2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

download 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

of 49

Transcript of 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    1/49

    Anexo 5

    Estudio de Impacto Acstico

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    2/49

    Badajoz #12, Of 403

    Las Condes, Santiago-Chile

    +56 2 2016814 / +56 2 2022594

    www.acustec.cl- www.eeca.cl

    ESTUDIO DE IMPACTO ACSTICO

    ESTACIONAMIENTO SUBTERRNEOS

    PLAZA OHIGGINS

    CIUDAD DE VALPARASO

    Rev N Fecha Revisin Prepar Revis Aprob

    A 26/12/2011Para aprobacin

    cliente

    JRE FEE ACUSTECCLIENTE

    (PENDIENTE)

    ESTUDIO DE IMPACTO

    ACSTICO

    ESTACIONAMIENTOS PLAZA

    OHIGGINS

    Versin

    D

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    3/49

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    4/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 2

    1 INTRODUCCION

    El presente informe corresponde al Estudio Acstico para el proyecto Estacionamiento

    Subterrneos Plaza OHiggins, Ciudad de Valparaso.

    El estudio comprende modelaciones acsticas asistidas por software ISO 9613, a fin de

    proyectar los futuros niveles de ruido esperados debido a la construccin y operacin del

    proyecto.

    Los resultados obtenidos se comparan con los niveles mximos permitidos por el Decreto

    Supremo N 146 del Ministerio Secretara General de la Presidencia de la Repblica

    Norma de emisin de ruidos molestos generados por fuentes fijas.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    5/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 3

    2 ANTECEDENTES NORMATIVOS

    2.1 Definiciones generales

    a) Decibel (dB):Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razn entre

    una cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado

    para describir niveles de presin, potencia o intensidad sonora.

    b) Decibel A dB(A):Es el nivel de presin sonora medido con el filtro de ponderacin A.

    c) Fuente Emisora de Ruido:Toda actividad, proceso, operacin o dispositivo que genere,

    o pueda generar, emisiones de ruido hacia la comunidad.

    d) Fuente Fija Emisora de Ruido:Toda fuente emisora de ruido diseada para operar en

    un lugar fijo o determinado. No pierden su calidad de tal las fuentes que se hallen

    montadas sobre un vehculo transportador para facilitar su desplazamiento.

    e) Nivel de Presin Sonora (NPS SPL):Se expresa en decibeles (dB) y se define por la

    siguiente relacin matemtica:

    NPS = 20 Log (P1)

    P

    donde:

    P1: valor efectivo de la presin sonora medida.

    P: valor efectivo de la presin sonora de referencia, fijado en 2x10-5

    [N/m2]

    f) Nivel de Presin Sonora Continuo Equivalente (NPSeq, Leq): Es aquel nivel de presin

    sonora constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo,

    contiene la misma energa total (o dosis) que el ruido medido.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    6/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 4

    g) Nivel de Presin Sonora Mximo (NPSmx SPL mx): Es el NPS ms alto registrado

    durante el perodo de medicin.

    h) Nivel de Presin Sonora Corregido (NPC):Es aquel nivel de presin sonora que resulte

    de las correcciones establecidas en la presente norma.

    i) Receptor:Persona o personas afectadas por el ruido.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    7/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 5

    2.2

    Decreto Supremo N146/97

    El Decreto Supremo N 146/97 del Ministerio Secretara General de la Presidencia,

    publicado en el diario oficial el 17 de abril de 1998, es la primera norma ambiental

    promulgada por el mecanismo de dictacin de Normas de Calidad Ambiental y Emisin de

    Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas, elaborada a partir de la revisin de la

    norma de Emisin Contenida en el Decreto Supremo N 286, de 1984, del Ministerio de

    Salud.

    Esta norma establece los niveles mximos permisibles de presin sonora corregidos (NPC)

    y los criterios tcnicos para evaluar y calificar la emisin de ruidos molestos generados por

    fuentes fijas hacia la comunidad, tales como actividades industriales, comerciales,

    recreacionales, artsticas u otras.

    En la norma se establecen cinco zonas, las cuales son definidas de acuerdo a los Planes

    Reguladores Comunales existentes:

    Zona I: Aquella cuyo uso de suelo permitido corresponde a vivienda y

    equipamiento a escala vecinal.

    Zona II: Aquella comprendida en la Zona I y equipamiento a escala comunal

    y regional.

    Zona III: Aquella comprendida en la Zona II y que adems permite industria

    inofensiva.

    Zona IV: Aquella cuyo uso de suelo permitido corresponde a industria

    inofensiva y/o molesta.

    Zona Rural: Segn el Ttulo III, artculo 5 del manual de aplicacin del D.S.

    146/97 del MINSEGPRES: En las reas rurales, los niveles de presin

    sonora corregidos que se obtengan de la emisin de una fuente fija

    emisora de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el

    receptor, no podrn superar al ruido de fondo en 10 dB(A) o ms.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    8/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 6

    En el Ttulo III, Artculo 4 de este Decreto, se establecen los Niveles Mximos Permisibles

    de Presin Sonora Corregidos NPC medidos en dB(A)-Lento, de acuerdo al tipo de zona.

    Los valores se muestran en la siguiente tabla:

    Tabla 1. Niveles Mximos Permisibles de Presin Sonora Corregidos NPC en dB(A) Lento.

    Tipo de ZonaNPC, dB(A)-Lento

    7 a 21 hrs. 21 a 7 hrs.

