250807 (06) Prog. Est. de Suelo y r. Territoriales

121
COPIA DE INTERNET Director: Lic. Jorge Armando Verdín López Sección Sexta Tomo CLXXXI Tepic, Nayarit; 25 de Agosto de 2007 Número: 033 Tiraje: 100 SUMARIO Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales de Nayarit

description

programa estatal

Transcript of 250807 (06) Prog. Est. de Suelo y r. Territoriales

  • COPIA DE INTERNET

    Director: Lic. Jorge Armando Verdn Lpez Seccin Sexta Tomo CLXXXI

    Tepic, Nayarit; 25 de Agosto de 2007 Nmero: 033 Tiraje: 100

    SUMARIO

    Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales de Nayarit

  • COPIA DE INTERNET

    2 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales de Nayarit

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 3

    ndice

    1. Antecedentes............................................................................................................................................. 5 1.1. Fundamentacin jurdica y programtica........................................................................................... 5

    1.1.1. Legislacin Federal..................................................................................................................... 5 1.1.2. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006..................................................................................... 6 1.1.3. Programa Sectorial de Vivienda 20012006.............................................................................. 6 1.1.4. Legislacin Estatal...................................................................................................................... 7 1.1.5. Plan Estatal de Desarrollo 20052011....................................................................................... 8

    1.2. Prospectiva ........................................................................................................................................ 8 1.2.6. Anlisis FODA ............................................................................................................................ 8 1.2.7. mbitos de atencin prioritaria ................................................................................................. 14 1.2.7. Escenario factible ..................................................................................................................... 14

    2. Nivel normativo........................................................................................................................................ 15 2.1. Aptitud territorial ............................................................................................................................... 15

    2.1.1. Zonas aptas para el desarrollo urbano..................................................................................... 15 2.1.2. Zonas condicionadamente aptas para el desarrollo urbano .................................................... 16 2.1.3. Zonas no aptas para el desarrollo urbano................................................................................ 16

    2.2. Proyecciones de suelo urbanizable acorde al crecimiento demogrfico y turstico .................. 17 2.2.1 Proyeccin de crecimiento poblacional ..................................................................................... 17 2.2.2. Requerimiento de reservas tursticas ....................................................................................... 19

    2.3. Requerimientos de suelo y vivienda ................................................................................................ 21 2.4. Objetivos .......................................................................................................................................... 21

    2.4.1. Objetivos generales.................................................................................................................. 21 2.4.2. Objetivos particulares ............................................................................................................... 22

    3. Nivel estratgico...................................................................................................................................... 22 3.1. Estrategia del Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales................................................ 22

    3.1.1. Estrategia para la identificacin de reservas territoriales........................................................ 24 3.1.2. Estrategia de Incorporacin de suelo social............................................................................. 25 3.1.3. Estrategia para la regularizacin de tenencia social y privada ................................................ 27 3.1.4. Estrategia de saturacin de baldos ......................................................................................... 28 3.1.5. Estrategia de Catastro.............................................................................................................. 29 3.1.6. Estrategia del mercado inmobiliario ......................................................................................... 30 3.1.7. Estrategia de coordinacin interinstitucional ............................................................................ 32 3.1.8. Estrategias relativas a contribuciones especiales.................................................................... 33 3.1.9. Estrategia de la organizacin de la comunidad........................................................................ 34

    3.2. Polticas de suelo y reservas territoriales ........................................................................................ 34 3.3. Definicin de reserva territorial de localidades prioritarias ............................................................. 35

    3.3.1. Definicin de zonificacin primaria (rea urbana, urbanizable y no urbanizable).................... 35 3.3.1.1. Centros de poblacin de Baha de Banderas ................................................................... 36 3.3.1.2. Centro de poblacin de Compostela................................................................................. 38 3.3.1.3. Centro de Poblacin de Ixtln del Ro............................................................................... 39 3.3.1.4. Centro de Poblacin de San Blas ..................................................................................... 40 3.3.1.5. Centro de poblacin de Santiago Ixcuintla........................................................................ 41 3.3.1.6. Centro de Poblacin de Tepic.......................................................................................... 42 3.3.1.7. Centro de poblacin de Xalisco ........................................................................................ 43

    3.3.2. Etapas generales de crecimiento (corto, mediano y largo plazo) ............................................ 44 3.3.2.1. Centros de poblacin de Baha de Banderas ................................................................... 45 3.3.2.2. Centros de poblacin de Compostela ............................................................................... 48 3.3.2.3. Centros de poblacin de Ixtln del Ro ............................................................................. 50 3.3.2.4. Centros de poblacin de San Blas.................................................................................... 51 3.3.2.5. Centros de poblacin de Santiago Ixcuintla...................................................................... 52 3.3.2.6. Centros de poblacin de Tepic ......................................................................................... 53 3.3.2.7 Centros de poblacin de Xalisco........................................................................................ 54

    3.3.3. Tipologa de reservas ............................................................................................................... 55 3.3.3.1. Consideraciones para las necesidades de suelo de los Macroproyectos derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 que as lo requieran................................................................... 55

  • COPIA DE INTERNET

    4 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    3.3.3.2. Criterios particulares para la ubicacin territorial de los macroproyectos estratgicos segn tipo de reserva................................................................................................................................ 56

    4. Proyectos estratgicos ............................................................................................................................ 58 4.1. Coordinacin interinstitucional ......................................................................................................... 58 4.2. Bolsa de suelo.................................................................................................................................. 59 4.3. Actualizacin de Planes................................................................................................................... 60 4.4. Regularizacin de la tenencia de la tierra........................................................................................ 62 4.5. Modernizacin del catastro .............................................................................................................. 64

    5. Instrumentacin....................................................................................................................................... 66 5.1. Mecanismos fiscales y financieros................................................................................................... 66

    5.1.1. Fideicomiso-fondo de suelo del estado de Nayarit .................................................................. 66 5.1.2. Recuperacin de plusvalas ..................................................................................................... 68

    5.2. Administrativos................................................................................................................................. 71 5.2.1. Reconversin del IPROVINAY ................................................................................................. 71 5.2.2. Reconversin del Instituto Catastral del Estado de Nayarit ..................................................... 72 5.2.3. Polgonos de Actuacin Concertada ........................................................................................ 73 5.2.4. Convenios, acuerdos y contratos ............................................................................................. 74 5.2.5. Participacin social ................................................................................................................... 74 5.2.6. Consejos de Participacin Ciudadana...................................................................................... 75 5.2.7. Institutos Municipales de Planeacin ....................................................................................... 75 5.2.8. Requerimientos y procedimiento para aplicar el Programa Suelo Libre .................................. 76

    5.3. Tcnicos........................................................................................................................................... 78 5.3.1. Sistema nico de Informacin de Suelo .................................................................................. 78 5.3.2. Observatorios urbanos ............................................................................................................. 79

    5.4. Jurdicos........................................................................................................................................... 80 5.4.1. Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit .................. 80 5.4.2. Ley Registral y Catastral del Estado de Nayarit....................................................................... 80 5.4.3. Reglamentacin Municipal en materia de suelo....................................................................... 81 5.4.4. Adecuaciones al marco jurdico en materia de catastro e impuesto predial ............................ 82

    6. Coordinacin y concertacin ................................................................................................................... 83 6.1. Coordinacin .................................................................................................................................... 83 6.2. Concertacin .................................................................................................................................... 85

    7. Evaluacin ............................................................................................................................................... 86 7.2. Mecanismos generales para la evaluacin del Programa............................................................... 86 7.2. Mecanismos para la evaluacin....................................................................................................... 87

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 5

    1. Antecedentes La definicin del marco jurdico e instrumental en el que recae la pertinencia del Programa de Suelo y Reservas Territoriales del Estado de Nayarit, se centra en la especificacin de los vnculos del Programa con la legislacin vigente, as como con los diferentes Programas que forman parte de los Sistemas Nacional y Estatal de Planeacin.

    1.1. Fundamentacin jurdica y programtica1 Su desarrollo considera el marco jurdico del mbito federal que parte de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, hasta la normatividad sectorial de planeacin urbana, suelo, vivienda y reservas territoriales. As mismo, considera bajo la misma lgica al marco normativo estatal, que da mayor pertinencia al Programa y los mbitos sectoriales de accin.

    1.1.1. Legislacin Federal Diversos son los ordenamientos legales que de manera directa e indirecta deben ser considerados en la elaboracin y puesta en marcha del presente Programa de Suelo, los que resultan de particular relevancia se enumeran a continuacin: Constitucin Poltica de los Estado Unidos Mexicanos Ley General de Asentamientos Humanos Ley General de Poblacin Ley de Vivienda Ley Agraria Ley de Aguas Nacionales

    Especficamente, las siguientes disposiciones legales son las que de manera directa hacen referencia al suelo y las actividades tendientes a constituir y regular las reservas territoriales, sobre todo las de tipo urbano.

    La Ley General de Asentamientos Humanos, en el captulo sexto, seala que la Federacin, las Entidades Federativas y los Municipios llevarn a cabo acciones coordinadas en la materia, con el objeto de establecer una poltica integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la programacin de las adquisiciones y la oferta de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda, que permita asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos.

    Bases Jurdicas para el establecimiento de reservas territoriales. El mximo ordenamiento legal, la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en su artculo 27 seala textualmente que la nacin tendr en todo el tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el inters pblico; as como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de aprobacin con objeto de hacer una distribucin equitativa de la riqueza pblica, cuidar de su conservacin, lograr el desarrollo equilibrado del pas y el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin rural y urbana. En consecuencia se dictarn las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques a efecto de ejecutar obras pblicas y de planear y regular la fundacin, conservacin, mejoramiento y crecimiento de los centros de poblacin.

    Asimismo, a travs de su artculo 115, faculta a los Municipios para participar en la creacin y la administracin de sus reservas territoriales.

