29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas...

26
29812 Martes 27 septiembre 1994 el Astgnaturas de libre elección La elección de asignaturas de libre elección correspondientes a otras titulaciones de la Universidad podrá condicionarse a la acreditación de los conocimientos básicos necesarios para su seguimiento y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DEl PlAN HOMOLOGADO EN 1.990 IB.O.E. DE 22 DE OCTUBRE) AL PRESENTE .un.iQI : I l.Na son precisas por coincidir sustancialmente el presente Plan con el ai consistir la presente propuesta en una mera adecuación al Decreto de Directrices Prepias lB.O.E. de 26 de Marzo de 1.991) del Título cuya homologación se pretende. 2.Na obstante· lo anterior y sin perjuicio del regimen general legalmente aplicable de adaptación de curricula por cambio de plan de estudios, los alumnos del antiguo plan que hayan superado la asignatura M¡croeconomfa podrán imputar sus créditos a una asignatura de libre elección, pero deberán superar la nueva asignatura de rstadrstigl.JL 3.Las asignaturas Contabilidad Financiera 1, Contab¡lidad Financiera 11 y Análisis Contable del anterior Plan de Estudios cambian su denominación a Contabilidad L Contabilidad 11 y Contabilidad 111. 4.Los alumnos matriculados en la Diplomatura en Ciencias Empresariales de esta Universidad a la entrada en vigor del presente Plan de Estudios no Quedarán eximidos de la realización de la asignatura de libre elección correspondiente al segundo cuatrimestre de tercer curso, o equivalente .. '-------_._--------------_._--------' BOEnúm.231 21161 RESOLlJCION de .5 de sept'iembre de 1994, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios para la obtención del título oficial de Licenciado en Geología. Una vez homologado por el Consejo de Universidades el plan de estudios para la obtención del título oficial de Licenciado en Geología, mediante acuerdo de su Comisión Académica de fecha 26 de mayo de 1994, y de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 10 'del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, Este Rectorado ha resuelto lo siguiente: Publicar el plan de estudios de Licenciado en Geologia, que queda estructurado corno figura en el anexo a la presente Resolución. Madrid. 5 de septiembre de 1994.-EI Rector, Gustavo Villapalos Salas.

Transcript of 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas...

Page 1: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

29812 Martes 27 septiembre 1994

el Astgnaturas de libre elección

La elección de asignaturas de libre elección correspondientes a otras titulaciones de la Universidadpodrá condicionarse a la acreditación de los conocimientos básicos necesarios para su seguimientoy al' cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso.

2. NORMAS DE ADAPTACION DEl PlAN HOMOLOGADO EN 1.990 IB.O.E. DE 22 DE OCTUBRE)AL PRESENTE

.un.iQI :

Il.Na son precisas por coincidir sustancialmente el presente Plan con el ~nterior, ai consistir lapresente propuesta en una mera adecuación al Decreto de Directrices Prepias lB.O.E. de 26 deMarzo de 1.991) del Título cuya homologación se pretende.2.Na obstante· lo anterior y sin perjuicio del regimen general legalmente aplicable de adaptación decurricula por cambio de plan de estudios, los alumnos del antiguo plan que hayan superado laasignatura M¡croeconomfa podrán imputar sus créditos a una asignatura de libre elección, perodeberán superar la nueva asignatura de rstadrstigl.JL3.Las asignaturas Contabilidad Financiera 1, Contab¡lidad Financiera 11 y Análisis Contable delanterior Plan de Estudios cambian su denominación a Contabilidad L Contabilidad 11 y Contabilidad111.4.Los alumnos matriculados en la Diplomatura en Ciencias Empresariales de esta Universidad a laentrada en vigor del presente Plan de Estudios no Quedarán eximidos de la realización de laasignatura de libre elección correspondiente al segundo cuatrimestre de tercer curso, o equivalente ..

'-------_._--------------_._--------'

BOEnúm.231

21161 RESOLlJCION de .5 de sept'iembre de 1994, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios parala obtención del título oficial de Licenciado en Geología.

Una vez homologado por el Consejo de Universidades el plan de estudios para la obtención del título oficial de Licenciado en Geología, medianteacuerdo de su Comisión Académica de fecha 26 de mayo de 1994, y de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 10 'del Real Decreto1497/1987, de 27 de noviembre,

Este Rectorado ha resuelto lo siguiente:

Publicar el plan de estudios de Licenciado en Geologia, que queda estructurado corno figura en el anexo a la presente Resolución.

Madrid. 5 de septiembre de 1994.-EI Rector, Gustavo Villapalos Salas.

Page 2: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

UNIVERSIDADAflE)tp 2-A. Contenido del plan de estudios.¡COMPLUTENSE DE MADRID I

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

/ LICENCIADO EN GEOLOGIA I

alom::J0:.

?NW

1. MATERIAS TIlONCALES

CiclolCurso(1 )

Denominación(2)

Asignaturals en las que la Univer­sidad en su caso, organizaldiversifica la matería troncal (3)

Créditos anuales (4)

Totales I Te6ricos ¡Précticoscllnicos

Breve descripci6n delcontenido

VinculaciOn a areas deconoc,mientro (5)

* Todas las asignaturas que tienen este símbolo, incluyen prácticas de campo.

1 110 I Dinámica Global, iGeomorfologíaGeología Estructuray Geomorfología.

4T + I 2T:t 1 2T ~stado cristalino. ~cristalOgrafía yO,5A O,5A elación entre sime Mineralogía

ría y propiedadese los minerales.

4T + I2T + 12T* trocesos y formas IGeodinámicalA lA el relieve.

NtD00~

w

...~.

CT<il~

<DtD.¡:.

s:Q)

it'"N....'"ro

InorgánicahnalíticaFísicaorgánica

Física AplicadaFísica de la Tierr~

Astronomía y Astrofísica. -

I Electromagnetismo

IElectrónicaFísica Atámica,Mo­

'lecular y Nuclear.¡Física de la Mate­Iría condensada.Física Teórica.Mecánica de Fluído~Optica.Matemát1ca hplipadEstadíst1ca e In­vestigación Opera­tiva.Análisis MatemáticGeometría y Topo­loaía

Enlace,diSOlUCione1QUímicay reacciones. Funda Químicamentos de química Químicaallali~ica,orgánicaQuímicae inorqánica.

Cálculo, Algebra,Geometría y Esta­dística

; Mecánica, ondas.Optica. Electrici­~ad y Magnetismo.Termodinámica.

4T

4T

4T +lA

5T

5T

51' +2A

9'1'

9T +3A

9T

Matemáticas

Química

Física

Cristalografía 1

l<l Química

101 Matemáticas

1 01Cristalografía yMineralogía

l0 I Física

1

1

1

1

Page 3: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

•1. MATERIAS TRONCALES

N~

co~

.¡:"

Ciclo ¡Curso(1)

DenominaciOn(21

Asignalurals en las Que la Univer­sidad en su caso. organlzaldiversifica la materia Ironcal (31

Crédilos anuales (4)

Tolales ITeOricos IPracllcoscllnicos

Breve descripciOn delconlenido

VinculaclOn a éreas deconocimientro (5)

1<1 'frabajo de Campo I Cartografía Básica I l'N3h

2" I Cristalografia- y I~Iineralogía I I 57 +Mineralogía lA

2" I Dinám:i.ca Global, IGeología l'structural ~ 5'-,-' +Geología Estructu- I lAral y Geomorfología

lT+11'. I 2A*

~

~.¡:"

~.ro3CTm

s:'"51enN-.Jenro

Cristalografía yy Mineralogía

EstratigrafíaPetrologia y Geo­quimica

Estructura internalGeodinámicade la tierra. Deriva con~inen&al y-~ectóilica de placaEstruGturas geoló-gicas. DeformaciónReconocimienl:.o ymétodos del estudiCuerpos sediillen~a­

rios. Secuenciassedimentarias. Es­~ratigrafia y ~iem

po geológico.

Trabajos básicos e Estratigrafíalntegrados de geol Cristalografía.y Mine­gía sobre el terre ralogía.no y ¡-ealización d Gcodin5mica.mapas geológicos: Palcontolo~ía.

Proyecciones cart.a Petrología y GIDquímiqagráf ic:as, nociones Prospección e Investide geodesia y sis- gación Minera.temas de referenci¿Lectura de mapasgeológicos.Princi-pios de fotogeolo-gía y teledetecció...Mineralogénesis.Mineralogía des­criptiva. Minera­logía determinati-va (no silicatos).

