la alianza sobre la que descansaba la estrategia económica (Barba, 2004,

pág. 29).

Page 94: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

88

Esta fase mostró la capacidad de crear empleos durante el período del desarrollo

estabilizador, mismo que registró un proceso gradual y constante en la redistribución

progresiva del ingreso, con una clara disminuc ión de la desigualdad. Hernández Laos

calcula que el Coeficiente de Gini se redujo de 0,606 en 1963 a 0,5 18 en 1977 y a 0,501 en

1984, aunque la concentración del in!,rreso, seguía siendo todavía alta al final del periodo

(Barba, 2004, pág. 31).

De cualquier modo, esta situación no pudo absorber el incremento de la oferta de mano de

obra del crecimiento de la población por las migraciones a la ciudad, y produjo el proceso

de salanzación de 1970, con el crecimiento del sector ¡nfonnal. Los estudios realizados por

Miguel Székely, Hemández Laos y el INEGI evidencian una expansión constante de los

sectores de ingreso medio y alto, mientras que la pobreza moderada y la extrema se

comportaron de manera errática, con una reducción importante al final del periodo (Barba,

2004).

La estrategia de desarrollo fundada en el modelo ISI de 1930 a 1980, estuvo basada en la

modernización social , la fonnación de los recursos humanos requeridos por el proceso de

industriali zación en curso y la expansión del aparato estatal. Incluía la expansión del

sistema educativo en diversos niveles, polilicas de vivienda y sistemas nacionales de salud

pública y de seguridad social de reparto, por lo que tenía el respaldo social de sindicatos y

organizaciones de la sociedad civil (Solimano, 2005, pág. 47).

La tercera fase de 1982 a 1988, tras la crisis económica de 1982 y la extinción del modelo

lSI, se caracterizó por las reformas económicas y politicas de estabilización y ajuste

recomendadas por el FMI, por el BM y el BID. Estas fungieron como nuevos ejes de la

acumulación de capita l y el crecimiento económico, transfonnando al Estado autoritario

que hasta ese entonces, había pennitido reali zar las reformas muy rápidamente. Sin

embargo, este nuevo orden político limitó la capacidad de reforma del Estado y congeló las

in iciat ivas del ejecutivo en un limbo legislati vo.

Page 95: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

89

Las crÍlicas al modelo ISI se extendieron porque el gasto social no llegaba a los más

necesitados en las áreas urbanas y rurales; los subsidios a ciertos bienes básicos, como

productos alimenticios, suponían un elevado gasto fiscal; las universidades públ icas

gratuitas, eran un subsidio implícito para ri cos y de clase media alta; y los sistemas de

seguridad social de reparto implicaban jubilaciones bajas y no contribuían al desarrollo de

los mercados de capital internos.

En este periodo, la pobreza ya presentaba muy diferentes rostros en distintos países, y la

pobreza urbana fue incrementándose, en especial en Améri ca Latina. En México el 69% de

los pobres se encontraban en las zonas urbanas; y la cobertura de la seguridad social y los

servicios sociales creció de manera gradual en el país, pero excluía a los campesinos y a los

trabajadores informales urbanos (BM, 1990, pág. 1).

La cuarta fase inició en 1988, y correspondió al mandato del entonces presidente Carlos

Salinas de Gortari (1989- 1994), con reformas estructurales operadas mediante el Pacto de

Estabi lidad y Crecimiento Económico:

" Los ejes de la estrategia fue ron la fi rma de un tratado de libre comercio con EVA y Ca nadá,

acompañada por numerosas negociaciones para abrir la economía mexica na, la desi ncorporación de

paraestatales estratégicas como la Banca y TELMEX, un activo proceso de desregulación económica

y financiera, asi co mo la modificación del articulo 27 constitucional" (Barba, 2004, pág. 33)

En el período salinista, uno de los puntos más sobresalientes de la agenda social fue la

reforma del artículo 27° constitucional en 1992, que dio final a la reforma agraria de la

Revolución de 19 10, Y abrió la posibilidad de privat izar los ejidos. Salinas impulsó una

política social residual con la creación del Sistema Nacional de Ahorro para el retiroJ6, y la

refonna del Infonavit , para dar inicio al traslado al secto r pri vado de operaciones

financieras rea li zadas por instituciones de seguridad social bajo la lógica del mercado

(Barba, 2004, pág. 35).

J~24 de febrero de 1992 fueron publicadas en e l Diario Ofi ci al de la Federación, refonllas a la Ley del Seguro Social. Con ell as inició e l Sistema de Ahorro para el Retiro 92·97 (SAR 92·97). Aparecieron insti tuciones de crédito. en las que fueron depositados los recursos de los trabajadores. Operando para los trabajadores considerados tanto por la Ley del 1M SS. como por la dei lSSTE" (Vallarta Plata. 2006).

Page 96: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

90

Otros procesos trascendentes fueron: la pri vatización y la focalización terri torial, por

ejemplo con el LiconsaJ7; la descent ralización de la educación básica y del sector salud -

marcada por grandes ambigüedades y límites, debido a que la toma de decisiones y los

recursos financieros seguían concentrados en las instancias federales-; y la instauración de

Procampo en 1993, para susti tuir los subsidios a los precios de los productos agrícolas

basicos, inaceptables para la OMC y prohibidos por el TLC (Barba, 2004, pago 35).

La figura central de la política social fue el Pronasol (1989-1 996) por su enfoque para la

reducción de la pobreza "fue un mecanismo que se ajustaba parcialmente a las

recomendaciones del Banco Mundial , pues funcionaba como un gran Fondo de Inversión

Social, que incluso dio lugar a la creación de una secretari a de Estado: la Sedesol en 1992"

(Barba, 2004, pág. 36). Pronasol ejecutó la focal ización directa, al aplicarse en zonas

geográficas particulares y a grupos sociales específicos, y tuvo dife rentes capacidades de

organización, de negociación, de presión política.

Sin embargo, el Pronasol también representó la dualidad de prácticas excluyentes y

clientelares articulados a una élite de tecnócratas que coincidían con el Consenso de

Washington, y a una élite de refonnadores sociales, que legitimaron al gobierno con apoyo

social para sus intereses electorales. Esta situación hizo evidente su carácter neocorporativo

y la inconsistencia residual de la política social, porque como dice Dresser se plantearon

soluciones neopopulistas a problemas neoliberales, que se enfocaba en la comunidad, y

creaba un estado mínimo de bienestar en vez de favorecer integralmente en la inversión en

capital humano para tenninar con la pobreza (Barba, 2004, págs. 36-37).

En esta fase, también se renegoció la deuda apoyada por EUA, el FM I y el BM, que

tenninó por legitimar al régimen político, y penn itió que el capital volviera a fluir a

México. De este modo, la política social lati noamericana estuvo ya definida por las

refonnas económicas de libre mercado de los noventa, que hab ían llegado con la iniciativa

.'1 Liconsa opera en lodo el país y atiende a niñas y nilios; mujeres adolescentes en periodo de gestación y lactancia: enfermos crónicos y personas con discapacidad: adultos mayores y además apoya a los ganaderos nacionales. a l comprarles mayores volúmenes de su producción, para disminu ir las compras inlemac ionales de leche en polvo" (Sedesol. 2006)

Page 97: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

91

de as istir a los segmentos más vulnerables de la población y para reducir la pobreza con el

principio de la focalización y mediante la aceleración del crecimiento económico.

Desde el punto de vista del ingreso, tal y como en algunos países industrializados han

hecho, en una economía abierta las estrategias de reducción de pobreza debían considerar

políticas de crecimiento que maximizaran también los beneficios para los pobres (BID,

1997, pág. 4). El equi librio interno y externo tenía que ver con la creación de empleos y el

intensivo uso de la mano de obra, que los incorporaría al mercado laboral y aumentaría los

ingresos reales de los trabajadores no calificados, en cuanto la tasa de aumento de empleos

superara al crecimiento de la fuerza de trabajoJ8.

Con las refonnas de los noventa, los nuevos instrumentos sociales constituían la asignación

de recursos, el ahorro y la inversión que debían responder a los mecanismos de mercado. El

sector privado prestaba los servicios educativos, de salud y de pensiones, las políticas

laborales se comenzaron a fl exibilizar, y ya no se aplicaban subsidios a los bienes básicos

de consumo.

Sin embargo, se reva luó del tipo de cambio y el creciente déficit de la balanza de cuenta

corriente y los bajos niveles de ahorro interno originaron la cri sis económica de 1995; y

contrad ictori amente, el crecimiento tendió a reconcentrar el ingreso. Las refonnas

estructurales no consideraron la di sminución de la desigualdad en la di stribución de la

riqueza ni de los ingresos en México. tampoco tomaron muy en serio, que el sector privado

mexicano no estaba en las mejores condiciones de crear empleos suficientes para reducir el

nivel de pobreza.

y "en condiciones desigua les, el ll amado libre comercio puede acrecentar y no

contrarrestar la desigualdad" y hasta puede afectar la desigualdad a nivel de naciones, e

incurri r en el dominio sobre los países atrasados (Flores, 2010, pág. 51). Esta situación

delineó un escenario con procesos heterogéneos de aj uste y estabi li zación económica, así

38"estrategia de reducción de pobreza por filllllción "prov iene de la incapacidad o la falta de voluntad para encontrar otra fonna de incrementar la productividad de los trabajadores no calificados" (BID, 1997, pág. 4).

Page 98: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

92

como una agenda de desarrollo social , impulsada por inst ituciones financieras

internacionales, "algunas de las cuales se han transfonnado en agentes cruciales en el

diseño, financiamiento , aplicación y evaluación de los programas sociales" (Barba, 2004,

pág. 7).

El BM , que ya había recomendado el uso productivo del trabajo (el bien que poseen los

pobres en mayor cant idad), recomendó también la acción de los gobiernos en proporcionar

servicios sociales básicos a los pobres (BM, 1990, pág. 3), asi como una política de

crecimiento direccionada a estimular el desarrollo rural y fomentar la creación de empleo

en las ciudades para mejorar las oportun idades de obtención de ingresos.

Estas estralegias se recomendaron bajo el supuesto de que "el gobierno, mediante la

provisión de bienes públ icos. puede mejorar directamente las condiciones de vida de los

pobres y esto puede contri bui r sensiblemente a reducir la tensión social" (BID, 1997, pág.

2). Pues es el gobierno, asegura el BID. quién debe garantizar educación básica y acceso a

servicios de salud para los pobres, así como construir sistemas de agua potable y

alcantari ll ado y garantizar la seguridad pública. y es el gobierno, asegura el BM, al que se

le atribuyen los éx itos y los fracasos, pues de los gobiernos depende que el gasto públ ico en

servicios sociales no sea desviado para invertir en los pobres (BM, 1990, pág. 5).

IV.3 El reajuste y el Progresa

Durante la crisis económica de 1995 habiéndose complicado por la rebelión zapatista y los

asesinatos políticos ocurridos en 1994, se reveló la vulnerabilidad de la economía mexicana

frente a la especulación financiera, uno de los principales factores que detenninaron

incertidumbre macroeconómica en México en los noventa, y por la que desaparecieron los

pocos avances en la reducción de la pobreza de las décadas anteriores.

El combate a la pobreza, en concreto, se convirt ió en una de las tareas más apremiantes

para el entonces presidente Ernesto Zedillo y otros agentes internacionales, como el BID y

Page 99: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

93

el BM, de modo que sus estrategias y recomendaciones fueron dirigidas al proceso de

recuperación de las crisis. En esta situación, Zedilla incrementó la gobernabilidad en los

procesos de ajuste cstructuralJ9y construyó un paquete de apoyo financiero, ofrecido por el

gobierno de los EVA para estabilizar la economía.

Así que el restablecimiento del crecimiento estuvo ligado a los programas de estabilización

Alianza para la Recuperación Económica de 1995 y Alianza para el Crecimiento

Económico de [996, así como a la continuidad del proceso de refonna estructural. Estas

estrategias convinieron con la percepción del BID sobre las estrategias de crecimiento

basado en el mercado para la reducción de la pobreza, que planteaban que un país que eleva

su tasa genera l de crecimiento económ ico, por cada 1% del aumento del inb'TeSO per cápita,

se podría reducir el 1% o 2% de la pobreza (BID, 1997, pág. 3).