    Por otra parte, en correspondencia con el marco legal agrario y urbano, la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal en su artculo 32, fraccin XI, le confiere a la Secretara de Desarrollo Social, atribuciones para elaborar, apoyar y ejecutar Programas para satisfacer las necesidades del suelo urbano y el establecimiento de provisiones y reservas territoriales para el adecuado desarrollo de los centros de poblacin, en coordinacin con las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal correspondientes y los Gobiernos Estatales y Municipales y con la participacin de los diversos grupos sociales.

    1 La informacin contenida en este apartado se obtuvo de la consulta a Leyes, Programas y Decretos referidos en la bibliografa del

    presente Programa.

  • COPIA DE INTERNET

    6 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    De lo anterior, se han establecido Planes y Programas de coordinacin como el ahora denominado PISO el cual incluye las acciones del PROCEDE y la constitucin de Inmobiliarias Ejidales, los cuales debern ser evaluados, orientados e inducidos por los participantes.

    Por su parte, La nueva Ley de Vivienda (Junio de 2006) en su titulo quinto, seala como uno de los lineamientos de la poltica nacional de vivienda, la constitucin de reservas territoriales y el establecimiento de oferta pblica de suelo para vivienda de inters social, para evitar la especulacin sobre suelo urbano, prever sus requerimientos y promover los medios y formas de adquisicin del mismo.

    Asimismo, establece que las entidades de la administracin pblica federal que lleven a cabo acciones de vivienda dentro sus programas operativos anuales, debern considerar sus necesidades de suelo, reservas territoriales y la forma de atenderlas.

    Considera adems como causa de utilidad publica la adquisicin de tierra para la construccin de viviendas de inters social o para la constitucin de reservas territoriales destinadas a fines habitacionales.

    Finalmente, establece que se podrn firmar convenios y acuerdos de coordinacin del Gobierno Federal con los Estados, el Distrito Federal y los municipios para la transmisin de suelo urbano o reservas territoriales para el desarrollo de fraccionamientos populares y Programas de vivienda.

    La Ley General de Asentamientos Humanos en su artculo 40, determina que las Entidades Federativas y los Municipios llevarn a cabo acciones coordinadas en materia de reservas territoriales destinadas al desarrollo urbano y la vivienda con el objeto de establecer una poltica integral de suelo urbano y reservas territoriales mediante la programacin de adquisiciones y la oferta de tierra; evitar la especulacin de inmuebles aptos para el desarrollo urbano y la vivienda; reducir y abatir los procesos de ocupacin irregular de reas y predios mediante la oferta de tierra, que atienda preferentemente las necesidades de los grupos de bajos ingresos; asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos que determinen los Planes o los Programas de Desarrollo Urbano y garantizar su cumplimiento.

    Asimismo, determina que para efecto de ordenar y regular los asentamientos, los Planes zonificarn el suelo en reas urbanas, urbanizables y no urbanizables. Las urbanizables son aquellas que se definen por atencin a polticas y estrategias de desarrollo urbano, as como por reunir condiciones favorables para ser dotadas de servicios, reservndose para el futuro crecimiento de los centros de poblacin o las que se prevean para la fundacin de otros nuevos.

    1.1.2. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 Las directrices generales para determinar la importancia que tiene el suelo para el desarrollo de la vida y de las actividades de los nayaritas estn dadas en las diversas reas que integran el Plan Nacional de Desarrollo (PND). En ellas se presentan los objetivos rectores que inciden en el desarrollo del suelo en el territorio nacional, y que impactan en el presente Programa.

    REA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO - Niveles de educacin y bienestar, objetivo rector 1.

    Mejorar los niveles de educacin y bienestar de los mexicanos. - Cohesin y capital social, objetivo rector 4.

    Fortalecer la cohesin y el capital sociales. - Desarrollo en armona con la naturaleza, objetivo rector 5.

    Lograr un desarrollo social y humano en armona con la naturaleza. AREA DE ORDEN Y RESPETO - Relaciones entre los poderes de la Unin y un autntico federalismo, objetivo rector 4

    Construir una relacin de colaboracin responsable, equilibrada y productiva entre los poderes de la Unin y avanzar hacia un autntico federalismo.

    AREA DE CRECIMIENTO CON CALIDAD - Competitividad, objetivo rector 2

    Elevar y extender la competitividad del pas

    1.1.3. Programa Sectorial de Vivienda 20012006 Este Programa conjuga los objetivos rectores sealados en el PND y plantea objetivos rectores de gran visin, objetivos estratgicos, vertientes y programas de trabajo que se deben tener en cuenta para el desarrollo del suelo y la Vivienda dentro del Estado y que impacta el desarrollo del presente Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 7

    1.1.4. Legislacin Estatal A nivel estatal, el Programa deber fundamentarse tambin sobre ordenamientos legales que, de manera directa e indirecta, incidan en la regulacin de suelo y reservas territoriales del Estado, siendo de particular relevancia los que se enumeran a continuacin: Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Nayarit. Cdigo Civil para el estado de Nayarit. Ley de la Administracin Pblica Paraestatal. Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit. Ley Catastral y Registral del Estado de Nayarit. Ley para creacin, fomento y proteccin de nuevos conjuntos, parques y ciudades industriales en el

    estado de Nayarit. Ley de Planeacin del Estado de Nayarit. Ley Estatal del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente del Estado de Nayarit. Ley de Expropiacin del Estado de Nayarit. Ley Orgnica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Ley de Proteccin Civil para el Estado de Nayarit. Ley que crea el Instituto Promotor de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecologa de Nayarit. Diversos reglamentos de zonificacin y usos del suelo en determinados centros de poblacin. Otros ordenamientos legales: Planes y Programas relativos a suelo urbano y reservas territoriales.

    Las siguientes disposiciones legales hacen referencia al territorio y al suelo (en relacin con los Asentamientos Humanos); a las Instituciones que intervienen en su planeacin, regulacin y uso; as como a las actividades tendientes a su conservacin, sobre todo las de tipo urbano y de sustentabilidad ambiental:

    Constitucin Poltica del Estado La Constitucin Poltica del Estado es el principal rgano regulador de las autoridades, la planeacin y el desarrollo del Estado, y por ende, del desarrollo de este Programa; dentro de sus artculos 69 y 134 seala lo referente a este rubro.

    Ley Orgnica del Poder Ejecutivo del Estado Esta Ley seala todo lo relacionado con las dependencias y sus atribuciones en materia de desarrollo urbano. En sus artculos 30, 31, 32, 34, 35 y 39 se menciona todo lo relacionado con este Programa y circunstancias de su sustento.

    Ley de Planeacin del Estado Esta Ley es el principal rgano regulador del desarrollo urbano del Estado, la cual seala dentro de sus artculos 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 18, 21, 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 35 lo relacionado con la legislacin del presente Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales.

    Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit Este ordenamiento seala todo lo relacionado con este Programa Estatal y sus atribuciones en materia de asentamientos humanos, dentro de sus artculos 1, 2, 3, 5, 6, 13-21, 117-141, 143, 144, y 213-220.

    Decreto de Creacin del IPROVINAY El Instituto Promotor de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecologa de Nayarit, fue creado en base al Decreto 7838, publicado en el Peridico Oficial el 29 de Marzo de 1995. Dentro de sus artculos 3, 4, 5, 10, y 13 seala sus atribuciones, competencias y obligaciones en materia de suelo y vivienda, y en especfico lo relacionado con el presente Programa.

    Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nayarit Derivado del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenacin del Territorio, el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nayarit (PEOT), es el marco de referencia obligado para soportar los planteamientos normativos y estratgicos que en el presente Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales de Nayarit se propongan.

  • COPIA DE INTERNET

    8 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    El PEOT vigente considera de manera relevante la sustentabilidad del medio ambiente, acorde al anlisis de los suelos de conservacin y productividad silvcola y agropecuario, y sealando los grados de deterioro actual y las polticas de crecimiento urbano y condicionantes que debern considerarse en el establecimiento de las reservas territoriales a futuro.

    1.1.5. Plan Estatal de Desarrollo 20052011 Dentro de las polticas fundamentales que establece este Plan, se encuentra la de fortalecer la gestin de reservas urbanas y territoriales que permitan entre otros factores, incrementar la calidad de vida de todos los nayaritas.

    El apartado E4, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y Urbano, maneja como elemento de suma importancia el ordenamiento de las actividades productivas en el territorio y el sano crecimiento de las localidades urbanas, lo cual deber permitir preservar el medio ambiente y los recursos naturales, redundando al final, en una elevacin de la calidad de vida de la poblacin nayarita. Este apartado conlleva forzosamente un reordenamiento territorial.

    Para el Plan Estatal de Desarrollo resulta de suma importancia el desarrollo sustentable de la Entidad, siendo el ordenamiento de las actividades productivas en el territorio y el adecuado crecimiento de las localidades urbanas una premisa indispensable, ya que de esta forma se podr tambin preservar el medio ambiente y los recursos naturales.

    A travs del reordenamiento territorial planteado se deber lograr: Revertir el deterioro ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Desarrollar y aplicar sistemas de produccin que permitan la compatibilidad y la complementacin de

    actividades productivas como la agricultura, la ganadera y el turismo. Consolidar un Sistema de Ciudades.

    Dentro de sus lneas de accin, resulta fundamental mencionar las siguientes: Gestionar el apoyo con asistencia tcnica y promover el otorgamiento de financiamiento recuperable

    a los ncleos agrarios que lo soliciten, en la desincorporacin del rgimen ejidal o comunal de predios aptos para el desarrollo urbano y la vivienda.

    Proporcionar asistencia tcnica y capacitacin en materia de regularizacin de la tenencia de la tierra y de suelo y reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, as como impulsar la actualizacin de sus sistemas de registro y catastro de la propiedad inmobiliaria.