2'.l' *

2T + I 3T *lA

2'r + I 3'l *lA

2,5'1'1,5A

4,5T+1,5A

Est::catigrafia2~ Es~ra~igLafia Y.Seáimentología

l

1

1

1

11 2" I Paleontología Paleontología 91}.' 4'i' 5T* Tafonomía.Morfolo-IPaleontologíagia.Paleoecología.Evolución.Principales grupos de fósIles de interés bioestratigráfico. Mi­cropaleontología yPaleontología deinvertebrados.

alom::le-;:¡NW

Page 4: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

1. MATERIAS TRONCALES

Ciclo ¡Curso(1 )

Denominaci6i1(2)

Asignaturals en las que la Univer·sidad en su caso, organizaldiversifica la materia troncal (3)

Crédilos anuales (4)

Totales ITeOricos ¡Practicascllnicos

Breve descripciOn delcontenido

VinculaclOn a areas deconocimientro (51

'"Om::lc:-?N

'"~

Petrología sedimenta-14,5T+/I,5T+r1a 1 O,5A O,5A

1

1

1

2

3"

3"

3"

4"

Estratigrafía ySedimem:ología

Petrología

7rabajo de Campo

GeofíSica

Petrología 19nea yMet.amórfica 1

~rabajo de campo

Geofisica

9T+

12'.i.1

6T ""

4T+

3T

3? *

5T*

12?

3T*

Aspeetos petrog.á­fieos y sedimento­lógicos de las ro­~as detríticas,carbonáticas, evaporIticas y o~gán1cas~Procesos pos~sedi­

mentarlOS6Aspe~~os

físico-químicos.D~agénesis.Anquime

~amorfismo.Métodos

de estudio.

Métodos de estudio.Aspeetos petrográ­ficos y petrogéni­eos.Roeas ígneas.Rocas metamórficas.hmbienLe geocectón!COa

Trabajos bás~cos eintegrados de geo­logía soúre el te­rreno y realizaci6~

de mapas geológ1co~

Estructura internade la tierra.Camposgravitatorio y mag­nético terrestres.F lu jo "cérmic'o.

Petrologia y Geo­químicaEstratigrafía

Petrología y Geo­química

Cristalografía yM;¡.neralogíaEstratigrafíaGeodinámicaPaleontologíaPetrología y Geo­quím:J..caProspección e In­vesciqacióIl Miner"

GeodinámicaFísica de la ~iertla

Astronomía yAstrofísica

s:O>

it..N....~..¡¡j"

3crCil

cece...

Nce

U1

Page 5: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

1. MATERIAS TIlONCALES

N

'"ex>~

Ol

Ciclo ¡Curso(ll

Oenomlnacl6n

(21

Asignalurals en las Que la Univer­sidad en su caso. organlzaldiversifica la materia troncal (3)

Crédilos anuales (41

Tolales ITeóricos IPrActicoscllnicos

Breve descripci6n delconlenldo

Vinculación a Areas deconocimlentro (51

2U

2

2

4U

4U

4U

Geología Aplicada

Geología hplicada

Recur.sos Minerales

Recursos energéticos:Geología del Petróleo

Recursos energéticos:Geología oel Carbón

5'1'+lA

2, 5'1'O.5A

2,5'r+O,5A

2?+lA

1 , 5 r1'-I

O.5A

,l,5T+O.5A

3'-1'*

lr¡,*

l'.i'

ecursos minerales:Procesos mineralizaores en el ciclo ­ndógeno y exógeno.rovincias metalogéicas.Modelos de ex10raeión.Aspectos-

técnicos y econámi­'os del aprovecha­Eiento de los recursos minerales.

ecursos ellergéti­'os: Geología delPetróleo. Ambienteselleradores y rocasadre.Migracián.Ti­os de transpo~te.

'as natural.Métodose prospección.

Recursos energéti­cos: Geología delCarbón.Paleoambien­tes de formaclón.Procesos generati­vos y procesos al~e

rativos.Fiterales ytipos de carbones.Métodos de prospec­ción.Yacimientos e~

pano~es.

Cristalografía yMineralogía.Edafología y Quí­mica Agrícola.EstratigrafíaGeodinámicapaleontologíaPetrología y Geo­químicaProspección e 1n­vestiqaci~ll Mine~

rae

Cristalografía yMineralogíaEdafología y Quí­mlca Agrícola.Estra'cigrafíaGeodinámicaPa leo01:o log íaPetrología y r.eo­química.Prospección e In­vestlgación Minera

Cristalografía yMi'neralogíaEdafologia y Quí­mica Agrícola,.EstratigrafíaGeodinámicaPaleontologíaPetrología y Geo­química~

Prospección e ln­vestigación Mtne=:ca.

s:'"ª"'N-J

~...¡¡j"

3c-al~

'"'".¡:,

'"om::lc·;3N

'"

Page 6: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

1. MATeRIAS TfI0NCALES

Ciclo ¡Curso

111DenominaciOn

(2)

AsignaturaJs en las Que la Univer­sidad en su caso, organizaldiversilica la maleria troncal (3)

Crédilos anuales (4)

Totales ¡Teóricos ¡Practicoscllnicos

Breve descripción delcontenido

Vinculaclon a Areas deconoclmientro (5)

tIlOm:>c-;JNW~

2<1 4<1 Geología Aplicada I~ngeniería Geológica I 2T+ I lA I 2rl' IIngeniería Geológi- Cristalografía ylA ca: Me~ánica de SU~ Mineralogía

los.Deformabilidad Edafología y Quí-y resistenc1.a de mica Agrícolalas rocas.Clasifica Esrratigrafíac~ones geomecánicas Geodinámica .-geo"C.écnicas. Paleontología

Pe-erología y Geo-química.Prospección e 1n-vesí:.igación Mine-ra.

I II21 4Q I ¡Prospección Geofísica I 1"11 + I lT I 2A*

~rospección geofís! CiCistalografía y1 2A ca: Conceptos bási- Mineralogía

cas de los m~todos Edafología y Quí-eléctrico-EM, sisrni mica Agrícola

, , , • leos y radioac~ivos: EstratigrafíaGeodinámicaPaleontologíaPetrología y Geo-químlcaProspección e in-vestigación Mine-ra.

2 4 Q Hidrogeología 3T 21.1 l?* Hidrogeología:Prin­cipios básicos.Ci­clo hidrológico. Tearía del flujo Ge ­las aguas subterrá­neas.Relacionesaguas superficiales-aguas subterráneasCaracteristicas fí­sico-químicas delas aguas subterrá­neas.

Cristalografía yHineralogía .Edafología y Quí­mica AgrícolaEstratigrafíaGeodinámicaPaleontologiaPetrología y Geo­químicaProspección e In­vestigación M!nera. s:

'"~'"N-.J

'"rol;a~-

<TroCDCD-1>

NCDtIl~

-.J

Page 7: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

1. MATERIAS TRONCALES '"'"0Il~

0Il

Ciclo ¡Curso

11lOenominaci6n

(2)

Asignalurals en las Que la Univer­sidad en su caso, organizaldiversifica la materia troncal (3)

Créditos anuales (4)

Totales ITeOricos ¡Practicoscllnicos

Breve descripciOIl delcontenido

VinculaclOn a areas deconocimienlro (51

201 401 Geología Aplicada

2 I 40

Prospección Geoquímic~ 5T+y Geoquímica Ambienta~ lA

Geología AmIJiental I 3'r

3T+lA

lT

2T

2T*

Prospección geoquí Cristalografía y~ica:Litogeoquímica MineralogíaConsideraciones an Edafología y Quí­líticas. Prospec- -mica Agrícola,ción de suelos.Fac Estratigrafíatores en la compos'Geodinámicación de aguas natu paleontologíarales y gases.Anom Petrología y Geo­lías.Geoquímica am químicabiental.ldentifica rospección e ln­ción de fondos na- estigación MLneraturales y de contaminau~ones.Relaciór

suelo-vegetación.Radioactividad na-tural.

Geología ambiental:Cristalografía yConceptos básicos. MineralogíaProblemas amIJienta Edafología y Químiles y Ciencias de- ca Agrícolala Tierra:recursos,Estratigrafíariesgos, impactos. GeodinámicaEvolución de los paleontologíasistemas globales. Petrología y Geo­Planificación y ev químicaluación de impacto .Prospección e in-~ ..,. .,\"p .-

s:'"~en

'".....¡¡¡~,

'"3C'¡;¡

'"'".¡:,.

;¿o 4~ Geología Reglonal Geología Histórica 6 'f 3T' 3T ·Las cuencas sedimetarias y los orógenos en el espacio­y en el tiempo

ES1:ratígrafíaCristalografía yMineralogíaGeodinámicaPal,eontologíaPetrología y Geo­quím1ca.Prospección e In­vestiqación Mlnera

'"Om'"c:.?'"'"~ •

Page 8: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

1. MATERIAS mONCALES

Asignaturals en las Que la Univer-Créditos anuales (4)Ciclo Curso Denominación sldad en su caso, organizal Breve descripciOn del VinculaclOn a areas de

( 1) (2) diversifica la maleria troncal (3) Totales TeOricos Practicos contenido conocimienlro (5)cllnicos

2 4Q Geolog{a de Espaha 6'.(' 3'.1.' 3'i'* Geqlogía de España EstratigrafíaLas grandes unida- Cris-;,:alografía yDes de la Penínsu- Mineralogíala lbérlca e islas GeodinámicaCanarias. Paleontología

Pei:rología y Geo-quí.micaProspección e 10-vestLQaC1Ón Minera

I2 4 U Geoquímica Geoquímica * * 6'r j'J.' 3'~' Distribución y coro Pe<:rología y Geo-

portamiento de los química- el-ementos químicos

en materias y procssos geológicos.Geo

'logía lsotópica.*: *" Por la materia ·L.r :mea 1 en la que se loe uye es -e epí grafe e considera que el término "Geología

icogi:"áfica ll es u la errata, y se inLerp eta co 10 "Ge ología isotópica ll•

<XlOm

"c-3~

w

s:Q)

$'"~....'"CD..(D.3<Tro~

~~

ANEXO 2-B. Contenido del plan de estudios,

UNIVERSIDAD I COMPLUTENSE DE .MADRID IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I LICENCIADO EN GEOLOGIA I.

2. MATERIAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Créditos anualesCiclo Curso DenominaclOn Breve descrlpclOn del contenido VlnculaclOn a éraas de eonoclmlentro (3)

(2) Totales TeOrlcos Practieos!cnnleos

l l Cristalografía 11 4,5 2,5 2 Principios de Cristalofísica: Cristalografía y Mineralo-Optica Cristalina. Difracción de gíaR.X.

~

~<Xl~

~

Page 9: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

2. MAll:RIAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1) '"CD<Xl

'"oClcIo ICurso

(2)DenomlnaclOn

Crédftos anuales

ToIales I Teorlcos IPrAetlcosIcIInlcos

Breve descrlpclOn del contenido VlnCIJlaclOn a Areas de conocimlentro (3)

1 1 Geoestadística 6 3 3 Métodos estadísticos en Geolo­gía.Teoría de las variables re­gionalizadas.El viariograma ysu interpretación.Kriging.Elaboración e interpretación de ma-­pas geoestadísticos.

Estadística e Investiga­ción Operativa.

3 I Petrología Igneay Metamórfica 11

2 I Paleontología'Aplicada

2 I TermodinámicaQuímica

3 I Medios Sedimenta­rios

4* I Biocronología.Dataciones paleon1 Paleontologíatológicas y calibraciones geocrcnológicas.paleobiogeografía.Eco:estratigrafía.Tafonomía aplicadcen estratigrafía secuencia.Otra~

aplicaciones de la paleontol09í~-'Protección de yacimientos fósil s.

2 I Modelización de reacciones y si Química Físicatemas de interés en Geología. -

4* I Procesos sedimentarios.Facies.A~Estratigrafíanálisis de fac1es.Sistemas de dEpósito continentales. Sistemas dEdepósito costeros y marinos sornEros.Sistemas de depósito marino!profundos.

4* I Modelos de estudio. Aspectos pe- IPetrología y Geoquímicatrográficos y petrogénicos.Roca~

ígneas.Rocas metamórficas.AmbieIte geotectónico. -

alom::l".;3

'"'"

CDCD.¡:"

:!:'"ii'"'"....'"'"!3'.

'"3r::r¡¡;

Geodinámica

Cristalografía y Mineralo­gía

Estructura,composición,propiedades, caracterización y génesis ­de Jos principales grupos desilicatos. Aplicaciones.

Las formas del terreno: nivelesde análisis.Morfología,morfogé­nesis y evolución geomorfológi­ca,climática,dinámica, litoes­tructural y evolutiva.Cartogra­fía geomorfológica.

3*

3.

5

5

4

5

6

3

9

6

9

9

9

6

•Mineralogía 11

Análisis Geomorfo­lógico.

2

2

1

.l

1

1

1

1

Page 10: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

2. MATERIAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

ClcIo ICurso(2)

DenomlnactOnCrédHos anuales

Totales I Te6rlcos IPrActJcosIcanicas

Breve dascrlpclón del contenido VlnculaclOn a araa" da conocImlentro (3)

alom:Jc'?IVúJ~

3 I Tectónica I 8

3 I Petrología Sedimen-I 6taria II

,

3 * I Clasificación de las unidades IGeodinámicatectónicas.Regimenes Tect6nicosy Tect6nica de Placas.Sintesisgeométrica y evolutiva de las unidades tectón1cas.Mapas tect6nicoso Cortes compensados. -

3*bénes!s y t~pos de sedimentos caJ petrologia y Geoquimica!bonáticos.Técnicas petrográficasFormación de evaporitas.Cuencas~vaporiticas.TexturasY fábricasde depósitos evaporiticos.Materi~

brgánica. Carbón. Petróleo. s:'"~enIV....en

~¡;;3

Cristalografia y MineralogEstratigrafíaGeodinámicaPaleontologiaPetrologia y Geoquimica

6*IElaboraci6n de mapas geológicosgenerales y/o temáticos por losalumnos en zonas de ca~po.

3

5

6Geología de Campo52

1

1

CT

(1) libremente Incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obilgatorlas para el alumno.(2) La especlflcacl6n por cursos es opcional para la Universidad.(3) libremente decidida por la Unlversldsd.

alIDID..

IVID00IV~

Page 11: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios.

UNIVERSIDAD I COMPLUTENSE DE MADRID IPu\N-D=: =:SruDIOS CONDUC=:Nlt:S AL TITULO DE

I LICENCIADO EN GEULOGIA I

'"CDCIO

'"'"

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Crédilos totales para optativas (1) n

- por ciclo O --a¡rso O

C.::NOMINAC:~ (2)

Totales

CREDrrOS

Teóricos l~ctiCOSIdlnlCOS

BREVE O=:SCRIPC:ON 0=:1.. CONTENIDO VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

rristalografíay Minera_109';:a

Interacción de las radiaciones con la I Cristalografía y Minera_materia. Difracción de los rayos x.Micro~ lo~ía

copía electrónica. Otras técnicas.

Técnicas de Caracterización Minera(ler. Ciclo)

, Ampliación de Mi­neralogía.Compor­tamiento mineral(2 0 Ciclo)

Crecimiento deCristales en Me­dios Sedimenta­rios.(2 0 Ciclo)

6

9

3

3

5

2

3

4

1

Estabilidad mineral.Metaestabilidad.Po­limorfismo.Soluciones sólidas. Procesosorden-desorden. Cinética de las transformaciones.

Mecanismos de crecimiento y rugosidadde superficie.La morfología como indi­cador ambiental.Las impurezas en el crecimiento cristalino. Génesis y morfolo=. .gla de agregados.

Cristalografía y Minera_logií a

s:'"~'"......ro0-.ro3rrlO~

CDCD-1>

Edafología I(2 0 Ciclo)

9 4, 5* I Métodos de caracterización mineralógica Cri~taloqrafía y Minera_de los constituyentes del suelo.Propie- loqiadades físicas,físiéo-químicas y quími- Edafología y Quim.Agrícol~cas de los suelos.Clasificación.

Estruétura y Pro­piedades ~ísicas

de los Minerales(2 0 Ciclo)

Geología de Minas(20 Ciclo)

9

6

5

3 3

4 Organización de la materia condensada:~ris~alografíaEnlace químico,energía de la red,coor- I lo~{adinación.Tipos est~ucturales.Dinámica

de la red.Relación entre estructura ypropiedades físicas'Propiedades térmic~s,

.~l pc:t.ri Cr:lS _maanét.ieas .ónticas ,mecánicR.1

_

conceptos de recursos y reservas.Estima-¡cristal09rafíación de recursos.Métodos de explotación logíaen minería a cielo abierto y subterráneoConceptos de metalurgia extractiva.

y Minera_o

y Minera_

00om::1c::.?'"úJ~

Page 12: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS Of7TATlVAS (en su caso)Créditos to~ para optativas (1) O

• porcicto O- curso n

alom::>"'.~

'"'"~1B;::JMltlACION (2) CAEDITOS

Tolales I TeOricos IPractJcosIdlnicos

Bi'1::V:: D::S::;AI"::ON O::L COHTENIC::J W;:ULACION A AA"AS D"::;ONO:::IM;"f{TO (3)

4,51 Elementos básicos .Teledetección aplica- I Estratigrafíada a la cartografía geológica.Cartogra-fía en diferentes ambientes litológicosy estructurales. Introducción a la cartagrafía aplicada a la industria. -

1 I Integración de ma[Jas temáticos.Defini- IEstratigrafíación y delimitación de unidades geoambi­entales,Obtención de mapas derivados.Te-ledeteccion aplicada a la cartogr~fía medioambiental. -

Cristalografía y Minera­logía

Minerales Indus­triales(2 0 Ciclo)

Mineralogía deMenas(2 0 Ciclo)

Cartografía Geo­lógica(leL Ciclo)

Cartografía Medi~

ambiental y Tele­detección(2 0 Ciclo)

9

6

6

3

5

2

1,5

2

4*

4

Minerales industriales,principales tiposde depósito.Métodos de estudio.Explota­ción, tratamiento y utilización indus­trial.

Microscopía de luz reflejada.ldentifica­ción de minerales opacos y texturas.Mé­todos cualitativos y cuantitativos.Aso­ciaciones paragenéticas.Aplicaciones ala metalurgia extractiva..

