29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de...

33
29-10-2019 Currículum Vitae Juan Gabriel Rivas Espinosa

Transcript of 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de...

Page 1: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

29-10-2019

Currículum Vitae Juan Gabriel Rivas Espinosa

Page 2: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

1

1. DATOS PERSONALES

Nombre: Juan Gabriel Rivas Espinosa Edad: 49 años Estado civil: Soltero Domicilio: Chiapas 33 Depto. 1. Col. Roma Norte, C.P. 06700 Delegación Cuauhtémoc, CDMX. Teléfono: 62853616 Celular: 5554543621 Correo electrónico: [email protected], [email protected]

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

2.1 Estudios técnicos

Empresas Turísticas (con Bachillerato) Colegio de Bachilleres No. 6 Vicente Guerrero Documento obtenido: Diploma y Certificado 64 créditos 1985-1989

2.2 Licenciatura

Licenciado en Enfermería Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Documento obtenido: Título y Cédula Profesional Promedio: 8.33 Periodo: del 1990 a 1994

2.3 Especialización

Especialista en Enfermería del Adulto en Estado Crítico Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Documento obtenido: Certificado y diploma Promedio: 9.0 Periodo: de enero a diciembre de 1998

Page 3: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

2

2.4 Maestría

Maestría en Enfermería en Docencia Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Documento obtenido: Grado de Maestro en Enfermería en Educación Promedio: 9.3. Periodo de febrero del 2003 a diciembre del 2004.

3. EXPERIENCIA PROFESIONAL

3.1 Experiencia profesional fuera de la UAM

• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes

de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente de Enfermería, SSA, Enero de 2011. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/descargas/lin15122010.pdf

3.2 Asistencial en el cuidado

Hospital Santelena Cargo: Enfermero Especialista en la Unidad de Terapia Intensiva Duración: 01 año Hospital General de Xoco Cargo: Enfermero General en los servicios de Terapia Intensiva

y Medicina Interna Duración: 06 meses Periodo: de mayo a octubre de 1997 Hospital Médica Sur Cargo: Coordinador de Docencia e Investigación en Enfermería Periodo: de1999-2007. Ejercicio independiente de la profesión: De 1994 a 2008, realizando cuidados

Integrales y traslados privados.

Page 4: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

3

3.3 Administrativas

Hospital Santelena Supervisor de los Servicios de Enfermería De 1994 a 1997

Hospital Médica Sur Supervisor de Áreas Críticas

Alternativo al puesto de Coordinación de Docencia e Investigación 2000-2004 Coordinador de Docencia e Investigación en Enfermería

Hospital Médica Sur. Del 2005 – 2008 Coordinador de Área II. Carrera de Enfermería De Mayo de 2008 a Enero de 2010

Coordinador del Diplomado en Investigación en Enfermería FES Zaragoza UNAM De Enero a Agosto del 2009. Coordinador de la Licenciatura en Enfermería UAM-X Septiembre 2016

4. EXPERIENCIA ACADÉMICA 4.1 Dentro de la UAM

Profesor invitado Titular A. De enero de 2011- 2012. Profesor de Tiempo Completo Asociado D. De 11 de junio de 2012 a mayo de 2015. Profesor de Tiempo Completo Titular “A” de mayo del 2016 a la fecha.

4.2 Fuera de la UAM

Profesor de asignatura “A” con 21 horas. Módulos Impartidos: Enfermería Médico Quirúrgica I y II Nivel: Técnico

Page 5: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

4

Realizando funciones docentes frente a grupo y coordinando Práctica análoga y clínica Periodo: del 03 de marzo de 1995 a 1999 Profesor de Asignatura “B” Definitivo. Módulos Impartidos: Enfermería Médico Quirúrgica I y II e Integrador de médico quirúrgica. Realizando Funciones Docentes frente a grupo, coordinando Práctica análoga y clínica así como investigación formativa. De 1999 a la fecha actual.

5. CURSOS TOMADOS • Asistencia a la semana de seminario intensivo del curso “Epistemología en

enfermería”. Sede: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, realizado del 30 de septiembre al 04 de octubre de 2013. Valor curricular 48 horas.

• Asistencia a la semana de seminario intensivo del curo “Filosofía de la ciencia”. Sede: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, realizado del 20 al 25 de mayo de 2013. Valor curricular 48 horas.

• Asistencia al 7° encuentro. Red de Unidades de Investigación en Enfermería

ENEO/UNAM Instituciones e institutos Nacionales de Salud. Sede: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, del 23 al 24 de octubre de 2013.

• III Congreso Internacional de Enfermería. Universidad de Guadalajara,

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. del 8 al 10 de septiembre del 2011.

• Asistencia al XII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería.

Sede: Florianápolis, Brasil, 2 de Septiembre de 2010. Valor curricular 30 horas.

• Asistencia a la 2ª. Semana Internacional de Innovación y Calidad en Salud.

Sede: La Subsecretaría de Innovación y Calidad, SSA, del 21 al 26 de Septiembre de 2009.

Page 6: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

5

• Asistencia al Encuentro de Funcionarios Primer Taller “Hacia la excelencia mediante la integración”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 24, 25 y 26 de Febrero de 2009.

• Asistencia al Primer Encuentro Nacional de Investigación. Sede: Comisión

Permanente de Enfermería, 25, 26 y 25 de Noviembre de 2008. Valor curricular: 20 horas.

• Asistencia al Taller “Aprendizaje basado en problemas” durante el XXV

Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE) y II Congreso Internacional de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua “Tendencias y prioridades en la formación, la investigación y el ejercicio del cuidado de enfermería”. Sede: La Universidad Autónoma de Chihuahua, 23 y 24 de Octubre de 2008. Valor curricular 10 horas.

• Asistencia al XXV Congreso Nacional de la Federación Mexicana de

Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE) y II Congreso Internacional de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua “Tendencias y prioridades en la formación, la investigación y el ejercicio del cuidado de enfermería”. Sede: La Universidad Autónoma de Chihuahua, 23 y 24 de Octubre de 2008. Valor curricular 15 horas.

• Asistencia al curso “Prevención y Manejo de Úlceras por Presión”. Sede:

Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas, 28, 29 y 30 de Abril y 15, 16 y 17 de Octubre de 2008. Valor curricular 60 horas.

• Asistencia a la 1ª. Semana Internacional de Innovación y Calidad en Salud.

Sede: La Subsecretaría de Innovación y Calidad, SSA, del 22 al 26 de Septiembre de 2008.