Desde 1990 Y durante la gestión de Zedilla, la nueva gest ión publica (NPM), también

refonnó, y de manera contundente, los principios de la administración pública

latinoamericana y mexicana. Fruto de las cuatro " E"; efectividad (en términos de

cobertura), eficiencia (en ténninos económicos), igualdad (equidad en prestación de

servicios) y capacitación del sector publico (Luccisano, 2002, pág. 7). Los principales

grupos de interés, nacionales e internacionales, confiaron en la acentuación del régimen de

bienestar mexicano residual del gobierno zedi lli sta, cuando autonomizó el Banco Central,

desincorporó las paraestatales, buscó el equilibrio fiscal y la reforma al sistema de

pensiones del IMSS.

Zedilla también reemplazó el papel central de los fondos de inversión social y privilegió

programas de activación labora l y dotación de capital humano con la finalidad de

interrumpir la reproducción intergeneracional de la pobreza. Dichos programas son el

Programa de Empleo Temporal (PET), el Programa de Becas de Capacitación para

W Segun la tesis de la vu lnerabilidad social, los pobres son los más susceptibles a los c iclos eco nómicos. Prueba de ello, los efectos negativos de la crisis de 1994.1995, que fueron mayores en la pane inferior de la dis tribución del ingreso, y que en el periodo de recuperación de 1996 a 2000, fueron e llos los más beneficiados. (BID, 1997)

Page 100: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

94

Desempleados (Probecat) -que aunque no fueron de su creación, adquirieron una mayor

importancia en su gobierno- y el Progresa (Barba, 2004, pág. 38).

Zedillo implementó varios principios de NPM desde que México se convirtió en miembro

de la OCDE en 1994, de las que se distinguen, para efectos de esta tesis, la

descentralización de las funciones públicas y reorganización de las relaciones

intergubernamentales al interior del sistema federal, plasmadas en el Progresa ...

"Desde la lógica operativa de un Gobierno prestador de servicios. a traves de diversos programas

sociales, la propuesta admini strati va se centró en asegurar la coordinación de acciones especia lizadas

de tres Secretarías de Estado: la Secretaría de Salud (SS), (apoyada por el Instituto Mexicano del

Seguro Social -IM SS-), la Secretaria de Educación Pública (SEP), y la Secretaría de Desarrollo

Social (SE DESO L)" (Arredondo. pago 3).

La Sedesol era la responsable de coordinar al Progresa mediante un órgano desconcentrado,

la Coordinación Nacional de Progresa (Conprogresa) creado por Decreto Presidencial el 8

de agosto de 1997 para evaluar, coordinar y evaluar al programa (DOF, 1999, pág. 4). En la

operación del Progresa participaron a nivel federal la Sedesol, la SEP y la Ssa (incluidos el

1M SS-solidaridad y otras dependencias de ese sector).

Zedillo, también mantuvo vigentes los programas de subsid ios Diconsa, Liconsa y Fidel ist

y subprogramas de Pronasol pero bajo di stintos ramos del presupuesto federal , y los

esquemas de seguro social de reparto, para los trabajadores al servicio del Estado, como un

mecanismo para resolver la crisis financiera del viejo sistema de reparto, para incrementar

la capacidad de ahorro interno de la economía mexicana, y para reducir los riesgos y los

costos de la volatilidad financiera (Barba, 2004, pág. 38).

Sin embargo, el enfoque sufrió grandes cri ticas porque no resolvió los problemas de

exclusión social mexicano, el ahorro de los trabajadores se dirigió hacia el sector privado,

se incrementaron los requisitos para obtener las pensiones, y no se logró generar derechos

universales.

Page 101: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

95

El BM recomendó la gobemabilidad y el fonalecimiento institucional para los países con la

propuesta de un esfuerzo tripartito para combali r la pobreza fundamentado en el

empoderamiento, la seguridad y la oportunidad como conceptos centrales en el proyecto de

modemización y de refonna del Estado. Lo que Luccisano llama estrategia de la gestión del

riesgo social se ve reflejada en el Prohrresa (Luccisano, 2002, pág. 1).

Pero pese a ello, el Progresa sólo atendía a los que habitan en localidades urbanas y rurales,

y no a los de alta o muy alta marginación. Los beneficios ofrecidos por el programa no

constituían mínimos de bienestar garantizados por derechos sociales, sino prestaciones

asignadas tecnocráticamente, que corrían el ri esgo de desaparecer en cualquier otro sexenio

(Barba, 2004, pág. 39). De este modo, la política social de Zedillo mostró escasos avances

sobre políticas sectoriales de corte uni versal .. .

'· .. . Ia promoc ión de una solidaridad social de carácter indi vidualista; la apanción de nuevos

conceptos como "el combate a la pobreza", " los riesgos indi vidullles", "la satis facción de

necesidades bás icas", "la igualdad de oponunidades", "e l desarro llo de capacidades y de capilal

hu mano". "la fot:alizat:ión", "la dest:emralizat:ión", "las redes de seguridad" y un largo etcétera,

como elementos fundamentales para pensar el bienestar social. .. " (Barba, 2004, pág. 44)

mientras que los gobiernos neoliberales desplazaban cada vez más las responsabilidades de

combatir la pobreza hacia los individuos mismos (Luccisano, 2002, pág. 2).

En este contexto, es fác il observar como el BM, el BID y la tendencia internacional

configuraron la política social de ajuste en México. No hay textos oficiales que manifi esten

la adopción de las políticas, sino más bien, una evolución en las acciones gubernamentales,

incluidas la creación de programas como el Progresa, que deben ser observados para

analizar los fundamentos que los sostienen. Y hemos de hacerlo a fin de comprobar la

hipótesis de este trabajo.

Page 102: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

96

rV.4 Análisis comparativo de las recomendaciones del BM y del BID y el Progresa

El infonne del BM de 1990 estableció recomendaciones generales sobre enseñanzas de

países que integraban dos estrategias cruciales para la reducción de la pobreza: el uso

productivo del trabajo mediante políticas que hacen uso de los incenti vos del mercado, de

las instituciones políticas y sociales, de la infraestructura y de la tecnología; y el acceso a

servicios básicos de salud, planificación familiar, nutrición y educación primaria a los

pobres (BM, 1990, pág. 3).

El BM sumó al comercio mund ial, la deuda internacional y la ayuda exterior como otras

estrategias y consideró que los países que recibieran volúmenes considerables de ayuda

deberian ser los que se esforzasen en aplicar políticas que generen oportunidades de

obtención de ingresos y que proporcionen eficientemente servicios sociales a los pobres

(BM, 1990, págs. 7-9).

Las recomendaciones del BID también partieron del punto de vista del ingreso para ayudar

a que los pobres ganaran lo necesario para salir de su situación de pobreza, al asumir que en

una economía nacional se deben aumentar los empleos disponibles y la productividad o el

potencialidad de ingresos de los pobres. Y aunque generalmente esa condición depende del

sector privado, los gobiernos deben complementar con políticas para dar lugar a dichas

condiciones, aparte, de garantizar los servicios básicos y un mejor nive l de vida de los

pobres.

En el Acuerdo que establece los Lineamientos Generales para la Operación del Progresa se

detallan sus objetivos, los cri terios de inclusión de localidades y beneficiarios, y describe

los componentes del programa fundamentados en que "el trabajo es el principal recurso (y a

veces único) con el que cuentan las familias en estado de pobreza para hacerse de un

ingreso, por lo que la inversión en sus capacidades básicas es una vía estratégica para

mejorar su condición y que accedan a mejores oportunidades de desarrollo" (DOF, 1999,

pág. 6).

Page 103: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

97

Santiago Levy, en su working papel' de 199 1, planteó que los beneficios para los pobres

debían ser administrados e incorporados en un único programa que ofreciera alimentos,

servicios preventivos de salud, infonnación sobre higiene y control de la natalidad. Su

propuesta fue constru ir un programa cuyos componentes se concentraran las diferentes

dimensiones de la pobreza (Levy, 1991 , pág. 45).

El objetivo es hacer un análisis comparativo de estos documentos para inferi r la influencia

de las estrategias recomendadas por el BM y el BID en los lineamientos del Progresa.

Dicho análisis se limitará a tomar al sentido literal , es decir, de sentido manifiesto, para

desglosar el contenido y agruparlo en categorías.

Para garant izar la con fiabilidad y validez de este aná lisis se ha tratado de cumplir las reglas

de exhausti vidad considerando los elementos de las estrategias operativas de los

documentos como categorías para el análisis; sin embargo, el análisis corre el riesgo de no

cumplir la representatividad en su totalidad debido la inexistencia de documentos que

estipu le la obligac ión del gobierno mexicano a adoptar dichas recomendaciones, o al acceso

denegado de documentos oficiales insti tucionales como por ejemplo del Documento País

del BID para México, cuya respuesta del BID fue que no es de dominio púb lico (anexo B).

A continuación, previa revisión de los textos, se presenta la agrupación por categorías

(estrategias), para fac ilitar la confrontación de los documentos.

Capital Human o

El capital humano como categoría comprende la di sti nción entre capital humano innato yel

adquirido, aunque no exista una definición genera lmente aceptada. El innato incluye

apti tudes de tipo fisico e intelectual que pueden verse modificadas debido a las condiciones

de alimentación y salud, y comúnmente medido por la esperanza de vida. El adquirido se

di stingue por la educación de tipo fonnal medida por años de estudio; o la educación

¡nfonnal, trasmitida en el seno familiar o en el auto aprendizaje. Se mide por el uso de

Page 104: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

98

medios de transmisión de infonnación y la experiencia acumulada en el índice de los años

medios de inserción en el mercado del trabajo (Esteban, 2003, págs. 2·4).

En los pa íses más pobres de America Latina, la presión demográfica dificulta el

mejoramiento del capital humano, y no es porque el crecimiento demográfico aumente la

pObreza40, sino que pocos países invierten lo su fi ciente para absorber los incrementos

demográficos y la mayoría de las veces repercute negativamente en la percepción de

salanos de los pobres (BM, 1990, pág. 5).

Una de las característ icas de la población en ex trema pobreza es que son altos los índices de

fertilidad"l y de los ni ños por hogar. Tal vez, esto tenga su lógica en que los niños son

pólizas para el futuro de los padres, y que después de los 5 o 6 años se convierten en la

fuerza de trabajo ad icional para el hogar. Por ello, algunos fu ndamentos de las políticas

para proveer servicios básicos, han incluido la plani fi cación famil iar, y la educación, que ha

comprobado reembolsar los costos de su inversión y ofrecer rendimientos de por vida al

niño, aunque no inmediatas para el hogar.

El BM propuso en 1990 la reestructuración a med iano y largo plazo del modelo de

crecimiento y fonnación de capi ta l humano porque el crecimiento económico constituye la

base del aumento de los ingresos, y la fonnación de capital humano penni te que los pobres

aprovechen las oportunidades de obtención de inb'feSOS provenientes del crecimiento.

Recomendó una politica de crecimienlo que esti mulara el desarrollo rural y que fomentara

la creación de empleo en ciudades para mejorar las oportun idades de obtención de ingresos

de los pobres (BM, 1990, pág. 3).

En ese sentido, el Progresa tuvo como propósito apoyar a las famil ias en condición de

pobreza extrema para amp liar sus opol1unidades y capacidades para alcanzar mejores

ni veles de bienestar (DOF, 1999, pág. I). Aunque correspondía a los gobiernos de las

.w ... aunque la teoría mal tusiana argumenla que cuanlO mayor sea la población menor serán los ingresos por habitante (BID. 1997. pág. 16). ~I La mayor fertilidad es una causa de la alta mortalidad infanti l, y también de la baja educación y el acceso a medios anticonceptivos. (Levy, 1991. pags. 45.46)

Page 105: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

99

entidades federativas42 responsabil izarse por los serv icios de educación básica y atención a

la salud de la población abierta (DOF, 1999, pág. 4).

