27. “Conceptos de La VIRTUD”

3
AL. ·.G. ·.D. ·.G. ·.A. ·.D. ·.U.·. S. ·.F. ·.U. ·. Or.·. De Monterrey, N.L., A 29 DE MAYO Del 2014 E.·.V.·. Resp.·.Log.·.Sim.·.Fem.·.MUJERES INSURGENTES “Conceptos de la VIRTUD” LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASÓN te pido fe para mirarte en todo, esperanza para no desfallecer, caridad perfecta en todo lo que haga, piense y quiera, dame paciencia y humildad, dame desprendimiento y un olvido total de mí mismo, dame señor, lo que tú sabes me conviene y yo no sé pedir, que pueda amarte cada vez más y hacerte amar por los que me rodean, que yo sea grande en lo pequeño, que siempre tenga el corazón alerta, el oído atento, las manos y la mente activas, el pie dispuesto . Anónimo. La virtud, una de las cualidades que se requieren, para que sea admitido a iniciación el candidato, y que además, existan los antecedentes de que sea libre pensador, que tenga voluntad propia, así como que sepa demostrar una discreción absoluta, estos tres preceptos de la ética masónica, constituyen las principales condiciones que nuestra institución requiere para franquear sus puertas a los profanos que deseen participar de las enseñanzas impartidas por gran número de hombres independientes que forman la logia; puesto que es precisamente en ese recinto en donde de una manera leal y sincera, se adquieren los conocimientos que llevan al hombre, hasta lograr la práctica de las virtudes sociales, en consecuencia el iniciado, desde el momento en que se le proclama entre columnas, aprende a ahondar pozos sin fondo a sus bajas pasiones, y a construir poderosos y fuertes templos dedicados a la virtud, pues es así como los antiguos romanos consideraban y 1

description

la virtud

Transcript of 27. “Conceptos de La VIRTUD”

Page 1: 27. “Conceptos de La VIRTUD”

AL middotG middotD middotG middotA middotD middotUmiddot

S middotF middotU middot

Or De Monterrey NL A 29 DE MAYO Del 2014 EVRespLogSimFemMUJERES INSURGENTES

ldquoConceptos de la VIRTUDrdquo

LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASOacuteN

te pido fe para mirarte en todo esperanza para no desfallecer caridad perfecta en todo lo que haga piense y quiera dame paciencia y humildad dame desprendimiento y un olvido total de miacute mismo dame sentildeor lo que tuacute sabes me conviene y yo no seacute pedir que pueda amarte cada vez maacutes y hacerte amar por los que me rodean que yo sea grande en lo pequentildeo que siempre tenga el corazoacuten alerta el oiacutedo atento las manos y la mente activas el pie dispuesto

Anoacutenimo

La virtud una de las cualidades que se requieren para que sea admitido a iniciacioacuten el candidato y

que ademaacutes existan los antecedentes de que sea libre pensador que tenga voluntad propia asiacute

como que sepa demostrar una discrecioacuten absoluta estos tres preceptos de la eacutetica masoacutenica

constituyen las principales condiciones que nuestra institucioacuten requiere para franquear sus puertas a

los profanos que deseen participar de las ensentildeanzas impartidas por gran nuacutemero de hombres

independientes que forman la logia puesto que es precisamente en ese recinto en donde de una

manera leal y sincera se adquieren los conocimientos que llevan al hombre hasta lograr la praacutectica

de las virtudes sociales en consecuencia el iniciado desde el momento en que se le proclama entre

columnas aprende a ahondar pozos sin fondo a sus bajas pasiones y a construir poderosos y

fuertes templos dedicados a la virtud pues es asiacute como los antiguos romanos consideraban y

veneraban a la verdadera virtud a la que concedieron a su vez la particularidad de ser el siacutembolo del

valor en este caso la representaban por medio de una belliacutesima joven cubierta con una tuacutenica corta

llevando en la mano derecha una espada y en la izquierda una lanza toda esta alegoriacutea demostraba

tambieacuten la adoracioacuten a lo grande a lo bello y a lo fuerte como virtudes propias que debiacutea practicar el

pueblo romano aunque algunos autores la hacen representativa del silencio como una cualidad que

se imponiacutea por medio del convencimiento o de la fuerza

1

La discrecioacuten es la pequentildea virtud de la delicadeza de la fineza espiritual de la prudencia en el

juzgar en el obrar en el hablar en el mirar la que nos lleva actuar y hablar con oportunidad

Discrecioacuten es el mundo de la medida de la mesura Es famosa la oracioacuten de San Fernando de

Castilla que rezaba maacutes o menos asiacute ldquoespiacuteritu santo amor del padre y del hijo inspiacuterame

siempre directamente lo que debo pensar lo que debo decir coacutemo lo debo decir lo que debo

callar lo que debo escribirrdquo

Platoacuten dentro de sus obras escribe diaacutelogos a sus diferentes etapas en donde dialoga en su

juventud con los vicios y ante poner las virtudes esto le permite una transicioacuten a un pensamiento

poliacutetico social a favor del crecimiento del pensamiento y las virtudes de los hombres bien

cimentadas y en su vejez nos aproxima a las correcciones de las mismas en donde las describe

como eternas inmutables y universales Para terminar soacutelo nos resta establecer que eacutestos son los

CONCEPTOS que la Filosofiacutea Masoacutenica define acerca de las VIRTUDES HUMANAS cuya praacutectica

como ya se dijo antes es muy DIFICIL de llevar adelante si no se poseen las DOTES de Moralidad

de las Buenas Costumbres y de una EDUCACIOacuteN ESMERADA

Es cuaacutento ASTRID RODRIGUEZ DE LEON

2

Page 2: 27. “Conceptos de La VIRTUD”

La discrecioacuten es la pequentildea virtud de la delicadeza de la fineza espiritual de la prudencia en el

juzgar en el obrar en el hablar en el mirar la que nos lleva actuar y hablar con oportunidad

Discrecioacuten es el mundo de la medida de la mesura Es famosa la oracioacuten de San Fernando de

Castilla que rezaba maacutes o menos asiacute ldquoespiacuteritu santo amor del padre y del hijo inspiacuterame

siempre directamente lo que debo pensar lo que debo decir coacutemo lo debo decir lo que debo

callar lo que debo escribirrdquo

Platoacuten dentro de sus obras escribe diaacutelogos a sus diferentes etapas en donde dialoga en su

juventud con los vicios y ante poner las virtudes esto le permite una transicioacuten a un pensamiento

poliacutetico social a favor del crecimiento del pensamiento y las virtudes de los hombres bien

cimentadas y en su vejez nos aproxima a las correcciones de las mismas en donde las describe

como eternas inmutables y universales Para terminar soacutelo nos resta establecer que eacutestos son los

CONCEPTOS que la Filosofiacutea Masoacutenica define acerca de las VIRTUDES HUMANAS cuya praacutectica

como ya se dijo antes es muy DIFICIL de llevar adelante si no se poseen las DOTES de Moralidad

de las Buenas Costumbres y de una EDUCACIOacuteN ESMERADA

Es cuaacutento ASTRID RODRIGUEZ DE LEON

2