• Asistencia al curso-taller “Prevención de Úlceras por Presión”. Sede: Cancún

Quintana Roo, del 28 al 30 de Abril de 2008. • Asistencia a la ponencia “Trascendencia de las estrategias de calidad en la

seguridad de la persona en el ámbito de la salud” 15, 16 y 17 de mayo de 2012.

Page 7: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

6

• Constancia de asistencia a la semana de seminario intensivo del curso “Epistemología en Enfermería” en la UAM-X del programa de Doctorado en Ciencias de Enfermería, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2012.

• Constancia de asistencia a la semana de seminario intensivo del curso

“Filosofía de la ciencia” del programa de Doctorado en Ciencias de Enfermería – UAM-X los días 20 al 25 de mayo de 2012.

• Constancia de cumplimiento del curso “Elementos conceptuales para el

trabajo sobre docencia y gestión de la información en las Licenciaturas de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud” en la UAM-X los días 9 y 10 de enero de 2013.

• Constancia por participación como asistente en el curso “Trascendencia de

las estrategias de calidad en la seguridad de la persona en el ámbito de la salud” del 15 al 17 de mayo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

• Constancia de participación como asistente en el curso la Ciencia y la

Tecnología en las prácticas corporales del 28 al 31 de octubre de 2013, VI Congreso Internacional de Ciencias Artes y Humanidades.

• Constancia por su participación como asistente en el 7° Encuentro de

Unidades de Investigación en Enfermería ENEO/UNAM Instituciones e Institutos Nacionales de Salud, los días 23 y 24 de octubre de 2013.

• Asistencia al XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería

“evidencia y compromiso: El cuidado de enfermería trascendiendo fronteras” del 6 al 11 de septiembre de 2014.

• La Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud otorga la

constancia por su asistencia dentro del Congreso Internacional de Promoción de la Salud Universitaria Agosto del 2014.

• Constancia por su participación como asistente en la segunda reunión de

editores de revistas científicas de enfermería, realizado los días 16 al 17 de julio.

• Constancia por su participación como asistente del curso taller de

evaluadores externos de COMACE, del 18 al 19 de junio de 2015.

Page 8: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

7

• Constancia por su participación como asistente en el curso Cardiología 2015

X Reunión Internacional de Enfermería basada en evidencia junio de 2015.

• Asistencia a segunda reunión Red Merce el 16 y 17 de julio, otorgada por el IMSS.

• Constancia por su participación como asistente en el curso “Cardiología 2015

X Reunión Internacional de Enfermería Basada en Evidencia 70 Aniversario de la Escuela de Enfermería” Impartido en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez los días 4, 5 y 6 de junio de 2015.

• Constancia por su participación como asistente en la II Reunión de Editores

de Revistas Científicas de Enfermería, realizado los días 16 y 17 de julio de 2015, otorgada por el IMSS.

• Constancia por su participación como asistente al curso Taller de

Evaluadores Externos de COMACE, AC, realizado los días 18 y 19 de junio de 2015.

• Constancia por su participación como asistente en el Segundo Taller de

Evaluadores Externos de COMACE, AC, realizado los días 26 y 27 de noviembre de 2015.

• Constancia del Diplomado “Análisis de diseño curricular y Evaluación de

Programas Educativos de Enfermería” 25 de noviembre de 2015, COMACE. • Constancia Educación Continua ECCBS, por su asistencia al curso

“Actualización docente de la Licenciatura en Enfermería 2015” realizado en la UAM-X del 5 al 13 de enero.

• Constancia por su asistencia en el Coloquio de Enfermería: “Competencias

profesionales, para un ejercicio libre”, realizado en la UAM-X los días 29 y 30 de septiembre de 2016.

• Constancia como asistente al XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, que se llevó a cabo del 5 al 7 de octubre de 2016, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Page 9: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

8

• Constancia por su participación como asistente al Taller de Actualización de Evaluadores Externos de COMACE, AC; realizado los días 16 y 17 de Junio de 2016, Ciudad de México.

• Constancia por su participación como asistente al Taller de Evaluadores

Externos de COMACE, A.C., realizado los días 17 y 18 de Noviembre de 2016, Ciudad de México.

• Constancia por su asistencia a la 2° reunión anual de la Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C., realizado el 1 de diciembre de 2018, en la Ciudad de México.

• Constancia por su participación como asistente al Seminario Taller “Socialización y validación de SNAE-19 del COMACE. A.C.”, realizado los días 15 y 16 de Noviembre del 2018, en la Ciudad de Mérida Yucatán.

• Constancia por su participación como asistente al “Taller de Actualización de Evaluadores Externos del COMACE, A.C.” realizado los días 21 y 22 de junio del 2018, en la Ciudad de México.

• Constancia por su asistencia al “Taller de Evaluadores Externos, Socialización de SNAE-19 del COMACE, A.C.”, realizado los días 20 y 21 de Junio del 2019.

5.1 Distinciones y premios

• Por haber obtenido calificación de excelencia en el Proceso de Certificación

de Enfermería. Sede: Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, A.C., 4 de enero del 2013.

• Reconocimiento por haber obtenido el 3er. Lugar en la modalidad “Cartel” en la categoría investigaciones concluidas con el tema titulado “Impacto de una intervención Educativa para la calidad del cuidado del acceso venoso periférico en niños” del 29 de noviembre de 2013, Universidad Autónoma de Chihuahua la Facultad de Enfermería y Nutriología.

• El Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería AC. Otorgan el certificado de calidad por haber cumplido satisfactoriamente con los

Page 10: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

9

Estándares de Calidad del Sistema Nacional de Certificación de Enfermería, 4 de enero de 2013.

• Reconocimiento por la conformación del plan de cuidados de enfermería

“Prevención y manejo de dislipidemias en el adulto” del 19 de febrero, Secretaria de Salud.

• Reconocimiento por participación en le XVII Foro de Investigación con el tema “Importancia y futuro de la investigación en la enfermería” del 28 de mayo de 2014.

• Reconocimiento por su destacada trayectoria profesional. 3er. Encuentro de

egresados de la UAM-X del 3 de octubre de 2014.

• Reconocimiento por haber participado en la comisión de rediseño curricular de la carrera en Enfermería y en la modificación del Plan de Estudios y de los nueve módulos que conforman el tronco básico profesional de la misma. Noviembre de 2014.

• Reconocimiento por participar en la presentación del libro “Valoración de

enfermería basada en la filosofía de Virginia Henderson” realizada el 27 de noviembre de 2016 en la UAM-X.

• Reconocimiento por su invaluable apoyo como enlace del proyecto “Diálogos

por tu salud”. Ciudad de México, 15 de febrero de 2018.