El Progresa configuró el desarrollo de iniciativas de fonnac i6n del capital humano creado

para romper los círculos viciosos de la pobreza con el enfoque de impactos a mediano y

largo plazo. Está visión al mismo tiempo annonizaba el proyecto de refonna y

modernización del Estado mexicano, como una preocupación en el marco de la gestión del

riesgo social.

La gestión del riesgo social surgió como un nuevo concepto de modelos de protección

social -considerada por Steen Lau Jorgensen, Director del BM para el Desarrollo Social y

Presidente de la Junta de Protección Social-, como una red y un trampolín que toma y

rebota a los pobres con alguna capacidad hacia la vida productiva. La gestión del ri esgo

social es la " inversión en capital humano" (Luccisano, 2002, pág. 3) que empodera y

alienta a los pobres para tomar riesgos y emprender actividades con rendimientos cada vez

más altos.

Por su parte, el BID, primero había recomendado crecimiento económico nacional para

reducir la pobreza, y luego enfat izó en la inversión en la educación y las condiciones

sanitarias, ya que los pobres estarian más interesados en mejorar su nivel de vida que en su

posición relativa en la pirámide de ingresos (B ID, 1997, pág. 17).

El Progresa adoptó el nuevo enfoque relacionado directamente con la mejora de

condiciones de educación, salud y alimentación para las fami lias, y buscó aumenta r la

capacidad de las personas para manejar su riesgo de mayor pobreza al facilitar el acceso a

las habilidades y las aptitudes para manejar su propia situación. Es decir, el Progresa fungió

como ulla gestión activa y no como rescnle pasivo.

~~" La participación del Progresa en cada ent idad fedelllti va se fo rmaliza mediante la firma de Acuerdos de Coordinación. en los cuales se enmarca la participación de las autoridades del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal. quienes establecen un compromi so conjunto para promover las acciones necesarias para lograr el cumplimiento de los objetivos del Progresa"' (DOF. 1999, pág. 4).

Page 106: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

100

Del mismo modo, el discurso del gob ierno mexicano en ténninos de derechos individuales,

se alineó al proyecto liberal de igualdad de oportunidades, basando su rol ya no en el

modelo intervencionista, sino definido como facilitador del desarrollo económico y social

(Luccisano, 2002, pago 4).

EdllcacifÍ lI

Para el BID el buen nivel de educación es el factor más importante en la actuación

económica de los individuos y en la gestión de desarrollo de las naciones; porque los

individuos que carecen de educación están predest inados a una vida de baja productividad,

y siempre serán ajenos a suficientes ingresos para salir de la situación de pobreza, sobre

todo con los cambios tecnológicos modernos.

En los noventa, casi 11 0 millones de niños del mundo no recibían ningún tipo de educación

primaria, y en general los gob iernos daban prioridad a la educación superior, sin beneficiar

necesariamente a los pobres (BM, 1990, págs. 4-5). En América Latina sólo el 54% de los

que ingresaban a la primaria llegaban al cuarto grado y el nivel medio de educación de la

fuerza de trabajo tambien se establecía por debajo de las expectativas (BID, 1997, pág. 10).

Esta situación se agravó con el bajo ingreso familiar, el reducido nivel de educación de los

padres, las defi ciencias de nutrición, y las enfermedades endémicas que propiciaron el

aumento en la tasa de deserción escolar y el incremento de la transmisión intergeneracional

de la pobreza.

Ya que la inversión en educación en una generación representa una actitud positiva s610 a

largo plazo -porque no elimina la pobreza en un periodo de corto tiempo-, se requiere de

intervenciones que eviten sacrificar la educación de los niños pobres para cubri r otras

neces idades del hogar. Por ello, varios gobiernos, algunos con la asistencia del BID,

comenzaron a experimentar una estrategia de pagar a las fami lias pobres para que

mantengan a sus hijos en la escuela (B ID. 1997, pág. 10).

Page 107: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

101

Este esquema pretend ía aumentar el ingreso de las fam il ias en el corto plazo, y la inversión

en la educación ·más tiempo y mejor educación· en el largo plazo, y reducir el grupo de

futuros trabajadores con bajo ni vel de instrucción y baj a product ividad'u,

Estas prácticas se basaron en el argumento de que la buena educación reduce la pobreza de

tres maneras:

··Primero. brinda a los Irabajadores del mañana las pericias que necesitan para escapar de la trampa

de la mano de obra no calificada y con baja remuneraci6n( ... )Segundo, una fuerza de trnbajo mejor

preparada aumenta la competi ti vidad y las perspectivas de exportaciones y de mayores tasas de

creci micnto{ ... )Tercero. el mejoramiento de ni vel de educación elemental de la fuerza de trabajo

mejorará la distribución del ingreso, porque red ucirá los grandes diferenc iales por especializac ión

que ahora reciben los mejor educados". (BID, 1997, pág. 9)

Gómez de León argumentó que con el desarrollo de sus capacidades básicas,

particulannente por medio de la educación, los pobres tendrían mejora capacidad de

incorporarse al mercado como productores y también como consumidores (Luccisano,

2002). Levy advin ió que los extremadamente pobres, primero tenían que mejorar su salud

y condición alimentaría antes de ser capaces de beneficiarse plenamente de políticas de

inversión de educación (Levy, 199 1, pág. 6).

En este sentido, en el artí culo 20 del decreto del Prof,'Tesa se plasmó el compromiso de

promover, en el marco de una política integral , las acciones intersectoriales para la

educación, mediante " la concatenación integral de las acciones de educación, salud y

alimentación, de modo que el aprovechamiento escolar no se vea afectado negativamente"

(Arredondo, pág. 2) a efecto de impulsar y forta lecer capacidades y potencialidades que

elevaran el nivel de vida de los individuos y su incorporación al desarro llo.

El Progresa reconoció que la fam il ia es el ámbito y unidad de acción para hacer frente a las

adversidades económicas y sociales, y el espacio donde residen los agentes que perpetuán

JJ Mientras que para los actua les trabajadores con educación deficiente, e l BID propuso una estrategia de crecim iento que aumentase el numero de empleos al alcance de los trabajadores no calificados, y se complementara con programas de capac itación para adultos (BID, 1997, pág. 11).

Page 108: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

102

la pobreza extrema de generación en generación (DOF, 1999, pág. 5). Para romper con los

factores que reproducen la pobreza el PrO!,'Tesa estab leció una triada estratégica con los

siguientes objetivos:

" M~jorar las condiciones de educación, salud y al ime nlación de las fam ilias e n condición de pobreza

ex trema ( . .. ) n~ediante servicios suficientes y de ca lidad en materia educativa y de cu idado de [a

salud, así como ayudas alimentarias ( ... ) integrar las acciones de educación y salud paro que e l

aprovechamiento escolar no se vca a fectado por enfermedades o desnutrición de los niños y jóvenes,

ni porque se vcan en la necesidad de realizar labores que d ificulten su asistencia escolar ( ... ) procurar

que los padres de fami lia d ispongan de med ios y recursos sufic ientes paro que sus hijos completen la

educación básica ( . .. ) inducir la responsabilidad y la participación activa de los padres y de lodos los

integrantes de las familias a fa vor de l benefi cio que significa para los niños y los jóvenes mejorar su

educación, sa lud y <llimentación" (DOF, 1999. pág. 5).

La importancia de este acercamiento conceptual y de su medición, según el BM, radicó en

brindar la condición de la educación laboral y del sistema de valores de los individuos que

finalmente sí detennina la productividad del trabajador.

El mecanismo de operación del Progresa se basó en becas educat ivas para facili tar la

matriculación, fomentar la as istencia regular y la pennanencia en la escuela, así como un

monto monetario para adquirir (¡tiles escolares (DOF, 1999, pág. 17). Estos esfuer.los se

complemenlaban con los servicios del gobierno estatal en las zonas de operación del

programa.

La sa/llt1

La buena salud representa el bienestar general de la población, y es tarea de los gobiernos

el financiar los servicios de sal ud y proporcionar subsidios para asegurar el acceso a los

servicios adecuados (BID, 1997, pág. 11 ).

Page 109: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

103

En América Latina todavía existe una desigualdad general en el acceso a los servicios de

salud"", y la situación de los pobres es peor, pues los niños que nacen en una fami lia pobre

muestran bajo peso al nacer, corren altos ri esgos de fa llecer antes de un año de vida, en la

edad escolar tienen enfennedades recurrentes que limitan sus capacidades de desarrollo

nannal, y en la edad adulta afecta negat ivamente a la productividad y la capacidad de

aprend izaje.

Por ello, la prestación de servicios de sa lud es un componente clave en la estrategia de los

gobiernos para mejorar la situación de los pobres, ya que como supone el BID, el sector

salud se puede aUlofinanciar con el "aumento de los ingresos de los pobres y las

reducciones del peso muerto que constituyen las horas de trabajo perdidas debido a la

enfennedad" (BID, 1997, pág. 11). En el seclor salud, el BM estim6 que enlre el 75% y

85% del gasto total del mundo en desarrollo corresponde al tratamiento de enfennedades

de la gente con recursos, entonces sugirió que mejor se destinara para la atención

preventiva y con ello favorecer directamente a los pobres (BM, 1990, pág. 5).

El working paper de Levy asume la importancia que tiene el individuo de tener un mínimo

nivel de salud y nutrición para que la gente pueda invertir en capital humano, migrar,

participar en el mercado de trabajo, y que los hogares tengan menos niños e inviertan más

por niño (Levy, 199 1, págs. 53,54).

En México, las acciones específicas del Progresa fueron proporcionar un paquete definido

por el Consejo Nacional de Salud, de fonna gratuita y mediante citas programadas: "el

Paquete Básico de Servicios de Salud" ...

"Sa nea miento básico a nivel familiar: planificación familiar : atención prenatal, del parto y puerperio,

y del recién nacido. vigilancia de la nutrición y del crecimiento infa nti l; inmu nizaciones; manejo de

casos de diarrea en el hogar; tratamiento antiparasitario a las famil ias; manejo de infecciones

respiratorias agudas: prevención y control de la tuberculosis pulmonar; prevención y control de la

hipertensión arterial y la diabefes mellitus: preve nción de acción de y manejo inicial de lesiones;

J.l En Argentina, Chile, Costa Rica. Jamaica y Uruguay, mas de l 90 % de la población tiene accedo a serv icios de salud (BID, 1997. pág. 11)

Page 110: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

104

cap3citac ión comunitaria para el auto cuidado a la salud; detección y control del cáncer cervico

uterillO" (DOF, 1999. pág. 17)

El Progresa dio un cambio en la orientación y utilización de los servicios de salud con una

"actitud preventiva", que rompiera el círculo vicioso (Scdcsol, 2006). Fomentó el auto

cuidado de las familias y de la comunidad con infonnación y capacitación en malcria

nutrición e higiene como una acción educativa para lograr el cambio de actitudes y hábitos

a favor de la salud. Promovió la vigilancia nutricional y la entrega de suplementos

alimenticios y educación alimenlario-nutricional, y con especial atención en mUjeres

embarazadas o en periodo de lactancia, en niños y niñas menores de cinco años.

El Progresa manejó un monto promedio por concepto de consultas médicas que ascendió a

798 pesos anuales (274 aportados por el presupuesto para salud de Progresa y 524 pesos

por cuenta del Sector Salud (Se<iesol, 2006, pág. 39)), Y un paquete básico de servicios de

salud para todos los miembros de la familia.

Las aCCiones del selVlCIO de salud se implementaron por medio de tres programas ya

existentes, la Clínica IMSS-Solidaridad, la Clínica afiliada a la Ssa, y en zonas rurales, el

Pro&'Tama de 1996 patrocinado por el BM por el Paquete Esencial de SelVicio a Bajo Costo

y Alta Eficacia, el Programa de Ampliación de Cobertura (PAC), inclu ido en el proyecto

para la refonna del sector sa lud. Este último, recibió 344. 1 millones de un préstamo de 443

millones de dólares del BM (Luccisano, 2002, pág. 13).

Enfoque de género

La emergencia por resolver las necesidades económicas de los hogares pobres, se enfatiza

en los hogares encabezados por mujeres, ya que las mujeres enfrentan obstáculos

económicos, legales, sociales, culturales, y otros que no los sufren los hombres, aún cuando

éstos también sean pobres (BM, 1990, pág. 1).