Cristalografíalanía"

y Minera."

s:O>

S-en

'""!€'S¡¡¡"3C"al~

CDCD-1>

Cuencas y Cordi­lleras Alpinas(2" Ciclo)

6 3 3* I Composición,estructura e historia delas cuencas y cordilleras del dominioalpino.

Estratigrafía

Criterios de Re­construcción Pa­leogeográfica(2" Ciclo)

3 1,511,5* I Correlaciones.Sistemas sedimentarios.Paleoclimatologíá~" Paleovulcanismo.Paleobatimetría. Paleomagnetismo

Estratigrafía

Estratigrafía delSubsuelo(2" Ciclo)

6 1,514,5* 1 Diagratías:tipos de logs.Litología y s~ Estratigrafía"cuencias.Electrofacies.Correlaciones.Escratigrafía sísmica:conceptos básicosReflectores-tiempo geológico. Geometría

I sedimentaria.Integraclón en análisis dE: cuencas.I

'"CDD:l

'"'"

Page 13: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Crédilos lotales para optativas (1) n

- por ciclo O '--"-rorso O

NcaCl)N...

I:-::NOMINAClOO (2) CREDrrOS

Tolales ITeOricos IPrtlctJcosIcllnicos

BREVE DESCRIPC:ON DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (31

Evaluación de Re­cursos Energéti­cos en las Cuen­cas Sedimentarias(2Q Ciclo)

3 1,511,5 I Prospección y evaluac~ón econó,úca.De- I Estratigrafíaterminación de prospectos.

3 I 3* I Génesis y evolución antemesozoica del I Estratigrafíabasamento de la Península Ibérica.Re-lación con áreas cratónicas circundan-tes.Marco paleogeográf~co.

1,51 1,5 I Controles estratigráficos en cuencas I Estratigrafíasedimentarias. Estratigrafía secuencial.Curvas eustáticas.7ipos de supsidencia.Clasificación de cuencas según el regi-men tectónico.

Génesis y Evolu­ción de Cuencas(2 Q Ciclo)

Geología de Cade­nas y Macizos An­tiguos.¡2a Ciclo)

Mapas Estratigrá­ficos(2 a Ciclo)

Modelización deAlmacenes Sedimentarios(2 Q Ciclo)

Riesgos Naturalesen S~stemas Sedi­mentarios(2 e Ciclo)

3

6.

3

3

3

1

1

Mapas descriptivos,mapas de isopacas, I Estratigrafíalitofacie~,biofacies,paleocorrientes.

Mapas interpretativos:mapas de asoci~

ciones de facies.Mapas paleogeográficos

7ipos y características según su géne- I Estratigrafíasis y contenidos. Determinación de lageometria:arquitectur~deposicional,relaciones estructurales. Prospecciónde alwacenes.

s:'"~N

":¡¡e.<l>3~caca...

Registro Sedimen­tario.y CambiosGlobales(2 e ciclo)

3 1,5 11,5*1 Registro estratigráfico de los cambios I Estratigrafíaambientales recientes. Estra~igrafía

predictiva.

""om"c:.¡3N

'"~

Page 14: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su cnso)'"Om:Jc;.;3

'"'"~VIN::ULO.CION A AREAS DE

CONO::IMIENTO (31 I

Crédilos lolaJes plllll optativas (11 n- por ciclo D --aJISO n

BREVE D::SCRIPC:ON D::L COmENIDD

Talales ITeoricas IPrtlcticasIdlnicos

CREDrrOS II i i

D-::NOMINACIOH (2)

Sedimentaci6n enCuencas en Régi­men Compresivo yDireccional(2 0 Ciclo)

6 2 4*1 Principales tipos.Sistemas seoimenta- I Estratigrafíarios en respuesta al marco tecL6nico.Relaciones estilo sedimentario y Lipade cuenca. Caracterización mediante diagrafías y perfiles sísmicos.Modeliza-ción.

Sedimentación en I 6Cuencas en Régi-men Distensivo(20 Cielo)

2 4*1 Pr1ncipales tipos.Sistemas se01menta- I Estratigr~fíaLaLios en respuesta al marco tectónicoRelaciones eSLilo sedimentario y tipode cuenca. Caracterización mediante diagrafía y perfiles sísmicos. Modeliza-ción.

s:'"~.,'"".,CI

Análisis Geoambienl 6tales y Planilica=ción Territorial(2 0 Ciclo)

Cartografía Estrucl 4tural 11(2 0 Ciclo)

2 4* IMedida y control de procesos. Indicadores ( Geodinámicade impactos.Cartografía integrada:teled~

tecci'ón y cartografía automática. Mapasgeoambientales. Técnicas de planificacióry evaluación de impactos.

4* I Cartografía de macroestructuras geológi- I Geodinámicacas.Técnicas geofísicas de apoyo. Marca-dores dinámicos y cinemáticos.Estructurasmenores.

a-.'"3O­ro

'"'"...

GeodinámicaEdafología y Quím.AgrícoJa

Edafología II(2 0 Ciclo)

Geología Estruct~

ral II(20 Ciclo)

4

6

1

3

3*

3*

Génesis y evolución de suelos. Formacionessuperficiales.Cartografía y conservaciónde suelos.

Deformación interna homogénea e inhomogé~ Geodinámicanea.Fábrica tectónica.Análisis poblacio-nal de fallas. Diagramas y mapas estructu-rales.

Geología Marina(20 Ciclo)

5 3 2 Dinámica global de los océanos:marcadore~Geodinámicageológicos y geofísicos. Evolución de lascuencas oceánicas: subsidencia,sedimentación,circulación hidrotermal.Márgenes continentales:relación tectónica-sedimenta--ción.

'"'"00

'"'"

Page 15: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

NCDex>Nal

s:Ol

iN.....~~.<1>3o­¡¡¡~

CDCD.¡:.

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (J)

Créditos totales plllll optalivas (1) n- por.ciclo O --curso n

Geodinámicas

BREVE DESCRIPCION DEL COtm:NIDO

Métodos estadisti~os en Hidrogeología.Modelos digitales del flujo de las agusubterráneas.Modelos digitales de tranporte en masa en aguas subterráneas.

Evolución química de las aguas subte- I Geodinámicarráneas.Facies y secuencias hidrogeo-químicas. Datación de aguas subterráneaActividades contaminantes.Protecci6n yrehabilitación de acuíferos.

3*1 Métodos de reconocimiento e investiga-I Geodinámicación.Técnicas de ensayo e instrumenta­ción.Cartografía geotécnica.Deslizamie~os.Estabilidad de taludes.Obras subterráneas.Túneles.Evolución de cimenta-ciones.

2*1 Teoría del esfuerzo.Helación esfuerzo-I Geodinámica-deformación.Reología.Fracturación frágil.Mecanismos de deformación y rocas-de falla.Aplicación a la Ingeniería Ge flógica.

3

3

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

6

5

.t'-::NOMINACION (2) I CREDrrOS I

Totales lreOriCOslPtacliCOslIcllnicos

H~drogeología .1 5 I 2 13Cuantitativa(2 D Ciclo)

Hidroquímica y I 4 I 2 I 2*.Contaminaci6n(2D Ciclo)

Ingeniería Geo16_gica Aplicada(2 D Ciclo)

Mecánica de Roca,(2 D Ciclo)

Neotect6nica ySismotect6nica(2 D Ciclo)

4 2 2 Parámetros sísmicos.Riesgo sísmico.AplilGeodinámicacaeiones en Planificaci6n e Ingeniería~Campos de esfuerzo y tectónica recienteen la corteza.Deformaciones verticalese isostasia.Métodos interdisciplinares.Mapas neotectónicos.

Procesos Morfogenéticos y Riesgo!Naturales Asocia­dos(2 D Ciclo)

6 3 3* I Teoría de sistemas aplicada a los proc~ Geodinámicasos morfogenéticos.principales sistemaEde procesos. Procesos Y riesgos asocia-dos. Riesgos inducidos.

ex>Om:Jc:.;3N

'"~

Page 16: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Créditos totales para optativas (1) O

- por ciclo O-curso n

room:Jc:,;3N

'"Il3;OMINACION (2) CREDITOS

lolales 11eOrícos IPrecticosIcllnlCOS

BREVE DES:RIP:ION DEL CONTENIO::> VIN:ULACION A AREAS DECONO:IMIENTO (3)

ProspecciónGeofísica II(2 11 Ciclo)

4 2 2*1 Sísmica de refracción y reflexión.Méto~ Geodinámicados eléctricos y EM. Testificación geofísica,eléctrica,sónica,radioactiva,otras.Planificación de campañas.Aplicaciones.

Biosedimentaciónl 6(ler. Ciclo)

Micropaleontologí~ 6Aplicada(211 Ciclo)

Micropaleontologí~ 6General(211 Ciclo)

3

3

3 3*1 Agentes bióticos productores de sedi- Ipaleontologíamentos.Biomineralización.Microestruc-turas esqueléticas.Bioconstrucciones.Agentes bióticos de alteración de se­dimentos.Paleoicnología.

3* I Métodos de muestreo. Clasificación de milPaleontologíacrobiofacies.Ecozonaciones y zonacionesestándar.Datos micropaleontológicos re-levantes en paleogeografía y'tectónicade placas.