• Reconocimiento por su participación como ponente en el encuentro académico conmemorativo al Día internacional de Enfermería 2018, del foro: Beneficios de la EBE en la formación de recursos humanos en enfermería. Ciudad de México.

• Reconocimiento por su participación como maestro de ceremonias en el

encuentro académico conmemorativo al Día Internacional de Enfermería 2018. Ciudad de México.

• Reconocimiento por participar en la presentación del libro “Salud Pública y

Enfermería Comunitaria”, dentro de la XI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. UNAM.

Page 11: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

10

• Reconocimiento por participar en el panel: “Práctica avanzada en enfermería”

efectuado el 14 de mayo de 2019 en el lll Congreso Nacional: “Las enfermeras una fuerza para el cambio”

• Reconocimiento por su participación como ponente en el 4° Congreso internacional de Enfermería del SNTISSSTE, con el tema la utilización de la evidencia en el cuidado. Enero 2019

6. LABORES DOCENTES Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

• Foro de egresados de la licenciatura en enfermería. UAM Xochimilco. 17 de noviembre 2011.

• Asesor del trabajo. Cuidados de enfermería a un adulto pos operado de toracotomía. Primer congreso de investigaciones modulares y trabajos terminales 2011. Abril del 2011. UAM Xochimilco.

• Feria universitaria de la salud 2011. Organización de acciones de promoción a la salud. Programa de universidad saludable. UAM Xochimilco,19 de mayo del 2011.

• Participación como ponente en el Curso Introductorio a alumnos de nuevo ingreso generación 2010-2013” con el tema “Caracterización del desarrollo de módulos teórico-prácticos área II”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 4 de agosto de 2009. Valor curricular: 1 hora

• Participación como profesor titular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (IAPP) de la asignatura “Investigación Clínica en Enfermería”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 18, 25 de Febrero y 4 de Marzo de 2009. Valor curricular 18 horas.

• Participación como profesor titular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (IAPP) de la asignatura “Docencia”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 3, 10, 17 y 24 de Septiembre y 1 de Octubre de 2008. Valor curricular 30 horas.

• Participación como ponente en el Curso Introductorio a alumnos de nuevo ingreso generación 2009-2012” con el tema “Caracterización del desarrollo de módulos teórico-prácticos área II”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 29 de Julio de 2008. Valor curricular: 1 hora

Page 12: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

11

• Participación como profesor titular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (IAPP) con la asignatura “Investigación Clínica en Enfermería”. organizado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, del 9 al 24 de Mayo de 2008. Valor curricular: 18 horas.

• Participación como profesor titular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (IAPP) con la asignatura “Gerencia de los Servicios de Enfermería”. organizado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, del 18 de Abril al 2 de Mayo de 2008. Valor curricular: 18 horas.

• Participación como profesor titular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (IAPP) con la asignatura “Sociedad Salud y Enfermería”. organizado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, del 28 de Marzo al 11 de Abril de 2008. Valor curricular: 36 horas.

• Nombramiento como integrante del Grupo académico de Docencia de la Licenciatura en Enfermería.

• Participación en la sesión de presentación de avances de investigación como Tutor principal de la Lic. Elizabeth Alcántara Gómez, alumna del 1° semestre del Programa de Maestría en Enfermería que se llevó a cabo el 30 de julio del presente.

6.1 Participación como profesor titular en cursos

• Participación como profesor en el “IV Congreso Nacional de Investigación en Enfermería Pediátrica”. Sede: Instituto Nacional de Pediatría, del 18 al 20 de septiembre del 2013. Valor curricular 2 horas.

• Curso taller Enseñanza del método enfermero e integración taxonómica de diagnósticos, resultados esperados e intervenciones de enfermería. UAM Xochimilco, del 25 al 29 de abril de 2011.

Page 13: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

12

• Coordinador de Curso Taller método enfermero e integración taxonómica NANDA, NOC, NIC. UAM Xochimilco, del 26 de enero al 23 de febrero de 2011.

• Profesor titular Taller método enfermero e integración taxonómica NANDA, NOC, NIC. UAM Xochimilco, del 26 de enero al 23 de febrero de 2011.

• Participación como profesor titular del Módulo V del Diplomado de Investigación en Enfermería, con el tema “Redacción de textos científicos”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 6, 13, 20 y 27 de Agosto de 2009. Valor curricular: 24 horas.

• Participación como coordinador académico del Diplomado de Investigación en Enfermería. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, del 8 de Enero al 27 de Agosto de 2009.

• Participación como profesor del Curso-Taller “Método Enfermero con

Vinculación Taxonómica NANDA, NIC, NOC”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, del 9 al 12 de Marzo de 2009. Valor curricular: 20 horas.

• Participación como profesor titular del Módulo II del Diplomado de Investigación en Enfermería “Metodología de la investigación cuantitativa”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 5, 12, 19 y 26 de Febrero y 5 de Marzo de 2009. Valor curricular: 30 horas.

• Constancia por su participación como profesor en el taller de “Monitorización hemodinámica”, llevado a cabo el 5 de octubre del 2018, en el marco del ll Congreso Latinoamericano de Enfermería: Humanismo, Enfermería y Ciencia”.

• Constancia por su participación como profesor invitado en la Unidad de aprendizaje de Fundamentos teórico metodológicos en Enfermería con el tema ¡Método Enfermero y Pensamiento crítico en cuidados intensivos”. Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia IPN.

6.2 Cursos como profesor fuera de la UAM

Page 14: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

13

• Participación como profesor titular del Curso Taller de Vinculación del Proceso de Enfermería con Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Universidad Autónoma del estado de Morelos, del 9 al 11 de enero de 2012.

• Participación como instructor en el Curso-Taller “Método Enfermero e Integración Taxonómica NANDA, NOC, NIC” dirigido al personal docente de la Escuela de Enfermería de la UAEM. Sede: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, del 31 de Agosto al 4 de Septiembre de 2009. Valor curricular: 30 horas

• Participación como profesor titular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (IAPP) de la asignatura “Investigación Clínica en Enfermería”. Sede: Pachuca, 18, 25 de Febrero y 4 de Marzo de 2009. Valor curricular 18 horas.

6.3 Otros • Participación en el Curso Postécnico de Administración y Docencia de los

Servicios de Enfermería con el tema “Proceso de atención y modelos de enfermería” Sede: Delegación ISSSTE, Pachuca Hgo. Del 23 de Febrero al 14 de Marzo de 2008. Valor curricular: 32 horas.

7. ASESORÍA Y APOYO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

7.1 Tesis de Licenciatura o alternativa de titulación

• Tesis titulada “Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno proporcionado por una enfermera o enfermero”. Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Noviembre de 2010.

