2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

10

Click here to load reader

Transcript of 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

Page 1: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”

Área de ciencias de la salud

Programa académico: Lic. En Nutrición

UDI: Fisiología

HOMEOSTASIS

Absorción de proteinas

Dr. Miguel Ángel Cid Baez

09 de febrero de 2010

Grado: 2ª Grupo: C

Equipo: nutrismiles

Page 2: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

HOMEOSTASIS

ABSORCION DE PROTEINAS

Page 3: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

Introducción Proteínas

��� Son moléculas biológicas de gran tamaño formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y generalmente azufre y fósforo. ��� Son responsables del soporte estructural, intervienen en la formación de células, tejidos y órganos de los seres vivientes; para la fabricación de la materia viva que participan en el crecimiento, el mantenimiento y la reparación de los organismos. ��� Son las biomoléculas más abundantes en la célula viva: en la mayoría de los seres vivos representan el 50 % del peso seco. ��� Son polímeros de los aminoácidos, están formadas por unidades de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

Aminoácidos Son compuestos orgánicos pequeños que contienen en su cadena un radical amino-NH2 y un radical ácido –COOH. Cuando se unen los aminoácidos se tiene un dipéptido, si se unen tres, un tripéptido, después de cierto número de fragmentos, el número de ellos no se especifica y el compuesto se llama polipéptido; las proteínas son siempre polipéptidos de un elevado número de aminoácidos. Clasificación de las proteínas según su función: ��� De acción enzimática: Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos, acelerándolas generalmente. ��� Estructurales: Forman parte de la piel, los huesos, el cabello y los tejidos conectivos, brindándoles soporte; ejemplos de este tipo son el colágeno y la queratina. ��� Contráctiles: Afectan el movimiento de los seres vivos. Los músculos están formado por proteínas contráctiles como la miosina, la actina y la tubulina. ��� De acción hormonal: Son proteínas de comunicación química que permiten que en los organismos las células, los órganos o los sistemas funcionen de manera precisa, por ejemplo la insulina, que regula la oxidación de glucosa e los tejidos y también el nivel de ese azúcar en la sangre. ��� De transporte: Llevan sustancias de un lugar a otro, por ejemplo la hemoglobina, que transporta oxígeno y bióxido de carbono. ��� Inmunoglobulinas: Son proteínas de defensa que utiliza el cuerpo para eliminar o neutralizar sustancias extrañas. Alimentos que contienen proporciones variables de proteína La carne, pescado, leche, huevos, y las semillas vegetales (legumbres y cereales). En el proceso de la digestión, las proteínas se descomponen dando como resultado los aminoácidos, los cuales son absorbidos en las paredes intestinales y distribuidas a través de la sangre a los diferentes órganos, tejidas y células, donde son utilizados para construir las proteínas humanas.

Page 4: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

Nuestro organismo puede sintetizar algunos aminoácidos a partir de otras sustancias; sin embargo, hay otros que no se pueden obtener de esa manera por lo que sólo se incorporan a partir de los alimentos; son los llamados aminoácidos esenciales. El valor biológico de las proteínas está en relación con su contenido de aminoácidos esenciales. La alimentación de las personas debe combinar productos de origen a animal y vegetal; por lo menos un gramo de proteínas por kilogramo de peso debe ingerirse cada día, y de esa cantidad un 40 por ciento debe ser de origen animal.

Page 5: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

DESARROLLO

Digestión y absorción de las proteínas

La síntesis proteica está codificada por el ADN, y por supuesto las estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias de las proteínas dependen de ello. Las proteínas contenidas en los alimentos no son iguales a las nuestras, pero todas son portadoras de los mismos aminoácidos sólo que en diferentes proporciones y los aminoácidos no son todos igualmente necesarios, para el organismo humano, de acuerdo a este criterio se agrupan en: Esenciales o indispensables. No se sintetizan y hay que ingerirlos en la dieta. Ellos son: Phe; Lle; Leu; Lis; Met; Trp; Thr. y Val. Semiesenciales. Se sintetizan a bajas velocidades. Estos incluyen: Cys; Try; Arg. e His. No esenciales o no indispensables. Se producen en el organismo. Para que nuestro organismo utilice esas biomoléculas, las proteínas de la dieta deben ser llevadas hasta aminoácidos y ser absorbidas en el tracto gastrointestinal. Requerimientos diarios de aminoácidos esenciales en mg x Kg.-1 de peso corporal