Page 111: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

105

Existen pruebas de que la inversión en educación de la mujer jefa de hogar tiene un fuerte

efecto posit ivo.

"Rosenweig y Schultz (1982) encontraron en un eSlUd io de Co lombia que la educación de las

mujeres reduce la mortalidad infantil. Wolf y Bernman ( 19B7), encontraron que en Nicaragua la

escolaridad de la madre tiene un efecto positivo en la nutrición y la salud del ni ño" (Levy. 199 1, pág.

56)

El BID por su parte, recomendó politicas que aumentasen la productividad de la mujer en el

mercado de trabajo y ampliasen su capacidad para criar hijos bien educados y bien nutridos

(BID, 1997), al entender que tanto más elevado fuese el nivel de instrucción de la mujer,

tanto mayor serí an cuidados los niveles de educación y nutrición de sus hijos.

Su recomendación se basó en las encuestas de hogares de la CEPAL que mostraron que la

mujer desempeñó un papel fundamental a la hora de reduci r el impacto sobre la pobreza,

sobre todo en las recesiones económicas; porque de algún modo "en épocas de recesión y

ajuste estructural, el ingreso de la mujer al mercado labora l ha protegido considerablemente

al ingreso familiar cuando el proveedor primario pierde su empleo o sufre una contracción

pronunciada de su remuneración real" (BID, 1997, pág. 12). El BID también recomendó

incluir el acceso de la mujer a recursos económicos como el crédi to, la capacitación, las

guarderías infan tiles y el derecho a la propiedad, para eliminar la di scriminación y

segregación en el mercado laboral, y para aumentar su contribución económica y el acceso

a los beneficios de su propio trabajo.

Gómez de León alegó por un enfoque de justi cia social con las becas para niñas,

(Luccisano, 2002, pág. 10); porque al inverti r en ellas podría reducirse su baja o escasa

escolaridad y evitar su limitación a trabajos de baja productividad, entre otras condiciones

que tienden a agravar su situación de pobreza y exclus ión (BID. 1997, pág. 12). Sin

embargo, esta estra tegia se obstaculi za en los países con grandes sectores de población

indígena, y tiene que reconocerse que, no revierte los fenómenos inmediatamente, sino

hasta recurridas inversiones en varias generac iones que reprod uzcan el mismo desarrollo en

sus hijos.

Page 112: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

106

En este contexto, el Prof,rresa promovió la igualdad de género y buscó potcnciali zar a las

mujeres para que contaran con oportunidades iguali tarias para su pleno desarrollo personal,

dirigió becas más elevadas para las niñas, y dio los apoyos económicos a las madres de

fam ilia, tras reconocer que al mejorar la condición de las mujeres se logra elevar la

condición de vida de sus hijos (DOF. 1999, pág. 16). Al identificar a la mujer como el eje

de la vida fam iliar, el Progresa mejoró la condición de las mujeres y fundamentó el

empoderamiento de la mujer en la sociedad moderna (Sedesol, 2006, pág. 38).

Progresa canali zó los apoyos económicos a la mujer45 y al mismo tiempo le confirió la

responsabilidad de su administración y dislribución en el hogar. El resultado fue una mayor

regulación de las mujeres pobres en el manejo de las necesidades de sus fam ilias, y produjo

nuevos sujetos racionales y empoderados, madres sanas y responsables, y padres de familia

activos (Luccisano, 2002, pago 2).

LllS /rllll .ifere" ciwi lIIolle/llr;lls comliciolJ(u/(,S

Los programas de transferencias proveen directamente ingresos, subsidios o servicios que

brindan alivio inmediato y temporal a los pobres. La educación, los programas de nutrición

in fantil, la construcc ión de escuelas o puestos de sal ud (B ID, 1997, pág. 13); entre otros,

son ejemplos de transferencias que suplementan los ingresos de los pobres temporalmente y

también aumentan en fonna pennanente el po tencial de ingresos de los pobres y el

potencial de ingresos de sus hijos.

El BM recomendó que los gobiernos debían proteger a los individuos pobres en situaciones

de cri sis o reajustes macroeconómicos, en catást rofes naturales, o mientras no se beneficien

de las oportunidades de mayores ingresos o de la oferta de servicios sociales, con una ayuda

inmediata basada en un sistema de transferencias de ingresos (BM, 1990, pág. 5). También

~s El monto de los Ppoyos monetarios se actualizaba semestralmente de acuerdo con el índice Naciona l de Precios al Consumidor para el rubro de alimentos. bebidas y tabaco, a fin de que no perdieran su poder adquisitivo (Sedesol, 2006)

Page 113: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

107

recomendó redes de seguridad que incluyeran subvenciones específicas a los precios de los

alimentos consumidos por los pobres, programas de distribución de raciones de alimentos o

programas de empleo público. (BM, 1990, págs. 5-6)

El BID recomendó que si los gobiernos deseaban usar un esquema de transferencias como

parte de las estrategias de lucha cOnlra la pobreza, debían ser aquellas transferencias con un

componente de inversión que incremente en fOl111a pennanente el potencia l de los ingresos

de los pobres (BID, 1997, pág. 13). El argumento sobre el componente de inversión de las

trasferencias, se sustentó en que el sólo crecimiento económico, no puede reducir la

pobreza (BM, Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 13). Entonces se requiere de políticas

públicas que logren asentar las bases del crecimieIllo económico y complementen los

efectos del crecimiento sobre la pobreza.

Para Levy, existe una dimensión de incentivos para que los pobres no dependan. Y ya que

la simple trasferencia de efectivo, como él llama, no representa por sí solo un incentivo

para que el pobre salga de su situación por sí mismo; él argumenta que los recursos deben

utilizarse para la inversión de la educación primaria y técnica, y les den a los pobres las

oportunidades de ganar ingresos (Levy, 199 1).

De acuerdo con la clasificación de las políticas red istributivas de Lowi , las TMC son

instrumentos que modifican la di stribución de los recursos ex istentes (Parsons, 2007, pág.

163), que mientras incrementan los niveles de consumo de la población pobre en condición

de desempleo o enfennedades, al dejarles tomar sus propias decisiones, también alientan a

sus receptores a buscar más opciones para salir de la pobreza. Los programas de TMC

también tienen un costo de oportunidad cuando sacrifican otras inversiones públicas.

Los apoyos del Progresa representaron una inversión temporal en las familias beneficiarias,

y estab lecieron procedimientos continuos que lograran fortalecer las capacidades de las

personas para evitar su dependencia a los beneficios otorgados (DOF, 1999, pág. 6). Porque

si los "pobres gastan casi todos sus ingresos en consumo, y el 50% de éste como mínimo,

Page 114: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

108

corresponde a los alimentos", el riesgo de las transferencias de efectivo directas res ide en

los efectos perversos que pudieran tener las inversiones públicas (BM, 1990, pág. 1).

Las TCM del Progresa, otorgadas mediante la Con progresa, estaban basadas en montos que

no eran suficientes para sati sfacer otras necesidades, más que para contribuir a un mayor

inh'TCSO de comida para mejorar la cant idad y diversidad del consumo en alimentos y elevar

el estado nutricional de la familia.

Estos montos estaban detenninados de acuerdo con los ingresos adicionales que los niños

habrían aportado a sus famil ias si hubieran estado trabajando. Un "Monto mensual único

por fam ilia, independientemente de su localidad de residencia, tamaño o composición"

(DOF, 1999, pág. 23). Los montos se incrementaban a medida que aumentaba la edad de

los niños, y cuando pasaban a estudios de secundaria (Villatoro, 2005, pág. 96).

Con el Progresa, fue la primera vez que se dieron transferencias monetarias y en especie en

lugar de subsidios de comida. Las TMC fueron en realidad muy pequeñas, y parecían

menos importantes para la redistribución de recursos y oportunidades; al presupuesto anual

total de 1999, fueron 777 millones de pesos, equivalente a 20% del presupuesto federal para

el ali vio a la pobreza, .2 del PIS (Luccisano, 2002, pág. 4). Esto constituyó la nueva fonna

de contrato social entre el Estado y los beneficiarios para corresponsabilizar al receptor de

ser capaz de resolver sus propios problemas.

Corre~"pon!Ulbilidud o cOlldiciOl,um;ellto

El ténnino de corresponsabilidad convierte al Estado en SOCIO del proceso, sobre todo

cuando las transferencias de efectivo no soy vistas como un derecho de los ciudadanos

(SM, Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 11). El Progresa se planteó sus objetivos bajo plena

convicción de que la participación act iva de los padres de familia fundamentara el éxito del

mismo -establecido en el numeral 2.2.5 y 2.2.7 de los li neamientos generales del Progresa-o

El Progresa consideró que las fam il ias son el sujeto act ivo de su propio desarrollo, con lo

que no pretendia sustituir los esfuerzos de los padres, sino "ampliar sus opciones y

Page 115: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

109

oportunidades, en un marco de estímulo a la elección infonnada" (DOF, 1999, pág. 6). De

este modo, el Progresa consideró indispensable el involucramicnto y corresponsabilidad de

la sociedad con "pleno respeto a la pluralidad y particularidades socia les y culturales"

(DOF, 1999, pág. 23)

Los programas de TMC se explican mediante la existencia de una condición que cumple el

rol, del aumento de la matrícu la escolar y uso de servicios preventivos en este caso, por lo

cual la participación activa y responsable de las familias beneficiarias del Progresa

respondía a un compromiso de:

"Inscribir a los niños menores de 18 años en las escuelas de educación primaria, o secundaria y

apoyarlos para que asistan en (orma regular a clases y mejoren su aprovecham iento.

Registrarse en la unidad de salud que les corresponda y cumplir con las citas periódicas que les

indique el personal de salud para seguir las acciones del Paquete Básico de Servicios de Salud .

Asistir a las plát icas mensua les de educación para la salud, convocadas por la unidad de salud.

Desti nar los apoyos monetarios para el mejoramiento del bienestar ramiliar. en especial la

alimentación de los hijos y para su aprovechamiento escolar" (DOF, 1999. pág. 23)

En este sen tido el Progresa sí buscó estimular que los apoyos en efectivo, otorgados

directamente a la titu lar beneficiaria, fueran usados para "el bienestar de la fami lia, en

particular para la alimentación, vestido y calzado de los niños y niñas" (DOF, 1999, pág.

23). Esto revela que el Progresa pudo seleccionar las condiciones correctas en un análisis

de las relaciones entre el uso de los selVicios y los resultados deseados del BM (BM,

Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 23).

El hecho de que las condiciones se concentraran en desarrollar el capital humano y

bienestar de los niños, otorgó al programa mayor aceptabi lidad política, categori zándose

como un programa de reducción de pobreza y no de asistencia social (BM, Fiszbein, &

Schady, 2009, pág. 11).

Sin embargo, el destino de los apoyos monetarios no condicionaba ninguno de los apoyos

ni estuvo sujeto a verificación (DOF, 1999, pág. 23). El apoyo alimentario ($115.00 al mes

Page 116: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

110

por fami lia) estaba condicionado a la asistencia a los servicios de salud del numeral 7.2.1, Y

a la asistencia a la plática mensual de educación para la salud. Para recibir útiles escolares

se tenia que cert i tiear la inscripc ión de los hijos; y para la ayuda de la beca educativa

($580.00 mensuales máximo por familia) tenia que certificarse la asistencia de al menos

85% de los días hábiles del calendario escolar cada mes y entonces se emitían los apoyos

correspondientes (DOF, 1999, pág. 24).

El incumplimiento de estos compromisos originaba la suspensión temporal, indefinida, y/o

defin itiva de los apoyos de acuerdo con el capítulo 10 de los lineamientos del Progresa,

descritos brevemente en el cuadro 2:

Cuadro 2. Tipos de suspensión por tipo de incumplimiento

SUSPENSIÓN TEMPORAL SUSPENSiÓN INDEFINIDA SUSPENSiÓN DEFINITIVA

De la beca educativa De los apoyos del Programa: Beca educativa y apoyos

mensual: 15% de tres inasistencias consecutivas escolares: cuando un alumno

inasistencias no justificadas. para recibir los apoyos tenga suspendidos becas de dos

Del apoyo educativo de beca monetarios o tres bimestres ciclos escolares consecutivos; o

y útiles escolares: 15% de consecutivos de inasistencia repruebe el mismo grado escolar

inasist encias no justificadas. famil iar al servicio de salud. dos veces.