• Tesis titulada “Percepción de los alumnos en enfermería sobre el desempeño docente en la práctica clínica”. Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Noviembre de 2010.

• Tesis titulada “Relación de etiquetas NANDA e indicadores NOC con respecto al porcentaje de sobrevida en pacientes politraumatizados”. Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Noviembre de 2010.

• Tesis titulada “Nivel de conocimientos y aplicación sobre medidas preventivas para evitar la neumonía asociada al ventilador”. Carrera de

Page 15: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

14

Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Octubre de 2010.

• Tesis titulada “Trato digno y su relación con la percepción de la paciente en

alojamiento conjunto”. Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Marzo de 2010.

• Tesis titulada “Satisfacción laboral del personal de enfermería en relación a la infraestructura y equipamiento de una unidad de terapia intensiva”. Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Noviembre de 2009.

• Tesis titulada “Etiquetas diagnósticas NANDA identificadas en pacientes

hospitalizados con pié diabético en el servicio de cirugía general y medicina interna de un hospital de 2° nivel”. Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 2009.

7.2 Dirección de tesis de posgrado

• Constancia de dirección de la tesis de Maestría “Impacto de una intervención

educativa en el mantenimiento del acceso venoso periférico en niños hospitalizados”. UNAM.

• Participación como cotutor del cuarto semestre de la Lic. María Isabela Acosta Ríos, del programa de Maestría en Enfermería, UNAM Posgrado del 30 de julio.

• Tutor principal en la investigación de la Lic. Yolanda Sánchez Morales. Sede: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, 11 de Enero de 2011.

• Tutor principal en la investigación de la Lic. Edgar Correa Argueta. Sede: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, 11 de Enero de 2011.

• Tesis titulada “Cuidados a la piel del niño y factores de riesgo para desarrollar úlceras por presión”. Maestría en Enfermería, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, Mayo de 2010.

Page 16: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

15

• Tesis titulada “Posición prona y supina en la ganancia ponderal en el recién nacido de bajo peso”. Sede: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, 13 de Marzo de 2009.

• Tutor principal en la tesis “Prevalencia del riesgo de ideación suicida en adolescentes de nivel secundaria y sus determinantes sociales intermedios de salud. ENEO, 2019.

7.3 Asesoría a trabajos de investigación

• Proyecto titulado “Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno proporcionado por una enfermera o enfermero” Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 09 de Junio de 2009

• Proyecto titulado “Epidemiología de las ostomías de eliminación de las diferentes unidades de salud” Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 09 de Junio de 2009

• Proyecto titulado “Nivel de riesgo de caídas de acuerdo a factores intrínsecos y extrínsecos en el paciente hospitalizado en el servicio de hematología” Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 09 de Junio de 2009

• Constancias de asesoría proporcionada a los autores del trabajo de investigación: Proceso de atención de Enfermería: Pacientes con insuficiencia renal crónica. 2° Congreso de Investigaciones Modulares y Trabajos terminales. 2012

• Constancias de asesoría proporcionada a los autores del trabajo de investigación: Proceso de atención de Enfermería: Pacientes con trauma toracoabdominal. 2° Congreso de Investigaciones Modulares y Trabajos terminales. 2012

• Constancias de asesoría proporcionada a los autores del trabajo de

investigación: Proceso de atención de Enfermería: Paciente con insuficiencia renal crónica e hipertensión arterial sistémica. 2° Congreso de Investigaciones Modulares y Trabajos terminales. 2012

Page 17: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

16

• Constancias de asesoría proporcionada a los autores del trabajo de investigación: Plan de cuidados a paciente con enfermedad vascular cerebral hemorrágica. 2° Congreso de Investigaciones Modulares y Trabajos terminales. 2012

• Constancias de asesoría proporcionada a los autores del trabajo de

investigación: Agrupación de temas Internacionales de seguridad del Paciente como indicador de calidad aplicado a hospitalización. 8° Coloquio estudiantil de la UNAM. 2012

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto

“Caso clínico: traumatismo craneocefalico postoperado de craneotomía descompresiva por hematoma subdural crónico” del alumno María del Carme Romo Martínez. 2013

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Historia de vida de una persona diagnosticada con VIH” del alumno Nancy Azucena Trujillo García. 2013

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de

investigación “Estudio de caso con aplicación del proceso de atención de enfermería a un paciente con diagnóstico médico de Diabetes Gestacional” del alumno María de Jesús Sánchez García. 2013

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de

investigación “Historia de vida de una persona diagnosticada con VIH” del alumno José Benjamín Olmos Rojas. 2013

• Evaluador del artículo de investigación titulado: “Modelo de cuidado de

Enfermería para el paciente en postoperatorio temprano de una revascularización miocardia” Universidad de Concepción, 13 de noviembre. 2013

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto “Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en alumnos de enfermería de la UAM-X” del alumna Nayely Duran Fernández. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Consultoría en enfermería para el autocuidado del alumno” del alumna Shanath Quetzal Vázquez Pérez. 2014

Page 18: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

17

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de

investigación “Nivel de conocimiento y aplicación de medidas del personal de enfermería para el mantenimiento del acceso venoso central” del alumna Karla Daniela del Valle Martínez. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Nivel de conocimiento y aplicación de medidas del personal de enfermería para el mantenimiento del acceso venoso central” del alumna María Concepción Murillo Jaspeado. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de

investigación “Aplicación de las metas internacionales para la seguridad del paciente por el personal de enfermería” del alumno Gladiola Anahy Ramírez Morales. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Aplicación de las metas internacionales para la seguridad del paciente por el personal de enfermería” del alumna Rocío Patricia Poox Martínez. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de

investigación “Incidencia de infecciones nosocomiales en el hospital General de Tláhuac en el periodo 1 de febrero – 30 de abril 2014” del alumna Adriana Martínez de la Cruz. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Incidencia de infecciones nosocomiales en el hospital General de Tláhuac en el periodo 1 de febrero – 30 de abril 2014” del alumna Angélica Peredo Miranda. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de

investigación “Incidencia de infecciones nosocomiales en el hospital General de Tláhuac en el periodo 1 de febrero – 30 de abril 2014” del alumna Karla Nallely Ávila Jiménez. 2014

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Incidencia de infecciones nosocomiales en el hospital General de Tláhuac en el periodo 1 de febrero – 30 de abril 2014” del alumna Aide Cortez Coyotecatl. 2014

Page 19: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

18

• Constancia como lector interno del proyecto “Uso de las técnicas de

entrevista motivacional para promover hábitos saludables de alimentación y actividad física en personas con obesidad y enfermedad renal crónica”, UAM-X. 2014

• Constancia como asesor de trabajos presentados, en el Marco del XII Coloquio Estudiantil de Enfermería, los días 30 y 31 de mayo de 2016. FES Zaragoza, UNAM.