3* I Fundamentos,Procariotas.Eucariotas de IPaleontologíainterés micropaleontológicos.Nannofósi­l~s.Diatomeas.Calpionélidos.Radiolario,

Foraminíferos.Ostrácodos.Conodontos.

;;:Ql

ª'"N"'"ro'"¡¡;"3<:Tñ1C!JC!J-1>

Paleobotánica yPalinología(2 11 ciclo)

Paleoecología(2 11 Ciclo)

PaleontologíaEstratigráfica(2 11 Ciclo)

6

6

6

3

3

3

3* 1 Fundamentos.Sistemática.B1iwfitas.Traquel Paleontologíaofitas.Esporas y pólenes.Tendencias eV9lutivas.Floras fanerozoicas españolas.Paleobotánica hullera.

3* I Morfología funcional.Comunidades Y eco-I Paleontologíasistemas fanerozoicas.Bioindicadores pileoambientales.Modelización.prospectivide ecosistemas cuaternarios españoles.

3* I Eventos bióticos y pseudoextinciones. I paleontologíaOrganismos proterozoicos.Subdivisionesdel Paleozoico. Escalas del Mesozoico.Eventos bióticos cenozoicos. N

C!J(XlN

"

Page 17: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Créditos tolaIes para optativas (1) D

• por.clcto O-alISO n

NIDCDNCD

p..:NOMINAClON (2J CREDITOS

ToI8Ies ITeOricas IPractiCOSIctlnicos

BREVE OESCRIPCION O":L CONTENIDOI

VINCULAClON A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

1

1

5*

5*

~

IDID-1>

;

s:ll>

ii'"N....'"~-¡¡¡O3C"

Teoría evolutiva.Adaptación.Especiaci6nl PaleontologíaMicroevolución.Heterocronías.Reconstrucción de filogenias.Macroevolución. Evi=dencias del registro fósil.

Origen y radiaciones de los primates.DilPaleontologíaversificación de los homínidos.Yacimientos españoles. Expansiones demográficas-e impactos paleoantrópicos holocenos.Efectos paleoantrópicos en ambientesespañoles.

Organización del Reino Animal.Morfolo- IPaleontologíagía del esqueleto.poríferos.Cnidarios.Artrópodos.Moluscos.Braquiópodos.Brio­zoos.Equinodermos.Graptolitos.

Osteología.Anatomía comparada.Análisis I Paleontologíamorfofuncional.Origen de los vertebra­dos.Paleoictiología.Paleoherpetología.Paleornitología.Paleontología de Mamí-feros.

3* I Factores controladores. Ambientes diage-I Petrología y Geoquímica"néticos.Procesos y resultados. Modelosdiagenéticos.

3* 1 Factores controladores. Ambientes diage-IPetrología y Geoquímicanéticos.Procesos y resultados. Modelosdiagenéticos.Tipos de materia orgánica.Kerógeno.Diagénesis.Catagénesis.Metagé-nesis.Rocas madres.

2

2

4

4

3

3

3

3

9

9

6

6

PaleontologíaHumana(2 11 Ciclo)

Paleozoología deVertebrados(211 Ciclo)

PaleontologíaEvolutiva(2 11 Ciclo)

Paleozoología deInve:t:tebrados(2 11 Ciclo)

Diagénesis deRocas Carbonáti­cas y Salinas(2Q Ciclo)

Diagénesis de Ro­cas Siliciclásti­cas.y de la Mate­ria Orgánica(2 11 Ciclo)

Geología de Cuer­pos Intrusivos(2 11 Ciclo)

6 3 3* I Mecanismos de emplazamiento. Controles IPetrología y Geoquímicareo lógicos y geológicos. Geometría deplutones y asociaciones plutónicas.Aná-lisis textural.Estudio de las principa-les unidades intrusivas de España. .

¡gm:Jc·3N

'"~

Page 18: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Crédllos loIaIes pala optativas 111 D

• por.ciclo O·curso n

ttJom"c:.3

'"w~

CREDrrOS

Tol8les"ITeOrlcos IPractico.lcl1nicos

~::NOMINAClON (2)

Metamorfismo(2 Q Ciclo)

Petrofísica(2 Q Ciclo)

Planetología(2 Q Ciclo)

Riesgo Volcánico(2 Q Ciclo)

Rocas Industria­les(2Q Ciclo)

1écnicas Instru­mentales Geoquí­micas(2Q Ciclo)

Volcanismo(2 Q Ciclo)

9

6

3

3

3

6

6

3

3

3

1,5

1,5

3

3

6*

3

1,5

1,5

3

3*

BREVE D:SCRIPCION 09. CONTENIDO

Tipos de trayectorias P-T~t.Mineraloqu!

mica de las fases metam6rficas.Geoter­mobarometría.Descripción Y génesis deterrenos metamórficos tipo.

Análisis del sistema poroso de las ro­cas.Disgregación fisica de las rocas.Técnicas experimentales.Modificación dElas propiedades petrofisicas.

Geología del sistema solar. Parámetrosde la evolución planetaria.Meteoritosy astroblemas.

Peligrosidad del fenómeno volcánico.Identificación del riesgo. vigilancia Ypredicción en áreas activas. Evaluacióndel riesgo. Medidas ~e limitación y pro­tección.Riesgo volcánico en Canarias.

Tipos de rocas de aplicación industrialMétodos de aprovechamiento. Parámetrostecnológicos y esp~cificaciones que d~finen la utilización de las rocas indu~

triales.Tipos de muestras y técnicas. Muestreo ~

preparación de muestras.Expresiqp de r~sultados analiticos.Errores.Fundamentofe instrumentación de las diferentestécnicas.Origen, ascenso y almacenamiento de magoma.Zonación y evolución de cámaras magmáticas.Tipos de erupciones.Tipologia 1génesis de materiales y depósitos.Energia geotérmica.Volcanismo en España.Paleovolcanismo. -

VlNCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

.Petrología y Geoquímica

Petrología y Geoquímica

Petrología y Geoquimica

Petrología y Geoquimica

Petrología y Geoquímica

Petrologia y Geoquímica

Petrologia y Geoquímica

¡:..tiU>

'"....en

tS¡¡j.3r::r¡¡;~

<O<O-1>

'"<OtD

'"<O

Page 19: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Crédilos lotales para oplalivas (1) n

• - porclclo O --CUrso n

NID<XlWo

Totales ITeOricos IPrnctiCOSI I Icllnicos

D-:J.:OMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VlNCUI.ACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

"

Yacimientos Sedi­mentarios(2 e Ciclo)

Legislación(2 e ' 'Ciclo)

Economía Aplicada(2 e Ciclo)

Inglés Técnico(2 e Ciclo)

Aplicaciones In­formáticas enGeología(2e Ciclo)

6

4,5

4,5

4,5

4,5

3

4,5

4,5

4,5

4, 5

3* ITipología de yacimientos sedimentarios. IPetrologia y GeoquímicaModelos descriptivos y genéticos.Ambitogeológico.Método de exploración y explo-tación.

Leyes relacionadas con el ejercicio pro~ Derecho Administrativofesional: Hidrocarburos, Aguas, Minas,Costas. Leyes Ambientales. Legislaciónurbanística. Normativas técnicas.Respo~

sabilidad civil.

Sistemas de valoración económica y ela-IEconomía Aplicadaboración de proyectos geológicos.Análi-sis de mercado de materias primas mine-rales y combustibles fósiles.

Estructuras gramaticales y modelos mor-/Filología Inglesafosintácticos, léxico y singularidadesen el inglés usado para Ciencia y Tecnología.

Lenguaje de programación. Programas est~ILengUajes y Sistemasdísticos. Representaciones gráficas. Ba- Informáticosses de datos. Uso de redes.

s:'"ªenN

"¡{l...(D'

3C"Cil~

IDID./>

(1) Se uoresara ellolal de créditos asignados para optalivas Y. en su caso. ellolal de los mismos por ciClo o curso.(;2) Se mencionara enlre parénlesis.lras la denomlOacion de la optativa, el curso o ciclo Que corresponda si el plan de esludios conligura la maleria como oplaliva

de curso o ciclo.

alOm:;¡

".;¡NW~

Page 20: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

ANEXO 3: ESTRUcruRA GENERAL y ORGANIZACION DEL PlAN DE ESi1JDtOS

3. CENTRO UNIVERSrTAAIO RESPONSABLE DE LA ORGANlZAC10N DEl. PLAN DE ESlUOIOS

Ip) FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS I4. CARGALECilVAGLOBAL I 336 1 CREOITOS(4)

L ESTRUCTURA GENERAL DEl. PLAN DE EST1JDIOS

1. Pl.AN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENC10N Del TTl1JLO OFICIAL DE

I (1) LICENCIADO EN GEOLOGIA I

2. e'N~ DE ¡ PRIMER Y SEGUNDO I CICLO (2)

UNIVERSIDAD: ¡ COMPLUTENSE DE MADRID ¡

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO AN DE CARRERA. O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER EL TITULO lid 161.