Del apoyo alimen tario Todos los apoyos del programa:

mensual : Incumplimiento de dar información socioeconómlca

visitas periódicas de la falsa; mal uso de la Cédu la de

familia programadas en su Identificación; después de tres

Cartilla Familiar. años en el programa y sin solicitud

de reincorporación; desvirtuar el

proceso de certificación de

corresponsabilidad o al

falsificación; vender los

suplementos alimenticios.

Fuenle . ElaboraCIón prop13 con mformaclón del Acuerdo por el que se establecen los Lmeamlentos Generales

para la operación del Progresa (DOF. 1999. págs. 25.26)

Page 117: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

111

El BM reveló que los programas de TMC requieren un sistema para establecer la manera en

que se cumplan los requisitos para la inscripción al programa; un mecanismo para pagar los

beneficios; un sistema de evaluación y monitoreo, y un medio para controlar el

cumplimiento de las condiciones con plena coordinación de las inst ituciones involucradas

(BM, Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 7). Dentro de estas mismas recomendaciones, el BM

infonn6 que el di seño de los programas de TMC debe evaluar las reglas de entrada y salida

para evitar las confusiones entre beneficiarios y evitar los abusos.

Foctl l ÍZt,cióll

Para entender el enfoque de la focalización para reducir la pobreza extrema, es necesario

entender que la población en pobreza extrema, es mayoritari amente rural , caracterizada por

un sesgo en la invers ión de capital humano y de gasto social e infraestructura (Levy, 1991,

pág. 2). La focalización surgió en donde los gobiernos sometidos a restricciones fiscales

tenían difi cultades para financiar programas universales46, y tras la idea de emplear los

recursos di sponibles para ayudar a los más pobres, dando por sentado que el resto de la

población puede resolver su situac ión social por cuenta propia.

El enfoque parte de las condiciones que eliminan la situación de la igualdad en la

acumulación de capital y el aumento de la producti vidad en América Latina. Sol imano

plantea el supuesto de que de tenerse una carga tributaria más baja, al liberar ingresos que

de otra fonna se pagarían como impuestos, debería pennit ir que los individuos y los

hogares el igieran libremente a sus proveedores servicios públicos y pagaran por ellos

(Solimano, 2005, pág, 53),

Sin embargo, en América Latina los impuestos, la cobertura y la calidad de los servicios

públicos son de bajo nivel, y un sistema roealizado genera un problema de incentivos

JI> "Moene y Wallerstei n observan. re¡.:pecto de la cobertura universa l de las políticas sociales en los pa ises escandinavos. que la gestión de un .. istema uni veniO l puede ser menos costosa que la de un s istema rocalizado" (So limano. 2005. pago 52).

Page 118: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

112

porque los grupos de mayores ingresos -la clase media- pagan, y no así, el grupo de

beneficiarios, los pobres (Sol imano, 2005, pág. 53).

La focalización caracteriza a las polít icas más redistributivas pero también de las más

conflictivas, porque tales políticas tienden a debilitar la redistribución al reducir la cantidad

de beneficiarios respecto de la cantidad de personas que pagan impuestos para fi nanciar un

programa; contrario a las políticas sociales con cobertura más extensa que tienden a

fortalecer la cohesión social y a estabilizar la vida política, favoreciendo así al círculo

virtuoso del orden social y del crecim ien to económico (Sol imano, 2005, pág. 53).

Sin embargo, el BM recomendó que en los paises caracterizados con una f,'Tan proporción

de habi tantes pobres y con polí ticas públicas no adecuadas para reducir la pobreza, la

estrategia se basara en dirigir cantidades limitadas de ayuda a los más necesitados con un

alto enfoque selectivo (BM, 1990, pág. 9). Aunque estudios revelan que muchas veces, la

operatividad de la foeal ización se obstaculiza técnica y financieramente por la falta de

infonnación para identificar y llegar a los más pobres.

Levy, luego de plantear la necesidad de distinguir entre los conceptos de pobreza y los

fenómenos, como la desigualdad, para evitar el diseño de políticas equivocadas, también

consideró fundamen tal manejar datos sobre la cantidad de pobres y de extremadamente

pobres, su ubicación, y la composición regional de la pobreza nacional, para que la

utilización de recursos para unos y para otros fuera eficiente, y no se quedara gente sin

ayuda. Ya que el problema de las disparidades en las estimaciones de los 'datos derivan en

que la reducción de la pobreza sea imposible de lograr (Levy, 199 1).

El elemento innovador del Progresa fue la focali zación del programa porque la tradujo en

un principio de equidad en el que sustentó sus propósitos para asegurar que los beneficios

del Progresa favorecieran a las fami lias más pobres (DOF, 1999, pág. 5). Los recu rsos del

Progresa fueron un subsidio fed eral y por tanto, "sujetos a criterios de selectividad,

objetividad, transparencia, temporalidad y publicidad, debiéndose ident ificar claramente la

población beneficiaria" (DOF, 1999, pág. 1) para evitar duplicaciones de los recursos y

Page 119: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

113

reducir los gastos administrativos; así como las duplicaciones de recursos con los otros

programas sociales de acciones educat ivas o alimentarias.

El Progresa se inclinó por los pobres localizados en lugares rurales, con los peores y más

bajos niveles de calidad de salud, educación y nutrición; y coincidió con el argumento de

Levy sobre el combate a la pobreza rural , para evitar migraciones que incrementaran la

pobreza urbana (Levy, 1991).

La selección de local idades y familias beneficiarias del Progresa tuvo procedimientos

rigurosos, imparciales, homogéneos, verificables, auditables a nivel nacional basados en

una focalización geográfica de las localidades con mayor marginación.

"La selecc ión de las localidades segun su grodo de marginación se basa en elementos homogéneos a

ni ve l nacional, siguiendo un procedimiento estandarizado, que se obtiene medinnte la construcc ión

de un índice Basico de Marginac ión para cadn una de las local idades en el territorio nacional para las

que se cuenta con inrormación censal sociodemognifica. Este indice se construye mediante

indicadores de marginación, sobre los que se aplica la técnica de componentes principales para

obtener una variable resumen que concentrn la mayor variación de la inrormación entre las

localidades. Los va lores del indice adquieren su interpretación mediante el anali sis comparati vo entre

las loca lidades.

La base de inrormación para la identificación de las características de marginación de las localidades

son los datos del XI Censo General de Población y Vi vienda 1990, el Conteo de Población y

Vi vienda 1995 y el Catálogo de Integrac ión Territorial 1995, realizados por el Instituto Nacional de

Estadistica. Geografia e Informática (lNEGI). El ana lisis se centra en las localidades con inrormación

completa de la pob lación y viviendas particulares" (DO F. 1999. pág. 8).

Así como con ínfonnación socioeconómica.de cada hogar en dichas localidades, de las

condiciones de acceso a servicios de educación básica y salud; y la depuración de

beneficiarios resultado de las asambleas comunitarias:

·'Adicionalmente. en la selecc ión de las localidades para la puesta en operación de Progresa se

consideran las condiciones de accesibilidad a servicios de ed ucación básica y de salud, ponderando la

aguda dispersión que caracteriza a muchas de las loca lidades altamente marginadas. En este sentido,

la operación del Programa es mas efi caz al eSlablecerse zonas de acción prioritaria en donde la

Page 120: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

114

población beneficiaria lien~ mejor acceso a serv icios de salud y educación básica, en cualquiera de

las modalidades utilizadas por los sectores pam la prestación de los mismos. El acceso a los servicios

es una condición necesaria en el proceso de se lección de las loca lidades, si n el cual no es posible que

entre en operac ión e l Programa .

En este procedimiento se utili za un sistema de información geográfico estad ístico (SIG), al cual se

integra in formac ión digital sobre los límites de las entidades fede rativas y municipios, localidades,

vías de comunicación, escuelas primarias y secundarias, así como de las unidades de salud del seclOr

público. utilizando para ello la clave oficia l de localidad del (NEOI . De esta forma, se dispone de

información cons istente en un despliegue de los recursos educati vos y de sa lud en e l territorio

nacional" (DOF. 1999. pág. 8).

Las familias beneficiari as fueron identificadas por vivir en condiciones de extrema pobreza,

como resultado de capacidades individuales y familiares inadecuadas (DOF, 1999. pág. 10).

Tales localidades se caracterizaban por una insuficiente organización, por)a incapacidad de

participar en la fonnu lación, implementación de pol íticas que les afectasen o para ex igir

rendiciones de cuentas de las mismas. Por ello. el Progresa buscó fomen tar el apoyo

voluntario de la comunidad con la figura de la promotora comunitaria vo luntaria, que

fungía como enlace entre el programa y las familias beneficiarias, aparte de la participación

de las autoridades locales, municipales y estatales (OOF, 1999, pág. 15).

Los fondos del Progresa fueron entregados a condición que los destinatarios aceptaran

participar en los programas de salud y educación del Progresa, y fue la primera vez que se

diferenciaba la ex trema pobreza de los moderadamente pobres.

Esta consideración dividió a la comunidad entre aquellos que recibían el programa y los

que no recibian debido a que las percepciones sobre las condiciones propias y de las demás

familias no correspondían con los identificadores técnicos del programa. La focali zación

para las trasferencias en efectivo y la selección crrada de fam ilias fue una de las principales

dificultades que enfrentó el programa y que causó una gran tensión social en las

comunidades. La población meta fue reducida al segmento más pobre entre los pobres, 2.6

millones de hogares, es decir, 14 millones de personas, traducidos en 72,345 localidades de

3 1 estados de un total de 40 a 50 mi llones de pobres, lo que dejó excluida de 26 a 36

millones de pobres (Vi ll atoro, 2005, pág. 96).

Page 121: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

115

El Progresa en México comenzó con aproximadamente 300.000 hogares beneficiarios en

1997. Fue rebaut izado como Oportunidades en 200 I Y durante la administración del

Pres idente Fax amplió sus serv icios a poblaciones urbanas; con lo que, en 2009, ya

abarcaba 5 millones de hogares (BM, Fiszbein, & Schady, 2009, pago 3). Los montos de las

transferencias se ajustaban cada seis meses según la inflación, para evi tar el deterioro del

valor real de la transferenc ia (Villatoro, 2005, pág. 96).

Datos y evaluaciones

Uno de los aspectos distintivos del Progresa-Oportunidades fue su sistema de evaluación de

impacto que consideró métodos cuantitati vos y cuali tati vos para contrastar hipótesis bás icas

para el di seño de los programas de TMC, como su costo-efect ividad en comparación con

otras modalidades de fomento del capital humano, y nutrición de los menores, así como

para detectar los efectos del programa e identificar problemas y situaciones no previstas.

Según datos del BM, el Progresa-Oportunidades tuvo una cobertura de 20% de la población

al igual que Brasil; en ténninos de presupuesto el costo se aprox imaba al .80$ del PIB, al

igual que Chi le, y 20% de consumo medio de acuerdo con el tamaño de los beneficios (BM,

Fiszbein, & Schady, 2009, pago 5)

Como parte de su compromiso de asegu rar un gobierno transparente y limpio, la

administración de Zedillo real izó evaluaciones extensivas del prOb'Tama del Progresa en

colaboración con el Instituto Internacional de Investigación de Al imentos y Política en

Washington (IFPRI).

De las evaluaciones con el IFPRI, los resultados negat ivos fueron que el Progresa

incrementó la tensión social en las comunidades por su sistema de selección y que no

mot ivó ninbTÚn tipo de red istribución al sólo procurar fondos moderados para mejorar los

niveles de salud y escolaridad entre los más pobres.

También se proyectaron diversos resultados positivos como el incremento de matrícula

escolar, el incremento de niñas en secundaria, niños con .07 años ex tra de estudios en

Page 122: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

116

promedio, una di sminución del 12% de incidencia de enfenncdad, y el incremento del

consumo de ali mentos en ténninos de calonas y dicta di versificada dentro del anális is de

Hoddinol y Skoufias indicó que ese cambio se al ri buyc al aumento de ingresos generado

por las transferencias y las pláticas que se dieron (Villatoro, 2005, pág. 98).

