293260743-Informe-Tuneles

download 293260743-Informe-Tuneles

of 6

Transcript of 293260743-Informe-Tuneles

  • 7/25/2019 293260743-Informe-Tuneles

    1/6

    Introduccion

    En este informe se dan a conocer dos de los tantos mtodos y formas que

    existen de construir tuneles, tanto como sus diseos como los procesosconstructivos de estos. Con este informe nos podemos dar cuenta de las

    evoluciones que los tuneles han tomado a travez de los tiempos y las diferentes

    alternativas que existen hoy en dia para la realizacin de este tipo de obras y las

    funciones que desrrollan los tuneles y las distintas caractersticas que pueden

    adoptar dependiente para la necesidad y el uso que se requiera.

    En este tipo de informe hemos podido aprender !dem"s dado al

    notable crecimiento en la #ltima dcada de la actividad econmica de nuestro

    pas ha sido

    necesario estudiar nuevas alternativas de tr"nsito a las ya existentes, me$orando

    as los niveles

    de servicios de nuestros caminos.

  • 7/25/2019 293260743-Informe-Tuneles

    2/6

    En primer lu%ar hay que decir que lo de &'uevo( es porque ya exista un )todo

    !ustraco de construccin de t#neles, como existen tambin el )todo !lem"n,

    el *el%a o el In%ls, aunque el tema del nombre dara para mucho, ya que este

    mtodo recibe diferentes nombres dependiendo de cu"ndo, dnde y quin lo

    use, este mtodo se denomina Nuevo Mtodo Austraco de Construccin

    de Tneles, tambin conocido por las si%las NATM+'e !ustrian -unellin%

    )ethod. El '!-) inte%ra los principios del comportamiento de las masas de

    roca ba$o car%a y monitorear el desempeo subterr"neo durante la

    construccin. El '!-) a menudo se ha referido como un enfoque de /diseo

    sobre la marcha/, proporcionando un soporte optimizado en base a las

    condiciones del terreno observados. )"s correctamente, puede ser descrito

    como un /diseo como a supervisar/. Cuando se empez a aplicar el mtodoaustriaco, se vio pronto que no slo es un sistema sino una metodologa de

    construccin que persigue un objetivo bsico: la roca debe ser el propio

    elemento resistente, para lo cual hay que alterarla lo menos posible, y sucapacidad debe ser mejorada mediante la utilizacin de elementos de

    sostenimiento con aplicaciones sucesivas en funcin de las deformaciones que

    se vayan observando durante la construccin !l buln "tornillo de tamao

    relativamente grande, con rosca solo en la parte extrema de su cuerpo, utilizados en obras de

    ingeniera, maquinaria pesada, vas frreas, etc), este trabaja unido al mortero, a la

    cercha o a ambos, como elementos de una estructura resistente a#adida al

    anillo rocoso, para crearle o aumentarle una capacidad de auto sostenimiento

    en funcin de una deformabilidad controlada Este mtodo est" basado en

    la clasificacin %eomec"nica de 0auffery en los traba$os tericos de 1enner y

    2astner +tambin austracos, y consiste, en esencia, en comparar las curvascaractersticas del terreno con los resultados de la instrumentacin in situ y

    estudiar cu"l es el sostenimiento que puede funcionar me$or en cada caso.

    ! partir de este estudio se desarrollaron veinte principios fundamentales,

    siendo cinco los m"s importantes3

    $ %tilizar la propia roca como elemento resistente frente a los

    incrementos locales de tensin que se producen durante la

    e&cavacin

    ' %tilizar mtodos de e&cavacin que minimicen el da#o producido al

    macizo, con gunitados de proteccin

    ( )nstrumentar las deformaciones en funcin del tiempo, con ayuda de

    clasi*caciones geomecnicas y ensayos de laboratorio

    http://enriquemontalar.com/la-clasificacion-geomecanica-de-lauffer/http://enriquemontalar.com/la-clasificacion-geomecanica-de-lauffer/
  • 7/25/2019 293260743-Informe-Tuneles

    3/6

    + Colocar sostenimientos iniciales e&ibles, protegiendo el macizo de

    meteorizaciones, decompresiones, decohesiones, etc, con la velocidad

    adecuada, para evitar el comienzo de da#os

    - Colocar el revestimiento de*nitivo, si es necesario, tambin e&ible,

    minimizando as los momentos ectores, a#adiendo resistencia

    adicional con cerchas o bulones, pero no con secciones rgidas

    45u quiere decir todo esto, exactamente6

    7ues que, sabiendo cmo se deforma tericamente el macizo, durante laexcavacin se debe utilizar la instrumentacin para comprobar si vamos bieno no y, de acuerdo con eso, ir dimensionando un sistema flexible de

    sostenimiento. Es decir, consiste en hacer las cosas con cuidado y bien deacuerdo a lo que vamos viendo, nada m"s que eso.

