26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS...

10
Mineduc Informativo 26 de junio 2018 boletín No. 2018-22 • Quinto Programa de Apoyo • Actividad escolar reiniciará en julio en áreas afectadas por erupción • Departamentales @MineducGT @MineducGT /MineducGuate www.mineduc.gob.gt Mineduc para programa escolar presentará infraestructura

Transcript of 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS...

Page 1: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

1MINEDUC Informativo

MineducInformativo

26 de junio 2018boletín No. 2018-22

• Quinto Programa de Apoyo

• Actividad escolar reiniciará en julio en áreas afectadas por erupción

• Departamentales

@MineducGT @MineducGT/MineducGuate

www.mineduc.gob.gt

Mineduc

para

programa

escolar

presentará

infraestructura

Page 2: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

2 MINEDUC Informativo

Autoridades

Oscar Hugo López RivasMinistro de Educación

Héctor Alejandro Canto MejíaViceministro Técnico de Educación

María Eugenia Barrios Robles de MejíaViceministra Administrativa de Educación

Daniel Domingo LópezViceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

José Inocente Moreno CámbaraViceministro de Diseño y Verificaciónde la Calidad Educativa

CréditosElaboración: Dirección de Comunicación Social

Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery BachCoordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla

Redacción:Julieta Méndez Soto

Edin Hernández

Edición y coordinación editorialJulieta Méndez Soto

Edin HernándezGoldin de Bonilla

FotografíaCarlos Méndez Morales

Unidades de Comunicación Social Departamental

Diseño y DiagramaciónAna Beatriz Reyes

Noticias DepartamentalesUnidades de Comunicación Social Departamental

Carlos Méndez MoralesNadra Cristina Molina

Douglas Garrido Roldán

Día del maestroMinistro de Educación Oscar Hugo López Rivas

Estamos a las puertas de la celebración del día del maestro, fecha que rinde homenaje a los

profesionales más importantes en una sociedad. Esta celebración

está ensombrecida ante la discusión pública y las acciones que los maestros

organizados han tomado en torno a un nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo. Tema que ha polarizado a unos con otros, a quienes apoyan a los maestros y a quienes se oponen en extremo a que puedan tener un incentivo económico, a través de un pacto colectivo de condiciones de trabajo.

Fuera de esa discusión, escribo estas líneas que resaltan el trabajo del docente, de ese hombre o mujer que ha consagrado su vida a la noble función de generar aprendizajes, en busca del desarrollo pleno de los niños y jóvenes con quienes trabaja. La tarea del docente, debe entenderse que supera y trasciende el desarrollo de aprendizajes, pues va más lejos. El docente tiene como función el resguardo y cuidado de los niños cuando son pequeños en los niveles inferiores, así como el control, apoyo, conducción y orientación de la conducta de los más grandes. Tiene una gran función que se relaciona con el desarrollo de la paciencia, puesto que el docente debe trabajar a diario con los malos hábitos y conductas que los niños y jóvenes aprenden en casa.

Esa realidad le desarrolla grandes niveles de paciencia y tolerancia, puesto que hay estudiantes abusivos, irrespetuosos, agresivos y más, que a diario ofenden a sus docentes y ellos

no pueden ni deben actuar de tal forma, deben respirar profundo y buscar las formas de reparar aquello que los niños y jóvenes traen mal desde el hogar. La situación no es solo esa, se agrega la difícil relación que los maestros tienen con algunos padres de familia, que no están de acuerdo con nada, a todo le encuentran peros, y agreden verbalmente a los maestros, los ofenden y en general los tratan mal. Esto es una muestra de lo que le corresponde hacer al maestro. Hay maestros consagrados que dejan su vida en las comunidades, que diariamente luchan por construir junto a sus alumnos un mejor futuro, esos maestros anteponen hasta su propia familia por su trabajo y su profesión.

Hace unos días una persona me comentó sobre la salud de un amigo maestro, me señaló que tenía un problema con su vista y debía ser intervenido de urgencia, debía trasladarse del interior del país al seguro social en la capital, sin embargo, tenía pena que otra persona atendiera a sus alumnos, pues él ponía todo su esfuerzo y dedicación para hacer bien las cosas y pensaba que otro no haría lo mismo, se resistía y su argumento era que no quería faltar a sus clases, no quería desatender a sus estudiantes, me pareció un verdadero ejemplo a señalar. Estoy seguro que hay miles y miles de maestros comprometidos, que luchan por ser cada día mejores, porque de ello depende el desarrollo de las personas a quienes forman.