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Autopercepción de los familiares sobre la calidad de las funciones del programa de cuidados paliativos” del alumna Ana Karen Ramírez Saucedo. 2018

• Constancia de acreditación de servicio social con la asesoría del proyecto de investigación “Autopercepción de capacidades de autocuidado para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes universitarios” del alumno Manuel Alejandro Feliciano León.2018

7.4 Otros

Participación como jurado en obtención de grado

• Constancia de participación como sinodal del jurado para examen de grado de la alumna Eleazara Tejada Rangel con la tesis “Asociación entre consumo de alcohol, tabaco, depresión y ansiedad en estudiantes de enfermería” UNAM. Noviembre de 2015.

• Constancia de participación como sinodal del jurado para examen de grado de la alumna Mixtli Adilene Peña López con la tesis “Conocimiento del profesional de enfermería sobre cuidado paliativos en niños con cáncer” UNAM. Octubre de 2015

• Constancia de participación como sinodal del jurado para examen de grado

de la alumna Ana María de Jesús Yañez Corral con la tesis “Calidad del proceso de enlace de turno de enfermería y su relación con la presencia de eventos adversos” UNAM. 2015

Page 20: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

19

• Constancia de participación como sinodal en el examen de grado de la alumna María Isabel Acosta Ríos quien defendió la tesis titulada “Calidad de los registros clínicos de enfermería en los expedientes físico y electrónico” para optar por el grado de Maestría en Enfermería, UNAM. Octubre de 2015.

• Constancia de participación como sinodal en el examen de grado de la

alumna Ana María de Jesús Yáñez Corral quien defendió la tesis titulada “Calidad del proceso de enlace de turno de enfermería y su relación con la presencia de eventos adversos” para optar por el grado de Maestría en Enfermería, UNAM. Octubre de 2015.

• Constancia de participación como sinodal en el examen de grado de la alumna Mixtli Adilene Peña López quien defendió la tesis titulada “Conocimiento del profesional de enfermería sobre cuidado paliativos en niños con cáncer” para optar por el grado de Maestría en Enfermería, UNAM. Octubre de 2015.

• Constancia de participación como sinodal en el examen de grado de la

alumna Maricela Regina Ibarra Cancelada quien defendió la tesis titulada “Impacto de una intervención Educativa en el mantenimiento de acceso venoso periférico en niños hospitalizados” para optar por el grado de Maestría en Enfermería, UNAM. Octubre de 2015.

• Participación como Lector Interno del proyecto “Uso de las técnicas de entrevista motivacional para promover hábitos saludables de alimentación y actividad física en personas con obesidad y enfermedad renal crónica” Universidad Autónoma Metropolitana Departamento de Atención a la Salud, 26 de octubre de 2015.

• Participación en el proceso de validación social del perfil profesional del

Examen General para Egreso de la Licenciatura en Enfermería. Sede: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., Julio de 2008.

• Participación como sinodal en el examen de grado de la alumna Nancy Sierra

Chávez quién defendió la tesis titulada “Valoración del dolor neonatal e intervenciones de enfermería en la UCIN en un hospital de alta complejidad”, para optar por el grado de Maestra en Enfermería, UNAM, Marzo de 2018.

• Participación como sinodal en el examen de grado de la alumna Wendy Angélica Goñy Gonzáles, que opta por el grado de Maestra en Enfermería.

Page 21: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

20

La tesis lleva el título: “Prevalencia del riesgo de ideación suicida en adolescentes de nivel secundaria y sus determinantes sociales intermedios de salud”, UNAM, Marzo de 2019.

Elaboración de materiales didácticos

• Constancia de elaboración de material didáctico para la valoración de “Enfermería basada en la filosofía de Virginia Henderson. 2015

• Nombramiento como miembro de la comisión encargada de elaborar el “Instrumento de valoración de Enfermería para el paciente adulto (desde la perspectiva de Virginia Henderson)” como material didáctico para apoyar la modificación al plan y programa de estudio de la licenciatura en enfermería, UAM-X. 2015

• Agradecimiento de la elaboración del material didáctico para la valoración de enfermería basada en la filosofía de Virginia Henderson, UAM-X. 2015

• En base al oficio DCBS. DAS. 149.14 Nombramiento para conformar la comisión responsable de elaborar un Instrumento de valoración de Enfermería para el paciente adulto desde la perspectiva de Virginia Henderson. UAM-X. 2015

• Libro electrónico: “Valoración de enfermería basada en la filosofía de Virginia Henderson”. UAM-X. 2016.

• Libro “Marco referencial de la Licenciatura en Enfermería, Visión y perspectiva de la UAM-Xochimilco” UAM-X, 2018.

Participación en comisiones de rediseño curricular elaboración de planes y programas de estudio

• Asignación en la comisión de modificación del Plan y Programas de estudio de la Licenciatura de Enfermería de la UAM-X. 2012

• Constancia de participación en la participación de rediseño curricular de la carrera de enfermería y en la modificación del plan de estudios y de los nueve módulos que conforman el tronco básico profesional de la misma, UAM-X. 2014

Page 22: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

21

• Rediseño del Plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería de la UAM-X. 2014.

• Participación en le revisión, análisis y equiparación del plan de estudios de la

Licenciatura en Enfermería cursados por Haizea Fernandino Blanco en la Universidad del País Vasco, España.

• Participación en la revisión, análisis y equiparación del plan de estudios de

Enfermería cursados por Luz Mery Cárdenas Cárdenas, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, República de Colombia.

8. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES

• Covarrubias E, Ramírez R, Rivas E. Verde E. Utilización de métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería. Revista Javeriana. 2017; 18 (1): 31-43

• Rivas E, Verde E, Argueta E. Cumplimiento de las Metas Internacionales para la seguridad del paciente. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2015; 23 (3):143.

• Verde E, Rivas JG. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en universitarios de enfermería. Revista Electrónica de Portales Médicos. X(1);2015

• Rivas E JG, Verde E. Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de enfermería”. Revista Electrónica de Portales Médicos. X(3);2015

• Calidad de vida en las Personas con Ostomías de Eliminación”. Revista Electrónica de Portales Médicos. X(11);2015

• Rivas E, Verde E. Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de enfermería de una universidad pública. Revista Electrónica de Portales Médicos X(12); 2015.