6. Eill SE OTORGAN, POR EOUIVALENCIA, CREDITOS A:17) W PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBUCAS O PRIVADAS, ETC.

C!l TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN a PLAN DE ESTUDIOSO ESTUDIOS REAlIZADOS EN ELMARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS

POR LA UNIVERSIDADO OTRAS ACTIVIDADES

- EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: .•..MAXlIm...IIUEllE._. CREDITOS.- EXPRESION OEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) ..c.r.éd.i.t.o.s....d.e....c.ar.á.c.t.e.r....t.e.é.r.i.co y

práctico, .de asignaturas optativas. 1 crédito equivalente a 20 horas.

7. AÑOS ACADEMICOS EN OUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS: (91

- 1.' CICLO Q AÑos

- 2.° CICLO Q AÑOS

8. DISTRJBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR MIO ACADEMICO. *

'"Om:o".~..,.w

DistribuciOn de los creditos

.ClClO CURSO ......,.,.lAS ......,.,.IAS ......,.,.IAS CREOITOS TRA8.'-J~ . TOTALES .:

TRONCAl.Bl OBUGATORIAS OPTATlVAS UBRECONAGURA·

DE CARRERA

CION (5) •

lo 43,5 10,5I I 54

tCIClO 20 27 30 20I

57, ,

30 26 32 6 I 64

40 54 12 66

14, CIClO 50 6 55 61

• No se incluyen los créditos de libre configuración.·*(ri~~~~~u:~~W~ciclo y 14 en segundo ciclo.

(2) Se indicart lo Que corresponda según elart. 4.° del R.O. 1497/87 (de 1.°cJclo; de 1.0 y2.ociclo;desOlo2.° ciclo)y las previsiones del R.O. de directrices generales propias del titulo de Que se trate.

(3) Se indicarA el Centro Universitario, con upresiOn de la norma de creación dei mismo o de la decisión de laAdministracion correapondiente por la Que se autoriZa la imparticiOn de las enseflanzas por dicho Centro.

(4) Dentro de loa nmites establecidos por el R.O. de directrices generales propias de los planes de estudios del titulode Que ea trate.

(5) Al menea al 10C'b de la carga lectiva ·global-.

AÑo ACADEMICO TOTAL TEORICOS PRACTICOSl- CUNICOS

1 54 30 24

2 57 32 25

3· 64 27 37

4 66 36 30

, 61 30 Ji

* No se incluyen los créditos de libre configuración.

(6) SI Q No. Es decisiOn potestiva de la Universidad. En caso afirmativo. se consignaran los créditos en elprecedente cuadro de distrlbuciOn de los créditos de la carga lectiva global•

(7) SI oNo. EsdectslOn potestativa de la Uhiversidad. En el primer caso se especlftcat8la actividad a la Quese otorgan créditos por equivalencia.

(8) En su caso. se consignara -materias troncales·, ·obligatorias·. "optativas", -trabajo fin de carrera", etc.,aSi como la expresion del númerade horasatribuido. por equivalencia. a cada crédito, y el caracterteOricoo práctico de éste.

(9) se expresara. lo Que corresponda según lo establecido en la directriz general segunda del R. D. dedirectrices generales propias del titulo de Que se trate.

:¡:..~en..,....,enCD..¡¡;.3C'

"'"'"~

..,'"o:>

'"~

Page 21: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

IL ORGANIZACJON DEL PlAN DE ESTUDIOS

1. La Universidad debera referirse necesariamente a los siguientes extremos:

al Régimen de acceso al 2.° ciclo. Aplicable sOlo al caso de enseñanzas de 2.° ciclo o al 2.°ciclo de ensei'lanzas de 1.0 y 2.0 ciclo, teniendo en cuenta lo dispuesto en los articulas 5.°y 8.<;1 2 del R.D. 1497/87.

b) DeterminaciOn. en su caso, de la ordenación temporal en el aprendizaje. fijando secuen­cias entre matenas o asignaturas o entre conjuntos de ellas (artIculo 9.°, 1. R.D. 1497/87).

c) Perlado de escolaridad mlnimo, en su caso (articulo 9.°, 2, 4.° R.D. 1497/87).

d) En su caso, mecanismos de convalidación y/o adaptación al nuevo plan de estudios paralos alumnos Que vinieran cursando el plan antiguo jart'lculo 11 R.O. 1497/87).

2. Cuadro de asignacion de la docencia de las materias troncales a areas de conocimiento. Secumplimentara en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-A.

3. la Universidad POdra ai'ladir las aclaraciones Que estime oportunas para acreditar el ajustedel plan de estudiosa las previsiones del A.o de directrices generales propias del titulo de Quese trate (en especial, en lo Que se refiere a la incorporación al mismo de las materias ycontenidos troncales y de los créditos y areas de conocimiento correspondientes según lodispuesto en dicho A. o.l, así como especificar cualquier decisiOn o criterio sobre la organiza­cion de su plan de estudios QUe estime relevante. En tddo caso, estas especificaciones noconstituyen objeto de homologación por el Consejo de Universidades.

En las siguientes pág~nas se incluye la organizac~ón del plan deEstudios, con los siguientes apartados:

l.A.- Régimen de acc~so al 20 ciclo.

l.B.- Ordenación temporal en el aprendizaje.

1.B.l.- Distribución de as~gnaturas por ciclos y cursos.

1.B.2.- Prerrequisitos.

1.B.3.- Especialidades.

1.0.- Mecanismos de adaptación al nuevo plan de Estudios para losalumnos que vinieran cursando el plan antiguo (Art.ll, R.O.1497/87) •

2.- Asignación de la docencia de las materias troncales a áreasde conocimiento.

1. A.-RÉGIMEN DE ACCESOAL2° CICLO.De acuerdo con la O.M. de 10 de diciembre de 1993 (B.O.E. 27-12-1993), podrán

acceder al 20 ciclo de esta Licenciatura quienes cursen el primer ciclo de estos estudiosy quienes habiendo superado el primer ciclo del título de Ingeniero de Minas, cursen, deno haberlo hecho anteS las siguientes materias:

_ Cristalografía YMineralogía: Mineralogía 1 (6 créditos)Contenido y Areas de Conocimiento correspondientes a esa asignatura del plan d.

estudios._ Dinámica Global, Geología Estructural y Geomorfología: Geología Estructural1 (6 créditos) y Geomorfología (5 créditos)Contenido y Areas de Conocimiento correspondientes a esa asignatura del plan

de estudios_ Petrología: Perrología Ignea y Metamórfica 1 (9 créditos)Contenido y Areas de Conocimiento correspondientes a esa asignatura del plande estudios ._Trabajo de Campo: Canografía > Básica (4 créditos)Contenido y Areas de Conocimiento correspondientes a esa asignatura del plan

de estudios

1. B.- ORDENACION TEMPORAL EN EL APRENDIZAJE1. B. 1.- DlSTRIBUCION DE ASIGNATURAS POR CICLOS y CURSOS

PRIMER CICLO

~ PRIMER CURSO ~

CREDlTo."Il..'ilGNATURA.'" TRONl:ALES U OBU(lATORJAS

" TIpoT"••I T.,,,,;~ Pni~,i~~,

CARTOGRAFíA BÁSICA Troncal 4 2 2

CRJSTALOGRAFíA I Troncal 4.5 25 2

CRJSTALOGRAFÍA 11 Oblie-atoria 4.5 2.5 2

FfSICA Troncal 12 7 5

GEOESTAOÍsnCA Oblieatoria 6 3 ,GEOMORFOLOGfA Troncal 5 3 2

MATEMÁTICAS Troncal 9 5 •QUÍMICA Troncal 9 5 4

Total de créditos a cursar 54 30 24

N

".,'"N

$.,

ª~N-.J

III...¡¡O3cr

"~C!JC!J...

<XlOm:>",¡¡

'"'"~

Page 22: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

11 SEGUNDO CURSO ~

CREorrosASlGNAnJItAS TRONCALES U OBUGATORlAS TIpo

Total leona' Priclicu

ANÁUSlS GEOMORFOLóGICO . Obligatoria 6 3 3

ESlRAllGRAI'ÍA Troncal 6 4 2

GEOLOGÍA E5iRUcnJRAL 1 Troncal 6 3 3

MINERALOGIA 1 Troncal 6 3 3

MINERALOOIA n Obligaloria 9 6 3

PALEONTOLOOIA Troncal 9 4 5

PALEONTOLOGíA APUCADA Obligatoria 9 S •TERMODINÁMICA QUÍMICA Obli~atoria 6 4 2

Total de créditos a cunar 57 32 25

~ TERCER CURSO ~

CREorrosASIGNATURAS TRONCALES U OBUGATORlAS Tipo T,".I Tw". Pro"! ..,..