    Gestionar la generacin de reservas territoriales aptas para el desarrollo urbano y vivienda, con ptica de un alcance mnimo para cubrir 5 aos de requerimiento de suelo mediante esquemas de financiamiento blando.

    Promover la adquisicin y la enajenacin de suelo y reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, en coordinacin con dependencias y entidades federales, Gobiernos Estatal y Municipales, y en concertacin con los sectores social y privado, particularmente con los ncleos agrarios.

    Instrumentos especficos Son los Comits de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Nayarit y los Organismos relacionados con la presentacin de propuestas y seguimiento de acciones relacionadas con el desarrollo de vivienda dentro del Estado, as como los Convenios de Desarrollo Social y de Coordinacin para el Desarrollo de la Vivienda y el Suelo.

    1.2. Prospectiva

    1.2.6. Anlisis FODA En el presente apartado se identifica la situacin actual de Nayarit en cuanto a suelo y reservas territoriales, permitiendo de esta manera obtener un diagnostico preciso que permita tomar decisiones acordes con los objetivos y las polticas a formular.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 9

    1.2.6.1. Fortalezas El 89% de los ncleos agrarios existentes en la Entidad ya se encuentran certificados (corresponde a

    1,825,475.05 Has.) las cuales, si llegan a adquirir el dominio pleno, serian potencialmente tiles para el desarrollo urbano.

    La aplicacin del SULI en Nayarit ha logrado la obtencin de 566.07 Has. de reserva en el municipio de Baha de Banderas, obtenindose 56,400 beneficiados.

    Los ejidos que se localizan en los municipios de Santiago Ixcuintla, San Blas, Compostela y Baha de Banderas cuentan con un potencial turstico muy importante al ubicarse en la costa.

    La expropiacin de ncleos agrarios ha permitido el desarrollo planeado de complejos tursticos. La delimitacin de zonas de reserva territorial con la que cuentan los Planes de Desarrollo Urbano. La definicin de reservas en Planes y Programas estan orientadas a satisfacer la demanda de suelo para

    vivienda. La competencia entre un nmero reducido de promotores inmobiliarios La Oferta de vivienda de inters social. La demanda solvente (ingresos medios y altos) satisfecha. La presencia de inversin extranjera en los desarrollos tursticos costeros. El organismo publico encargado de la promocin de suelo y vivienda. Los promotores locales no cuentan con grandes extensiones para reserva. La reserva esta destinada para nuevos desarrollos a construir a corto plazo. La competencia entre inmobiliarios por construir vivienda de inters social obliga a bajar costos y mejorar

    diseos. El marco normativo estatal promueve y garantiza la definicin de reservas territoriales mediante la

    instrumentacin de Planes y Programas. La existencia de instituciones estatales encargadas de la planeacin del desarrollo urbano y de la

    promocin y asignacin de reservas territoriales, como el IPROVINAY y la SOP. Las instituciones estatales promueven la generacin de instrumentos para la conformacin de reservas

    territoriales. El gobernador de la Entidad tiene la facultad de promover la expropiacin de propiedad social para el

    desarrollo de proyectos tursticos e inmobiliarios. La descentralizacin del catastro. El promisorio desarrollo econmico a futuro que se estima fomentar el crecimiento urbano de los

    principales centros de poblacin. La existencia de baldos con suelo apto y urbanizado al interior de los centros de Poblacin de Nayarit. El crecimiento favorable de la oferta de suelo urbano y rural por la instalacin de agroindustrias

    relacionada con la acuacultura (granjas camaroneras) as como de cultivos agrcolas tropicales que incentivarn la instalacin de empacadoras en la regin del centro de poblacin de Santiago Ixcuintla.

    La promocin de un importante desarrollo turstico en el municipio de San Blas que requerir de oferta de suelo apto para su implementacin.

    La conurbacin Tepic-Xalisco seguir consolidndose al ser el centro poblacional eje del Sistema Urbano Estatal, con caractersticas de concentracin de actividades econmicas y de servicios.

    El municipio de Compostela presenta varios atractivos culturales, tursticos y agropecuarios que fomentarn activamente la actual administracin estatal, lo cual incentivar la oferta de suelo en la regin.

    La operacin y la entrada en funciones de la Presa Hidroelctrica el Cajn as como la construccin de la Presa Hidroelctrica de la Yesca representar un fuerte impulso social y econmico para Ixtln del Ro.

    La franja costera del municipio de Baha de Banderas dispone de importantes reservas de suelo para hacer frente al auge turstico que est teniendo la regin.

    El presente Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales de Nayarit permitir contar con lineamientos generales que establezcan las reservas necesarias de suelo urbano.

    El Gobierno del Estado a travs del FIBBA ha previsto reservas de suelo que en la actualidad se requieren para el desarrollo turstico que se est promoviendo.

    La presencia de terrenos costeros subutilizados adquiridos hace tres dcadas por el FIBBA y que son aptos para el desarrollo urbano integral.

    La constitucin de reservas territoriales para la creacin de Proyectos integrales como el CIP Nayarit, lo que permite optimizar las reservas territoriales para todos los usos permisibles del suelo en la zona.

  • COPIA DE INTERNET

    10 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007 La vocacin agroindustrial de Nayarit deber generar el desarrollo de importantes complejos

    agroindustriales que permitirn el aprovechamiento de aquella reserva territorial apta para ese tipo de actividad.

    El Estado dispone de gran biodiversidad que repercute en el suelo de conservacin, lo que a su vez lo convierte en escenario de proteccin de importantes especies vegetales y animales endmicas.

    1.2.6.2. Oportunidades El apoyo del Gobierno Federal para la certificacin de ncleos agrarios, ya que contina fomentando la

    aplicacin del PROCEDE en la Entidad. Los programas federales para la incorporacin de suelo ejidal a propiedad privada, favorecen la

    disposicin de suelo para reserva en aquellos centros de poblacin que ya no cuentan con superficie disponible para el crecimiento urbano.

    El programa HABITAT asigna recursos para la adquisicin de reservas territoriales. La existencia de programas federales que apoyan a la poblacin de bajos recursos para satisfacer la

    demanda de suelo y vivienda. El impulso turstico en algunos municipios del Estado, generar la oferta de empleo formal para algunos

    sectores de la poblacin, lo cual les permitir adquirir mayores ingresos que les proporcionen la posibilidad de tener acceso a una vivienda.

    Los programas federales para apoyar la oferta de suelo subsidiado y suelo con vivienda econmica. El marco jurdico federal contempla y promueve la creacin de reservas territoriales para la satisfaccin

    de las necesidades de suelo urbano. La Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Nayarit, promueve la ocupacin

    del suelo ejidal para la constitucin de reservas territoriales, siempre y cuando se considere lo previsto en la Ley Agraria.

    El marco federal promueve y garantiza la regularizacin de la tenencia de la tierra y el dominio pleno en suelo ejidal, dando la posibilidad de incorporacin al suelo urbano.

    La federacin, a travs de programas de regularizacin, promueve el abatimiento de la irregularidad en la propiedad social.

    Las importantes inversiones federales, privadas e internacionales en materia turstica y agroindustrial que repercutirn en la economa de los centros de poblacin, generando oferta de suelo.

    Los programas federales de apoyo a proyectos productivos y de desarrollo social que indirectamente benefician la dotacin de infraestructura que permita generar oferta de suelo apto disponible para estos proyectos productivos y para las nuevas zonas habitacionales que de ellos se deriven en el centro de poblacin de Santiago Ixcuintla.

    El FONATUR eligi a San Blas como integrante bsico del proyecto turstico Escala Nutica del Mar de Cortes, el cual detonar la oferta de suelo para diversos usos.

    Los inversionistas inmobiliarios siguen viendo con buenas perspectivas de crecimiento a la zona conurbada Tepic-Xalisco, por lo que invertirn en nuevos desarrollos habitacionales y comerciales.

    Las diversas instituciones pblicas y privadas, el FONATUR y las Cadenas Hoteleras nacionales y extranjeras, ante la saturacin de los tradicionales centros tursticos nacionales de playa, tienen proyectado dirigir sus inversiones hacia el corredor costero del Estado.

    La importante atraccin de grandes cadenas comerciales nacionales a Ixtln del Ro, como claro ejemplo del nuevo auge que a nivel regional tendr el municipio.

    El FONATUR, en conjunto con importantes desarrolladores privados nacionales e internacionales de resorts, complejos hoteleros, condominales, e inmobiliarios diversos, estn apostando fuertemente al desarrollo turstico en la franja costera de Baha de Banderas.

    La Federacin, a travs de la SEDESOL y otras instituciones gubernamentales, est apoyando para que Estados y consultores especializados mantengan actualizados los inventarios de las reservas territoriales necesarias para el crecimiento urbano.

    Las instancias federales que promueven el desarrollo de polos tursticos -como FONATUR y BANOBRAS- estn adquiriendo reservas territoriales debidamente regularizadas en cuanto a tenencia jurdica y disponibilidad de servicios.

    El FONATUR es el principal promotor de este tipo de reservas para proyectos urbanos integrales, que pudieran ser replicados en otras zonas de Nayarit.

    La inversin privada para proyectos productivos agropecuarios innovadores est siendo una realidad ante la fuerte demanda de este tipo de bienes en el extranjero. Tal es el caso de la creacin de granjas camaroneras y de ostin, as como la produccin de frutales de alta rentabilidad, lo que requerir de agroindustrias para su procesamiento, empacado y comercializacin, repercutiendo en la necesidad de reservas territoriales para este uso.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 11

    1.2.6.3. Debilidades El 78.6% de la superficie estatal es de propiedad social, lo que representa un freno al desarrollo urbano

    al no poder incorporar estos terrenos de manera formal al crecimiento de los centros de poblacin, hasta desincorporarse de dicho rgimen.