• Argueta E, Rivas E, Verde E. Nivel de aplicación de pensamiento crítico para el

cumplimiento del indicador de calidad de venoclisis instalada. Revista Electrónica de Portales Médicos. X(17); 2015

Page 23: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

22

• Verde E, Rivas JG. Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral. Revista Electrónica de Portales Médicos. 2015; X(18)

• Rivas E, Verde E, Argueta E. Cumplimiento de las Metas Internacionales para la seguridad del paciente. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23 (3):143

• Altamirano Rojas, Rivas. E. Nivel de conocimientos y aplicación de medidas para

el mantenimiento de accesos vasculares centrales. Rev. CONAMED 2011; 16 Supl 1:17-21

• Aguilera M, Crespo S, Rivas JG. Construcción del diagnóstico de enfermería en el alumno de nivel licenciatura. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc 2011; 19 (2): 81-85

• Torres C, Rivas JG. Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno

proporcionado por una enfermera o enfermero. Rev. Enfermería Cardiológica 2010, 18(3):60-64

• García K, Rivas JG. Relación de etiquetas NANDA e indicadores NOC con respecto al porcentaje de sobrevida en pacientes politraumatizados. Rev. CONAMED 2010. Diciembre 2010.

• Uribe LR, Rivas JG. Percepción de los alumnos de enfermería sobre el desempeño docente en la práctica clínica. Rev. Enfermería Universitaria 2010; 14(4):29

• Pat L, Rivas JG. Intervención educativa de enfermería para la rehabilitación de personas con una ostomía. Rev. Enfermería Universitaria ENEO UNAM 2010; 7(7):9-14

• Cruz O, Rivas JG y cols. Epidemiología de Ostomías de eliminación en diferentes unidades de salud del Distrito Federal. Rev. CONAMED 2009. Sup. Enfermería:15

• Refugio S, Rivas JG. Etiquetas diagnósticas NANDA identificadas en pacientes

hospitalizados con pié diabético en una unidad de salud de 2º Nivel. Rev. CONAMED. 2009;Sup

Page 24: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

23

• Rivas JG. Propuesta de registros clínicos de enfermería con vinculación taxonómica para ulceras, Traqueostomía y estomas. Rev. CONAMED. 2009; 14(4):30

• Aguilera M, Rivas JG. Propuesta metodológica de una guía clínica del cuidado:

Tratamiento hemodialítico. Rev. CONAMED 2008; 13(sup 2): 6 • Rivas JG. Etiquetas diagnósticas en pacientes hospitalizadas con diagnóstico de

cáncer cérvico- uterino. Rev. CONAMED. 2008; 13(sup 2):23 • Aguilar S, Rivas JG y cols. L .Nivel de Conocimientos Acerca del Proceso

Enfermero y la Percepción de Autoeficacia para su Aplicación. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc, 2008;16(1):3-6

• Hernández m, Rivas JG .Factores Motivacionales en el Personal de Enfermería

que influyen en la Asistencia a Cursos de Educación Continua. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc, 2007;15(3):125-128

• Covarrubias ES, Ramírez R, Verde EE, Rivas JG, Rivero LF. Utilización de

métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería. Investing Enferm. Imagen Desarr, 2016; 18 (2).

• Rivas JG, Verde E, Correa E, Moreno LA, Cortés YJ. Consultoría de enfermería:

identificación de los requisitos universales de autocuidado en estudiantes de una licenciatura en enfermería. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2018; 26(2): 89-98.

• Rivas JG, Feliciano MA, Verde E, Correa E, Aguilera M, Cruz L, Valencia A.

Autopercepción de capacidades de autocuidado para prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes universitarios. Rev. Enfermería Universitaria ENEO, UNAM. 2019; 16(1): 4-14.

• Rivas JG, Valencia A, Verde E, Correa E, Aguilera M, Feliciano MA. Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes universitarios sobre enfermedades crónicas, sexualidad y adicciones. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2019; 27(2): 64-72.

Page 25: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

24

9. PUBLICACIONES EN LIBROS

• Rivas E. Modelo Integrativo Metodológico para el Cuidado de Enfermería y la integración Taxonómica NANDA, NOC, NIC. En: Verde Flota E, Contreras Garfias M. Integración: docencia, investigación y servicio en enfermería. Encuentro de experiencias. UAM. Unidad Xochimilco, 2011.

• Rivas E. Modelos de Cuidado para Enfermería, un hecho real para la práctica profesional: el ser y hacer de la enfermería actual. En: Téllez Ortíz, García Flores. Modelos de Cuidados en Enfermería NANDA, NOC, NIC. McGrawn Hill, México, 2012.

• Rivas E, Verde E. Modelo de consultoría de enfermería para la promoción de capacidades de autocuidado en el alumno. En: Binnqüist Cervantes, Calvillo Velasco, Vera Herrera. Universidad y Servicio, Aportaciones y desafíos del servicio comunitario en la UAM-X. 2017

• Rivas JG, Correa E, Contreras ME, Verde EE. Marco referencial de la Licenciatura en Enfermería, Visión y perspectiva de la UAM-Xochimilco. Primera edición. Ciudad de México: UAM, 2018.

• Correa A, Rivas E, Aguilera M, Valencia A, Feliciano MA. Consultoría de enfermería: Un rol ampliado para el desarrollo de capacidades de autocuidado en salud sexual y reproductiva en jóvenes universitarios. En: Martínez MA, Staines G, Lara NL, Tamez S, Correa E. La salud y su atención, investigación y experiencias. UAM, México, 2019.

• Verde E, Cerón E, Rivas JG. Autocuidado de la salud en el adolescente. En: Valero A. Promoción, alfabetización e intervención en salud. UNAM, México, 2019.

8.1 Ponencias en eventos especializados internacionales

• Participación como relator de trabajo libre en el XII Coloquio Panamericano

de Investigación en Enfermería con el tema “Percepción del trato digno proporcionado por una enfermera o enfermero en hospitalización”. Sede: Florianápolis, Brasil, Septiembre de 2010.

Page 26: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

25

• Participación en el XI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Sede: Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 13 de Noviembre de 2008.

• Ponente en el VIII Congreso Regional de Enfermería ISSSTESON, Obregón Sonora, 25 de mayo de 2012.

• Participación como ponente en las Jornadas Académico Científicas del Vigésimo aniversario “Tópicos Selectos en Medicina de Alta Especialidad” conferencia magistral PLACES. Sede: Centro de Especialidades Médicas del Estado de Veracruz, Dr. Rafael Lucio, 16 de Octubre de 2009.