    Zona I 55 45Zona II 60 50Zona III 65 55Zona IV 70 70

    Para establecer la naturaleza del ruido a medir, la norma en el Ttulo II define cinco tipos

    de ruidos:

    Ruido Estable: Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presin

    sonora, en un rango inferior o igual a 5dB(A) Lento, observado en un

    perodo de tiempo igual a un minuto.

    Ruido Fluctuante: Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presin sonora

    en un rango superior a 5dB(A) Lento en un intervalo no mayor a un

    minuto.

    Ruido Imprevisto: Es aquel ruido fluctuante que presenta una variacin de nivel de

    presin sonora superior a 5dB(A) Lento en un intervalo no mayor a

    un segundo.

    Ruido de Fondo: Es aquel ruido que prevalece en ausencia del ruido generado por la

    fuente fija a medir.

    Ruido Ocasional: Es aquel ruido que genera una fuente emisora de ruido distinta de

    aquella que se va a medir, y que no es habitual en el ruido de fondo.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    9/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 7

    2.3

    ISO 9613-2 Acstica. Atenuacin del sonido cuando se propaga en el ambienteexterior.

    Esta Norma internacional especifica un mtodo ingenieril para calcular la atenuacin de

    sonido durante la propagacin en exteriores para predecir los niveles de ruido ambiental a

    una distancia de una variedad de fuentes. El mtodo predice el nivel de presin sonora

    continuo equivalente ponderado A (como se describe en las partes 1 a la 3 de ISO 1996)

    bajo condiciones meteorolgicas favorables para la propagacin a partir de fuentes de

    emisin de sonido conocido. Estas condiciones son para propagacin con bajo viento,

    como se especifica en 5.4.3.3 de ISO 1996-2:1987 o equivalentemente propagacin bajo

    inversin de temperatura, tal como ocurre comnmente ocurre en la noche. Las

    condiciones de inversin sobre superficies de agua no son cubiertas y pueden resultar en

    niveles de presin sonora ms altos como se predice en esta parte de ISO 9613.

    El mtodo de clculo adems predice un promedio de nivel de presin sonora ponderado

    A como se especifica en ISO 1996-1 e ISO 1996-2. El promedio de nivel de presin sonora

    ponderado A abarca niveles para una amplia variedad de condiciones meteorolgicas.

    El mtodo especificado en la parte 2 de ISO 9613 consiste especficamente de algoritmos

    de banda de octava (con frecuencias centrales nominales a partir de 63 Hz y hasta 8 kHz)

    para calcular la atenuacin de sondo el cual se origina a partir de una fuente puntual o un

    grupo de fuentes puntuales. La fuente (o fuentes) pueden estar en movimiento o

    estacionarias. Los trminos especficos son proporcionados en los algoritmos para los

    siguientes efectos fsicos:

    Divergencia geomtrica

    Absorcin atmosfrica

    Efecto del suelo

    Reflexiones de superficies

    Apantallamiento por obstculos.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    10/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 8

    Este mtodo de clculo es aplicable en la prctica a una gran variedad de fuentes y

    ambiente de ruido. Es aplicable, directa o indirectamente, a muchas situaciones

    concernientes a trfico rodado o de ferrocarriles, fuentes de ruido industrial, actividades

    de construccin y muchas otras fuentes de ruido. Esto no es aplicable a ruido de aviones

    en vuelo o ondas explosiones de la minera o militares u operaciones similares.

    Para aplicar el mtodo de esta parte de ISO 9613, varios parmetros necesitan ser

    conocidos con respecto a la geometra de la fuente y del ambiente, las caractersticas de la

    superficie del suelo, y de la fuerza de la fuente en trminos de niveles de presin sonora

    en bandas de octava para direcciones relevantes a la propagacin.

    La precisin del mtodo y las limitaciones de este uso en la prctica estn descritas en la

    parte 9.

    El nivel de presin sonora continuo equivalente por bandas de octava downwind, LfT(DW),

    debe ser calculado para cada fuente puntual y sus fuentes imagen, y por cada banda de

    octava con la frecuencia central nominal desde 63 Hz y hasta 8kHz a partir de la ecuacin:

    LfT(DW) = Lw+ Dc- A

    donde:

    Lwes el nivel de potencia sonora por bandas de octava, en decibeles, producido

    por la fuente sonora puntual relativo a una potencia sonora de referencia de 1

    picowatt (1pW);

    Dces la correccin por directividad, en decibeles, esto describe la extensin por la

    cual el nivel de presin sonora continuo equivalente a partir de una fuente

    puntual desva en una direccin especfica a partir del nivel de una fuente

    sonora puntual omnidireccional produciendo un nivel de potencia sonora Lw,

    Dces igual al ndice de directividad D ide una fuente puntual ms un ndice D

    acorde con la propagacin de sonido en ngulos slidos menores que 4

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    11/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 9

    estereoradianes; para una fuente puntual omnidireccional radiando en el

    espacio libre, Dc= 0 dB;

    A es la atenuacin por bandas de octava, en decibeles, esta ocurre durante la

    propagacin desde una fuente sonora puntual hasta el receptor.

    La letra A significa atenuacin en esta parte de ISO 9613 excepto en subndices, donde

    indica ponderacin A de frecuencia. Los niveles de potencia sonora pueden ser

    determinados a partir de mediciones, por ejemplo como se describe en ISO 3740(para

    maquinaria) o en ISO 8297 (para industriales).

    El trmino de atenuacin A est dado por la ecuacin:

    A = Adiv+ Aatm+ Agr+Abar+ Amisc

    donde:

    Adiv atenuacin debido a la divergencia geomtrica

    Aatm atenuacin debido a la absorcin atmosfrica

    Agr atenuacin por efecto del suelo (ver 7.3);

    Abar atenuacin por efecto de barreras (ver 7.4);

    Amisc atenuacin por otros efectos similares (ver anexo A).

