29- EJEMPLO - Objetivos

2

Click here to load reader

Transcript of 29- EJEMPLO - Objetivos

Page 1: 29- EJEMPLO - Objetivos

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

L o s o b j e t i v o s e n l a P D ( e j e m p l o E F )

Página 1

LOS OBJETIVOS EN LA PD (EJEMPLO EF)

OBJETIVOS DE 1º ESO OEM (R.D. 1631/06)

OGE (R.D. 1631/06)

OGE (D.

231/07)

CCBB UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Conocer la definición de calentamiento y sus partes, practicar juegos y ejercicios apropiados

para el mismo y realizar un calentamiento general dirigido al resto de clase, valorando así la

importancia del calentamiento y de la vuelta a la calma.

1, 2, 3, 4, 5 b), f), g), k) a), b), d) 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 1. El Calentamiento)

2. Identificar y ubicar los principales grupos articulares y musculares, entendiendo su

participación en los movimientos.

1 b), f), k) a), b), d) 3, 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 2. Nuestros músculos)

3. Comprender la clasificación de las cualidades físicas y motrices atendiendo a su definición y

realizar ejercicios de acondicionamiento físico de aquellas cualidades relacionadas con la

salud.

1, 2, 3, 5 b), f), g), k) a), b), d) 3, 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 3. Las Cualidades

Físicas)

4. Relacionar las cualidades físicas con diversas tareas cotidianas donde se ponen en juego. 1, 2, 3, 4,

5, 10

a),b),c),d), e), f),

g), j),k)

a), b), d),

f)

3, 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 3. Las Cualidades

Físicas)

5. Entender el funcionamiento del corazón y la variación de pulsaciones debida al ejercicio y

comprender los test físicos y anatómico-fisiológicos como medio de conocimiento del nivel de

condición física propio.

1, 2, 3, 4, 5 b), f), g), k) a), b), d) 3, 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 5. Nuetro Corazón)

6. Concienciarse de sus propias capacidades y limitaciones motrices y de su posibilidad de mejora

con el entrenamiento, así como aceptar las posibilidades y limitaciones de los demás.

1, 2, 3, 4,

5, 10

a),b),c),d), e), f),

g), j),k)

a), b), d),

f)

3, 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 4. Las Cualidades

Motrices)

7. Comprender la relación entre ejercicio físico y mejora de la salud, valorar y poner en práctica

una serie de hábitos higiénico-saludables a tener en cuenta cuando realice ejercicio,

apreciando así los efectos positivos que tienen para su salud la práctica de ciertos hábitos

(ejercicio, alimentación correcta, higiene personal…).

1, 2, 3, 4,

5, 10

a),b),c),d), e), f),

g), j),k)

a), b), d),

f)

3, 5, 7, 8 UD1. Condición Física y Salud

(Tema 6. El Ejercicio y Nuestra

Salud)

8. Iniciarse en los saltos con comba como elemento potenciador de coordinación, equilibrio y

adaptación al ritmo externo, con una disposición positiva hacia la práctica habitual de

actividad física.

2, 3, 7 b), g), k), l) a), d), f) 3, 5, 7, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 1. Los Juegos)

9. Comprender el significado de la palabra JUEGO y conocer y valorar algunos juegos y deportes

populares y tradicionales de su entorno.

6, 7, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), d), f) 3, 5, 7, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 1. Los Juegos)

10. Practicar todo tipo de juegos (persecución, habilidad,…) con el fin de mejorar su sentido táctico

en situaciones de juego y habituarse a los reglamentos deportivos mostrando siempre una

6, 7, 8, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), c), d), f) 3, 5, 7, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 1. Los Juegos)

Page 2: 29- EJEMPLO - Objetivos

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

L o s o b j e t i v o s e n l a P D ( e j e m p l o E F )

Página 2

actitud de juego limpio, de respeto y aceptación de las reglas de cada actividad.

11. Diferenciar entre deporte individual, de adversario y de equipo e iniciarse en algunos deportes

alternativos como medio lúdico para la práctica física.

7 b), g), k), l) f) 3, 7 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 2. Los Deportes)

12. Conocer los tipos de gimnasia, sus pruebas y los ejercicios gimnásticos (volteretas,

equilibrios...) y practicarlos mediante ejercicios de asimilación y aplicación valorando la riqueza

expresiva de la gimnasia artística, aprendiendo a respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno

y superando miedos e inhibiciones.

7, 9, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), b), f) 3, 5, 7, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 2. Los Deportes: la

Gimnasia Artística Deportiva)

13. Comprender la correcta realización de ayudas en la práctica de volteos y, equilibrios,

mostrando una actitud atenta para la realización de las mismas, desarrollando hábitos de

cooperación y valorando el orden como elemento para la adquisición progresiva de patrones

motores y el ahorro de tiempo.

7, 8, 9, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), b), c), f) 3, 5, 7, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 2. Los Deportes: la

Gimnasia Artística Deportiva)

14. Señalar el origen, reglamento básico y fundamentos técnicos más importantes de dos deportes

de equipo (baloncesto y fútbol sala), iniciándose en ellos mediante juegos predeportivos,

ejercicios de asimilación técnica y situaciones de juego reducido, aplicando en todo momento

los normas fundamentales y adoptando decisiones tácticas oportunas.

7, 9, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), b), f) 3, 5, 7, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 2. Los Deportes: el

Baloncesto; el Fútbol-Sala)

15. Desarrollar actitudes de colaboración, trabajo en equipo e integración de todos los

compañeros con independencia de su nivel de ejecución y descubrir al adversario como

elemento que posibilita la competición y no como enemigo a batir.

8 a), b), c), d), k) a), c) 5, 8 UD2. Juegos y Deportes

(Tema 2. Los Deportes: el

Baloncesto; el Fútbol-Sala)

16. Explicar el concepto de expresión corporal y las principales formas de comunicación no verbal,

así como las ventajas de mejorarla para nuestra vida diaria mediante la realización de todo

tipo de juegos de desinhibición, desplazamiento con música, limitación sensorial,

representación y lenguaje corporal.

9, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), b), f) 3, 5, 7, 8 UD3. Expresión Corporal

17. Mostrar una participación activa en todas las actividades de expresión corporal, aceptando la

propia imagen, mejorando la autoestima y superando complejos, miedos e inhibiciones.

9, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), b), f) 3, 5, 7, 8 UD3. Expresión Corporal

18. Reconocer algunos ejemplos de la expresión corporal en los deportes y experimentar

contrastes para una mayor expresividad, valorar las acciones creativas propias y ajenas más

por el esfuerzo desarrollado que por el éxito conseguido.

9, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), b), f) 3, 5, 7, 8 UD3. Expresión Corporal

19. Analizar las posibilidades de actividad física en el medio natural y atenciones que hay que

tener con la naturaleza y con nosotros mismos y comprender la orientación por indicios y los

juegos de campaña mediante prácticas en la naturaleza.

6, 7 a), b), g), k), l) d), f) 3, 5, 7, 8 UD4. Actividades en el Medio

Natural

20. Valorar las actividades y juegos en el medio natural como posibilidades de utilización saludable

del tiempo libre y el ocio, acostumbrándose a mantener las normas de precaución oportunas.

6, 7, 10 a), b), c), d), e),

g), j), k), l)

a), d), f) 3, 5, 7, 8 UD4. Actividades en el Medio

Natural

21. Iniciarse en la cabuyería y realizar prácticas de nudos básicos. 6 a), b), g), k) d) 8 UD4. Actividades en el

Medio Natural