25RazonesParaUso_DelBalonN4

2
© www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com E s c u e l a de F ú t b o l 25 RAZONES PARA QUE NIÑOS ENTRE 8 Y 13 AÑOS JUEGUEN CON EL BALÓN nº 4 NO CON EL BALÓN nº 5 ÁREA DE SALUD El balón nº 4... 1. No daña la cápsula articular del tobillo y de la rodilla a la hora del impacto del pie con el balón. 2. No produce el conocido síndrome de Osgood-Schlatter. 3. Evita lesiones en columna vertebral (parte cervical) y micro-fisuras en el cráneo por golpes fuertes en la cabeza. 4. Evita posibles traumatismos por impactos en el resto del cuerpo todavía frágil del niño, por ejemplo cuando defiende un tiro libre en una barrera. 5. No causa daños en los pies de jugadores poco expertos (practicantes). Nota de la prensa del 19/8/1999: Los cabezazos al balón afectan al cerebro El cerebro de los futbolistas resulta afectado por los cabezazos que dan durante el juego, según ha puesto de manifiesto un estudio de resonancia magnética efectuado por la radióloga finlandesa Taina Autti, que publica el último número de la prestigiosa revista británica “The Lancet”. .La investigación se realizó entre 15e futbolistas, 17 jugadores de fútbol americano y 20 personas no deportistas, todos ellos en torno a los 25 años. El examen radiológico detectó pequeñas lesiones cerebrales en los futbolistas, a las que también están expuestos, en mayor medida , los boxeadores. No obstante, el estudio no detectó ningún caso en que la práctica de cabecear balones propia de los futbolistas profesionales hubiera provocado una merma de su capacidad intelectual.- Servimedia. ÁREA DE PSICOLOGÍA El balón nº 4… 1. Da más confianza al joven jugador, pues permite a éste acertar un mayor número de veces en sus jugadas, lo que contribuye al desarrollo de su autoestima y personalidad. 2. Favorece el desarrollo de la creatividad, la fantasía y la imaginación del joven jugador por ser más manejable que el balón reglamentario. 3. Da más alegría al juego, y evita el miedo del jugador en algunas situaciones del juego a hacerse daño o lesionarse. 4. Aumenta considerablemente la motivación (entre otras cosas, porque se marcan más goles).

description

Este esférico, con el que trabajamos en las categorías inferiores, debemos adecuarlo al tamaño y edad del niño en su aprendizaje.

Transcript of 25RazonesParaUso_DelBalonN4

  • www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com

    E s c u e l a de F t b o l

    25 RAZONES PARA QUE NIOS ENTRE 8 Y 13 AOS JUEGUEN CON EL BALN n 4 NO CON EL BALN n 5

    REA DE SALUD

    El baln n 4...

    1. No daa la cpsula articular del tobillo y de la rodilla a la hora del impacto del pie con el baln. 2. No produce el conocido sndrome de Osgood-Schlatter. 3. Evita lesiones en columna vertebral (parte cervical) y micro-fisuras en el crneo por golpes fuertes en la

    cabeza. 4. Evita posibles traumatismos por impactos en el resto del cuerpo todava frgil del nio, por ejemplo

    cuando defiende un tiro libre en una barrera. 5. No causa daos en los pies de jugadores poco expertos (practicantes).

    Nota de la prensa del 19/8/1999: Los cabezazos al baln afectan al cerebro El cerebro de los futbolistas resulta afectado por los cabezazos que dan durante el juego, segn ha puesto de manifiesto un estudio de resonancia magntica efectuado por la radiloga finlandesa Taina Autti, que publica el ltimo nmero de la prestigiosa revista britnica The Lancet. .La investigacin se realiz entre 15e futbolistas, 17 jugadores de ftbol americano y 20 personas no deportistas, todos ellos en torno a los 25 aos. El examen radiolgico detect pequeas lesiones cerebrales en los futbolistas, a las que tambin estn expuestos, en mayor medida , los boxeadores. No obstante, el estudio no detect ningn caso en que la prctica de cabecear balones propia de los futbolistas profesionales hubiera provocado una merma de su capacidad intelectual.- Servimedia.

    REA DE PSICOLOGA

    El baln n 4

    1. Da ms confianza al joven jugador, pues permite a ste acertar un mayor nmero de veces en sus jugadas, lo que contribuye al desarrollo de su autoestima y personalidad.

    2. Favorece el desarrollo de la creatividad, la fantasa y la imaginacin del joven jugador por ser ms manejable que el baln reglamentario.

    3. Da ms alegra al juego, y evita el miedo del jugador en algunas situaciones del juego a hacerse dao o lesionarse.

    4. Aumenta considerablemente la motivacin (entre otras cosas, porque se marcan ms goles).

  • www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com

    E s c u e l a de F t b o l

    REA DEL DESARROLLO DE COMPORTAMIENTOS TCTICOS

    El baln n 4...

    1. Disuelve mejor las frecuentes aglomeraciones de jugadores entre 8 y 13 aos alrededor del baln. 2. Mejora las capacidades perceptivas de todos los jugadores, porque su menor peso permite a todos

    participar en cualquier instante en el juego de campo reducido. 3. Mejora el juego sin baln, porque son ms los jugadores que pueden ser alcanzados por el portador

    del baln y participan mental y fsicamente en la jugada. As, el equipo aprende a ubicarse mejor en el campo y a no concentrarse en las cercanas del baln.

    4. Mejora la dinmica del juego, garantizando un ritmo de juego que se parece ms al de los adultos, pues el baln corre ms rpido. As, los parmetros de tiempo y espacio se acercan ms al juego de los adultos.

    5. Exige ms velocidad de reaccin del portero, y facilita la entrega del baln por medio de un pase, ya que su interceptacin es ms difcil.

    6. Permite la realizacin de cambios de orientacin en ataque, lo que resulta prcticamente imposible con el baln n 5 (reglamentario).

    7. Incentiva la ejecucin de remates desde media y larga distancia, como en el ftbol de los adultos. 8. Favorece el juego limpio, porque aumenta la peligrosidad de los tiros libres (incluidos el penalti y el

    saque de esquina) y perjudica en mayor medida al equipo infractor. 9. Evita el xito frecuente de la defensa-presin en el ftbol formativo. 10. Facilita la aplicacin de los fundamentos tcticos generales en ataque, como la anchura y la

    profundidad.

    REA DE LA EJECUCIN DE GESTOS TCNICOS

    El baln n 4

    1. Facilita la ejecucin de los gestos tcnicos (como el pase, la conduccin, el regate, la finta, el remate y el saque de banda, con excepcin del control del baln). Los movimientos se producen de forma ms natural.

    2. Aumenta la velocidad de ejecucin de los gestos tcnicos, lo que se traduce en menos errores y ms goles.

    3. Facilita el juego areo (pases altos, centros y juego de cabeza). 4. Obedece mejor las rdenes del nio, cuyo tamao del pie se adapta mejor al menor peso y circunferencia

    del baln n 4. El nio tiene una mayor sensibilidad con este baln. 5. Exige ms capacidades coordinativas y habilidad que fuerza explosiva. As, se da ms importancia y se

    favorece ms al jugador hbil que al jugador acelerado en su desarrollo fsico. 6. Favorece el desarrollo de la lateralidad (empleo ms frecuente del pie menos hbil).

    [email protected]