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    12/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 10

    3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

    3.1 Generalidades

    El proyecto que se presenta ante la Autoridad Ambiental de la Regin, Comisin Regional

    del Medio AmbienteRegin de Valparaso, se denomina Estacionamiento Subterrneos

    Plaza OHiggins, ciudad de Valparaso, cuyo titular es Concesiones Valparaso S.A.

    Consiste en la construccin de estacionamientos subterrneos, en un barrio cntrico de la

    ciudad de Valparaso, especficamente en el subsuelo de la Plaza OHiggins y la calle

    Almirante Barroso entre las avenidas Victoria al Sur y Pedro Montt al Norte.

    El edificio consta especficamente de dos niveles de estacionamientos con capacidad total

    para 450 vehculos livianos.

    Figura 1 Croquis de ubicacin del proyecto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    13/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 11

    Figura 2 Planta Nivel 1.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    14/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 12

    Figura 3 Planta Nivel 2.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    15/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 13

    3.2

    Zonificacin

    De acuerdo al Plano Regulador de Valparaso, el uso de suelo del Proyecto y sus

    receptores cercanos corresponde a Zonas I, B2 y B3, las que permiten vivienda,

    equipamiento a escala comunal e industria inofensiva. Homologando con la zonificacin

    del D.S. 146/97, se tiene que corresponde a una Zona III, por lo que el nivel de presin

    sonora corregido NPC a cumplir en periodo diurno ser de 65 dB(A) y en perodo

    nocturno de 55 dB(A).

    Figura 4 Plano Regulador comuna de Valparaso1.

    1http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/plan_regulador.aspx

    http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/plan_regulador.aspxhttp://www.municipalidaddevalparaiso.cl/plan_regulador.aspxhttp://www.municipalidaddevalparaiso.cl/plan_regulador.aspxhttp://www.municipalidaddevalparaiso.cl/plan_regulador.aspx
  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    16/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 14

    4 LNEA BASE DE RUIDO

    4.1

    Identificacin de receptores

    Los receptores sensibles cercanos al proyecto se ubican principalmente en los edificios

    colindantes, que corresponden principalmente a equipamiento comercial, colegio San

    Pedro de Nolasco y el Congreso Nacional.

    La siguiente figura muestra la ubicacin general de los puntos donde se realizaron las

    mediciones basales de ruido.

    Figura 5 Croquis de ubicacin de los sectores sensibles al proyecto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    17/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 15

    La siguiente tabla entrega informacin detallada de cada receptor sensible cercano al

    proyecto.

    Tabla 2. Descripcin de receptores sensibles cercanos al proyecto.

    Punto DescripcinUso desuelo

    Uso efectivoreceptores

    Coordenadas UTM (19 H)

    Norte Este

    1 Avda. Pedro Montt Zona IIIOficinas,comercio

    6.340.447 256.519

    2Calle Rawson, en acceso a

    Congreso Nacional.Zona III Oficina 6.340.369 256.600

    3 Avda. Victoria Zona IIIOficinas,

    comercio, colegio6.340.288 256.551

    4 Avda. Uruguay Zona III Comercio 6.340.356 256.440

    A continuacin se muestran fotografas de los puntos de medicin.

    Tabla 3. Fotografas de los puntos de medicin.

    Punto 1 Punto 2

    Punto 3 Punto 4

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    18/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 16

    Las mediciones de lnea base de ruido se efectuaron el da 28 de octubre de 2011, en

    periodo diurno (15:00 hrs) y nocturno (23:00 hrs).

    Todas las mediciones se realizaron de acuerdo a la metodologa establecida en el Ttulo V

    de la norma de emisin de fuentes fijas de ruido del Decreto Supremo N 146/97 del

    MINSEGPRES:

    Se registran los valores de Nivel de Presin Sonora Equivalente (NPSeq), Mnimo

    (NPSmin) y Mximo (NPSmax), en dBA-Lento.

    El registro en cada punto se efecta en forma consecutiva hasta que la lectura del

    instrumento se estabilice, vale decir, hasta que la diferencia aritmtica entre dos

    lecturas de NPSeq consecutivas es menor o igual a 2 dB.

    Para mediciones externas, la altura del instrumento es entre 1,2 y 1,5 m sobre el

    suelo, y a unos 3,5 m o ms de estructuras reflectantes.

    La identificacin del instrumental de medicin se presenta a continuacin:

    Tabla 4 Identificacin Instrumental de medicin.

    IDENTIFICACION INSTRUMENTO

    MARCA LARSON DAVIS

    MODELO LXT2

    NSERIE 0001436

    FILTRO DE PONDERACION USADO A

    RESPUESTA DEL INSTRUMENTO SLOW

    CALIBRACION EN TERRENO X ANTES DE MEDIRDURANTE LA

    MEDICION

    NOMBRE OPERADOR JAVIER RAMREZ E.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    19/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 17

    4.2

    Resultados

    Los niveles de presin sonora continuos equivalentes en cada punto receptor para periodo

    diurno se muestran a continuacin:

    Tabla 5. Niveles de presin sonora, en dBA-Lento, medidos en cada punto.

