2ª Asamblea Educación sin recortes Huelva

3
IES LA RÁBIDA 8 DE NOVIEMBRE 18:00H

description

Convocatoria

Transcript of 2ª Asamblea Educación sin recortes Huelva

Page 1: 2ª Asamblea Educación sin recortes Huelva

IES LA RÁBIDA

8 DE NOVIEMBRE

18:00H

Page 2: 2ª Asamblea Educación sin recortes Huelva

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA

PLATAFORMA “EDUCACIÓN SIN RECORTES – HUELVA”

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

LUGAR: Salón de Actos del IES “La Rábida” HORA: 18:00 horas

ORDEN DEL DÍA:

1º. Sesión plenaria y exposición de propuestas de movilización a corto plazo realizadas hasta

la fecha desde los diferentes centros. Recogida de nuevas propuestas.

2º. Discusión en pequeños grupos de todas las propuestas surgidas.

3º. Puesta en común y adopción de acuerdos para tomar medidas a nivel local intercentros.

4º. Cierre de la sesión a las 19:30h.

PROPUESTAS QUE SE HAN RECIBIDO HASTA LA FECHA EN LA PLATAFORMA:

1. Concentración en las puertas de cada centro centros a horas determinadas vestidos de

verde o con camisetas de la marea verde.

Page 3: 2ª Asamblea Educación sin recortes Huelva

2. Cortes de calles puntuales con exhibición de pancartas contra los recortes en

educación

3. Exhibición de tableros de madera con monigotes que representan cada uno de los días

en los que a administración no ha cubierto la baja de algun profesor/a.

4. Concentración y caceroladas en puntos visibles de la ciudad.

5. Encierro en centros escogidos de cada comarca provincial, por ejemplo tres encierros

al trimestre en tres centros.

6. Realizar cadenas humanas con voluntarios entre la comunidad educativa para unir así

a todos los centros de la capital o a un gran número de ellos.

7. Caravana de coches exhibiendo pancartas y llamando la atención de transeúntes con

parada en puntos estratégicos de la ciudad o pueblos.

8. Huelgas parciales cuando llegue la época de las evaluaciones.

9. Solicitud de cambio de asistencia sanitaria de MUFACE a la Seguridad Social y

matriculación en centros públicos

10. Solicitud de convalidación de guardias por horas lectivas en secundaria.

11. Organizar actividades extraescolares y complementarias que giren todas en torno a la

defensa de los derechos sociales y la defensa de la Escuela Pública.

12. Integrar en nuestro trabajo cotidiano la reivindicación. Visibilizar el conflicto.

13. Preparar un boicot por derecho a las pruebas de diagnóstico.

14. Clases en la vía pública delante de Delegación de Educación.