Felicitaciones maestros en su día, Dios bendiga todo lo que hacen y cómo lo hacen. Seguimos comprometidos igual que ustedes, por dignificar su labor desde nuestro particular escenario.

Page 3: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

3MINEDUC Informativo

Presentarán quinto Programa de Apoyo para atender infraestructura escolarEl ministro de Educación, Oscar Hugo López presentará el quinto Programa de Apoyo, con el cual se creará un fondo para la reparación permanente de infraestructura escolar, como parte del Plan Estratégico de Educación, en el Eje de Espacios dignos y saludables para el aprendizaje.

El propósito, es que a través de la Organización de Padres de Familia (OPF), el Ministerio de Educación les traslade recursos para la reparación de inmuebles de forma ágil y con apego a estándares de transparencia y calidad.

El programa Mantenimiento de edificios escolares públicos fue creado mediante Acuerdo Ministerial No. 1059-2018, el 12 de abril y publicado en el Diario de Centro América el 17 del mismo mes.

Agregó que el quinto programa tiene dos vertientes: la primera, para dar mantenimiento preventivo a los edificios, para evitar mayor deterioro, y la segunda, de mantenimiento correctivo, con la finalidad de reparar daños o el deterioro en los inmuebles.

Determina que las OPF serán las encargadas de ejecutar las tareas de reparación, mientras las 25 direcciones departamentales de Educación y a la Dirección de Planificación Educativa se constituyen en unidades ejecutoras, además, que la última, definirá el monto de mantenimiento apropiado a desembolsar, según criterios técnicos.

El acuerdo precisa que el quinto programa podrá financiarse con recursos de fuentes de financiamiento nacional, préstamos y donaciones externas e internas, y estará fiscalizado por la Contraloría General de Cuentas y la Dirección de Auditoría Interna de este Ministerio.

Trabajos de construcción y reparación de escuelas.

Page 4: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

4 MINEDUC Informativo

Actividad escolar reiniciará en julio en áreas afectadas por erupciónEl ministro de Educación, Oscar Hugo López, informó que el 9 de julio se retomará la actividad escolar con un programa especial, para atender a niños y jóvenes que fueron afectados por la erupción del Volcán de Fuego, el pasado 3 junio, así como atención con asistencia económica a algunos de los escolares.

Agregó, que luego de una revisión detenida, se elaboró un censo para identificar a los estudiantes que están en albergues, así como con quienes se pueden reiniciar clases, para lo cual se diseñó un plan de abordaje, con apoyo de entidades nacionales e internacionales vinculadas con la educación.

El Ministro informó que se creó un fondo de emergencia de casi Q7 millones, recursos que servirán para adquirir módulos educativos, alquilar centros educativos, comprar insumos y mobiliario, así como financiar el aporte de Q200 a niños fuera de albergues, como ayuda de emergencia y se evalúa la continuidad en el 2019.

Explicó que la instalación de aulas móviles se agilizará, luego de decidirse en Gabinete de Gobierno trasladar las que se iban a instalar en otras comunidades a las áreas afectadas por el Volcán de Fuego.

También informó que organizaciones y entidades nacionales e internacionales crearon un grupo de emergencia para apoyo a la educación, integrada por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), ONU Mujeres, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Save the Children International, ChildFund, Plan Internacional, Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría.

El jefe de la cartera educativa dijo que con aportes de dicha instancia se van a adquirir 8,500 mascarillas, igual número de playeras y juegos de higiene personal; 60 juegos de recreación, 30 juegos de primera infancia, 250 valijas didácticas, 20 lavamanos, 40 servicios sanitarios y sesiones de trabajo psicosocial con docentes.

Además, adquirieron 40 carpas, con capacidad para 40 alumnos cada una, y Unesco colaboró con la impresión de 10 mil guías de abordaje psicosocial para niños y mil para adultos, dado que se necesita un trabajo psicosocial integral, porque los niños volverán de un proceso de pérdida de familiares y de sus bienes.

Equ

idad

, Cal

idad

e In

clu

sión

Niños atendidos en albergues en Escuintla.