    Punto demedicin

    Periodo NPSeq NPSmin NPSmax

    1Diurno 72,1 87,5 66,4

    Nocturno 69,8 84,4 59,4

    2Diurno 65,2 79,0 56,7

    Nocturno 59,5 67,6 54,9

    3Diurno 65,5 79,0 55,2

    Nocturno 63,5 79,5 50,4

    4Diurno 68,1 80,1 59,9

    Nocturno 56,0 69,3 49,2

    Figura 6. Resumen de niveles de ruido de fondo en cada punto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    20/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 18

    Las principales fuentes de ruido presentes durante cada medicin se describen a

    continuacin:

    Tabla 6. Fuentes de ruido presentes durante los registros en cada punto.Punto de medicin Fuentes periodo diurno

    1 Trnsito vehicular avenidas y calles cercanas.

    2 Trnsito vehicular avenidas y calles cercanas.

    3 Trnsito vehicular avenidas y calles cercanas.

    4 Trnsito vehicular avenidas y calles cercanas.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    21/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 19

    5 ESTIMACIN NIVELES DE RUIDO ETAPA DE CONSTRUCCIN DELPROYECTO

    5.1

    Fuentes de ruido

    Los niveles de potencia sonora (LW, en dBA) utilizados en las modelaciones de cada

    escenario se muestran a continuacin, los que corresponden a valores medidos en terreno

    de maquinaria y/o procesos similares, de acuerdo a la normativa UNE-EN ISO 3744:2010

    Acstica Determinacin de los niveles de potencia acstica de fuentes de ruido a partir

    de la presin acstica y desde la base de datos del software Minerva v5.2.

    Tabla 7. Maquinarias y herramientas a utilizar en la etapa de construccin.

    Maquinarias Cantidad

    Mini-cargador 3

    Motoniveladora 2

    Retroexcavadora 2

    Rodillos 5

    Camin Mixer con Bomba de Hormigonado (descargay espera)

    3

    Camin Tolva 3

    Camin de escombros 5

    Generador 2

    Excavadora 2

    Camin aljibe 1

    Gra Telescpica 1

    Gra con Moldajes Metlicos 1

    Ventiladores de Extraccin Forzada 4

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    22/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 20

    Tabla 8. Niveles de potencia acstica de las distintas maquinarias y herramientas a utilizar en la etapa deconstruccin. Valores en dB y dB(A).

    Fuente de ruidoFrecuencia central en bandas de octava NPS total

    dB(A)63 125 250 500 1k 2k 4k 8kMini cargador 77 85 94 97 102 102 100 95 107

    Retroexcavadora (3500) 76 84 93 96 101 101 99 94 106

    Rodillos doble tambor 62 70 79 82 87 87 85 80 91

    Camin Mixer con bomba 101 98 100 102 103 103 98 94 110

    Camin Tolva (10 m3 c/u) 80 88 97 100 105 105 103 98 110

    Generador elctrico 66 79 88 95 92 90 83 73 105

    Excavadora oruga chica 76 84 93 96 101 101 99 94 106

    Demoledor 3 (Makita 1201) 74 98 101 104 105 105 100 94 111

    Esmeril angular ( Makita 9564z 4,5) 86 84 72 72 77 86 96 101 104

    Ventilador extraccin forzada 66 79 88 95 92 90 83 73 105

    Tabla 9. Niveles de potencia acstica en dB de la operacin simultnea de todas las fuentes de ruido delproyecto (peor condicin). Etapa excavaciones y demoliciones.

    Fuente de ruido Cantidad

    Frecuencia central en bandas de octava Lw

    totaldB(A)63 125 250 500 1k 2k 4k 8k

    Mini cargador 2 77 85 94 97 102 102 100 95 107

    Retroexcavadora (3500) 1 76 84 93 96 101 101 99 94 106

    Rodillos doble tambor 2 62 70 79 82 87 87 85 80 91

    Camin Tolva (10 m3 c/u) 6 80 88 97 100 105 105 103 98 110

    Generador elctrico 1 66 79 88 95 92 90 83 73 105

    Excavadora oruga chica CAT320 138 HP/103 Kw

    1 76 84 93 96 101 101 99 94 106

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    23/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 21

    Tabla 10. Niveles de potencia acstica en dB de la operacin simultnea de todas las fuentes de ruido delproyecto (peor condicin). Etapa obra gruesa, obras complementarias y terminaciones.

    Fuente de ruido Cantidad

    Frecuencia central en bandas de octava Lw

    totaldB(A)63 125 250 500 1k 2k 4k 8k

    Mini cargador 2 77 85 94 97 102 102 100 95 107

    Camin mezclador conbomba

    2 101 98 100 102 103 103 98 94 110

    Excavadora oruga chicaCAT 320 138 HP/103 Kw

    1 76 84 93 96 101 101 99 94 106

    Demoledor (Makita 1201) 1 74 98 101 104 105 105 100 94 111

    Esmeril angular ( Makita9564z 4,5")

    3 86 84 72 72 77 86 96 101 104

    Ventiladores de ExtraccinForzada 4 66 79 88 95 92 90 83 73 105

    Se puede observar que el frente de trabajo correspondiente a la etapa de excavaciones y

    demoliciones presenta un nivel de potencia sonora global mayor que el frente de obra

    gruesa, obras complementarias y terminaciones, por lo anterior, se realizarn las

    proyecciones utilizando el frente de trabajo en etapa de excavaciones y demoliciones,

    debido a que representa la peor condicin acstica o de mayor emisin sonora durante la

    construccin del proyecto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    24/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 22

    Figura 7 Programa actividades, etapa construccin.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    25/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 23

    5.2

    Consideraciones generales

    Para realizar las estimaciones de los niveles de emisin sonora del proyecto en los puntos

    receptores identificados, se utilizar la norma de propagacin del sonido al aire libre

    norma ISO 9613-2:1996 Acoustics Attenuation of sound during propagation outdoors

    Part 2 General method of calculation, asistida con el software Cadnaa v 3.7.