De los resultados generales de los programas de TMC podemos asegurar que tienen efectos

positivos en el consumo de los hogares y la pobreza. Por ejemplo, algunos resultados

muestran que los beneficiarios gastan más en alimentos y de mejor calidad nutritiva que los

que los no beneficiarios; pero tienen nivel de ingreso y consumo total similares. Otros

resultados revelaron que aunque los padres lleven al centro de salud a los hijos, no siempre

esta mejorado el estado nutricional de los niños, y aunque las matrículas en México

aumenten: 1.9% de O a 5° grado; 8,7% de 6° grado; ,6% de 7° a 9° grado; pero no siempre

se mejora el ni vel de aprendizaje o rendimiento (Shuh z 2004 en (BM, Fiszhein, & Schady,

2009, pág. 17).

IV.S TMC en AL, lección aprendida

Debido a estos resultados medianamente positivos y al interés en los programas que

apostaran a utili zar dinero en efectivo para que los hogares pudieran invertir en la

educación de los niños en los hogares pobres, el Progresa fue copiado en otros países.

En América Latina, específicamente en México y Brasil, los programas de TMC se

convinieron en los mayo res programas de asistencia social e incrementaron su tamaño. Este

tipo de programas también se difund ieron en Bangladesh, Indonesia y Turquía, y como

programas piloto en Camboya, Malawi, Marruecos, Pakistán y Sudáfrica, y hasta en paises

desarrollados como en la ciudad de Nueva York y Washington, D.C. (BM, Fiszbein, &

Schady, 2009, pág. 1). El mapa I y el mapa 2 (anexoA) muestra la multiplicación de los

programas de TMC entre 1997 y 2008 en el mundo.

Page 123: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

117

En el cuadro 3 se di viden los programas de acuerdo con el tamaño y objetivo del pr0f:,'Tama,

a ni vel nacional , por población regional y por programas pilotos, con cobertura integral o

sólo educativa:

Page 124: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

118

Cuadro 3. Matriz del tamaño y las condiciones de los programas

Tamaño f Condiciones

objetivo del Educación y Salud Sólo Educac ión

programa

Bolsa Familia (Brasil) Bolsa Escola (Brasil)

Oportunidades (M éxico) Jaring Pengamanan Sosial (Indonesia)

Nacional Bono de Desarrol lo Humano (Ecuador)

Familias en Acción (Colombia)

Programa de Avance mediante la Sa lud y

Educación (Jamaica)

Chile Solidario Female Secondary 5ehool Assistance

Nicho Proyecto de mitigación del riesgo social Program (Bangladesh)

(población (Turquia) Japan Fund fo r Poverty Reduclion

objetivo (Camboya)

regional o Education Sector Support Projecl

focalizada) (Camboya)

Basic Education Development Proj ec l

(Yemen)

Programa de Asignación Familiar Subsidio Condicionado a la Asistencia

(Honduras) Esco lar Bogotá lColombia)

Peque ña Cash Transfer for Orphans and Vulnerable Punjab Education Sector Refonn Program

escala/piloto Children (Kenya) (Pakistán)

Atención a Crisis (Nicaragua)

Red de Protección Soc ial (Nicaragua) ..

FUENTE. CompdaclOn de autores en (BM, Flszbem, & Schady, 2009, pag. 5)

De este cuadro, interesante es resaltar la complementariedad de condiciones integrales de

educación y salud que ti enen los programas Bolsa Familia de Brasil , Progresa­

Oportunidades de México, Bono de Desarrollo Humano de Ecuador, Fami lias en Acción de

Colombia, yel Programa de Avance Mediante la Salud y Educación de Jamaica; mientras

que los restantes, só lo cond icionan la educación.

Es importante señalar que los programas de TMC son administrados por los ministerios de

bienestar social y organismos independientes vinculados a la presidencia, ejemplo, Brasil ,

Page 125: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

119

Colombia, El Salvador, Jamaica, México, Panama y Turquía (BM, Fiszbein, & Schady,

2009, pág. 6).

El prob'Tama de becas escolares Bolsa Escola de Brasil , fue implementado inicialmente por

el gobierno estatal de Campinhas en 1995, y luego en Brasilia. y fue creado para ...

"extender la permanencia e n la educación primaria y secundaria de niños de 6 a 15 años de edad,

matriculados en algun establecimiento de educación primaria o secundaria, y pertenecientes a

famili as con ingresos mensuales per cápit3 de hasta noventa reales; mediante las transferenc ias, el

programa fomenta la asistenc ia a la escuela y procura disminuir e l trabajo infantil" (Vi llatoro, 2005 ,

pág. 90)

Más tarde se reprodujo en otros gobiernos locales hasta reformarse como programa federal

sectorial; Bolsa Alimentacióll , Apoyo de Gas y carta de alimentación fue incluido en el

programa federal Bolsa Familia para central izar la administración de todos los disposi ti vos

de transferencias condicionadas (Rivera, Currais, & Rungo, 2009). Al principio, el

programa no se implementó con enfoque de focalización nacional , hasta que el gobierno

estableció un catastro nacional de familias beneficiarias de programas federales, que redujo

las tasas de fuga de las transferencias (Vi llatoro, 2005).

De este modo, se contrasta con el programa de México ya que consideró un enfoque menos

duro y más gradual en relación de las condiciones, y puso mayor énfasis en la

red istribución que en el capital humano (BM, Fiszbein, & Schady, 2009, pág. 6). Otros los

indicadores del BM mostraron una subcobertura alta por los escasos recursos financieros de

las municipalidades más pobres (Vi llatoro, 2005, pág. 90). Otra peculiaridad negativa fue

su carácter asistencialista y no redistributivo, plasmado en el propósito de sacar a los niños

de las ca lles, en lugar de que estuvieran bien educados. Después de todo, no se niega el

crédito al programa pero no llenó las expectativas de que haya reducido el trabajo infantil;

el propio BM sostuvo que se incrementó la asistencia a la escuela, así como sólo se

disminuyeron las horas disponibles para el trabajo de los niños (Villatoro, 2005, pág. 91).

Page 126: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

120

Brasi l se propuso mejorar la complementariedad, efi ciencia y efi cacia de las intervenciones,

creando el PETI en 1999 para la erradicación de las peores modalidades de trabajo infantil

en zonas urbanas. Desafortunadamente el programa tuvo dificultades de infonnación y

metodología para su di seño, Más tarde se propuso incorporarle nuevos componentes

mediante el condicionamiento de las transferencias a la participación de los niños en

programas preventivos y de asistencia llevados a cabo por ONG 's para evi tar costos de

agregar nuevos componentes (ViII.toro, 2005).

El Programa Social de Atención a las Familias en Extrema Pobreza en El Salvador Red

Solidaria surgió bajo el argumento de que una de las herramientas principales para atender

a las familias en extrema pobreza es la foca li zación de las inversiones, con base en un mapa

de pobreza actualizado para cumplir con la calidad, el acceso y la cobertura necesaria (Red

Solid.ri.,2oo5).

El programa constó de tres sub-ramas, la Red Solidaria a la Familia, que incluía

transferencias condicionadas a la madre del hogar, capacitaciones y corresponsabi lidades;

la Red de Servicios Básicos, que buscó fortalecer la oferta de servicios básicos en

educación, salud y nutri ción e incluyó un componente fuerte de infraest ructura; y Red de

Sosteni bilidad a la Familia, con proyectos productivos y microcrédito como herramientas

claves para apoyar a los pequeños agricultores para di versificar sus fuentes de ingreso y

aumentar la producti vidad.

Red Solidaria, estaba divido en dos etapas, en la pri mera de 2005 a 2009, el costo estimado

fue entre USS 150-200 millones, una cantidad menor del aumento en gasto social

recomendado por organismos internaciona les; y una segunda elapa de 20 I 0-20 15 -año en

que se debe cumplir con los ODM-. El Programa incorporaría más hogares hasta beneficiar

a los 220.000 hogares en ex trema pobreza (Red Solidaria, 2005).

La Red de Protección Social (R PS) de Nicaragua se compuso por transferencias monetarias

y otros servicios destinados a incentivar la demanda y a mejorar la oferta en educación, en

seguridad alimentaria y en salud. La transferencia lotal equi va lía a un incremento de 21 %

Page 127: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

121

del consumo de las familias, cifra comparada a la asistencia proporcionada por el Progresa­

Oportunidades en Méx ico, pero a diferencia de éste, no se ajustaba según las tasas de

inflación (Villatoro, 2005).

Su evaluación reflejó el aumento en los inl,TTcsos, pero también una reducción en los de las

familias no beneficiadas, mostró una caida significat iva en los ingresos de las familias

ajenas al programa, lo que atribuyó a la crisis económica que afectó a las zonas donde se

implementó la RPS. También mostró niveles altos el porcentaje de gastos en alimentos de

las fam ilias del grupo de intervención (70% del gasto total), lo que implicaba que las

transferencias no hayan tenido efectos sustantivos en los indicadores de pobreza (Vi llatoro,

2005).

El programa Familias en Acción de Colombia -paralelo al programa Jóvenes en Acción yel

de Empleo en Acción-, fue aplicado en el marco de la creación en 1999 de la Red de Apoyo

Social (RAS), un di spositivo de TMC para aminorar el impacto de la recesión en los

hogares pobres. Su objetivo fue promover la fonnación de capital humano en niños de O a

17 años de edad de 93 hogares pobres. con un componente de educación que constó de una

transferencia que equivalía al costo directo que supone para las familias mas pobres el

hecho de mandar a sus niños de 7 a 18 años a la escuela; mientras que el componente de

sal ud y nutrición, transferia recursos a familias pobres con niños de O a 6 años de edad,

entregadas a la madre de fam ilia, para autonomizarl a y garanti zar que fuera invertida en el

niño (Villatoro, 2005).

Desde el punto de vista de los mecanismos de focali zación, Familias en Acción atendió

zonas rurales y urbanas no cubiertas por el programa Empleo en Acción, en areas que

cumplían los cri terios básicos de elegibilidad. Este programa logró minimizar los errores de

inclusión porque el 71 % de las familias que ingresó al programa estaba en situación de

indigencia al momento de iniciarse la intervención (Villatoro, 2005).

Todos estos programas han venido adhi ri éndose a la línea trasversal de la preocupación de

que los programas de TMC generarán dependencia, reducción de participación laboral

Page 128: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

122

adulta, por ejemplo; sin embargo, diversos estudios revelan que al menos en México, si

generaron di sminuciones en el trabajo infanti l como en Brasil , Camboya, Ecuador y

Nicaragua, donde también las transferencias ayudaron a suavizar el consumo durante las

crisis (BM , Fiszbein, & Schady, 2009, págs. 16- 17)

Evidentemente existen tan tas similitudes en el diseño de estos y otros programas que

recientemente han sido enl istados por la CEPAl; sin embargo, tal vez en otra investigación

se haga un análisis comparat ivo de ellos, y en especial de su elemento condicional

particular así como de su mecanismo de salida de programa, dos temas importantes para la

investigadora y de trascendencia para el estudio de las polí ticas púb licas como un curso de

acción para resolver problemas públicos, al sobrepasar la operatividad de programas y

como una línea Iransversal que une, la interacción de los sujetos sociales y políticos, las

relaciones de poder nac ionales e internaciona les, y los recursos tanto del Estado como de

los organismos e instituciones de la C ID.