    El rgimen de propiedad de la tierra ha estado ligado histricamente a la actividad agrcola; sin embargo, nicamente el 20% se destina a esta actividad, quedando el porcentaje restante para usos distintos al agrcola, predominando bosque y selva.

    El 27.6% de los ejidos se encuentran en la sierra y se consideran no aptos para el desarrollo urbano. El suelo ejidal dedicado a la agricultura que actualmente rodea los centros de poblacin de Tepic, Baha

    de Banderas, Compostela, Ixtln del Ro, Santiago Ixcuintla, San Blas y Xalisco, est propenso al cambio de uso de suelo al incorporarse de manera irregular al desarrollo urbano, dada la presin demogrfica existente.

    En 28,798.81 Has. de superficie ejidal y comunal existen asentamientos humanos, dentro de ncleos agrarios certificados; sin embargo, dichos asentamientos son irregulares al no estar inscritos en el Registro Pblico de la Propiedad y por tanto, no pueden incorporarse de manera formal al desarrollo urbano.

    El 11% de los ncleos agrarios de la Entidad no se han certificado, por lo que su irregularidad es inminente al no tener certeza jurdica en cuanto a su propiedad.

    nicamente el 12.4% de los ejidos certificados han adquirido el dominio pleno. El porcentaje de ejidos que se han incorporado de manera formal al desarrollo urbano es muy bajo y corresponde a 14,114.16 Has.

    Algunos ejidos no se han incorporado al PROCEDE; sin embargo, se han urbanizado. La dotacin de ejidos se dio sobre propiedad federal (zona de playas), provocando litigios con la

    propiedad social. El nivel medio del mar ha cambiado su localizacin (aproximadamente en 200 metros hacia la costa),

    creando zonas de litigio toda vez que la federacin esta reclamando derechos de concesin a raz de los desplazamientos.

    Algunos ejidos presentan conflictos internos, por lo que no ha sido posible su regularizacin. Los movimientos migratorios al interior de la Entidad han dado como resultado que ms del 50% de su

    poblacin total se encuentre concentrada en Tepic, Santiago Ixcuintla, Baha de Banderas y Compostela, hecho que implica contar con reservas territoriales para satisfacer la demanda de suelo y vivienda de esta poblacin.

    Las reservas determinadas para los principales centros de poblacin, en su mayora han sido rebasadas por el crecimiento urbano.

    Las reservas han sido motivo de especulacin del mercado inmobiliario, generando con ello que sea adquirida por agentes privados para su futura venta a particulares.

    Los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Poblacin y Municipales se encuentran obsoletos en su mayora y la asignacin de reserva territorial no ha promovido un crecimiento urbano ordenado y equilibrado

    No existen mecanismos de seguimiento y evaluacin de la ocupacin de reservas definidas en Planes y Programas

    Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano no abordan de forma homognea el suelo urbano, careciendo en muchos casos de tablas de usos de suelo, y las pocas que existen son muy limitadas para su operacin.

    En Planes y Programas no se abordan de manera homognea los asentamientos irregulares. Los Planes de Desarrollo Urbano no establecen los instrumentos adecuados para la incorporacin del

    suelo de propiedad social que les permita dar un tratamiento adecuado como reserva. El bajo poder adquisitivo por parte de la poblacin ocupada para acceder a una vivienda y suelo en el

    mercado formal. La ausencia de suelo barato para satisfacer las necesidades de la poblacin de bajos recursos (mercado

    informal). El surgimiento de organizaciones sociales que se aprovechan de la demanda de suelo por parte de la

    poblacin de bajos ingresos. La escasa oferta de suelo para usos urbanos, como equipamiento e infraestructura, limitndose a la

    oferta de suelo para vivienda. La escasa oferta de suelo urbanizado. Los altos costos de suelo en las reas urbanas consolidadas.

  • COPIA DE INTERNET

    12 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    El sector inmobiliario no se encuentra organizado. Los propietarios de grandes extensiones de tierra especulan y mantienen ociosos espacios intraurbanos. Los procesos burocrticos en el desarrollo de conjuntos habitacionales que retrazan el inicio de la obra. Las pocas alternativas de suelo privado, dada la presencia de una gran cantidad de ncleos agrarios. El marco normativo no tiene previsto dar seguimiento y evaluacin a la ocupacin urbana del suelo que

    en algn momento fue ejidal. La Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Nayarit define como beneficiarios

    de la regularizacin de la tenencia de la tierra a una sola persona, evitando que los habitantes sean beneficiados con ms de un lote; sin embargo, no prev que la asignacin u ocupacin de reservas territoriales sea bajo este principio, generando el acaparamiento por grupos, organizaciones y agentes inmobiliarios.

    La duplicidad de atribuciones entre dependencias del Gobierno del Estado, de forma especfica entre el IPROVINAY y el Departamento de Desarrollo Urbano de la SOP.

    La ausencia de instrumentos que regulen las zonas de litigio entre la propiedad ejidal y federal en la zona costera.

    La frecuente existencia de procedimientos burocrticos largos y deficientes en la ejecucin de proyectos inmobiliarios y la utilizacin de reserva.

    El IPROVINAY no cuenta con recursos suficientes para la adquisicin de reserva que garantice la satisfaccin de la demanda de suelo urbano.

    Los datos referentes a suelo y reservas se encuentran dispersos y no cuentan con un sistema integral de informacin para la toma de decisiones.

    No hay capacidad institucional para prevenir, evitar ni regular los asentamientos humanos irregulares. No hay atlas de riesgos actualizados para la Entidad y los Municipios. La falta de automatizacin de trmites y procedimientos para la eficiencia administrativa de las

    instituciones que tienen como atribucin definir, asignar y vigilar la ocupacin del suelo. La escasez de terrenos aptos para soportar el crecimiento de algunos centros de poblacin existentes, lo

    que pudiese ocasionar la invasin de terrenos no adecuados por parte de poblacin demandante. La pobreza econmica que prevalece en el municipio de Santiago Ixcuintla, lo que repercute en las

    condiciones reales de dotacin de terrenos aptos para usos productivos agropecuarios y urbanos. Estrictamente el polgono urbano actual de San Blas no dispone de reas aptas para oferta de suelo

    urbano a futuro por estar rodeado de marismas. Las zonas de reserva actual estn muy limitados y son potencialmente vulnerables a fenmenos meteorolgicos.

    La reserva de suelo condicionada a programas de regularizacin e incorporacin de propiedad social al desarrollo urbano de Tepic-Xalisco.

    El posible desbordamiento de la oferta formal de suelo, sobre todo en Rincn de Guayabitos y La Peita de Jaltemba, por la generacin de nuevas fuentes de empleo que demandarn zonas habitacionales y de servicios urbanos para su poblacin en el centro de poblacin de Compostela.

    No poder satisfacer la oferta actual del suelo con el posible crecimiento urbano que se genere en el centro de poblacin de Ixtln del Ro.

    La saturacin a corto plazo de la oferta de suelo formal por usos no previstos en los Planes, por ejemplo, el crecimiento habitacional de los sectores poblacionales derivados del potencial desarrollo de actividades econmicas marginales en el municipio de Baha de Banderas.

    Los conflictos de posesin de suelo entre los ejidatarios y la federacin en la zona costera de Nayarit, pudiera ser factor de confusin en la integracin del inventario de suelo.

    El fenmeno especulatorio del suelo podr originar escasez de reserva territorial de bajo precio para desarrollos habitacionales populares.

    Este tipo de desarrollos exige una perfecta coordinacin entre las distintas dependencias estatales que intervienen directa e indirectamente en este tipo de proyectos; por lo tanto, el incumplimiento de esta premisa bsica podra llevarlos al fracaso.

    Las zonas productoras agropecuarias, generalmente se ubican en zonas prximas a las de proteccin ecolgica, lo cual seria condicionante para la ubicacin prxima de complejos agroindustriales, siendo amenaza latente para el ecosistema.

    El desarrollo urbano y agropecuario es una amenaza latente para los suelos de conservacin ambiental.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 13

    1.2.6.4. Amenazas Los consorcios inmobiliarios de fuera del Estado, especulan con los ejidos para la creacin de

    desarrollos tursticos e inmobiliarios. Las reservas definidas en los municipios con importante actividad turstica, es adquirida por agentes

    inmobiliarios y particulares extranjeros. La aptitud territorial del suelo limita la disponibilidad de reservas, por lo tanto, se especula mucho con

    sta. La concentracin de poblacin en zonas urbanas implica retos para el sector vivienda, ya que si no se

    planea adecuadamente, conlleva a problemas de disponibilidad de suelo con aptitud para la construccin de vivienda; provocando a su vez fuertes presiones para generar oferta de vivienda accesible a los grupos de menores ingresos.

    La participacin de grupos inmobiliarios de otras regiones del pas. Los consorcios inmobiliarios que buscan oportunidades de suelo barato para grandes desarrollos. El Estado, en sus tres mbitos de gobierno, no ha tenido la capacidad de prever y satisfacer las

    necesidades de suelo urbano de forma adecuada, creando para ello instituciones de regularizacin, permeadas de falta de coordinacin interinstitucional

    Los programas creados para la regularizacin de la tenencia de la tierra han sido una tarea habitual, cuando su pertinencia debiera ser emergente.

    La falta de coordinacin interinstitucional en los tres mbitos de gobierno para abordar fenmenos y problemas de suelo y reservas

    Los procesos de regularizacin de tenencia de la tierra son muy prolongados debido a la falta de seguimiento eficiente por parte de autoridades federales.

    La falta de seguimiento de las Instituciones Federales que transfieren recursos a los Estados para su erogacin en suelo y vivienda, habiendo una carencia de garantas en adquisicin de suelo apto para reservas y la creacin de vivienda digna.

    Otros Estados vecinos pudieran atraer las inversiones federales y privadas que se desincentiven por falta de previsin de polticas adecuadas de provisin de suelo apto para desarrollos urbanos y especiales.