Niños atendidos en albergues de Alotenango, Sacatepéquez.

Page 5: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

5MINEDUC Informativo

Equ

idad

, Cal

idad

e In

clu

sión

Mineduc suspende descanso de medio año El ministerio de Educación (Mineduc) publicó el Acuerdo Ministerial 1688-2018, para modificar el artículo 2 del Acuerdo Ministerial 3797-2017, con el cual se suspende el descanso de medio año, con el propósito de cumplir el Calendario Escolar que establece un mínimo de 180 días de clases.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López explicó que la decisión se tomó para optimizar el tiempo, por lo cual, también el Ciclo Escolar 2018 se extenderá hasta el último día hábil de octubre.

Agregó que en el Mineduc se consideró la necesidad de brindar más tiempo en el aula a niños y jóvenes, lo cual implica

recortar esos días de descanso que se extienden, como los juegos magisteriales, ferias patronales, Día de la Madre, del Padre y del Maestro.

El ministro recordó que se tomó la decisión de recalendarizar una serie de actividades para aprovechar de mejor forma el tiempo. Igual se incluirá en el 2019 en el Calendario Escolar.

Durante la actual gestión que encabeza el ministro López, en el 2017 se logró un promedio de 177 días efectivos de clases, mientras en el 2018 se aumentó a 183 días.

Page 6: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

6 MINEDUC Informativo

Estudiantes participan en olimpiada de Matemática en CubaComo parte de las acciones que impulsa el Ministerio de Educación, fue juramentada la delegación que representó a Guatemala en la XX Olimpiada de Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC), en La Habana Cuba, que se llevó a cabo del 18 al 23 de junio.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, juramentó a los estudiantes Marcelo Román Ixquiac Kristancic, de 12 años de edad, del Colegio Don Bosco; Jenifer Cancax, 15, del Colegio San Bernabé Parramos, Chimaltenango; Fátima Lucía Reyes Paniagua, 16, del Colegio Mixto Capouilliez y Juan Pablo Pirir, 16, del Colegio Castillo Córdova.

El funcionario felicitó a los jóvenes por ganar el derecho de viajar en representación de Guatemala, y convertirse en ejemplo para el país, al indicar que con constancia, disciplina y dedicación se alcanzan los sueños. Además, que, desde

la práctica de las ciencias, puede contribuir al cambio que necesita el país.

Damián Ochoa, de la Asociación de Matemática de Guatemala, explicó que los cuatro jóvenes estudiaron durante ocho horas diarias en tres semanas, en la Universidad de San Carlos de Guatemala para participar en la Olimpiada, lo cual es una muestra de la exigencia y sacrificio que se requiere para asistir a una competencia de este nivel.

Estas olimpiadas iniciaron en 1894, en Hungría lo que influyó en la formación de una de las comunidades de matemáticos de mayor renombre mundial. Luego se extendieron a Europa oriental; paulatinamente a Europa occidental, Norteamérica, Asia, Australia y, más recientemente a países de todas las regiones del mundo, siendo su propósito desarrollar en los jóvenes la capacidad para resolver problemas.

Equ

idad

, Cal

idad

e In

clu

sión

El viceministro José Moreno (Izq.) junto a los cuatro estudiantes; Máximo Letona y Damián Ochoa, expertos en Matemática.

Page 7: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

7MINEDUC Informativo

DepartamentalesDepartamentales

EscuintlaDocentes recibirán apoyo psicosocial para atención a estudiantesCon el objetivo de elaborar un diagnóstico psicosocial de docentes afectados por la erupción del Volcán de Fuego, autoridades de la Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación, organizaron un conversatorio con la participación de 76 educadores que atienden a más de 600 estudiantes de comunidades afectadas.

Las situaciones de emergencias y desastres naturales producen diversos problemas en lo individual, familiar, comunal y social, por lo cual el Ministerio de Educación (Mineduc) impulsa trabajo personalizado con los docentes y estudiantes para establecer mecanismos de intervención con la finalidad de organizar y fortalecer la estructura social comunitaria.

Para llevar a cabo este proceso, el Mineduc cuenta con un equipo de profesionales en psicología, quienes brindan apoyo técnico con el fin de lograr con éxito una respuesta de recuperación emocional y adaptación para enfrentar diferentes situaciones derivadas de dicha catástrofe.