MEDIOS SEDIMENTARIOS OblilZalOria Q 5 4

PEllWlOGÍA ÍGNEA y METAMORflCA I Troncal 9 • 5

PETROLOGiA ÍGNEA y METAMÓRFICA 11 Obligatoria 9 5 4

PETROLOGÍA SEDIMENTARIA I Troncal S 2 3

PETROlOGíA SEDlMENTARIA 11 Obligatoria 6 3 3

TECTóNICA Obligatoria 8 S 3

nABAJO DE CAMPO Troncal 12 J2

Total 58 23 34

ASIGNATURAS OnA.l1VAS fele&ir' c.......) Especialidad

BiosedimelUadón PA 6 3 3

Cartografía Geológica P CS 6 1.5 4.5

Técnicas de Caracterización Mineral RM 6 3 3

Total de crédilolli a cursar 64

11 ~CUARTO CURSO

CREDlTOSASIGNAnrRAS TRONCALES U OBLIGATORIAS Tipo

To<al Teoría Prá<:tieas

GEoFíSICA Trencal 6 3 J

GEOLOGíA AMBIENTAL Troncal 3 1 ,GEOLOGíA DE ESPAÑA Troncal 6 3 J

GEOLOGíA HtSTORJCA Troncal 6 J .1

GEOQUIMICA Troncal 6 J .1

HIDROGEOLOGíA Troncal 3 , I

INGENIERíA GEOLÓGICA Troncal 3 I 2

PROSPECCiÓN GEOFíSICA I Troncal J I 2

PROSPECCiÓN GEOQUÍMICA y GEOQUÍMICA Troncal 6 4 ,AMBIENTAL

RECURSOS ENERGÉl'lCOS: GEOLOGiA DEL Troncal J , 1CARBÓ¡\

RECURSOS ENERGET1COS, GEOLOGiA DEL Troncal J , IPETRÓLEO

RECURSOS MINERALES Troncal 6 ) )

Total S4 28 "ASIGNATURAS OPTATIVAS (d~ir U créditos) Esptcilllid;¡d

Ampliación de Mineralogía. Cemponamiemo Mineral PE 9 5 •Criterios de Reconstrucción Paleogcográfica CS J 1.5 ].5

Génesis y Evolución de Cuencas es J 1.5 1.5

Geología Marina CS 5 J ,Mapas Estratigráficos C5 J 1 ,Micropaleontología General PA 6 J J

Paleoecologfa . PA 6 J )

Petrofísica HIG 6 J 3

Total de créditos a cursar 66. .

alOm::lc:-;3N

'"~

~

"~enN

"en<1l-¡¡¡.3O"ii1

'"'".¡>

N

'"'"'"'"

Page 23: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

~ 1IQUINTO CURSO

CREDlTOSASIGNATURAS TRONCALES U OBLlGA.TORIAS T.'" TO'?ria Prli<;:ticas

GEOLOGíA DE CAMPO Oblieatoria 6 O 6

ASIGNATVRASOPTÁTIVAS (ektór5S tridilos) Especialidld

•Estructura v ProDicdades Físicas de los Minerales RM 9 5 4

Gcoloria de Minas RM 6 3 3

Mineral~ I~duslriales RM 9 5 4

Minerales de Interés Gemolóe:ico RM 3 , I

MineraJol!:Ía de Menas RM 6 , 4

Prospección Geofísica 11 RM 4 , , ,Rocas Industriales RM ; L5 1.5 i

Yacimientos Sedimentarios RM 6 .; .\

Análisis Geoambicntal v Planificacion Territorial HIG 6 , 4

Cano2'rafía Medioambiental v Teledelección IiIG ; , I

Edafoloeía 1 IiIG 9 4 .<

Edafoloeía n I HIG 4 I \

Hidro'l!eolo2Ía Cuamitativa IiIG .< , .\

Hidroauímica v Contaminación IiIG 4 , ,Inecnieria Gcolóeica ADlicada IiIG 6 ) .\

Neotectónica v Sismoteclónica IiIG 4 , ,Procesos Morfoeenéticos v Rics2'oS Naturales Asociados IiIG 6 \ \ IRceislro Sedimentario v Cambio:; Globale~ HIG \ 1.5 1.5

Ricseos Naturales en Sistemas Sedimentarios IiIG 1 1.5 1.5

Ricseo Volcánico IiIG .\ 1.5 1.5

Canonaffa Estructural PE 4 O 4

Cuencas v Cordilleras Aloir.as PE 6 3 )

Geol02ía de Cadenas v Macizos Anti2uos PE 6 3 3

Geolo2Ía de Cuernos IntI"Usivos PE 6 ) )

GeOlo2Ía EstnIctural 11. PE 6 .\ 3

Mecánica de Rocas PE 5 3 2

Metamorfismo PE 9 3 6

Técnicas Inst'romentaies Geoauímicas PE 6 3 )

Volcanismo PE 6 3 )

Crecimiento de Cristales en· Medios Sedimentarios es 3 , I

Dia2'énesis de Rocas Carbonálicas y Salinas es 6 3 3

Diagénesis de Rocas Silicicláslicas v de la Materia Orgánica es 6 3 3

Estratigrafía del Subsuelo es 6 1.5 4,5

Evaluación de Recursos Eaergélicos en las Cuencas Sedimentarias es 3 1.5 1.5

Modelización de Almacenes Sedimentarios es 3 1 2

Sedimentación en Cuencas en Régimen Compresivo y Direccional es 6 2 4

Sedimentación en Cuencas en Rég:.imen Dislensivo es 6 2 4

MicTOoaleonrología Aplicada PA 6 ) .\

Paleobolánica v Pa¡inología PA 6 3 .\

Paleontolo2"ía ESlratil!ráti'ca PA 6 .\ .\

PaleoDlologia Evoluliva AA ) , I

Paleonlología Humana PA .\ , I

Paleozoología de Invel1ebrado~ PA 9 4 .<

Paleozoología de Venebrados PA 9 4 5

Total dp créditos a cursar 61

.\.~i~naturas optativa.~ de ~' Ciclo no incluidas CREDITOSen #:rupos de especialidad

TotliJ T"Urlll Pr'¡<.:II'·II~

AplicacIOnes Infonnálicas en Geología 4.5 -l.5

Economía Aplicada 4,5 4.5

In¡!lés Técnico 4,5 4.5

Legislación 4.5 4,5

Planeta logia.

3 3

.'

i'J<Dex>

'".¡,.

s:III

i'"i'J....lG=r.CD3cr¡¡;~

<D<D.¡,.

ex>Om::l<:.¡¡i'J

'"~

Page 24: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

1.8.2.- PRERREQUlSITOS.

Generales: No podrán pasar al 2° ciclo. los alumnos con más de 40 créditos pendientes de

asignaturas troncales u obligatorias del ler ciclo.

Específicos: Para poder matricularse detenninadas asignaturas. será necesario tener aprobadas

previamente ouas. según el cuadro siguiente:

1.11.3.- ESPECIALIDADES.

- Las asignaturas opt¡¡livas uc segundu ¡;idu se urganilall. de ;¡cuerdo con los ClI<I¡!llI"

anteriores (apartado l.B.I), en los siguientes ConjUlltos ue especialiuad: Análisis y Evalllal'ilill dt'las CuencaS Sedimentarias (eS), Hidrogeología, IllJ:eniería Geolú~icay Geología MedioulIlhit'111 al(HIG), Paleontología (PA), l'etrolo¡.::ía y GeoloJ::íll Estruclural (PE) y Itecursos Miut.'ralt·s (Rl\l ,.

•- El alumno, si uesea oplar a uno de los conjuntos de especialización, ueberá cursar tlll

mínimo de cuarenta y cinco créditos entre tod¡lS la~ asignaturas que configuran caúa especialid'ld.

l.D.- MECANISMOS DE ADAPTACiÓN AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LOSALUMNOS QUE VINIERAN CURSANDO EL PLAN ANTIGUO (AI1.11 R.D.14n/K7).

'"Om::l<::.;3

'"w

Para podu matricularu de:

Primer Ciclo

Análisis Geomorfológico

Biosedimentación

Cartografla Geológica

Medios Sedimentarios

Mineralogía I

Mineralogía JI

Petrología ígnea y Metamórfica I

Petrologia ígnea y Metamórfica"

Petrología Sedimentaria I

Petrolog{a Sedimentaria 11

Técnicas de Caracterización M¡neral

Trabajo de campo

Segundo Ciclo

Geofísica

Geología de Campo

Geología Histórica

Geoquímica

Prospección Geoquímica y GeoquímicaAmbiental

Recursos Minerales

I S~ requiere aprobar previamente:

Geomorfologia

Paleontología

Canografía Básica

Estratigrafía

Cristalografía I y Cristalografía 11

Cristalografía I yCristalografía nMineralogía 11

Mineralogía"

Mineralogía 1y Mineralogía U

Mineralogía 1 '! Mineralogía IJ

Mineralogía [

Canografia Básica. Análisis Geomorfológico,Estratigrafía. Geología Estructural 1 yPaleontología

Física

Trabajo de Campo

Esuatigraffa

Química

Química

MineraJQgía 1. Mineralogía 11,Petrología Ígnea y Metamórfica l.Peuología ígnea y Metamórfica 11

- Serán convaJidables las asignaturas úel Plan Antiguo por las uel Plan Nuevo sep,tin 11l:;cuauros adjuntos.

