2do Examen de Adminsitracion Financiera-Contabilidad-31!07!2016

download 2do Examen de Adminsitracion Financiera-Contabilidad-31!07!2016

of 39

description

K

Transcript of 2do Examen de Adminsitracion Financiera-Contabilidad-31!07!2016

Pregunta 11. Cuales razones financieras serian las mas porbables a consultar en los siguientes casos y , porque?

a. Un banquero que esta estudiando el financiamiento d einventarios estacionales.b. Un rico inversionistas en accionesc. El director de un fondo de pensiones que est estudiando la compra de bonos.d. El presidente de una empresa de productos de consumo.

2. Porque podria ser posible que una empresa obtuveira grandes utilidades en operacin y, sin embargo, se encontrara en imposibilidad de hacer frente a los pagos de su deuda cuando venzan? Qu razones financieras se podran utilizar para detectar una situacin como sta?

3. Cual es el proposito de un estado de flujos de efectivo?

4. Cuales de ls siguientes son fuentes de fondos y cuales son sus aplicaciones?a. Venta de terrenosb. Pago de dividendosc. Disminucin de impuestos acumuladosd. Disminucin de inventario de materia primase. Cargos de depreciacionf. Venta de bonos del gobierno.

Desarrollo 1 1. Cuales razones financieras serian las mas porbables a consultar en los siguientes casos y , porque?

a. Un banquero que esta estudiando el financiamiento d einventarios estacionales.

RPTA: Financiamiento de Inventarios estacionales : Son aquellos donde se contabilizan aquellos productos que poseen demandas que depende de alguna estacin o periodo de tiempo especfico. Un ejemplo de estos pueden ser: los juguetes, los artculos de moda, las sombrillas.

b. Un rico inversionistas en acciones

c. El director de un fondo de pensiones que est estudiando la compra de bonos.

RPTA: Para conocer si ser beneficiosa la compra de Bonos lo haremos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales de la empresa, para establecer la efectividad total de la administracin y producir utilidades sobre los activos totales disponibles. Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto independiente de los accionistas.

d. El presidente de una empresa de productos de consumo.

2. Porque podria ser posible que una empresa obtuveira grandes utilidades en operacin y, sin embargo, se encontrara en imposibilidad de hacer frente a los pagos de su deuda cuando venzan? Qu razones financieras se podran utilizar para detectar una situacin como sta?RptaPara que haya utilidad operativa es cuando los gastos de Operacin (Costo de la operacin del negocio) sean mucho menores que la utilidad bruta (Excedente de las ventas netas sobre el costo de ventas), Las Utilidades en operacin son puras en el sentido de que no tienen en cuenta cargos financieros (intereses o Impuestos), y en que determinan solamente las Utilidades que obtiene la Empresa en sus operaciones. para poder determinar que no podremos hacer frente a nuestras deudas cuando venzan tendremos que medir a traves de (Utilidad de operacion / Ventas ).

3. Cual es el proposito de un estado de flujos de efectivo?

RptaEl proposito sera:*Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dar como resultado la perdida de capital de la empresa. * Mostrar la relacin que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva o negativa

*El proposito del Estado de flujos de Efectivo es presentar en forma comprensible informacin sobre el manejo de efectivo, es decir su obtencin y utilizacin por parte de la entidad durante un perodo determinado y, como consecuencia, mostrar una sntesis de los cambios ocurridos en la situacin financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.

4. Cuales de ls siguientes son fuentes de fondos y cuales son sus aplicaciones?EstadoAplicacin a. Venta de terrenosb. Pago de dividendosc. Disminucin de impuestos acumuladosd. Disminucin de inventario de materia primase. Cargos de depreciacionf. Venta de bonos del gobierno.