• Participación como ponente en el XVI Coloquio Iberoamericano de Investigación en Enfermería Cuba-2018, con el tema: “Determinantes sociales de la Salud y su asociación con la Ideación Suicida en estudiantes adolescentes, realizada en La Habana, Cuba, el día 8 de noviembre de 2018.

• Participación como integrante de la mesa redonda en el Congreso Internacional de Enfermería “Innovación en el cuidado holístico con calidad y seguridad de las personas adultas mayores”, con el tema titulado “Formación de Recursos Humanos Especializados para la Atención de las Personas Adultas Mayores”. Llevado a cabo el 10 de octubre de 2019.

9. DIFUSIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD • Participación como moderador en el evento académico Innovando la

Enfermería para Trascender en el Tiempo en el panel “El postgrado y su trascendencia en la profesión de enfermería”. Sede: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 24 y 25 de Noviembre de 2005

• Constancia al trabajo libre: “Intervención educativa para el desarrollo de capacidades de autocuidado en los estudiantes de enfermería en una universidad pública, presentado en el XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 5 y 7 de Octubre de 2016.

• Constancia por haber participado con el trabajo “Autopercepción de capacidades de autocuidado de alumnos universitarios de nuevo ingreso”, presentado en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la Salud

Page 27: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

26

y Educación para la Salud”, realizado los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2018 en la Ciudad de México.

• Constancia por haber por la presentación del trabajo en modalidad oral “Autopercepción de capacidades de autocuidado de alumnos universitarios de nuevo ingreso”, presentado en la 2da Jornada de Investigación de la Enfermería Universitaria, realizadas el día 15 de agosto de 2019 en la Faculta de Estudios Superiores Zaragoza, Ciudad de México.

• Reconocimiento por participar en la presentación del libro “Salud pública y Enfermería Comunitaria” dentro de la XL Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

9.1 Ponencias en eventos de difusión nacional

• Participación en la presentación de Cartel, con el tema: Nivel de cumplimiento del Indicador de Calidad en Enfermería: Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente. Sede: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 23 y 24 de octubre de 2013.

• Participación como ponente en las jornadas de Enfermería del XXIII, con el tema: “Valoración Inicial del Paciente por Enfermería”. Sede: El Colegio Nacional de Enfermeras Militares, A.C. 17 de octubre de 2013.

• Participación como ponente del tema: Modelo Integrativo para el Cuidado, durante el curso Proceso Atención de Enfermería y Vinculación Taxonómica NANDA, NOC y NIC. Sede: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, del 10 al 14 de junio de 2013. Valor curricular 4 horas.

• Participación como ponente en la Asignatura de Teoría y Método para el Cuidado, con el tema “Modelo Integrativo Metodológico para el Cuidado de Enfermería (MIMCE)” Sede: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, efectuado del 13 de agosto de 2012 al 31 de mayo de 2013.

• Participación como ponente en la Asignatura de Teoría y Método para el Cuidado, con el tema “Teoría de Enfermería del Déficit del Autocuidado” Sede: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, efectuado del 13 de agosto de 2012 al 31 de mayo de 2013.

Page 28: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

27

• Participación como profesor en la XIX Reunión de Enseñanza e Investigación

en Enfermería “Impacto y Trascendencia del Cuidado de Enfermería”. Sede: Hospital General Dr. Manuel Gea González, 16 y 17 de Noviembre de 2010.

• Participación como ponente en el XXII Congreso Nacional de Enfermería Nefrológica. Sede: Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, del 12 al 15 de Septiembre de 2009.

• Participación como ponente en el 7° foro Nacional y 4° Foro Internacional por la Calidad de Salud en Mesa 3, Sede: Secretaría de Salud, Septiembre 2009.

• Participación como ponente en las Segundas Jornadas Académicas de Enfermería “Tendencias de la enfermería en México para la Gestión del Cuidado” con el tema “Propuesta metodológica para el cuidado seguro: guía clínica de enfermería”. Sede: Universidad de Guanajuato, 18 de Junio de 2009. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en el curso-taller Metodología para el cuidado enfermero con el tema “Importancia del Diagnóstico Enfermero en la Práctica Clínica”. Sede: Hospital Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, 15 de Abril de 2009. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en la Primera Reunión Estatal de Enfermería

2009. Sede: Veracruz, Ver, 27 de Marzo de 2009.

• Participación como ponente en el III Congreso de Enfermería “La certificación: un reto del profesional de enfermería” con el tema “Aprendizaje Basado en Problemas”. Sede: Colegio de Enfermeras de la Frontera Sur, Tapachula, Chiapas, 19 de Febrero de 2009. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en el III Congreso de Enfermería “La certificación: un reto del profesional de enfermería” con el tema “Enfermería Basada en Evidencias”. Sede: Colegio de Enfermeras de la Frontera Sur, Tapachula, Chiapas, 19 de Febrero de 2009. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en el Primer Encuentro Hacia la Calidad y Calidez de la Atención de Enfermería en las Áreas Rurales del IMSS-Oportunidades con el tema “Proceso de Atención de Enfermería”. Sede: Unidad IMSS-Oportunidades, 27 de Noviembre de 2008.

Page 29: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

28

• Participación como ponente en el Primer Encuentro Nacional de

Investigación en Enfermería con el tema “Enfermería basada en evidencias como estrategia para la estandarización de intervenciones de enfermería”. Sede: Comisión Permanente de Enfermería, del 25 al 27 de Noviembre de 2008.

• Participación en el XI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Sede: Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 13 de Noviembre de 2008.

• Participación como profesor en el curso-taller “Proceso de enfermería con patrones funcionales de salud de Marjory Gordon”. Sede: Hospital Militar Regional, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 6 de Noviembre de 2008, Valor curricular; 6 créditos.

• Participación como ponente en el Congreso Homenaje 65 aniversario de XIV Jornadas Internacionales de Enfermería. Sede: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, 14 de Abril de 2009

• Participación como ponente en la Jornada Técnica de Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE). Sede: Comisión Permanente de Enfermería, 1 y 2 de Julio de 2008.

• Participación como conferencista con el tema “Tendencias actuales de la profesión de enfermería”. Sede: Colegio de Enfermeras y Parteras tituladas Hidalguenses, A.C., 24 de Abril de 2008.

• Participación como profesor titular en el curso taller “Proceso enfermero e integración taxonómica NANDA”. Sede: Hospital General “B” Pachuca, ISSSTE, del 14 al 22 de Abril de 2008.