- La asignalura de Trabajo de Campo del Plan Nuevo será convalidaua por las Pnkli¡,;.ls ticCampo de las siguientes asignaturas del Plan Antiguo: EsrrarigrajTa JI. Geodiluimica 1111('/"1/(/ JI.Geodjllámica Externa /l, Pa/eomo/agla /l. Pelr%gla Endógena Jl y Perr%gro Exógella 1/ .

•- Las asignaturas del Plan Antiguo que no figuran Cilios cuadros aújunlos, serán cOllv,i1itl,¡¡la."

cada una por 8 créditos correspondientes a a.<iigllatur;¡s (lpt~uivas yln de libre configuraci(ul dc.:1 PI,1tlNuevo. excepto la asignatura úe Selllillor;o de MClcJdulugla de las ('''Ieudas que lo será por 2 t.:rédilllS.

- Al alumno que teng'l el Primer ciclo lid Plan Antiguo aprobado cumpleto adclll.í" decOllv;:¡lidarle el Primer Ciclo del Plall Nuevo, se le cunsiocrará aprobada aúemás la Gt:olugí;lHistórica y el Inglés Técnico de nuevo Plan.

- La asignatura de Geología de Campo ucl Plan Nuevo será convalidada por la.~ Pr;Íl,;licil."oc Campo úe 5 dfas de duración o más. oe alguna dc las materias ue 2° Ciclo úel Plan Antiguo.

• En lo no previsto rcsolvcr;\ una Comisión de Adapwci{lIl cre<l{la al efcI:tu en el Celltro, qllt

adllará de acuer'du con lo uispucsto en el Anexu I dcl R.D. 14Y7/X7.

En el caso en el que el alumno decida cambiarse del Antigllo Plan tle Estuúios al Nuevo .PI'l!l en elperíouo úe implantación ucl mismu, regirán excepcionalmente las siguientes normas mlieiUlI:II{'>;:

- EII el primer ano de impJalllaciÓII dcJPl"ill1(1' Ciclo l/O se aplicarán Jos prenn/lli,lilll.\"e!:.pecfjicos ell1re asigllawras.

- EIl eJ primer aIlo de impJalllaciÓIl (id Seglllldo Ciclo IIU se aplicarán 1m; prCI"I"Ctllli.I/'uHgel/crales de paso de lIIl ciclo a Otro.

• Además de las cOllmlidacioJlcs genera/e!:. aprobadas en el ¡'Iall de Estudios se cOI/I'olid{/!"ríla asigllal/ll'Q de Termodinámica Qlflmicadcl Fll/n 1\'1/('\'0 ,11 all/mllo qlle /cllga apro/J(/(/m {I/.\'

a.\'i~II11/l(ras de Crista/ograjTa / y Crisla/ograjlo 11 (Id !'Im, Amigl(o.

- Al allll1lf1O que religa aprobada la Geología (J{'lIcrolll )' ItO ¡cllga aprobada la Gcodil/cíJllintExtcrna 1, se le cOI/\·alidará la primaa por (;('O/JlCII"¡o/(J,I:/a dell'laJl Nu('vo.

s:Q)

¡¡¡en

'"....,en<DI~¡¡¡O

3c:ral~

es;¡es;¡~

'"es;¡ex>w

'"

Page 25: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

CUADROS DE ADAPTACIÓN

La asignDIUra del PLAN ANTIGUO: 1 Se convalida por la del PUN NUEVO:

Primer Curso

Cristalografía 1 Cristalografía I

Cristalografía 11 Cristalografía JI

Física Física

Geología General 1 Canografía Básica

Idioma Inglés Técnico

Matemáticas 1 Matemáticas

Matemáticas Il Geoestadística

SeJEundo Curso

Geodinámica Externa 1 Geomorfologla

Geodinámica Externa II Análisis Geomorfológico

Geodinámica Interna 1 Geología Estructural 1

Mineralogía 1 Mineralogía II

Mineralogía II Minerak>gfa I

Petrología Exógena 1 Petrología Sedimentaria 1

Química General Química

Tercer Curso

Estratigrafía I Estratigrafía

Estratigrafía 11 Medios Sedimentarios

Geología Histórica y Regional Geología Histórica

Paleontología 1 Paleontología

Paleontología Il Paleontología Aplicada

Petrología Endógena 1 Petrología Ígnea y Metamórfica 1

Petrología Endógena 11 Petrología ígnea y Metamórfica 11

Petrología Exógena II Petrologfa Sedimentaria n

Cuarto Curso

Micropaleontologfa animal

MicropaJeontología general y vegetal

Paleoecología'

Paleozoología del Paleozoico

Cartografía geológica

Correlaciones estratigráficas

Métodos de reconstrucciónpaleogeográfica

Análisis estructural

Geofísica Básica

Hidrología de superticie

Mecánica de rocas

Cristalofísica

Físicoquímica aplicada a la Geología

Geoquímica General

Técnicas instrumentales fisicas

Rocas detríticas

Técnicas instrumentales quimicas

Micropaleomologfa Aplicada

MicropaJeontologfa General

Paleoecologfa

Paleozoologfa de Invertebrados

Cartografía Geológica

Criterios de Reconstrucción· Paleogeográfica

Estratigrafía del Subsuelo

Geología- Estructural 11

Geofísica

Hidroquímica y Contaminación

Mecánica de Rocas

Estructura y Propiedades Físicas de los Minerales

Ampliación de Mineralogía. ComponamiemoMineral

Geoquímica

Técnicas de Caracterización Mineral

Diagénesis de Rocas Silicitlásticas y de la MateriaOrgánica

Técnicas Instrumentales Geoquímicas

'"'"00

""'"

3:..i'"'"....~Er.ID3~~

'"'"~

~m::l1:-

?'"""~

Page 26: 29812 Martes 27 septiembre 1994 BOEnúm · y al'cumplimiento de los requisitos que para las mismas puedan condicionar a su acceso. 2. NORMAS DE ADAPTACION DElPlANHOMOLOGADO EN 1.990IB.O.E.

Quinto Curso

Paleobotánica

Paleontología estratigráfica

Paleontología humana

Paleontología de vertebrados inferiores

ANJisis paleogeográfico de cuencas

Geología de cuencas y cordilleras alpinas

Geología del Macizo Ibér¡c~

Modelos de sedimentación

Edafología y formaciones superficiales

Geología marina

Hidrogeología básica

Prospección geofísica

Sistemas morfogenéticos

Materiales arcillosos

Síntesis mineral y petrologia experimental

Yacimientos endógenos

Metamorfismo

Plutonismo

Vulcanismo

Prospección geoquímica

Rocas carbonáticas y salinas

Yacimientos exógenos

Paleobotánica y Palinología

Paleontología Estratigráfica

Paleontología Humana

Paleozoologfa de Vertebrados

Sedimentación en Cuencas en RégimenCompresivo y DireccionaJ yGénesis y Evolución de Cuencas

Geoiogfa de España

Geología de España

Sedimentación en Cuencas en RégimenDistensivo v Modelización c;Ie AlmacenesSedimentarios

Edafologla 11

Geología Marina

Hidrogeología y Hidrogeología Cuantitativa

Prospección Geofísica 1 yProspección Geofísica 11

Procesos Morfogenéticos y Riesgos,Nawrales Asociados yCanografía Medioambiental y Teledeteeción

Edafología 1

Crecimiento de Cristales en MediosSe<hmentanos

Recursos Minerales

Metamorfismo

Geología de Cuerpos Intrusivos

Volcanismo

Prospección Geoquímica y GeoquímicaAmbiental

Diagénesis de Rocas Carbonáticas y Salinas

Yacimientos Sedimentarios

2.- ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS TRONCALES,A ÁREAS DE CONOCIMIENTO.

AsignalUra I Áreas de eonocimiemo a Ja que se asigna

Cartografía Básica Eslratigraffa

Estratigrafía Estratigraffa

FCsica Física AplicadaFísica de la Tierra. Astronomía y Astrofísica

Matemáticas Matemática AplicadaEstadística e InvestigacIón Operativa

Petroloija Sedimentaria 1 Petrología y Geoquímica

Química Química inorgánica

TrabaJO de Campo Cristalografía y MineralogíaEstratIgrafíaGeodinánuC3Paleomolog;íaPetrología v GeoQuimica

Geofísica Geodinámica

Geología Ambiental Geodinámica

Geología de España Estratigrafía

Geología Histórica Estratigrafía

Hidrogeología Geodinámica

Ingeniería Geológica,

Geodinámica

Prospección Geofísica 1 Geodinámica

Prospección Geoqufmica y Geoquímica Petrologia y GeoquímicaAmbiental

Recursos Energéticos: Geología del Carbón Paleontología

Recursos Energéticos: Geología del Petróleo Estratigrafía

Recursos Minerales Cristalografía'! Mineralogía

'"Om::>e,;3

'"'"~

s:O>

i"''""U>CD

"'iD"3r:r¡;¡

'"'".¡:,.

'"'"00

'""