Page 129: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

123

CONCLUSIO ES

En el compromiso y In preocupación de analizar el papel de la cooperación internacional

para la reducc ión de la pobreza e identificar si la fonnulación del Progresa fue sugerida o

influenciada por las recomendaciones del BM y del BID, se concluye que:

• Al superar las crít icas hechas a las dimensiones de la cooperación in ternacional del

siglo pasado, la CID se legitima como un mecanismo liberal de eficiencia

económica y conveniencia politica racional de la comunidad internacional para

cooperar frente a un problema global como la pohre-la intergeneracional,

• Influida por la globa li zación, la C ID se ha redefinido como un servIcIo a la

gohemabilidad, la seguridad nacional, a la reciprocidad e interdependencia

internacional generando compromisos, oportunidades, prestigio, y lecciones de

politicas, a partir de las nuevas configuraciones del orden politico y económico

mundial,

• El papel de los agentes de la cooperación internacional en la fonn ulación de una

política pública para resolver la pobreza, se legitima mientras las instituciones

internacionales imperan como mediadores y conciliadores de acuerdos y acciones

de los mismos agentes de la CID, mientras que las IFI se fundamentan en la

capacidad consejera del régimen internac ional que controla la CID, y también con

su habilidad impositiva desde la consultoría, no sólo para dirigir la política social de

sus miembros en la búsqueda de la solución de la pobreza y la desif,rualdad, sino

también para al inearlos a la tendencia económica y política más conveniente para el

desarrollo económico del sistema de naciones capitalistas,

• En este sentido, la investigación reco noció la manera en que el proceso

administrati vo presidencial zedi lli sta inauguró una política socia l y estrategias que

preponderaron derechos de la Constitución Mexicana como la salud, la educación

Page 130: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

124

básica, la alimentación adecuada y la protección a la infancia, para legitimar al

sistema de mercado in ternacional ,

• Queda claro que los agentes de la CID han establecido nuevas relaciones de poder

sobre los fundamentos instituciona les internacionales liberales, construidos y

fundamentados en las recomendaciones internacionales de las redes de cooperación

y de las IFI , en particular, por lo tanto esta investigación logró dejar ver la relación

de influencia que las recomendaciones internacionales del BM Y del BID

cimentaron en las estrategias del Progresa, mismas referidas en el cuadro 4:

Cuadro 4. Comparativo de las estrategias plasmadas en los

documentos del BM, del BID. de Levy y del Progresa.

Aerall IN\' EIIMOl'o' , . SAum .:DUC"CIÓN (N.-QQUE DE TM n lC FOCA ', IZACIÓN

CA PrrAI, GtSERO

II UMANO

I'RQGRJ!SA X X X X X X X

DIIl X X X X X X

D." X X X X

1. t:\'\'I B~ 1 X X X X X X X

FUENTE: Elaboración propia.

Sobre la Inversión en Capital Humano:

./ El BID, reconoció la importancia de la invers ión en educación y condiciones

sanitarias para elevar el ni v~l de vida de Jos individuos pobres .

./' El BM propuso la fonnación de capital humano, porque pennite que los pobres

aprovechen las oportunidades de obtención de ingresos a consecuencia del

crecimiento económico .

./ Levy propuso que después de mejorar la salud y condición nutricional de los pobres,

se podría invertir en el capital humano, para poder traducirlo en generación de otros

beneficios aparte de la generación de ingresos.

Sobre Salud:

./ El BID consideró que el servicio de salud deberla ser un componente estratégico

clave de los gobiernos para mejorar la situación de los pobres

Page 131: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

125

./ El BM recomendó que el sector salud debería destinar recursos a la atención

preventiva para favorecer directamente a los pobres;

./ Levy argumentó que un ni vel mínimo de salud incluida en un paquete de servicios

básicos serviría para que los pobres pudieran invertir entonces en capital humano,

efectuar migración, y participar en el mercado de trabajo, en la innovación etc.

Sobre la Educación:

./ El BID argumentó que solo los individuos con buen nivel de educación podrían salir

de la situación de pobreza, porque incrementarí a su capacidad productiva, se

reducirían las brechas por especialización, mejoraría la captación de ingresos. y al

aumentaría la competitividad para beneficiar a la economía del país .

./' El BM aunque no lo recomienda ex.plícitamente en su infonne, tiene un

acercamiento a esta estrategia cuando afinna que la educación si detennina la

productividad del trabajador .

./ Levy, sostuvo que la educación eleva el nivel de oportunidades para los pobres en el

mercado laboral, y específicamente en las mujeres para mejorar la salud, nutrición y

educación de los hijos, así como control de fertilidad de la mujer.

Sobre el enfoque de Género

./ El BID recomendó políticas que aumentasen la productividad de la mujer en el

mercado laboral y su capacidad de criar hijos educados y sa ludables; así como su

acceso a recursos económicos, y la eliminación de su segregación y su

discriminación .

./ BM reconoció que la situación de la mujer pobre es peor aún que la de los hombres

pobres. Y tanto el BM como Levy enfatizaron la educación de las mujeres pobres

porque reduce la mortalidad infant il , mejora la nutrición y salud de la fami lia.

Sobre las TM

.¡' El BID recomendó que los gobiernos podría tener un esquema de transferencias

siempre y cuando dicho esquema tuviera un componente de inversión para

Page 132: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

126

potencia li zar el incremento de ingresos de las familias en extrema pobreza y

pennitir que funcione como incentivo para salir de la pobreza .

./' El BM recomendó proteger a los pobres con una ayuda inmediata basada en

transferencias de ingresos en tanto no se pudieran beneficiar de mayores

oportunidades de aumento de ingreso o de los servicios sociales que ofrece del

gobierno .

./' Levy, recomendó una transferencia directa de efectivo a los pobres, cuyos recursos

deberían utilizarse para la invers ión de la educación primaria y educación técnica

que les diera a los pobres las oportunidades de ganar ingresos, en vísperas de salir

de su situación de pobreza .

./' Ninguno expresa descriptivamente que las trasferencias debieran ser forzosamente

condicionadas, sin embargo, cuando establecen la necesidad de un componente de

" inversión" para las transferencias en efecti vo, se fija la pauta característica de

condicionarl as.

• Hacer esta investigación pennitió la comprensión del estudio de las políticas

públicas en el sentido de iden tificar una de las principales razones de ser del Estado,

en tanto rector del orden político y social y como productor de mecanismos para

solucionar los problemas públicos y brindar oportunidades que benefi cien los

intereses de los individuos de la sociedad.

• En part icular, al estudiar una política social, queda claro el interés de desarro ll ar un

análisis que sirva para la construcción de esos cursos de acción dirigidos al

bienestar de los ind ividuos, pero no sólo para legitimar las acciones del gobierno,

sino para plantear que los di scursos po líticos y la reputación internacional no

siempre se traducen en disminución de desigualdad, o mayor calidad de vida y

bienestar de los habi tantes de un país.

• En este sent ido, la investigación se detuvo a observar que cuando la pobreza rebasa

los limites territoriales y ll ama la atención púb lica internacional , es porque se

encuentran implícitos otros propósitos que agili zan los mecanismos y recursos

Page 133: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

127

derivados para resolverla, es decir, remediarla es un medio para alcanzar otros

objetivos como la legitimación de un sistema politico y/o económico, la seguridad

nacional y/o la estabilidad económica mundial , entre otros.

• Los resultados de la investigación muestran que el modelo planteado en las

recomendaciones del BM y del BM para mitigar el problema de la pobreza

intergeneracional , inversión en capital humano, educación, salud , y nutrición,

enfoque de género, focalización, y condicionamiento de las transferencias

monetarias, j ustamente son un conjunto de estrategias que apuntan hacia el

desarro llo social y también al desarrollo económico nacional y mundial con el cual

todo el sistema capitalista lograría vo lver a legitimarse.

• Con esta investigación se pudo contribuir, como postulante al título de maestra en el

estudio de las políticas públicas, con un estudio de caso sobre la infl uencia de los

agentes de la cooperación internacional y en específico de las IFI, en la alineación

de la política social mexicana a la del sistema mundial, y en la producción de un

programa que adoptó las "mejores práct icas" dirigido a reducir la pobreza

intergeneracional.

• Aunque los beneficios de dicha alineación sean pocos, e incluso tenga resultados

paradójicos a los objetivos planeados originalmente, es un hecho que la apertura de

comunicación e infonnación entre las redes de transferencias de po líticas ha

faci li tado la tarea de los gobiernos nacionales y los diseiladores de políticas públ icas

para mover recursos tanto técn icos. institucionales y fi nancieros para resolver el

problema de la pobreza y otros problemas públicos. Sin embargo, es prioritario

ex igir urgentes evaluaciones prospect ivas, entendidas como ese estudio sobre las

condiciones tecnicas, cient íficas. económicas y sociales de la realidad futura para la

implementación de cualquier polí tica transferida o influenciada por estos y otros

agentes de la CID.

Page 134: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

128

• Los resultados de esta investigación abren la puerta a futu ras investigaciones que

pretendan explorar más sobre la hechura de la política social en países asiáticos, por

ejemplo, que recientemente emergen dentro del grupo de las mayores economías del

mundo. Valdria la pena plantearnos nuevas hipótesis para descubrir si el desarrollo

económico que las caracteriza va de la mano del desarrollo social, que al menos en

la teoria, se considera óptimo y elemental.

Page 135: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

129

De acuerdo con lo concluido se propone que:

Ya que la CID está cargada de elementos impositivos, se alega que los préstamos de la

cooperación internacional no atropellen la oportunidad de crecimiento económico de los

países que los piden, por tanto se sugiere que:

./ los países en desarrollo no queden expuestos a endeudamientos y competencias

internacionales desiguales en la urgencia de alinearse a las tendencias

económicas internacionales.

Existen pruebas sólidas del impacto positivo de las TMC en la reducción de la pobreza a

corto y largo plazo, si n embargo. sus límites de cobertura, atención de ot ras necesidades,

efectos adversos en casos de cris is, dependencia de los beneficiarios, transitoriedad,

diferentes resultados segun el contex to institucional y la política social del país en el que se

implementen, entre otros; se sugiere que:

./ los programas de TMC coexistan y se complementen con otros programas, en

lugar de sustituirlos, para que también se ocupen de hogares de dist intas

características.

A cas i catorce años del Progresa, el régimen de bienestar mexicano regresivo y excluyente

se caracteriza por fragmentar a la sociedad y estar atrapado entre un pasado en decadencia y

la constan te actualización de las nuevas prácticas sociales, mismas que han impedido que el

gobierno y sus políticos consideren confeccionar e implementar una política social que

el imine la pobreza intergeneracional por completo. Por ello, se sugiere que:

./ en la confección de una po litica social nacional no sólo se tomen en cuenta las

mejores prácticas, sino también las lecciones negativas, para hacer que la

política soc ial alcance bri ndar bienestar a los individuos, y no se convierta en

una maquilla que produce en automático programas y proyectos,

endeudamientos y créd itos que no logran eliminar el problema, sino más bien

moderarla.

Page 136: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

/

"

/ "

130

Anexos

Anexo A:

Mapa 1. Programas de TMC en 1997

• \ 1 ,0·

Mapa 2. Programas de TMC en 2008 _.

FUENTE: Banco Mundial en (BM, Fiszbcin, & Schady, 2009. pág. 4)

, .-

.. ~ . . ' . .. '~~ ... '.'

.. , ,': " . "'.. :,'

Page 137: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

131

Anexo B

Estimada Violeta:

Lamento comentarl e que este tipo de documentos, no son de dominio publico, s610 son de uso interno, corno lo podrá usted ver en el prinl screen que le anexo como Imagen.

Para más infonnaci6n y/o ayuda puede escribir al Centro de Infom18ción pública del BID en la sede: [email protected]

Saludos.

Bauti sta Espinosa, Ivan Rodrigo [email protected]

111"1" , ,,, .. ,, ... ,, ,r< ",,, .. '. ,,, ,o-", • , • !!"

..... ---- ... • • I , . ~.-.

INTER-AM.ERJCAN O[V!LOPMENT BANK OOCVMENT HOT FOR PUBLIC VSE

REGIONAL OPERA1l0NS DEPARTMENT 2

Country Paper

7 fEBRUARY lOel

I MEXICO I

Page 138: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

132

Bibliografia Aguilar, L (2007). Estudio introductorio. En L. Aguilar, Lo hechura de los políticas públicos (pág. 432). DF,

México: Porrua.

Aguilar, lo F. (2007). Problemas públicos y agenda de gobierno. Mexico O.F: Porrúa.

Angula Herrera, M" & Valderrama TIbaqu irá, F. (24 de OS de 2006). Recuperado el 01 de 09 de 2010, de

http://www.gestiopol¡s.com/recur5055/docs/eco/bid.h tm

Arredondo, V. Sin oportunidades nadie progreso.