    Los resultados entregan los valores de Nivel de Presin Sonora (NPS, en dBA) que generan

    las fuentes de ruido de cada receptor. Los niveles modelados en los receptores cercanos

    sern posteriormente evaluados de acuerdo a la norma vigente.

    La distancia receptor fuente de ruido y su altura, utilizada en las proyecciones de ruidose presenta a continuacin:

    Tabla 11 Distancia receptor al deslinde ms cercano de la obra. Valores en [m].

    Punto DescripcinDistancia al Proyecto

    2

    [m]

    1 Edificio 4 pisos 30

    2 Edificio 4 pisos 30

    3 Edificio 4 pisos 20

    4 Edificio 4 pisos 50

    2Se considera la distancia al deslinde ms cercano al proyecto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    26/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 24

    5.3

    Resultados

    A continuacin se presentan los resultados de las modelacin para cada punto receptor (1

    2, 3 y 4) considerando las condiciones de operacin definidas en los captulos anteriores.

    Figura 8 Mapa de ruido etapa de construccin proyecto en puntos receptores. Operacin simultnea detodas las fuentes de ruido. Valores en dB(A) Lento.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    27/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 25

    5.4

    Evaluacin de resultados

    A partir de los niveles de presin sonora proyectados en el captulo anterior, se comparan

    con el mximo permitido por el D.S. N 146/97 en las siguientes tablas:

    Tabla 12. Evaluacin de valores de NPC para el punto de medicin de acuerdo a D.S. N146/97. HorarioDiurno. Valores en dB(A) Lento.

    Punto NPC Mximo permitidoDiferencia

    dB(A)Cumple Normativa?

    1 61 65 -4 SI

    2 72 65 +7 NO

    3 70 65 +5 NO

    4 70 65 +5 NO

    De las tablas de evaluacin anteriores, es posible constatar que los niveles de presin

    sonora corregida exceden el mximo permitido por el D.S. N 146/97, debido a las

    emisiones sonoras de las faenas de demolicin, excavacin y obra gruesa en los puntos de

    evaluacin 1,2 y 3.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    28/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 26

    6 ESTIMACIN NIVELES DE RUIDO ETAPA DE OPERACIN DEL PROYECTO

    6.1

    Fuentes de ruido

    Las fuentes de ruido ms relevantes para esta etapa son principalmente los equipos

    generadores (2 en total), en el primer nivel ir 1 en la zona de seguridad y otro en el

    misma zona en el segundo nivel. En relacin a los equipos de extraccin de aire (4 en

    total), en cada nivel, su distribucin ser 1 en la zona de seguridad y 1 en la zona del hall,

    oficinas y baos.

    El proyecto contempla salas tcnicas y sala de bombas, ubicadas en los niveles

    subterrneos. Las emisiones de estas salas no se considerarn en las proyecciones de

    niveles de ruido en los receptores debido a que no tienen influencia debido a su ubicacin.

    Se contempla ascensores de acceso para el pblico, sin sala de mquinas con motor a

    bordo de frecuencia variable, por lo cual no existe una sala de mquinas con motores o

    contactores con emisiones sonoras influyentes.

    Tabla 13. Niveles de potencia acstica de las distintas maquinarias en la etapa de operacin. Valores endB y dB(A).

    Fuente de ruidoFrecuencia central en bandas de octava NPS total

    dB(A)63 125 250 500 1k 2k 4k 8k

    Generador elctrico 66 79 88 95 92 90 83 73 105

    Extractor de aire 55 67 78 76 75 72 65 58 82

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    29/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 27

    Figura 9 Zona se seguridad y hall en donde se ubicaran fuentes de ruido (grupos generadores yextractores)

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    30/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 28

    6.2

    Consideraciones generales

    Para realizar las estimaciones de los niveles de emisin sonora del proyecto en los puntos

    receptores identificados, se utilizar la norma de propagacin del sonido al aire libre

    norma ISO 9613-2:1996 Acoustics Attenuation of sound during propagation outdoors

    Part 2 General method of calculation, asistida con el software Cadnaa v 3.7.

    Los resultados entregan los valores de Nivel de Presin Sonora (NPS, en dBA) que generan

    las fuentes de ruido de cada receptor. Los niveles modelados en los receptores cercanos

    sern posteriormente evaluados de acuerdo a la norma vigente.

    La distancia receptor fuente de ruido y su altura, utilizada en las proyecciones de ruido

    se presenta a continuacin:

    Tabla 14 Distancia receptor al deslinde ms cercano de la obra. Valores en [m].

    Punto DescripcinDistancia al Proyecto

    3

    [m]

    1 Edificio 4 pisos 30

    2 Edificio 4 pisos 30

    3 Edificio 4 pisos 20

    4 Edificio 4 pisos 50

    3Se considera la distancia al deslinde ms cercano al proyecto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    31/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 29

    6.3

    Resultados

    A continuacin se presentan los resultados de las modelacin para cada punto receptor (1

    2, 3 y 4) considerando las condiciones de operacin definidas en los captulos anteriores.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    32/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 30

    Figura 10. Mapa de ruido etapa de operacin del proyecto en puntos receptores. Operacin simultneade todas las fuentes de ruido.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    33/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 31

    6.4

    Evaluacin de resultados

    A partir de los niveles de presin sonora proyectados en el captulo anterior, se comparan

    con el mximo permitido por el D.S. N 146/97. La verificacin del cumplimiento del nivel

    de ruido corregido con la norma vigente se presenta a continuacin en la siguiente tabla:

    Tabla 15. Evaluacin de valores de NPC para el punto de medicin de acuerdo a D.S. N146/97. HorarioDiurno. Valores en dB(A) Lento.

