2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN....

5
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA Dimensiones Conocimiento segmental. Segmentar palabras en fonemas. Contarlos (nº total, nº de fonemas iguales...). Manipular elementos (invertir, sustituir, omitir, añadir unidades). Identificar la posición que ocupan los fonemas en las palabras. Invertir el orden de sílabas y formar otras nuevas. Discriminar gráfica y auditivamente palabras similares. Categorizar. Integrar sonidos: p-a-n. Identificar (categorizar, unir) palabras que riman. Identificar (categorizar, unir) palabras que empiezan por los mismos sonidos. Segmentar palabras en sílabas. Contarlas. Representarlas gráficamente. Comparar las sílabas que contienen diferentes palabras. Especificar unidades suprimidas. Formar palabras a partir de sílabas desordenadas. Sensibilidad a la rima y la aliteración. Conocimiento silábico. Ejercicios

Transcript of 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN....

Page 1: 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA Dimensiones Conocimiento segmental.

2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS

EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA

Dimensiones

Conocimiento segmental.

Segmentar palabras en fonemas. Contarlos (nº total, nº de fonemas iguales...).

Manipular elementos (invertir, sustituir, omitir, añadir unidades).

Identificar la posición que ocupan los fonemas en las palabras.

Invertir el orden de sílabas y formar otras nuevas.

Discriminar gráfica y auditivamente palabras similares. Categorizar.

Integrar sonidos: p-a-n.

Identificar (categorizar, unir) palabras que riman. Identificar (categorizar, unir) palabras que empiezan por los mismos sonidos.

Segmentar palabras en sílabas. Contarlas. Representarlas gráficamente. Comparar las sílabas que contienen diferentes palabras.

Especificar unidades suprimidas.

Formar palabras a partir de sílabas desordenadas.

Sensibilidad a la rima y

la aliteración.

Conocimiento silábico.

Ejercicios

Page 2: 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA Dimensiones Conocimiento segmental.

2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS

EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. PROCESOS PERCEPTIVOS DE LA LECTURA

-Direccionalidad.

- Apoyos (seguir con dedo).

Movimientos oculares.

Análisis visual del estímulo.

1. Pruebas con signos gráficos.-A) Emparejamiento de signos.

-B) Discriminación de signos.

-C) Tarea de igual-diferente.-D) Búsqueda del elemento diferente.-E) Igualación a la muestra.

2. Pruebas con letras.

3. Pruebas en las que las letras actúan como unidades lingüísticas.

Nombrar letras mayúsculas y minúsculas.Sonido letras.Deletreo.(Verbalizar dif., apoyo gráfico, estrategreproducir secuencias..).

A)

B)

C)

D)

E)

Page 3: 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA Dimensiones Conocimiento segmental.

2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRASEVALUACIÓN.RUTAS DE ACCESOTIPO EJERCICIO

Comprensión de homófonos (Vaca-baca) XDecisión léxica (pseudohomófonos) X Ejemplo:“ueko”, “mioh” Lectura de palabras largas y cortas = tiempo + tiempo largas Ejemplo: ajo, empanadillasLectura de palabras de alta y baja Alta ( = tiempo) frecuencia.Lectura de pseudopalabras (Ej.Pama) X

RUTA REQUERIDA R. VISUAL R.FONOLÓGICA

INTERVENCIÓN:RUTAS DE ACCESO

RUTA FONOLÓGICA

PROGRAMAS (Sánchez, Rueda y Orrantía 1989)

ESCRIBIR PALABRASElige una palabra (cantante).Escucha. Rompe golpes vozCuenta. Representa.Cuenta nº/sílaba.Representa.Articula.Escribe.

ADICIÓN DE FONOSProf.: ama. Alumno: cama.Segmentar y representar.Comparar segmentos.Practicar ejemplos con el mismo fonema (asa, casa..).

IDENTIFICACIÓN DE FONOS1. Nombrar dos imágenes.2. Selccionar una.3. Dividir en golpes de voz.4. Representar.5. Comparar.

Conciencia fonológica.

Reaprendizaje de las RCGF.- Reinicio aprendizaje. - Aprendizaje multisensorial.- Claves. - Simplificar (letras móviles).

Page 4: 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA Dimensiones Conocimiento segmental.

2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS

EVALUACIÓN/INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN:RUTAS DE ACCESO

RUTA VISUAL

Lámpara Silla Lámpara

Silla

1) Asociar imagen- palabra (lotos, cartas, bingos....).

2) Cuaderno de palabras conocidas.

3) Identificación rápida de palabras.

4) Completar palabras teniendo una ilustración como apoyo gráfico.

5) Repaso de las palabras difíciles de leer.

Page 5: 2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN. CONCIENCIA FONOLÓGICA Dimensiones Conocimiento segmental.

EVALUACIÓN/INTERVENCIÓN PROCESAMIENTO SINTÁCTICO

Asociar frases (con oraciones incrustadas, con diferentes contrastes gramaticales…) con dibujos.

Ordenar frases que se presentan desordenadas. Observar si respeta los signos de puntuación. Juicios de corrección gramatical de oraciones. Ejercicios de cierre gramatical (ejemplo: este

estudiante es aplicado, esta estudiantes es....). Segmentar oraciones en sus constituyentes.

1. Identificación rápida. 2.Integración visual.3. Trocear el texto. 4. Usar una tarjeta.5. Trocear y unir la palabra. 6. Lectura silenciosa, voz

alta. 7. Lecturas conjuntas.8. Signos de puntuación: enseñanza explícita, apoyo visual.

DIFICULTADES EN LA FLUIDEZ (Vallés 1998)