Pregunta 2

Balance general comparativo de Svoboda Corporation al 31 de diciembre (en millones)

ACTIVOS20X120X2PASIVOS Y PATRIMONIO20X120X2Efectivo53Pagars200Cuentas por cobrar1522Cuentas por pagar58Inventarios1215Salarios devengados22Activos fijos netos5055Impuestos acumulados35Otros activos85Deuda a largo plazo015Capital2026 Utilidades retenidas4044

Activos totales90100Total de Pasivos y Patrimonio90100

Estado de prdidas y ganancias y utilidades retenidas en el ao que termin el 31 de diciembre de 20X2 para Svoboda Corporation (en millones)

Ventas netas48GastosCosto de bienes vendidos25Gastos de ventas, generales y administrativos5Depreciacin5Inters237Ingreso neto antes de impuestos11Menos: impuestos4Utilidad Neta del ejercicio7Ms: utilidades retenidas el 31/12/X140Subtotal47Menos: dividendos3Utilidades retenidas el 31/12/X244

a) Prepare un estado de Flujos de Fondos (fuentes y usos) para 20x2 para Swoboda Corporationb) Prepare un estado de flujos de efectivo para 20X2 usando el mtodo indirecto para Svoboda Corporation

a) Prepare un estado de Flujos de Fondos (fuentes y usos) para 20x2 para Swoboda Corporation

activoEfectivo-22activoCuentas por cobrar-77DESARROLLOactivoInventarios33activoActivos fijos netos55Fuentes FondosactivoOtros activos-33UTILIDAD NETA$4Adiciones al activo fijo$10Depreciacion$5pasivoPagars-2020Decremento, otros activos$3Incremento ctas. Por cobrar$7pasivoCuentas por pagar33Incremento de ctas. Por pagr$3incremento de inventarios$3pasivoSalarios devengados00Incremento de gastos acumulados$0Decremento de prestamos bancarios$20pasivoImpuestos acumulados22impuestos acumulados$2pasivoDeuda a largo plazo1515Incremento de Deuda a L. Plazo$15Utilidades retenidas44Incremento de capital$6Decremento efectivo$2

Total$40Total$40

b) Prepare un estado de flujos de efectivo para 20X2 usando el mtodo indirecto para Svoboda Corporation

DESARROLLO

FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTOVentas netas48GastosaIngreso neto $4.00Costo de bienes vendidos25bDepreciacin $5.00Gastos de ventas, generales y administrativos5$9.00Depreciacin5Efectivo derivado (utilizado) del activo circulante y el activo circulante relacionado con las operacionesInters237Ingreso neto antes de impuestos11cIncremento, cuentas por pagar $3.00Menos: impuestos4dIncremento, gastos acumulados$2.00Utilidad Neta del ejercicio7eIncremento, cuentas por cobrar -$7.00Ms: utilidades retenidas el 31/12/X140fIncremento, inventarios -$3.00Subtotal47gEfectivo neto derivado (utilizado) de las actividades operativas $4.00=SUMA(a+b+c+d+e+f)Menos: dividendos3Utilidades retenidas el 31/12/X244FLUJO DE EFECTIVO DERIVADO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIN

hAdiciones a los activos fijos-$10iDecremento de otros activos3jIncremento de Deuda l.plazo$15.00kEfectivo neto derivado (utilizado) de las actividades de inversin$8.00SUMA(h+i+j)

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTODecremento de prestamos a corto plazo-$20.00Incremento de capital$6.00Efectivo neto suministrado por actividades de fiananciamiento-$14.00

Incremento o deccremento del efect Equiv. Del efect-$2.00=+C74+C81+C87Efect. Y Equivalentes del efect. De caja del 2011$5.00Efect. Y Equivalentes del efect. De caja del 2012$3.00

Notas complementariasIntereses pagados2Imp. Pagados4

Pregunta 3

Al 31/12/2012 Malteria Unidos fue el siguiente ( en miles)

Efectivo50Cuentas por pagar360Cuentas por cobrar530Gastos acumulados212Inventarios545Prstamos bancarios400Activos corrientes1,125Pasivos corrientes972Activos fijos netos1,836Deuda a largo plazo450Capital100 Utilidades retenidas1,439