    La no existencia de oferta real de terrenos aptos para el crecimiento urbano y productivo, pudiera ser un factor de desaliento para los inversionistas en el centro de poblacin de Santiago Ixcuintla.

    La limitante natural para generar nueva oferta de suelo para usos tursticos y urbanos pudiera bloquear nuevas inversiones externas a futuro en el centro de poblacin de San Blas.

    El riesgo de que las inversiones en servicios no se establezcan por falta de reas aptas para el Desarrollo Urbano en los centros de poblacin Tepic-Xalisco.

    El riesgo de que se frenen las inversiones federales y privadas si no existe una adecuada oferta de suelo formal para el crecimiento de la zona turstica y pueblos de apoyo en el centro de poblacin de Compostela.

    Que estas inversiones federales (construccin de hidroelctricas) no generen el crecimiento esperado, y la oferta de suelo programada y real fracase (se convierta en baldos) en el centro de poblacin de Ixtln del Ro.

    La falta de coordinacin entre desarrolladores, promotores y autoridades en materia de desarrollo urbano, puede originar crecimientos no deseados en zonas carentes de oferta de suelo formal en el municipio de Baha de Banderas.

    Que por cambios administrativos federales, se deje de apoyar la constitucin de reservas territoriales aptas para el crecimiento urbano y el establecimiento de equipamiento productivo (agroindustria, turismo, y otros).

    Los conflictos de posesin de suelo entre los ejidatarios y la federacin en la zona costera de Nayarit. Las inversiones tursticas en la zona se cotizan en dlares, lo que repercute en el costo del suelo

    expresado con el mismo parmetro, lo cual estara disociado del mercado de reservas para desarrollos habitacionales de inters social, poniendo en riesgo la reserva debidamente planificada.

    Que algunos inversionistas privados no tengan experiencia en la implementacin de proyectos inmobiliarios tursticos bajo la concepcin de Integralidad Urbana.

    Las inversiones en este tipo de industria suelen estar sujetos a las necesidades de los mercados externos, lo que incidira en la temporalidad de su emplazamiento y en un eventual abandono del suelo empleado.

  • COPIA DE INTERNET

    14 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    1.2.7. mbitos de atencin prioritaria Este apartado consiste en elaborar un enunciado a partir del FODA, en el cual debe quedar claro el tema que se esta abordando y el sector al que pertenece. Debe denotar situaciones, problemticas o posibles aspectos estratgicos para el desarrollo del rea urbana. Es importante destacar que los mbitos pueden ser la conjuncin de dos o ms elementos del FODA. Los mbitos de atencin prioritaria, definidos para el Programa, son los siguientes:

    Propiedad social y asentamientos irregulares Coordinacin interinstitucional Mercado Inmobiliario Reservas para usos urbanos Reservas especiales Aptitud territorial

    1.2.7. Escenario factible En este escenario se enlistan enunciados cuya descripcin denota una situacin posible de ser alcanzada y que probablemente represente un gran reto; no obstante, la definicin de este tipo de escenarios debe incentivar cambios sustanciales, que si bien no pueden concretarse en una administracin municipal, si pueden sentarse las bases para que en lo posterior se les de continuidad.

    AMBITO DE ATENCIN PRIORITARIA ESCENARIO FACTIBLE

    Propiedad social y asentamientos irregulares

    Solo quedan algunos ncleos agrarios sin certificar, sin embargo, se incrementan las acciones encaminadas a resolver los conflictos internos que han frenado su certificacin. Al promover la adquisicin del dominio pleno en los ejidos que rodean los centros de poblacin, se disminuye el porcentaje de irregularidad, incorporando formalmente al desarrollo urbano los terrenos que an no estaban inscritos en el Registro Pblico de la Propiedad. An persisten asentamientos en condiciones de irregularidad, pero estn localizados y en proceso de regularizacin. En polgonos especficos de inters para el desarrollo de proyectos turstico-habitacionales y comerciales, se logra concertar acciones con los ejidatarios para su desarrollo. An es necesario expropiar algunos ejidos para llevar a cabo proyectos estratgicos de carcter estatal.

    Coordinacin interinstitucional

    Se crean instrumentos de coordinacin interinstitucional de corto plazo que permiten tomar decisiones de manera colegiada y asignar acuerdos de forma equilibrada con base en atribuciones y capacidades. Se mejoran los procesos administrativos en materia de suelo y reservas en el mbito estatal y municipal, implementando para ello innovacin tecnolgica y automatizacin de procesos, que van de la mano con una mejora en los servicios profesional y civil de carrera entre los administradores pblicos. Las agencias gubernamentales encargadas de promover la generacin de instrumentos de planeacin del desarrollo urbano, crean mecanismos de seguimiento y evaluacin tanto en su aplicacin, como en los resultados esperados.

    Catastro sigue apoyando a los municipios de menor proporcin y crecimiento urbano, mientras que los 7 principales centros de poblacin cuentan con catastros descentralizados logrando Tepic estar a la vanguardia en automatizacin y eficiencia en los procesos administrativos.

    Mercado Inmobiliario El impulso econmico que logra en Nayarit en los rubros turstico, industrial, agroindustrial, y comercial, logra la apertura sostenida de plazas de empleo mejor remuneradas, lo que ocasiona una mejor distribucin del ingreso y un incremento sustantivo en la capacidad adquisitiva de la poblacin; generando un incremento en la demanda de suelo. Crecen los grupos inmobiliarios locales y regionales que mantienen su operacin dentro del nicho de mercado dirigido al inters social y la vivienda subsidiada. Se mantienen los estndares mnimos de calidad y habitabilidad en las viviendas econmicas. Se incorporan los principales ncleos agrarios de manera regular al mercado formal del suelo, y los representantes participan intensamente en la formacin de inmobiliarias sociales y con suelo en proyectos habitacionales y tursticos. An persisten reas irregulares que se encuentran inventariadas, localizadas y en proceso de regularizacin. El precio del suelo se incrementa en el centro de las localidades, pero en la periferia an existen oportunidades de precios accesibles. Se expropian fracciones de ncleos agrcolas en la costa para el desarrollo de proyectos tursticos y habitacionales.

    El Gobierno del Estado de Nayarit consolida una bolsa de suelo para atender formalmente a la poblacin de bajos ingresos.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 15

    Aptitud territorial

    Se da una disminucin de la ocupacin de reas no aptas para el desarrollo urbano, al mismo tiempo, que se define suelo apto derivado de la incorporacin de ejidos a la propiedad social con reduccin en potencial agrcola y que est prximo a las reas urbanas. Aunque en algunos centros de poblacin an prevalece una importante proporcin de lotes baldos, las polticas de densificacin y ocupacin se presentan como una importante alternativa de suelo disponible ante la ausencia de reas aptas para el crecimiento urbano. Se actualizan los instrumentos de planeacin del desarrollo urbano en centros de poblacin y municipios, en los que se establecen de manera puntual nuevas reservas territoriales en funcin de la disponibilidad de suelo apto y de la congruencia de usos de suelo. Se establecen las polticas de mejoramiento en el aprovechamiento de la zona costera para usos tursticos y ambientales, preservando y regulando reas con riqueza natural. A nivel urbano an se establecen asentamientos en reas no aptas pero en menor medida, y la presencia y especulacin de grupos y agentes inmobiliarios se sujeta a un control de asignacin y ocupacin de las reservas territoriales, coordinado por las instituciones estatales con atribuciones en materia de planeacin y control de suelo urbano.

    Reservas urbanas Se promueve una poltica adecuada que genera oferta de suelo formal, sobre todo para vivienda de inters social. Se promueve una poltica de regularizacin, expropiacin y adquisicin anticipada de aquellos suelos en reas ejidales o de pequea propiedad que cuenten con factibilidad urbana. Se crean bases para una poltica de coordinacin interinstitucional para adquirir y administrar las reservas de suelo que se requieren para los distintos usos urbanos.

    Reservas especiales Los distintos agentes privados y pblicos trabajan para que la promocin de infraestructura turstica se d en forma ordenada y controlada, creando la reserva necesaria para usos urbanos y la vivienda para la poblacin que trabaje en los desarrollos tursticos. El Gobierno Estatal, de manera conjunta con los diversos actores sociales y privados, est generando esquemas y polticas necesarios para la creacin de reservas para Proyectos Urbanos Integrales (fraccionamientos habitacionales integralmente planeados, parques industriales sustentables, entre otros). El Gobierno y las cmaras industriales trabajan coordinadamente para promover la instalacin de industrias sustentables en el Estado, incluyendo la previsin de suelo adecuado para su instalacin. Se trabaja de forma integral entre los distintos rdenes de Gobierno y los agentes sociales y privados interesados en la conservacin de la biodiversidad, para preservar las reservas naturales de suelo orientando el desarrollo urbano hacia zonas factibles.

    2. Nivel normativo

    2.1. Aptitud territorial Para definir la aptitud territorial del Estado, es importante tomar en cuenta los principales factores fsicos que definen si el territorio es apto, condicionadamente apto o no apto para el desarrollo urbano. El Estado tiene limitantes de origen natural para el adecuando desarrollo de los asentamientos humanos2, ya que el 81.84% del territorio esta limitado por condiciones fsicas y el 11.58% por limitantes qumicas. Dentro de las limitantes fsicas se encuentran las elevadas pendientes que existen debido a sus condiciones fisiogrficas (encontrando pendientes mayores al 35%); la extensa ocupacin de suelo con bosques y selvas (entre otros ecosistemas) y la gran variedad de tipos de suelo existentes. Es precisamente en los tipos de suelo donde tiene origen la limitante qumica del territorio, debido al alto contenido en sales. De manera general, elementos como en el clima influyen en las actividades de la poblacin; sin embargo para este anlisis no es considerado como un factor que defina si el territorio es apto o no para el desarrollo urbano. A este respecto se tiene que el clima clido es el que predomina en la Entidad, cubriendo el 60.66% con temperaturas que van de 18C a 22C. En menor medida se ubican otros tipos de clima: el semiclido comprende el 31.25% de la superficie total, el templado abarca el 6.39% y el clima semiseco comprende cerca del 1.7% de la superficie estatal.