Niños (4-6 meses)

Niños (10- 12 años)

Adultos

Histidina 29 - - Isoleucina 88 28 10 Leucina 150 44 14 Lisina 99 49 12 Metionina y Cisteina 72 24 13 Fenilalanina y Tirosina 120 24 14 Triptófano 74 30 7 Valina 19 4 3 Total, excluyendo la Histidina

715 231 86

Page 6: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

La digestión de las proteínas comienza en el estómago, con la intervención de su componente ácido, que tiene en este caso dos funciones. La primera es la de activar la pepsina de su forma zimógeno, la desnaturalización de las pr

0

100

200

300

400

500

600

700

800

requerimientos diarios de aminoácidos esenciales en mg x kg

La digestión de las proteínas comienza en el estómago, con la intervención de su componente ácido, que tiene en este caso dos funciones. La primera es la de activar la pepsina de su forma zimógeno, la segunda, la de favorecer la desnaturalización de las pr

requerimientos diarios de aminoácidos esenciales en mg x kg -1 de peso corporal

Niños (4-6 meses)

Niños (10- 12 años)

Adultos

La digestión de las proteínas comienza en el estómago, con la intervención de su componente ácido, que tiene en este caso dos funciones. La primera es la

la de favorecer la desnaturalización de las proteínas.

12 años)

Page 7: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

La pepsina es una enzima clave que inicia el proceso de hidrólisis proteica. Las células de la mucosa segregan pepsinógeno, y el HCl del estómago estimula la conversión de pepsinógeno en pepsina. Esta enzima desdobla proteínas y péptidos, en sitios específicos de la unión peptídica, como el grupo carboxilo de algunos aminoácidos, fenilalanina, triptófano y tirosina, y quizás, leucina y otros aminoácidos acídicos.

Cuando la proteína, parcialmente fraccionada, pasa al intestino delgado, las enzimas pancreáticas tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas A y B son las responsables de continuar su digestión. Tripsinógeno, quimotripsinógeno y procarboxipeptidasas A y B son las formas zimógeno de tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas A y B, respectivamente. Células de la mucosa intestinal segregan la enzima enteroquinasa, que desdoblará un hexapéptido del tripsinógeno para formar tripsina activa. Una vez formada, la tripsina puede también realizar una división hexapéptidica del tripsinógeno, proporcionando más tripsina. Esta enzima, a su vez, convierte otras formas inactivas de enzimas pancreáticas en sus formas activas. La tripsina actúa sobre las uniones de péptidos que afectan los grupos carboxilo de arginina y lisina. Es tambien una endopeptidasa puesto que escinde péptidos en el interior de la cadena proteica. Quimotripsinógeno es una endopetidasa. Carboxipeptidasas A y B son consideradas exopeptidasas en cuanto que escinden aminoácidos del carboxilo final de polipéptidos. Las aminopeptidasas, que son consideradas

Page 8: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

unas exopeptidasas, escinden los péptidos en aminoácidos y oligopéptidos.

La hidrólisis final de los péptidos producidos por las enzimas pancreáticas tiene lugar en la superficie de las membranas de los microvilli de las células de la mucosa intestinal. Y en resumen, el resultado final de la digestión luminal de las proteinas en el intestino delgado es la obtención de fragmentos de oligopéptidos, dipéptidos y aminoácidos. La absorción de la proteína es principalmente en forma de aminoácidos individuales, y tienen lugar fundamentalmente en el duodeno y en el yeyuno. Antes de que las proteinas lleguen al inestino han actuado sobre ellas ácido clorhídrico y la pepsina del estómago. Ambos tienen gran capacidad de hidrolizar proteinas, pero solo son eficaces en un pH ácido, pro lo que su tiempo de actuación es corto, ya que la secreción gástrica es neutralizada al alcanzar el intestino. No obstarte., en caso de aclorhidria las fibras musculares no se digieren y aparecen en manojos en las heces. Se realiza por un mecanismo que utiliza transportadores dependientes de energía, los cuales se encuentran en la membrana de los microvilli. Estos transportadores, lo son para cuatro grupos distintos de aminoácidos: I) Neutros: a) aromáticos (tirosina, triptófano, fenilalanina, b) alifáticos (alanina, serina, treonina, valina, leucina, isoleucina, glicina), y metionina, histidina, glutamina, asparagina, cisteína, II) Básicos (lisina, arginina, ornitina, cistina), III) Dicarboxílicos (ácidos glutámico y aspártico), IV) Aminoácidos: prolina, hidroxiprolina, glicina puede utilizar este portador además del utilizado por los aminoácidos neutros, otros aminoácidos (taurina, D-alanina, ácido gamma-aminobutírico. La absorción de los aminoácidos es rápidaen el duodeno y yeyuno, pero lenta en el íleon. Alrededor de 50% de las proteinas digeridas proviene del alimento ingerido, 25%de las proteínas de los jugos digestivos y 25% de las células descamadas de la mucosa. Solo de 2 a 5 % de la proteína del intestino delgado escapa a la digestión y absorción.