    Punto NPC Mximo permitidoDiferencia

    dB(A)Cumple Normativa?

    1 61 65 -4 SI

    2 62 65 -3 SI

    3 60 65 -5 SI

    4 58 65 -7 SI

    Tabla 16. Evaluacin de valores de NPC para el punto de medicin de acuerdo a D.S. N146/97. HorarioNocturno. Valores en dB(A) Lento.

    Punto NPC Mximo permitidoDiferencia

    dB(A)Cumple Normativa?

    1 61 55 +6 NO

    2 62 55 +7 NO

    3 60 55 +5 NO

    4 58 55 +3 NO

    De las tablas de evaluacin anteriores, es posible constatar que los niveles de presin

    sonora corregida excederan el mximo permitido por el D.S. N 146/97, debido a las

    emisiones sonoras de los equipos durante la operacin del proyecto (grupo generador

    elctrico y extractores de aire) excederan los niveles mximos de ruido permitidos para

    horario nocturno.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    34/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 32

    7 MEDIDAS DE MITIGACIN ETAPA CONSTRUCCIN.

    7.1 Medidas de gestin en obra

    Las medidas y recomendaciones a tomar durante esta etapa consisten en el control de

    ruido de maquinaria y procesos durante las faenas (consideradas fuentes generadoras), a

    travs de la implementacin de prcticas de produccin limpia de acuerdo a lo establecido

    en las disposiciones sobre la materia. Entre las medidas a tomar, cabe mencionar las

    siguientes:

    a. Los camiones debern restringir su velocidad de circulacin a lo indicado en la Ley

    de Trnsito, mientras que en la obra se permitir un mximo de 20 km/h. Adems

    se prohibir la circulacin de los mismos con la canaleta de descarga suelta.

    b. La carga y descarga de camiones se deber realizar al interior del proyecto, para

    ello se habilitarn zonas que preferentemente se encontrarn en los puntos ms

    alejados de los lmites del predio en que realizan los trabajos, donde existan

    viviendas cercanas

    c.

    Los camiones estacionados al interior de la obra tendrn prohibido mantener

    encendido el motor, dar bocinazos y acelerar en vaco

    d. Considerar la utilizacin de la alternativa menos ruidosa entre las disponibles para

    un mismo trabajo. Preferentemente los niveles de ruido de emisin de la

    maquinaria seleccionada no deben superar los 85 dB(A) a 2 m.

    e. Evitar las siguientes prcticas en la obra :

    Golpear moldajes en su colocacin y desmolde.

    Descargar manualmente fierros desde los camiones.

    Cada brusca de las tolvas vacas sobre los chasis de los camiones.

    Efectuar mantenimiento o pruebas de motores en la obra.

    Descargar sobre planchas de goma los fierros en paquetes; y emplear

    recubrimiento de goma para rampas y toboganes.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    35/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 33

    f. Realizar las tareas ruidosas: corte de materiales, construccin de elementos

    constructivos, pulido, etc., en galpones especialmente habilitados para ello, con

    una aislacin de ruido mnima de 20 dB(A)

    g. Adems se deber capacitar al personal en el aspecto del control de ruido en la

    construccin, ya que sern ellos los primeros involucrados en mantener

    controlados los niveles sonoros de sta actividad

    h.

    Realizar una mantencin mecnica peridica de las maquinarias y equipos

    utilizados en las faenas, con el propsito de prevenir problemas de ruido producto

    del mal funcionamiento de los mismos

    i.

    Para el cumplimiento de las medidas indicadas anteriormente, se auditar el buen

    estado de la maquinaria utilizada por el Contratista, evitando emisiones de ruido

    por falta de mantencin de las mismas.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    36/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 34

    7.2 Medidas de Mitigacin

    Sin perjuicio de lo anterior, se deber cumplir con los niveles de ruido de acuerdo a lo

    establecido en el DS.146/97 de MINSEGPRES, para horario nocturno como diurno,

    medidos en el lugar donde se encuentra el receptor del ruido y durante todo el perodo

    que comprenda cada una de las etapas del proyecto. El contratista realizar el plan de

    seguimiento (monitoreo de ruido).

    Realizar un cierre perimetral de la faena configurado en: a) Panel de OSB e=10

    [mm] (cara exterior); b) Lana mineral e=50 [mm]; c) Revestimiento con malla

    raschel (cara interior). La altura total de la barrera sera de 6 metros en todo el

    deslinde y 8 metros para el deslinde sur de la obra.

    Figura 11. Funcionamiento de una barrera acstica.

    Construir encierros o cabinas acsticas modulares para trabajos de corte con

    esmeril u otras faenas manuales ruidosas, donde el operador pueda trabajar en su

    interior sin generar ruidos molestos al exterior. Los paneles que conforman el

    encierro deben ser de material slido como OSB e=11mm, con una capa interior de

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    37/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 35

    lana mineral e=50mm, revestida con malla raschel para su sujecin. Especial

    cuidado se debe prestar a las uniones de los paneles a fin de evitar fugas:

    Figura 12. Encierro o cabina acstica para faenas manuales ruidosas.