Total Activos2,961Total Pasivo y Patrimonio2,961

La compaa ha recibido un pedido grande y anticipa la necesidad de ir a su banco a solicitar ms prstamos. Como resultado, debe pronosticar sus requerimientos de efectivo para enero, febrero y marzo.La compaa suele cobrar el 20% de sus ventas en el mes en que vende, el 70% en el mes siguiente y el 10% en el segundo mes despus de la venta. Las compras de materias primas para producir malta se hacen el mes anterior a la venta y el valor es de 60% de las ventas del mes siguiente. Los pagos de estas compras ocurren un mes despus de la compra. Se espera que los costos de mano de obra, incluyendo horas extra, sean de $150,000 en enero, $200,000 en febrero y $160,000 en marzo. Se espera que los gastos de ventas, administrativos, impuestos y otros gastos en efectivo sean alrededor de $100,000 al mes de enero a marzo. Las ventas reales en noviembre y diciembre y las ventas proyectadas de enero a abril son las siguientes (en miles):

Noviembre500Febrero1,000Diciembre600Marzo 650Enero600Abril750

A base a esta informacin:a) Prepare un presupuesto de efectivo para los meses de enero, febrero y marzo

b) Determine la cantidad de prstamo bancario adicional necesario para mantener un saldo en efectivo de $50,000 todo el tiempo. (Ignore el inters sobre esos prstamos).

c) Elabore un pronstico del balance general para el 31 de marzo. (Debe observar que la compaa mantiene un inventario de seguridad y que la depreciacin para el periodo de tres meses se espera que sea de $24,000).

pregunta 44.1Una empresa actualmente emplea una poltica de capital de trabajo "agresiva" con respecto al nivel de los activos corrientes que mantiene (niveles relativamente bajos para cada nivel posible de produccin). La empresa ha decidido cambiar a una poltica ms "conservadora". Qu efecto probable tendr esta decisin en la rentabilidad y el riesgo de la empresa?

Rpta El efecto que tendra es: menor rentabilidad, menor crecimiento respecto a la competencia, y el riesgo disminuira pero tendra efecto negativo sobre la rentabilidad.

4.2 Las empresas de servicios pblicos (agua, luz, gas) mantienen el 10% del total de activos en activos corrientes; la industria de venta al menudeo mantiene el 60% del total de activos en activos corrientes. Explique la manera en que las caractersticas de la industria son responsables de esta diferencia.

RptaLas empresas de servicio publico mantiene elevados porcentajes en activos fijos dado que al realizar instalaciones de cableado, aquellos que se dedican a la venta al por menor mantiene una alta cantidad de inventarios lo que hace que tenga mayor porcentaje en activo corriente ( Corto Plazo).

4.3Zzzz Worst Company en la actualidad tiene activos totales de $3.2 millones de los cuales los activos corrientes ascienden a $0.2 millones.Las ventas son de $10 millones anuales y el margen neto de ganancias antes de impuestos (la empresa por ahora no tiene deuda que genere inters) es del12 por ciento. Ante los renovados temores de una potencial insolvencia en efectivo, una poltica de crdito excesivamente estricta y los faltantes de inventario inminentes, la compaa est considerando niveles ms altos de activos corrientes como amortiguador contra la adversidad. En particular, est estudiando niveles de $0.5 millones y $0.8 millones en vez de $0.2 millones que tiene ahora. Cualquier adicin a los activos corrientes se financiara con nuevo capital de accionistas.

a) Determine la rotacin de los activos totales, antes del impuesto sobre el rendimiento de lainversin, y antes del margen neto de ganancias antes de impuestos para los tres nivelesalternativos de activos corrientes.PoliticaExistente23Ventas 101010UaII1.21.21.2Activos totales3.23.53.8Rotacion de Activos Totales3.1252.8572.632Rendimiento Sobre Activos antes de Impuestos37.50%34.30%32.60%Margen neto de Ganancia antes de Impuestos12.00%12.00%12.00%

Rpta: El margen neto de ganancia antes de impuestos no cambia, igual que las ventas y utilidades antes de intereses e impuestos son las mismas sin importar la poltica de liquidez empleada.

b) Si se logra el financiamiento para agregar a los activos corrientes con deuda a largo plazo al 15% de inters, cul ser el "costo" de inters antes de impuestos de las dos nuevas polticas?

Politicas23Deuda adicional300000600000Interes Adicional4500090000

Rpta:El costo de financiar activos corrientes adicionales puede reducirse por la cantidad que se puede ganar en cualquier inversin adicional de efectivo en valores comerciales. Adems, trminos de crdito ms indulgentes quiz lleven a mayores ventas y ganancias.