    2.1.1. Zonas aptas para el desarrollo urbano Dentro de esta categora se encuentran aquellas reas que por sus componentes fsicos, son consideradas como adecuadas para los asentamientos humanos. El estado de Nayarit se caracteriza por tener una enorme riqueza natural, entre las que se encuentran reas naturales protegidas, manglares y un sinnmero de cuerpos de agua que restan zonas potenciales para el desarrollo urbano.

    2 INEGI, Sntesis geogrfica del estado de Nayarit, 2000, Mxico.

  • COPIA DE INTERNET

    16 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007 Dado lo anterior, se tiene que nicamente el 1% del territorio estatal rene las condiciones adecuadas para urbanizarse. Estas zonas son muy pequeas y se ubican en los municipios de Jala, Santa Mara del Oro y El Nayar (vase mapa D-10).

    Los elementos que definen que estas pequeas zonas sean aptas son los siguientes: 3 Pendientes: aquellas que van de 0 a 15% y que representan riesgo de nivel bajo a medio

    para la poblacin, son las de menor presencia en el Estado. Se ubican cuatro provincias fisiogrficas: Sierra Madre Occidental, Eje Neovolcnico, Llanura Costera del Pacfico y Sierra Madre del Sur.

    Uso potencial de suelo: aquellas zonas consideradas como aptas para los asentamientos humanos.

    Tipos de suelo: es uno de los factores que tiene mayor influencia para la determinacin de la aptitud del territorio y existen varios tipos en el Estado; sin embargo, los que estn dentro de estas zonas consideradas como aptas son los suelos que no se ven afectados por factores como hundimientos, corrosin, inundaciones y colapsamiento; tales como: feozem hplico, luvisol frrico y luvisol crmico.

    Riesgos naturales: en estas zonas se tiene la vulnerabilidad ms baja, presentndose fenmenos como: tormentas elctricas, sequas, ondas clidas, erosin y contaminacin de agua y suelo.

    No hay presencia de fallas, fracturas ni reas Naturales Protegidas.

    2.1.2. Zonas condicionadamente aptas para el desarrollo urbano En esta categora se encuentra el suelo que podra utilizarse con fines urbanos en el Estado; sin embargo, se deben dar de manera condicionada, ya que existen factores que limitan de manera parcial el desarrollo urbano, a reserva de que se tomen medidas pertinentes para aminorar el efecto de dichos limitantes. Estas zonas representan el 31% del territorio estatal, distribuido en los siguientes municipios: El Nayar, La Yesca, Huajicori, Acaponeta, Tecuala, Tuxpan, Ruiz, Santiago Ixcuintla, Tepic, Santa Mara del Oro, San Pedro Lagunillas, Ahuacatln, Amatln de Caas, Ixtln del Ro, Compostela, Xalisco y Baha de Banderas.

    Los elementos que definen que estas zonas sean condicionadamente aptas para el desarrollo urbano son los siguientes: Pendientes: aquellas que van de 15 a 35%. Dada su altitud, son consideradas con un nivel

    de riesgo medio y representan poca dificultad para la introduccin de infraestructura. Fallas y fracturas: una de las principales condicionantes es la presencia de estructuras

    geolgicas, ubicadas en los municipios de Huajicori, Acaponeta, Tuxpan y Tepic. Uso potencial: corresponde a zonas consideradas con potencial para el fomento o

    ampliacin de los asentamientos humanos. Tipos de suelo: los que condicionan el uso urbano son cambisol eutrico, fluvisol eutrico y

    regosol eutrico. Riesgos naturales: se tiene vulnerabilidad media a medianamente alta. Los fenmenos

    que se presentan son: erosin, deslizamientos, derrumbes, tormentas elctricas, ciclones, torrentes de agua y lodo, heladas, granizadas y ondas clidas.

    No tiene reas Naturales Protegidas De acuerdo a lo anterior, en los polgonos considerados como condicionadamente aptos, se deben tomar medidas necesarias para adecuar el suelo a la urbanizacin, aminorando los aspectos negativos que lo condicionan. Entre sus principales limitantes estn su topografa, la existencia de fallas o fracturas y su vulnerabilidad ante fenmenos hidrometeorolgicos.

    2.1.3. Zonas no aptas para el desarrollo urbano Dentro de esta categora se encuentra el 68% del territorio estatal. Las limitantes fsicas del terreno, la vegetacin y una gran cantidad de cuerpos de agua existentes dentro de la superficie estatal disminuyen el rea para los asentamientos humanos. La ubicacin de estas zonas corresponde bsicamente a la parte oriente y la franja costera del Estado (vase mapa D-10).

    3 Los polgonos considerados como aptos se obtuvieron del cruce de edafologa, geologa, fisiografa, topografa, hidrologa y riesgos

    naturales.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 17 Los elementos que definen que estas zonas no sean aptas para el desarrollo urbano son los siguientes: Pendientes: en Nayarit se ubican fracciones de la Sierra Madre Occidental, el Eje

    Neovolcnico, la Llanura Costera del Pacfico y la Sierra Madre del Sur. Los polgonos considerados como no aptos corresponde a las zonas con pendientes altas, es decir, mayores al 35%; y representan un nivel de riesgo de alto a muy alto, imposibilitando la introduccin de infraestructura urbana.

    Fallas, fracturas y cuerpos volcnicos: se ubica un gran nmero de fallas, entre las que destaca la conocida como Rosario Viejo, con una longitud de 125 kilmetros, con rumbo noroeste-sureste de 20 a 30 grados paralela a la lnea costera del Pacfico que inicia en el ro San Pedro, entre los cerros La Colmena y El Cangrejo y se prolonga hasta el poblado Las Cuevas. Tambin existe un gran nmero de fracturas y tres cuerpos volcnicos San Juan, Sangangey y Ceboruco.

    Cuerpos de agua: el Estado se compone por 5 regiones hidrolgicas: Ro San Pedro, Lerma-Chapala-Santiago, Ameca, Acaponeta y Las Caas, donde se concentran 20 ros, siendo los de mayor importancia Acaponeta, San Pedro, Santiago, Huicicila y Ameca; as como 14 cuerpos de agua dulce y salada, que comprenden -entre los ms importantes- las Presas de Aguamilpa, San Rafael, Amado Nervo, y las Lagunas de Agua Brava y Santa Mara del Oro.

    Uso potencial: las zonas que no son aptas para el desarrollo urbano tienen potencial para el desarrollo de actividades agrcolas, pecuarias y forestales.

    reas Naturales Protegidas: dentro de la superficie no apta se ubica la reserva ecolgica Sierra de San Juan que tiene una superficie de 16,118.36 hectreas cubiertas por siete tipos de vegetacin: bosque de conferas, selva tropical caducifolia y subcaducifolia y bosque mesfilo de montaa.

    Tipos de suelo: los suelos leptosol, luvisol rtico, luvisol vertico y solanchak gleyico son los que se encuentran en las zonas consideradas como no aptas. Este ltimo tipo es el que presenta la zona de manglares, ubicada en la parte noroeste de la zona costera del Estado.

    Riesgos naturales: los tipos de riesgos hidrometeorolgicos que se presentan en esta rea de nivel alto a muy alto, y estn asociados bsicamente a la zona costera, por ser la ms propensa a este tipo de fenmenos. Sin embargo, en esta zona existen riesgos por el uso de agroqumicos y pesticidas txicos.

    Por lo anterior, es recomendable que en las zonas consideradas como no aptas (vase mapa D-10), no se lleven a cabo acciones de urbanizacin, ya que pondra en riesgo a la poblacin que ah se asiente, adems que no cuanta con posibilidades de introduccin de infraestructura urbana. 2.2. Proyecciones de suelo urbanizable acorde al crecimiento demogrfico y turstico

    2.2.1 Proyeccin de crecimiento poblacional Para estimar los requerimientos de suelo urbanizable, la variable ms importante a considerar es el ritmo de crecimiento de la poblacin, por lo que se retoma una proyeccin municipal de CONAPO4 para los aos 2011, 2020 y 2030.

    Adems del crecimiento demogrfico, la dinmica econmica-turstica que tienen algunos Municipios del Estado promueve que se requiera suelo urbanizable para el desarrollo de este tipo de actividades, por lo que fue necesario generar una proyeccin de este rubro.

    4 Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO)

    .

  • COPIA DE INTERNET

    18 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    Tabla 2.2.1.1. Proyecciones de poblacin CONAPO 2006-2030 Entidad federativa o

    municipio 2000 2006 2011 2020 2030

    Nayarit 962 073 1 003 921 1 032 566 1 074 168 1 099 697 Acaponeta 38 063 38 326 38 301 37 920 36 881 Ahuacatln 15 997 15 796 15 539 14 979 14 176 Amatln de Caas 12 614 12 785 12 817 12 697 12 275 Compostela 69 033 73 049 75 909 80 208 83 229 Huajicori 10 772 11 276 11 584 11 922 11 911 Ixtln del Ro 26 506 27 449 28 053 28 843 29 145 Jala 16 836 16 741 16 537 15 994 15 102 Xalisco 39 565 43 658 46 844 52 146 56 954 El Nayar 27 926 29 836 31 099 32 668 33 094 Rosamorada 36 263 37 682 38 570 39 667 39 943 Ruiz 22 671 23 049 23 208 23 268 22 909 San Blas 44 831 47 711 49 782 52 928 55 228 San Pedro Lagunillas 8 104 8 397 8 570 8 758 8 745 Santa Mara del Oro 21 720 21 588 21 318 20 612 19 474 Santiago Ixcuintla 99 013 99 405 99 054 97 477 94 061 Tecuala 43 965 43 356 42 585 40 886 38 472 Tepic 319 146 335 835 347 765 366 095 379 671 Tuxpan 32 396 31 161 30 032 27 996 25 688 Yesca, La 13 499 13 655 13 647 13 404 12 761 Baha de Banderas 63 153 73 166 81 352 95 700 109 978

    FUENTE: EPOT, S.C. con base en informacin obtenida en la pgina de Internet www.conapo.gob.mx.

