2comentamos Recursos Blas Ayala

download 2comentamos Recursos Blas Ayala

If you can't read please download the document

Transcript of 2comentamos Recursos Blas Ayala

1. ANLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL RECURSO QUE HE ANALIZADO Ttulo: LA MATERIA. He escogido este ttulo por considerar que aborda un tema que presenta bastante dificultad de comprensin al tratar algunas cuestiones un tanto abstractas y de cierta dificultad de comprensin.ADAPTACIONES NECESARIAS indica si puedes utilizar el recurso tal y como se presenta en la mochila digital o, por el contrario, si podras hacer uso de ella con alguna modificacin (indicando cules). Creo que tiene un nivel alto pero en principio no eliminara nada, si bien, adaptara el nivel de exigencia a los distintos niveles que encontrara en el aula.METODOLOGA: presentaras el recurso como introduccin, desarrollo o repaso de alguna unidad didctica ms amplia? La trabajara como introduccin, desarrollo y evaluacin de la unidad ya que entiendo que tiene un adecuado nivel y desarrolla todos los contenidos pedidos en la unidad. tal cual est la utilizaras como unidad didctica independiente? Podra utilizarse como unidad independiente ya que recoge todos los contenidos previstos y de forma secuenciada de dificultad. El libro de texto sera un complemento, es decir un recurso ms donde buscar informacin. qu tipo de agrupamientos plantearas? Como los niveles de exigencia seran diferentes de acuerdo a las capacidades individuales, agrupara por parejas o tros de capacidad similar; establecera mnimos (materia, propiedades de la materia, estados de la materia y cambios de estado) y permitira a los ms aventajados avanzar en sus conocimientos llegando hasta los cambios qumicos.le haras alguna modificacin para adaptarla a algn alumno concreto? (indica cul), Si tuviera algn alumno/a de dificultades de aprendizaje simplificara hasta las actividades y contenidos referidos a la materia, propiedades generales (masa y volumen) y los cambios de estado ms frecuentes.si lo hay, cmo enfocaras el trabajo en casa, con la familia? En principio pensara como trabajo de aula ya que la mayor parte de los nios/as no disponen de Internet en casa y la unidad tiene cierta dificultad, pero si algn da fuera posible, me parecera oportuno que parte del trabajo se hiciera en casa una vez que en clase se hubiera explicado oralmente el proceso. REA: en qu rea trabajaras con este recurso ? Conocimiento del Medio 2. podras aadirle o quitarle algo para poder trabajarla en otra rea ms? Lengua, como actividad de comprensin escrita y enriquecimiento de vocabulario.PROGRAMACIN: desarrolla los siguientes elementos: Justificacin Comprender de qu estn hechas las cosas y los cambios (fsicos/qumicos) que se pueden producir en la materia.Objetivos y criterios de evaluacin Identificar materia de lo que no es materia Conocer las propiedades generales de la materia. Conocer los estados de la materia. Distinguir entre cambios fsicos y cambios qumicosContenidos (conceptos, procedimientos y aptitudes) La materia Propiedades de la materia (generales y especficas) Cambios de estado Cambios fsicos. Cambios qumicos.Actividades Las propuestas en la Caza del Tesoro La materia. Algunas de las sugeridas en el libro. Realizacin de un mapa conceptual de la unidad.Recursos Fsicos: Libro de texto, ultraporttil, conexin Internet, Solfware: caza del tesoro La materia, Actividad Jclic, Recursos didcticos interactivos sugeridos por la editorial del libro de textoActividades relacionadas especficamente con la competencia lingstica Desarrollo de la lectura compresiva. Ampliacin del vocabulario. Desarrollo de la expresin oral al exponer a los compaeros el mapa conceptual que cada uno debera realizar. 3. Atencin a la diversidad Adaptacin/simplificacin de los objetivos y actividades. Caza del Tesoro adaptada segn detalle ya expuesto. ANLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL TTULO: LA MQUINA DEL TIEMPO ITE. PROYECTO ALQUIMIA CIENCIA, GEOGRAFA E HISTORIA ALUMNADO/ 3ER CICLO/ LA MQUINA DEL TIEMPO En principio La mquina del tiempo est pensada para ser desarrollada y trabajada en clase por si misma complementando el trabajo realizado por los alumnos/as en el aula con el maestro/a.La unidad realiza un recorrido por los perodos de la Prehistoria a la poca actual en 10 captulos: La Prehistoria, la Historia, la Romanizacin, el Feudalismo, la Reconquista, las Religiones y la convivencia de culturas, el Descubrimiento de Amrica: los viajes de Coln, Personajes clave en la Edad Moderna en Espaa, Nuestra vida hoy y a principios del siglo XIX, Espaa en Europa.En mi opinin personal el perodo de La romanizacin presenta un exceso de detalles en las conquistas territoriales del Imperio Romano y profusin de nombres de provincias y ciudades; y sin embargo, no trata, o lo hace de pasada, la verdadera romanizacin, es decir el legado histrico/cultural que nos dejaron. El perodo de La Reconquista ofrece mapas a escala tan pequea que algunos datos no son legibles.Despus del recorrido por cada una de las 10 animaciones de los periodos de la historia se puede acceder desde la pgina principal a juegos tipo trivial con 40 0 50 preguntas sobre los diferentes perodos (Demuestra en la mquina lo que sabes sobre la Espaa Medieval, La mquina te reta: Qu sabes de Espaa en la Edad Moderna,..). En el momento en que yo lo he probado slo me permiti el acceso a uno de ellos, El gran juego de la mquina del tiempo. En este juego se formulan preguntas de todos los perodos , con respuesta mltiple, si aciertas te concede 10 puntos y si fallas te resta 2. La direccin http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr02_00.html 4. es un enlace al guin detalladsimo (68 pginas) de todas y cada una de las pginas, imgenes, juegos, preguntas, personajes, etc de la actividad.La justificacin, objetivos y contenidos referidos a esta unidad vienen recogidos en la seccin Profesorado / Gua de unidades http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr02_00.htmlpor tanto considero innecesario repetirlos aqu. Otros recursos o aplicaciones informticas que pueden complementar o reforzar la unidad se sugieren en Profesorado / Aplicaciones http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr03_00.html