AsambleGeneral, O. (12 de marzo de 1995). Recuperado el 28 de julio de 2010, de

http://www.einu.org.mx/temas/desa rrollo/dessodal/ cu m bre/ cumbredessocia 11995 .pdf

Azcárraga, C. (2008). ¿Es ética la cooperación al desarrollo? En M. Gootbacher, & S. lucatello, Reflexiones

sobre fa erica y la cooperación internacional poro el desarrollo. Los re tos del siglo XXI (pág. 400) . D.F.: eIDE.

Baca, O. lo (2000). Léxico de la política. D.F. : Fondo de Cultura Económica.

Barba, C. (2004). Régimen de bienestar y reforma social en MéKico. CEPAL serie de políticoS sociales, 56.

Bardach, E. (2001). Los ocho posos poro el onólisis de los políticas públicos. M{exico D.F.: CIDE, PORRUA.

Bartolomé, A. 1. (2006). Workfare y socialdemocracia. Sistema Ng 19S, , 3-14.

BetterAid. (2010). El foro de Cooperación al Desarrollo de la ONU bajo los focos. BetterAid upda re, 8.

BID. (2010). Banco Interamericano de Desarrolla. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de

http://www.iadb.org/aboutus/IV/bog.cfm1Iang=es

BID. (1997). Estrateg ia para reducir la pobreza. Washington OC: BID.

BM. (2010). Banco Mundial. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de http://www.bancomundial.org/

BM. (1990). Informe sobre el desarrollo mundial 1990. La pobreza. Washington D.e.: Banco Mundial.

BM, Fiszbeln, A., & Schady, N. (2009). Transferencias Monetarias Condicionados. Reduciendo lo pobreza

actual y futuro. Washington: Banco Mundial.

BObbio, N., Matteucci, N., & Pasquiño, G. (1983). Diccionario de polítiCO o-J. MéKico, D.F.: Siglo XXI editores

s.a de c.v.

Calderón, F. J. (2008). Recuperado el 3 de 12 de 2010, de http://www.eumed.net/libros/2oo8b/391/Que%20es%20Ia%20Pol it ica.htm

Cameron, R. (1998). lona económico. Recuperado el " de 10 de 2010, de http://www.zonaeconomka.com/crecimiento-desarrollo

CEFP, e. d. (2008). Distribución del Ingreso y desigualdad en México; un anólisis sobre lo ENIGH 2000-2006.

Distrito Federal : Camara de Diputados LX l egislatu ra.

Page 139: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

133

CEPAL (200S). Comisión Economlca para América Lotino y el Coribe. Recuperado el 15 de 09 de 2010, de

http://www.eclac.cl/devpe/mecovi/index .htm

CLAD. (2000-2011). Centro Latinoamericano de Admlnistroción poro el Desarrollo. Recuperado e13! de 08 de

2010. de http://www.clad.org/portal

COLMEX. (1996). Financiación del desarrollo. D.F.: Comité de Ayuda al Desarrollo CAD de la oeDE.

Conde. Contexto de lo evaluación. Morco estructurol de lo pobreza.

Chatterjee. P. (06 de 1995). Tercer mundo económico. Recuperado el 03 de 2011, de

http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php7id=2281

OOF. (26 de febrero de 1999). Acuerdo por el que se establecen Lineamientos Generales para la Operación

del Programa de Educación, Salud y Alimentación. Diario Oficial de lo Federación, pág. 129.

Oolowitz, O. P., & Marsh, O. (2000). learning from abroad: the role of policy transfer in Contemporary policy

making. GOllernonce: An ínternatianal Joumal 01 Pollcy and Administratíon, 5-23.

Donaldo, O. J. (2003). ec/oc. Recuperado el 16 de 08 de 2010, de

http://www . eclac.org/pu bl icaci ones/xml/6/14316/ Capitu 102 -a . pdf

Esteban, G. G. (2003). Una propuesto de definición y medición de capital humano en el contexto

internacional. Recuperado el 01 de 04 de 2010, de http://www.pagina-aede.org/Sansebastian/14.pdf

Evans, M., & oavies, J. (1999). undertanding Policy Transfer: a Multinivel, Multldiciplinary Perspective. Public

Administratian Vol. 77, Num.2, 361-385.

FAO. (2010). Fondo de Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org

Flores, S. J. (2010). Cambio estructurol e integración regional de fa economio mexicono. D.F. : Juan Pablos

editorial. S.A y UAM -X.

Flores, S. J. (2010). Crecimiento económico e indicadores de bienestar social en México, 1950-2008. D.F. : no

publicado.

FMI. (2005). Fondo Monetario Internacional. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de

http://www.imf.org/e)(ternal/np/e)(r/facts/spa/survs.htm

Gootsbacher, M., & lucatello, S. (2008). Reflexiones sobre la ética y la cooperacion internacional para el

desarrollo. los retos del siglo XXI. En M. Gootsbacher, & S. c. lucateUo, Reflexiones sobre lo ético y la

caoperacion internacional poro el desarrollo. Los retos del siglo XXI (pág. 400). D.F.: Instituto Mora.

Keohane, R. Q. (2009). Interdependencia, cooperación y globa/ismo. México, D.F.: Colección Estudios

Internacionales CloE.

levy, S. (1991). Poverty alleviarion in Mexico. Washington o.e.: Banco Mundial.

lópez-Calva, lo F., & Grajales, R. V. (octubre de 2003). Estudio sobre desorrollo Humono PNUD México.

Recuperado el 11 de 01 de 2011, de http://sic.conaculta.gob.mlC/documentos/1007.pdf

Page 140: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

134

luccisano, L (OS de 2002). Proyecto promoción de políticas de género. Recuperado el 20 de 01 de 1010, de

http://www.gtzgenero.org.ni!con ferenci a/2 _S _ 3_1. pdf

Lustig, N. c., & Székely, M . (1997). México: Evolución económico, pobreza y desigualdad. washignton.

Medina, R. (12 de febrero de 2008). ¿"Mondato duol" o locura poHtico? Recuperado el 2010, de http://www.yoinfluyo.com/index2 .php?option ... com _canten t&do _pd f= 1&id=6912

Molinari. M. (27 de 12 de 2010). CEPAL. Recuperado el 01 de 2011, de http://www.eclac.org/cg¡·

binfgetProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/42138/P42138.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/t pl/top·bonom,xsl

OAS. (2009). Organización de Estados Américanos. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de

http:// port a l. oas. org/Defa u It. a spx ?ta bid= 14 95&language=es-CC

OCDE. (1996). El papel de la cooperacion poro el desarrollo en los albores del siglo XXI.

OEA. (2006). Orgonizoción de los Estados Américanos. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de

hu p://www.science.oas.org/espanol/ cumbres_sp.htm

CIT. (08 de abril de 2008). Organización Internacional del Trabajo . Recuperado el 29 de 06 de 2010, de

http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/ WCMS_09172S/lang-­

es/index.htm

Olson, M. (2000). Poder y Prosperidad. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.

Ontiveros, R. G. (2005). Biblioteca virtuar euned.net. Recuperado el 20 de 06 de 2010, de Biblioteca virtuar

eu ned.net : http://www.eumed.net/llbros/200S/gor/1e.htm

ONU. (19 de abril de 1995). Organización de Naciones Unidos. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de

http://www.un.org/esa/socdev/wssd/index.html--

ONU. (2010). Portal de lo labor de naciones unidas sobre los obje tivos del Milenio. Recuperado el 11 de 01 de

2011, de http://www .un.orglspanish/mlllenniumgoals/bkgd .shtml

Parsons, W. (2007). Políticos públicos. Uno introduccion o lo teoría yola próctico de los políticas públicas.

Argentina: Miño y Dávila.

Pérez, A., & Sierra, l . (1998). Cooperación técnico internacional. Lo dinómico internacional y lo experiencia

mexicano. D.F.: Porrúa librero editor, SRE y el Instituto de Cooperación internacional.

PNUD. (2009). Recuperado el 2010 de 09 de 31, de http://www.undp.org.mx/

Prado, 1. P. (2008). la dimenci6n ética de la cooperación internacional al desarrollo. Entre la solidar idad y el

poder en las Relaciones Internacionales. En M. Gootsbacher, & S. lucatello, Reflexiones sobre lo ét ica y lo

cooperacion internacional poro el desarrollo. Los retos del siglo XXI (pág. 400) . D.F.: CIDE, Instituto Mora.

Red Solidaria, G. d. (2005) . Red Solidario. El Salvador: Gobierno de El Salvador.

Reyes, G. E. (1997). Comercio y Desarrollo: Bases Conceptuales y Enfoque poro América Lorino y el Caribe.

Recuperado el 23 de junio de 2010, de http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo

Page 141: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

135

Rivera. 9., Currals, l., & Rungo, P. (2009). Impacto de los programas de trasn ferencias condicionadas de

renta sobre el estado de salud:el programa bolsa familia de brasil. Rev. Esp. de Solud, 83-97.

Robinson,1. (2008). l a pSibilidad de la cooperación. En M. Gootsbacher, & S. lucatello, Reflexiones sobre lo

ético y la cooperoción internacionol poro el desarrollo. Los retos del siglo XXI (pág. 400). D.F.: CIOE .

Rojas, G. C. (1988). www.Juridlcos.unom.mx.RecuperadoeI26de06de2010.de

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/74/pr/pr7.pdf

Salazar, F. (2008). Biblioteca virtual e/ceso-carpo Recuperado el 06 de 08 de 2010, de

http://bibliotecavirtual.dacso.org.ar/arflibros/clacso/crop/coca/03uno.pdf

Sedesol. (2006). Secretaría de Desarrollo Social. Recuperado el 13 de 04 de 2010, de

http://sedesoI2006.sedesol.gob.mx/publlcaciones/libros/politica/dch.pdf

Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de la pobreza . Comercio Exterior, vol. 42 .

SocialWatch. (2010). Chaike.org . Recuperado el 16 de 09 de 2010, de

http://www.choike.org/nuevo/informes/1636.html

Sogge, D. (2002). Dar y tomar ¿Qué sucede con lo ayudo internacional? Barcelona: Icaria.

Solimano, A. (2005). Hacia nuevas políticas sociales en América l atina: crecimiento, clases medias y

derechos sociales. CEPAL, 45-60.

SRE. (2010). Cumbres. Recuperado el 11 de al de 2010, de http://www.sre.gob.mx/index.php/cumbre-de­

las-americas/485

5RE. (2010). Dirección de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos. Recuperado el 11 de 01 de

2011, de http://www.sre.gob.mx/ dgomra/camericas/ca mericas1.htm

StigHtz, J. E. (2003). El molestar de lo GlobolizociÓn. Taurus.

Tapia, P. H. (11 de mayo de 2006). colección de tesis de lo UDLAP. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de

http://catarina. udla p.mx/u _ dl_ a/tales/docum entos/ledi/ta pia"p _ h/ca pitu 102. pdf

UNCTAD. (2002). Unired Narions Conference on Trode and Developemenr. Recuperado el 31 de 08 de 2010,

de http://www .unctad .org/T emplates/P age .asp 11nt Iteml 0= 1530& lang=3

UNIFEM. (2010). Recuperado el31 de 08 de 2010, de http://www.unifem.org/

UN RISO. (2010). Unired Nations Reseorch Insritute for social developemenr. Recuperado el 31 de 08 de 2010,

de hUp://www.unrisd.org

Vallarta Plata, G. (2006). Revisra Digital de Derecho. Recuperado el 16 de 09 de 2010, de

http://www.revistanotarios.comf?q=node/448

Villatoro, P. (2005). Programas de trasferencias monetarias condicionadas:experiencias en América latina.

Revisto de lo Cepol, 87-101.

WFP. (2010). Programo Mundial de Afimentaci}on. Recuperado el 31 de 08 de 2010, de http://es.wfp.org/

Page 142: 25 ( ÁW. XOCHIMllCO S~RVICIOS D~ INfORMA~ONdcsh.xoc.uam.mx/images/MPP/TesisMPP/125450.pdfcontribuir a la sociedad con mi profesión desde el frente laboral y también desde la academia.

136

Wikipedia. (2010). Recuperado el 17 de 11 de 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Consen so_de_Washington