    El crecimiento poblacional en el Estado tiene estimado un ritmo muy lento, ya que entre un periodo y otro se pronostica un incremento de poco ms de 40,000 habitantes. Al interior, los municipios que integran la Entidad tienen distintas dinmicas demogrficas, ya que en algunos casos su poblacin decrecer. Tal es el caso de Acaponeta, Ahuacatln, Amatln de Caas, Jala, Ruiz, Santa Mara del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tuxpan y La Yesca. Los diez municipios restantes tendrn incremento poblacional, pero en algunos ser casi imperceptible.

    Como se puede observar en la tabla 2.2.1.1, existe una gran diferencia al interior de la Entidad ya que, los municipios ubicados en la zona serrana tienen una tendencia decreciente de poblacin. Caso contrario sucede en los ubicados al centro y al poniente, ya que en estos se desarrolla una dinmica econmica y turstica ms importante, lo que ha propiciado que en estos municipios se mantenga un ritmo constante de crecimiento y por ende que en ellos se requiera suelo urbanizable.

    De acuerdo con la dinmica demogrfica, se estimaron los requerimientos de suelo urbanizable5 para el Estado y los Municipios, obtenindose los resultados de la tabla 2.2.1.2.

    Como se puede observar en la tabla anterior, los municipios de Compostela, Tepic y Baha de Banderas ser los que se requerirn una mayor cantidad de suelo urbanizable.

    5 Con base en los incrementos de poblacin en los periodos analizados y el nmero de viviendas proyectadas (CONAPO) para este

    incremento. Se refiere al suelo bruto requerido que incluye 60% para lotificacin y 40% para urbanizacin (calles, equipamiento, donacin, entre otros) y lotes tipo de 90, 120 y 300 m2.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 19

    Tabla 2.2.1.2. Proyeccin de requerimientos de suelo urbanizable a corto, mediano y largo plazo en hectreas

    Entidad o Municipio

    Corto plazo 2011

    Mediano plazo 2020

    Largo plazo 2030

    Nayarit 443 697 680 Acaponeta 12 17 14 Ahuacatln 4 5 3 Amatln de Caas 4 6 4 Compostela 35 57 56 Huajicori 4 6 5 Ixtln del Ro 12 17 16 Jala 4 6 3 Xalisco 27 46 50 El Nayar 12 19 15 Rosamorada 15 25 21 Ruiz 8 12 10 San Blas 23 39 38 San Pedro Lagunillas 3 5 4 Santa Mara del Oro 5 7 4 Santiago Ixcuintla 30 43 30 Tecuala 10 14 8 Tepic 168 258 272 Tuxpan 5 5 1 Yesca, La 4 5 3 Baha de Banderas 59 104 123

    FUENTE: EPOT, S.C. con base en informacin obtenida en la pgina de Internet www.conapo.gob.mx.

    2.2.2. Requerimiento de reservas tursticas De acuerdo con la informacin proporcionada por la Secretara de Turismo del Gobierno del Estado de Nayarit, se analiz la informacin bsica de los principales municipios tursticos, que a continuacin se detalla.

    Variables Baha de Banderas Compostela San Blas Tepic

    Visitantes 4,590 2,351 506 1,850 Hoteles 7 12 7 17 Ocupacin promedio (%) 66 42 33 35 Hospedaje (%)

    Hotel 35 55 42 43 Dpto/casa rentada 8 27 13

    Dpto/casa propia 7 8 11 Con familiar 27 28 40

    FUENTE: Secretara de Turismo, Principales indicadores de la actividad turstica del Estado de Nayarit, 2001-04; SEPLADE, Diagnstico general y formulacin de estrategias para el desarrollo de la actividad turstica en el Estado de Nayarit, 1998.

    Derivada de esta informacin, se hace una proyeccin de visitantes, de acuerdo a la tasa media anual registrada en el periodo de 1993 y 2000:

    Proyeccin de visitantes Municipio

    Visitantes 2000 2011 2020 2030

    Baha de Banderas 4590 16654 45715 140394 Compostela 2351 5644 9771 17981 San Blas 506 1010 1486 2282 Tepic 1850 2817 3460 4347

    FUENTE: Secretara de Turismo, Principales indicadores de la actividad turstica del Estado de Nayarit, 2001-04; SEPLADE, Diagnstico general y formulacin de estrategias para el desarrollo de la actividad turstica en el Estado de Nayarit, 1998.

  • COPIA DE INTERNET

    20 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007

    De esta proyeccin se calcula el porcentaje de visitantes que se hospedan en hotel, derivndose lo siguiente: % de proyeccin de visitantes

    que se hospedan en hotel Municipio 2000 2011 2020 2030

    Baha de Banderas 1607 5829 16000 49138 Compostela 1293 3104 5374 9889 San Blas 213 424 624 958 Tepic 796 1211 1488 1869

    FUENTE: Secretara de Turismo, Principales indicadores de la actividad turstica del Estado de Nayarit, 2001-04; Secretara de Planeacin y Desarrollo, Diagnstico general y formulacin de estrategias para el desarrollo de la actividad turstica en el Estado de Nayarit, 1998.

    Considerando que cada cuarto de hotel hospeda a dos personas, se tiene un requerimiento de cuartos por municipio de la siguiente manera:

    FUENTE: Secretara de Turismo, Principales indicadores de la actividad turstica del Estado de Nayarit, 2001-04; Secretara de Planeacin y Desarrollo, Diagnstico general y formulacin de estrategias para el desarrollo de la actividad turstica en el Estado de Nayarit, 1998.

    De acuerdo con los datos y las estimaciones anteriores, la infraestructura hotelera y los establecimientos tursticos hasta el ao 2011, existe capacidad suficiente para brindar servicio a visitantes nacionales y extranjeros, ya que el promedio de ocupacin en los hoteles, an es bajo (del 35 al 66% de ocupacin promedio por ao) en comparacin con otros destinos tursticos nacionales.

    El municipio de Baha de Banderas registra el mayor porcentaje de ocupacin hotelera (66%) en comparacin al resto de los municipios con caractersticas tursticas, y es el que mayormente requiere cuartos de hotel. El crecimiento actual del turismo en esta zona es resultado de la expansin y el crecimiento acelerado de la actividad turstica de Puerto Vallarta; por lo que ser indispensable generar una estrategia de desarrollo turstico para Nuevo Vallarta, que le permita no depender de este gran complejo turstico (Puerto Vallarta) y sea complementario con sus propios y autosuficientes mecanismos de operacin y promocin turstica a mediano y largo plazo, ya que a corto plazo no es necesario ampliar la infraestructura existente.

    Los destinos tursticos ubicados en el municipio de Compostela estn en proceso de consolidacin, por lo que en este caso no requerir de una reserva turstica a corto plazo; a mediano y largo plazo el crecimiento y la urbanizacin debern ser moderados, para evitar ocupar toda la baha y los elementos paisajsticos del lugar.

    Si bien es cierto que el Estado de Nayarit tiene atractivos destinos tursticos en la costa para impulsar su desarrollo, no ha podido repuntar debido a conflictos de los ejidos ubicados en la franja costera. Lo anterior ha inhibido la inversin de nuevos desarrollos tursticos, ya que no se puede concebir ningn desarrollo sin que se tenga certeza en la tenencia de la tierra.

    San Blas es un claro ejemplo de esto. Es un municipio con atractivos paisajsticos y potencial para el desarrollo turstico, adems de ser considerado como escala en el Proyecto de la Escalera Nutica. Sin embargo, a excepcin de Las Islitas -donde se pretende desarrollar infraestructura turstica- todas las dems zonas son ejidales (hacia el norte, hasta la Boca de Asadero, y hacia el sur la zona turstica de la Baha de Matanchn, donde se ubican actividades de carcter turstico).

    No de cuartos requeridos Supervit de cuartos Dficit de cuartos

    Municipio

    No. de cuartos

    existentes en el ao

    1999 2011 2020 2030 2011 2020 2030

    Baha de Banderas 4246 2914 8000 24569 1332 -5086 -16569 Compostela 2186 1552 2687 4945 634 -1135 -2258 San Blas 531 212 312 479 319 -100 -167 Tepic 2073 606 744 935 1467 -138 -191

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 21

    Esta situacin dificulta en principio cualquier accin planeada y conjunta que se quiera hacer para el desarrollo turstico de esta importante zona, ya que incluso en algunos ejidos se ha manifestado la decisin rotunda de no incorporarse al PROCEDE.

    Para detonar la actividad turstica en San Blas, se requiere de un macro proyecto en infraestructura hotelera nueva, que convierta a San Blas en uno de los nuevos destinos tursticos a nivel nacional. Para ello se requiere de la definicin y la dimensin de un nuevo complejo turstico, considerando un promedio de 4 hectreas por hotel (5 Estrellas y Gran Turismo), por lo que se sugiere una primera etapa de 10 hoteles (40 hectreas) a localizar en alguno de los ncleos ejidales que se ubican en la Baha de Matanchen.

    La experiencia en Baha de Banderas indica que fue necesario recurrir a la expropiacin para tener el control del suelo y desarrollar un proyecto de impacto nacional. Existen tambin otras opciones para incorporar este tipo de suelo, para ello se requiere de un estudio especfico que explore estas alternativas.

