2.docx

15
CERRO DE PASCO_PERU 1. PARA: Dr. CONDOR GARCIA, Hildebrando. 2. DOCENTE DEL CURSO DE CONCENTRACION DE MINERALES. 3. TEMA: ANALISIS DE MUESTRA DEL MINERAL. 4. DE: MANTARI LAURA, Rudy. INFORME: N° 2. CONCENTRACION DE MINERALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL A. CARRION FACULTAD DE INGENIERIA “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Transcript of 2.docx

INFORME: N 2. CONCENTRACION DE MINERALES.

PARA: Dr. CONDOR GARCIA, Hildebrando.

DOCENTE DEL CURSO DE CONCENTRACION DE MINERALES.

TEMA: ANALISIS DE MUESTRA DEL MINERAL.

DE: MANTARI LAURA, Rudy.

V SEMESTRE.

I. INTRODUCCION.

La obtencin de una gran parte de los concentradosmineralesse realiza mediante la separacin demezclasde polvos de diferentes tamaos que se logran por diferentesprocesostecnolgicos de trituracin, pulverizacin y micronizado. En eldesarrollode concentrados minerales participan varios minerales con diferentes caractersticas fsico mecnicas, entre ellas se destacan la fragilidad, dureza, disgregacin y plasticidad entre otras que, en cierta medida, determinan su capacidad para ser reducidas a partculas de un tamao determinado.Segn sean las caractersticas de los materiales finos de la muestra, el anlisis con tamices se hacen, bien con la muestra entera, o bien con partes de ella despus de separar los finos. Si se puede romper fcilmente y el material ser muy fcil maniobrable, entonces el anlisis con tamices se puede efectuar fcilmente.Para el espcimen del ensayo preprense dos muestras, la cual estar constituida por dos fracciones, ambas fracciones se ensayaran por separado.El primero pasara por el tamizado sin que esta pase por la trituradora, pero el segundo pasara por trituracin antes de llevar al tamizado.

II. OBJETIVO.

Separar los fragmentos ms gruesos contenidos en una mezcla de material ya sea para eliminarlos o para ser enviados a una nueva etapa de chancado.

Separar los fragmentos ms pequeos como un producto final o eliminarlos como desechos.

Clasificar los productos fragmentados en dimensiones comerciales.

Clasificar los productos con vista a obtener operaciones de tratamiento mecnico o fsico-qumico antes de llevarlos a dimensiones homogneas.

Extraer desde la alimentacin a una chancadora aquel material que ya cumple con las especificaciones del producto de modo de aumentar la capacidad y eficiencia de la mquina.

III. GENERALIDADES.

MINERAL: Es un slido homogneo por naturaleza, con composicin qumica definida pero no fija y una disposicin atmica ordenada (estructura cristalina). La composicin qumica definida y el sistema cristalino, le proporcionan a cada especie mineral unas propiedades fsicas definidas: Color. Brillo. Dureza. Resistencia mecnica. Gravedad especfica. Tensin superficial. Permeabilidad Magntica. Conductividad elctrica.

TAMIZADO: Proceso probabilstico de separacin de las partculas de acuerdo con su tamao, por lo tanto su resultado est sujeto a errores y depende de: La cantidad de partculas alimentadas La frecuencia de la vibracin El tiempo de tamizado Para facilitar la reproducibilidad de los resultados del tamizado.

IV. MATERIALES E INSTRUMENTOS.

MATERIALES: Minerales 4 kg.

EQUIPO: Balanza de torsin. Juego de mallas o tamices No 1, , , , 4, 8, 10, 20, 30, 40, 50, 70, ciego. charola de fondo y tapa. Brochuelo de cerda y cepillo de alambre. Agitador mecnico de mallas. Brocha pequea. Hule.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

a) En primer lugar reduzca el mineral de a un tamao aproximado de 1.

b) Posteriormente homogeneice el mineral en el hule dndole 8 vueltas.

c) Luego pasa por el seleccionador de mineral.

d) En el seleccionador de mineral solo pasaran los minerales menores a .

e) Una vez obtenido las dos mezclas procede a separarlos en recipientes diferentes y verter los minerales mayores a en forma equitativa.

f) Luego pesar las dos bolsas en forma separado.

g) Una de la bolsas ira directo al tamiz y el otro pasara por la trituradora.

VI. CALCULOS EN EXCEL.DATOMICRONWiLOG NATURAL

CIEGO180.10.180111.27315971.052045661

70720.0724.506760140.653864445

50125.50.12557.85553330.895175674

4048.50.04853.035803710.482273687

30155.20.15529.714571860.987423665

2055.60.05563.480220330.54160674

10138.80.13888.688032050.938921414

8161.40.161410.1026541.004435479

4114.60.11467.173259890.855716566

0.25"144.90.14499.069854780.957600334

0.5"136.60.13668.550325490.931982647

0.75"1590.1599.952428640.997929072

1"105.40.10546.597396090.819372559

1597.61.5976100

GRAFICA DE FUNCION

VII. ESQUEMA DE LA PRCTICA.

VIII. OBSERVACIONES.

Mediante la experimentacin se pudieron conocer mtodos y resultados ms comunes en la etapa de conminucin.

pudiendo llevar a la prctica conocimientos tericos relevantes y complementarios de otras asignaturas, todo conducido hacia la aplicacin ingenieril de ellos.

Los puntos crticos como el flujo de tratamiento, capacidades y consumo de energa tratados son relevantes en la minera, por su directa relacin en los costos.

La limpieza de los materiales es indispensable para realizar una buena prctica.

IX. CONCLUSIONES.

En conclusin el anlisis granulomtrico si est bien realizado puede dar un buen aporte a la planta.

En esta prctica los clculos en Excel nos es muy importante porque con ello nos ayuda a ver dnde es la unin del mineral.

Con esta prctica pronto podremos hallar capacidades de las tolvas, etc.

Al finalizar estas prcticas en el laboratorio se concluy la importancia de realizar estas prcticas de la manera ms ordenada posible y con los reactivos adecuados, as como el clculo de su peso necesario para obtener la solucin deseada.

BIBLIOGRAFIA.

Practica de laboratorio.

Libros de concentracin de minerales.

Internet.

METALURGIA11