    Para mitigar las emisiones sonoras del camin mezclador de hormign, se

    recomienda realizar un cierre tipo tnel, configurado en: a) Panel de OSB e=15

    [mm] (cara exterior); b) Lana mineral e=50 [mm]; c) Revestimiento con malla

    raschel (cara interior). En la siguiente figura se presenta un ejemplo de tnel

    acstico en obra para camin mezclador.

    Figura 13. Tnel acstico en obra para camin mezclador

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    38/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 36

    La materialidad y configuracin del panel acstico recomendado para barreras y

    semi-encierros mencionados anteriormente puede ser la siguiente:

    LADO EXTERIOR

    Placa OSB 10 [mm]

    Lana de vidrio o roca: 15 [Kg/m3], e: 50 [mm]

    Malla tipo raschel

    LADO OBRA

    Figura 14. Materialidad y esquema de implementacin de paneles acsticos recomendados.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    39/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 37

    7.3 Plan de Seguimiento

    a.

    Se realizarn mediciones de nivel de ruido de acuerdo al procedimientoestablecido por el D. S. N 146/97 del MINSEGPRES, para verificar el cumplimiento

    de los lmites mximos permitidos de nivel de presin sonora.

    b.

    Los informes de monitoreo debern ser elaborados cada mes y ser mantenidos en

    el lugar del proyecto, disponible a requerimiento de personal fiscalizador. Cuando

    en este monitoreo se detecte la superacin de la norma, se debern implementar

    de inmediato medidas adicionales de mitigacin que permitan minimizar el

    impacto acstico en el entorno del proyecto y dar cumplimiento a la norma.c.

    Las condiciones que debe cumplir este monitoreo son las siguientes:

    Lugares de medicin: Las mediciones debern realizarse, al menos, en los puntos

    receptores identificados en el proceso de evaluacin ambiental del proyecto; o

    bien, sern definidos de acuerdo a la cercana de puntos sensibles.

    Para las mediciones se deber considerar la condicin ms desfavorable dentro de

    la propiedad evaluada. En caso de no ser posible realizar las mediciones dentro de

    las propiedades afectadas, se debern proyectar los niveles medidos en puntos

    ms cercanos a la fuente para obtener el Nivel de Presin Sonora Corregido NPC

    en los receptores a evaluar, mediante la utilizacin de un modelo de propagacin

    basado en la norma internacional ISO 9613-2:1996 Acoustics Attenuation of

    sound during propagation outdoorsPart 2 General method of calculation.

    Frecuencia de las mediciones: En cada punto se realizar una medicin por mes. El

    horario escogido y las faenas ejecutadas durante cada medicin debern ser

    representativos de la fase correspondiente de la etapa de construccin del

    proyecto.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    40/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 38

    i. Contenido de los informes:

    Caractersticas del equipamiento utilizado: marca, modelo, certificado de

    calibracin vigente, especificaciones tcnicas.

    Cronograma de la etapa de construccin del proyecto, de manera de justificar

    la eleccin de los das y horarios de medicin. Para cada fase de la etapa de

    construccin del proyecto debern indicarse todas las faenas y maquinarias

    consideradas.

    Faenas realizadas y maquinaria utilizada al momento de las mediciones, de

    modo que sea coherente con las faenas y maquinarias indicadas en el punto

    anterior (cronograma). Deber indicarse adems cualquier fuente de ruido

    ajena a la actividad de construccin del proyecto.

    Fichas de medicin y evaluacin de ruido.

    Croquis del lugar, sealando las distintas fuentes emisoras, los puntos de

    medicin y las respectivas distancias entre dichas fuentes y puntos.

    Descripcin de las medidas de mitigacin adoptadas y una evaluacin de su

    efectividad, para aquellos puntos en donde se determin la superacin de la

    norma en el informe anterior.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    41/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 39

    8 MEDIDAS DE MITIGACIN ETAPA DE OPERACIN.

    Con el fin de asegurar el cumplimiento del D.S. 146/97 en todos los receptores cercanos al

    proyecto, como tambin asegurar que las emisiones sonoras de estos equipos no alteren

    el entorno acstico de los usuarios de la Plaza OHiggins, se proponen las siguientes

    medidas de mitigacin.

    8.1 Cabina sper insonorizada grupos generadores.

    Fabricadas en acero galvanizado, espesor 1,9 [mm]. El interior de la cabina se reviste

    con lana de vidrio de alta densidad en 50 [mm] de espesor, rematada en acerodesplegado, Posee 2 registros por lado, completamente hermticos a fugas de ruido, que

    permiten la mantencin del equipo. La admisin y descarga de aire se realiza a travs de

    celosas acsticas tipo Louvre de 330 [mm] de espesor, los cuales permiten el caudal de

    aire fresco requerido por el motor diesel. La cabina puede quedar anclada al chasis del

    grupo electrgeno o a piso.

    La cabina incluye un silenciador de escape tipo crtico, fabricados en acero carbono, con

    tratamiento de superficie anticorrosivo resistente a la temperatura, cmaras interiores

    revestidas en lana de vidrio/mineral con proteccin en metal perforado, asegurando una

    atenuacin sonora mnima de 30 a 45 dB(A).

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    42/49

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    43/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 41

    8.2

    Extractores de aire VEX.