San MarcosEntregan mobiliario a 33 establecimientos educativosLa Dirección Departamental de Educación de San Marcos, por medio de la Sección de Inventarios, distribuyó mobiliario para equipar los módulos prefabricados que entregó el Fondo de Desarrollo Social, para beneficio de estudiantes de 33 establecimientos educativos de preprimaria y primaria de los municipios de Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, El Quetzal, San Marcos, Comitancillo, San Rafael Pie de la Cuesta, La Reforma, Ixchiguán y Esquipulas Palo Gordo.

En total fueron entregadas 132 mesas bipersonales; 22 pizarrones; 22 mesas de trabajo para docentes; 22 organizadores para preprimaria; 360 mesas bipersonales; 18 pizarrones y 18 mesas de trabajado para docentes de nivel primario de 10 municipios de San Marcos.

Page 8: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

8 MINEDUC Informativo

DepartamentalesDepartamentales

SuchitepéquezOtorgan Bolsa de estudio a 1,240 alumnosUn total de 1,240 estudiantes de básico y diversificado de los municipios del área rural y urbana de Suchitepéquez firmaron un contrato para recibir una Bolsa de estudio, consistente en Q150 mensuales de enero a octubre, para un total de Q1,350, para su permanencia en el sistema educativo nacional.

El programa de Becas, impulsado por el Ministerio de Educación (Mineduc), está orientado a brindar a los estudiantes un aporte económico para que los padres de familia o encargados adquieran artículos que contribuyan al desempeño escolar de los becados.

San MarcosSensibilizan a padres de familia La Dirección Departamental de Educación de San Marcos, por medio de la Subdirección de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa organizó la segunda reunión con más 300 padres de familia, con el objetivo de sensibilizarlos en su rol como primeros formadores en el proceso educativo de sus hijos.

En el encuentro se abordaron temas como Acompañamiento y rendimiento escolar; Gestión y participación en el Programa de Alimentación E scolar y escuelas saludables, para destacar que los padres apoyen y motiven a sus hijos, recordándoles que son capaces de hacer muchas cosas con su apoyo.

ChiquimulaFortalecen conocimientos en seguridad alimentariaAlrededor de 40 técnicos de campo de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de integrantes de la asociación de productores y del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, recibieron capacitación sobre la Ley de Seguridad Alimentaria, coordinada por autoridades de varias instituciones con apoyo de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La directora departamental de Educación, Amparo de Jesús Rodríguez entregó 240 folletos de la Ley de Alimentación Escolar, 250 unidades de menús de alimentación, 200 listados de alimentos saludables y 500 cartillas de alimentación de calidad. Dicho material será distribuido a los integrantes de las organizaciones de Padres de Familia.

Page 9: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

9MINEDUC Informativo

DepartamentalesDepartamentales

QuetzaltenangoEscuelas reciben periódico EscolarCon la participación de estudiantes de establecimientos educativos urbanos y rurales de Cabricán, Quetzaltenango, profesionales de la Dirección Departamental de Educación y representantes de Nuestro Diario, entregaron cuatro mil ejemplares del periódico escolar “El Chispazo” en este departamento.

Dicho periódico fue elaborado por estudiantes de más de 30 escuelas de primaria del referido municipio, quienes elaboraron reportajes en sus comunidades sobre personajes ilustres, problemas sociales y programas educativos de éxito, con lo cual se busca incentivar la lectura, la redacción y participación comunitaria a través del periodismo infantil.

ZacapaFortalecerán a organizaciones de Padres de FamiliaCon el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los integrantes de las organizaciones de Padres de Familia (OPF), en las fases de manejo, registro y entrega efectiva de los Programas de Apoyo, se llevó a cabo un taller de capacitación sobre “Lineamientos generales para la administración y entrega de los Programas de Apoyo a la educación”.

La Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo organizó la capacitación con la participación de técnicos de las direcciones departamentales de Educación de Petén, Baja Verapaz, El Progreso, Izabal, Jalapa, Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa.

Page 10: 26 de junio 2018 Mineduc boletín No. 2018-22 · Fundación Castillo Córdova, Aldeas SOS Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca y Fundación Fe y Alegría. El jefe de la cartera educativa

10 MINEDUC Informativo