    .o bueno del mtodo:

    !s econmico, un revestimiento e&ible casi siempre es ms barato

    que uno rgido

    /ltera poco el terreno, lo cual viene bien a largo plazo

    .o malo del mtodo: !&ige un cuidado continuo, saber hacerlo bien, estar pendiente en

    todo momento a la instrumentacin0 y usarlo dnde toca, y eso

    suele excluir a los suelos blandos

    .as ideas principales del 1/23 son:

    4 5bligar al terreno a colaborar en su propia estabilidad, reduciendo al

    m&imo la prdida de sus caractersticas iniciales

    4 6ermitir una cierta deformacin "convergencia7 controlada, con objeto dedisminuir las necesidades de sostenimiento

    4 !n terrenos con fuertes convergencias, la puesta en obra del

    sostenimiento debe ir orientada hacia la consecucin de una rigidez

    progresiva

  • 7/25/2019 293260743-Informe-Tuneles

    4/6

    4 !n t8neles urbanos con poca cobertura en los que no se pueden tolerar

    convergencias que ocasionaran asientos en la super*cie, la tecnologa

    del 13/ sigue siendo aplicable, pero buscando la m&ima rigidez en el

    menor plazo posible

    4 !l 13/ tiene la ventaja de su fcil adaptacin a condiciones de terreno

    cambiantes o inciertas pues permite, si el terreno as lo aconseja, variar

    el sostenimiento sin mayores di*cultades

    4 6or lo que respecta a las fases de e&cavacin suele atacarse en seccin

    dividida "media seccin superior y destroza7, aunque en terrenos de baja

    calidad, con convergencias importantes, la distancia entre ambos frentesdebe reducirse al m&imo, buscando en el menor plazo posible una

    seccin lo ms cercana a la circular

    .a idea del metodo de bernold es hormigonarsobre un encofrado formado

    por cerchas metalicasy placas acuchilladas que quedan incorporadas al

    hormign y que cumplen una triple funcin, de proteccin contra la cada

    de piedras sueltas, como encofrado y como armadura del hormign de

    relleno, que con el preserrado se construye un pre anillo, como

    sostenimiento provisional, encofrado por el propio terreno y hormigonado

    por proyecciones Consiste en cortar con cierras mecanicas de cadena,

    similares a las empleadas en trabajos forestales, un anillo de un espesor

    entre $- y '9 centimetros y una anchura alrededor de los -9 centimetros i

    en vez del anillo completo se actua con dovelas sucesivas, en terrenos

    inestables el tiempo en que el hueco esta abierto es minimo

    !ste mtodo se usa tambin para rocas duras que han de tratarse con

    e&plosivos, como una tcnica mas para resolver los casos en que las

    limitaciones por vibraciones son muy estrictas

    ;ovelas:

    on anillos circulares segmentados, normalmente de hormign ms o

    menos armado

  • 7/25/2019 293260743-Informe-Tuneles

    5/6

    Como revestimiento permanente tienen la ventaja de que inmediatamente

    despus de que se

    han colocado proporcionan una fuerte estructura de soporte, siempre que la

    inyeccin de

    hormign en el trasds "entre el terreno y el anillo7 se realice lo antes

    posible e fabrican

    distintos tipos de dovelas:

    a7 ;ovelas ordinarias inyectadas

    on de hormign medianamente armado que usan llaves sencillas para su

    unin !l trasds

    debe inyectarse inmediatamente a su colocacin

    b7 ;ovelas e&pandidas

    on dovelas de hormign en masa o ligeramente armadas %n erector lascoloca sobre el anillo

    metlico de soporte, y con una dovela en forma de cu#a se provoca la

    e&pansin o aumento

    del dimetro hasta el contacto total con el terreno 1o precisa, por lo tanto,

    inyeccin en el

    trasds

    c7 ;ovelas atornilladas

    on de hormign fuertemente armado o de acero fundido< se atornillan

    entre s y al anillo

    anteriormente colocado .a geometra que se logra es perfecta y la

    inyeccin en el trasds se

    realiza en condiciones ptimas

    Conclusin

    /l estudio de este informe hemos podido concluir que la construccin de

    cualquier tipo de t8nel, con cualquier tipo de mtodo depende de ' factores

    lo que entrega el terreno "=eologa7 y los mtodos de construccin, los

  • 7/25/2019 293260743-Informe-Tuneles

    6/6

    cuales estn ntimamente relacionados con la forma del terreno en el cual

    se realizar el t8nel

    2ambin concluimos que el tratar la realizacin del t8nel bajo una piedra de

    alta calidad no importando mucho el que se tenga que profundizar ya que

    los costos de e&cavacin se vern recompensados por el dinero y esfuerzo

    que se ahorrar en revestimiento de este

    5tro punto importante y no menor que hemos concluido es la ubicacin de

    entrada y de salida que tenga el t8nel ya que deben de quedar en una zona

    segura de manera que se puedan evitar aludes, derrumbes etc/dems a

    la hora de empezar a construir el t8nel se deben

    tener en cuenta el agua "napas subterrneas, vertientes, etc7 que podra

    afectar parcial o

    totalmente la construccin, representando una gran prdida econmica delt8nel