• Participación en la mesa redonda de la Sesión Interinstitucional Formación de Recursos Humanos de Enfermería para el Ámbito Empresarial con el tema “Estrategias y líneas de acción de las instituciones formadoras de recursos humanos de enfermería para el ámbito empresarial”. Sede: EXITAM-PEMEX, 27 de Marzo de 2008. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como instructor del curso “Método Enfermero e Integración Taxonómica NANDA, NIC, NOC”. Sede: Colegio de Enfermeras de la

Page 30: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

29

Frontera Sur, Estado de Chiapas, del 17 al 19 de Marzo de 2008. Valor curricular: 32 horas.

• Participación como ponente en el II Congreso de Enfermería con el tema “Investigación Basada en Diagnósticos de Enfermería”. Sede: Colegio de Enfermeras de la Frontera Sur, Estado de Chiapas, del 28 y 29 de Febrero de 2008. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en el II Congreso de Enfermería con el tema “Prospectiva del Ejercicio profesional en México”. Sede: Colegio de Enfermeras de la Frontera Sur, Estado de Chiapas, del 28 y 29 de Febrero de 2008. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en el curso “El proceso de enfermería con garantía de calidad en la atención de salud” en la mesa redonda con el tema “Relaciones Interpersonales”. Sede: Universidad Autónoma de Tlaxcala, 24 y 25 de Enero de 2008. Valor curricular: 1 hora.

• Participación como ponente en el simposio Innovando el Cuidado a Través de Modelos de Gestión con el tema “Metaparadigma… Cuidado de Enfermería”, durante el 2° Congreso Nacional de Enfermería en la Alta Especialidad. Sede: Ciudad de México, 14 de Noviembre de 2016.

• Participación como Ponente de la Mesa Panel: ¿La enfermería es una ciencia?, 1er Encuentro Profesional de Enfermería; Ciencia, Humanismo y Vocación, Claves en la Transformación de Cuidado Enfermero, 8 Agosto de 2016.

• Constancia por su participación como ponente en el panel “Impacto del liderazgo de enfermería en la atención de la salud, desde la visión de las instituciones de salud educativas”, durante el Congreso Conmemorativo “78 años de Enfermería Politécnica, Formando Líderes. La salud como Derecho Humano”, celebrado en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del IPN, el día 12 de marzo de 2018.

• Constancia por su participación como ponente durante el curso “Aprende a comunicar tu experiencia clínica”, impartido el 20, 21 de Abril del 2018; con una duración de 14 hrs. Aguascalientes, México.

Page 31: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

30

• Constancia por haber impartido la ponencia “Importancia de la formación profesional de enfermería para una contribución efectiva en la atención de las prioridades de salud” en el Primer Congreso internacional de Enfermería denominado “Prioridades en la Salud en el ámbito Internacional, importancia de la Contribución de Enfermería” el cual se llevó a cabo el 17 de marzo de 2018 en el Centro de Convenciones “Manuel Vallejo Barragán”. Tlaxcala, México.

• Constancia como ponente en el 4° Congreso Internacional de Enfermería del SNTISSSTE, que lleva como eje central la Investigación de Enfermería de los Sistemas de Salud, “Una práctica generadora de liderazgo”, con el tema: “La utilización de la evidencia del cuidado”, llevado a cabo del 15 al 17 de enero de 2019.

• Participación como ponente en el tema “La educación en enfermería, calidad, innovación y responsabilidad”, en el marco del 2° Congreso de Enfermería “Innovación y responsabilidad”, llevado a cabo el 28 de noviembre de 2019.

• Participación en el panel “Práctica Avanzada en Enfermería en el marco del lll Congreso de Enfermeras de la Ciudad de México, AC”. Me permito informar a Usted que con motivo del Día Internacional de la Enfermera estamos organizando.

• Participación como ponente del tema “La utilización de la evidencia en el cuidado” en el marco del 4° Congreso Internacional de Enfermería, que se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de enero de 2019.

9.2 Organizador o responsable de eventos académicos (simposios, congresos, seminarios, talleres, etc.)

• Participación en la Jornada Técnica de Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE). Sede: Comisión Permanente de Enfermería, 1 y 2 de Julio de 2008.

• Participación como Integrante del Comité Organizador del Curso-Taller “Proyección de Enfermería: Docencia, Investigación y Servicio”, 19-23 de Septiembre del 2016, UAM-X.

Page 32: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

31

• Participación en la organización del curso-taller “Proyección de Enfermería: Docencia, Investigación y Servicio, 19-23 de Septiembre del 2016, UAM-X.

• Participación en el Comité Organizador del Coloquio de Enfermería: “Competencias profesionales, para un ejercicio libre”, 20 y 30 de Septiembre de 2016, UAM-X. Valor curricular: 12 horas.

• Participación en la Comisión Multiprofesional del Programa Universidad

Saludables UAM-Xochimilco. 2018

• Participación en la organización del curso teórico-práctico: Promoción de la Salud en Enfermería, valor curricular de 4 horas teoría y 18 de práctica en el Examen Estomatológico, Médico y Físico. 2018.

• Reconocimiento por la organización del evento conmemorativo del “Día internacional de Enfermería 2018”, el día 11 de mayo UAM-X.

• Constancia por su participación en el comité organizados del “II Congreso Latinoamericano de Enfermería: Humanismo, Enfermería y Ciencia” que se llevó a cabo los días 5, 8 y 9 de octubre de 2018. UAM-X.

• Constancia por su participación en el Comité Organizador del coloquio “Función de la evaluación y acreditación educativa, Tendencias y perspectivas”, que se llevó a cabo del 10 al 12 de septiembre de 2018. UAM-X.

9.3 Diseño de diplomados aprobados por cuerpo colegiado

• Participación en la elaboración del plan de estudios del Diplomado de

Investigación en Enfermería. sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 13 de Agosto de 2008.

9.4 Participación en la elaboración o modificación de planes de estudio

• Participación en la elaboración del Curso Postécnico, “Enfermería Quirúrgica”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 25 de Febrero de 2009.

Page 33: 29-10-2019 Currículum Vitae• Participación en el grupo de elaboración de los lineamientos de los Planes de Cuidado Estandarizados (PLACE) en colaboración con la Comisión Permanente

32

• Participación en la elaboración del Curso Postécnico, “Cuidados Intensivos de Enfermería al Adulto en Estado Crítico”. Sede: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, 20 de Septiembre de 2008.

9.5 Participación en órganos colegiados estatuarios y no estatuarios

• Participación en la reunión de Comité Académico de Validación de Reactivos

del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Enfermería EGEL-E. Sede: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., 1 y 2 de Junio de 2009.

• Participación en el Foro de Actualización Continua para los Evaluadores Externos con el tema: “El Metaparadigma de Enfermería Planteado en el Currículo”. COMACE. Ciudad de México, Junio 2016.