    Esta accin depende de la poltica de turismo y la prioridad que establezca la instancia correspondiente; sin embargo, se sugiere que a la par de una promocin del desarrollo inmobiliario, se lleve a cabo una poltica de promocin turstica para atraer flujo de visitantes, haciendo ver las ventajas de competitividad de este nuevo desarrollo.

    2.3. Requerimientos de suelo y vivienda Para llevar a cabo la estimacin de requerimientos de suelo y vivienda, se tom en cuenta informacin sobre los estratos de ingreso de la poblacin ocupada para, de esta forma, conocer el tipo de demanda que se dar a futuro. Con este anlisis se detect que a corto, mediano y largo plazo el estrato de poblacin que recibe menos de 3vsm es en el que existir una mayor demanda de vivienda (vase tabla 2.3.1).

    El segundo estrato de ingresos ms bajo (de 3 a 5vsm) ser el siguiente con mayor requerimiento de vivienda y, en menor medida, los estratos con ingresos ms altos. El poder adquisitivo de una gran parte de la poblacin es muy bajo y es la que requerir ms vivienda a futuro, por lo que es necesario tomar en cuenta este sector para la futura oferta de vivienda y evitar que se asienten ilegalmente.

    A nivel estatal, se estima que se requerirn a corto plazo (2006-2011) 368 has. de suelo urbanizable para vivienda baja, de las cuales 312 has. son para poblacin con ingresos menores a 3vsm (tipo A) y 57 has. para vivienda destinada a poblacin que recibe de 3 a 5vsm (tipo B).

    A nivel municipal se refleja el fenmeno de decrecimiento de poblacin (como se puede observar en la tabla anterior), existiendo municipios en los que no se requerir suelo para vivienda media o residencial en los tres plazos. Sin embargo en todos los casos se registra dficit de suelo para vivienda baja tipo A, convirtindose a futuro en una de las principales demandas de la poblacin de la Entidad; esto particularmente en los municipios de Baha de Banderas, Compostela, San Blas, Xalisco y Tepic. Este ltimo municipio requerir una mayor superficie de suelo urbanizable para poblacin de bajos recursos.

    2.4. Objetivos El Programa de Suelo y Reservas Territoriales de Nayarit plantea los siguientes objetivos:

    2.4.1. Objetivos generales Consolidar la coordinacin interinstitucional en los tres mbitos de gobierno para dar seguimiento

    sistemtico a las acciones en materia de suelo y reservas territoriales. Actualizar las estructuras administrativas para una mejor administracin del suelo y las reservas. Actualizar el marco normativo en materia de suelo y reserva para contar con instrumentos jurdicos

    eficientes y normas urbansticas acordes a la realidad de los fenmenos urbanos. Promover la oferta de suelo, garantizando equidad para todos los sectores de la poblacin. Garantizar la certeza en la tenencia de la tierra a la poblacin demandante de tierra para vivienda. Definir reservas territoriales y zonas de crecimiento urbano de forma ordenada, anticipada y a bajos

    costos, no slo con la finalidad de satisfacer las necesidades de suelo, vivienda y equipamiento urbano; sino de promover el crecimiento ordenado y sustentable del estado de Nayarit, a travs de la definicin de suelo apto para el desarrollo urbano, cuyo fin ltimo evite la formacin de asentamientos irregulares y oriente el crecimiento de los centros de poblacin del Estado de Nayarit.

  • COPIA DE INTERNET

    22 Peridico Oficial Sbado 25 de Agosto de 2007 Fomentar la incorporacin ordenada de ncleos agrarios al desarrollo urbano, especialmente en

    aquellos que por su posicin geogrfica resulten ser estratgicos para el crecimiento de las reas urbanas, privilegiando la constitucin de asociaciones entre ncleos agrarios y el sector privado.

    Promover que cada Municipio del Estado cuente con los instrumentos de planeacin urbana actualizados.

    Reducir paulatinamente el rezago en regularizacin de la tenencia de la tierra, haciendo emergentes los Programas.

    Promover la densificacin de los grandes predios baldos intraurbanos de propiedad y del comercio pblico o social, y propiciar y estimular la utilizacin plena de aquellos de similar naturaleza, de origen privado, que contando con infraestructura y servicios son objeto de la especulacin inmobiliaria.

    2.4.2. Objetivos particulares Propiciar la regularizacin de la tenencia de la tierra de manera programada, disminuyendo

    paulatinamente los rezagos, especialmente en las reas de mayor presin demogrfica y las de impulso al desarrollo turstico-urbano en la Entidad.

    Reconvertir al IPROVINAY con funciones para gestionar, enajenar, administrar, y otorgar una bolsa de suelo que satisfaga las necesidades de los sectores de la poblacin que estn fuera del mercado formal de suelo.

    Instrumentar una estrategia de suelo integral para el Estado de Nayarit. Propiciar la generacin de una oferta de suelo al alcance de los distintos sectores de la poblacin. Evitar la ocupacin del suelo con alto valor para el medio fsico-natural y las reas de produccin

    agrcola de alta rentabilidad. Integrar en los Planes de Desarrollo Urbano un apartado de suelo que incluya un anlisis predial

    detallado de las reas identificadas como aptas para el crecimiento. Coadyuvar a que se evite el avance de los asentamientos humanos irregulares en las reas urbanas,

    orientando el crecimiento hacia las zonas sin riesgos fsicos y con factibilidad de dotarlas de servicios, infraestructura y equipamiento.

    Actualizar y modernizar el registro y la valuacin predial. Conformar un sistema de informacin geogrfica de suelo y reservas territoriales. Operar al Instituto Catastral, reconvirtindolo en un organismo que atienda las necesidades de

    informacin y cartografa en la Entidad. Certificar el total de ncleos agrarios de la Entidad para que ejidatarios y comuneros cuenten con

    certidumbre jurdica en la tenencia de la tierra de las parcelas que se mantienen dentro del rgimen de propiedad social.

    Crear e implementar instrumentos eficientes de conduccin y planeacin del desarrollo urbano en el mbito estatal y municipal.

    Eficientar la administracin pblica mediante la innovacin gubernamental para la atencin pertinente de los fenmenos urbanos actuales y futuros.

    Dar seguimiento y evaluacin a acciones, Planes y Programas de Desarrollo Urbano, suelo y reservas territoriales definidos para la Entidad y los Municipios.

    Adecuar el marco jurdico que confiere atribuciones a las agencias estatales encargadas del desarrollo urbano para su mejor regulacin.

    3. Nivel estratgico

    3.1. Estrategia del Programa Estatal de Suelo y Reservas Territoriales Dado lo heterogneo de la Entidad en cuanto a la dinmica demogrfica, el patrn de asentamientos humanos y la diversidad de recursos naturales, es conveniente territorializar las estrategias.

    Para especificar la estrategia de suelo se retomaron las regiones definidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, y sealadas a continuacin:

    I. Tepic-Xalisco: consolidacin de la principal rea urbana y control de la expansin fsica futura. Esta zona se caracteriza por ser el centro econmico y administrativo de la entidad, por lo que cuenta con la mayor zona urbana de todo el estado (est sujeta a las mayores presiones demogrficas). El desarrollo urbano de esta zona, por una parte, se encuentra en proceso de consolidacin y por otra, en franco proceso de expansin urbana.

  • COPIA DE INTERNET

    Sbado 25 de Agosto de 2007 Peridico Oficial 23

    En esta regin se proponen los siguientes lineamientos estratgicos: Actualizar Planes y/o formular Planes de Desarrollo Urbano Municipal, localizando las hectreas

    necesarias para alojar el crecimiento de la poblacin asentada en las reas urbanas, delimitando la expansin fsica al ao 2030 y formulando planes parciales en reas libres con vocacin para el desarrollo urbano.

    Elevar gradualmente la densidad bruta promedio en las reas de expansin. Inspeccionar, vigilar y controlar los asentamientos humanos irregulares en reas urbanas perifricas. Concluir la regularizacin de los asentamientos irregulares identificados y continuar de manera selectiva

    en los casos que se dictaminen como factibles. Incorporar los ncleos agrarios con base en las reas de crecimiento establecidas en los planes y/o

    programas, buscando asociaciones idneas con la iniciativa privada para lograr las mejores ventajas comerciales para los ejidatarios y comuneros.

    Autorizar selectivamente conjuntos urbanos y fraccionamientos acordes a lo establecido en los planes de desarrollo urbano municipal y en la normatividad urbana de la localidad, garantizando una adecuada integracin a las reas urbanas.

    Usar de forma intensiva el rea subutilizada mediante la saturacin de baldos intraurbanos con densidades brutas promedio altas.

    En reas libres se d un uso intensivo la expansin se limitar por lo que se debern autorizar slo fraccionamientos y conjuntos habitacionales de alta densidad.

    Establecer acciones de reciclamiento urbano en zonas y barrios centrales, a efecto de aprovechar an ms la infraestructura instalada.

    II. Sierra. El Estado de Nayarit presenta al oriente una importante zona forestal a ser conservada, por lo que las estrategias de suelo son las siguientes: Formular un plan de ordenamiento territorial de la zona para definir con precisin las vocaciones del

    suelo, el comportamiento de los asentamientos humanos y la definicin de polticas de cambio de usos del suelo.

    Restringir y desincentivar el desarrollo urbano en las localidades de la regin. Restringir la incorporacin de tenencia social al desarrollo urbano. Continuar con la elaboracin de planes parciales sobre todo en municipios que cuenten con reas libres

    aptas para el desarrollo intraurbano. Intensificar la inspeccin, vigilancia y control de asentamientos humanos irregulares localizados en

    reas de crecimiento y suelo de conservacin. Regularizar, de manera programada, los asentamientos pendientes para concluir en el mediano plazo. Restringir la autorizacin de fraccionamientos, conjuntos habitacionales y nuevos asentamientos. Reubicar los asentamientos localizados en s