    Se deber instalar a la salida del ducto de descarga, atenuadores de ruido tipo silenciador

    splitter, prdida por insercin superior a 10 dB(A), conformados en celdas atenuadoras de

    100 [mm] de espesor, fabricadas en plancha de acero galvanizado de 1 [mm] de espesor con

    relleno en lana de fibra de vidrio de densidad 25 [kg/m 3] con velo de vidrio hacia las caras

    exteriores. Proteccin de celdas con paneles de aluzinc perforado de 0,5mm de espesor con

    un porcentaje de rea abierta mayor al 12% con perforaciones de un dimetro no mayor a 5

    [mm]. Perfil de celda redondeada o en cua, asegurando contrapresin de acuerdo al rango

    de operacin normal del equipo. Las dimensiones de cada atenuador de ruido se debern

    ajustar al caudal y cadas de presin permitidas por los equipos VEX.

    Figura 15. Atenuadores de Ruido Splitter 1200

    Tabla 18 Prdida por insercin dB de ADR Splitter S1200

    Prdida PorInsercin dB

    Frecuencia Central [Hz]1/1 Octavas

    ADR SPLITTERS1200

    63 Hz 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1kHz 2Khz 4Khz

    3 7 13 19 25 17 10

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    44/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 42

    9 PROYECCIN DE NIVELES DE RUIDO CON MEDIDAS DE MITIGACIN

    A continuacin se presentan los resultados de las modelacin para cada punto receptor (1

    2, 3 y 4) considerando las condiciones de operacin y medidas de mitigacin definidas en

    los captulos anteriores para las faenas de construccin y operacin de los

    estacionamientos.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    45/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 43

    Figura 16. Mapa de ruido etapa de operacin del proyecto en puntos receptores. Operacin simultneade todas las fuentes de ruido. Valores en dB(A) Lento.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    46/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 44

    9.1

    Evaluacin de resultados

    A partir de los niveles de presin sonora proyectados en el captulo anterior, se comparan

    con el mximo permitido por el D.S. N 146/97.

    La verificacin del cumplimiento del nivel de ruido corregido con la norma vigente se

    presenta a continuacin en la siguiente tabla:

    Tabla 19. Evaluacin de valores de NPC para el punto de medicin de acuerdo a D.S. N146/97. HorarioDiurnoEtapa Construccin con medidas de mitigacin. Valores en dB(A) Lento.

    Punto de evaluacin NPC Mximo permitidoDiferencia

    dB(A)Cumple Normativa?

    1 62 65 -3 SI2 62 65 -3 SI

    3 55 65 -10 SI

    4 53 65 -12 SI

    Tabla 20. Evaluacin de valores de NPC para el punto de medicin de acuerdo a D.S. N146/97. HorarioNocturnoEtapa Operacin con medidas de mitigacin. Valores en dB(A) Lento.

    Punto de evaluacin NPC Mximo permitidoDiferencia

    dB(A)Cumple Normativa?

    1 51 55 -4 SI2 52 55 -3 SI

    3 53 55 -2 SI

    4 48 55 -7 SI

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    47/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 45

    10 CONCLUSIONES

    Se identificaron cinco puntos representativos de receptores sensibles cercanos al proyecto

    Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins, Valparaso. En cuatro de ellos se efectuaron

    mediciones de Lnea de Base de ruido en periodo diurno. Los resultados obtenidos

    muestran que en el rea de influencia del proyecto los niveles de ruido actuales estaran

    por sobre los mximos permitidos por el D.S. 146/97., debido al trnsito vehicular de

    avenidas y calles cercanas.

    Respecto a las proyecciones de niveles de ruido en la etapa de construccin, se

    efectuaron modelaciones acsticas utilizando niveles de potencia sonora tpicos de

    maquinaria de construccin. Las proyecciones realizadas, entregaron como resultado

    excesos de niveles de ruido respecto a los mximos permitidos por el D.S. 146/97. Se

    proponen una serie de medidas de mitigacin (gestin, control de ruido y plan de

    seguimiento), con el fin de dar cumplimiento a la normativa. Para la etapa de operacin se

    verific, mediante otro modelo computacional, que las emisiones sonoras de los grupos

    electrgenos y equipos de extraccin de aire (fuentes relevantes de ruido del proyecto)

    cumplen con los mximos permitidos por el D.S. 146/97 considerando las medidas de

    mitigacin propuestas.

    ____________________________JAVIER RAMREZ EGERT

    Gerencia Tcnica

    ________________________________FRANCISCO ECHEVERRA EDWARDS

    Gerencia General

    Fecha de emisin informe: 26 de diciembre de 2011

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    48/49

    Estudio Impacto Acstico Estacionamiento Subterrneo Plaza OHiggins 46

    11 INSTRUMENTAL Y BIBLIOGRAFA

    Sonmetro Integrador marca Larson Davis, modelo LXT2, con filtros de bandas de

    frecuencia de 1/1 y 1/3 de octava y calibrador (nmero de serie 01436).Calibrador

    Acstico Larson Davis CAL-200, clase 1, (nmero de serie 5250).

    Pantalla anti-viento

    Trpode 1.5 metros de altura

    Cmara fotogrfica digital

    Software CadnaA v3.7

    Manual de evaluacin del cumplimiento del D.S. N 146/97 del MINSEGPRES en

    proyectos sometidos al sistema de evaluacin de impacto ambiental, Unidad de

    Acstica Ambiental, Secretara Regional Ministerial de Salud R.M., Septiembre de 2010

    Decreto Supremo N 146 del Ministerio Secretara General de la Presidencia de la

    Repblica Norma de emisin de ruidos molestos generados por fuentes fijas.

    Ordenanza y plano Regulador vigente Comuna de Valparaso.

  • 7/24/2019 2c8_Anexo_5_Estudio_de_Impacto_Acustico

    49/49

    12 CERTIFICADO DE CALIBRACIN