Page 9: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

Los humanos pueden absorber, también, dipéptidos, tripéptidos y tetrapéptidos, y este mecanismo puede ser más rápido que el utilizado individualmente por cada uno de los aminoácidos. Además, se han detectado, tetrapéptidasas en el borde en cepillo de la membrana de los microvilli, las cuales hidrolizan tetrapéptidos en tripéptidos y aminoácidos libres, y también, tripeptidasas y dipeptidasas en la membrana y en el citoplasma de las células de la mucosa intesti En fracciones de citosol de células de la mucosa intestinal se han aislado dipeptidasas y aminopeptidasas, lo que sugiere que la parte final de la hidrolisis de los péptidos puede tener lugar en el interior de las células.

Los humanos pueden absorber, también, dipéptidos, tripéptidos y tetrapéptidos, y este mecanismo puede ser más rápido que el utilizado individualmente por cada uno de los aminoácidos. Además, se han

tetrapéptidasas en el borde en cepillo de la membrana de los microvilli, las cuales hidrolizan tetrapéptidos en tripéptidos y aminoácidos libres, y también, tripeptidasas y dipeptidasas en la membrana y en el citoplasma de las células de la mucosa intesti

En fracciones de citosol de células de la mucosa intestinal se han aislado dipeptidasas y aminopeptidasas, lo que sugiere que la parte final de la hidrolisis de los péptidos puede tener lugar en el interior de las células.

Los humanos pueden absorber, también, dipéptidos, tripéptidos y tetrapéptidos, y este mecanismo puede ser más rápido que el utilizado individualmente por cada uno de los aminoácidos. Además, se han

tetrapéptidasas en el borde en cepillo de la membrana de los microvilli, las cuales hidrolizan tetrapéptidos en tripéptidos y aminoácidos libres, y también, tripeptidasas y dipeptidasas en la membrana y en el citoplasma de las células de la mucosa intestinal.

En fracciones de citosol de células de la mucosa intestinal se han aislado dipeptidasas y aminopeptidasas, lo que sugiere que la parte final de la hidrolisis de los péptidos puede tener lugar en el interior de las células.

Page 10: 2c -Homeostasis Absorcion de Proteinas

CONCLUSIÓN Como conclusión de la homeostasis en la absorción de proteinas solo queda decir que el equilibrio se da con la ingestión de las proteinas mismas que actúan en el organismo, absorbiéndose como mencionamos anteriormente, actuando en distintas partes del organismo mejorando su estructura o ya sea las que el cuerpo requiera. Ya que la proteína cumple dos funciones primordiales, una de ellas es proporcionar aminoácidos para la síntesis de proteinas y enzimas que el cuerpo necesita, por ende se degradan para proporcionar energía. La otra función es que a demás del C, H y O contienen grandes cantidades de N y S. Tambien cabe resaltar que la absorción de proteínas disminuye con la edad, pero los adultos aun pueden absorber pequeñas cantidades. Las proteinas ajenas que ingresan a la circulación inducen la formación de anticuerpos, y la reacción antígeno-anticuerpo que ocurre con la entrada de más de la misma proteína puede ocasionar síntomas alérgicos.

Referencias: - Fisiología medica; William F. Ganong 20ª edición - GUYTON A.C.: Tratado de Fisiología Médica. (10ª ed.), Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2001 - Tortora Grabowski: Principios de anatomía y fisiología. (Novena edición) Oxford. - J.A.F. Tresguerres. Fisiología humana. (3ª edición) - http://angiejr3.tripod.com/id3.html